Nombre del autor:Jonathan Davis

Estadios que veremos en el Mundial y sus equivalentes en América Latina

¡La Copa Mundial de Fútbol 2022 en Qatar está a nada de empezar! Un evento de tal magnitud se destaca por el gran número de aficionados que buscan asistir a los partidos de sus selecciones favoritas. Por ello, la construcción de estadios, que se destacan por su gran capacidad y diseño, es una de las tareas más importantes que debe realizar la sede.

 

Diego León Lao, Especialista en Marketing, Comunicaciones Corporativas e Investigación en  América Latina de Newmark, Empresa de servicios inmobiliarios corporativos, recopiló  4 de los mejores estadios que veremos en el Mundial frente a los que podrían ser sus equivalentes en América Latina.

 

Estadio Lusail

 

Este es el estadio más grande del país anfitrión. En esta imponente sede, se jugará la final del torneo y se coronará al campeón. Se encuentra ubicada a 23 kilómetros al norte de Doha y fue inaugurado hace solo un par de meses: el 9 de septiembre del 2022. Cuenta con una capacidad de 80,000 espectadores y fue diseñado por el estudio británico Foster + Partners junto con la firma internacional especializada en infraestructura deportiva Populous. Su arquitectura evoca “a la linterna fanar y los cuencos y vasijas artesanales tradicionales que se han utilizado en todo el Medio Oriente durante siglos”.

 

Estadio Monumental, Perú

 

Por su capacidad, el Estadio Monumental, donde juega Unviersitario de Deportes de Perú, es el que más se asemeja al anterior. En este caso, incluso supera el número de espectadores que pueden asistir: 80,093 personas, posicionándose como el de mayor capacidad en Sudamérica. Tiene más de 20 años desde que abrió sus puertas – en julio del año 2000 – y el partido más importante que se jugó en él fue la final de la Copa Libertadores de América del 2019, donde se enfretaron River Plate de Argentina contra Framengo de Brasil.

 

Estadio Al Bayt

 

El segundo recinto con mayor capacidad que veremos en este Mundial es el Estadio Al Bayt, que puede recibir hasta 60,000 personas. El diseño, que está inspirado en las “tiendas de campaña utilizadas históricamente por los nómadas de Catar y la región”, estuvo a cargo de Dar Al-Handasah. Fue inaugurado el 30 de noviembre del 2021, para el inicio de la Copa Árabe 2021 en un partido entre Qatar y Barhein.

Estadio Mario Alberto Kempes, Argentina

 

Al poder albergar 57,000 personas, este estadio olímpico es uno de los que se asemeja más en capacidad al Al Bayt. Se ubica a 10 kilómetros de la ciudad argentina de Córdoba.

 

Fue construido para ser una de las sedes del Mundial de Argentina 78 y es el segundo con más capacidad de su país, después del Estadio Monumental de Buenos Aires. Entre los partidos más importantes en años recientes, destacan las finales de la Copa Sudamericana en 2020 y 2022 y la final de la Copa de la Liga Profesional argentina en el presente año.

 

Estadio Al Thumama

 

Este estadio se encuentra ubicado en la ciudad de Al Thumama, de donde obtiene su nombre. El diseño de este estadio se basó en “la gahfiya, una gorra tradicional usada por niños y hombres en el Medio Oriente”. Posee una capacidad de 40,000 asientos, de los cuales la mitad serán donados a países vecinos al finalizar la Copa Mundial.

 

Estadio Maracaná, Brasil

 

Sin duda, la forma cilíndrica y el gran volado de la cubierta hacia el centro del estadio Al Thumama, puede recordarnos a un estadio icónico de Brasil: el Maracaná. Fue inaugurado el 24 de junio de 1950 para el inicio de la Copa Mundial de Brasil de dicho año y, desde entonces, ha sido el escenario de múltiples hitos deportivos como la Copa América de 1989, 2019 y 2021, la Final de la Copa Libertadores del 2008 y 2020, y el Mundial de Fútbol del 2014. Esta construcción sufrió múltiples remodelaciones en las que pasó de su capacidad original de 200,000 espectadores, a 130,000 para el Mundial de Clubes del 2020, hasta los 80,000 actuales con la reforma para el Mundial del 2014.

 

Estadio Al Janoub

 

Finalmente, tenemos el estadio Al Janoub, ubicado en la ciudad de Al Wakrah. Esta construcción, con capacidad de 40,000 personas, fue diseñada por la reconocida arquitecta Zaha Hadid, quien se inspiró en las velas de los barcos de propios esta localidad. Su inauguración fue la más lejana de los estadios de esta lista – el 16 de mayo del 2019 – para la final de la Copa Amir.

 

Estadio BBVA, México

 

Este estadio ubicado en la Zona Metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, México, fue diseñado por la firma Populous – la misma del estadio Lusail -, el arquitecto Federico Velasco y V&FO Arquitectos. También conocido como “El Gigante de Acero”, posee una capacidad de 53,500 espectadores. Veremos este estadio en su máximo esplendor en el 2026, ya que ha sido elegido como una de las sedes para el Mundial de Fútbol de ese año.

 

Los grandes eventos deportivos promueven el desarrollo de este tipo de infraestructura de gran escala. En los próximos días, disfrutaremos de un gran evento en estos escenarios de Qatar, pero, una vez terminado, en América Latina podemos contar con estadios icónicos tanto por su diseño como por su historia.

 

https://newmark.com.co/

 

Estadios que veremos en el Mundial y sus equivalentes en América Latina Leer más »

GSS Grupo Covisian anuncia su llegada al Metaverso

Según un informe de Bloomberg Intelligence, en 2021 el valor del metaverso ascendió aproximadamente a 500.000 millones de dólares y se estima que esta tecnología crecerá entre 2022 y 2027 a una tasa anual del 21,6 %. Para el año 2023, se calcula que esta industria alcanzará hasta 98 millones de ventas en todo el mundo. 

