Nombre del autor:Mauricio Vanegas

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico

Inicia la semana de receso estudiantil, una de las temporadas preferidas para tener días de descanso y tomar un último impulso para terminar de la mejor manera el año. Por esta razón, los Hoteles Movich e InterContinental Medellín, operado por esta misma cadena, invitan a los turistas nacionales e internacionales a reservar con tiempo sus vacaciones con la familio o amigos para no tener contratiempos al momento de viajar.

Se espera que haya un gran número de viajeros no sólo movilizándose por las carreteras del país para descubrir destinos turísticos y culturales sino también para disfrutar los de mar, sol y playa. La cadena hotelera ha creado planes bajo su propuesta de Movich Explore & Travel para ofrecer una variedad (casi infinita) de experiencias de aventura, cultura y diversión para aquellos que dentro de Colombia quieren escapar de la rutina, escoger el destino que más les guste y armar el plan como lo desean.

“Aunque seguir fortaleciendo nuestro segmento corporativo es una opción, Movich Explore & Travel es la apuesta de la cadena colombiana para poder llegarle a los particulares con instalaciones seguras de primer nivel y un amplio portafolio de servicios y espacios que se acomodan a todos los gustos. Nos apasiona servir y brindarle experiencias de la más alta calidad a los turistas”, comenta Juan Fernando Stozitzky Otálora, CFO de Movich Hotels.

Reactivación segura.

Los viajeros nacionales e internacionales han experimentado una transformación en su forma de viajar por Colombia, disfrutando distintas culturas y descubriendo paisajes inimaginables. Es así como Movich Explore & Travel cumple la promesa de valor e incentiva a recorrer el segundo país más biodiverso del mundo teniendo en cuenta las necesidades de las personas y las restricciones debido a la pandemia, contribuyendo a la reactivación del sector.

De acuerdo con ANATO y datos de la Aeronáutica Civil, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55% comparado con el mismo mes de 2019. Por otro lado, el transporte de pasajeros en vuelos domésticos en Colombia alcanzó un 81% a la del mismo mes en 2019, mientras que en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021.

El país avanza con pasos firmes en la reactivación del sector turismo y el proceso de vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reapertura reportadas a nivel mundial. “Hemos visto que a pesar de la afectación que ha tenido el sector en los últimos meses ha sido uno de los que ha puesto a prueba la innovación y adaptabilidad de los empresarios. Nos sentimos optimistas frente al futuro de los viajes y esperamos pronto volver a la normalidad para seguir demostrando la resiliencia y fortaleza de esta industria”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

Recorrido por Colombia.

El mundo, con prudencia y restricciones, comienza a abrirse de nuevo al turismo y Colombia no es una excepción, pues nuestro país garantiza una experiencia de turismo vacacional altamente satisfactoria ya que es rico en historia, biodiversidad y hospitalidad. Los 8 hoteles de la cadena hotelera en 6 ciudades principales están listos para recibir a los turistas.

El Movich Buró 26 y Movich Chicó 97, ubicados uno muy cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el otro cerca al Parque de la 93, respectivamente.

En Medellín operan el InterContinental Medellín, hotel insignia de la capital antioqueña con 50 años de historia y operado por la misma cadena, y el hotel Movich Las Lomas, ubicado en Rionegro cerca del Aeropuerto Internacional José María Córdova. 

En el occidente del país, el Movich Casa del Alférez en Cali es un hotel boutique de estilo colonial referente en la región por pertenecer a la exclusiva red mundial Small Luxury Hotels. En Pereira se ubica un hotel de gran trayectoria en la ciudad, el Movich Pereira, un hotel que ha acompañado la historia reciente de la capital de Risaralda. 

De igual forma, en la costa colombiana, el hotel Movich Buró 51 en Barranquilla y, en Cartagena, el Movich Cartagena de Indias, hotel ubicado en el centro histórico de la ciudad amurallada y que tiene sin lugar a duda la terraza más emblemática de la ciudad; hotel que también cuenta con el sello Small Luxury Hotels of the World.

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico Leer más »

Mercure Santa Marta nombra Helio Gelinski como Gerente General

Mercure Santa Marta, parte de Grupo Accor, anunció hoy la designación de Helio Gelinski como nuevo Gerente General, posición desde la cual continuará la estrategia de recuperación y crecimiento de la propiedad, brindando experiencias excepcionales, seguras e innovadoras para los huéspedes y construyendo valor para los propietarios,  miembros de equipo y asociados.

Helio es administrador de empresas con casi 30 años de experiencia en el sector hotelero, 20 de ellos en Accor, especialmente dedicados a los segmentos midscale y economy.

Durante este tiempo, el ejecutivo ha ocupado la gerencia  general de Ibis São Jose Do Rio Preto en Sao Paulo, Ibis Sao Paulo Congonhas, Ibis Sao Paulo Morumbi, Ibis Nihzny Novgarod en Rusia e Ibis Kiev. Así mismo, fue gerente general de la oficina principal de la marca Novotel en Sao Paulo y gerente general de Novotel Sao Paulo Center Norte.

