Nombre del autor:Jonathan Davis

David Obando, uno de los grandes del fútbol capitalino.

El capitán del actual sub campeón del Hexagonal de la Alquería en su última versión, debutó en uno de los estadios más importantes del país, con un golazo más que representativo, Juan David Obando empezó a escribir su historia en fútbol capitalino; con el estadio metropolitano de Techo como como testigo de su hazaña, este joven Bogotano dio inicio el pasado 7 de junio a una etapa que le permite vivir la realidad de su profesionalización en fútbol.

Juan David Obando debutó en Panamá el año en 2019, fue COCLESANA RÍO FÚTBOL el plantel que le abrió paso al profesionalismo a este talentoso y creativo volante, actualmente dos son las propuestas que rondan su caminar por el fútbol internacional, una de ellas proviene del fútbol español, la otra es del club Delfines del Este de república dominicana.

Obando, quien empieza a escribir su nombre en letras doradas del fútbol capitalino, milita actualmente en el club deportivo La Paz F.C, institución con la cual debutó en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué y plantel con el que cerrará su etapa en Colombia previo a su debut como profesional.

En todas las posiciones del balompié, los futbolistas bogotanos, se han destacado por portar la cintilla de capitán, gracias a su talento, carácter y disciplina, los profesionales del balompié capitalino han forjado sus carreras en diferentes lugares del país y del mundo, demostrando que pueden triunfar en su ciudad natal o fuera de ella. Desde el inicio del fútbol profesional colombiano hasta la actualidad, son varios los capitanes que han tenido los diferentes clubes e incluso la selección nacional. Algunos de los más recordados fueron parte de un proceso de formación o iniciación profesional en Bogotá.

Esta actual generación de jugadores bogotanos se marca por nombres nuevos y de gran relevancia, entre los nombres que más retumban en el hincha del fútbol aficionado y popular capitalino está el de JUAN DAVID OBANDO, un joven volante, creativo, rápido y goleador. Obando es nacido en Bogotá, ha tenido participación en los torneos capitalinos perteneciendo a los equipos tradicionales más importantes de la ciudad.

David Obando, uno de los grandes del fútbol capitalino. Leer más »

Baterías AGM: la mejor opción para vehículos con ‘start stop’.

Los fabricantes de equipos originales de Estados Unidos y Europa están introduciendo rápidamente la tecnología Star-Stop (arranque y parada) en países como Colombia. Esta tecnología consiste en apagar o parar el motor cada vez que el vehículo se detiene, eliminando así el gasto de gasolina al ralentí, lo que supone una disminución en el consumo de combustible de hasta un 12% reducciones además las emisiones de CO2. De hecho, para 2025, se espera que casi el 20 por ciento de los automóviles en la carretera sean vehículos con estas características.

Además, para alimentar estos vehículos, junto con su carga eléctrica en constante crecimiento, los fabricantes de equipos originales están seleccionando baterías (AGM)(Separador de Fibra de Vidrio Absorbente) pues se requiere una alta carga de energía. Las pruebas de laboratorio y de ruta de Clarios muestran que las baterías AGM ofrecen el doble de rendimiento cíclico y resistencia a la corrosión en comparación con las baterías EFB. En las aplicaciones de arranque y parada, los EFB perdieron seis veces más agua y perdieron un 60% más de capacidad que las baterías AGM, lo que indica un aumento de las reclamaciones de garantía y una menor satisfacción del consumidor.

Adicional, las baterías Clarios AGM pueden soportar casi el 90 por ciento de los vehículos estadounidenses que tienen cargas eléctricas elevadas, incluidos todos los vehículos scon tecnología start-stop  (arranque y parada). Razón por la que las ensambladoras de vehículos han adoptado la tecnología AGM por su confiabilidad y durabilidad, hasta el punto en que la cantidad de vehículos en el mercado que usan baterías AGM, se triplicará para el 2025.

Si bien las baterías estándar y las baterías EFB ofrecen algunos beneficios, las AGM son diseñadas para distintos tipos de vehículos, sobre todo para las siguientes áreas:

Comportamiento.

