Nombre del autor:Jonathan Davis

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial

Decir que las empresas más inclusivas son más rentables, es una afirmación que cada vez está tomando más peso. Es tema tendencia de varias empresas, y de medios de comunicación a nivel mundial, quienes quieren dar a conocer los avances que se ha logrado a través de los años.

Por ejemplo, el diario La Vanguardia, de Barcelona dedicó atención al tema, indicando que las empresas en pro de la diversidad e inclusión son más productivas, más rentables y retienen mejor al talento, la razón se atribuye a que en los entornos favorables se aumenta la productividad. En dicha publicación Mercè Brey, Experta de liderazgo y diversidad inclusiva, además de socia fundadora de la Consultora Diversity indica: “Si hay más talento, hay más creatividad, más innovación y en consecuencia, se genera valor añadido”.  Otro experto en el tema, Pablo García Menchén, director de Comunicación y marketing de la fundación Adecco, entidad que ha impulsado con 70 directivos el proyecto “CEO por la diversidad” indicó que los inversores lo valoran cada vez más porque esto contribuye a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Son varios los estudios de entidades a nivel mundial que han tratado el tema, resaltando la diversidad e inclusión laboral como una tendencia para el 2022. Entre ellas están:

Una encuesta de Gallup Workplace publicada en junio de 2021, reveló que los ambientes laborales incluyentes aumentan 39% la satisfacción del cliente; 22% la productividad y 27% la rentabilidad.

Entre tanto, en un documento titulado ‘Empresas Incluyentes: una apuesta por la competitividad’[1],  de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Fundación ANDI, afirman que los “beneficios de la inclusión se pueden evidenciar en toda la cadena de valor de las empresas”.

Por ejemplo, de acuerdo con la información recolectada por las empresas referenciadas en dicha publicación, todas afirmaron que una vez los participantes de los programas alcanzan su curva de aprendizaje, son más productivos que sus pares.

La investigación también señala que la inclusión de personas con experiencias diversas mejora el trabajo en equipo, la innovación y la motivación, debido a que los equipos de trabajo heterogéneos pueden generar ideas creativas, aumentando la probabilidad de llegar a soluciones comunes mejorando el desempeño y la competitividad de la empresa.

La Organización Internacional del Trabajo[2] (OIT) confirma esto y corrobora que los empleados con características diversas “aplican enfoques diferentes para solucionar un problema”. Igualmente asegura que entre las ventajas de un lugar de trabajo incluyente están: hay un mayor sentido de pertenencia y mayor retención de personal, pues aquellos colaboradores que se sienten integrados son más leales y entusiastas; y se obtiene una mejor imagen, ya que los consumidores valoran a las empresas realmente comprometidas con la inclusión; entre otros.

¿Cómo ven la Diversidad y la Inclusión empresarial las personas con cualidades distintas?

Como afirma Eduardo Frontado Sánchez, Comunicador Social, Consultor en estos temas y Especialista organizacional, quien nació con parálisis cerebral: “Las empresas en Colombia y en el mundo deben comenzar a ver en la inclusión laboral de personas con cualidades distintas una oportunidad para tener en sus empresas una percepción distinta de la realidad empresarial, apreciación que nos hace más especiales, al presentar opiniones y soluciones desde otra óptica y experiencia”.

“Una empresa inclusiva es aquella que orientada a ser excelente en entregar los mejores productos y servicios, con la mejor  calidad, con  producción impecable, con una estrategia de ventas y postventa muy planeada , diseña estos productos y servicios con criterio de accesibilidad universal, es decir, que personas comunes y personas con “cualidades distintas” puedan disfrutarlos y llegar a ellos; además integra en su grupo de interés a la diversidad de las personas y grupos sociales” complementó Frontado.

Índice de Diversidad e Inclusión (D&I) de Refinitiv

Pese a que reconoce el lento progreso en este campo, la unidad financiera y de riesgos de Thomson Reuters realiza un estudio anual con base en la clasificación del Índice de Diversidad e Inclusión (D&I).