“Por 20 años, Helio ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de nuestras marcas a nivel global”, dijo Delfim Pinheiro, gerente de operaciones marcas midscale y economy Latinoamérica Norte en Accor. “Será un excelente líder a medida que continuamos avanzando en nuestra estrategia de recuperación y crecimiento en la región”.

“Es un honor para mí ser designado para tomar el mando de Mercure Santa Marta en un momento de grandes expectativas y oportunidades especialmente para la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena”, finalizó Helio Gelinski.

Helio aprecia profundamente la diversidad de los miembros de equipo y tiene especial sensibilidad hacia el crecimiento del talento en apoyo a la cultura local y en brindar experiencias al cliente elevadas que trascienden más allá del servicio.

Helio es graduado en Administración de Empresas de Fafig – Guarapuava, así como un postgrado en Hotel Business Administration de la Universidade da Bahia, Salvador.

Espacios Bioseguros.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Mercure Santa Marta nombra Helio Gelinski como Gerente General Leer más »

¿Cómo proteger a las empresas de los ataques cibernéticos?

Los hackers están más presentes que nunca en las redes. Según un informe de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en los últimos años los ataques cibernéticos han dejado pérdidas cercanas a los 12 mil millones de dólares en el mundo, a través de la modalidad BEC, o compromiso de cuentas empresariales según el FBI.

En Colombia, la fiscalía general de la nación  asegura que, el monto de pérdidas está entre 120 millones a 5.000 millones de pesos, dependiendo del tamaño de la empresa afectada.

Sin duda, el aumento y riesgo de fraudes digitales en el último tiempo es sustancial. Así lo corrobora The Times, que reveló que el 80% de las organizaciones a nivel global consideran que durante los próximos 12 meses es probable que experimenten una violación de datos que afecte la información de sus clientes.

Pero, ¿cómo impactan estas amenazas digitales a las organizaciones? Los ciberdelincuentes intervienen los sistemas informáticos para difundir softwares maliciosos, robar información y, en muchas ocasiones, obtener dinero. Dichos ataques en línea no sólo tienen repercusiones para las empresas, sino también para los usuarios o clientes, debido a que los agresores a través de la creación de sitios web similares a los de los bancos o retailers, engañan a los usuarios y obtienen los datos de sus tarjetas y contraseñas.

Así, las compañías se ven enfrentadas a una pérdida de confianza por parte de los clientes, teniendo que asumir gastos legales y técnicos para enfrentar este tipo de delitos. Sumado a ello, en ocasiones se ven interrumpidas las actividades y disminuye la productividad de las empresas afectadas.

“Como sociedad debemos entender la relevancia que tiene la protección de datos, por lo que es primordial generar una confianza digital al momento de continuar construyendo el mundo hiperconectado en el que estamos viviendo, ya que, sin duda, este debe entender intrínsecamente de ciberseguridad. Es por eso que como compañía constantemente nos preguntamos si estamos efectivamente preparados para recibir ataques cibernéticos y desde ahí, comenzamos a trabajar en herramientas que fortalezcan los sistemas”, afirma Alexcy Poveda, gerente de productos e industrias de Genetec Latinoamérica.

Para prevenir y proteger a las empresas de los ataques cibernéticos, Genetec brinda cuatro recomendaciones:

  1. Evaluar exhaustivamente los riesgos digitales que forman parte del entorno de la compañía, lo que considera la identificación de brechas de seguridad y la higiene cibernética de la organización. Con estos datos, es posible elaborar una estrategia de ciberseguridad acorde a las necesidades específicas y minimizar los riesgos de ser víctimas de delitos en línea.
  2. Reducir los errores humanos a través de las capacitaciones de TI. Los colaboradores deben estar en conocimiento sobre cómo identificar softwares maliciosos y posibles estafas en línea, lo que implica invertir en educación digital por parte de los empleadores.
  3. Cambiar constantemente las contraseñas de los dispositivos. Además, las claves predeterminadas por los fabricantes son conocidas comúnmente, por lo que al hablar de seguridad, es una obligación modificarlas.
  4. Usar métodos sólidos de autorización y privacidad. El mantener cifrados los dispositivos ayuda a la protección de la información, aunque aún es insuficiente para convertirse en una barrera a los accesos no autorizados a la red.

“La revolución digital que estamos viviendo es exponencial e implica que sucedan cosas inesperadas y de forma muy rápida. El poder que tienen hoy las redes, si bien puede llegar a impactar positivamente en importantes aspectos de la vida, también puede hacerlo de forma negativa. Y eso aplica desde ámbitos de la vida personal hasta la influencia que puede llegar a tener en la sociedad, en temas políticos, por ejemplo. Por eso, es esencial que aprovechemos instancias como el mes de la Ciberseguridad para concientizarnos y ver la educación como la herramienta más poderosa para enfrentar el escenario actual”, concluye Poveda.

http://www.genetec.com/es

¿Cómo proteger a las empresas de los ataques cibernéticos? Leer más »

¿Cómo alinear el marketing y la experiencia del cliente?