Los vehículos con start-stop actualmente requieren una batería que pueda suministrar energía durante la secuencia de apagado del motor y, al mismo tiempo, alimentar de energía el resto del vehículo; desde las últimas funciones de seguridad hasta los sistemas de información y entretenimiento durante el encendido del motor.

Es por eso que las baterías EFB no tienen el mejor rendimiento para los vehículos que consumen mayor energía.  Razón por la que no se recomienda reemplazar en ningún caso una batería AGM de fábrica por una EFB y menos por una convencional para los vehículos start stop. Las baterías AGM, por otro lado, están diseñadas para esta tecnología, así como para mantener las aplicaciones convencionales, incluidas aquellas con las demandas más altas, recargándose rápidamente de condiciones de baja carga para un funcionamiento confiable una y otra vez.

Tiempo de duración.

Las baterías AGM tienen una corriente de arranque en frío elevada y constante, permitiendo que sea la opción adecuada para vehículos con tecnología start-stop y para mejor recuperación de la energía de frenado. Incluso los vehículos con sistemas start-stop básicos y con altos requisitos energéticos, se benefician del uso de una batería AGM. El gran número de ciclos de carga aumenta la vida útil y, por lo tanto, la rentabilidad.

Garantía.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando se reemplaza una batería tradicional o EFB por una batería AGM que viene de fábrica, se pueden presentar problemas al hacer efectiva la garantía. También hay que tener en cuenta que con esta práctica se podría generar una fuga de ácido debido a la sobrecarga, deformación y explosión, hasta dañar el alternador del vehículo, el acumulador y la unidad del sistema Start-Stop. Adicional a la necesidad de compra de una nueva batería AGM.

Seguridad.

El diseño a prueba de derrames de una batería AGM brinda a los fabricantes de automóviles la flexibilidad de colocar la batería en un espacio para las ruedas, debajo del compartimiento de pasajeros o en el maletero del vehículo.

Es importante siempre tener claro que reemplazar las baterías AGM por baterías EFB puede presentar un claro riesgo de seguridad: un accidente podría provocar fugas o derrames o algo peor de ácido de las baterías EFB.  La tecnología AGM ofrece a los consumidores la mayor tranquilidad de que la batería de su vehículo es segura.

Como líder mundial en almacenamiento de energía, que impulsa a 1 de cada 3 de los vehículos del mundo, Clarios tiene un conocimiento profundo del diseño de baterías, obtenido de rigurosas pruebas de laboratorio y flotas, así como una amplia experiencia en el mercado. Con base en su experiencias, las baterías AGM de Clarios son diseñadas para superar constantemente a las baterías EFB.

Sin duda, las baterías AGM son la solución adecuada para vehículos de alta carga eléctrica y start stop, que funcionan de forma efectiva para las necesidades de hoy y del mañana.

Baterías AGM: la mejor opción para vehículos con ‘start stop’. Leer más »

¡Volvió el fútbol a Bogotá!

Como preámbulo a la reapertura de la capital de la república, se abrió el estadio metropolitano de techo, emblemático estadio capitalino que fue engalanado para recibir a La Paz F.C, club bogotano que debutó en su tierra. El encuentro deportivo por la paz quedó en tablas con un empate a 1 gol, La Paz F.C se midió a CD Independiente, club tradicional perteneciente a la liga de fútbol de Bogotá, quienes protagonizaron un vibrante encuentro deportivo de alto nivel, pues se enfrentaron las categorías élite de cada plantel.

La Alcaldía mayor de Bogotá, a través del IDRD pusieron a disposición el estadio de Techo para la puesta en marcha de acciones para la construcción de la paz a través del deporte, y que mejor que el club capitalino LA PAZ F.C para ser el abanderado de este representativo programa social.  La Paz es un plantel que está conformado por jóvenes de distintas latitudes de Colombia, quienes tienen la tarea de llevar un mensaje de paz a través del deporte, actualmente está escuadra es la más representativa del fútbol capitalino joven.

Impecable fue el paso de la Paz por el estadio metropolitano de Techo, Este joven grupo sueña con llegar al fútbol profesional colombiano, plantel que está haciendo bien la tarea de representar a la capital de Colombia, el cual viene de ser subcampeón en la categoría mayores del tradicional torneo de la alquería, dejando una de las presentaciones más destacadas de este certamen.