Dicha calificación abarca 11 mil empresas que son evaluadas según 24 métricas en 4 pilares claves: Diversidad, inclusión, desarrollo personal y; noticias y controversias.

El top 5 en el mundo

La compañía con mayor puntuación es la importante textilera estadounidense Gap Inc., en cuya evaluación obtuvo 86 de 100 puntos. En segundo lugar, está el Royal Bank of Canada (RBC), de Canadá, con 81 puntos. Accenture Plc, una multinacional irlandesa de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización es la tercera mejor ranqueada con 80,25.

En cuarto puesto está Owens Corning, de USA, que ofrece soluciones y suministros sostenibles para construcción (con 80 puntos), y en la quinta casilla está ubicada la multinacional aseguradora y de servicios Allianz, de Alemania (con 79,5 puntos).

Las mejores calificadas en Colombia

Colombia no aparece en la lista de las 100 mejores empresas en diversidad e inclusión de Refinitiv. Pero eso no quiere decir que no haya un reconocimiento local a las organizaciones que apuestan por la inclusión y la diversidad.

Por segundo año consecutivo, Google Colombia obtuvo el primer lugar en el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes. Las demás en el top 5 son Movistar, IBM, Ecopetrol y Johnson & Johnson.

Eduardo Frontado resalta que “Más allá del cambio en los modelos de contratación y selección tradicionales, la inclusión también necesita de un cambio en la mentalidad de los trabajadores en todos los niveles del organigrama, para que cada empleado deje de hacer hincapié en las diferencias y empiece a enfocarse en las similitudes y en las capacidades del otro”,

Sumado a lo anterior, subraya que en el mundo existe la necesidad latente de incluir a las personas con discapacidad, ya que este sector marginado de la población puede generar aportes significativos a la economía de una organización y de un país, toda vez que su diferencia genera cualidades distintas que compensan aquella evidente carencia”.

[1] Empresas INcluyentes: una apuesta por la competitividad http://www.andi.com.co/Uploads/Empresas%20Incluyentes%20-%20una%20apuesta%20por%20la%20competitividad.pdf

[2] Inclusión de las personas con discapacidad: beneficios para todos https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/The-win-win-of-disability-inclusion#what-do-you-really-think-about-disability

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial Leer más »

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022

Los días 15, 16 y 17 de marzo, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, tendrá lugar la edición número 23 de Gaming & Technology Expo 2022, el más importante evento de América Latina, dirigido a los actores de la industria de los juegos de azar, como proveedores, fabricantes, distribuidores, operadores y empresas interesadas principalmente en los mercados de la regiones Andina y Caribe.

 

En el marco del evento, César Valencia Galiano, presidente de Coljuegos, ente regulador de los juegos de suerte y azar, presentará el extraordinario balance de la entidad en 2021 y las proyecciones previstas para 2022, en cuanto al recaudo de impuestos al juego legal que tributa a favor de la salud de los colombianos. Los avances en nuevos juegos regulados en Colombia, han puesto al país a la vanguardia de la normatividad en Latinoamérica.

 

Los valores de las ventas de los juegos operados por internet de Colombia crecieron un 93% entre 2021 y 2020, y un 234% entre el último año y 2019, estadísticas que estimularon la recuperación de la industria de los juegos de azar a valores previos a la pandemia de COVID-19.

 

En la feria participarán los principales gremios de Colombia, Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos. De México, la Asociación AIEJA, de Argentina, la Asociación de Loterías Estatales, ALEA y de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Casinos de Juego.

 

“GAT Expo es la exposición y feria internacional de negocios más importante de América Latina para la industria del juego, lo que la convierte en el mejor escenario para que empresas de más de 25 países participen y muestren sus últimas innovaciones. Logramos reunir equipos físicos, juegos en línea, casino en vivo, póquer en línea, apuestas deportivas, juegos virtuales, loterías y deportes electrónicos. También tenemos un componente académico de alto nivel que incluye conferencias magistrales, conferencias corporativas y paneles de discusión, intercambio de conocimientos, actualizaciones regulatorias y trabajo en red colaborativo.” Aseguró José Aníbal Aguirre, Director General de la Feria.