Por: Adolfo Chaves, CEO, GTCloud.

¿Qué hace que la experiencia del cliente sea realmente excepcional? Esta es un pregunta que los tomadores de decisión se hacen todos los días al tratar de descifrar el enigma de equilibrar la personalización, la privacidad de los datos y la información relevante.

En un mundo en crisis, donde los negocios cambian de manera abrupta de un día para otro, la economía de la experiencia es capaz de transformar las expectativas de los clientes y las relaciones que tenemos con ellos.

Sin importar la industria o el segmento del mercado, el recorrido del cliente implica por lo menos 6 puntos de contacto(1) a los cuales se accede desde un promedio de 3.2 dispositivos(2), sean tablets, wearables, smartphones, laptops, o consolas de video juego.

Esto hace que la jornada del comprador se vuelva compleja, no solo por la cantidad de toques innecesarios, sino también por el alto volumen de tomadores de decisión a complacer y por los tiempos cada vez más largos(3) del ciclo de vida de ventas, lo que a su vez a larga el cierre de cada venta.

Además, los compradores actuales tienen acceso sin precedentes a la información y están ejerciendo un mayor control sobre su viaje que en cualquier otro momento del pasado, según un reporte reciente de SAP(4).  Como respuesta a este fenómeno, las marcas competen frenéticamente con precios más bajos. “La experiencia de marca en sí se ha convertido en un factor clave para el crecimiento”, prosigue el reporte de SAP.

Entonces, para responder a la pregunta inicial, se requiere satisfacer a los clientes, no solo ganando su confianza, sino tratándolos como individuos, como personas. No como simples números que suman al final del mes.

Pero una cosa es decirlo y otra hacerlo. Una encuesta reciente de Qualtrics descubrió que aunque el 80% de los CEOs(5) creen que brindan experiencias excepcionales, solo el 8% de sus clientes están de acuerdo. Es lo que SAP denomina una ‘brecha de experiencia’.

¿Por qué sucede esto? La razón puede estar en estrategias de marketing mal planeadas o mal ejecutadas. Eso incluye la incapacidad que tienen las organizaciones de unificar los datos en un solo vistazo(6), también en las barreras para acceder a información de inteligencia y —en consecuencia— tomar decisiones mejor informadas.

Por si esto fuera poco, también hay fallas en la medición de los resultados y en su consecuente optimización. Esto se traduce naturalmente en oportunidades de ventas fallidas y en un aumento de los costos para conseguir nuevos clientes. Es un círculo vicioso.

ESCUCHAR, ESCUCHAR, ESCUCHAR.

La respuesta está en algo sumamente sencillo: escuchar a los clientes. Primero, hay que leer sus comentarios en redes sociales y en los demás canales dispuestos incluyendo blogs, newsletters y email. Segundo, hay saber qué quieren y cómo lo quieren. Tercero, debemos actuar para mejorar su experiencia, llevándolos por el ciclo de ventas hasta lograr el cierre.

A pesar de que muchas compañías tienen increíbles estrategias de marketing para llamar la atención del cliente, son pocas que logran convertir el visitante en un negocio cerrado. Con las herramientas y soluciones de GTCloud —impulsadas por SAP Marketing Cloud— es posible unificar los datos de experiencia con los datos operativos y consolidarlos en una única vista del cliente.

Son soluciones en basadas en la nube con integraciones predefinidas que conectan el conocimiento de las organizaciones acerca de sus clientes con las acciones en una única plataforma de marketing.

De esta forma, los clientes no solo son capaces de obtener un contexto completo del cliente con tendencias en tiempo real, sino que además, permiten interactuar con ellos mediante decisiones basadas en datos con estrictas políticas de privacidad.

El desempeño en la medición es otro factor importante al igual que el mejoramiento de la colaboración entre los equipos y una optimización del ROI de marketing.

Gracias a la inteligencia empresarial que funciona en tiempo real, las organizaciones no solo obtienen la capacidad para orquestar experiencias fluidas a lo largo de la jornada del cliente sino que además las habilitan para una toma de decisiones informadas a todos los niveles. Decisiones impulsadas por datos.

Fuentes:

  1. . Channel Advisory.
  2. Digital Consumers Own 3.2 Connected Devices. GWI.
  3. The New B2B Marketing Reality: More Touches Are Required To Close The Deal. Forbes.
  4. Take the Reins on Revenue in the Experience Economy. SAP.
  5. Manage every experience that matters: Why X-data is the new imperative. Qualtrics.
  6. 200 CMOs Speak: Actionable Insights, Consumer Privacy, & Unified Data Are Top Three Priorities For 2019. Inc.

gtcloud.co.