18 guerreros dirigidos por Fabían Céspedes y Julián Medina conformaron la nómina de convocados del Club Deportivo La Paz Fútbol Club, quienes celebraron gracias al gol del bogotano David Obando, jugador que es uno de los referentes de La Paz. Otra de las grandes figuras del encuentro fue el guardameta Sergio Barbosa, también bogotano, con este empate, debutó  La Paz F.C en un estadio profesional y de primera categoría en su natal Bogotá. 

¡Volvió el fútbol a Bogotá! Leer más »

Antójate con nuevos platillos y cerveza de la sierra, en el mercure santa marta

Mercure Santa Marta Emile y Nevada Cervecería lanzan una combinación de aromas, sabores y texturas que eleva los sentidos con ingredientes y preparaciones ancestrales y la más pura cerveza, directamente de la Sierra Nevada.

Mercure Santa Marta Emile, parte del Grupo Accor y Nevada Cervecería, un reconocido productor de cerveza artesanal ubicado Minca, Magdalena, presentaron hoy una exclusiva experiencia gastronómica que combina lo mejor de la cocina magdalenense con las más puras cervezas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Desde su apertura, Mercure Santa Marta Emile se ha posicionado como un referente gastronómico en la región, gracias a la incorporación de ingredientes locales y técnicas de cocción ancestrales, que convergen en preparaciones innovadoras que impactan los sentidos.

“De forma excepcional, hemos logrado combinar aquellos ingredientes representativos de la herencia samaria con recetas exclusivas y originales que elevan la experiencia gastronómica a nuevos niveles”, asegura Alejandro Spinelli, gerente general de Mercure Santa Marta Emile.

En esa búsqueda de la perfección, Mercure Santa Marta Emile y Nevada Cervecería se han unido para proponer un maridaje entre la gastronomía ancestral y las cervezas artesanales más puras que solo la Sierra Nevada puede dar: sin filtrar, ni pasteurizar, sin químicos y con carbonatación natural gracias a su lenta maduración.

El resultado: sabores, aromas y texturas exclusivos que solo pueden degustarse en el Restaurante Emile del Mercure Santa Marta.

“Hay una conexión profunda entre la cerveza y el alimento con el que la degustamos”, asegura Lucas Echeverri Robledo, propietario, gerente y creador de este sueño Nevada Cervecería. “Nuestra cerveza es cada vez más solicitada para acompañar los menús tradicionales del caribe colombiano, ya que incorporan la magia de la selva, la diversión del entorno, su origen sustentable.  

Las cervezas de Nevada Cervecería son las únicas, fabricadas con agua mineral de la Sierra Nevada de Santa Marta. Por años, esta noble casa cervecera ha construido una marca responsable y comprometida que entrega máxima calidad y pureza en sus cuatro presentaciones: Happy Nebbi, Happy Tucán, Happy Ayu y Happy Colibrí y la nueva integrante, Happy Pava.

MARIDAJE PERFECTO

Estos son algunos platillos que hacen parte del Maridaje Perfecto entre Mercure Santa Marta Emile y Nevada Cervecería:

Arepa de Peto Samaria con Morrillo y Happy Tucán

Un delicioso entremés elaborado con una base de maíz peto y un corte de morrillo que se cuece durante 8 horas a 110 grados centígrados. Gracias a este método de cocción lenta, la carne no solo conserva su generoso sabor, sino que además lo concentra y lo matiza produciendo una textura jugosa y cremosa. La cerveza Happy Tucán aporta notas dulces y acarameladas que convergen en un sabor suave y delicado que combina a la perfección con el morrillo.

Croquetas de Camarón con Suero de Pimentones y Happy Nebbi

Este platillo es un imperdible de la cocina magdalenense: Tres unidades de croquetas de guineo rellenas de sofrito de camarón en leche de coco y jengibre, todo ello en una base de suero de pimientos ahumados. Maridaje: Happy Nebbi, una cerveza tipo pilsen imponente, sin filtros y auténtica que se ha madurado durante 8 semanas.

Encocado de Pargo y Happy Pava

Un filete estofado de pargo fresco servido sobre una base de hogao, leche de coco, jengibre y cilantro, acompañado de puré de plátano maduro y especias dulces, y coronado con virutas de coco crocantes. Maridaje: Happy Pava, una Indian Pale Ale (IPA) de temporada que rememora las aves migratorias que visitan la Sierra Nevada.

