Nombre del autor:Jonathan Davis

Servi Showcase, el evento de soluciones tecnológicas más importante de Latinoamérica

El próximo 3 de noviembre se llevará a cabo Servi Showcase Bogotá, un evento de Servinformación en conjunto con Google Cloud y Google Workspace, donde se conocerán las novedades y beneficios de las herramientas tecnológicas para el sector público, privado de toda Latinoamérica.

 

Servinformación, como partner número uno de Google, trabaja en la innovación tecnológica para satisfacer las demandas de las empresas de diversos sectores, a través de diferentes soluciones que mejoran la participación y la toma de decisiones en cada uno de ellos. Estar a la vanguardia en transformación digital, inteligencia de datos, inteligencia artificial y machine learning, posiciona a Servinformación como un aliado estratégico para las compañías públicas o privadas que buscan optimizar procesos y ahorrar recursos.

 

Todas estas soluciones e innovaciones serán presentadas en el Servi showcase, que se realizará en el Centro de convenciones Hotel Tequendama – Salón Esmeralda a partir de las 7:30 a.m. y en el que se desarrollarán dos agendas de manera simultánea.

 

Los asistentes podrán deleitarse con exposiciones enfocadas en:

 

Salón 1:

 

  • Ciberseguridad en las instituciones gubernamentales Google Cloud Plataform.
  • Impacto del trabajo colaborativo en las empresas latinoamericanas Google Workspace.
  • Google Earth Engine.
  • Inteligencia Artificial: Acelerando y maximizando oportunidades en el sector público Google Cloud Plataform.

 

Salón 2:

 

  • Geomarketing localización como tablero de mando.
  • Sitidata,Datos Limpios y enriquecidos que te llevan a decisiones acertadas»
  • Datarutas, reducción de costos, optimización y control de procesos inteligentes.
  • Catastro Multipropósito y su escenario completo focalizado en fases.

 

Servi Showcase tiene como objetivo presentar la oferta de valor de la compañía, así como guiar a las organizaciones y empresas latinas hacia la transformación digital demostrando la importancia de los datos para generar oportunidades de negocio.

 

“Esto es un esfuerzo conjunto que pretende ayudar a potencializar los procesos operativos, ahorrar costos y aumentar significativamente las ventas; así mismo, apoyar la implementación de nuevos productos y servicios utilizando la tecnología como una herramienta clave que mejora exponencialmente su presencia en el mercado. Queremos que cada vez más empresas estén a la vanguardia  tecnológica y que vivan las soluciones que trae Servinformación para cubrir las necesidades de cada una”. Afirma Luis Manuel Faviani, Vicepresidente Comercial Servinformación.

 

Habrá una agenda rigurosamente seleccionada con expertos ponentes como: Mónica Patiño, CEO de Servinfirmación, Luis Manuel Faviani, Vicepresidente Comercial de Servinformación, invitados especiales de Google y de Gobierno.

 

https://hubs.la/Q01qxPyr0

 

Servi Showcase, el evento de soluciones tecnológicas más importante de Latinoamérica Leer más »

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL

Parque la Colina seleccionó los 10 emprendimientos que se postularon en la convocatoria al Premio LOCAL, una iniciativa que busca impulsar a los emprendedores de Colombia, que tiene como objetivo proporcionarles un espacio en LOCAL, ubicado en el segundo piso, un lugar exclusivo para apoyar a emprendimientos, quienes iniciaron en el mundo digital y que ahora sus creaciones pasaron a un espacio físico permanente.

 

En la convocatoria participaron más de 80 emprendimientos y entre los 10 seleccionados se destacan marcas de ropa deportiva, zapatos, artesanías, ropa para niños y propuestas sostenibles.

 

Las marcas que participan por un espacio en Parque la Colina, Centro Comercial son:

 

  • Eva Otoño, quien hace una conexión entre la moda y la arquitectura
  • Puro Love, ropa con diseño con mensajes positivos
  • Movu Sports Wear, una marca de ropa deportiva sost
  • Marmara swimwear, una marca colombiana de vestidos de baño hechas con botellas de plástico recicladas de ríos y mares de Colombia
  • Circular brand, una marca de moda sostenible, hecha con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).
  • Biela y jero, empresa de moda sostenible infantil, para bebes y niñas donde destacan los procesos y materiales eco amigables.
  • Mur artesanías, empresa que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, hechas a mano por los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo.
  • Balconette, es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes.
  • Noashoes, es una marca de calzado disruptivo, con concepto y diseño que trabaja de la mano con abuelos y artesanos.
  • Muvo Sport, es una marca de ropa deportiva enfocada en que sus clientes la puedan usar en sus actividades físicas y en su día a día.