 

Como empresa líder del BPO y por su visión de constante innovación en soluciones de de contact center, GSS Grupo Covisian se adelantó al futuro y anunció su nuevo servicio de asistencia y venta en el metaverso que permite vivir un viaje de integración de 360 grados, basado en la herramienta Vivocha, una plataforma patentada por el Grupo, utilizada para la atención al cliente.

 

 

“Unimos nuestra capacidad tecnológica, con nuestra experiencia en atención al cliente y el gran conocimiento de nuestro equipo humano, para entregar una experiencia única, en ambientes cien por ciento de realidad virtual. Ofrecemos servicios integrados, desde la creación de soluciones customizadas de realidad virtual: desde el «virtual try on» de ropa y accesorios, a la visualización de productos para la visión 3D de productos dentro de una tienda, ofreciendo posibilidades de entretenimiento, pero también gestionando la interacción con clientes dentro de una oficina bancaria/de seguros virtual o física.” Indicó César López, Presidente de GSS Grupo Covisian.

 

 

La multinacional que tiene presencia en Colombia desde 2019 ofreciendo servicios de tercerización, atiende clientes no solo del país (65%), sino que exporta servicios a otros 20 de Latinoamérica y Estados Unidos, además de España, en sectores como el de telecomunicaciones, seguros, financiero, servicios públicos y cadenas de supermercados (retail), entre otros, se convierte en la primera compañía en el sector del BPO en entrar en el Metaverso con un servicio de atención al cliente

 

 

“Siempre hemos estado a la vanguardia en soluciones tecnológicas y convertirnos en el primer proveedor de servicios en el metaverso, ratifica nuestro liderazgo como expertos en soluciones digitales innovadoras y de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento personalizado que les permita optimizar y mejorar la comunicación con sus consumidores desde diferentes canales comerciales.” Aseguró el directivo. 

La solución de Covisian Avatar Customer Care, ofrece la creación de entornos personalizados en metaversos dedicados o entornos personalizados dentro de metaversos de «mundo abierto»; el estudio del contexto y el viaje del cliente; la identificación del metaverso más adecuado; la oferta de servicios de atención al cliente y soporte de ventas dentro de entornos virtuales como visualización 3D de productos, customer engagement en las fases de compra de servicios y productos, soporte para la suscripción o gestión de transacciones financieras dentro de un banco virtual o sucursal de seguros e incluso la «prueba virtual» de ropa y accesorios.

 

 

Por ejemplo, es posible compartir documentos/ hablar directamente con el operador, firmar documentos a través de vídeo ID y firma digital, y continuar el viaje en canales digitales (teléfono, vídeo, oficina), a través de cita previa.

El metaverso impactará a todos los sectores de la economía, sin embargo, sectores como retail, banca, seguros, entretenimiento, telco, utilities se verán ampliamente beneficiados con esta tecnología. 

 

 

Otro importante anuncio que marca el liderazgo de la multinacional es la reciente alianza que firmó con el Instituto Tecnológico de Massachusetss – MIT, institución referente en innovación y tecnología a nivel mundial y destacada como la mejor universidad del mundo durante once años consecutivos según QS World University Ranking, para capacitar a más de 100 directivos y colaboradores en Colombia, Perú, Italia y España en temáticas como blockchain, cloud, Inteligencia Artificial, IoT y ciberseguridad.

 

 

“Esta importante formación nos ayudará a tener una visión global y de profundidad sobre los principales cambios que estamos sufriendo a nivel global en materia de transformación digital, que nos permitirá trabajar alineados y remando en una misma dirección como equipo internacional, y también con nuestros clientes. Este programa responde muy bien a los claims de nuestra organización de pensar siempre en grande (Make No Little Plans) y entender la tecnología como un apoyo al ser humano (Inoltre non Invece)” indicó López. 

 

 

La compañía, que reconoce el esfuerzo de los colaboradores por continuar formándose, otorgará becas para todos los niveles de la organización, en función de sus habilidades previas. Bajo su visión de crecimiento constante, Covisian llevará a cabo más proyectos de formación avanzada sobre transformación digital e innovación, con socios de alto nivel como el propio MIT.

GSS Grupo Covisian anuncia su llegada al Metaverso Leer más »

Juan Diego Vargas, «Revelación en el Fútbol Español»

Juan Diego Vargas es un joven orgullosamente colombiano nacido en la capital del departamento del Huila, actualmente este jugador es la gran revelación entre un grupo de extranjeros que arribaron al viejo continente a medirse en el exigente fútbol español posterior a la pandemia, actualmente Juan Diego es uno de los colombianos con mayor proyección internacional, es considerado como la gran esperanza de un país que sueña con volver a un mundial de fútbol.

 

Juan Diego es un virtuoso volante creativo, un 10 dentro y fuera de la cancha, inició su temporada con el primer equipo de Torrent CF, uno de los planteles más importantes de la comunidad Valenciana, sin duda Vargas es uno de los jugadores Jóvenes Colombianos que se abre paso en el Fútbol Europeo, Un ejemplo de persistencia, dedicación y resiliencia, digno embajador de la pujanza de los colombianos, su historia de vida es inspirada por su madre y tiene como gran motor a su familia, tal como él lo afirma es un testimonio de bendición para bendecir a las personas que pueda ayudar, esta es su historia contada para el www.elespaciodigital.com

 

¿Quién es Juan Diego Vargas?

 

“Soy un joven soñador, una persona muy humilde y honesta con lo que hace, alguien muy entregado a su familia y a sus raíces, qué carga consigo en su espalda con una mochila llena de sueños, llena de esperanzas, pero sobre todo con disciplina y ganas de querer comerse el mundo en el mejor sentido de la palabra sin perjudicar al mismo”.

