Nombre del autor:Jonathan Davis

Kaspersky presenta un nuevo formato para los Centros de Transparencia y abre dos instalaciones más en Europa

La multinacional Kaspersky ha inaugurado dos nuevos Centros de Transparencia para los socios y clientes de la empresa en Italia y los Países Bajos. Ambas instalaciones operan bajo un nuevo formato que solo brinda a los clientes y socios el servicio más solicitado: una descripción general de las prácticas de ingeniería y procesamiento de datos de Kaspersky.

 

La decisión surge en lo que las empresas muestran un mayor interés en confiar en sus proveedores de tecnología, ya que más del 70% de los responsables de TI declara como de gran importancia el tener una garantía continua de que las soluciones de TI que utilizan funcionen en un estado conocido y confiable.

 

Los nuevos centros son parte de la Iniciativa Global de Transparencia de Kaspersky (GTI, por sus siglas en inglés) y tienen como objetivo abrir la «caja negra» de la tecnología, aumentando así la confianza de los clientes en las soluciones de la compañía. Con la presentación de GTI en 2017, Kaspersky se convirtió en la primera empresa de ciberseguridad en abrir su código fuente para revisión externa. La iniciativa busca involucrar a la comunidad en general en la validación y verificación de la fiabilidad de los productos, procesos internos y operaciones comerciales de Kaspersky.

 

La apertura de los nuevos Centros de Transparencia refleja el compromiso continuo de la empresa en mejorar, para sus clientes y socios, la transparencia y la responsabilidad. Al abrir nuevas instalaciones en Roma y Utrecht, que se agregan a las de Madrid y Zúrich, Kaspersky ahora opera la mayor red de centros de este tipo en Europa.

 

Los centros de Roma y Utrecht, que funcionan en las oficinas de la compañía, están abiertos para los socios y clientes de Kaspersky, así como para las autoridades gubernamentales de ciberseguridad, y sirven exclusivamente para la opción de pista azul, la más solicitada por los visitantes del Centro de Transparencia desde la apertura de la primera instalación en 2018. La pista azul representa una descripción general de las prácticas de procesamiento de datos e ingeniería de Kaspersky, sus productos y servicios. Durante la visita, los socios y clientes serán recibidos por un equipo de expertos de Kaspersky, quienes responderán cualquier pregunta sobre las prácticas de procesamiento de datos de la empresa y el funcionamiento de las soluciones de Kaspersky, junto con una demostración en vivo de una revisión del código fuente.

 

“Desde el inicio de nuestra Iniciativa Global de Transparencia hace cinco años, hemos empleado continuamente los mecanismos más eficientes que ayuden a nuestros socios y clientes a mejorar la confianza y la seguridad en nuestras soluciones y servicios. Sabemos que esto es fundamental, por lo que todos nuestros centros, incluyendo los anunciados hoy, tienen como base la vasta experiencia de la compañía y nuestro compromiso- sin igual en la industria- de brindar una mayor transparencia sobre cómo funciona nuestra tecnología y cómo se tratan los datos”, comenta Claudio Martinelli, director general para América Latina y el Caribe en Kaspersky.

 

Con la reciente incorporación de las dos nuevas instalaciones, Kaspersky ahora opera nueve Centros de Transparencia en Europa, APAC, América del Norte y América Latina. Los centros abiertos previamente ofrecen opciones de revisión adicionales, la pista roja y negra, que varían en su profundidad y el nivel de habilidades técnicas requeridas. La primera representa la revisión de las partes más críticas del código fuente, lo que permite un análisis específico de una funcionalidad particular[1], mientras que la segunda representa la revisión más profunda y completa de las partes más críticas del código fuente de Kaspersky. Para obtener más información o solicitar acceso, visite el sitio web.

 

La nueva edición del Informe de Transparencia

 

Otro pilar que forma la Iniciativa Global de Transparencia de Kaspersky es la publicación de los informes de Transparencia de Kaspersky, que revelan información sobre las solicitudes recibidas de las agencias gubernamentales y policiales, y los usuarios para sus datos personales. El informe más reciente abarca los primeros seis meses de 2022.

 

Durante la primera mitad de 2022, Kaspersky recibió un total de 89 solicitudes de gobiernos y organismos de ocho países (Brasil, China, Italia, Japón, Jordania, Rusia, Singapur y Corea del Sur) encargados de hacer cumplir la ley, una disminución del 15% en las solicitudes por año, (105 solicitudes se recibieron en el primer semestre de 2021). Como antes, la gran mayoría (89%) de las solicitudes recibidas eran de información técnica no personal, es decir, información que facilita la realización de investigaciones sobre ciberdelitos: indicadores de compromiso (IoC), información sobre el modus operandi de los atacantes cibernéticos, resultados de ingeniería inversa de malware y otros resultados del análisis forense cibernético. Cerca del 11% de las solicitudes pedían datos de usuarios, todas de las cuales fueron rechazadas. La proporción de solicitudes de datos técnicos no personales aumentó del 85% al ​​89%. La proporción de solicitudes aprobadas también creció: de todas las solicitudes recibidas durante el primer semestre de 2022, se concedió el 64%. Todas las demás solicitudes fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos legales de verificación o por la ausencia de los datos requeridos.

 

Además, como parte de sus informes de Transparencia, Kaspersky ha estado haciendo pública la información sobre las solicitudes recibidas de usuarios para fines relacionados con datos personales, como detalles sobre dónde se almacenan los datos del usuario, o suministro o eliminación de la información personal. Kaspersky recibió 3,285 solicitudes de este tipo en los primeros seis meses de 2022.

 

Kaspersky cumple con su compromiso de actualizar dichos datos cada seis meses y publica informes de Transparencia periódicamente para garantizar que las partes interesadas tengan la información necesaria y puedan confiar en sus soluciones. Los informes también brindan más información sobre el enfoque de la empresa para manejar tales solicitudes y sus principios. Los informes de transparencia anteriores se pueden encontrar aquí.

 

[1] La revisión del código se puede realizar únicamente con fines de consulta y cumpliendo con las normas de acceso más estrictas para descartar la posibilidad de modificaciones.