 

Los nominados al PREMIO LOCAL realizaron su postulación a través de redes sociales y correo electrónico, en el cual cada uno realizó un video mencionando su emprendimiento y porqué debe ser uno de los ganadores de este espacio. Hasta el 30 de octubre el público pudo votar por su emprendimiento favorito y después de este proceso de votación, se seleccionarán los cinco finalistas y el próximo 1 de noviembre a las 4:00 p.m. en  la zona LOCAL se realizará una gala de premiación donde se dará a conocer el ganador del concurso.

 

Más sobre los emprendimientos participantes

 

@bielayjero Es una marca familiar, 100% colombiana, de moda sostenible infantil, para bebés, niños y niñas; con diseños versátiles, cómodos, vestidores, y auténticos, elaborados con mucho cuidado en los detalles y acabados. Producen prendas con procesos y materiales ecoamigables. La marca fue creada por inspiración de Biela y Jero, hijos, de los emprendedores.

 

@balconette.col es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes; donde la promesa de valor es generar una experiencia de compra en la que toda mujer se sienta cómoda, estilizada y disfrute de su cuerpo; sintiéndose segura de él, sin importar la talla.

 

@marmara.swimwear  es una marca colombiana de vestidos de baño, que cree en el talento local y la magia del país.  Es un sueño compartido de dos hermanas, Valentina y Stefania, que quieren aportar una mirada más consciente y positiva a través de la moda.

El propósito es resaltar la esencia de mujeres únicas, a través de prendas auténticas y exclusivas por eso crean sus propios diseños, hechos a mano por la diseñadora que representan la magia de la marca.

 

Estas jóvenes emprendedoras sueñan con una moda sostenibles. Entienden la importancia de disminuir nuestro impacto en el planeta, por eso empezaron a trabajar con materiales ecológicos. Usan telas hechas a partir de botellas de plástico recicladas de los ríos y mares de Colombia.

@MuvoSports es una marca que nace en el año 2020 como un proyecto personal, diseñando y creando ropa deportiva sostenible con diseños exclusivos, confeccionados con materiales de alta calidad, las chaquetas son la prenda ícono en las colecciones, ofrecen desde cortavientos hasta referencias 100% impermeables.

 

 @naoashoes es una marca colombiana fundada por Angélica Romero, quien en honor a las enseñanzas que le han otorgado sus abuelos decide crear Calzado Artesanal disruptivo, con concepto, innovación y diseño.

 

@purolove_ Es una marca fundada por Camila Romero, de prendas de vestir se encargan de realizar las prendas a mano e impregnarles mensajes de positivismo y de fuerza que recargan el alma.

 

@CircularBrand es una marca colombiana de moda sostenible, es una nueva alternativa para vestirse de manera atemporal pero siempre cool, con consciencia y propósito. Todas las prendas son hechas en Colombia con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).

 

@Eva_Otono es una creación colombiana que busca inspirar y consentir. Motivados por la fuerza y belleza de la mujer, diseñan piezas únicas, que conectan la estética de la moda con el ímpetu de la arquitectura, son una invitación a recorrer el mundo y vestir el arte de grandes edificaciones con prendas cargadas de historias y emociones.

 

@MURArtesanías es una empresa Colombiana que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, llamadas localmente como “chinchorros” con diseños exclusivos, de alta calidad y hechos 100% a mano, que pretende ofrecer a sus clientes un producto único en el mercado, el cual refleja la combinación perfecta entre tradición y diseño, armonizando espacios y creando experiencias que resaltan lo típico de una manera original.

 

Del mismo modo, MUR Artesanías en su compromiso social contribuye a la paz de Colombia, mediante la resocialización de los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo. Así pues, que, gracias a su dedicación y compromiso, aprovechan el arte de tejer aprendido en el interior del ente penitenciario, para convertirse en los responsables de crear estas maravillas artesanales

 

@MovuSportswear logra combinar dos pasiones: la moda y el deporte.
En este corto tiempo ha desarrollado prendas deportivas de calidad tanto para mujeres como para hombres.
Por su calidad y diseño son prendas que también sirven para un look casual en tu día a día.
Como una marca que nació en lo virtual ha llegado a mucha gente en Colombia y otros mercados, pero quieren seguir creciendo en nuevos espacios y enamorar a más colombianos con prendas que combinan la moda y el deporte.

