Nombre del autor:Jonathan Davis

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta

La multilatina colombiana WODEN, experta en implementar estrategias de Economía Circular,  lanzó la campaña #SoyCircular, a través de las cual buscan empresas o emprendimientos que quieran hacer un pacto con el planeta implementando modelos de economía circular.

 

“Queremos que más empresas y emprendimientos entiendan la importancia que la economía circular podría traerles a corto y mediano plazo.  Este es un modelo que busca convertir los residuos y las devoluciones  de  sus negocios en nuevos recursos bridándoles la oportunidad de incrementar sus utilidades siendo sostenibles”, afirma Mario García, Presidente de Woden.

 

Gracias a  su experiencia de más de 21 años en 8 países, en el último año Woden, a través de su modelo de Economía Circular, logró ahorros para sus clientes de alrededor de US$123 millones y evitó la producción de 2.700 toneladas de RAEE – Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – , así como la producción de más de 3.900 toneladas de CO2, y de más de 1.700 toneladas de desechos plásticos y el consumo de más de 1.600 millones de m3 de agua al año.

 

“En Woden estamos decididos a lograr una economía más sostenible, generando conciencia de consumo y apoyando a nuestros aliados a alcanzar sus objetivos de negocio siendo responsables con el medio ambiente, porque no se trata de consumir más, se trata de consumir mejor. Las materias primas escasean y transformar es la palabra clave para que puedan perdurar. Buscamos que cada vez más empresas tomen conciencia de su responsabilidad para enfrentar estos desafíos”, agrega García.

 

Entre las empresas que se inscriban para participar en la campaña #SoyCircular se seleccionaran 3 que obtendrán, entre otros beneficios, un diagnóstico inicial del negocio y recomendaciones para la implementación del modelo.

 

Los interesados en participar en la campaña #SoyCircular pueden inscribirse en www.woden.com.co/soycircular hasta el 17 de marzo. Pueden participar empresas de cualquier lugar del país contando por qué para ellas es importante hacer un pacto con el planeta.

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta Leer más »

Hilton Garden Inn Bogotá Airport celebra su 5º Aniversario mientras avanza en una era de viajes revitalizada

Hilton Garden Inn Bogotá Airport, un  moderno upscale de Hilton, anunció hoy la celebración de su quinto aniversario, un hito que marca la madurez en atención al cliente a través de su increíble oferta personalizada Select-Service, su ubicación privilegiada y modernas instalaciones de alta calidad.

Ubicado sobre la más importante arteria turística de la capital colombiana —la Avenida El Dorado, frente a la Estación Modelia de Transmilenio— Hilton Garden Inn Bogotá Airport ha innovado desde su apertura para satisfacer las cambiantes necesidades de los viajeros que visitan Bogotá tanto para hacer negocios como por placer.

Desde su inauguración en 2018, Hilton Garden Inn Bogotá Airport se ha destacado por su grandiosa arquitectura: Una torre hotelera de 10 pisos y 189 habitaciones que brinda una gama de servicios enfocados conocidos como ‘Select-Service’, los cuales posicionan a esta propiedad en un lugar intermedio entre los hoteles ‘limited-service’ y los ‘full-service’, al entregar servicios de lujo pero a una tarifa más asequible.

“Desde nuestra apertura nos convertimos en un referente por mantener a los viajeros cómodos, conectados y relajados”, asegura Mireya Ríos, gerente general de Hilton Garden Inn Bogotá Airport. “Lo hemos logrado no solo por nuestra cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado y a otros importantes centros logísticos, de negocios y atracciones turísticas. De hecho, somos reconocidos por la alta calidad en hospitalidad que satisface las necesidades cambiantes de los viajeros actuales”.

 

HABITACIONES CON CALOR DE HOGAR

 Las habitaciones de Hilton Garden Inn Bogotá Airport son un oasis para el descanso. El concepto Sleep Deep™ de Hilton se siente en todo el dormitorio  gracias a sus cómodas camas, colchones mullidos, edredones blancos, y almohadas en plumón que invitan a conciliar rápidamente el sueño luego de una jornada de trabajo o de exploración por la ciudad.

Dotadas de amplios escritorios con iluminación regulable y asiento ergonómico de grado empresarial, los dormitorios vienen con un televisor de pantalla plana de gran formato, acceso Wi-Fi de alta velocidad y ducha rain shower. Los encantos continúan con una cafetera eléctrica, pods de café y mini-bar.

“Es como estar en el hogar”, prosigue Mireya Ríos. “El sofisticado y fresco ambiente de cada suite hace de la estancia una experiencia realmente íntima y reconfortante. Además, las vistas sobre la ciudad son tan alucinantes como sorprendentes, mientras que el lobby es un espacio lleno de diseño y buena vibra para hacer networking, refrescarte y conectarte”.

Desde las habitaciones, los huéspedes pueden ver a la distancia la gran expansión de Bogotá hacia el norte, así como la Cordillera Oriental y los grandes centros logísticos y comerciales que bordean la Avenida El Dorado y conectan el aeropuerto con el centro. Una experiencia memorable.

 

CULINARIA DE AUTOR

The Garden Restaurant Aborda las preferencias gastronómicas cambiantes de los consumidores con una variada selección de menús saludables y orgánicos magistralmente elaborados por el chef ejecutivo Javier Andrés Muñoz.