Morillo a la Cartagenera y Happy Ayu

Un corte de morrillo premium horneado a baja temperatura durante 8 horas con suave salsa a base de fondo de carne, panela y especias dulces. Viene acompañado de cremoso de cayeye, vegetales y gallera de arroz con coco. Maridaje: Happy Ayu, una refrescante y aromática cerveza con 5% de alcohol y madurada durante 4 semanas.

Antójate con nuevos platillos y cerveza de la sierra, en el mercure santa marta Leer más »

ETEK PREVIENE SOBRE ATAQUE A Mayor productor de carne del mundo

JBS Foods, el más grande procesador de carne empacada del mundo, sufrió un ciberataque de ransomware que obligó a cerrar plantas en Australia, Canadá y Estados Unidos.

La Casa Blanca dijo que probablemente el ataque provenga de Rusia. JBS Foods detuvo el sacrificio de ganado.

ETEK International Corporation alertó hoy de un nuevo ataque de Ransomware contra JBS Foods, el mayor procesador de carne fresca del mundo, que impactó severamente las plantas de producción ubicadas en Australia, Canadá y Estados Unidos, según declaró la compañía en un comunicado de prensa.

CONTEXTO

Luego del ataque de ciberseguridad que afectó algunos de los servidores de JBS Foods que soportan los sistemas de TI en los mencionados países, la compañía tomó medidas inmediatas, suspendiendo todos los sistemas afectados, notificando a las autoridades y activando un protocolo para resolver la situación.

REACCIONES

Luego del incidente, la Casa Blanca dijo que el ciberataque probablemente se originó en una organización basada en Rusia que emitió una demanda de rescate de datos.

La funcionaria reveló además que el FBI está investigando el incidente y la Infrastructure Security Agency (CISA) está ofreciendo apoyo técnico para que JBS Foods se recupere del ataque de ransomware.

Además, el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) ha venido comunicándose con varios procesadores de carne importantes dentro del país para asegurarse de que estén al tanto de la situación.

“Nuevamente queremos llamar la atención de las organizaciones —tanto públicas como privadas— para que implementen políticas de seguridad más exigentes y tomen en serio las amenazas de ciberseguridad, incluyendo al ransomware”, declaró Praveen Sengar, CEO de ETEK International Corporation. “La ciberseguridad debe dejar de ser vista como un centro de costo y debe ser vista como parte del corazón del negocio, con una visión que reúna todas las inversiones en seguridad y modernice las ciberdefensas”.

IMPACTO

JBS Foods comercializa carne de res y cerdo bajo la marca Swift através de minoristas como Costco Wholesale Corp; también posee una participación mayoritaria en la procesadora de pollo Pilgrim’s Pride, que vende pollo orgánico bajo la marca Just Bare.

Es posible que los cierres continuos de las plantas de JBS Foods amenacen con aumentar los precios de la carne para consumidores norteamericanos para la temporada de verano próxima, además de interrumpir las exportaciones de carne hacia geografías con alta demanda, incluyendo a China.

El ciberataque a JBS Foods sucede luego de un ataque a gran escala contra el oleoducto Colonial Pipeline —el más grande de Estados Unidos— que luego del 6 de mayo de 2021 paralizó el suministro de combustible durante varios días en el sureste norteamericano.

“Las cadenas de suministro —que incluyen operaciones de suministro, manufactura, almacenamiento, distribución y retail— hacen parte intrínseca de nuestra sociedad y de la vida diaria y son sumamente sensibles y vulnerables a ataques de ransomware”, finalizó Praveen Sengar. “Por ello, reiteramos nuestro llamado de urgencia para que las organizaciones dedicadas a la logística y cadenas de suministro actualicen cuanto antes su infraestructura y adopten buenas prácticas de ciberseguridad.”

No basta con contener el ataque; los dirigentes de las organizaciones deben establecer un plan claro sobre los pasos a seguir teniendo presentes tanto las obligaciones financieras como las legales. Además, se recomienda firmemente establecer cómo prevenir proactivamente los ataques de Ransomware, incluyendo planes de contingencia, sensibilización de los usuarios, puesta en marcha de EDR, centralizar el despliegue de políticas de trabajo remoto y realizar valoraciones sobre potenciales amenazas.