¿Cómo alinear el marketing y la experiencia del cliente? Leer más »

¡Prepárate para experimentar el savoir-faire* francés con L´APÉRITIF ROSE! solo en Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Siempre hay una buena excusa para celebrar y disfrutar del Art de Vivre francés con L´APERITIF ROSE, una experiencia excepcional que rinde un homenaje al vino, los cocteles y a la herencia culinaria francesa.

Sofitel Bogotá Victoria Regia —fiel a sus esencia Live the French Way— continúa ofreciendo un giro moderno y sofisticado en diseño, gastronomía, arte y cultura con L´APERITIF ROSE, unaoferta enmarcada en la experiencia ‘Sofitel Wine Days’ y dedicada a los entusiastas del vino y los cocteles que rinde homenaje al eterno encanto del estilo francés y tiene lugar los viernes cada dos semanas de cada mes.

L´APERITIF ROSE.

Date un gusto al estilo  ‘Live the French Way’  y saborea lo mejor de nuestro L´APERITIF ROSE. Dale gusto a tus sentidos seleccionando 3 variedades de Wine Rose o 3 cocteles Pink Gin Tonic, cada uno con 3 opciones de maridaje a elección del Chef.

“Se trata de una experiencia extraordinaria colmada de degustaciones, maridajes y refinación alrededor de los wine rose y los pink gin tonic”, aseguró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Si quieres ir más allá, L´APERITIF ROSE también te ofrece una propuesta atrevida de gin and tonics combinados elegantemente con frutas y esencias de toques rosados. Un placer para desatar tu indulgencia y complacer tus sentidos.

                                                         L’APERITIF ROSE

Sofitel Wine Days

Cuándo:                    Los viernes cada 2 semanas a las 7pm

Lugar:                        Sofitel Bogotá Victoria Regia – Cr 13 # 85-80

Reservas:                 +57-1-6466390 o +57-311-2599098

https://sofitelvictoriaregia.com/offers/aperitif-rose/

Valor:                         COP$65.000 por persona

Sofitel Wine Days es una serie de eventos que realiza la marca Sofitel para celebrar la cosecha que tiene lugar tradicionalmente en el hemisferio norte en el mes de septiembre, además de un reconocimiento a los viticultores franceses.

INFORMACIÓN Y RESERVAS.

Aperitive Rose se realiza los viernes cada 2 semanas a las 7pm en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Para participar, se requiere reserva previa marcando al (+57) 1-6466390 o (+57) 311259 9098. Los asistentes deben ser mayores de 18 años.

¡Prepárate para experimentar el savoir-faire* francés con L´APÉRITIF ROSE! solo en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Leer más »

Final de la Dev Series arranca el 7 de octubre en Riviera Nayarit.

Con un field estimado de 84 jugadores, el torneo de 72 hoyos se disputará del 7 al 10 de octubre y pondrá en juego al menos 20 tarjetas del PGA TOUR Latinoamérica para la temporada 2021-22.

Con la pandemia afectando el desarrollo normal de la competición a través de la región, la Dev Series tuvo una temporada regular extendida que comenzó en enero de 2020 en Mar del Plata, Argentina y concluyó a principios de este mes en Caracas, Venezuela. Los mejores cinco jugadores disponibles de cada uno de los 15 torneos co-sancionados por la Dev Series clasificaron para esta gran final de la temporada. Además de ellos, también son elegibles para participar aquellos que acabaron entre los puestos 61 y 75 del Listado de Puntos 2020-21 del PGA TOUR Latinoamérica.

“La Final de la Dev Series 2021 será un gran éxito. El campo en El Tigre Club de Golf está listo para recibir y poner a prueba a los jugadores que llegarán en busca de su tarjeta del PGA TOUR Latinoamérica,” afirmó José Manuel Garrido, Director Ejecutivo de la Dev Series. “Queremos agradecer a nuestros socios de Paradise Village y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit por sus esfuerzos para llevar este evento a un destino de este calibre en México”.

Los jugadores que compitan en El Tigre lo harán con la ilusión de seguir los pasos de notables graduados de la Final de la Dev Series como Sebastián Muñoz y Mito Pereira, en la actualidad miembros del PGA TOUR. Tras finalizar en el top 10 de esta final en 2015, Muñoz llegó a convertirse en campeón del PGA TOUR con su triunfo en el Sanderson Farms Championship 2019. Por su parte Pereira, quien fue top 10 en la final de 2018, ganó tres  torneos del Korn Ferry Tour esta última temporada para lograr un ascenso anticipado al PGA TOUR, en donde es miembro en 2021-22.

“Nos enorgullece darles a las futuras estrellas del golf latinoamericano un camino al PGA TOUR Latinoamérica y a los niveles más altos del PGA TOUR. La Final de la Dev Series es una oportunidad única para muchos jugadores que apenas inician sus carreras internacionales”, agregó Garrido.

Los jugadores que finalicen en los primeros cinco lugares de la Final de la Dev Series asegurarán estatus exento para toda la temporada 2021-22 del PGA TOUR Latinoamérica, mientras que aquellos que acaben entre el sexto y el décimo puesto estarán exentos para la primera parte de la temporada. Los jugadores ubicados entre el 11º y el 15º puesto, además de aquellos entre el 16º y el 20º y empates, recibirán dos diferentes tipos de categorías con estatus condicional.