Puedes iniciar con una Burrata Garden, elaborada con búfala sobre almíbares de durazno y fresa, acompañada de tomate cherry y sutiles toques de maracuyá y albahaca.

La carta incluye clásicos como el Salmón Curado, el Lomo Pimienta y una Pacenta Glaseada, así como ocho tipos de ensaladas, entre quinua y pistacho, César y ‘Garden’. El tradicional Ajiaco Santafereño está presente al igual que una generosa y potente receta de Baby Beef que impacta tus sentidos.

El hotel ofrece un delicioso Room Service para que disfrutes entre una variedad de opciones locales e internacionales desde la comodidad y privacidad de tu habitación.

“Una de nuestras prioridades al confeccionar esta exquisita carta fue la participación de todos los integrantes del equipo de cocina liderados por nuestro chef Javier Andrés Muñoz”, remarca Mireya Ríos. “Es él quien los incentiva a investigar los ingredientes, esencias y recetas locales para desarrollar innovadoras sensaciones que realmente despiertan tu imaginación y elevan la experiencia”.

 

EVENTOS Y REUNIONES

Hilton Garden Inn Bogotá Airport se destaca por su amplia capacidad para eventos corporativos y sociales: Ocho salones de reunión desde 37 hasta 200 metros cuadrados, dotados con mobiliario de oficina y equipos audiovisuales de última tecnología para atender eventos de 10 a 180 personas.

 

COMODIDADES Y SERVICIOS

  • 132 habitaciones con camas King, 51 con camas 2 camas y 6 espectaculares suites para un total de 189 dormitorios modernos y de diseño funcional
  • Habitaciones accesibles y connecting
  • Restaurante Garden Grill de servicio continuo de 6 am a 10 pm con desayuno buffet, almuerzo y cena a la carta con especialidades gastronómicas de autor.
  • Lobby bar de servicio completo con cocteles exclusivos, vinos varietales y cervezas importadas así como espirituosos y bebidas refrescantes
  • Promesa de Satisfacción™ incondicional y garantizada Hilton Garden Inn
  • Business Center de cortesía las 24 horas con computadores, impresora y conectividad a internet
  • Gimnasio dotado de equipos marca Precor™ de alta tecnología disponible las 24 horas
  • Ocho salones de reunión desde 37 hasta 200 metros cuadrados, dotados con mobiliario de oficina y equipos audiovisuales de última tecnología para atender eventos de 10 a 180 personas.
  • Concepto Sleep Deep™ de Hilton para lograr el descanso perfecto
  • Amplios escritorios en la habitación con iluminación regulable y asientos ergonómicos de grado empresarial
  • Estacionamiento cubierto en el sótano, de cortesía para huéspedes
  • Televisores HD de gran formato con señal satelital nacional e internacional

 

Hilton Garden Inn Bogotá Airport hace parte del programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, que te permite obtener simultáneamente puntos de hotel y millas aéreas en la misma estadía en más de 5.000 hoteles de 103 países.

“Estamos muy emocionados por celebrar nuestros primeros cinco años en unión de nuestros socios, inversionistas, colaboradores y huéspedes. Todos, unidos, hemos logrado salir adelante en esta era de viajes revitalizada”, finalizó Mireya Ríos. “Año a año hemos venido elevando nuestros índices de ocupación y transitado un lindo camino hacia la reactivación económica con una oferta de servicios aclamada, exquisita gastronomía y una sonrisa espontánea para asegurar que el cliente se sienta valorado y bienvenido siempre”.

Hilton Garden Inn Bogotá Airport celebra su 5º Aniversario mientras avanza en una era de viajes revitalizada Leer más »

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano

El estado de Guanajuato, joya del virreinato en México, presenta su oferta turística en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo- ANATO.

 

Guanajuato está ubicado en el centro de México, gracias a lo cual tiene una conectividad inmejorable. Se puede acceder por múltiples carreteras o bien por vía aérea. Es el mejor lugar para conocer de primera mano la historia del país. Es la cuna de la Independencia nacional y fue durante la época colonial la potencia minera del continente, lo que le permitió la construcción de verdaderos tesoros arquitectónicos que hoy lo distinguen a nivel internacional.

 

Por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, Guanajuato es el lugar ideal para visitar, es el destino cultural de México como lo confirman sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozo y Comonfort. Cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, además de sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas ideales para la práctica del ecoturismo, además de una gastronomía afamada por su variedad y riqueza de sabores.

 

En Guanajuato nació José Alfredo Jiménez, el mejor compositor de canciones rancheras que se interpretan con mariachi. En Guanajuato hay un museo dedicado a la memoria de José Alfredo donde sus seguidores pueden deleitarse con éxitos inmortales como “El último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma querida”, y muchas más.

 

Mención especial merece el crecimiento de la oferta vitivinícola de la entidad que ya es todo un referente por la calidad de los productos y por los recorridos turísticos por los viñedos que han sido un éxito.

 

El Festival Internacional del Globo es un espectáculo aparte que ya se convirtió en uno de los predilectos de los visitantes. El espectáculo se realizó del 18 al 22 de Noviembre presentando despegues masivos de 200 globos aerostáticos volando por las mañanas y las noches mágicas de Guanajuato, contando con pilotos de más de 20 países con un programa lleno de música y color. En la edición del 2022 en las noches mágicas se presentaron los espectáculos de Eden Muñoz, Tiesto, Martin Garrix entre otros.

