Nombre del autor:Jonathan Davis

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista en la nube

Una solución que se adapta a las necesidades únicas de distribución de cada sector, desde materiales de construcción, productos de consumo envasados y muebles, hasta alimentos y bebidas, moda y confección y suministros industriales.

Para tener éxito en un mundo omnicanal, los distribuidores mayoristas deben ser capaces de conectar las operaciones de su cadena de suministro, los canales minoristas, el inventario y los clientes. Cloud Consulting Services presentó hoy una propuesta de consultoría que se sustenta en las mejores prácticas de industria soportadas por un software de gestión en la nube para administrar cada área del negocio de Distribución Mayorista a través de una única plataforma. 

Basado en NetSuite —el ERP de Oracle—, las soluciones de Cloud Consulting Services proveen un enfoque ágil y por fases para que las compañías de Distribución Mayorista transformen su negocio y generen resultados exitosos al tener una vista unificada de clientes, pedidos, artículos e inventarios.

Además de ayudar a mantener un compromiso continuo del ciclo de vida de la distribución de mercancías, las soluciones que implementa Cloud Consulting Services permiten que todos los datos comerciales estén conectados entre sí, lo cual contribuye a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores del Siglo XXI, al tiempo que se mejora la eficiencia y aumenta la rentabilidad.

“Con varias docenas de implementaciones exitosas, el equipo de Cloud Consulting Services tiene un profundo conocimiento del negocio de distribución mayorista en todos los sectores para garantizar el éxito, desde la venta, hasta  la implementación y el soporte”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services.

DE LA MODA A LA MANUFACTURA

En la vertical de Distribución Mayorista, son varios los sectores beneficiados con la solución de Cloud Consulting Services:

  • Materiales de construcción
  • Bienes de consumo envasados
  • Electrónica y alta tecnología
  • Moda y Confección
  • Distribuidores de rápido crecimiento
  • Alimentos y productos naturales
  • Alimentos y bebidas
  • Muebles y artículos para el hogar
  • Belleza y cuidado personal
  • Salud y Belleza
  • Suministros industriales

De hecho, un reporte reciente de Modern Distribution Management (MDM) acerca de las esperanzas y temores en 2021 de la industria de Distribución Mayorista, reveló que el 40% de los distribuidores, fabricantes y proveedores de servicios esperan que las ventas aumenten hasta un 10% para fin de este año. En el análisis, MDM descubrió que la mayoría de encuestados —el 56%— tiene como una de sus prioridades el optimizar y automatizar los procesos durante 2021.

“En la búsqueda de su transformación, los Distribuidores Mayoristas requieren mejorar la satisfacción del cliente y al mismo tiempo incrementar los márgenes, acelerar el crecimiento de ingresos y mejorar el marketing”, prosiguió Néstor Clavijo. “En ese camino, nuestra solución es capaz de ejecutar todos sus procesos comerciales desde el punto de vista de la compra, asegurando al mismo tiempo un mejor control de las cuentas, la eliminación de las variaciones en costos y pagos en exceso”.

Mediante la solución de Cloud Consulting Services, los Distribuidores Mayoristas tienen un potente conjunto de funciones para reabastecer de manera inteligente su inventario, gestionar correctamente las devoluciones y obtener una promesa de pedidos precisa. Además, permite gestionar eficientemente los clientes potenciales, mientras que visualizan a los clientes actuales desde una perspectiva a 360 grados para tomar decisiones informadas e inteligentes, basadas en datos.

TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO

Cloud Consulting Services ofrece potentes capacidades de gestión de relaciones con el cliente (CRM), incluida la automatización de la fuerza de ventas (SFA), la automatización del marketing, la asistencia y el servicio al cliente y la personalización flexible.

Las soluciones de Cloud Consulting Services son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente, y ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses.

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista en la nube Leer más »

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas.

La multinacionalCloud Consulting Services (CCS) anunció hoy que sus soluciones de transformación empresarial cuentan nuevas capacidades analíticas y de inteligencia artificial que ayudan a las organizaciones a adaptarse al cambio y construir su futuro. Las más recientes innovaciones no solo ayudan a optimizar la gestión financiera, las operaciones o la cadena de suministro, sino que además permiten comprender a fondo y oportunamente lo que está sucediendo con el negocio para tomar decisiones impulsadas por datos.