 

Este año la feria contará con diversos atractivos enfocados en tres ejes: agenda académica, exposición en stands y eventos de networking. La agenda académica se desarrollará en torno a casinos, sports betting, eSports y affiliates.

 

Por su parte, la exposición contará con equipos land-based de última tecnología e inteligencia artificial. Las plataformas de juegos online ofrecerán en GAT Expo grandes oportunidades para enriquecer portafolios con transformación digital.

 

GAT Expo también tendrá contenidos de eSports y apuestas sobre juegos de nueva generación que se desarrollan en alianza con la empresa Geek City. “Se profundizará en la influencia de los eSports en el mundo actual del entretenimiento, psicología del apostador de eSports, apuestas legales y regulación sobre este modelo de negocio.” Indicó Aguirre.

 

Entre los eventos de networking y academia se destaca el 16 de marzo, la Rueda Internacional de Negocios y Regulación, organizada por Fecoljuegos y V&I Consultores Legales, en la que participarán abogados de reconocidas firmas de España, Perú, Argentina, Brasil, México y Colombia.

 

Lida María Roldán, Directora Ejecutiva, comenta: “Nos sentimos muy contentos de ser anfitriones de esta feria presencial cuyos contenidos apuntan a los temas más pertinentes al momento que se vive, consultados con operadores de juegos online, land based, líderes de asociaciones, autoridades y gremios del continente. Es importante anotar que estaremos cumpliendo estrictamente con protocolos de bioseguridad, requisitos indispensables para participar en todas las jornadas”.

 

El respaldo de marcas de todos los continentes, patrocinadores, conferencistas y aliados, hacen posible la realización del primer evento ferial de la industria del juego a nivel global en el año 2022. Cartagena, la joya de Colombia en el Caribe y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, confirman su categoría de epicentro mundial del turismo de reuniones.

 

Para mayor información, visite la página web www.gatexpo.net y síganos en redes sociales:

 

Contacto: [email protected]

 

Redes Sociales:

 

Facebook

Instagram

LinkedIn

Twitter

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022 Leer más »

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta es el centro de reuniones y eventos al sur del Valle de Aburrá

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta, una propiedad operada por oxoHotel que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció hoy que está totalmente preparado para celebrar eventos empresariales, encuentros sociales y reuniones familiares a través de nuevos e increíbles espacios dotados de última tecnología y diseño funcional.

 

Ubicado en Sabaneta —en la Carrera 43 A # 50 sur – 201— a pocos minutos del centro de Medellín, Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta está inspirado por la belleza de su sencillez y la cálida hospitalidad al ofrecer una experiencia acogedora y perfecta para viajeros de negocios y turistas que visitan la capital antioqueña.

 

“Desde eventos corporativos hasta reuniones íntimas y fiestas sociales masivas, en Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta es posible encontrar la experiencia, tecnología e innovación necesarias para que los eventos sean un éxito”, declaró Jorge Puentes, gerente general de la propiedad. “A esto se suma el cumplimiento estricto a la normatividad vigente sobre aforos y protocolos, así como exquisitas especialidades gastronómicas para disfrutar con compañeros de trabajo, en familia o con amigos”.

 

El hotel cuenta con cuatro salas de reunión las cuales están dotadas de equipos audiovisuales de última tecnología y moderno mobiliario con luz natural, diseño funcional y WiFi gratuito de alta velocidad.

 

Gracias a las nuevas capacidades, ubicación y tecnología, Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta se ha posicionado rápidamente como el hotel perfecto al sur del Valle de Aburrá para celebrar reuniones de trabajo, celebraciones de bodas, cumpleaños, fiestas temáticas y reuniones familiares y entre amigos.

 

“Nuestros espacios, configuraciones y capacidades se ajustan convenientemente a las necesidades corporativas, incluyendo desayunos y almuerzo de negocios, reuniones empresariales, eventos de prensa, congresos y viajes de incentivos”, continuó Jorge Puentes.  “Además, pueden realizarse bodas y otras celebraciones familiares tales como cumpleaños, aniversarios, bautizos y primeras comuniones, entre otros”.