 

El Rally Guanajuato es una de las competencias automovilísticas en el centro de México. En poco tiempo se ha convertido en uno de los favoritos para escuderías y pilotos. Los bólidos multicolores circulan por los caminos del estado en un espectáculo colorido de adrenalina.

 

San Miguel de Allende, cuyo ícono distintivo es la parroquia de San Miguel Arcángel, es una ciudad patrimonio y ha sido considerada como la mejor ciudad del mundo y el primer destino turístico de México.

 

Dolores es Pueblo Mágico porque fue el escenario del inicio de la Independencia, una vez que se descubrieron los planes para romper con la corona española, la noche del 15 de septiembre de 1810, Ignacio Allende y Juan Aldama se reúnen con el cura Miguel Hidalgo y deciden que había llegado el momento de estallar la insurgencia, por eso se conoce a Guanajuato como la Cuna de la Independencia Nacional.

 

Además de sus atractivos turísticos y su calidad de vida, Guanajuato cuenta con una gastronomía que es otro motivo más para visitarla, pues la fusión de tradiciones crea una oferta espectacular en la que destacan las enchiladas mineras y las patitas de puerco, además de que es un destacado productor de vino que es un sector con un crecimiento notable en los últimos años.

 

En Guanajuato se lleva a cabo el Festival Cervantino que es célebre en toda Hispanoamérica y que cumplio 50 ediciones en 2022, lo que es todo un acontecimiento global.

 

Visita nuestras redes sociales: Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

AVENTURA Y NATURALEZA

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano Leer más »

Producción de calzado sostenible

Un concepto que ganó fuerza a partir de la década de 1990, la sustentabilidad asume una importancia cada vez mayor en la imaginación del consumidor. Una encuesta difundida a finales del año pasado por KPMG, que escuchó a 30.000 personas de 11 países, señaló que el concepto ha cambiado los hábitos de consumo.

 

Según una encuesta, alrededor del 85% de los consumidores en el mundo han realizado cambios en su estilo de vida y comportamientos para ser más sostenibles. Otro dato importante es que el 76% de los encuestados calificaron la protección del medio ambiente como más importante que una economía en crecimiento. Pero, ¿es posible unir negocio y sostenibilidad?

 

Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad en la cadena productiva del calzado, no solo en su pilar ambiental, sino también en la gestión económica, social, cultural y de sustentabilidad, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) y la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) crearon el sello Origen Sostenible, única certificación ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) para la industria del calzado en el mundo. Actualmente cuenta con más de 90 empresas de calzado participantes y proveedores de materia prima.

 

El Gerente de Proyectos de Abicalçados, Cristian Schlindwein, destaca que entre 2021 y 2022 el programa creció más del 75% en las empresas certificadas, número que deberá seguir creciendo en los próximos años. “La sostenibilidad es un requisito del consumidor. Las empresas que no adapten los procesos productivos para ser más responsables ambiental, económica y socialmente no sobrevivirán en el mercado. Vivimos una nueva era y las empresas están más atentas y preocupadas por esto, no solo por el planeta, sino por los negocios”, señala.

 

Una encuesta realizada por Abicalçados en 2021 señala que el sector del calzado brasileño está dando grandes pasos para volverse cada vez más sostenible, pero que hay camino por recorrer. Esta encuesta muestra que el 87% de las empresas del sector cuentan con una labor de disposición ambientalmente adecuada de los residuos de forma total o parcial, el 73% realiza el control de sustancias restringidas y el 48% consume energía limpia de fuentes renovables. “Tenemos una de las industrias más sostenibles del planeta y necesitamos comunicárselo al mercado. Origen Sostenible vino a ayudar en esta tarea con todos los actores del mercado nacional e internacional”, enfatiza Schlindwein, destacando las ganancias de imagen que brinda la certificación.

 

Son muchos los ejemplos de empresas del sector del calzado que trabajan la sostenibilidad de forma continuada. Una de ellas es Bibi, una empresa de calzado infantil, certificada en la máxima categoría de Origen Sostenible (Diamante, con más del 80% de los indicadores de sostenibilidad alcanzados). Bibi emplea directamente a más de 1.200 personas que producen, anualmente, 2,5 millones de pares que abastecen el mercado nacional y de más de 70 países. El coordinador de sustentabilidad de la empresa, Anderson Alves separa las acciones de sustentabilidad en tres pilares principales: ambiental, social y económico.

 

Según él, en la primera área, énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, se esfuerza por reciclar y reutilizar los residuos generados en el proceso productivo. Al final de un proceso de producción sostenible, Bibi presenta zapatos para niños con materiales 100% no tóxicos. En este sentido, se realizan acciones con foco en el desarrollo y seguimiento de más de 100 proveedores, para que todo el calzado sea producido con materiales libres de sustancias tóxicas, lo que hace que la empresa, en un ámbito global, pueda prospectar y consolidar en mercados que se posicionan con un grado muy alto de exigencia en cuanto a principios de sostenibilidad.

 

Calçados Pegada, es otro gigante del sector de calzado brasileño que recibió la certificación Diamante de Origen Sostenible. Gabriel Ranft, Gerente administrativo, destaca que el Origen Sostenible dio vida y una nueva identidad a la forma en que Pegada y sus colaboradores entienden el tema de la sostenibilidad, abriendo horizontes culturales. “Las principales acciones y beneficios fueron la creación de un núcleo de trabajo multidisciplinario, siendo el principal beneficio para la organización el uso del Marco de Origen Sustentable para ordenar y formalizar asuntos que estaban sueltos en la empresa”, indica.