 

A la fecha Parque La Colina con su programa de apoyo a los emprendedores ha beneficiado a más de 20. Los emprendimientos que se encuentran presentes en el espacio de LOCAL, son emprendimientos Colombianos que combinan la moda, creatividad y la cultura.

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL Leer más »

Captura los mejores momentos de la preparación y celebración de la fiesta de Halloween con el smartphone TCL 30+

Una de las celebraciones más esperadas en el año en Colombia es “Halloween”, fiesta que se realizará este lunes 31 de octubre.

 

Esta tradicional celebración global, se cumple en la víspera del día de los santos. Sus orígenes se remontan al año 300 a.C con los Celtas, quienes creían que el 31 de octubre, se rompía el límite entre el mundo de los vivos y de los espíritus. De ahí, viene la tradición de los disfraces y los dulces, los cuales eran utilizados como herramientas para espantar a los seres no deseados.

 

En la actualidad, es común en muchos lugares del mundo, vestir las casas con elementos alusivos al Halloween, generalmente de colores naranja y negro. La costumbre es tener muchos dulces, tartas y golosinas, para vivir la famosa tradición del “dulce o truco” (trick or treat). Los niños van por las calles de sus barrios, en el colegio y en sus lugares de residencia, luciendo sus mejores disfraces, al tiempo que cantan el famoso estribillo para recibir los anhelados caramelos.

 

De la misma forma, los amigos y familiares hacen fiestas de disfraces o se asiste a clubes y centros nocturnos para disfrutar de esta noche tan especial.

 

Lo cierto es que, aunque la fiesta inicia al caer la noche, la preparación del disfraz, el maquillaje, los accesorios y el ejercicio de repasar las comparsas inician antes. Los disfraces pueden ser personalizados o temáticos en pareja o grupo. Son justo esos momentos en que la alegría y la diversión se capturan a punta de selfies, fotos y videos del paso a paso de la previa. En ese punto, el celular se convierte en el protagonista de la actividad.

 

CLAVES PARA HACER LAS MEJORES FOTOS EN HALLOWEEN

 

Para inmortalizar la celebración se debe contar con un buen celular, que permita en todo momento y escenario tomar fotos y hacer los videos ideales.

 

Lo primero para tener en cuenta es la calidad de la pantalla y de la imagen. Se debe tener un equipo diseñado para capturar todas las situaciones, en los diferentes entornos. Hoy, los usuarios quieren subir las mejores imágenes a las redes sociales, hacer súper selfies y estar siempre conectados sin restricción alguna.

 

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes con equipos asequibles de primera calidad, ofrece esto y mucho más, en su TCL 30+. Ideal para vivir el Halloween y todo lo que esto significa.

 

Para los amantes de las buenas fotos y de las selfies en grupo, el TCL 30+ viene con cámara triple inteligente (50MP+2MP+2MP) y una cámara frontal ultra gran angular de 13 MP con IA. La cámara 50 MP trae lente gran angular de hasta 90 grados, para que nadie se quede afuera de la foto, atrapando los mejores momentos con amigos y familia.

 

Cuenta con pantalla FHD+AMOLED de 6.7”, tecnología NXTVISION para imágenes inmersivas y mejoradas al tiempo que cuida los ojos. Tiene un diseño liviano de 7,74mm.

 

Su sistema operativo es Android 12. Memoria de 128 GB ROM y 4 GB RAM.

 

Los seguidores de las redes sociales disfrutarán la función Fast Shot 1.0, que permite tomar con claridad objetos en movimiento para lograr hacer fotos más profesionales y capturar ese instante clave.  el vídeo HDR de IA, que ajusta la exposición y optimiza los detalles; el HDR con poca luz, que permite tomar fotos equilibradas en condiciones de poca iluminación; y One Shot, que tiene diferentes tipos de imágenes con una sola instantánea.

 

Para esta celebración, tener una buena batería es fundamental. El TCL 30+ tiene una batería de 5010mAh, lo que ofrece una duración superior a un día de uso y es compatible con la carga rápida de 18W. Eso significa más tiempo disfrutando, tomando fotos y haciendo videos.