 

CAPACIDADES Y TECNOLOGÍA

Con 86 metros cuadrados, el salón Sabaneta puede acoger hasta 70 personas en montaje tipo auditorio, 30 en montaje ‘Imperial’, 50 en Banquete, 30 en forma de ‘U’ o 40 personas en formato ‘School’ (aula).

 

Por su parte, el salón Jardín —con un área de 31 metros cuadrados— es ideal para montaje ‘Imperial’ para 8 personas. Mientras que los salones Andes y Amalfi, cada uno de 19 metros cuadrados, permiten realizar reuniones en montaje imperial para 6 personas cada uno.

 

Todas las salas cuentan con televisores inteligentes de 55 pulgadas cuya pantalla puede compartirse vía Bluetooth o a través de cable HDMI. Además, el salón Sabaneta tiene un video proyector de última tecnología.

 

De forma opcional se puede contratar Business Facilities para alquiler de equipos informáticos, traducción simultánea y hostesses, entre otros servicios.

 

PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta cuenta con el sello Safe Stay de oxoHotel, bajo el cual se ofrecen servicios, espacios y experiencias totalmente confiables y bioseguros con el objetivo de generar confianza entre los viajeros y consumidores al minimizar los riesgos de contagio e incentivar el turismo.

 

La propiedad cuenta también con la certificación Commitment to Clean de Marriott International. Para lograrla, los miembros de equipo cumplieron extensas jornadas de capacitaciones para garantizar que los protocolos de higiene y seguridad cubren todo el espectro de vías de riesgo ante diversos virus, incluido el Covid-19.

 

INFORMES Y RESERVAS

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta está ubicado en la Carrera 43 A # 50 sur – 201, Sabaneta, Antioquia. Se requiere reserva previa y los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Mayores informes y reservas pueden obtenerse al WhatsApp: +573160183493,  marcando al +57-604-6074900, o por email a: [email protected]

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta es el centro de reuniones y eventos al sur del Valle de Aburrá Leer más »

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality”

El próximo martes 15 de marzo a las 11:00 am. Colombia, se llevará a cabo el webinar “Travel & Hospitaly” organizado por GSS (Grupo Covisian), empresa líder en servicios de outsourcing y soluciones innovadoras para contact centers, en el que se presentarán los resultados de la investigación realizada por la plataforma tecnológica “Unguess”, sobre el estado de digitalización del turismo europeo, a través del cual se podrán medir las tendencias más representativas de este importante sector a nivel mundial para el 2022.

 

El análisis del Customer Journey se llevó a cabo en 17 sitios web de destinos europeos midiendo las dificultades a las que se enfrenta el sector turístico que están estrechamente relacionadas con un cambio en el comportamiento del viajero y en los factores de decisión de los viajeros internacionales.

 

Unguess, antigua Appquality, fue la startup ganadora de la fase en España del programa “MAKE NO LITTLE PLANS: ACCELERATING INNOVATION”, una iniciativa creada por GSS (Grupo Covisian) para impulsar las startups tecnológicas más innovadoras en el ámbito de gestión de clientes y CRM, que actualmente está siendo implementada en América Latina.

 

Los interesados en conocer este importante estudio se pueden inscribir totalmente gratis a través del link:

https://covisian.com/es/eventos/digitalizacion_turismo_europeo/

 

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality” Leer más »

SOFITEL BOGOTÁ VICTORIA REGIA INCORPORA A JUAN CARLOS TRIVIÑO COMO JEFE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Sofitel Bogotá Victoria Regia, una exclusiva combinación de art de vivre francés y refinamiento local, anunció hoy a Juan Carlos Triviño como nuevo Jefe de Alimentos y Bebidas, cargo desde el cual tendrá la responsabilidad de crear experiencias inmersivas en gastronomía que mejoren la satisfacción de los clientes.

Con más de 23 años de experiencia en gestión de operaciones de restaurantes, convenciones y banquetes, bares , lounges , además de áreas de alimentos y bebidas en marcas hoteleras nacionales e internacionales, Juan Carlos es experto en planeación de calidad de servicio, logística de pedidos, gestión administrativa, contable y de proveedores.