Kaspersky presenta un nuevo formato para los Centros de Transparencia y abre dos instalaciones más en Europa Leer más »

Sofitel Bogotá Victoria Regia es reconocido por World Luxury Hotel Awards

Los premios World Luxury Hotel Awards son votados por el público y se otorgan a hoteles de lujo o grupos de hospitalidad presentadas a nivel mundial, continental, regional y nacional.

 

Sofitel Bogotá Victoria Regia, uno de los hoteles más célebres de Colombia, fue galardonado con el premio ‘Luxury Boutique Hotel – Continent Winner’ en la edición anual número 16 de los World Luxury Hotel Awards, el programa de premios más prestigioso de la hospitalidad de lujo a nivel global.

El  premio —anunciado en una deslumbrante gala en Antalya, Turquía, el pasado 22 de octubre de 2022— reconoce a Sofitel Bogotá Victoria Regia por sus instalaciones de clase mundial y sus excepcionales estándares de servicio que lo han llevado a ser ganador en 7 ocasiones.

“Ganar un World Luxury Hotel Award no solo inspira la confianza de nuestros huéspedes y mantiene una clientela leal en un mercado altamente competitivo, sino que también estimula el crecimiento y desarrollo continuo de nuestro hotel y el convencimiento de que vamos en el camino correcto”, declaró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Este galardón es un reconocimiento a nuestra dedicación y esfuerzo por brindar instalaciones premium, servicios personalizados y altos estándares de servicio”.

Establecidos en 2006 para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en el sector de la hospitalidad de lujo, World Luxury Hotel Awards son el pináculo de los logros en la industria hotelera de lujo. Más de 300.000 viajeros internacionales votan cada año, durante un período de cuatro semanas, para seleccionar a los ganadores.

Jana Stoman, Gerente Ejecutiva de World Luxury Awards, señaló: “Muchos factores juegan un papel en la determinación del ganador; la marca, el diseño, las instalaciones únicas y la satisfacción general de los huéspedes según lo informado a través de las revisiones en línea, así como lo que se refleja en los votos recibidos durante el período de votación anual de tres semanas. Este año, la atención se centró en el entorno excepcional, el diseño elegante y la excelencia en el servicio internacional”.

Además del significativo galardón, Sofitel Bogotá Victoria Regia aparece en The Ultimate Hotel Guide, un libro digital de alta calidad publicado anualmente, que —además de describir todos los hoteles participantes— es utilizado como guía para agencias de viajes, operadores turísticos y huéspedes que para buscar, descubrir y reservar alojamientos de lujo.

MÚLTIPLES GALARDONES

Sofitel Bogotá Victoria Regia ha sido galardonado en numerosas ocasiones por distintos premios y entidades a nivel mundial, incluyendo el premio al “Hotel de Negocios Líder en Colombia 2021”, en la edición anual de los World Travel Awards, el programa de premios más prestigioso de la industria de viajes a nivel global.

Los World Travel Awards le han conferido al hotel otros cuatro importantes premios, los cuales posicionan a la propiedad como líder en negocios y reuniones corporativas.

Sofitel Bogotá Victoria Regia es reconocido por World Luxury Hotel Awards Leer más »

Marriott Playa Dormida te trae un pack imperdible para gozarte Santa Marta como nunca antes

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció hoy una promoción especial para atraer vacacionistas a disfrutar las numerosas experiencias en Santa Marta como destino turístico: ‘Tu destino para estas vacaciones’. Un pack especial para dos adultos y dos niños en la misma habitación a una tarifa de COP$730.000 por noche que incluye alojamiento en habitación estándar y desayuno para los cuatro integrantes.

 

El desayuno incluido en esta promo se realiza en 1525 Restaurante, un espacio reconocido por sus influyentes preparaciones que conjuntan magistralmente el ancestro culinario del litoral Atlántico con fusiones modernas ideal para degustar la magia del Caribe, materializada en una cocina llena de sabores, texturas y esencias.

 

“Bien sea por sus paisajes, por la variada oferta de naturaleza, por el sol y la playa o la espectacular Sierra Nevada, Santa marta se destaca frente a otros destinos para visitar en tus próximas vacaciones”, aseguró Mario Mata, director de marketing y ventas, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

 

“Allí, frente al majestuoso Mar Caribe, está ubicado Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una propiedad que fusiona la arquitectura contemporánea con el patrimonio ancestral magdalenense al representar sus selvas tropicales, playas y riqueza inconmensurable en un brillante espectáculo que eleva los sentidos”, prosiguió Mario Mata.

 

El paquete —disponible desde el 24 de octubre hasta el 22 de diciembre de 2022— requiere reserva previa a través de las paginas oficiales https://hotel-deals.marriott.com/es-XM/especial-para-locales-santa-marta-marriott-resort-playa-dormida/ y a los numeros de contacto 605-4410000 ext 6502 / [email protected]. Los cupos son limitados.

 

PACK ESPECIAL: ‘TU DESTINO PARA ESTAS VACACIONES’

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

COP$730.000 /noche para 2 Adultos y 2 Niños en la misma habitación

Alojamiento en habitación estándar y desayuno para los 4 integrantes

Reservas: 605-4410000 ext 6502 / [email protected]

https://hotel-deals.marriott.com/es-XM/especial-para-locales-santa-marta-marriott-resort-playa-dormida/

Marriott Playa Dormida te trae un pack imperdible para gozarte Santa Marta como nunca antes Leer más »

¿Qué tendencias veremos en las construcciones del 2023?

Por: Aurora Turriago. Directora de marketing, investigación y comunicaciones corporativas de Newmark Colombia,

 

A medida que vamos dejando atrás la pandemia y vemos hacia el futuro, analizamos cómo la industria de la construcción se ha visto afectada de diversas formas, principalmente, por los altos costos de insumos, la dificultad del transporte global y la escasez de mano de obra calificada. Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la construcción en los próximos años?