Como socio de NetSuite —el Cloud ERP de Oracle— Cloud Consulting Services (CCS) acompaña a las empresas en adopción de prácticas eficientes de analítica y entrega análisis integrados que permiten a los clientes descubrir información oculta que se puede utilizar para tomar decisiones críticas y obtener información significativa sobre el desempeño de la empresa en múltiples departamentos, equipos y subsidiarias.

“No hay que conformarse con que el Cloud ERP haga bien la facturación o la contabilidad, o que ofrezca consolidación financiera y maneje impuestos multi-región”, asegura Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services. “De hecho, la meta final es que ayude a tomar decisiones inteligentes basadas en datos”.

Gracias al enfoque de servicio de CCS,  las potentes funcionalidades de NetSuite, podrán brindar a las empresas poderosas capacidades basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para brindar la información, la interacción y la automatización que los clientes necesitan para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Los datos se pueden analizar más a fondo gracias al soporte para múltiples conjuntos de datos y a interacciones intuitivas del tipo ‘arrastrar y soltar’.  Los libros de trabajo generados pueden contener varias tablas dinámicas y gráficas, cada una de ellas con conjuntos de datos diferentes. Todos se pueden guardar, compartir y reutilizar para la toma de decisiones o análisis posteriores.

Beneficios.

Las innovaciones incluyen nuevas funcionalidades para ayudar a los departamentos de contabilidad, operaciones, marketing, ventas, cadena de suministro y finanzas, así como a los usuarios de gestión de proyectos y TI.

Por ejemplo, en Finanzas y Contabilidad, hay nuevas capacidades de administración de efectivo para ayudar a los clientes a conectarse fácilmente con miles de instituciones financieras en todo el mundo. Las poderosas conexiones importan automáticamente transacciones y saldos de cuentas directamente a NetSuite.  

En cuentas por pagar, los clientes reducen los esfuerzos manuales y agilizan la gestión financiera al permitir que los equipos gestionen digitalmente los flujos de trabajo y automaticen la entrada de facturas, los procesos de pago electrónico y las ejecuciones de pago programadas.

Hay una mejor presupuestación, ya que los procesos implementados por CCS en NetSuite, ayudan a los equipos de finanzas a automatizar el proceso de presupuestación, eliminar la recopilación manual de datos y reducir los tiempos del ciclo de presupuestos con una solución de dedicada y capacidades adicionales para proyecciones de ingresos y gastos.

La gestión de cadenas de suministro se ve positivamente impactada con la automatización. Ahora es posible asignar el inventario para optimizar las ganancias al completar automáticamente los pedidos según los criterios definidos por el usuario, incluyendo el tiempo de entrega, el costo de envío o la tasa de cumplimiento .

Además, es posible mejorar la utilización y la planeación de recursos al proporcionar una vista unificada de la asignación y el presupuesto de cada proyecto. Así mismo, los equipos de RRHH, ventas, marketing y desarrolladores —entre otros— mejoran la toma de decisiones gracias a numerosas capacidades, prácticas y automatizaciones en tiempo real.

“La inteligencia incorporada en nuestras soluciones proveen análisis profundos para comprender no solo lo que sucede con el negocio, sino también lo que sucederá en el futuro y como mantenerse a la vanguardia”, finalizó Néstor Clavijo. “Las funciones inteligentes automatizan las tareas rutinarias y ayudan a los usuarios a tomar decisiones comerciales más inteligentes que —definitivamente— brindan mejores resultados”.

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas. Leer más »

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste.

HyperX, la división de gaming de Kingston Technology, Inc., anunció hoy el lanzamiento del mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste. Con un peso de 59 gramos, Pulsefire Haste utiliza un diseño de carcasa hexagonal de panal ultraligero que ofrece movimientos más rápidos y mayor ventilación. Diseñado para satisfacer las necesidades de los jugadores que buscan un mouse ultraligero para complementar sus habilidades de juego, Pulsefire Haste ofrece la máxima comodidad y control al alcance de su mano.