“Estamos felices de sumar a Juan Carlos como director del área de AyB”, dijo Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Sus comprobadas habilidades en servicio al cliente con altos estándares de calidad y experiencias personalizadas impulsarán aún más la experiencia French It que brindamos a nuestros clientes”.

Graduado de la escuela de Administración Hotelera de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), Juan Carlos inició su carrera en el Restaurante El Palomar como mesero y asistente de cocina.

A partir de ahí, trabajó en varias propiedades desempeñando posiciones en el área de alimentos y bebidas incluidas Mercure Santa Marta, Hilton Bogotá y Torre de Cali Plaza Hotel. Además fue auditor de ingresos en Hilton Bogotá y Jefe de Costos en Bogotá Plaza Summit Hotel.

SOFITEL BOGOTÁ VICTORIA REGIA INCORPORA A JUAN CARLOS TRIVIÑO COMO JEFE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Leer más »

Tapas Night de The Artisan DC: After Work ilimitado en pleno Distrito Financiero de Bogotá

Si tus deseos por celebrar la vida inician con el after work, The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott, tiene la respuesta: Tapas Night, una celebración única y exclusiva para pasarla bueno en el Distrito Financiero de Bogotá: Calle 72 # 5-51.

 

Compuesta por una variedad ilimitada de gin tonics y mojitos, Tapas Night ofrece generosas e ilimitadas barras de tapas, sushi y tacos mexicanos, así como street food, típicos colombianos, vegan food y postres en el mejor ambiente del Distrito Financiero de Bogotá: The Cooper Lounge Bar.

 

Situado en los bajos de The Artisan DC Hotel by Marriott, este increíble bar ofrece una decoración inspirada en los bares speakeasy de Nueva York durante la época de la prohibición. Su arquitectura y decoración son el abrebocas para una experiencia suburbana colmada de antigüedades, grandes poltronas en piel, muros en ladrillo rústico y una generosa barra en madera natural colmada de comida deliciosa lista para degustar.

 

A tu ingreso, serás recibido por la música electrónica del DJ Residente de The Artisan DC Hotel que invitan a celebrar en medio de imponentes rascacielos y comercios para disfrutar en grande y complacer tu indulgencia.

 

“Tapas Night es una experiencia infaltable para comprender los orígenes suburbanos de Bogotá y las historias de los bares de época en un entorno relajante y underground que invita a pasarla bueno”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel. “El vecindario repleto de rascacielos relucientes y viejas casonas santafereñas son la antesala para probar gin tonics y mojitos ilimitados, así como numerosas barras de comida pensadas para celebrar el after work”.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Tapas Night se realiza todos los viernes de 5 a 10 pm. Tarifa por persona: COP$120.000. Para participar requieres reserva previa llamando al +573213836645 o en [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

Tapas Night de The Artisan DC: After Work ilimitado en pleno Distrito Financiero de Bogotá Leer más »

Ataque de ransomware al Invima en Colombia puede poner en jaque a las cadenas de suministro

Etek International alertó sobre un ciberataque realizado contra el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (Invima) en el cual piratas informáticos irrumpieron los servidores que alojan sus datos e instalaron un ransomware que ocasionó la caída de los sistemas informáticos y afectó la capacidad operativa de los servicios prestados por la entidad.

 

Para Etek, este tipo de ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas del gobierno —incluyendo instalaciones estatales, alimentos, agricultura y finanzas— pueden poner en jaque a las cadenas de suministro y afectar a todos sus actores desde empleados, proveedores y aliados, hasta fabricantes, exportadores y puertos, los cuales pueden ser objeto de estafas y extorsiones.

 

Reconocida como una entidad de vigilancia y control de carácter técnico-científico que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los colombianos, Invima tomó la decisión el pasado 6 de febrero de desactivar el portal web y todos los canales de atención digital, luego del ataque cibernético.