ETEK PREVIENE SOBRE ATAQUE A Mayor productor de carne del mundo Leer más »

Vacúnate en Miami desde USD320 con Ruta Colombia y Viajes Ruta Gay Colombia

Un paquete turístico de vacunación en Miami de 4 noches y 5 días que incluye vacuna de una sola dosis, traslados, desayunos, alojamiento y  Tarjeta de asistencia médica.

El novedoso paquete es el más conveniente ya que da acceso a la vacuna de una sola dosis, ideal para viajeros internacionales.

Ruta Colombia y Ruta Gay Colombia (LGBTIQ+), agencias turísticas colombianas, anunciaron hoy su Paquete Turístico de Vacunación en Miami con traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto, traslado a la zona de vacunación, salida a Dolphin Mall centro comercial para compras y hospedaje en el Comfort Suites Miami – Kendall.

Este es un hotel midscale para familias y parejas, ubicado a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Miami y a escasos 5 minutos de la Universidad Internacional de La Florida. Cuenta con 132 habitaciones con aire acondicionado, desayuno, piscina al aire libre, sala de fitness, WiFi en toda la propiedad y estacionamiento gratuito.

“Nuestro Paquete Turístico de Vacunación en Miami es totalmente garantizado, los traslados a la zona desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Miami y los sitios de vacunación, así como los desayunos, el alojamiento en un bellísimo hotel y la tarjeta de asistencia médica”, dijo Alfredo Buitrago, gerente general de Ruta Colombia y Ruta Gay Colombia

Las tarifas por persona en dólares según la acomodación elegida son:

  • Cuádruple:      $320
  • Triple:             $370
  • Doble              $420
  • Sencilla          $770

“Se trata del paquete más económico del mercado colombiano, y el más conveniente, ya que da acceso a la vacuna de una sola dosis, ideal para viajeros internacionales”, continuó Alfredo Buitrago.

El plan no incluye: tiquetes aéreos, gastos de índole personal, alimentos y/o traslados no descritos, prueba PCR desde Colombia la cual tiene costo aproximado de $140.000, la prueba PCR de Estados Unidos a Colombia la cual es totalmente Gratis en este país, Las autoridades migratorias en Estados Unidos requieren visa para ingresas al país.  

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El Paquete Turístico de Vacunación en Miami está disponible de inmediato para personas mayores de 16 años que viajan por turismo.  Mayores informes, en

Ruta Colombia: celular y WhatsApp 3133005739 y 3202520817, al teléfono +5716780806, por email: [email protected] o visitando rutacolombiatravel.com.

También puedes comunicarte a Ruta Gay Colombia (LGBTIQ+) por WhatsApp al +573188237491 y 3202520817, al teléfono +5714574512, por email [email protected] o visitando rutagyacolombia.com.

El nuevo paquete turístico está disponible de inmediato en cualquier temporada siempre y cuando el hotel tenga disponibilidad.

Ruta Colombia y Ruta Gay Colombia se sujetan a las normas del Estado de La Florida con relación a la colocación de la vacuna para turistas. No se hace responsable por cualquier tipo de reacción de salud que tenga el viajero una vez sea vacunado y exime a las agencias de cualquier reclamación. Como operadores del paquete, Ruta Colombia y Ruta Gay Colombia no son encargadas de la vacunación ni responsables de la misma.

Vacúnate en Miami desde USD320 con Ruta Colombia y Viajes Ruta Gay Colombia Leer más »

República Dominicana mantiene la delantera con una estrategia de apertura responsable

El Ministerio de Turismo asegura que los polos turísticos del país se mantienen abiertos bajo estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes

Mientras los países avanzan en los procesos de vacunación y el turismo mundial comienza a reactivarse tras una caída histórica en 2020, la República Dominicana mantiene la delantera y reafirma su posición de liderazgo en América Latina, consolidándose como un referente mundial reconocido por las agencias internacionales especializadas gracias a su estrategia de recuperación responsable desplegada de manera sostenida desde septiembre de 2020.