 

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

 

“Mis inicios en el fútbol fueron más o menos en el 2007 en el atlético Huila inferiores, de ahí mi formación con el profesor Rocha, me acordaré siempre de él y de unos pocos entrenadores que han pasado por mi preparación deportiva, en especial del profesor Rocha porque con él empecé a formarme como jugador, como persona, como compañero y en él encontré una familia fuera de la sangre, fue él quien impulsó a qué pudiera seguir mi sueño de ser futbolista, aprendí a no quedarme como muchos de mis compañeros, que ahora mismo también los admiro por lo que hacen; luego  subí un escalón a Divisiones menores del atlético Huila en donde me pude medir a nivel nacional en competición oficial Interclubes, también pase por deportivo Neiva en donde tuve un crecimiento mucho más grande, puedo decir que ratifique conceptos e ideas para implementar en mi posición y en otras, finalmente tuve varias apariciones en la selección departamental pudiendo disputar algunos torneos de la categoría en ese entonces”.

 

¿Con qué jugador te identificas?

 

Me identifico mucho con Thiago Alcántara, siento que su técnica, su visión, su alegría cuando tiene la pelota, su magia dentro del terreno de juego hace que sea una imagen y una referencia con la que quiero parecerme y llegar a ser.

 

¿Por qué la determinación de tomar el deporte del fútbol como una profesión?

 

“Pienso que cuando somos pequeños en algún momento muchos niños queremos ser futbolistas, pero muy pocos asumen lo que esto conlleva y eligen el camino fácil, el fútbol es como cualquier carrera en la universidad e incluso este deporte amerita de mucha más disciplina y entrega, por ende no muchos están dispuestos a dejar cosas o simplemente entregar su vida 100% al fútbol, desde pequeño siempre mi abuelo, mi papá y mis tíos me llevaban a ver fútbol a las canchas del barrio, ahí me contagiaba de la alegría y energía con la que jugaban, cuando empecé a entrenar, mi mamá entregó todo lo que estaba en sus manos por apoyarme, por apoyar mi sueño, poco a poco me fui enamorando más del fútbol, a medida de que fue pasando el tiempo sentí emociones que nunca había sentido, tanto positivas como negativas.

 

A medida que fui terminando mis estudios en la secundaria debía ir eligiendo que quería para mi vida, y cada vez estuve más seguro de que lo que quería era el fútbol, así que dije, es el fútbol o es el fútbol, no hay más opciones. Claramente en algún momento me gustaría ir estudiando alguna carrera, pero por lo pronto, tengo un solo enfoque”.

 

¿Cómo ha sido su paso por el fútbol europeo?

 

“He estado en dos clubes, estuve media temporada inicialmente en una filial del valencia en donde tuve una buena adaptación y en los minutos que pude jugar, lo hice de la mejor manera.

 

Ahora estoy en el Torrent, estoy en el filial del equipo de tercera RRFF y con ganas de seguir trabajando para que el momento que sea llamado o tenido en cuenta por el primer equipo, aportar todo lo que se, dar lo mejor de mí y aprovechar la oportunidad aportando cosas positivas a mis compañeros con los cuales ya hice pretemporada”.

 

¿Cómo ha sido la adaptación en España?

 

“Mi adaptación ha sido excelente, me he adaptado de la mejor manera, he sentido mucho apoyo y cariño por parte de la gente de acá, me siento muy feliz, tengo muchas ganas de seguir creciendo personalmente y deportivamente, y tengo muy claro que pasito a pasito firme se consiguen grandes cosas”.

 

¿Cuál es tu estilo de juego?

 

Mi estilo de juego se destaca por ser volante mixto, un poco de recuperación, muy ofensivo, puedo jugar de mediapunta, de extremo, pero lo mío es ayudar a que mis compañeros puedan hacer las cosas fáciles y que los delanteros siempre puedan estar mano a mano para definir.

 

¿Tu proyecto a futuro?

 

“Mi proyecto a futuro es seguir por el camino que voy, seguir trabajando y poder debutar profesionalmente pronto, anhelo el sueño de todo futbolista de poder jugar para su selección, así que ese será un proyecto por el cual debo esforzarme para conseguirlo”.

 

¿Cómo se ve Juan Diego Vargas en 5 años?

 

“Me veo mucho más maduro deportivamente, jugando en primera división, siendo tenido en cuenta para con mi selección, en 5 años me veo con mi familia realizada y con cara de seguir realizando más sueños que tengo en mi”.

Juan Diego Vargas, «Revelación en el Fútbol Español» Leer más »

Epicentro de las reuniones empresariales de Fin de Año: AC Hotel by Marriott Santa Marta