 

En el área ambiental, la empresa compensa el 22% de los envases utilizados en las ventas en Mato Grosso do Sul y São Paulo, y quiere expandirse a más estados brasileños en los próximos años. También redujo el uso de energía eléctrica a través de una mayor concientización de los empleados y ha venido dando preferencia al uso de fuentes renovables (eólica, solar, biomasa, etc.). Además de la reducción en el uso de combustibles fósiles, que entre 2020 y 2021 lo redujo en casi un 35%.

 

El grupo Ramarim, productor de zapatos de mujer, es otro ejemplo de sustentabilidad en la cadena brasileña de calzados. Certificada con el más alto nivel de Origen Sostenible en el pilar ambiental, la empresa envía el 100% de los residuos del proceso productivo a reciclaje o reutilización, 52% de los residuos se transforma en energía y 48% se recicla o reutiliza en el proceso de fabricación, transformándose en nuevos componentes para el calzado (plantillas, contrafuertes, capelladas, tacones y suelas), ya sean de piel o de material sintético. Además, en ese contexto, la empresa también pasó a reciclar solventes y pinturas, reduciendo en casi un 60% el consumo de estos productos en las unidades productivas.

 

Producto sostenible para el consumidor colombiano

 

Calzados de estas tres empresas ya se encuentran en Colombia y los consumidores colombianos ya tienen las diferentes propuestas a su alcance.

 

Colombia es uno de los mercados más importantes para la moda de Brasil, y ocupa el sexto puesto en el ranking luego de Estados Unidos, Argentina, España, Francia e Italia.  Al cierre de enero de 2023, para Colombia, se exportaron 192 mil pares, por los cuales se pagaron US$3,65 millones, con un incremento en dólares de +2,2% con respecto a enero del 2022.

 

 

Producción de calzado sostenible Leer más »

Visit Santa Marta estará presente en ITB Berlín

Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta, Colombia, anunció hoy su participación en ITB Berlín, la feria internacional de turismo más importante a nivel mundial que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en la capital alemana.

Creada en 1966, ITB Berlín es una de las ferias turísticas más importantes del mundo, que reúne a toda la cadena de valor del sector turístico para presentar y descubrir los últimos productos y servicios, así como para establecer contactos y hacer negocios. Este año, la feria será especialmente importante para la industria del turismo, ya que el sector aún se recupera de los efectos de la pandemia y busca impulsar la actividad turística en todo el mundo.

“Estamos complacidos de presentar en ITB Berlín 2023 nuestra espectacular oferta turística para establecer alianzas que impulsen el turismo sostenible y de alta calidad y —al mismo tiempo— mejorar la experiencia de nuestros visitantes”, aseguró Alex Griffith, CEO de Visit Santa Marta.

La participación de Visit Santa Marta en ITB Berlín 2023 está alienada a los propósitos de la agencia por presentar a los visitantes, socios de negocios y otros actores de la cadena turística a nivel mundial, todo lo que Santa Marta tiene para ofrecer como destino, desde sus hermosas playas e increíble naturaleza, hasta su inmensa cultura, ancestralidad, gastronomía y actividades náuticas, deportivas, ecológicas y comunitarias, entre otras.

Según el ejecutivo, la participación en la ITB Berlín es una oportunidad única para mostrar lo que Santa Marta tiene para ofrecer como destino turístico y para establecer relaciones con otros actores clave de la industria.

“En este sentido, Visit Santa Marta ha fortalecido sus capacidades e inversiones en marketing y promoción del turismo para atraer más visitantes internacionales de la mano de aerolíneas, agencias de viaje, cruceros y demás eslabones de la cadena para crear una experiencia memorable no solo en Santa Marta, sino además en el Departamento del Magdalena”, dijo Griffith.

 

Además de promover las actividades culturales, de aventura, naturaleza y exploración del destino enfocadas en la sostenibilidad y alta calidad del destino, la delegación de Visit Santa Marta mostrará al país como un destino seguro y una oferta diversa que contribuyen a reactivar la economía y a impulsar el desarrollo social y económico del país.

Visit Santa Marta estará presente en ITB Berlín Leer más »

Explora la esencia bogotana a través de The Artisan DC, un upper-upscale de personalidad extraordinaria

Auténtico. De carácter audaz y detalles poco convencionales. The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott es un upper-upscale que captura la esencia bogotana a través de una decoración que desborda en historia y te transporta  a un mundo de encanto repleto de ladrillo santafereño, poltronas en piel, forjas en hierro y muebles de época en madera bellamente finalizada. Es un patrimonio de la ciudad que celebra la hospitalidad y el diseño para dejar huella en cada estancia.

 

Perteneciente al portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott está ubicado en plena Calle 72 con Carrera 5ª, en pleno  corazón gastronómico de Colombia y en la Zona Financiera. Considerado un lujo de la hospitalidad metropolitana, sus dos torres se yerguen como un símbolo de sofisticación que invitan a descubrir la bulliciosa ciudad y su vibrante vida cosmopolita.

“Vivir al más alto nivel de inspiración y autodescubrimiento es posible en nuestro excepcional y minimalista hotel, que brilla con luz propia a través de su singular arquitectura y detalles poco convencionales en donde las relaciones humanas prevalecen por sobre todas las cosas”, declaró Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott.