El conjunto de medidas contenidas en el plan ha asegurado que los polos turísticos del país se mantengan como lugares seguros para los visitantes, con una tasa de positividad cercana a cero en las pruebas aleatorias aplicadas en los principales aeropuertos a los pasajeros de entrada.

Entre estas medidas que se mantienen vigentes están la vacunación del 100% del personal de atención al turismo, el cumplimiento de los protocolos sanitarios, la eliminación del requisito de presentación de pruebas PCR para el ingreso al país, la aplicación de pruebas aleatorias y la implementación del Plan de Asistencia de Salud que cubre COVID para todos los turistas que van a hoteles, así como la implementación de protocolos certificados en toda la cadena de valor. 

El Ministerio de Turismo informó el pasado martes 1 de junio el mantenimiento de las acciones contenidas en el plan y la extensión del tiempo de cobertura de asistencia al turista hasta el 30 de Julio de 2021.

Estas medidas han sido complementadas con una estrategia agresiva de la promoción del país, acuerdos para mantener las rutas más importantes y crear nuevas rutas, e identificación de aliados estratégicos en la cadena de valor.

“Adicionalmente, el país se encuentra entre los primeros 5 países de la región la tasa de avance de la vacunación, lo que le permite continuar con una política abierta al turismo”, sostiene un comunicado del Ministerio.

Previendo el efecto del surgimiento mundial de nuevas cepas, el Gobierno dominicano reforzó medidas de seguridad procurando reducir las probabilidades del incremento de los contagios, así como la salud de la población. 

Desde el mes de diciembre el turismo de la República Dominicana muestra indicadores recuperación, siendo el mes de mayo el mejor mes en términos de llegadas, de los últimos 12 meses, lo que confirma la confianza de los turistas y tour operadores en las medidas adoptadas por el país. 

El sector representa uno de los principales motores de la economía dominicana. El país cuenta con la presencia de más de 70 cadenas hoteleras, tiene acuerdos con más de 100 líneas aéreas y los principales tour operadores mundiales. Los aeropuertos dominicanos reciben turistas de más de 500 ciudades en el mundo.

República Dominicana mantiene la delantera con una estrategia de apertura responsable Leer más »

Fontur entrega muelle Lancheros Cotton Cay en la isla de San Andrés

Esta infraestructura turística contó con recursos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, por cerca de $2.000 millones.

El director de Infraestructura de Fontur, Jairo Alberto Suárez, oficializó este martes en compañía del Secretario de Turismo de la gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Jonathan Taylor Díaz, la entrega de la construcción del muelle Lancheros Cotton Cay de la isla de San Andrés.

La ejecución de este proyecto requirió de una inversión total por $1.963 millones aportados en su totalidad por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur. Durante la ejecución de esta obra, que beneficiará más de 68.000 habitantes del archipiélago, se generaron cerca de 70 empleos entre directos e indirectos.

Durante el acto protocolario, el Director de Infraestructura de Fontur manifestó que “el muelle mejorará las condiciones de embarque y desembarque de los turistas y permitirá tener reglamentada y organizada la entrada y salida de lancheros. Igualmente, a la funcionalidad e integralidad del muelle se le suma la construcción de dos kioscos: uno para servicios administrativos y venta de tiquetes, y otro para zona de espera, así como la adecuación de conexiones eléctricas e hidráulicas a la red principal de la obra”.

A su vez, el Secretario de Turismo, Jonathan Taylor Díaz, argumenta que “es de gran felicidad y gratitud para el archipiélago el poder contar con este muelle turístico el cual ahora hará parte del nuevo enfoque turístico que este gobierno quiere mostrar no sólo a nivel nacional sino extranjero, igualmente dar a conocer la alianza forjada con Fontur que sin duda traerá grandes avances turísticos y económicos para nuestro departamento, pues este muelle es el principio de las grandes obras que se tienen estructuradas para nuestro hermoso San Andrés. Tanto como mi persona y el Dr. Everth Hawkins Sjogreen estamos comprometidos con darle un mejor trato a nuestros visitantes, pues es de gran importancia catapultar nuestra isla y convertirla en uno de los lugares turísticos más codiciados”.