Salas de Reunión  hasta para 80 personas con ayudas audiovisuales, catering y servicios personalizados AC Hotel by Marriott Santa Marta, una propiedad operada por oxoHotel que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció hoy que tiene todo preparado para que las reuniones corporativas y despedidas empresariales de Fin de Año sean realmente memorables. Para ello, ha creado dos paquetes ajustados a las necesidades de empresas y familias que buscan un entorno moderno, elegante y con servicios personalizados para reuniones de Fin de Año. El primero de ellos, ‘Reuniones en AC’, incluye una sala de juntas para un día completo, un coffee break en la mañana o en la tarde y una estación permanente de café. Hasta 6 personas por $1.140.000, de 7 a 10 personas $1,205.000 y de 11 a 15 personas tiene una tarifa de $1.289.000. El segundo: ‘Fin de Año’ permite atender de 40 a 80 personas e incluye salón, buffet temático y música con DJ en vivo y servicio de meseros por $145.000 por persona. “Nuestras modernas salas de reunión, la exquisita gastronomía y el connotado servicio personalizado son las mejores credenciales para realizar reuniones empresariales, fiestas y despedidas de fin de año con la mejor tecnología en audiovisuales, exquisito mobiliario y servicio premium de clase mundial”, resaltó Lisette Sprangers, gerente general de AC Hotel by Marriott Santa Marta. ESTILO EUROPEO Y DISEÑO ATEMPORAL Inspirado en el estilo de vida europeo con un auténtico ambiente samario que te invita a relajarte en un confort moderno y conectarte con la bellísima cultura local, AC Hotel by Marriott Santa Marta se ha convertido en un ícono de la ciudad para reuniones y eventos corporativos. Sus 112 habitaciones de diseño atemporal, su entorno inteligente y elegante arquitectura, así como su completa oferta de salones y servicios lo han posicionado como el hotel elegido para despedidas de año, fiestas y celebraciones para miembros de equipo, socios, proveedores y clientes. TRES SALAS DE REUNIÓN AC Hotel by Marriott Santa Marta cuenta con tres salas de reunión de última tecnología, con moderno mobiliario y conectividad inalámbrica:
  • GAIRA. El Salón Gaira es la piedra angular para las reuniones de fin de año. Con 144 metros cuadrados y ubicado en último nivel del hotel, este espacio para 80 personas en conferencia está dotado de diseño y modernidad, con iluminación incidental, amplios ventanales y elegantes cortinas con cielo raso de doble altura. Este salón permite diferentes disposiciones: Aula para 60 personas, en U para 35 o en banquete para 100.
  • CINTO. Para reuniones más intimas, AC Hotel Santa Marta by Marriott dispone del Salón Cinto. Con 43 metros cuadrados de área, este espacio es perfecto para atender a 30 personas en conferencia o 16 en forma de U.  Ideal para reuniones interactivas de menos de 20 personas que requieren tomar nota, esta Sala de Juntas incluyen equipo audiovisual completo y mobiliario de oficina.
  • MAMATOCO, por su parte, es una sala de 35 metros cuadrados con capacidad para dar servicio a 20 personas en formato de conferencia, 12 en aula, o 12 en forma de U.
AC Hotel Santa Marta by Marriott cuenta con la asesoría opcional de numerosos profesionales de eventos que ayudan a definir el concepto de tu reunión incluyendo la decoración, arreglos florales, cerrajeros, electricista, fotógrafo y videógrafo, guardias de seguridad, logística, souvenirs, servicio de copiado e incluso la música y los espectáculos. GASTRONOMÍA PREMIUM Desde su apertura, AC Hotel by Marriott Santa Marta se ha convertido en un referente gastronómico del litoral Atlántico en Colombia gracias a las creaciones del chef ejecutivo quien ha incorporado sabores genuinos de inspiración local y exquisitos toques internacionales que elevan el espíritu y conectan con la ciudad a precios realmente asequibles. Las experiencias culinarias de AC Hotel by Marriott Santa Marta han sido creadas para conectarte en todo momento con el entorno, la relajación y el bienestar a través de numerosas opciones saludables y nutritivas basadas en ingredientes locales y técnicas internacionales. RESERVAS E INFORMACIÓN Para conocer nuestra oferta de Reuniones de Fin de Año puedes llamar al +605-4377100,  +57 323-2221731 o por email a [email protected]. EXPERIENCIAS MARRIOTT BONVOY AC Hotel by Marriott Santa Marta ofrece a los socios de Marriott Bonvoy la oportunidad de disfrutar la emoción de canjear tus puntos por noches gratis, placeres inesperados, accesos a eventos exclusivos y mucho más.  Además de la posibilidad de obtener noches gratis, los socios de Marriott Bonvoy gozan de tarifas especiales, acceso gratis a Wi-Fi y registro de llegada móvil con llave móvil, entre otros beneficios. Hay muchas formas de canjear. Además de noches gratis, puedes usar tus puntos Marriott Bonvoy en viajes, reservas aéreas de autos, momentos y experiencias, o incluso canjearlos por tarjetas de regalo o compartirlos con otro socio.

Epicentro de las reuniones empresariales de Fin de Año: AC Hotel by Marriott Santa Marta Leer más »

Despegó La Paz F.C.

Inició la Copa Metropolitana de Marcas 2022, torneo élite organizado por la Liga de Fútbol de Bogotá, en el grupo B se situaron 8 equipos tradicionales, con gran trayectoria y renombre para el fútbol colombiano, esta primera fecha de la fase de grupos se jugó en la sede deportiva de la federación colombiana de fútbol, hablamos con tres protagonistas de la victoria dos goles a 1 de LA PAZ F.C. frente a LYON F.C.

 

RONAL CULLMAN es el guardameta titular del grupo élite, sin lugar a duda fue una de las figuras en el début de La Paz F.C., en la Copa Metropolitana de Marcas, Cullman,  es uno de los referentes del equipo por su experiencia y trayectoria, es un arquero que proyecta su carrera deportiva al fútbol internacional, este fue el análisis del partido entre Lyon y La Paz F.C., “Partido que esperábamos de buena competencia, de buen fútbol, pero aplicamos todo lo que se venía trabajando en nuestra preparación y fuimos contundente a la hora de acatar las órdenes del DT. También entendimos que somos fuertes en posesión de balón aun siendo 10 jugadores en campo pese a la expulsión de nuestro volante de creación. Muy buena actitud física y aptitud mental, y eso es lo que siempre espero de mis centrales, porque si aún ellos sientan que se equivoquen entiendan y se sientan confiados que tendrán un guardameta que los respaldará”.

 

Uno de los jugadores más relevantes de la nómina de La Paz F.C., que compite en la Copa Metropolitana de Marcas es DANDY CHOLES, deportista que ha estado ya en el fútbol internacional, delantero que registra oficialmente su última temporada en el fútbol profesional el semestre anterior con el Bogotá F..C, ahora refuerza con experiencia el grupo de este plantel, esto nos contó sobre el partido: “Fue en partido que a principios lo tuvimos controlado, nos vamos arriba 1 por 0, luego se nos complica por la expulsión en contra de un jugador nuestro. Pero supimos manejar la situación, aguantar el partido y aprovechar las opciones claras de gol, para sacar el partido adelante”.

 

Debutó el tolimense ÁNGEL CAICEDO, jugador con grandes características qué llevaron a La Paz F.C., a la obtención de sus primeros 3 puntos en la tabla general, esto nos comentó: “Primero quiero dar gracias a Dios por el triunfo que obtuvimos hoy y de darme la oportunidad de ser parte de este gran club y también darle las gracias al cuerpo técnico por confiar en mí  y darme la oportunidad de poder debutar, fue un partido complicado aunque tuvimos el 80% de la posesión de la pelota y de muchas llegadas, los primeros 10, 15 minutos es tenso y se sufre pero gracias a Dios y a nuestra confianza pudimos manejar el partido y pudimos generar llegadas que terminaron en gol y contentos de este gran partido que hicimos y ya desde este momento estamos pensando en el otro partido y mentalizados a hacer un buen partido y sacar un buen resultado a favor”.