 

Y si el plan de Halloween es ver pelis de terror, el TCL 30+ cuenta con altavoces duales para que las personas puedan sumergirse en su espacio personal, ya sea viendo estas películas, jugando o escuchando música.

 

Con un estilo único, diseño vanguardista y especificaciones sorprendentes, el TCL 30+ viene con protección anti-arañazos en ambos lados Gorilla Glass 3. Está disponible en azul muse y negro tech.

 

«Durante la celebración de Halloween para capturar esos momento únicos e inolvidables, en TCL los invitamos a vivir la fiesta equipados con nuestro TCL 30+ para que no se escape ni un susto y que vivan la celebración en familia y con amigos», dijo Gustavo Hernández, Gerente Comercial de TCL Colombia.

 

 

 

Captura los mejores momentos de la preparación y celebración de la fiesta de Halloween con el smartphone TCL 30+ Leer más »

José Angulo es el Gerente General de Marlin Beach Club

El ejecutivo se une con el objetivo de elevar la integridad operativa así como la rentabilidad y los estándares del servicio para consolidar a la propiedad como un referente en hospitalidad de lujo, relajación y bienestar

 

Marlin Beach Club, el club de playa en Tierra Bomba que crea momentos memorables a través de experiencias personalizadas, anunció hoy el nombramiento de José Guillermo Angulo como nuevo Gerente General.

 

José Guillermo tiene la responsabilidad de establecer y ejecutar las estrategias de crecimiento y rentabilidad de Marlin Beach Club a través de innovadoras iniciativas en alimentos y bebidas, experiencias personalizadas, turismo MICE, alojamientos y sostenibilidad para convertir a este espectacular espacio ubicado en la isla de Tierra Bomba, Bolívar, en un referente de la hospitalidad de lujo, relajación y bienestar.

 

Con más de ocho años de experiencia en hotelería y turismo en la ciudad de Cartagena de Indias, José Guillermo llega a Marlin Beach Club con el firme propósito de elevar la integridad operativa de la propiedad, así como los ingresos y estándares del servicio, gestión de proveedores, presupuestos y desarrollo competitivo en procura de satisfacer la creciente demanda de turistas que llegan a Tierra Bomba en busca de relajación, diversión y bienestar.

 

Además de su experiencia en la industria de la hospitalidad cartagenera, el ejecutivo es nativo de Caño de Loro, un corregimiento de Tierra Bomba, razón por la cual tiene una alta sensibilidad y compromiso por los asuntos ambientales, sociales y patrimoniales de la isla.

 

Antes de unirse a Marlin Beach Club, José Guillermo se desempeñó como administrador operativo del hotel San Pedro de Majagua, fue gerente operativo de Fénix Beach Cartagena, del hotel Casa de la Tablada y Casa de Los Reyes y del Claustro Hotel House en Cartagena de Indias.

 

José Guillermo es Administrador Turístico y Hotelero de la Universidad de Cartagena, tiene un título en Tecnología en Operación Hotelera de la misma universidad, así como una especialización tecnológica en Marketing Hotelero del Sena.

José Angulo es el Gerente General de Marlin Beach Club Leer más »

U.S Cranberries se hace presente en Expo Barra 2022

El pasado 19 y 20 de octubre de 2022 Cranberry se hizo presente en Expo La Barra donde contó con la presencia del Sr. Danny Raulerson, director ejecutivo del Comité de Marketing de Cranberry y la Sra. Shelby Sackett, gerente de desarrollo de mercado de Bryant Christie Inc, que representa y apoya al Comité de Marketing de Cranberry en todos los asuntos  y programas relacionados con exportaciones.

 

Además, en el stand de Cranberry el viernes 20 de octubre el Chef Adán Bustos, brindó una experiencia a los asistentes con una preparación de recetas, utilizando los arándanos rojos. El Chef Adam, es egresado de la escuela Cordon Bleu de París, trabajó codo a codo con Harry Sasson como su souschef para fundar su restaurante H.Sasson – Wok & Satay. En 2000, desarrolló el restaurante Republik. En 2003, se unió a Takami Group para fundar la marca Osaki, Bat and Takami Events.

 

Expo La Barra  es un espacio ideal para conocer las tendencias y novedades del sector Horeca, que contará con más de 2.300 asistentes, expertos y conocedores de la industria gastronómica que se realizará en el centro de experiencias Zula en Bogotá.