Dando la bienvenida a este evento por primera vez, El Tigre Club de Golf ofrece un retador campo que fue diseñado por el equipo de Robert Von Hagge, Mike Smelek y Rick Baril. Abierto desde 2002, este par-72 de 7,239 yardas ha recibido múltiples eventos profesionales a través de los años, incluida la Clasificación para la Copa Mundial que se jugó aquí entre 2002 y 2005.

“Nos emociona ser los anfitriones de la Final de la Dev Series. Esta será una gran oportunidad de mostrar un campo de golf con la calidad del diseño que tiene El Tigre. Además de eso, podremos promocionar un destino increíblemente bello como lo es la zona de Riviera Nayarit”, dijo Steve Johnson, Director de Golf de El Tigre Club de Golf.

Mientras estén de visita en Riviera Nayarit, quienes asistan a la Final de la Dev Series podrán experimentar un paraíso vacacional ubicado entre el Océano Pacífico y las montañas de la Sierra Madre Occidental. Este destino es uno de los corredores de golf más grandes del Pacífico, con áreas turísticas populares como Nuevo Vallarta, Flamingos, Bucerías, La Cruz, Punta Mita, San Francisco y Lo de Marcos.

“Estamos encantados de poder mostrarle Riviera Nayarit a los jugadores, el personal y los espectadores de la Dev Series», dijo Marc Murphy, Director Gerente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. “Riviera Nayarit se ha hecho un nombre entre los golfistas al ofrecer los mejores lugares y los torneos más reconocidos. La experiencia de juego en El Tigre Club de Golf es del más alto nivel, con sus nuevas y exclusivas instalaciones para campeonatos y los magníficos paisajes de montaña, bosque tropical y playa que lo rodean”.

Recuento de las Finales de la Dev Series

Con un field estimado de 84 jugadores, el torneo de 72 hoyos se disputará del 7 al 10 de octubre y pondrá en juego al menos 20 tarjetas del PGA TOUR Latinoamérica para la temporada 2021-22.

Con la pandemia afectando el desarrollo normal de la competición a través de la región, la Dev Series tuvo una temporada regular extendida que comenzó en enero de 2020 en Mar del Plata, Argentina y concluyó a principios de este mes en Caracas, Venezuela. Los mejores cinco jugadores disponibles de cada uno de los 15 torneos co-sancionados por la Dev Series clasificaron para esta gran final de la temporada. Además de ellos, también son elegibles para participar aquellos que acabaron entre los puestos 61 y 75 del Listado de Puntos 2020-21 del PGA TOUR Latinoamérica.

“La Final de la Dev Series 2021 será un gran éxito. El campo en El Tigre Club de Golf está listo para recibir y poner a prueba a los jugadores que llegarán en busca de su tarjeta del PGA TOUR Latinoamérica,” afirmó José Manuel Garrido, Director Ejecutivo de la Dev Series. “Queremos agradecer a nuestros socios de Paradise Village y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit por sus esfuerzos para llevar este evento a un destino de este calibre en México”.

Los jugadores que compitan en El Tigre lo harán con la ilusión de seguir los pasos de notables graduados de la Final de la Dev Series como Sebastián Muñoz y Mito Pereira, en la actualidad miembros del PGA TOUR. Tras finalizar en el top 10 de esta final en 2015, Muñoz llegó a convertirse en campeón del PGA TOUR con su triunfo en el Sanderson Farms Championship 2019. Por su parte Pereira, quien fue top 10 en la final de 2018, ganó tres  torneos del Korn Ferry Tour esta última temporada para lograr un ascenso anticipado al PGA TOUR, en donde es miembro en 2021-22.

“Nos enorgullece darles a las futuras estrellas del golf latinoamericano un camino al PGA TOUR Latinoamérica y a los niveles más altos del PGA TOUR. La Final de la Dev Series es una oportunidad única para muchos jugadores que apenas inician sus carreras internacionales”, agregó Garrido.

Los jugadores que finalicen en los primeros cinco lugares de la Final de la Dev Series asegurarán estatus exento para toda la temporada 2021-22 del PGA TOUR Latinoamérica, mientras que aquellos que acaben entre el sexto y el décimo puesto estarán exentos para la primera parte de la temporada. Los jugadores ubicados entre el 11º y el 15º puesto, además de aquellos entre el 16º y el 20º y empates, recibirán dos diferentes tipos de categorías con estatus condicional.

Dando la bienvenida a este evento por primera vez, El Tigre Club de Golf ofrece un retador campo que fue diseñado por el equipo de Robert Von Hagge, Mike Smelek y Rick Baril. Abierto desde 2002, este par-72 de 7,239 yardas ha recibido múltiples eventos profesionales a través de los años, incluida la Clasificación para la Copa Mundial que se jugó aquí entre 2002 y 2005.