 

CONTEXTO

A través de sus plataformas digitales, Invima realiza la vigilancia a la exportación e importación de alimentos, medicamentos y productos cosméticos, incluyendo la revisión en puertos, pasos fronterizos y aeropuertos, labores que están siendo desarrolladas de manera manual luego del ciberataque.

 

Aunque hasta ahora —según Invima— los asaltantes digitales no han conseguido robar información importante, los ciberdelincuentes estarían extorsionando a algunos funcionarios de la entidad con un monto de dinero en criptomonedas a cambio de reestablecer el acceso.

 

Según el Instituto, el ransomware utilizado fue BlackByte, un software maligno creado por una banda de delincuentes del mismo nombre, que fue el responsable de atacar al equipo de fútbol americano San Francisco 49ers y a la cooperativa de granos Farmers Cooperative Elevator Co, entre otros.

 

Un comunicado conjunto entre el FBI y la Agencia Nacional de Seguridad, Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), resaltó que BlackByte ha dejado una estela maligna de ataques a servidores informáticos de entidades estatales y corporaciones a nivel mundial, todas con un detalle en común: los atacantes ganaron acceso al servidor gracias a una vulnerabilidad de Microsoft Exchange Server, que permite acceder a los recursos hasta ganar privilegios de administrador. Acto seguido, los atacantes encriptan los archivos y piden un rescate en criptomonedas para descifrar los datos.

 

REACCIONES

En diálogo con W Radio el director de Invima, Julio César Aldana, explicó que, si se activa la plataforma digital, puede que la exposición al riesgo sea más alta. “Los expertos de la mesa multisectorial nos dijeron que la información está encriptada, pero no hay fuga de datos. Debemos recuperar esa plataforma, pero hacerlo con mucha certeza y muchísimo cuidado”.

 

Mientras se resuelve el incidente, el Invima anunció nuevas medidas de carácter manual para garantizar la continuidad de los servicios. Eso incluye la habilitación de canales alternos temporales, la expedición de certificados de venta libre (CVL), consultas y trámites, autorización de materiales, objetos, envases y equipamientos y acciones concretas de farmacovigilancia.

 

De forma similar y para agilizar el proceso de nacionalización de materias primas y alimentos —y enfrentar la emergencia digital— el Gobierno adoptó trámites extraordinarios y de carácter temporal para las operaciones de importación.

 

“De hecho, la mayor preocupación es que los hackers pidan rescate, publiquen o vendan la información confidencial del Invima, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek International. “Esto puede derivar en que toda la cadena del negocio, incluyendo proveedores, empleados, firmas importadores y exportadores, fabricantes de alimentos y medicamentos, entre otros, sean objeto de estafas y extorsiones aumentando aún más su riesgo”.

 

 

 

MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN

Etek recomienda instalar actualizaciones y parches de software y firmware tan pronto sean publicados por el fabricante, e implementar un calendario de revisión de controladores de dominio, servidores, estaciones de trabajo y directorios en busca de cuentas de usuario nuevas o no reconocidas.

 

“Sin importar el giro del negocio, es necesario implementar copias de seguridad periódicas de modo que éstas se encuentren en una ubicación distinta e independiente y que no puedan eliminarse desde la fuente original”, prosiguió Praveen Sengar. “Las organizaciones deben segmentar sus redes para evitar que los delincuentes puedan acceder a los servidores de red desde cualquier otra máquina”.

 

También es importante auditar de forma periódica las cuentas de usuario con privilegios de administrador y configurar los controles de acceso teniendo en cuenta los privilegios mínimos necesarios.

“Es prioritario que las entidades gubernamentales de control a la salud y los medicamentos establezcan una estrategia definida y políticas para detectar, corregir y enfrentar los ataques a la seguridad de la información”, finalizó Praveen Sengar. “La idea es implementar y mantener sistemas resilientes, así como una hoja de ruta que ayude a evaluar el riesgo y asegurar la continuidad del negocio”.