 

La Paz Fútbol Club, avanza a pasos agigantados en el balompié bogotano, se augura que avance a instancias que lo acerquen a la final de la copa metropolitana de marcas.

 

Despegó La Paz F.C. Leer más »

«Kevin Henao, se proyecta al Fútbol Europeo»

Ibagué, es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima, de este bello municipio es Kevin Henao, un talentoso medio campista que proyecta su carrera deportiva en Europa.

 

Conversamos con Henao, nos llamó la atención su historia de vida, su persistencia y dedicación, es un joven de origen humilde y con gran sentido social y humano, actualmente milita para el Club Deportivo La Paz F.C., con el cual es titular en la copa metropolitana de marcas, competición oficial de la liga de fútbol de Bogotá y es considerado el torneo élite categoría mayores más importante del país.

 

Kevin Henao viaja a España terminando el año 2022 al término de la Copa Metropolitana de Marcas, llega al viejo continente con anhelos, sueños y metas por cumplir, llega a posicionar su nombre entre los más grandes del fútbol, antes de su viaje, nos contó su historia para elespaciodigital.com, este es su relato:

 

¿Por qué tu pasión por el fútbol?

 

“El fútbol es mi pasión por qué desde muy niño me enamore de este deporte, recuerdo que mi primer regalo fue un balón de fútbol, solía siempre ver jugar a mi hermano y mi papá”.

 

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el fútbol?

 

“Mis primeros pasos en el fútbol fueron en el año 2008 cuando mi papá me llevo por primera vez a un club, recuerdo que me llevo a un equipo donde yo sobresalía mucho desde el primer día entonces el tomo la decisión de llevarme a un equipo más competitivo que fue el club grama deportes de Ibagué, también recuerdo que mi hermano mayor jugaba allí y por ser destacado me empezaron dando media beca, a medida del tiempo logré conseguir la beca completa”.

 

¿Quién ha sido tu mentor y quien te ayuda y apoya?

 

“Han sido varias las personas que han contribuido a mi formación como deportista y como persona, recuerdo al el profe Ordubay un profesor que me formó desde mis inicios, un profesor muy dedicado que me conoce desde muy chico, varios profesores han marcado una huella en mi vida como lo es el profesor JHON DURANGO,  a quien le debo mucho una persona que siempre ha confiado en mí me ha apoyado bastante  desde niño una, al pasar el tiempo eh compartido con muchos de los cuales eh aprendido bastante  el primero que fue el profesor ALIRIO AMAY; Mi apoyo incondicional siempre ha Sido mi familia ellos son las personas por la cual lucho día a día por salir adelante”.

 

¿Con cuál jugador te identificas?

 

“Me identifico mucho con Wilmar Barrios, conozco bien sus inicios desde el deporte Tolima, un jugador muy aguerrido fuerte en marca y con buen pie jugador que ha salido adelante a pesar de haber tenido mucha dificultad, es un jugador que no da nada por perdido y que gracias a su trabajo hoy en día es pieza fundamental de la selección Colombia”.

 

¿Cuál es tu equipo favorito?

 

“Mi equipo favorito siempre ha Sido el Barcelona de España un equipo que siempre ha tenido los mejores jugadores, me gusta mucho su estilo de juego «Tiki Taka» es un equipo que tiene mucha historia, han tenido jugadores que son ídolos en el mundo y bueno me gustaría un día cumplir ese sueño y jugar en ese equipo”.

 

“Soy hincha fiel del equipo de mi tierra «Deportes Tolima», desde muy pequeño sigo ah ese equipo, recuerdo que no fallaba al estadio y siempre me hacía en la barra «revolución Vinotinto sur», siempre eh Sido una persona que me apasiona mucho el fútbol lo vivo diferente no soy una persona tranquila que se va a ver su partido sentado en una silla, soy una persona que salta que canta y grita el deporte Tolima es el equipo de mis amores, sueño también con jugar ahí”.

 

¿Qué torneos has jugado?

 

“He jugado torneos locales como liga siendo campeón muchas veces de ella, mi primera competencia a nivel nacional que fue la pony fútbol, competencia importante donde han participado jugadores históricos del fútbol colombiano, también jugué torneo nacional sub 15 llegando a una instancia de finales, torneo nacional sub 17, copa claro, tuve la oportunidad de jugar  un torneo en ecuador quedando en segundo lugar, participe en la copa de las Américas, supérate Intercolegiados quedando campeón nacional, y ahora estoy con el Club Deportivo La Paz F.C  en la Copa Metropolitana de Marcas”.

 

¿Qué metas tienes a futuro?

 

“Mis metas a futuro es tener una estabilidad ser un jugador reconocido, ejemplar ayudar a muchas personas y tener mis propias empresas, a finales de año viajo a España, un país que representa mucho para el fútbol y donde sueño con dar pasos importantes para mi formación y la consolidación de mi carrera”.

 

«Kevin Henao, se proyecta al Fútbol Europeo» Leer más »

HoyosTools de la mano de S&T Soluciones y Tecnología mejoró la eficiencia en Comunicaciones Unificadas y Ciberseguridad

Con más de 12.000 referencias de productos y 1.300 clientes, HoyosTools transformó sus operaciones y mejoró la eficiencia gracias a la modernización en Comunicaciones Unificadas y Ciberseguridad de la mano de S&T Soluciones y Tecnología.

 

Fundada en 2001, HoyosTools es una empresa dedicada a la importación y distribución mayorista de productos eléctricos y de ferretería con más de 12.000 referencias activas, 9.000 productos y una base de 1.300 clientes. Su permanente innovación, amplio portafolio y altos estándares de servicio han posicionado a HoyosTools como un proveedor clave en las áreas de construcción, cables, iluminación, pinturas, seguridad industrial, grifería, soportes y herrajes y herramientas en Colombia.