 

Como todos los sectores, la construcción está evolucionando gracias a los avances tecnológicos. Empezamos a ver algunas tendencias que darán forma a la industria de la construcción en los próximos años. A continuación, vamos a destacar cuáles serán las que predominarán durante el 2023.

 

  1. Sostenibilidad y conciencia ambiental

 

Con un cliente cada vez más preocupado por la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad ha tomado cada vez más relevancia en la industria de la construcción. Algunas de las tendencias de sostenibilidad más comunes incluyen el uso de materiales reciclados, el uso de electrodomésticos de bajo consumo y el uso de paneles solares.

 

Los materiales reciclados, por ejemplo, son una excelente manera de reducir el impacto de un proyecto en el medio ambiente, además, ayudan a ahorrar dinero y tiempo.

 

Por su parte la reutilización de las construcciones es otra opción, renovar los edificios existentes es una forma de reciclarlos y optimizar el uso de materiales y tiempo de construcción

 

La Comisión Europea, por ejemplo, ha lanzado una propuesta llamada «Oleada de renovación», con el objetivo de duplicar los índices de renovación de aquí a 2030 y garantizar una utilización más eficaz de la energía y los recursos. Se estima que para el 2030 se podrán renovar con estos principios unos 35 millones de edificios.

 

Ahora bien, de nada sirve que un proyecto sea sostenible si los elementos que se encuentran dentro de él, los accesorios y su operación no lo son.  Así que veremos también nueva tecnología de operación, mobiliario y materiales que vayan en concordancia con la sostenibilidad del proyecto desde su concepción hasta su operación.

 

  1. Automatización y digitalización

 

Las industrias del mundo entero han venido transformándose gracias a la tecnología, la construcción no es ajena a este proceso. El objetivo siempre será contar con una mayor eficiencia y precisión en los procesos, además de lograr la optimización de los recursos.

 

El director de Newmark Colombia Juan Manuel Torres afirma: “El uso de tecnologías como la robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D y nanotecnología, serán aliadas para realizar ciertos procesos como la verificación de estándares de seguridad en las construcciones o la operación de estas”.

 

  1. Construir en menos tiempo

 

De la mano del punto anterior, el optimizar tiempo y recursos gracias a la tecnología será una de las prácticas frecuentes en el segmento de la construcción. Usar la innovación no se queda sólo en las herramientas informáticas, sino también en la creación de nuevos materiales y formas de construir.

 

  • Mezclas listas:

 

Un ejemplo de ello es el uso de las mezclas listas, actualmente la forma tradicional de construir en obra vertical consiste en subir a cada piso la arena, el cemento y otros materiales con el propósito de preparar la mezcla en el lugar. Con una mezcla lista, se instalan en las obras silos en los que se almacenan y desde los cuales se puede bombear hasta 120 metros de altura para su instalación. Lo que ayuda a construir de manera más fácil y se ahorra hasta un 30% en el tiempo de la obra.

 

  • Construcción en seco o modular:

 

Este tipo de construcción es una forma más rápida y limpia que la tradicional, consiste en utilizar materiales como las placas de cartón-yeso, la madera, los paneles metálicos o vidrios que se puedan incorporar directamente a la estructura pegándolos o clavándolos, haciendo que todo sea más rápido y económico.

 

Los edificios modulares y el uso de componentes prefabricados cobrarán protagonismo en los próximos años. Primero, son respetuosos con el medio ambiente ya que generan menos residuos y se construyen con materiales sostenibles. Segundo, las placas de yeso se destacan por su funcionalidad: ligeras, versátiles y fáciles de instalar. Así se podrá hacer una instalación en un período de tiempo muy breve y bajar considerablemente los gastos de instalación y mano de obra.

 

Comparto algunos ejemplos de herramientas innovadoras de las cuales se empieza a hablar en la construcción:

 

Nos podemos encontrar con el Robot Hadrian, destinado a la colocación de ladrillos y construcción de muros y que puede llegar a colocar 1000 de estas piezas por hora. Y en el lado opuesto tenemos a Husqvarna DXR250, cuya misión es la destrucción de paredes y columnas.

 

Robotnik se encarga del desarrollo de un nuevo y pionero robot móvil autónomo a partir del SUMMIT-XL cuya función es recopilar información ambiental interior y exterior en las obras. Esta información se volcará en la herramienta BIMsync, donde se procesará y transformará en información útil que ayude a la toma de decisiones.

 

De este modo, Robotnik desarrollará el sistema de adquisición de datos en tierra (planificación de rutas, localización y posicionamiento y aspectos de seguridad e interacción hombre-máquina).

 

Canvas ofrece una calidad, velocidad y previsibilidad incomparables. La empresa ha reinventado el acabado de paneles de yeso para brindar mejores resultados a sus proyectos.

 

Mientras que los principales fabricantes de automóviles y compañías tecnológicas están trabajando en automóviles autónomos, los vehículos autónomos ya son parte de la robótica de la construcción.

 

Tal our_team puede transportar suministros y materiales. Por ejemplo, Volvo ha estado trabajando en su HX2, un transportador de carga autónomo y eléctrico que puede mover cargas pesadas sin una entrada adicional. No tiene cabina de conductor y en su lugar utiliza una tecnología de control digital impulsada por la logística respaldada por lo que Volvo llama un «sistema de visión» para detectar humanos y obstáculos mientras está en movimiento.

 

Estas son algunas de las tendencias que sin duda marcarán la diferencia en el sector de la construcción ya que aportarán grandes beneficios como la reducción de la huella ambiental, mayor eficiencia energética y ahorro de dinero y tiempo en la construcción.

 

https://newmark.com.co/

 

¿Qué tendencias veremos en las construcciones del 2023? Leer más »

Protegerse contra la carrera del ransomware personalizable

El crimen cibernético aumentó en todos los sectores, y el ransomware destaca como el método preferido por los delincuentes. La cepa de ransomware ‘Chaos’ desarrolló recientemente su sexta versión, bajo el nombre ‘Yashma, basada en su propio builder, tan evolucionada que está irreconocible respecto a sus inicios. A medida que este builder de ransomware sigue evolucionando rápidamente, debemos plantearnos una cuestión: si los «malos» siempre van dos pasos por delante, ¿cómo pueden seguirles los «buenos»?