 

Más sobre Cranberry

 

Cranberry no es solo una fruta, es la Superfruta original de Estados Unidos, tanto es así que es tradicionalmente utilizado por los estadounidenses en la preparación de la salsa que acompaña al pavo asado en la famosa festividad de Acción de Gracias. Lo que demuestra su raíz e importancia en la historia americana.

 

Hay más de 1100 pequeños agricultores familiares que cultivan arándanos en la parte norte de los Estados Unidos, incluidos Wisconsin, Massachusetts, Oregón, Nueva Jersey y Washington. Estas áreas ofrecen las condiciones especiales que requieren los cranberries, incluyendo suelo arenoso, abundante agua dulce y un clima más fresco.

 

La cosecha de cranberries frescos se realiza a mediados de mes de septiembre a noviembre. Pero los jugos de frutas, el arándano seco y el polvo están disponibles todo el año.

 

Versátil, el producto se puede consumir en versiones de jugo, seco, en polvo o en cápsulas. Combinando siempre el lado saludable y se incorpora fácilmente a platos salados y dulces.

 

Los  beneficios que  aporta cada versión de Cranberry:

 

Seco

 

Los cranberries secos son jugosos y sabrosos, también tienen un alto contenido de fibra y no contienen grasas saturadas ni colesterol. Se pueden disfrutar tanto como snack, una gran opción para la merienda o como ingrediente en la cocina, como en asados, avena, y como complemento del desayuno.

 

Jugo

 

Excelente fuente de vitaminas A, C, E y K, los antioxidantes que se encuentran en su jugo ayudan a reducir la inflamación, aumentan la inmunidad, disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas, ayudan a la digestión y mantienen la salud del tracto urinario.

 

Representantes

 

CMC tiene representantes que ayudan a encontrar proveedores de conexión y también organizan eventos educativos y técnicos para desarrollar aplicaciones con esta superfruta.

 

Contacto por e-mail: [email protected]

Obtenga más información en:

Benefícios para a saúde » Comitê de Marketing cranberry (uscranberries.com)

@uscranberriesbr uscranberries

 

U.S Cranberries se hace presente en Expo Barra 2022 Leer más »

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá

Solunion, la compañía de seguros de Crédito, de Caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, anuncia la apertura de sus oficinas en Bogotá, con el objetivo de concentrar y potenciar sus esfuerzos de crecimiento por la región Latam Sur.

 

Desde el año 2020, Solunion cuenta con un equipo específicamente dedicado a impulsar el desarrollo de los seguros de Crédito y de Caución en la región de Latam Sur, que engloba los mercados de Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. Desde ahora, la nueva oficina en Bogotá será el centro de operaciones para este equipo regional.

 

Para su inauguración oficial se celebró un coctel en el Club El Nogal, que contó con la participación del CEO del grupo Solunion, Alberto Berges, del Director General de la región Latam Sur de Solunion, Alejandro SantaMaría, y de representantes de los accionistas de Solunion, MAPFRE y Allianz, con los que la compañía trabaja de la mano en la región para proporcionar a las empresas locales las soluciones y servicios más adecuados a sus necesidades, y al que acudió un nutrido grupo de corredores, clientes y miembros del equipo de la compañía (Solunioners).

 

En la foto aparecen de Izquierda  a derecha: Alberto Berges, CEO grupo Solunion, Mauricio Sánchez, gerente comercial de Solunion Latam Sur, Claudia Blanco, directora de personas y sostenibilidad de Solunion Latam Sur y  Alejandro Santamaria, director general de la región  Latam Sur de  Solunion.

 

www.solunion.com

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá Leer más »

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030

El transporte refrigerado se encuentra en medio de un cambio provocado por la necesidad de prácticas sostenibles como parte de cumplimientos regulatorios, pero también como elemento fundamental en sus objetivos y estrategias de negocio.

 

Contribuir hoy a la reducción de emisiones de carbono, no es una moda sino un compromiso real para el sector empresarial y la industria del transporte refrigerado no es la excepción.

 

De acuerdo con un informe de Datosmacro.com en Colombia las emisiones de CO2 durante 2021 crecieron 4,535 megatoneladas, un 6,21% respecto a 2020. De esta forma, las emisiones de CO2 en 2021 fueron de 77,57 megatoneladas, con lo que Colombia es el país número 137 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

 

Por esta razón, cada vez se suman más países y empresas preocupadas por establecer un claro compromiso con el medio ambiente y buscar la forma de reducir emisiones contaminantes.