El muelle Lancheros busca mejorar y fortalecer no solo el turismo náutico, sino la oferta turística en general de la isla, que busca seguir consolidándose como un referente en el país.

La entrega de esta obra forma parte del plan de inversiones de Fontur para el Archipiélago el cual supera los $80.000 millones y está enfocado en la ejecución de obras de infraestructura, campañas de promoción y mercadeo e iniciativas orientadas a la profesionalización de los servicios turísticos.

Fontur entrega muelle Lancheros Cotton Cay en la isla de San Andrés Leer más »

HP Inc. cierra la adquisición de HyperX.

La multinacional HP Inc., anunció hoy el cierre de su adquisición de HyperX, la división de videojuegos de Kingston Technology Company.

La adquisición forma parte de la estrategia de HP para impulsar el crecimiento de su negocio de Sistemas Personales, en el cual los videojuegos y los periféricos son segmentos atractivos.

Estamos encantados de dar oficialmente la bienvenida a las extraordinarias personas de HyperX a HP. HyperX ha construido una comunidad leal de gamers y estamos impacientes por fortalecer aún más la marca HyperX”, dijo Alex Cho, Presidente, Sistemas Personales, HP Inc. “La adquisición mejora aún más nuestra capacidad de crear las experiencias informáticas del futuro, expandirnos hacia otras áreas valiosas y generar nuevas fuentes de crecimiento”. 

La galardonada cartera de productos de HyperX consiste en una variedad de periféricos para videojuegos, incluidos audífonos, teclados, mouse, mousepads, micrófonos con conexión USB y accesorios para consola.

Tal como se anunció anteriormente, el precio de compra de la transacción fue de USD $ 425 millones. Se espera que la adquisición aumente gradualmente sobre una base no GAAP para HP en el primer año completo a partir del cierre.   

http://www.hp.com

HP Inc. cierra la adquisición de HyperX. Leer más »

Ciberseguridad en la nueva normalidad: cómo Covid-19 ha cambiado la seguridad para siempre.

Ha pasado más de un año desde que COVID-19 cerró oficinas y obligó a las empresas a reinventar nuevas formas de trabajar. Sin embargo, es probable que algunos de los cambios provocados por la pandemia sean permanentes. En países como Brasil, las oficinas tuvieron que cerrar recientemente y una gran parte de la fuerza laboral ha vuelto a la oficina en casa. Pero en otras partes en donde la tasa de vacunación está aumentando, el número de personas infectadas y las muertes también están disminuyendo, las organizaciones pasan a una nueva normalidad, este es un momento clave para volver a enfatizar la ciberseguridad. Según un informe de la empresa Co-Work Latam, las grandes organizaciones en la pospandémica buscarán descentralizar su fuerza laboral en sucursales más pequeñas y en equipos remotos en oficinas flexibles y privadas, reduciendo los recursos que antes se destinaban a pagar arrendamientos de alta Costo en oficinas tradicionales. Sin embargo, esta situación hará que la mayoría de las empresas, independientemente de su tamaño, tengan que bajar significativamente los costos de su operación mensual y que tengan que destinar nuevas inversiones en protocolos de bioseguridad para su reactivación.

“Si algo aprendimos del trabajo remoto y las dificultades que genero en algunas empresas tras la pandemia, es que deberíamos prepararnos más que nunca para la ciberseguridad y la transición que conlleva del trabajo oficina- casa  y / o remoto en la nueva normalidad. Esto también se aplica a las escuelas y universidades que están en transición del aprendizaje remoto al híbrido y presencial”, Jason Sabin, director de tecnologia en DigiCert

Pandemia puso énfasis en la ciberseguridad.

Una encuesta reciente de Marsh, especializada en consultoría de riesgos y corretaje de seguros demostró que en América Latina, aunque el 31% de las empresas perciben un aumento en el número de ciberataques desde el inicio de la pandemia, solo el 24% aumentaron sus presupuestos de ciberseguridad, con solo el 17% de las empresas de la región teniendo seguro contra los riesgos cibernéticos.