 

La increíble ventaja del ransomware personalizable

 

El ransomware evoluciona exponencialmente y a un ritmo alarmante, sobre todo, en los últimos cinco años, no solo en volumen, sino también en cuanto a sus vectores de ataque. Como aparece en el reporte de amenazas de SonicWall.

 

En 2021, hubo un 65 % más de cepas de malware totalmente nuevas, un aumento récord que demuestra que la evolución del ransomware Chaos es solo la punta del iceberg. Y, sin embargo, lo que realmente diferencia a esta cepa es que funciona como un «builder de ransomware personalizable». Eso significa que se puede comprar. Cualquier hacker puede conseguirla y utilizarla como base para desarrollar sus propias cepas de ransomware peligroso. Desgraciadamente, los delincuentes cibernéticos tienen ventaja y sus organizaciones están bien provistas de habilidades tecnológicas revolucionarias, con una agilidad tal que, cada nueva cepa desarrollada evoluciona más rápidamente y se vuelve más fuerte que la anterior. Teniendo en cuenta que los ataques de ransomware escalaron hasta un 105 % más el año pasado, y que siguen apareciendo nuevas cepas, ¿qué significa para las empresas ese panorama cibernético en constante evolución?

 

Los delincuentes no descansan

 

En medio de la carrera de armamento cibernética, las organizaciones luchan para defenderse contra unos delincuentes cibernéticos cada vez más sofisticados, pero no todo está perdido: hay luz al final del túnel, aunque el panorama sea muy oscuro para quienes no están preparados y quedan expuestos. Los expertos en seguridad cibernética trabajan incansablemente para ir siempre un paso por delante. Los atacantes aprovechan los avances tecnológicos, pero eso mismo pueden hacerlos responsables de tomar decisiones de seguridad que se encargan de proteger la empresa. Por supuesto, un paso vital en la prevención es el firewall: los modelos de nueva generación pueden detectar a los atacantes y evitar que los ciberdelicuentes entren y salgan de las redes. Las soluciones más avanzadas pueden mantenerse a la altura de los ataques, ya que inspeccionan el tráfico en tiempo real e identifican las actividades peligrosas o las posibles filtraciones.

 

Incluso si los hackers comienzan a acelerar los ataques, eso no debería pasar desapercibido, dada la sofisticación de la seguridad cibernética para identificar y bloquear nuevas variantes de ransomware. Es imprescindible la colaboración entre los sectores público y privado para detectar las amenazas más deprisa, comprender mejor lo críticas que son las amenazas emergentes y saber qué pasos se pueden dar para no quedarse atrás. Dado que es improbable que la carrera armamentística cibernética pierda velocidad algún día, tampoco deberían reducirse los esfuerzos del sector de la seguridad cibernética para acelerar el tiempo de reacción y ser más fuerte y más colaborativo con el objetivo de proteger a las organizaciones tanto del sector público como del privado.

 

El deber del proveedor y de la víctima

 

A la mayoría no le gusta admitirlo, pero las vulnerabilidades son inevitables. Aunque los ataques de ransomware tienden a estar fuera del control de las empresas, la responsabilidad de aliviar esos problemas innecesarios sigue recayendo en el proveedor, cuyo deber consiste en ser totalmente transparente con sus clientes. Tan pronto como sea consciente de cualquier vulnerabilidad de su software, es crucial que actúe con velocidad y efectividad para compartir la información y los parches correspondientes con los clientes y otros interesados.

 

La capacidad para superar esas circunstancias depende de una comunicación y unos procesos de remediación sólidos. Una vez que se ha notificado a todos los clientes la existencia de una determinada vulnerabilidad, debe haber un protocolo para una respuesta rápida y crítica, así como un cambio en la responsabilidad. No obstante, tan pronto como la vulnerabilidad es de dominio público, se convierte en una bomba de relojería. En ese caso, la responsabilidad del proveedor se convierte en un arma de doble filo: por un lado, debe ser transparente para que sus clientes puedan aplicar la solución cuanto antes, pero mientras tanto los atacantes recorren Internet en busca de ese tipo de información, con la esperanza de explotar la vulnerabilidad anunciada antes de que las organizaciones tengan tiempo de aplicar el parche. Para evitar que los hackers se cuelen en la red en esas pocas horas clave, los clientes deben ser expeditivos y proactivos a la hora de aplicar el parche.

 

Sin embargo, solo las empresas que sean capaces de ayudarse a sí mismas podrán aprovechar por completo las medidas protectoras de los proveedores de seguridad y evitar la proliferación de los riesgos cibernéticos. Por tanto, el traspaso de la responsabilidad del proveedor al cliente forma parte de un ciclo central y más amplio que cada vez es más importante en la batalla contra el crimen cibernético.

 

Adelantarse a las amenazas

 

Desgraciadamente, la carrera por el armamento cibernético todavía no ha llegado a su punto más alto. La evolución de los ataques de ransomware y una tecnología defensiva cada vez más sofisticada constituyen una lección esencial sobre la importancia de la transparencia y la proactividad cuando hay vulnerabilidades. Ni qué decir tiene que todas las empresas deberían utilizar firewalls de nueva generación y software antivirus. No obstante, la colaboración proactiva y efectiva de todos los actores debe pasar a un primer plano. SonicWall dice que esa es la verdadera estrategia de seguridad capaz de frustrar los intentos de los atacantes.

 

Protegerse contra la carrera del ransomware personalizable Leer más »

La cadena de suministros importa. Tome decisiones más inteligentes

MQA, un experto latinoamericano en soluciones de negocios que ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos, presentó Smart CarGO by MQA, una avanzada plataforma online que permite a los proveedores de servicios de transporte controlar y gestionar los procesos logísticos de principio a fin de forma centralizada.