La emblemática propiedad —operada por oxoHotel— captura a los viajeros de negocios y de placer de todo el mundo que buscan experiencias hoteleras más exclusivas e independientes, con alto grado de lujo y elevadas experiencias.

THE COOPER LOUNGE BAR

Una de ellas, es The Cooper Lounge Bar, uno de los espacios más trendy y fascinantes de Bogotá que ofrece exclusivos cocteles y comida internacional en un entorno undercover para pasarla deli  en medio de imponentes rascacielos, sofás de piel y muros en ladrillo rústico.

Inspirado en los bares speakeasy neoyorkinos de la época de la prohibición, este espacio genera un torbellino de emociones místicas y sensoriales donde es posible degustar unas deliciosas Ribs con Papa Criolla, un Salmón Parrilla o un Lomo Valdez y maridarlos con una variedad de vinos y  cocteles de autor que preparados de manera artesanal ante tus ojos.

“Nuestros experimentados mixólogos combinan magistralmente las más refrescantes y singulares bebidas para disfrutar la vida y hacer negocios luego de explorar la capital colombiana”, prosigue Alejandra Castañeda. “Además, nuestra carta gastronómica es tan nutritiva como exquisita.  Platillos de autor a base de ingredientes frescos y sostenibles, preparados con técnicas internacionales para disfrutar en grande”.

TAPAS NIGHT

Puedes vivir la verdadera esencia de la capital colombiana todos los viernes a partir de las 5 de la tarde en Tapas Night, que te invita a olvidar la ruta y pasarla bueno en el after office. Es una experiencia multisensorial que te atrapa desde la entrada con música electrónica, trance y dance en vivo y te transporta a un mundo indulgente repleto de sabores, colores y aromas.

En Tapas Night puedes iniciar la noche con una selección ilimitada de Gin and Tonics, Mojitos y Cervezas y combinarlos con generosas Barras de Tapas, Sushi, Tacos Mexicanos así como estaciones de Típicos Colombianos, Vegan Food y exquisitos postres internacionales.

REUNIONES MEMORABLES

El sótano de The Artisan DC Hotel – Autograph Collection by Marriott es una colección exclusiva de tres salas de reunión totalmente actualizadas y redecoradas con comodidades premium para realizar tus eventos sociales, corporativos o familiares.

Los tres salones suman 114 metros cuadrados de área en conjunto y están dotados de equipos audiovisuales de última tecnología, moderno mobiliario de oficina, conectividad WiFi de alta velocidad y diseño funcional. Son ideales para desayunos y almuerzos de negocios, juntas empresariales, conferencias de prensa, cocteles, y presentaciones corporativas.

ROOM SERVICE

Lleno de opciones creativas y deliciosas que llegan a tu habitación en cuestión de minutos, el Room Service de The Artisan DC Hotel – Autograph Collection by Marriott te permite elegir entre diferentes platos y estilos de cocina según tus necesidades dietéticas y sin tener que salir de tu habitación.

Entre los menús más solicitados está el Tartar de Salmón, Lomo Pimienta, nuestra Tabla de Ibéricos y las tradicionales Alitas de Pollo. También puedes optar por una variedad de hamburguesas, entre Queso Azul, Xalapa, de la Casa y de Salmón, o elegir entre Sándwiches Filadelfia, Serrano, Roast Beef, Baby Beef o el tradicional de Jamón y Queso.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a todos los viajeros nacionales o internacionales, incluyendo a los miembros de Marriott Bonvoy”, finalizó Alejandra Castañeda. “Como el hotel más lujoso del Distrito Financiero de Bogotá, fomentamos las conexiones significativas entre nuestros huéspedes y los impulsamos a explorar esta vibrante metrópolis a través de experiencias elevadas y personalizadas”.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para más información y reservas, comunícate al +57-3213836645, al 601-4824202 o escribe a  [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

Explora la esencia bogotana a través de The Artisan DC, un upper-upscale de personalidad extraordinaria Leer más »

El hotel con todas las comodidades de casa, The Residence Inn by Marriott Bogotá

Si estás buscando una propiedad para estadías prolongadas que te haga sentir como en casa, Residence Inn by Marriott Bogotá es la elección perfecta. Ubicado en la zona más vibrante de Bogotá, Calle 90 # 16-30, este hotel te ofrece amplias suites dotadas de cocinas tipo residencial, rápida conectividad Wi-Fi y espacios amplios para ser productivo, descansar y esparcirte.

Las estancias prolongadas son el eje de Residence Inn by Marriott Bogotá. Es una modalidad de hospedaje en la que los viajeros se alojan en suites modernas y flexibles durante semanas o meses, en lugar de días. Marriott ha impregnado este concepto en Residence Inn by Marriott Bogotá, una espectacular propiedad que se enfoca en proporcionar una experiencia de hogar lejos del hogar para aquellos que necesitan alojamiento prolongado y gran comodidad.

Cómodas camas con lujosos colchones y sábanas en un entorno apacible que invita a la relajación. Cocinas totalmente equipadas con electrodomésticos de grado residencial y espacios productivos con amplio escritorio bien iluminado, silla ergonómica premium y acceso WiFi de alta velocidad de cortesía, así como televisores de HD de gran formato.

“Son lujos de un hotel pero con la comodidad de un hogar”, asegura Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá. “El inmaculado ambiente hogareño de cada suite, así como nuestras cocinas completas, la sala de estar y el área de dormir independientes aseguran que tu estancia por días, semanas o meses sean realmente confortables, íntimas y realmente satisfactorias”.