“Nos emociona ser los anfitriones de la Final de la Dev Series. Esta será una gran oportunidad de mostrar un campo de golf con la calidad del diseño que tiene El Tigre. Además de eso, podremos promocionar un destino increíblemente bello como lo es la zona de Riviera Nayarit”, dijo Steve Johnson, Director de Golf de El Tigre Club de Golf.

Mientras estén de visita en Riviera Nayarit, quienes asistan a la Final de la Dev Series podrán experimentar un paraíso vacacional ubicado entre el Océano Pacífico y las montañas de la Sierra Madre Occidental. Este destino es uno de los corredores de golf más grandes del Pacífico, con áreas turísticas populares como Nuevo Vallarta, Flamingos, Bucerías, La Cruz, Punta Mita, San Francisco y Lo de Marcos.

“Estamos encantados de poder mostrarle Riviera Nayarit a los jugadores, el personal y los espectadores de la Dev Series», dijo Marc Murphy, Director Gerente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. “Riviera Nayarit se ha hecho un nombre entre los golfistas al ofrecer los mejores lugares y los torneos más reconocidos. La experiencia de juego en El Tigre Club de Golf es del más alto nivel, con sus nuevas y exclusivas instalaciones para campeonatos y los magníficos paisajes de montaña, bosque tropical y playa que lo rodean”.

Final de la Dev Series arranca el 7 de octubre en Riviera Nayarit. Leer más »

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida Ayuda a Preservar el Legado Ancestral de la Sierra Nevada.

Ayudar a preservar el legado ancestral de nuestros ‘Hermanos Mayores’, los indígenas de la Sierra Nevada, es el objetivo de la iniciativa #HistoriasDeLaSierra que Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida está emprendiendo en conjunto con la Fundación Wirakoku.

El proyecto tiene como objetivo ayudar a resguardar la herencia patrimonial de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta y —al mismo tiempo— dignificar y reconocer el trabajo de la mujer en la elaboración de artesanías, entre muñecos, mochilas y pulseras, así como el cultivo y comercio de café con materiales de origen natural y sostenible.

Estos productos y artesanías, encargados y adquiridos por Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, son elaborados por mujeres indígenas utilizando técnicas tradicionales y representan una fuente importante de ingresos para las familias indígenas.

Historias Legendarias.

Además de rescatar la cultura de los pueblos indígenas, #HistoriasDeLaSierra busca darle sentido y continuidad a las historias legendarias que suceden alrededor de la confección de artesanías y el cultivo del café.

“Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada son algunos de los últimos bastiones de la naturaleza y estamos orgullosos de apoyar a la Fundación Wirakoku en su  misión de proteger la cultura ancestral y la búsqueda de bienestar para sus integrantes”, dijo Jorge Sánchez, gerente general, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Es una iniciativa que coincide plenamente con nuestra razón de ser: sensibilidad hacia las comunidades locales, preservación del medio ambiente e impulso a la diversidad y la inclusión”.

Es así como 350 personas de 50 familias indígenas de litoral se han beneficiado de una serie de aportes en dinero de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida por la elaboración de artesanías y café de la sierra.

“Gracias a esta alianza con Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida hemos logrado enseñarle a más grupos de mujeres la confección de nuestros muñecos, desde el patronaje, corte y cosida a mano hasta su relleno y presentación final”, declaró Lucellys Torres, directora de la Fundación Uirakoku. “También nos ha servido para perfeccionar los procesos logísticos y comerciales para que más personas conozcan nuestra cultura milenaria y la visión cosmogónica representadas en las artesanías y el café de la sierra”.

Para la mujer arhuaca, el tejido es una de las actividades más importantes dentro la cosmovisión indígena, pues a través de esta actividad se expresan las visiones frente a la vida y al mismo tiempo se representa la sierra, los animales y el linaje familiar, un mecanismo de pertenencia de cada individuo hacia su comunidad.

“Los tejidos y textiles producidos por los indígenas de la Sierra tienen tienen tras de sí preciosas historias milenarias”, prosigue Lucellys Torres. “Al tejer, las mujeres no solo expresan sus visiones frente a la vida, sino que además contribuye de forma significativa a la economía de sus comunidades”.

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida Ayuda a Preservar el Legado Ancestral de la Sierra Nevada. Leer más »

¿Dispuesto a vivir con mayor flexibilidad en esta nueva realidad?

Víctor alquiló una casa en la playa, solitaria y paradisíaca, durante un mes. Y de ninguna manera se trató de unas vacaciones. El teletrabajo impuesto por la pandemia le mostró una mejor manera de combinar su pasión por el mar con sus deberes en la oficina. Si no es porque lo comentó en una llamada, nadie se hubiera dado cuenta de dónde estaba. Mientras, recientemente Ana y Cristian emprendieron un soñado viaje en carretera de dos meses. Trabajaban desde la habitación de su hotel o un café de 9 a 4 de la tarde, de lunes a viernes. Para ellos, la mejor experiencia que han tenido en su vida de pareja.