 

Creada para resolver los principales desafíos de las cadenas de suministro modernas, Smart CarGO by MQA aporta grandes beneficios de punta a punta en toda la cadena logística al gestionar controles, autorizaciones y novedades, manejar anticipos y préstamos, generar remesas y manifiestos y cumplir con los servicios logísticos de manera ágil y automatizada.

 

“En tiempos de crisis e incertidumbre, las empresas de logística y transporte de carga tienen sobre sus hombros la responsabilidad de mantener al mundo en funcionamiento”, dijo Germán Borrero, presidente de MQA. “Es un momento en el cual la digitalización es pieza clave del éxito y MQA Smart Cargo apunta en esa dirección al generar valor a los clientes a través de la automatización de procesos que eleva la rentabilidad, agilidad y competitividad del negocio”.

 

Smart CarGO by MQA trabaja como la única fuente de información veraz sobre los estados de las cargas y vehículos al entregar una visibilidad completa para que los proveedores y clientes finales estén más satisfechos y obtengan sus mercancías en el tiempo y condiciones esperadas.

 

La solución puede manejarse desde el celular e incluye dos funcionalidades: App Conductores, con la cual es posible realizar el proceso de legalizar y confirmar los anticipos en el caso de Flota Propia, que son entregados a los conductores para su uso durante el despacho; y App de Pedidos, que ayuda agenerar los pedidos y permite conocer los requerimientos del cliente, controlar las rutas y calcular la rentabilidad de cada pedido.

 

BENEFICIOS CLAVES

La plataforma permite administrar mejor las cadenas de suministro al entregar un mayor conocimiento de las operaciones logísticas, entre ellas:

 

  • Mejor visibilidad del estado de las cargas de los proveedores a través de pedidos de venta coincidentes, ordenes de carga, remesas, manifiestos y pedidos pendientes.
  • Única fuente de información veraz sobre el estado de los pedidos. Esto evita escalaciones, reprocesos o llamadas innecesarias al servicio de atención al cliente.
  • Gestión integral de procesos de transporte de carga, desde órdenes de pedido, pasando por despachos, órdenes de transporte, tráfico y seguridad, hasta manejo de sellos, préstamos, pólizas, trayectos, informes y facturación.
  • Gestión sobre la flota propia y tercerizada.
  • Planificación mejorada de las cadenas de suministro con un conocimiento integral del inventario y cálculo de la rentabilidad de los pedidos.

 

“Con Smart CarGO by MQA, las organizaciones logísticas pueden reimaginar sus cadenas de suministro de manera resiliente y sostenible a través de una plataforma que utiliza las últimas innovaciones tecnológicas”, finalizó Germán Borrero. “Al tener una comprensión más profunda de su procesos logísticos, las empresas transportadoras de carga no solo mejoran la agilidad y rentabilidad, sino también la satisfacción de sus proveedores y clientes finales”.

La cadena de suministros importa. Tome decisiones más inteligentes Leer más »

Halloween en Santa Marta: Marriott Playa Dormida es el lugar

El terror y el misterio cobran vida en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida con dos espeluznantes eventos: Halloween Brunch en Cayeye Restaurante y Thriller Night en Duzano Beach Club el próximo sábado 29 de octubre.  Prepara tu mejor atuendo para tentar a los muertos en una noche de horror frente al Mar Caribe.

 

A partir de las 6:30 pm del sábado 29 de octubre vivirás en primera persona el evento más esperado del mes de brujas con Halloween Brunch. Nuestro emblemático brunch nocturno estará decorado con calaveras, esqueletos, calabazas y máscaras de espanto así como un buffet abierto con platillos temáticos, música en vivo y cocteles ilimitados que elevarán tus sentidos. Tarifa: $130.000 adultos, $60.000 niños.

 

HALLOWEEN BRUNCH – CAYEYE RESTAURANTE

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Sábado 29 de Octubre —  6:30 a 10:00 pm

Tarifa: $130.000 adultos, $60.000 niños

 

Ya entrada la noche, a las 8 pm iniciará DUZANO THRILLER NIGHT, una fiesta de horror y suspenso en la cual podrás lucir tu mejor disfraz y concursar para ganar fabulosos premios. El primer lugar se llevará una noche para dos personas con desayuno; el segundo puesto, un Night Brunch para 2 personas y el tercer lugar recibirá un masaje para 2 personas en Seishua Spa.  Cover: $85.000 por persona, no incluye alimentos y bebidas. Carta de comidas y bebidas adicionales a la venta.

 

DUZANO THRILLER NIGHT – DUZANO BEACH CLUB

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Sábado 29 de Octubre —  8 pm a 2 am

Cover: $85.000 (Carta de alimentos y bebidas disponible para la venta)

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Las celebraciones de Halloween requieren de reserva previa. Para participar en Halloween Brunch contáctanos por WhatsApp al +57-3175111997; para Thriller Night al WhatsApp al +57-3185189010. Los cupos son limitados. Todos los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades.

Halloween en Santa Marta: Marriott Playa Dormida es el lugar Leer más »

Despedidas de año corporativas, Residence Inn by Marriott Bogotá marca el paso

Eventos personalizados a la medida de tu empresa, para realizar despedidas de año memorables

 

Espacios modernos, servicios de clase mundial y alta culinaria internacional se unen para realizar tus despedidas de año corporativas

 

¿Estás planeado la despedida de año de tu empresa? ¿Necesitas un evento corporativo personalizado y a la medida? ¿Buscas servicios y gastronomía de clase mundial? ¡No busques más! En Residence Inn by Marriott Bogotá tenemos todo preparado para que tus despedidas de año corporativas sean memorables.

 

Enclavado en la Calle 90, abajo de la Carrera 15 en Bogotá, Residence Inn by Marriott Bogotá está preparado de principio a fin para realizar tus despedidas de año corporativas, fiestas y celebraciones para tus miembros de equipo, clientes, socios o proveedores al congregar los espacios más elegantes y avanzados del norte de la capital colombiana con alta culinaria internacional y servicios personalizados.

 

Diseñado para personas que buscan viajar como viven, Residence Inn by Marriott Bogotá es el escenario común entre el público corporativo que busca realizar eventos, reuniones, congresos y exhibiciones de final de año.