MÁS ESPACIOS Y OPCIONES

El concepto de las estancias prolongadas de Residence Inn by Marriott Bogotá surge para aprovechar el creciente interés de los clientes por tener más espacio en su habitación, mejor equipamiento y calor de hogar.

“Es un nicho en el que nos hemos especializado al punto de que somos un referente mundial de estancias prolongadas tanto por trabajo como por placer tanto entre viajeros jóvenes como en familias, ejecutivos y profesionales”, prosigue Alejandra Castañeda.

Cuando los viajeros se hospedan con nosotros durante semanas o meses, tienden a hacer cosas diferentes a lo que harían en un hotel tradicional. Por ejemplo, pueden cocinar sus propias comidas en la suite en lugar de comer siempre en restaurantes. También pueden llevar una rutina de trabajo, descanso o estudio en un ambiente más cómodo y relajado.

“Además, hemos notado que quienes se hospedan en Residence Inn by Marriott Bogotá por un período prolongado tienen la oportunidad de conectarse más con la comunidad local”, remarca la gerente general. “Así las cosas, al tener una estancia más larga, pueden explorar la zona norte de Bogotá con más profundidad, pasear de forma frecuente por el Parque de La 93, hacer compras en los centros comerciales cercanos, disfrutar la vida nocturna y conocer mejor la cultura y la gente bonita de esta ciudad”.

Entre los servicios y comodidades que destacan a Residence Inn by Marriott Bogotá, tenemos:

  • Habitaciones modernas y funcionales. Nuestras modernas suites estándar te ofrecen gran espacio para trabajar productivamente y pasarla relax mientras descansas.
  • Cocina en la habitación. Si cocinar es tu pasión, la cocina totalmente equipada en la habitación te está esperando para que explores recetas nuevas o tus favoritas de siempre. Las cocinas disponen de microondas, estufa con dos quemadores, lavavajillas automático, fregadero y refrigerador.
  • Desayuno buffet. Con amplias opciones saludables para iniciar tu día recargado y con optimismo, el alojamiento viene con desayuno buffet incluido.
  • Rodeado de experiencias grandiosas. Ubicado en una zona llena de tiendas, restaurantes y experiencias para los negocios y el placer, Residence Inn by Marriott Bogotá te ofrece contacto directo con las comunidades y cultura bogotanas.
  • Plena conectividad. Ideal para establecer nuevos contactos o reafirmarlos, el grandioso lobby de Residence Inn by Marriott es un entorno vibrante que invita a la productividad, la relajación y la conexión.
  • Exquisito brunch dominical. Considerado un ícono bogotano, el aclamado Chilin Brunch te dejará encantado tanto por sus deliciosas opciones all you can eat & drink como por su banda de música en vivo y refrescantes cocteles y bebidas.
  • Acceso al mejor gym. Tu estadía te da acceso a uno de los más grandes y destacados gimnasios de Colombia: Bodytech, donde accedes opcionalmente a equipo de entrenamiento cardiovascular, pesas, body combat, tonificación muscular y spinning, así como piscina y bañera de hidromasajes.
  • Acumula puntos. Marriott Bonvoy, la plataforma de viajes de Marriott International, te ayuda a disfrutar de beneficios y a acumular puntos desde tu primera estancia.
  • Especialistas en bodas. Desde la decoración e iluminación, pasando por el menú, la elaboración del pastel y logística hasta tratamiento de belleza para los novios y el alojamiento, tenemos todos los detalles cubiertos para que tu boda se convierta en un cuento de hadas.
  • Turismo médico. Desde su apertura, Residence Inn by Marriott Bogotá es aclamado como un referente en bienestar para pacientes y acompañantes que visitan la ciudad por asuntos médicos, practicarse exámenes de laboratorio o tratamientos especializados.
  • Reuniones y eventos. La propiedad cuenta con las capacidades más modernas para realizar tus eventos, reuniones, congresos y exhibiciones corporativas.

VIVE UNA EXPERIENCIA MARRIOTT BONVOY

Residence Inn by Marriott Bogotá ofrece a los socios de Marriott Bonvoy la oportunidad de disfrutar la emoción de canjear tus puntos por noches gratis, placeres inesperados, accesos a eventos exclusivos y mucho más.  Además de la posibilidad de obtener noches gratis, los socios de Marriott Bonvoy gozan de tarifas especiales, acceso gratis a Wi-Fi y registro de llegada móvil con llave móvil, entre otros beneficios. Hay muchas formas de canjear. Además de noches gratis, puedes usar tus puntos Marriott Bonvoy en viajes, reservas aéreas de autos, momentos y experiencias, o incluso canjearlos por tarjetas de regalo o compartirlos con otro socio.

RESERVAS

Para información y reservas, llama al +601-4846989 o escribe a: [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento.

El hotel con todas las comodidades de casa, The Residence Inn by Marriott Bogotá Leer más »

Heinsohn recibió importantes galardones por excelencia en ventas de SAP Business One

Heinsohn, proveedor de soluciones tecnológicas que elevan el desarrollo y la competitividad de los negocios, anunció hoy que fue galardonado nuevamente como partner número uno de SAP en cuentas nuevas en los 2022 Partner Excellence Awards realizados durante el Partner Kick-Off Metting (PKOM) LAC North 2023 en el Club Campestre Hato Grande, cerca de Bogotá.