Para algunos, será un placer volver a la oficina, otros, sencillamente no lo harán. La posibilidad de llevar el trabajo en tu laptop, pequeña, poderosa y portable contigo a la hora de armar una especie de campamento laboral en cualquier rincón del mundo, es demasiado tentadora. Ante semejante realidad las laptops convertibles cobran más sentido que nunca.

“Atrás quedaron los días en que una laptop convertible carecía del rendimiento de una tradicional. En la actualidad, las convertibles son más delgadas, livianas y tienen un gran impacto en lo que respecta al rendimiento. El mejor secreto de una convertible es que puedes hacer todo lo que esperas hacer con una laptop normal con la comodidad adicional de una tablet”, asegura Acer, quien tiene en la Spin uno de sus mejores ejemplares.

Un diseño de bisagra en 360 grados, que te permita girar la pantalla de forma flexible para trabajar, leer, escribir, dibujar, hacer una presentación desde cualquier lugar o ver con comodidad cualquier cosa que desees, puede ser la clave de tu nueva realidad.

¿Qué debo tener cuenta para elegir una?

Piensa detenidamente en el tamaño del equipo que vas a querer llevar contigo. Considera también la duración de la batería de tu máquina ideal y si se adaptará a tus necesidades. Recomendamos buscar una con una batería de al menos ocho a nueve horas para que puedas pasar la jornada laboral o escolar con facilidad.

Luego viene el tema del almacenamiento. Si la estás usando para el trabajo o deseas descargar varios programas, entonces necesitarás tener muy en cuenta este tema.  La mayoría de las laptops converftibles de hoy tienen soluciones de almacenamiento muy buenas.

Cuando se trata de la pantalla, cualquier cuidado vale. Si incluye un diseño de marco ultradelgado, más espacio para ver tus contenido y buena resolución, mucho mejor. Ten en cuenta que, por ejemplo, una pantalla IPS garantiza un revelado genuino de los colores, brillo superior y un amplio ángulo de visión.

Como se trata de un mundo post Covid, anota: se ha demostrado que un agente antimicrobiano de iones de plata compatible con BPR y EPA en el revestimiento de la superficie del teclado, el lector de huellas digitales y el apoyamuñecas, presenta una tasa consistente de reducción microbiana de [3 log (>99,9 %)4] en un amplio rango de bacterias bajo el protocolo de prueba JIS Z 2801 e ISO 22196. Por tanto, no dudes a la hora de escoger un equipo con protección antimicrobiana Corning® Gorilla® Glass.

Revisa temas como procesador, gráficos y modos de enfriamiento. Esto te contestará varias preguntas: ¿mi equipo portable y delgado es capaz de ofrecerme lo que necesito a nivel de rendimiento? Para terminar, pregunta sobre las opciones de conectividad de tu laptop y los puertos.

¿Dispuesto a vivir con mayor flexibilidad en esta nueva realidad? Leer más »

3 formas en que la tecnología mejora la sostenibilidad en la minería.

La industria minera abastece indirectamente a casi todos los sectores de la economía, desde materias primas para componentes industriales para turbinas eólicas y vehículos eléctricos, hasta metales preciosos destinados a las industrias de consumo. Pero a medida que los consumidores industriales y minoristas siguen centrados en la sostenibilidad y están cada vez más preparados para votar con sus billeteras, las empresas mineras enfrentan la presión correspondiente para cambiar a operaciones más limpias y sostenibles. Esta presión solo se ha intensificado a raíz de la pandemia.

La tarea que tenemos por delante es abrumadora: para limitar los aumentos de temperatura global a 1,5 ° C para 2050, la industria minera deberá reducir las emisiones directas de CO2 a cero, lo que se denomina Net Zero. Como signatario de la alianza conjunta Race to Zero, AVEVA está comprometida con las emisiones Net Zero dentro de sus propias operaciones y con ayudar a sus clientes en el sector de minería, minerales y metales a lograr el mismo objetivo a través de la transformación digital.

Las organizaciones de minería, minerales y metales reconocen que la transformación digital es el mayor facilitador de prácticas mejoradas de sostenibilidad en toda la industria. La investigación de IDC muestra que más del 85% de las organizaciones de todo el sector ya implementan métricas operativas que están directamente vinculadas a la sostenibilidad o planean hacerlo en un futuro cercano.

Las soluciones de transformación de la minería digital ayudan a las empresas mineras a reducir la complejidad y optimizar el desempeño comercial y operativo de manera tangible, incluso proporcionando mayor visibilidad y control sobre las operaciones, mejorando la optimización de recursos y procesos, monitoreando y administrando el consumo de energía y agua, proporcionando información sobre la reducción de emisiones ambientales, oportunidades y diseño de procesos verdes.

¿Cómo mejora la tecnología la sostenibilidad en la minería?