 

En el caso de Thermo King, líder mundial en soluciones de control de temperatura, es elemental contar con estrategias sustentables que aporten un valor real a esta iniciativa, como su compromiso para 2030 de reducir mil millones de toneladas de emisiones de CO2 e invertir $100 millones de dólares para incorporar a sus productos, soluciones eléctricas.

 

“La Innovación en el transporte refrigerado ha permitido contar con tecnologías que lleva al sector a una gran capacidad para descarbonizar nuestras ciudades. Es necesario hoy acelerar la adopción de estas innovaciones y construir una ruta para la electrificación completa de los vehículos de transporte refrigerados”, señaló Iván Collazo, director general LATAM de Thermo King.

 

La electrificación no solo puede reducir considerablemente las emisiones directas de carbono de los vehículos en línea con los objetivos de cero emisiones netas para 2050, sino que también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos pérdida de alimentos desde la fuente hasta la tienda. Dado que los expertos citan la pérdida de alimentos entre los principales contribuyentes de las emisiones de gases de efecto invernadero, es otro factor importante para lograr los objetivos de reducción de carbono.

 

 

El 10 % de las emisiones de carbono del mundo provienen de la pérdida global de alimentos, el desarrollo y el aprovechamiento de soluciones confiables y de bajas emisiones para abordar este desafío también desempeña un papel fundamental para acelerar la reducción de la huella de carbono en la refrigeración del transporte. Tecnologías como telemática ayudan hoy a garantizar una regulación constante de la temperatura para el transporte de alimentos y otros bienes críticos, incluidos medicamentos y vacunas, en furgonetas, camiones y remolques refrigerados, y en los sectores marítimo, ferroviario y aéreo.

 

Por otro lado, la transición en este sector ya muy complejo no se producirá sin desafíos importantes. En algunos mercados, la infraestructura de la cadena de frío sigue siendo relativamente inmadura, lo que representa una oportunidad intensificada para implementar soluciones sostenibles de la cadena de frío antes de que los combustibles fósiles se afiancen firmemente.

 

Actualizar la flota y sustituirla por vehículos eléctricos requiere de grandes inversiones y tiempo, es por ello que empresas como Thermo King están generando alianzas con las armadoras para reducir el tiempo de espera y lograr una evolución en la cadena de frío.

 

Para esto, Thermo King tiene como objetivo expandir sus asociaciones y así apoyar tecnologías innovadoras para optimizar la reducción de emisiones de CO2; en Alemania, Mercedes-Benz, en alianza con Thermo King, ha desarrollado la eSprinter Pharma, la primera furgoneta Mercedes totalmente eléctrica para productos farmacéuticos.

 

La electrificación de los vehículos refrigerados también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos alimentos desperdiciados de la fuente a la tienda. En la actualidad a nivel mundial una tercera parte de los alimentos se desperdicia, este desperdicio contribuye alrededor del 10% de las emisiones globales anuales de carbono.

 

“La refrigeración en la industria de logística y transporte,        se encuentra hoy en medio de un cambio provocado por la innovación tecnológica de los fabricantes, los objetivos de prácticas sostenibles para las flotas y los requisitos de emisiones más bajos de los reguladores” enfatizó Collazo.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

 

 

 

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030 Leer más »

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio

iShop celebra su decimotercer aniversario de presencia en la región Latam en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Perú, con el lanzamiento de Apple Watch Ultra, Apple Watch Series 8 y Airpods Pro de segunda generación, y con la expectativa de superar las ventas de su última temporada 2022.

 

En el evento de lanzamiento que se realizó en la tienda física de Parque La Colina en la ciudad de Bogotá, contó cuáles son los beneficios de adquirir los nuevos productos de Apple en iShop. El evento contó con el acompañamiento de importantes embajadores de la marca como Mauricio Salazar -Ultraman colombiano-, Óscar Córdoba – ex arquero de la Selección Colombia y comentarista de fútbol-, Carolina Ferrer -referente en el ciclismo nacional Colombiano- y Leonardo Morán -deportista de alto rendimiento y ganador de MasterChef Colombia 2016-.