Pulsefire Haste cuenta con interruptores TTC Golden Micro a prueba de polvo con 60M de durabilidad de clic, seis botones programables y memoria integrada para guardar un perfil personalizado a través del software HyperX NGENUITY. El mouse también proporciona cuatro configuraciones de DPI preestablecidas (400, 800, 1600 y 3200 DPI) y utiliza un sensor Pixart 3335 para un seguimiento preciso y configuraciones de DPI nativas de hasta 16.000 DPI.

Pulsefire Haste está construido con skates de PTFE puro de grado virgen de baja fricción para un movimiento de deslizamiento sin esfuerzo. Este mouse ultraligero también utiliza un cable HyperFlex diseñado para reducir la tensión y la resistencia para facilitar los movimientos del mouse con el uso de material de paracord ligero y flexible.

“HyperX continúa satisfaciendo las necesidades cambiantes de los jugadores en todos los niveles, incluidos aquellos que buscan un mouse ligero y compatible con múltiples plataformas diseñado para un rendimiento de juego superior”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager de HyperX Latinoamérica. «Pulsefire Haste combina el diseño de alta calidad y la comodidad de HyperX en una solución ultraligera para movimientos más rápidos en el juego y una precisión mejorada cuando se usa la cinta de agarre incluida, lo que ayuda a los jugadores a reflejar sin esfuerzo sus movimientos en el mundo».

Pulsefire Haste incluye cinta de agarre en ambos lados del mouse, así como en los botones izquierdo y derecho del mouse para mayor control y comodidad. También se incluye un juego de reemplazo de patines de PTFE para las personas que descubren que se desgastan sus patines de mouse con bastante rapidez. Pulsefire Haste se puede personalizar con el software HyperX NGENUITY y permite a los usuarios personalizar la configuración de DPI, la iluminación RGB, las asignaciones de botones y las macros de grabación.

Disponibilidad.

El mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste está inicialmente disponible en Colombia a partir de abril y el valor sugerido es de  $299.900

Debido a la situación actual de COVID-19, HyperX puede experimentar algunos retrasos en el envío y el producto. HyperX está tomando todas las medidas posibles para trabajar con socios a fin de minimizar el impacto en sus clientes y garantizar la disponibilidad del producto y la entrega oportuna.

Especificaciones del HyperX Pulsefire Haste:

Número de pieza: HMSH1-A-BK / G

Forma: simétrica

Sensor: Pixart PAW3335

Resolución: hasta 16000 ppp

Ajustes preestablecidos de DPI: 400/800/1600/3200 DPI

Velocidad: 450 ips

Aceleración: 40G

Botones: 6

Interruptores de botones izquierdo / derecho: TTC Golden Micro Dustproof Switch

Durabilidad de los botones izquierdo / derecho: 60 millones de clics

Efectos de luz: iluminación RGB por LED

Memoria integrada: 1 perfil

Tasa de sondeo: 1000Hz

Tipo de cable: Paracord

Material del patín: PTFE virgen

Peso (sin cable): 59g

Peso (con cable): 80g

Dimensiones: Longitud: 124,2 mm

Altura: 38,2 mm

Ancho: 66,8 mm

Longitud del cable: 1,8 m.

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste. Leer más »

Claves para una reactivación exitosa del turismo colombiano.

A medida que la economía mundial continúa su reactivación con el objetivo de retomar el rumbo que tenía antes de la actual pandemia, los países sacan sus mejores cartas para hacer más rápida y sostenida esta recuperación. 

En Colombia, uno de los sectores que han protagonizado el crecimiento de la economía en los últimos años es el turismo, de allí que fuera denominado como ‘el nuevo petróleo del país’. La empresa de viajes Despegar Colombia recopiló cinco claves que podrán facilitar la reactivación exitosa del turismo y de la economía en Colombia:

  1. Impulsar el turismo responsable y bioseguro: Colombia ha sido uno de los líderes en la reactivación turística en la región, lo que ha permitido la reapertura de hoteles, restaurantes y sectores del comercio afines a esta industria. Datos recientes de Cotelco señalan que, para la Semana Santa de 2021, la ocupación fue del 37.34%, cifra que no se compara con el 1.78% registrado el año anterior. 