La transformación digital genera beneficios de sostenibilidad inmediatos y tangibles para las organizaciones de la industria de la minería, los minerales y los metales. Desde la visibilidad de las ineficiencias de la cadena de valor hasta las soluciones de diseño sostenible, las soluciones tecnológicas integradas se amortizan de tres formas diferentes para el sector minero:

  • Reúne conocimientos de datos: al aprovechar la tecnología para capturar datos en sus operaciones mineras, las organizaciones pueden rastrear rápidamente métricas importantes. Comprenderán rápidamente, por ejemplo, cuánta energía están consumiendo y, simultáneamente, qué cambios e innovaciones pueden ayudar a reducir ese consumo. Como muestra la investigación, los datos mejoran la toma de decisiones y ayudan a iniciar acciones hacia los objetivos de sostenibilidad dentro y fuera de la organización.
  • Proporciona evidencia empírica: la disponibilidad de conjuntos de datos tan completos permite a las organizaciones mineras exigir fuentes de energía más limpias a los proveedores a su vez. Alrededor del 90% de las organizaciones del sector planean implementar medidas de datos de energía para habilitar sistemas de gestión de carbono en sus operaciones, según IDC.
  • Facilita el diseño sostenible: Finalmente, los datos permiten a las organizaciones mineras y mineras diseñar para la sostenibilidad y la seguridad. Las encuestas de IDC muestran que el 50% de las organizaciones actualmente monitorean activamente sus equipos y procesos para evaluar su impacto en la seguridad en el piso de la mina. En la mayoría de los casos, si esos riesgos para la salud y la seguridad son demasiado altos, la organización buscará productos alternativos más seguros. Entonces, la tecnología facilita la elección de diseñar plantas con una mentalidad sostenible.

Las soluciones de transformación de metales y minería digital de AVEVA pueden proporcionar la información operativa y organizativa necesaria para realizar operaciones sostenibles y tomar mejores decisiones a través de la recopilación y el análisis de datos. No menos de 19 de las 20 principales empresas mineras del mundo son actualmente clientes de AVEVA.

Para tener una idea de cómo la transformación digital vale la pena en términos de sostenibilidad, considere Black Rock Mine Operations (BRMO), que excava y produce 3,6 millones de toneladas de mineral de hierro y manganeso por año en sus tres pozos de mina separados en Sudáfrica. Mediante el uso de un conjunto de procesos de minería AVEVA centralizados, que incluyen System Platform con Historia y visualización de pared de video OMI, BRMO registró un crecimiento de casi dos dígitos en la productividad y mejoró los informes en turno de menos del 50% a un 90% sostenido, así como un aumento significativo en el tiempo de actividad y métricas mejoradas de salud y seguridad.

Otro gran ejemplo es Barrick Gold, una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo. La mina Goldstrike de Barrick Gold Nevada implementó reglas de cumplimiento ambiental en su plataforma de datos operativos en tiempo real para ayudar a su equipo de operaciones a enfrentar el desafío que tenían después de un proyecto de expansión. De hecho, esto ayudó a Barrick a reducir las desviaciones ambientales en un 45%, lo que representa una gran mejora en términos de responsabilidad social corporativa. En resumen, las soluciones de software de optimización y gestión de datos operativos que se utilizan en un viaje de transformación digital pueden conducir a mejoras significativas en términos de sostenibilidad. Esto representa una transformación empresarial importante y las mejores empresas que tienen éxito en este viaje lo están haciendo con un enfoque paso a paso.

3 formas en que la tecnología mejora la sostenibilidad en la minería. Leer más »

Daikin consolida su programa «My Daikin Rewards».

Daikin Latinoamérica anunció el crecimiento de su programa “My Daikin Rewards”, que ahora premiará, además de a los instaladores, a los vendedores del distribuidor. De esta manera la compañía busca atraer nuevos aliados, educarlos a través de capacitaciones con información de productos e información técnica y fomentar una cultura saludable de reconocimiento y motivación.

“’My Daikin Rewards’ ha demostrado poseer todas las herramientas que necesitamos para seguir construyendo relaciones de valor tanto para la marca como para los instaladores, premiando su esfuerzo y desempeño excepcional”, aseguró Milena Santos, directora de marketing estratégico y producto unitario de Daikin.

El programa invita a los instaladores y vendedores a registrar sus compras de los productos elegibles por la promoción en el mes en que se realizan. Basta una breve verificación para que reciban los puntos correspondientes a esa compra, que son canjeables en el catálogo de premios del programa. Los puntos no expiran, son acumulables y no son transferibles.  

Para poder participar en el programa, el instalador o vendedor debe estar registrado en el programa, algo que puede hacer ya sea ya sea por medio del sistema automatizado utilizando el código de registro del país en la sección de “Activación de cuenta” en la página web  www.mydaikindna.com o a través de la aplicación móvil My Daikin DNA. También puede enviar sus datos a un número de WhatsApp establecido para recibir la invitación a participar en el programa.

Daikin consolida su programa «My Daikin Rewards». Leer más »

Scroll al inicio