Durante la gala, Heinsohn recibió premios en las categorías ‘B1 G8 Elite Group’ y ‘B1 Sales en cuentas nuevas, por su excelencia en ventas de SAP Business One, innovación, tecnología y servicios durante 2022:

  • SAP LAC North Award for Partner Excellence 2022 for B1 G8 Elite Group
  • SAP LAC North Award for Partner Excellence 2022 for B1 Sales new names

“Los premios recibidos son una confirmación de nuestros esfuerzos comerciales, de marketing, técnicos y de innovación como especialistas en SAP Business One”, declaró Jorge Humberto Mejía Carvajal, Director Nacional de ERPs Grupo Heinsohn. “Estos galardones nos impulsan a obtener resultados rápidamente, crecer de manera sostenible y ofrecer servicios de calidad a través de las soluciones SAP de clase mundial”.

Implementada y soportada por Heinsohn, SAP Business One es una solución de software ERP asequible que integra todas las áreas operativas y administrativas del negocio para satisfacer las necesidades empresariales esenciales, desde la contabilidad y finanzas hasta la logística, inventarios, manufactura, CRM ventas y servicios, y proyectos, entre otras.

Heinsohn recibió importantes galardones por excelencia en ventas de SAP Business One Leer más »

Las Bodas de Destino te invitan a conocer las ciudades a través de una historia romántica

Las Bodas de Destino son celebraciones que se realizan en un lugar diferente a la ciudad del origen de los novios. Buscan ofrecer experiencias íntimas e innovadoras a los invitados así como actividades turísticas en el destino

 Las Bodas de Destino te invitan a hacer inmersión en gastronomía, cultura local y atractivos turísticos con la disculpa más linda: Asistir a una boda

 BOGOTÁ, COLOMBIA — Marzo, 2023 — Las bodas de destino se han convertido en una tendencia cada vez más utilizada por los novios, y no es difícil entender por qué. “En primer lugar, las parejas pueden disfrutar de una celebración única en un lugar diferente al que residen, mientras que los invitados tienen la oportunidad de viajar y conocer la cultura, historia y gastronomía del destino ¡Algo realmente diferente!” Así lo asegura Sonia Martínez Jurado, importante líder de la industria de bodas y CEO de Bridal Agency agencia especializada en organización de bodas de destino y turismo de romance que está innovando en Bodas de Destino.

Una de las principales razones por las cuales las parejas optan por realizar Bodas de Destino es para tener una experiencia de matrimonio diferente y única. “Muchas parejas sueñan con una boda de ensueño en un lugar hermoso como una playa de arena blanca, una campiña cerca al río o un lugar íntimo en la montaña”, prosigue Martínez Jurado, prestigiosa empresaria que ha venido desempeñando un rol esencial en la industria de bodas.

Al elegir una ciudad diferente a su lugar de residencia, las parejas pueden tener una boda más personalizada e innovadora que refleje sus intereses y personalidades de una manera más exacta a su forma de ser. Además, las Bodas de Destino pueden ser más asequibles que las bodas tradicionales al incluir desde el compromiso y la despedida de novia, pasando por las reservas aéreas y el alojamiento hasta la ceremonia, las flores, la comida y bebida y —por supuesto— las actividades para los invitados.

EXPERIENCIAS EMOTIVAS

“Una Boda de Destino es una celebración espectacular en la cual los invitados disfrutan de experiencias únicas y emotivas”, prosigue Sonia Martínez, cuyo trabajo es a menudo galardonado por publicaciones internacionales especializadas.  “A menudo, las Bodas de Destino se llevan a cabo en lugares turísticos; esto significa que los invitados pueden explorar y disfrutar de la ciudad antes, durante y después de la boda”.

Las Bodas de Destino se han convertido en la tendencia del momento. Son la oportunidad perfecta para pasar tiempo con amigos y familiares en un ambiente relajado, durante varios días y sin la presión de una boda tradicional que dura solo algunas horas.

 

EXPLORACIÓN DEL DESTINO

Así las cosas, es común que una Boda de Destino sea ofrecida como un paquete turístico de varios días que —además del matrimonio—sirve de disculpa para conocer la ciudad y sus alrededores a través de una historia romántica: la de la pareja. “Una experiencia de tributo a los novios y de conocimiento y exploración del destino”, continúa Martínez Jurado, quien representa a International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) en el Departamento del Magdalena.

“Por lo general, las bodas de destino abarcan un fin de semana, pero muchos de los  invitados se quedan la semana entera para conocer la ciudad y sus alrededores”, prosigue Sonia Martínez Jurado, quien ha realizado mas de 145 bodas exitosas en Colombia. “Por ejemplo, si un matrimonio es en Medellín o Cali, los invitados se quedan para ir a la Feria de las Flores o la Feria de Cali respectivamente. Se ha vuelto común salir a explorar la ciudad para conocer su cultura, gastronomía, historia y atractivos turísticos”.

Durante cuatro años consecutivos —de 2019 a 2022— Bridal Agency ha ganado el premio a la ‘Mejor Empresa de Wedding Planners’ por la revista especializada ZankYou Weddings

Las Bodas de Destino te invitan a conocer las ciudades a través de una historia romántica Leer más »

Importancia de crear una cultura corporativa de ciberseguridad

La ciberseguridad es un tema que cada vez más concentra la atención de las empresas, debido a las diversas modalidades de ataques cibernéticos que están empleando los delincuentes para vulnerar la información y afectar la operatividad y productividad de sus víctimas.