 

Maria Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop hemos impulsado la tecnología de la mano del crecimiento de nuestro país generando empleo, acercando la marca de productos Apple a todos los colombianos, brindando siempre un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía y financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos y así cumplir con nuestra promesa de calidad en el servicio ofreciendo la mejor experiencia”.

 

Apple Watch Ultra

 

Es el Apple Watch más fuerte y equipado que existe. Con una caja de titanio dura como una roca, GPS de precisión y doble frecuencia, hasta 36 horas de batería, conexión celular y tres correas optimizadas para quienes comen, viven y respiran aventura.

 

Apple Watch Series 8

 

Es el compañero ideal aún más poderoso. Viene con un sensor de temperatura que ofrece información detallada sobre la salud de la mujer, detección de choques para que recibas asistencia ante una emergencia, fases del sueño que te ayuda a comprender tus hábitos al dormir, y nuevas opciones para estar en forma con la mejorada app Entrenamiento. Un futuro más saludable está a la vista.

 

Nuevos Airpods Pro

 

Remasterizados por completo. Los AirPods Pro se sometieron a un rediseño radical para alcanzar una calidad de audio todavía mejor, la Cancelación Activa de Ruido mejorada y el modo Ambiente adaptable reducen aún más el ruido exterior. El audio espacial lleva la experiencia del sonido inmersivo a un nivel mucho más personal. El control táctil ahora te permite ajustar el volumen con solo deslizar. Y gracias a una mejora sustancial en la autonomía, ahora puedes disfrutar 6 horas de batería con una sola carga.

 

iShop “Para los que quieren más”

 

Actualmente, iShop cuenta con 29 tiendas físicas en el país , una tienda virtual disponible para todos sus clientes en el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Desde el 14 de octubre 2022 los colombianos encontrarán en iShop el Apple Watch Series 8 y los nuevos Airpods Pro,  a partir de hoy (25 de octubre) encontrarán el Apple Watch Ultra. Estos dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0es3 de Davivienda y financiación ADDI, facilitando así la compra de los productos.  El Plan cámbiate, el cual permite entregar el smartphone o tablet actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses.

 

Finalmente, para complementar su oferta de valor, iShop cuenta con el programa Seguros Mundial asegurando los dispositivos de Mac, iPad, Apple Watch y iPhone; contra hurto calificado, pérdida total y rotura de pantalla para iPhone, este seguro cuenta con un año de vigencia contado a partir de la activación del seguro.  el Plan Garantía Extendida que permite ampliar la garantía de los dispositivos, y, toda una amplia oferta de accesorización como estaciones de carga rápida Belkin 3 en 1 con Magsafe y fundas Catalyst impermeables para Airpods con protección total.

 

https://tiendasishop.com/co

iShop da inicio a la temporada 2023 con los últimos lanzamientos Apple y la mejor experiencia en servicio Leer más »

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta

En San Juan de Puerto Rico, se celebra la temporada navideña más larga del mundo. Así es que, quienes deseen festejar estas fiestas de una manera animada, calurosa y colorida no tienen que buscar ningún otro destino.

 

Los boricuas declaran el inicio de la Navidad, en noviembre, el día de Acción de Gracias, y las festividades van más allá de la llegada de los Reyes Magos, para terminar con las fiestas de la Calle de San Sebastián, a finales del mes de enero. Son 45 días, donde los espacios públicos de la isla se llenan de  nacionales que contagian a los extranjeros con sus  tradiciones, cultura, música y gastronomía.

 

En el día de Reyes o Epifanía, es costumbre asistir a una misa de media noche en una de las antiguas y grandiosas catedrales de la isla y disfrutar de un espectacular festín, presidido por  una variada gastronomía típica. Los ocho días posteriores se conocen en Puerto Rico como las octavitas, una extensión de la Navidad donde los lugareños continúan organizando fiestas y participando en parrandas (fiestas callejeras tradicionales tipo carnaval).

 

Este período termina con el festival más vibrante y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián o la SanSe. Este jubileo cultural lleno de música marca el final oficial de la temporada navideña.

 

Durante cuatro días, más de 50 grupos de música, danza y teatro participan del festival. Además 300 artesanos exponen y venden sus creaciones. Durante el evento, también se lleva a cabo una feria del libro y actuaciones de grupos de danza folclórica, que muestran la “bomba” y la “plena” puertorriqueñas.