 

“Nuestros espacios únicos y bellamente decorados, se mezclan con delicias gourmet internacionales y el connotado servicio Marriott para dejar huella en todos tus invitados”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá.  “Tenemos las capacidades y el servicio para realizar tus eventos corporativos a la medida y con total personalización”.

 

CELEBRACIONES CORPORATIVAS

El Gran Salón es la piedra angular para tu despedida de Fin de Año. Con 193 metros cuadrados y ubicado en el tercer nivel del hotel, este espacio para 90 personas en banquete rebosa en diseño y modernidad gracias a la iluminación incidental, sus muros blancos y elegantes cortinas que contrastan con los enormes ventanales de piso a techo y su cielo raso de doble altura y una terraza de ensueño.

 

Para celebraciones y fiestas más pequeñas, Residence Inn by Marriott Bogotá cuenta con el Salón Capital, de 121 metros cuadrados y espacio para 48 personas en banquete y el Salón Chicó, con 72 metros cuadrados y capacidad de 32 personas en banquete.

 

De manera opcional, puedes utilizar los servicios de alojamiento, con amplias suites equipadas con electrodomésticos de grado residencial, sala de estar y dormitorio independientes que proponen una especial intimidad y calor de hogar.

 

El hotel cuenta además con una Oficina de Eventos que te ayuda a definir el concepto de la reunión incluyendo la decoración, arreglos florales, logística, souvenirs e incluso la música y los espectáculos y los servicios de fotografía y video.

 

“No solo por las decoraciones a la medida y la tecnología de punta, de hecho nuestro hotel está en capacidad de ofrecer servicios totalmente personalizados con mensajes, logotipos, señalética e impresos sobre vajillas, postres e innumerables superficies, para hacer de celebración algo realmente memorable”, finalizó Alejandra Castañeda.

Despedidas de año corporativas, Residence Inn by Marriott Bogotá marca el paso Leer más »

Pure Storage extiende su liderazgo en sustentabilidad

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que brinda la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció avances en sus esfuerzos de sustentabilidad, ayudando a los clientes a reducir drásticamente su uso de energía y su huella ambiental.

 

La sustentabilidad ha sido parte del ADN de Pure Storage desde su inicio como un innovador disruptivo en la industria del almacenamiento. A medida que la sustentabilidad y el ahorro de energía se vuelven cada vez más críticos para las organizaciones de todo el mundo, Pure continúa invirtiendo en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos ambientales y de reducción de energía.

 

La nueva evaluación de sustentabilidad Pure1 brinda a los clientes visibilidad sobre su impacto ambiental y sugiere proactivamente oportunidades de optimización. Las características incluyen:

 

  • Análisis de ahorro de energía: Pure1 mostrará la energía utilizada en comparación con la carga de energía nominal del dispositivo. Los clientes pueden monitorear la eficiencia del consumo de energía para una flota completa, por sitio de centro de datos o en la matriz individual.
  • Monitor de emisiones de gases de efecto invernadero: Pure1 proporciona estimaciones directas del uso de carbono basadas en la energía utilizada.
  • Evaluación: los clientes pueden usar Pure1 para evaluar cómo mejorar la eficiencia energética al medir los vatios por unidad de datos en el arreglo que se pueden leer.
  • Recomendaciones: Pure1 brinda información proactiva y orientación sobre cómo mejorar la huella de carbono directa.

 

Además de ofrecer nuevas herramientas de sustentabilidad, Pure continúa mejorando sus productos principales para que sean más sustentables. Con el lanzamiento de la familia de productos FlashBlade//S™, Pure ofrece más del doble de eficiencia energética que las versiones anteriores. Debido a las decisiones de diseño únicas, incluida la tecnología DirectFlash de Pure, el software creado para flash, la compresión profunda siempre activa y la arquitectura Evergreen™, tanto FlashBlade® como FlashArray™ pueden lograr ahorros de energía a diferencia de cualquier sistema de almacenamiento de la competencia en el mercado.

 

Desde que informó sus primeros resultados de sustentabilidad en marzo de 2022, Pure Storage ahora ha realizado análisis de sustentabilidad de la fase de uso siguiendo la fórmula de evaluaciones del ciclo de vida (LCA) en toda su cartera de arreglos de almacenamiento, incluido el nuevo FlashBlade//S. Pure Storage entrega:

 

  • 7% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para FlashArray //X™
  • 80% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para Flasharray//XL™
  • 75% en ahorro de energía directa versus híbrido competitivo para FlashArray//C™
  • 67% en ahorro de energía directa versus todo flash competitivo para la nueva Flashblade//S
  • 60% en ahorros directos de energía en comparación con la tecnología todo flash nueva de la competencia para FlashBlade//S

 

Como una compañía que prioriza al cliente, Pure Storage se centra en tener un impacto real e inmediato en la reducción de las huellas ambientales de los clientes.

 

«Nuestra misión en Cengage Group es hacer que la educación sea alcanzable para todos los estudiantes al brindar recursos y soluciones de educación digital accesibles y asequibles. Ejecutar nuestra organización en Pure Storage FlashArray, FlashBlade, Pure1 y Evergreen//One™ no solo nos ha permitido mejorar significativamente el rendimiento del almacenamiento y la accesibilidad a los datos necesarios para cumplir con esta misión, sino que también nos ha permitido ahorrar espacio, energía y refrigeración. De hecho, hemos podido reducir nuestro espacio total de almacenamiento en un 80% y, al mismo tiempo, duplicar o triplicar el rendimiento de nuestros sistemas de almacenamiento anteriores». – Jim Chilton, CIO, Cengage

 

«Pure Flashblade nos ha ayudado a tener un progreso enorme en los proyectos de supercomputación de NTU. También ha liberado los recursos informáticos y nos ha permitido optimizar el uso del espacio en el rack, lo que lleva a una mejor potencia y eficiencias de enfriamiento. Con Pure Evergreen//Forever™, también previmos un beneficio ambiental positivo al no tener que someternos a cambios de hardware mayores durante la actualización de la tecnología». – Alvin Ong, CIO, Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur.