 

Además de incursionar con éxito en productos para el cuidado de la salud y línea blanca, la compañía cuenta con dos marcas propias: HoyosTool y Uduke, que comercializa a través de una red de 400 distribuidores a nivel nacional. Hoy por hoy, HoyosTools es una organización totalmente modernizada con procesos logísticos, de ventas y servicios de clase mundial y una cultura organizacional basada en valores que incluye la honestidad, responsabi- lidad, respeto y lealtad, además de su férreo compromiso con la responsabilidad social hacia diversos grupos de interés.

 

“Abordamos el proyecto de actualización tecnológica con una perspectiva de mejoramiento continuo; para lograrlo nos apoyamos en S&T Soluciones y Tecnología, un aliado estratégico sin el cual hubiera sido imposible mejorar nuestros indicadores claves de desempeño”, aseguró Octavio Castro, director de tecnología, HoyosTools.

 

DESAFÍO: MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD

Desde el momento de su fundación, HoyosTools enfrentaba diversos desafíos en comunicaciones unificadas y seguridad de la información. Durante la pandemia por Covid-19 —a partir de 2020— la compañía comenzó a experimentar una gran cantidad de ciberataques incluyendo incidentes de ransomware, denegación del servicio y ataques de fuerza bruta, los cuales no fructificaron. Caso contrario, hubieran podido impactar las operaciones logísticas, ventas online y servicio al cliente.

 

Además, la compañía enfrentaba el reto de mejorar la conectividad entre la Sede Principal ubicada en San Nicolás, Cali y el Centro Logístico de Yumbo-Acopi. Solo en 2019, el canal de conexión entre ambos puntos presentó más de 50 apagones por mes, los cuales requerían dos horas diarias en solucionarse. Con el tiempo, estas desconexiones de red fueron incrementándose hasta dejar sin conectividad

 

OPORTUNIDADES DE MODERNIZACIÓN

La respuesta a este desafío llegó de la mano de S&T Soluciones y Tecnología, una firma consultora con más de 25 años de experiencia en soluciones y servicios tecnológicos que entendió las necesidades de HoyosTools y las convirtió en oportunidades de modernización tecnológica y eficiencia operativa.

 

Para lograr la conectividad segura entre las ubicaciones físicas de HoyosTools —incluyendo la Sede Administrativa, el Centro Logístico y los puntos de venta— S&T Soluciones y Tecnología implementó una solución integrada para empresas distribuidas que permite aprovechar la conectividad entre las sucursales, proteger las aplicacio- nes y plataformas ‘as-a-service’ y escalar fácilmente con el aumento de dispositivos móviles.

 

La plataforma de protección de grado empresarial implementada por S&T Soluciones y Tecnología le brindó a HoyosTools la seguridad, el control y la visibilidad necesarios para mejorar la postura de ciberseguridad de la organización al identificar y detener las incursiones cotidianas y otras amenazas avanzadas tales como ransomware, ataques contra puertos no estándar e intrusiones en firewalls, entre otras.

 

FLEXIBILIDAD, CONTROL & PROTECCIÓN

Así mismo, S&T Soluciones y Tecnología diseñó e implemento una solución de Comunicaciones Unificadas con la cual los empleados tienen la flexibilidad de ir de un sitio a otro y comunicarse permanentemente vía Wi-Fi con otros colegas, socios o clientes, sin importar si utilizan una tablet, smartphone, PDA o laptop.

 

Además, HoyosTools reemplazó y modernizó sus plataformas y sistemas de antivirus, respaldo y recuperación, puntos de acceso, telefonía IP y prevención de fugas de datos con soluciones y servicios de S&T Soluciones y Tecnología.

 

Los logros no se hicieron esperar. Luego de la implementación de las soluciones de ciberseguridad, cientos de miles de amenazas en evolución fueron identificadas y detenidas al pasar de 300.000 ataques diarios a las IPs (entre ransomware, fuerza bruta y denegación del servicio) a cero.

 

Desde enero de 2018 a agosto de 2022, HoyosTools no ha reportado ningún ciberataque gracias a la protección perimetral implementada en firewalls de nueva generación, accesos remotos y correo electrónico.

 

En la actualidad, HoyosTools tiene una operación sin apagones, capaz de soportar más de 20 millones de peticiones al servidor por mes, tanto en interacciones de tiendas y plataforma backoffice, como del ecosistema de robots y del sistema de gestión de almacenes (WMS). Además, con la implementación de la plataforma de voz sobre IP, se mejoró la calidad de las llamadas del contact center en un 100%.

 

“Hoy contamos con un personal más consciente y entrenado que conoce los riesgos de ciberseguridad, aplica las políticas implementadas y ayuda a reducir y mitigar el riesgo”, prosiguió Octavio Castro.

 

La conectividad inalámbrica dentro del Centro Logístico de Yumbo-Acopi también mejoró: Hoy es capaz de soportar más de 50 dispositivos concurrentes, entre impresoras, PDAs, celulares y computadores. Así mismo, la conectividad WiFi implementada en los puntos de venta puede ser compartida con eficiencia y confiabilidad entre más de 150 personas concurrentes, mientras que los 210 miembros de equipo tienen acceso permanente y de alta velocidad a los servicios, datos y aplicaciones en un espacio de trabajo inteligente con 100% de disponibilidad de las aplicaciones y conectividad en menos de 30 segundos.

 

“Con S&T Soluciones y Tecnología logramos transformar nuestro negocio logístico y de retail desde un sistema básico basado en computadores a un entorno integrado en la nube y totalmente digital que eleva la calidad del servicio, las comunicaciones y la confiabilidad de nuestras operaciones”, finalizó el ejecutivo.