En los Estados Unidos, Europa, Asia, Oriente Medio y África del Norte, una encuesta realizada por Fudo Security con un grupo diverso de altos ejecutivos de ciberseguridad encontró que el 42% de los CISO de todo el mundo están de acuerdo en que la pandemia ha cambiado sus prioridades de ciberseguridad. En parte, la causa es el aumento de los ataques a lo largo de 2020 y los atacantes que utilizan COVID como gancho para sus estafas. El FBI informó un aumento del 400% en las quejas de ciberseguridad durante la pandemia, y más de medio millón de usuarios de videoconferencias sufrieron el robo y la venta de sus datos personales en la Deep web entre febrero y mayo de 2020.

Problemas de ciberseguridad de trabajo remoto.

Si bien el trabajo desde casa tiene sus méritos, como los costos más bajos para las empresas, este aumento meteórico ha dado lugar a algunos problemas preocupantes de seguridad de TI. Éstas incluyen:

● Transición a la nube. Desde la pandemia, se prefieren las soluciones de acceso remoto y las organizaciones están trasladando gradualmente los procesos comerciales críticos a la nube. Sin embargo, depender cada vez más de la nube y crear agilidad en la nube podría crear más vulnerabilidades si no se protege adecuadamente. Microsoft descubrió que el 39% de las empresas están dando prioridad a las inversiones en seguridad en la nube> / a> sobre la seguridad de los datos y la información o incluso la seguridad de la red. PKI puede ayudar a proteger la nube y proporcionar una autenticación sólida e integridad operativa a escala.

Suplantación de identidad por correo electrónico. El phishing por correo electrónico durante la pandemia se disparó. Existe una mayor prioridad para capacitar a los trabajadores y prepararlos para reconocer y saber cómo lidiar con las amenazas desde la pandemia y desarrollar las mejores prácticas para el acceso seguro al correo electrónico.

Diversos dispositivos remotos. Los dispositivos móviles necesitan su propia protección de seguridad única. Pero al 52% de las organizaciones les resulta difícil proteger los dispositivos móviles de problemas de ciberseguridad. Un primer paso fundamental para resolver esto es implementar una política eficaz de administración de dispositivos móviles (MDM).

● Sin ciberseguridad en la oficina. Su empresa es más vulnerable cuando su personal no puede utilizar las medidas de seguridad de TI de la oficina, como los firewalls. Afortunadamente, con herramientas como Enterprise PKI Manager de DigiCert, puede aumentar la seguridad y proporcionar a los trabajadores remotos un acceso VPN seguro.

Protección de contraseñas. Los empleados deben estar capacitados en las mejores prácticas de la política de contraseñas y su organización debe implementar la autenticación multifactor. Además, con el personal que trabaja desde casa, pueden verse tentados a compartir contraseñas de trabajo con amigos o familiares para ayudarlos con ciertas tareas laborales. Obviamente, este es un problema de seguridad y debe abordarse con la capacitación adecuada para todo el personal.

Desafíos de ciberseguridad en la oficina.

De cara al futuro, las organizaciones inevitablemente implementarán un híbrido de horarios de trabajo desde casa y en la oficina para su personal. Desafortunadamente, el regreso a la vida de la oficina presentará sus propios problemas de ciberseguridad únicos. Como ejemplo reciente, muchos piratas informáticos están distribuyendo archivos maliciosos e intentos de phishing que se parecen a los documentos de capacitación de COVID-19.

“La buena noticia es que, cuando utiliza herramientas como Secure Email (S / MIME) como parte del Enterprise PKI Manager de DigiCert, que puede aumentar la seguridad del correo electrónico y disfrutar de funciones como la prueba de autoría y la autenticación del remitente”, agregó Jason Sabin.

Con las amenazas de ciberseguridad que enfrentan tanto los trabajadores remotos como los que regresan a la oficina, es esencial mejorar su seguridad de TI.

¿Por qué arriesgarse con los ciberataques?

La transición al trabajo remoto ha sido un obstáculo difícil de navegar para muchas empresas. Es lo suficientemente desafiante mantener las operaciones y la productividad mientras se trabaja desde casa, no importa garantizar una ciberseguridad remota completa. Sin embargo, a medida que aumentan los problemas de seguridad (como las estafas de phishing), también debe hacerlo la seguridad y la resistencia de la  organización.

Ciberseguridad en la nueva normalidad: cómo Covid-19 ha cambiado la seguridad para siempre. Leer más »

Scroll al inicio