Sin embargo, para que esta reactivación sea sostenida, debe ir de la mano con la responsabilidad de viajeros y prestadores turísticos por mantener los protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el lavado de manos constante y el distanciamiento social. Esto es un factor clave para lograr que el crecimiento se mantenga a lo largo del tiempo, adaptándose a la nueva normalidad que vivimos.

2. Convertir la tecnología en la nueva aliada del turismo: Los avances tecnológicos han transformado todos los sectores de la economía, y el turismo no se escapa. A medida que aumenta la oferta en destinos y opciones de turismo, el viajero va buscando mayor personalización, que le permita seleccionar su viaje ideal dentro del gran océano de opciones que se encuentran. Es allí donde empresas como Despegar se están apalancando en Big Data y Machine Learning para ofrecer propuestas de valor relevantes para cada usuario.

Gracias a nuestro conocimiento del viajero y al uso inteligente de la tecnología, tenemos la posibilidad de ofrecer una experiencia de viaje personalizada a más de 18 millones de clientes en Latinoamérica”, comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar para la Región Andina. La compañía usa modelos matemáticos y predictivos para optimizar las ofertas que acerca a los clientes, según sus características e intereses.

3. Promover el destino Colombia dentro y fuera del país. Colombia cuenta con una gran oferta turística de primera calidad para todos los gustos y presupuestos. Por eso, en esta reactivación es importante tener como prioridad el fortalecimiento de los destinos nacionales, lo cual es crucial para impulsar la generación de empleo formal y la inversión no solo en las principales capitales, sino también en los municipios más alejados del país, muchos de los cuales viven de manera directa e indirecta del turismo. 

En ese sentido, Procolombia presentó recientemente su nuevo manifiesto de promoción exterior ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, que, entre otros objetivos, busca fortalecer la promoción de las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera, turismo internacional y generar orgullo patrio.

4. Apostarle al turismo de naturaleza: Gracias a su gran biodiversidad y variada geografía, Colombia es uno de los lugares preferidos para las personas que buscan conectarse con la fauna y la flora, en medio de maravillosos paisajes. En esta nueva normalidad turística, este tipo de viajes ha tomado gran importancia ya que permite estar en espacios abiertos y en contacto directo con la naturaleza. 

Colombia se destaca en diversos tipos de turismo de naturaleza, uno de ellos es el avistamiento de aves, gracias a que es uno de los países con mayor número de especies a nivel mundial. Esta práctica puede ser realizada en diversas regiones, como el Chocó, la Zona Andina, el Amazonas e incluso el caribe, donde, muy cerca de Barranquilla, vía Santa Marta, se encuentra el llamado ‘Aeropuerto mundial de aves’. Este tipo de turismo, manejado de manera responsable, permite dinamizar la economía mientras impulsa la conservación de las especies y su hábitat. 

5. Concebir el turismo como eje fundamental en la reactivación: Antes de que la actual pandemia pusiera en pausa toda la dinámica de viajes a nivel mundial, el turismo venía de presentar cifras récord gracias a la llegada de 4,51 millones de visitantes no residentes en 2019, según cálculos del MinCIT. 

Este año, buscando reactivar el turismo colombiano, el Gobierno nacional implementó la Ley del Turismo, que genera un escenario seguro y estable con medidas a corto, mediano y largo plazo, que buscan estabilizar y fortalecer la industria, así como la inversión turística. Estas acciones son importantes para generar un ambiente de confianza y estabilidad en el sector, con miras a impulsar la inversión en este renglón económico. 

www.despegar.com

Claves para una reactivación exitosa del turismo colombiano. Leer más »

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano».

Este lunes llegaron muy buenas noticias para el fútbol colombiano en materia de competitividad. Después de más diez años ausente, la Primera C (tercera división) vuelve al ruedo, además de tener una categoría adicional y que esto incremente el nivel en el fútbol de segunda división, la idea del Ministerio del Deporte es que esto sirva para descubrir más talentos en zonas apartadas del país, por lo que algunos clubes de la Liga Betplay tendrían filiales en esta categoría C para darle fogueo a sus fuerzas básicas.