HoyosTools de la mano de S&T Soluciones y Tecnología mejoró la eficiencia en Comunicaciones Unificadas y Ciberseguridad Leer más »

Ronal Culman «Guardameta de Talla Internacional»

San Vicente del Caguán, es un municipio colombiano, que está localizado en el Departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital departamental. Está bañado por los ríos Caguán y Yarí. Es la segunda ciudad más importante del Departamento y de toda la región, allí nació Ronal Culman, un virtuoso guardameta quien ha tenido el deporte del fútbol como su pasión que ha sido su estilo de vida desde muy niño, su disciplina y su tenacidad resiliente lo han forjado con una identidad propia como deportista de alto rendimiento.

 

Culman da sus primeros pasos en el fútbol en el colegio, jugando el torneo SUPERATE Intercolegiados infantiles donde fue el impulso para iniciar el camino en la profesionalización de lo que es su pasión, es un hombre creyente y de fe quien agradeció con fervor a Dios por el talento y las virtudes que tiene, a su vida llegó el  entrenador Gerson Rivas, mentor que abrió las puertas de su escuela formativa para ayudarlo a formar en lo personal y lo deportivo, Ronal  nos habló con especial aprecio de su padre a quien con sentimiento de gratitud recuerda pues expresa que ha sido quien ha estado impulsando incondicionalmente su carrera y acompañando sus anhelos de ser profesional, recuerda a su madre: “A quien le debo mi vida por llevarme en sus oraciones para que todo éste proceso se haga a la voluntad de Dios”, afirmó Ronal.

 

Ronal apunta  a estar entre los grandes Guardametas del Mundo, para eso trabaja diariamente, se identifica técnicamente y en el ámbito personal y profesional   con  Ederson Moraes, guardameta del Manchester City, el equipo de sus amores es el América de Cali y sin duda alguna el  de sus raíces apasionadas es el Real Madrid, al que considera “el Rey de España”,  tiene como experiencia participaciones en torneos como: -Pony Fútbol  Infantil – Filiales Atlético Nacional (Med) -Selección regional – liga Bogotá sub17-20 -torneo nacional sub 17 – torneo sub 20 Difútbol – Torneo Primera C, ahora llega al torneo más importante del país organizado por una liga , llega Ronal Culman con el Club deportivo La Paz F.C., a la Copa Metropolitana de Marcas, gran oportunidad para posicionar su nombre entre los grandes del fútbol colombiano

 

Ronal Cullman es un Guardameta de Talla Internacional, le apuesta a ser referente de grandes equipos, y sueña con llegar a ser llamado a la selección nacional, ahora se proyecta a posicionarse internacionalmente, ya tiene propuestas que le permitirán el 2023 llegar al fútbol internacional, sin duda  el carácter, la personalidad y la disciplina, llevarán a consolidar la carrera deportiva de este joven arquero colombiano.

 

 

 

 

Ronal Culman «Guardameta de Talla Internacional» Leer más »

Ángel Caicedo «apunta al Fútbol Profesional»

Conocimos la historia de Ángel Caicedo, un joven futbolista tolimense que apunta a ser la gran revelación de la próxima Copa Metropolitana de Marcas, que da inicio los primeros días del mes de noviembre en su versión 2022, este importante certamen deportivo es catalogado como uno de los torneos oficiales más importantes del Fútbol Colombiano de la categoría mayores, esta competición es organizada por la Liga De Fútbol de Bogotá, institución que ha puesto el mayor empeño e interés en cerrar el año con una Copa Élite  de alto nivel organizacional y deportiva del país.

 

Son 16 los clubes que compiten en la próxima Copa Metropolitana de Marcas, entre ellos los clubes más laureados y tradicionales del Fútbol Bogotano, entre ellos el Club Deportivo La Paz F.C., plantel capitalino que ha tenido participación internacional y que ha estado entre los grandes del Balompié Nacional, su paso por Francia le permitió a este club posicionar su nombre entre los equipos importantes del fútbol, a este plantel “La Paz F.C”.,  llegó Ángel Caicedo, un delantero con un promisorio futuro y un presente lleno de ilusiones y buen fútbol que lo posicionan entre las grandes promesas del balompié colombiano; Tuvimos una entrevista en exclusiva para el Espacio Digital, para contar su historia, así fue su  pasado, esta es su relato del presente y esta es la visión del futuro de su carrera deportiva:

 

ED: ¿Por qué tu pasión por el fútbol?

 

AC: “Porque es una pasión que ha vivido siempre en mi familia y yo desde muy pequeño nací y crecí con esa pasión de jugar al fútbol, desde mis cinco años crecí con un balón en mis pies, desde ese entonces inicié mi carrera futbolística y es por eso que amo y llevo en mi sangre esa pasión por el fútbol”.

 

ED: ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el fútbol?

 

AC: “Mis primeros pasos en el fútbol fueron a mis cinco años, en uno de los mejores clubes de Ibagué llamado Academia Tolimense, desde ahí inició mi vida y mi carrera futbolística, yo crecí y me formé en ese club, gracias al el tuve la oportunidad de vivir muchas experiencias lindas, gracias a eso pude madurar como persona y como jugador”.

 

ED: ¿Quién ha sido tú mentor y quién te ayuda y apoya?  

 

AC: “El primer mentor que siempre ha estado ha sido Dios y gracias a él me dio dos padres que se esfuerzan y me apoyan cada día y ellos siempre han vivido y pasado por el proceso que he llevado siempre en mi carrera futbolística, ellos son mi motivación y han sido mis motores y siempre lo serán”.

 

ED: ¿Con qué jugador te identificas?

 

AC: “Me identifico con Falcao García como persona y como jugador, porque es una gran persona dentro y fuera de la cancha, así mismo, es humilde y entregado a Dios y por más adversidades que haya él tenido, sigue luchando por ser el mejor. Falcao como jugador juega en mí misma posición y me identifico con él porque es fuerte mental y físicamente, es un jugador muy inteligente en el área de juego y a la hora de marcar gol, Falcao siempre deja todo el esfuerzo cuando entra en la cancha, es un gran referente”.

 

ED: ¿Cuál es tu equipo favorito?

 

AC: “Mi equipo favorito es el Real Madrid, me gusta porque ha llevado una gran historia y es un equipo fuerte y trabaja en grupo y posee muy buenos jugadores, jugadores que son muy inteligentes a la hora de jugar”.