 

Un tema no es ajeno a la realidad de las cifras y la data, así lo ratifican las estadísticas del Centro Cibernético de la Policía Nacional, que revelan que entre enero y octubre de 2022, se reportaron 54.121 denuncias por ciberataques, mientras 10 empresas informaron que fueron objeto de hackeos. Un panorama que instaló al país en el tercer puesto en recibir ciberataques en Latinoamérica durante el primer semestre del año (2022), con un total de 6.300 millones.

 

Panorama que prende las alarmas para priorizar una gestión corporativa orientada a establecer un sistema de seguridad informática, donde estén los controles efectivos para mitigar los riesgos.

 

Importancia de la ciberseguridad

 

La información que tienen las empresas es uno de los activos más valiosos, comparable incluso con el recurso humano. Como se ha mencionado son varias las amenazas que buscan atentar, usurpar o acceder a información confidencial con fines de inteligencia empresarial y hasta criminal.

 

Las empresas que invierten en ciberseguridad son más efectivas a la hora de prevenir ciberataques. Además, se beneficia en diferentes aspectos, con ventajas como:

 

  • Integridad y privacidad de los datos: al permitir la creación de barreras a través de herramientas de protección como: antivirus y anti espías.

 

  • Aumenta la productividad: ante la posibilidad de recuperar los datos después de un ataque, una clave para no afectar el rendimiento de la organización.

 

  • Plan de contingencia frente a incidentes: cuando se tienen los procedimientos de recuperación ante un ciberataque, se reducen los tiempos improductivos.

 

  • Mejora la imagen corporativa: la ciberseguridad es un valor diferencial que crea una relación de mayor confianza. Los clientes exigen una interacción segura y sin riesgos.

 

  • Competitividad: la ciberseguridad brinda una alta calidad en el servicio. La normativa ISO 27001 mantiene un Sistema de Gestión de Información de Privacidad.

 

  • Rentabilidad: al gestionar los recursos digitales para mitigar los riesgos, es una de las mejores formas de evitar que se ocasionen pérdidas de valor económico.

 

Tipos de amenazas en ciberseguridad

 

Existen varios tipos de ciberataques entres los más comunes se encuentran:

 

  • Malware: se trata de un archivo malicioso creado para vulnerar un computador, servidor o red informática con intenciones maliciosas. Entre sus propósitos están asumir el control sobre cualquier dispositivo electrónico y robar sus contraseñas. Así mismo, posibilita que se lleven a cabo crímenes financieros.

 

  • Ramsomware: se trata de un programa malicioso que aprovecha las vulnerabilidades presentes en los sistemas de información para cifrar datos sensibles de la compañía, bloquear los archivos y luego reclamar un pago online anónimo para restaurar el acceso.

 

  • Phishing: una modalidad de ciberataque en el que desde la ingeniería social (práctica de utilizar técnicas psicológicas para manipular el comportamiento) y mediante la suplantación de páginas web, spam o similares, los delincuentes buscan que sus víctimas compartan información confidencial. La suplantación de identidad como también es conocido, engaña a los usuarios para que descarguen mensajes dañinos.

 

  • Violaciones de datos: es un tipo de ataque que propende por roba los datos confidenciales de un sistema. Se caracteriza por identificar alguna debilidad en el sistema de ciberseguridad de una organización para vulnerarlo y acceder a la información.

 

  • Contraseñas débiles: las combinaciones comunes, la reutilización de contraseñas, son prácticas inadecuadas que convierten los sistemas de ciberseguridad más frágiles. Por ello, cuando se generan contraseñas para cuentas corporativas, es recomendable utilizar claves diferentes y complejas de recordar o identificar.

 

¿Cómo actuar ante un ciberataque?

 

El peor error de las compañías es pensar que nunca tendrán un incidente de ciberseguridad. Se ha evidenciado que, las compañías están aplicando estrategias que no son eficaces para la contención y recuperación de las operaciones, dadas las formas en que suceden los ciberataques. Es conveniente partir de la premisa que toda empresa está expuesta a sufrir un ataque cibernético y a partir de allí diseñar un plan de contingencia.

 

Para Efraín Soler, CEO de O4IT: “Las compañías deben contar con profesionales capacitados, que tengan la responsabilidad de reportar y estar alerta ante eventos, ataques y debilidades de seguridad. Como también que cuenten con la capacidad y la experiencia para dar solución inmediata a diferentes tipos de incidentes, es decir, dar alertas tempranas ante amenazas y vulnerabilidades”

 

En este sentido, una estrategia apropiada para mitigar el problema es la de cero confianzas – Zero Trust – no confiar ni en la máquina, ni en el medio que se va a conectar. En Colombia y en general en Latinoamérica, las estrategias en Zero Trust y análisis de comportamiento, son muy débiles. Es así como la seguridad está muy fragmentada en las organizaciones, entre los grupos de seguridad, de infraestructura y de gestión humana, lo que hace más complejo las medidas correctivas.

 

Por tanto, es necesario que en la estrategia de ciberseguridad corporativa se incluya a toda la organización. Además, que las políticas de seguridad se apliquen en forma correcta protegiendo todo el ecosistema de la organización.

 

www.O4it.com

 

Importancia de crear una cultura corporativa de ciberseguridad Leer más »

Scroll al inicio