Bogotá tendrá a LA PAZ F.C., como un digno representante, este joven plantel llega a la tercera división del fútbol colombiano con grandes expectativas, en corto tiempo La Paz se convirtió en uno de los grandes referentes del fútbol capitalino, actualmente la categoría mayor de este club lidera el tradicional torneo Hexagonal de la Alquería.

La Paz Fútbol Club obtuvo hace unos meses el aval de la liga de fútbol de Bogotá a la cual pertenece, este aval le permite su participación en los torneos nacionales organizados por la DIFUTBOL, por su parte, la alcaldía Mayor de Bogotá asignó el estadio Metropolitano de Techo y el Olaya para afrontar las competiciones oficiales, consolidándose así la paz como un referente de la capital.

Según lo explicado en un comunicado, por la Liga de Cundinamarca, se proyecta que el equipo campeón de la primera C en 2021 será invitado a participar en la B en el 2022. Y si en ese año ese equipo queda en los cuatro primeros lugares del torneo BetPlay se le permitirá continuar participando en la segunda división. Además, según el comunicado, para el año 2023, se espera aplicar el formato de ascensos y descensos.

Esta etapa por ahora, solo tratará de la creación de un torneo interclubes de la Difútbol, a nivel nacional, en el camino hacia la regulación y la creación de la tercera división oficial del fútbol en Colombia.

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano». Leer más »

JetSMART anuncia ajustes en sus itinerarios internacionales.

Dada la contingencia que enfrenta el país, como resultado del avance del Coronavirus (COVID-19) y las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno de Chile consistentes en nuevas restricciones de ingreso y egreso de personas al país, JetSMART anuncia el ajuste de sus itinerarios internacionales durante el mes de abril.

Esto implica que aquellos pasajeros que tengan vuelos programados durante ese período, deben revisar los canales oficiales de la aerolínea y la comunicación que se realizará mediante correo electrónico, para confirmar el estado de su vuelo y posibles nuevas fechas de retorno a su país de residencia.

En concreto, los ajustes de itinerarios implicarán la reprogramación de los vuelos con el objetivo de repatriar a los pasajeros a sus lugares de residencia, con el fin de mantener la necesaria conectividad aérea entre los distintos países.

Vuela seguro, vuela SMART.

Desde el primer momento de la pandemia, la compañía ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso SMART”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo, los cuales están por sobre los requerimientos definidos por la IATA, OAC, OMS y la DGAC local, y que los ha llevado a ser la única aerolínea nacional en formalizar una alianza colaborativa con Cruz Roja para brindar charlas a bordo sobre prevención y contención emocional, siendo la única aerolínea en obtener una doble certificación de su implementación, con el Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado RI:65 otorgado por la filial chilena del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying.

JetSMART anuncia ajustes en sus itinerarios internacionales. Leer más »

Easyfly duplica la oferta de vuelos entre Bogotá y Arauca.

@Easyfly, aerolínea experta del mercado regional, después de cumplir un mes de operación entre la ciudad de Bogotá y la Arauca, incrementará su oferta en un 100%, gracias a los buenos resultados en el primer mes de operación de esta ruta, donde movilizó más de 1.200 pasajeros y a la solicitud de las fuerzas vivas de la región que solicitan un incremento de la oferta.

Los pasajeros interesados en estas nuevas frecuencias podrán adquirir sus tiquetes en todos los canales de venta con los que cuenta la aerolínea: call center, agencias de viajes y a través de la página web www.easyfly.com.co.

La ruta Bogotá-Arauca-Bogotá operará todos los días de la semana, en los aviones ATR42 con capacidad para 50 pasajeros y ATR72 con capacidad para 70 pasajeros.

Con esta nueva ruta, Easyfly demuestra su compromiso de conectividad aérea con regiones como la Orinoquía que, para el caso de Arauca, por su posición geográfica es polo de desarrollo e intercambio comercial como región fronteriza.

Desde la reactivación aérea con la ciudad de Arauca, Easyfly ha transportado cerca de 14.000 pasajeros con vuelos directos hacia: Bucaramanga y Cúcuta con tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y viernes.