 

«Como empresa que ha estado cartografiando Gran Bretaña con extremo detalle durante más de 230 años, no sorprende que el medio ambiente sea realmente importante para nosotros. Nuestros mapas son utilizados tanto por los peatones cotidianos como por los servicios de emergencia, y ser capaces de proporcionar ese servicio mientras reducimos nuestro uso de energía, las emisiones de carbono y la huella del centro de datos es un enfoque clave para nosotros. Pure nos ha capacitado para lograr todos estos objetivos y estamos encantados con nuestra colaboración hasta ahora». – Lloyd Clarke, responsable de virtualización, Ordnance Survey.

 

“Pure Flashstack nos permitió manejar fácilmente las cargas de trabajo aumentadas para satisfacer las demandas de los clientes. Nuestra matriz también pasó de 12 a 3, reduciendo nuestro consumo de energía de 5,000w a 1,100 W. Estamos orgullosos de lograr este increíble impacto ambiental». – Héctor Romero, ingeniero de sistemas senior, Barfoot y Thompson.

Pure Storage extiende su liderazgo en sustentabilidad Leer más »

VMware redefine las redes y la seguridad para las nubes múltiples con nuevas innovaciones

La multinacional VMware Inc. (NYSE: VMW) ha anunciado nuevas innovaciones en su creciente cartera de redes y seguridad que ayudarán a los clientes a adoptar el modelo operativo de la nube. Entre estas innovaciones se incluye lo siguiente:

 

  • El Proyecto Northstar para seguridad en redes y nubes múltiples y visibilidad integral
  • Expansión de la detección de la red y la visibilidad para la plataforma de protección de terminales Carbon Black Cloud, ahora con acceso temprano
  • Proyecto Trinidad que amplía y avanza la seguridad y el análisis de la API VMware
  • El Proyecto Watch, un nuevo enfoque de la seguridad y las redes de nubes múltiples que proporciona controles avanzados de políticas entre aplicaciones

 

«Las empresas se enfrentan a un nivel de amenaza y complejidad sin precedentes cuando operan en el mundo actual de las nubes múltiples», dijo Tom Gillis, vicepresidente sénior y director general del Grupo de Empresarial de Redes y Seguridad Avanzada de VMware. «VMware está transformando de manera radical la forma en que nuestros clientes consumen las redes y la seguridad, permitiéndoles obtener la agilidad y la eficiencia del modelo operativo de la nube a través de un enfoque inteligente de la nube. Con una posición privilegiada en la infraestructura y en la arquitectura de software de escalabilidad horizontal, podemos aprovechar los atributos intrínsecos de nuestras plataformas y entregar esas soluciones únicas orientadas al consumo».

 

Simplificamos las redes y la seguridad para las nubes múltiples

 

En el proyecto Northstar, VMware anuncia nuevos avances para su plataforma NSX. Anunciado en primicia tecnológica, el proyecto Northstar transformará la manera en que las empresas consumen las redes y la seguridad en un mundo de nubes múltiples. El proyecto Northstar ofrecerá redes de nubes múltiples, seguridad, movilidad de la carga de trabajo y detección y respuesta a las amenazas de extremo a extremo con una consola de nube centralizada para un consumo de software como servicio (SaaS) coherente y simplificado. Esta familia de servicios incluye políticas de administración de redes y seguridad, detección y respuesta de redes (NDR), visibilidad y analítica de redes (NSX Intelligence), equilibrio de carga avanzado (ALB) y mobilidad de la carga de trabajo (HCX) para entornos de nube privada e implementación de VMware Cloud.

 

«Como innovador en redes definidas por software, VMware ofrece servicios de red y seguridad full-stack en una solución integrada que beneficia a miles de clientes empresariales hoy», dijo Umesh Mahajan, vicepresidente sénior y gerente general para la unidad de negocios de red y seguridad de VMware. «Los clientes buscan un modelo de política uniforme a través de los entornos de nube múltiple, junto con la coherencia de conectividad de red, seguridad y servicios de equilibrio de carga. Con el proyecto Northstar continuamos transformando la manera en que las empresas consumen las redes y la seguridad en un mundo de nubes múltiples».

 

Con la última actualización de VMware NSX 4.0 y VMware vSphere 8, las funciones de red y seguridad de NSX pueden implementarse ahora en las unidades de procesamiento de datos (DPU, también conocidas como SmartNIC) conectadas al hipervisor del host. La descarga de los servicios de NSX en la DPU puede acelerar las funciones de red y seguridad sin afectar a las CPU del host, atendiendo a las necesidades de las aplicaciones modernas y otras aplicaciones intensivas en red y sensibles a la latencia.

 

Reforzar la seguridad lateral

 

El crecimiento de las amenazas que se desplazan lateralmente requiere que los equipos de seguridad presten más atención a la red de tráfico horizontal. Ya no basta con examinar el tráfico a través de los accesos a la red. Las modernas arquitecturas distribuidas en la nube pueden agravar aún más los puntos ciegos. La arquitectura de VMware permite a los clientes ver los procesos en ejecución en una terminal, paquetes que transitan por la red, puntos de acceso y el funcionamiento interno de las aplicaciones modernas y tradicionales para identificar y detener las amenazas que otros no pueden detectar. Como parte de los anuncios, VMware está reforzando sus capacidades de seguridad lateral al integrar la detección y visibilidad de la red en la plataforma de protección de puntos finales de Carbon Black Cloud, que ya está disponible para clientes selectos en acceso temprano. Esta telemetría de detección y respuesta extendida (XDR) añade detección y visibilidad de la red a los puntos finales sin cambios en la infraestructura ni en los puntos finales, lo que proporciona a los clientes una visibilidad ampliada de su entorno en los puntos finales y las redes, sin que los atacantes puedan esconderse.