 

Ataque de ransomware al Invima en Colombia puede poner en jaque a las cadenas de suministro Leer más »

Tres cócteles para conectarte con la naturaleza en Mercure Santa Marta

A medida que avanza 2022 con una nueva perspectiva, los viajeros se unen en un fuerte deseo por evocar emociones y catalizar experiencias a través de bebidas de alta calidad, intensa preparación e ingredientes locales que rinden tributo al entorno. Mercure Santa Marta se une a esta celebración con tres nuevos cócteles que invitan a la exploración de la mixología como promesa de lo extraordinario.

“La Sierra Nevada de Santa Marta y el Mar Caribe simbolizan el más puro anhelo de vivir en gracia con la naturaleza”, aseguró Helio Gelinski, gerente general de Mercure Santa Marta. “Para reafirmar nuestro compromiso con este destino mágico y encantador, hemos desarrollado tres cócteles para disfrutar justo entre la sierra y el mar”.

Hacer que los momentos importen, crear conexiones con la naturaleza y celebrar la vida alrededor de la mixología. Tres objetivos transformadores de Mercure Santa Marta que ayudan a que cada momento sea significativo.

SIERRA NEVADA

La promesa inicia con Sierra Nevada, un evocador cóctel a base de Ron Oscuro, Guanábana y Crema de Leche que —al mezclarse con Leche Condensada y Licor de Curazao— produce uno de los placeres terrenales más refrescantes del Caribe colombiano.  Prepararlo es sencillo: En la licuadora pones 50 gramos de guanábana, 45 mililitros de ron, 150 mililitros de crema de leche, 10 mililitros de leche condensada y un poco de hielo. Deja licuar durante 30 segundos y sirve en una copa tipo Martini. Para finalizar aplica 10 mililitros de licor de Curazao y decora con hojitas de hierbabuena y una cereza.

PIÑA COLADA MERCURE

Un delicioso cóctel con toques de Amaretto, Ron Oscuro, Piña y Crema de Coco muy apetecido para degustarlo en la piscina o justo a orillas del mar. Con la ayuda de un extractor de pulpa o una cuchara grande, saca toda la pulpa de la piña y viértela en la licuadora. Agrega 60 mililitros de Crema de Leche, 45 mililitros de Ron y 30 ml de Amaretto junto con un poco de hielo. Pon a licuar. Luego, vierte toda la mezcla dentro del caparazón de la piña y decora con flores.

ATARDECERES MERCURE

Un mix creado especialmente para contemplar la puesta del sol. Pon 45 ml de Ron Blanco en la licuadora. Agrega 30 ml de zumo de limón, 30 de sirope y bastante hielo. Licúa hasta obtener el frappé deseado. Luego, escarcha una copa Margarita con azúcar y vierte el contenido de la licuadora. Para finalizar, agrega 15 ml de reducción de Corozo y decora con Frutos Rojos.

“Nuestros maestros mixólogos tienen una pasión abrasadora por preparar las bebidas más premium, creativas y auténticas para disfrutar justo entre la Sierra y el Mar”, finalizó Helio Gelinski. “Estos tres nuevos cócteles de autor simbolizan la exuberante belleza de Santa Marta y sus imperdibles atardeceres que invitan a celebrar una y otra vez la pasión por la vida, el romance y la naturaleza.

RESERVAS E INFORMACIÓN

Para degustar la mixología de Mercure Santa Marta debes hacer reserva previa llamando al +573116393896. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento y protocolos de bioseguridad y deben presentar el carné de vacunación a su ingreso. Los consumidores deben ser mayores de edad.

ESPACIOS BIOSEGUROS

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Tres cócteles para conectarte con la naturaleza en Mercure Santa Marta Leer más »

La Paz F.C, en los torneos más importantes del fútbol capitalino

Empezó el año y con él se empezaron a consolidar las nóminas de los equipos tradicionales del fútbol asociado capitalino, son dos los torneos élite de la liga de fútbol de Bogotá que se organizan por esa institución este 2022, el tradicional e importante torneo de Marcas, torneo invitacional que cuenta con la participación de los equipos más importantes del fútbol bogotano y la copa élite categoría sub 23, certamen deportivo con mayor relevancia y mayor trascendencia  de los organizados por la Liga de fútbol de Bogotá el año anterior.