De igual manera, desde Bogotá, Easyfly ha normalizado su operación aérea y actualmente conecta a la capital del país con PereiraArmeniaQuibdó, ManizalesNeivaFlorenciaBarrancabermejaYopalPopayán y Puerto Asís.

Easyfly duplica la oferta de vuelos entre Bogotá y Arauca. Leer más »

Tuya y Mastercard permiten experiencias de pago a través de relojes inteligentes Garmin.

Con el objetivo de seguir siendo pioneros en experiencias de pago innovadoras en el país, y promotores de la inclusión financiera y digital, Tuya en alianza con Mastercard habilitó el método de pago sin contacto a través de dos dispositivos compatibles, entre ellos Garmin, una de las principales marcas de dispositivos portátiles del mundo.

“Desde hoy, los clientes de Tuya podrán pagar con su relojes inteligentes Garmin en todos los comercios a nivel nacional e internacional. Esta innovación es un gran paso en la transformación de pagos digitales del país. Comprometidos con la inclusión financiera y digital desarrollamos, con tecnología avanzada, experiencias digitales que facilitan los pagos en el día a día, brindan seguridad y agilidad para nuestros clientes”, expresó Ana Carolina Del Campo, Vicepresidenta de Medios de Pago de Tuya.

Según cifras de CCS Insight, los dispositivos de seguimiento de actividad física crecieron un 22% durante 2020, alcanzando 193 millones de unidades vendidas. De manera similar, se prevé que las ventas de wearables en 2021 crezcan a 239 millones de unidades en todo el mundo, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el año pasado.

“Esta propuesta de valor está enfocada en clientes que buscan mayor practicidad y sabemos que tendrá muy buena respuesta debido a que nuestra última encuesta del consumidor indica que el 35% de las personas en Latinoamérica y el 19% en Colombia han aumentado su uso de pagos sin contacto. En este sentido y alineados con las nuevas exigencias del consumidor, los dispositivos como Garmin ofrecen a los usuarios formas de pago más rápidas, cómodas y seguras”, puntualizó Juan Maldonado, Vicepresidente de Productos e Innovación de la División Andina de Mastercard.

Gracias a Garmin Pay los pagos seguros se realizan de manera más rápida y ágil, sin contacto ni tener que sacar la billetera o teléfono, facilidad que hoy en día buscan los consumidores para evitar el contacto con superficies que se tocan comúnmente en espacios públicos. Los usuarios solo deben oprimir el botón izquierdo hasta que se vea la tarjeta de pago en la pantalla del dispositivo, luego hacer presión en el rastreador o el reloj cerca del terminal POS habilitado para NFC, y finalmente aparece la confirmación de pago en la pantalla.

¿Cómo activar el pago con Garmin Pay?

  • Descargar la aplicación Garmin y agregar tarjeta de crédito.
  • Una vez completado el proceso de configuración, las transacciones Tap and Pay se habilitarán en su dispositivo compatible.
  • Puede quitar fácilmente su tarjeta de la aplicación Garmin si ya no desea utilizar esta función o si ha extraviado su dispositivo portátil.

Tuya y Mastercard permiten experiencias de pago a través de relojes inteligentes Garmin. Leer más »

Once propiedades de oxoHotel ubicadas en Cartagena de Indias, Santa Marta, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó (Chocó) y Albania (Guajira) cuentan con certificaciones de bioseguridad.

oxoHotel, compañía especializada en conceptualización, desarrollo y operación de alojamiento multimarca y multisegmento, recibió en un pequeño evento simbólico celebrado en el Courtyard by Marriott Bogotá Airport, la certificación de once de sus propiedades en siete destinos de Colombia, los cuales obtuvieron los sellos “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria, entregada por SGS y también el sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Tursimo (WTTC).

Además de contar con estas nuevas acreditaciones, todas las propiedades de oxoHotel ya contaban con el sello “Safe Stay” de oxoHotel, bajo el cual los establecimientos ofrecen servicios, espacios y experiencias totalmente confiables y bioseguras.

Las nuevas certificaciones emitidas por MinComercio y WTTC fueron logradas gracias a un intenso trabajo conjunto para ofrecer condiciones de implementación y aplicación de los protocolos de bioseguridad emitidos por el Gobierno Nacional y por otras autoridades locales, regionales y mundiales.