 

Uno de los momentos más populares de las fiestas de SanSe,  es el tradicional desfile encabezado por los “Cabezudos”, donde personas con cabezas gigantes, fabricadas en papel maché desfilan por la calle San Sebastián.

 

 

 

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta Leer más »

AC Santa Marta te trae los mejores atardeceres del Caribe

¿Puede haber un fenómeno más alucinante que la puesta del sol? Un momento mágico para contemplar el sol cuando se oculta. Una vista llena de colores que cambian todos los días, de rojo fuego a amarillo mostaza e infinitas gamas de grises. Un milagro de la vida que puedes contemplar en AC Hotel by Marriott Santa Marta.

 

“No solo es un momento contemplativo. También es una oportunidad de agradecimiento que reivindica la finalización del día, el paso a la noche y la promesa de un nuevo despertar”, dijo Lisette Sprangers, gerente general de AC Hotel by Marriott Santa Marta. “El significado de la puesta del sol reafirma nuestro ADN como una propiedad icónica que brinda experiencias personalizadas en un entorno lleno de belleza natural y culturalidad”.

 

Inspirado en el estilo de vida europeo con un auténtico ambiente samario que te invita a relajarte en un confort moderno y conectarte con la bellísima cultura local, AC by Marriott Santa Marta se ha convertido en un ícono de la ciudad para contemplar la puesta del sol. Sus 112 habitaciones de diseño atemporal, así como su entorno inteligente y elegante arquitectura, lo han posicionado como el hotel elegido para el turismo contemplativo.

 

ELEVA TU ESTILO DE VIDA

 

Las experiencias contemplativas de AC Hotel by Marriott Santa Marta han sido creadas para conectarte en todo momento con el entorno, la relajación y el bienestar a través de numerosas opciones saludables  que incluyen una variedad de entremeses: Tostadas de Tomate & Jamón Serrano; Aguacate & Queso de Cabra; o de Camarón & Tomate Rostizado.

 

También puede pedir nuestro aclamado Antipasto de Prosciutto, Salami & Mozarrella; Aceitunas Marinadas; así como una generosa porción de Papas Estrelladas espolvoreadas con sal de Hawái; o unas Albóndigas tradicionales en salsa de tomate coronado. Las opciones son infinitas.

 

Así mismo, puedes degustar deliciosas opciones de pastelería y panadería, incluyendo Croissant recién horneados, Alfajores, Brownies, Corazones Hojaldrados e incluso Galletas de Avena, Deditos de Queso o Empanadas, entre muchas otras exquisiteces.

 

Para contemplar la puesta del sol, pide uno de nuestros cocteles premium o variedades de Gin Tonic, entre ellos el aclamado Gin Sunset, un relajante mix de Ginebra Hendricks con notas cítricas, tónica premium y aroma único, o nuestro Gin Red a base de ginebra Bombay, que propone un intenso sabor a frutos oscuros y aromatizado con té hindú de frutos rojos; o bien un Gin Umami, una obra cautivante con sabor y aroma a vainilla y clásicos toques de romero fresco.

 

GASTRONOMÍA EXQUISITA

También puedes contemplar los atardeceres samarios desde AC Kitchen mientras degustas de un sinnúmero de platillos como el fabuloso y crujiente Chicharrón con Yuca, Suero Costeño y Hogao, así como el Trío de Tapas que puedes pedir entre Jamón Serrano, Champiñones, Dip de Queso, o bien Salami, Hogao y Esparrago, Queso Manchego, o Mermelada de frutos con Queso Madurado y Pimientos Morrones. Todos sobre tostada de pan.

 

Entre los principales se destaca el Lebranche, un generoso y protéico pescado muy apreciado en la culinaria magdalenense. Viene preparado con una técnica de rebosado en harina de paprika y cortado en postas. Un placer para los sentidos.

 

También puedes optar por el Lomo Cachopo, un referente de la cocina Asturiana. Se trata de un envuelto apanado de lomo de res relleno de jamón serrano y queso semi graso que viene acompañado de deliciosas papas bravas con pimientos morrones, $49.000.

 

Algo espectacular es el Arroz de Lisa, un pescado tradicional de la costa atlántica reposado en salmuera y rebosado en hogao que luego se desmecha y se mezcla con arroz caldoso. ($35.000).

AC Santa Marta te trae los mejores atardeceres del Caribe Leer más »

Scroll al inicio