La Paz F.C con una nómina joven y de gran nivel competirá en los dos torneos más importantes de la liga capitalina, su sólida huella dejada en versiones anteriores de los tradicionales torneos de Marcas y copa élite sub 23, lo consolidan como uno de los grandes protagonistas y siempre opcionados  a estar en instancias finales.

El club deportivo La Paz F.C, cuenta esta temporada 2022 con un joven grupo conformado por 23 deportistas élite categoría sub 20 y sub 23, quienes se preparan para  representar los colores de la institución en dos de los torneos oficiales más importantes del país, esta escuadra capitalina avanza con paso firme a posicionarse entre los grandes clubes del fútbol nacional, su paso por torneos oficiales y su participación en liga años anteriores, lo sitúan entre los grandes del fútbol aficionado colombiano.

La Paz F.C actualmente hace pretemporada en Bogotá, ciudad en la que tendrá partidos amistosos de preparación y fogueo, tendrá también su tradicional paso por estadios de primera división y su participación en dos torneos aficionados como fase preparatoria para afrontar el duro Marcas y el excepcional sub 23.

La Paz F.C, en los torneos más importantes del fútbol capitalino Leer más »

La importancia de las baterías de 12 voltios

El parque automotriz a nivel global está evolucionando a un ritmo vertiginoso por causa de tres motivos:

  1. Por un lado, el consumidor, que cada día exige productos que requieran mayor electrificación, más comodidades, conectividad y seguridad.
  2. Las políticas y regulaciones también están impulsando dicho progreso y los fabricantes buscan eficiencias en consumo de combustibles, reducción de emisiones y fabricación de vehículos más amigables con el ambiente.
  3. La llegada de autos avanzados gracias a la electrificación de los mismos o el crecimiento de tecnologías autónomas.

De acuerdo con Óscar Ospina, gerente de Marketing y Estrategia de Baterías Mac, en consecuencia a lo anterior, las baterías cobran cada vez más importancia para los vehículos. Sin embargo, añade, hay unos retos inmensos para la industria, pues se tienen que mantener en constante innovación y desarrollo para cumplir con las necesidades del mercado.

“Todo tipo de vehículos, empezando por los que utilizan tecnología Start-Stop, así como los ‘Mild Hybrid’ (híbridos y eléctricos) requieren un set de baterías diferente. No obstante, todos ellos siguen usando una batería de 12 voltios (o de plomo-ácido) igual o muy similar a la que tienen todos los carros convencionales hoy en día”, explica Ospina.

En otras palabras, “no importa el tren motriz, todo vehículo requiere una batería de 12 voltios: esta pieza puede jugar un rol principal como lo hace en los vehículos tradicionales o puede ser una batería de soporte para temas de funcionalidad y seguridad”. añade.

Por ejemplo, un vehículo híbrido que tiene tanto motor a combustión como motor eléctrico, usa una batería de 12 voltios y otra de mayor voltaje, en muchos casos de 48 voltios, que impulsa el motor eléctrico. Asimismo, un vehículo totalmente eléctrico, como un Tesla, usa las baterías de Litio para proporcionar energía a sus motores, pero adicional siempre tiene una batería de 12 voltios como las conocemos actualmente.

Dichas baterías brindan energía a los sistemas de navegación y de alarmas, iluminación, sonido y asistencias de conducción de los vehículos eléctricos, pero también son una fuente de energía de soporte en caso de fallo de la batería de mayor voltaje.

Ospina recalca que “las baterías de litio de alto voltaje y las de plomo-ácido (12V) son un complemento perfecto para los vehículos avanzados”. Y agrega que las baterías de litio tienen unas fortalezas que no tienen las de plomo ácido y viceversa.

“Por ejemplo, algo muy importante es la capacidad de reciclaje: las baterías de litio tienen una tasa de reciclaje muy baja en comparación con las de plomo-ácido”, lo que demuestra que hasta para el medio ambiente, las de 12 voltios, son la mejor opción.

La importancia de las baterías de 12 voltios Leer más »

Scroll al inicio