“Estas acreditaciones remarcan nuestro permanente deseo de reactivar la economía colombiana alrededor del turismo y la hotelería”, dijo Carlos Arturo Quesada, director de Operaciones de oxoHotel.. “Además, estamos generando confianza en los viajeros, dándoles a entender que nuestros hoteles cumplen a cabalidad con los protocolos de bioseguridad más rigurosos de carácter mundial”.

El sello “Check in Certificado, Covid-19 bioseguro” es una certificación creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia e Icontec, y respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tiene como principales objetivos generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país.

Por su parte la certificación “Safe Travels” fue desarrollada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para ayudar a restablecer la confianza en los viajeros y trabajar para reactivar el sector de viajes y turismo a nivel mundial.

“La pandemia nos ha sorprendido a todos, pero la velocidad de reacción en oxoHotel fue muy importante. Gracias al trabajo en equipo y al trabajo de los líderes (clean champion), para asegurarle a nuestros huéspedes en las diferentes propiedades la tranquilidad que nuestros espacios son completamente bioseguros y sanitizados”, agrega Quesada.

Ambos sellos permiten a los viajeros reconocer a los prestadores de servicios turísticos, hoteles y destinos que han adoptado protocolos estandarizados de salud e higiene para que puedan experimentar viajes seguros.

Estos son los hoteles de oxoHotel certificados con los sellos “Safe Stay”, “Check-in Certificado” y “Safe Travels”:

HotelCheck-in Certificado, MinComercioSafe Travels, WTTC
The Artisan D.C. Hotel··
Holiday Inn Express & Suites Bogotá··
Holiday Inn Express Bogotá Parque 93··
Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande··
Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista··
Courtyard by Marriott Bogotá Airport··
AC by Marriott Santa Marta··
Ermita Tribute Portfolio Cartagena··
MIA Choco··
Tryp by Wyndham Bucaramanga··
Waya Guajira··

oxohotel.com, o siguenos en Facebook, LinkedIn o Instagram.

Once propiedades de oxoHotel ubicadas en Cartagena de Indias, Santa Marta, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó (Chocó) y Albania (Guajira) cuentan con certificaciones de bioseguridad. Leer más »

Gestión de Accesos e Identidades, el nuevo servicio de ETEK.

La multinacionalETEK International Corporation presentó hoy su Servicio de Gestión de Accesos e Identidades mediante el cual las organizaciones obtienen la capacidad de administrar el ciclo de vida de las identidades digitales para que los usuarios correctos puedan acceder a los recursos empresariales que están disponibles para ellos.

Se trata de un servicio basado en la nube, sencillo de implementar y capaz de entregar la escalabilidad requerida por las organizaciones que buscan brindar flexibilidad a la vez que cumplen con requisitos legales y regulatorios.

Este nuevo servicio se basa en mejores prácticas permitiendo que las personas correctas obtengan los accesos correctos a los recursos correctos, en el momento correcto y por las razones correctas para alcanzar los objetivos de negocio.

“Las organizaciones deben tomar medidas inmediatas para abordar los retos de ciberseguridad en torno a la gestión del ciclo de vida de la identidad digital, especialmente en un mundo digital en rápida evolución y en el que las personas trabajan virtualmente”, resaltó Praveen Sengar, CEO de ETEK International Corporation.

Desde sus inicios, la gestión de accesos e identidades ha abarcado una amplia gama de soluciones independientes que incluyen Administración de Accesos, Gobierno de Identidad, Gestión de Accesos Privilegiados y Gestión de Contraseñas, entre otras.

“El Servicio de Gestión de Accesos e Identidades de ETEK consolida todas estas capacidades en un servicio integrado de principio a fin, el cual proporciona un acceso ágil y confiable brindando mayor seguridad y menor riesgo. ETEK también ha implementado Gestión de Accesos Privilegiados (PAM por sus siglas en inglés) como parte integral de sus servicios gestionados de seguridad”, finalizó Praveen Sengar.

Gestión de Accesos e Identidades, el nuevo servicio de ETEK. Leer más »

Scroll al inicio