 

ED: ¿Qué torneos has jugado?

 

AC: “Bueno gracias a Dios tuve la oportunidad de jugar la Pony Fútbol a mis 13 años y he jugado torneos departamentales y nacionales como lo es la Liga Sub 15, Sub 17 y la Liga Sub 20 y Sub 21, jugué Sub 20 Nacional y Sub 21, jugué torneo Nacional de la Primera C, ahora llega un gran reto de estar en la Copa Metropolitana de Marcas”.

 

ED: ¿Qué metas tienes a futuro?

 

AC: “La verdad una de mis metas desde niño ha sido llegar a jugar en el fútbol profesional, mi gran meta es ser el mejor jugador del balompié colombiano y ser el referente de mi país y mi ciudad, lógicamente anhelo también jugar en Europa y jugar en un equipo élite de Europa.  Sueño con ayudar a mis padres y sé que con la ayuda de Dios, esfuerzo y humildad lo lograré”.

 

ED: ¿Cuáles son tus virtudes y características como jugador?

 

AC: “La verdad me considero una gran persona, tengo muchas virtudes que me han permitido ganar el cariño de mis profesores y compañeros, soy muy leal, soy muy respetuoso, soy tolerante, honesto, soy responsable a la hora de cumplir un objetivo, soy una persona humilde;  Cómo jugador soy un jugador rápido con visión al ataque y con mucha llegada al área, soy un jugador fuerte en el uno contra uno, tengo bueno pegada de la pelota quieta y en movimiento, manejo ambas piernas, tengo visión de juego y tengo olfato de gol”.

 

Esta es la historia de uno de tantos jóvenes colombianos que sueñan con llegar al fútbol internacional, le auguramos muchos éxitos en su paso por el balompié élite capitalino.

Ángel Caicedo «apunta al Fútbol Profesional» Leer más »

Una nueva investigación de Genetec muestra que la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los profesionales de la seguridad electrónica en todo el mundo

A medida que el mes de la concientización sobre la seguridad cibernética se convierte en un tema central de discusión en octubre, una nueva investigación realizada por Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, muestra que la seguridad cibernética sigue siendo una preocupación principal para los profesionales de la seguridad electrónica en 2023.

 

Basado en los conocimientos de más de 3.700 líderes de la seguridad electrónica de todo el mundo, el informe reveló que casi la mitad (49%) de las organizaciones encuestadas habían activado una estrategia de seguridad cibernética mejorada este año, y más de un tercio de todos los encuestados (36%) están buscando invertir en herramientas relacionadas con la ciberseguridad para mejorar su entorno de seguridad electrónica en los próximos 12 meses.

 

Cuando se les preguntó sobre los desafíos que enfrentan al administrar la seguridad de los empleados y visitantes, más de la mitad de las organizaciones seleccionaron la ciberseguridad como su principal desafío. Esto fue particularmente evidente para las organizaciones con más de 100.000 empleados, con el 62,3 % de ellas indicando que la ciberseguridad era su principal desafío, en comparación con el 52,1 % de las empresas con menos de 100.000 empleados.

 

De las muchas capacidades relacionadas con la ciberseguridad y la protección de datos implementadas por los equipos de seguridad electrónica en el último año, el fortalecimiento cibernético del hardware de seguridad electrónica y la gestión del control de acceso fueron las más populares, con el 40% de los encuestados implementando nuevas medidas dirigidas a esas capacidades.

 

“Es tranquilizador ver a los profesionales de seguridad electrónica priorizando la postura de seguridad cibernética de su organización”, dijo Mathieu Chevalier, Arquitecto Principal de Seguridad en Genetec. “A medida que el panorama de amenazas continúa evolucionando, liderar con una estrategia de defensa en profundidad sigue siendo el mejor plan de juego que puede tener una organización. Las empresas deberán implementar las mejores prácticas de ciberseguridad y elegir socios tecnológicos que ofrezcan niveles más altos de automatización para mantenerse al tanto de las amenazas potenciales. También deberán examinar toda su cadena de suministro y exigir una verificación continua, en lugar de solo fortalecer las redes y los sistemas”.

 

Para ayudar a sus clientes a ser más resilientes cibernéticamente, Genetec ha desarrollado características que están integradas en su plataforma de seguridad, Genetec™ Security Center:

 

  • Security Center Firmware Vault mantiene las cámaras seguras y actualizadas alertando a los clientes cuando hay actualizaciones disponibles, validando automáticamente la compatibilidad del firmware y permitiendo a los clientes enviarlo directamente a la cámara desde la plataforma. Esto ayuda a reducir la probabilidad de ser víctima de vulnerabilidades conocidas.

 

  • Los dispositivos Streamvault™ están reforzados cibernéticamente desde el primer momento. Más de 200 configuraciones de seguridad están preconfiguradas para garantizar que cada parte de la infraestructura de un cliente esté protegida.

 

 

  • El Servicio de actualización de Genetec (GUS) alerta a los usuarios sobre nuevas actualizaciones de productos, lo que les permite descargar actualizaciones automáticamente o instalarlas en su propio horario, lo que reduce el esfuerzo necesario para administrar las actualizaciones y protegerse de los ataques.

 

  • Finalmente, el widget de Puntaje de Seguridad es una herramienta de fortalecimiento dinámico que verifica la seguridad del sistema en tiempo real. Establece pautas y luego supervisa si los diferentes elementos del sistema las cumplen.

 

Para obtener más información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, visite el Centro de confianza de Genetec.

 

Metodología de la encuesta

 

Genetec Inc. encuestó a profesionales de seguridad electrónica del 25 de agosto al 21 de septiembre de 2022. Luego de una revisión de las presentaciones, se incluyeron 3.711 encuestados en la muestra para el análisis. En diciembre de 2022 se emitirá un informe completo sobre el estado de la seguridad electrónica.

https://www.genetec.com/es

 

 

Una nueva investigación de Genetec muestra que la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los profesionales de la seguridad electrónica en todo el mundo Leer más »

Scroll al inicio