 

Con una visibilidad limitada en el tráfico horizontal entre los microservicios también pone en mayor riesgo a las aplicaciones modernas. El Proyecto Trinidad, el cual está en la presentación preliminar técnica, amplía la seguridad y el análisis de la API de VMware mediante el despliegue de sensores en clústeres Kubernetes y utiliza el aprendizaje automático con la inferencia de la lógica empresarial para detectar comportamientos anómalos en el tráfico horizontal entre microservicios.

 

Los resultados del Informe Global de Amenazas de Respuesta a Incidentes de VMware revelan que los agentes del ransomware siguen evolucionando sus estrategias de ciberextorsión. El ransomware seguirá siendo una realidad empresarial, y VMware hace que la recuperación de un ataque sea más rápida, más predecible y menos propensa a errores con VMware Ransomware Recovery para VMware Cloud DR, una nueva oferta que se presentó en VMware Explore. Esta nueva solución de recuperación de ransomware como servicio permite una recuperación segura. Esta solución evita que se vuelvan a infectar las cargas de trabajo de producción de TI y de línea de negocio a través de su uso innovador de un entorno de recuperación aislado bajo demanda en VMware Cloud en AWS. Los flujos de trabajo de recuperación guiados permiten a los clientes identificar de forma rápida los puntos de recuperación candidatos, validar los puntos de restauración mediante un análisis de comportamiento integrado y recuperar los datos con una pérdida mínima.

 

Ampliación de la seguridad para el centro de datos y el perímetro de la nube

 

El año pasado, VMware anunció el primer perímetro de seguridad de aplicaciones elástico (EASE) del sector, que permite que la infraestructura de red y seguridad del centro de datos o del perímetro de la nube se flexione y se ajuste a medida que cambian las necesidades de las aplicaciones. Para ayudar a los clientes a reservar sus inversiones en dispositivos de hardware costosos, incapaces de adaptarse a los entornos de aplicación cambiantes, VMware presenta:

 

  • VMware NSX Gateway Firewall: El cortafuegos de nueva generación de VMware ofrece ahora una nueva capacidad de escalabilidad horizontal de perímetro activo y dinámico que aumenta significativamente el rendimiento de la red para los servicios con estado. VMware ofrece ahora funciones avanzadas de prevención de amenazas con IDPS, análisis de malware, sandboxing, filtrado de URL, proxy TLS, firewall con estado y traducción de direcciones de red (NAT) con estado, que amplían los controles de seguridad centralizados a las cargas de trabajo físicas y virtuales en el centro de datos y el perímetro de la nube.

 

  • VMware NSX Advanced Load Balancer: Para ofrecer una seguridad de aplicaciones multicapa en el perímetro, más cerca de las aplicaciones y de los usuarios para mejorar la eficiencia y el rendimiento, VMware NSX Advanced Load Balancer (ALB) añade nuevas capacidades de gestión de bots, a la vez que mejora las capacidades de seguridad de su cortafuegos de aplicaciones web, detección de malware, análisis de seguridad y protección contra DDoS. Estas mejoras en el perímetro ayudan a los clientes a mantener una postura de seguridad coherente con simplicidad operativa, ampliando la protección de las aplicaciones tradicionales a las basadas en contenedores nativos de la nube desplegadas en entornos de nubes múltiples. La capacidad de VMware NSX ALB para aplicar las políticas de seguridad de la API en línea con el tráfico de entrega de aplicaciones ayuda a los clientes a proteger sus API de extremo a extremo.

 

  • Proyecto Watch: En VMware Explore 2022, VMware presentó el proyecto Watch, un nuevo enfoque de la seguridad y las redes de nubes múltiples que proporcionará controles avanzados de políticas entre aplicaciones para ayudar a la evaluación continua del riesgo y el cumplimiento. En la vista previa de la tecnología, el proyecto Watch ayudará a los equipos de seguridad y cumplimiento de la red a observar, evaluar y mitigar de forma dinámica los problemas de riesgo y cumplimiento en las aplicaciones compuestas de nubes múltiples.

 

Asegurar el perímetro para la fuerza de trabajo distribuida

 

En los últimos dos años, los clientes empresariales cambiaron de forma radical su forma de construir e implantar redes y accesos para apoyar a los trabajadores distribuidos. Se espera que el mercado de soluciones de perímetro de servicios de acceso seguro (SASE) casi se triplique de aquí a 2026, siendo la seguridad un impulsor clave del crecimiento a medida que las empresas invierten estratégicamente para la nueva era de aplicaciones distribuidas y trabajo híbrido, según el Grupo Dell’Oro.[1]. Líder en SD-WAN[2], VMware ofrece ahora una flexibilidad de despliegue adicional a los clientes que desean un viaje en variasfases desde sus soluciones actuales de gestión de redes y puntos finales hasta una oferta SASE añadiendo una nueva conectividad basada en un proxy web en VMware Cloud Web Security.

 

Los servicios de VMware Cross-Cloud™ ayuda a los clientes a navegar por la era de las nubes múltiples

 

En VMware Explore 2022, VMware presenta nuevas y mejoradas ofertas de servicios VMware Cross-Cloud para ayudar a los clientes a navegar por la era de las nubes múltiples con libertad, flexibilidad y seguridad. Los servicios VMware Cross-Cloud son una cartera de servicios de nube que ofrecen una forma unificada y simplificada de crear, operar, acceder y proteger mejor cualquier aplicación en cualquier nube desde cualquier dispositivo. Los pilares del servicio VMware Cross-Cloud incluyen 1) App Platform 2) Cloud Management 3) Cloud & Edge Infrastructure 4) Security & Networking, y 5) Anywhere Workspace. Para obtener las últimas noticias y más información sobre cómo VMware ofrece una ruta más rápida e inteligente hacia la nube para las empresas digitales, visite el kit de medios de VMware Explore 2022.

 

Referencias:

 1] Dell’Oro Group SASE e Informe de previsión de SD-WAN a 5 años (2 de agosto de 2022)

[2] Gartner, Inc., Magic Quadrant for WAN Edge Infrastructure, Jonathan Forest, et al., 20 de septiembre de 2021

VMware redefine las redes y la seguridad para las nubes múltiples con nuevas innovaciones Leer más »

Scroll al inicio