Nombre del autor:admin_ed2

Valioso empate de Colombia frente a Brasil 1 x 1

En los Preolímpicos, disputados en Colombia, se jugó a segunda hora el encuentro entre la Tricolor y el seleccionado brasileño.

Durante la primera etapa, los del país de la Samba empezaron arrasando con el dominio del balón, acorralando a los cafeteros.
Sin embargo, a pesar de llegar con profundidad no eran del todos asertivos.

Colombia se despertó y pudo salir de los 3/4 de cancha y fue llegando de a poco.

La alegría llegó para todos los presentes en el estadio de Bucaramanga; Colombia anotaría a los 28 minutos por medio de Edwin Cetre con fuerte cabezazo en las 5 con 50, tras centro de Nicolás Benedetti, quien fue asistido por el lateral Gabriel Fuentes.

Brasil siguió en la búsqueda del gol y especialmente del empate durante la primera mitad, lo intentó de diferentes maneras y jamás concretó.

El primer tiempo terminó 1 x 0 en favor de la Tricolor.

Para la segunda mitad, fue la misma tónica, Brasil encima de Colombia pero no podía anotar gracias al meta y a la saga defensiva que estaba muy concentrada.

Por momentos la Tricolor contragolpeaba pero la defensa de Brasil también hacía de las suyas.

La selección de visita se iba hacia al ataque y consiguió el empate con disparo afuera del área, por medio de Cunha a los 71 minutos y Ruiz no pudo atajar.

El juego terminó en un empate a uno, en un resultado importante para la selección que todavía no convence pero respeta su casa al no perder con los brasileños.

El próximo juego de Colombia frente a Argentina, mientras Brasil se la juega con Uruguay.

Valioso empate de Colombia frente a Brasil 1 x 1 Leer más »

Relato de un curioso hecho

Gracias a Enelda Mendoza Orosco, funcionaria de la Universidad de Cartagena, que me recordó este hecho y que me pidió lo relatara, hoy Domingo. Ella supo de este acontecimiento, y que hoy lo relato con mucho gusto y, como un hecho anecdótico agradable, simpático, pero al mismo tiempo desconcertante por su final inesperado. Que sirva pues de razón para dominar mejor las reacciones y los impulsos emotivos que producen aveces las figuras artísticas de renombre mundial .

Era por allá el año de 1965 aproximadamente, cuando en una de esas frescas mañanas de abril, entró por la puerta principal de la Universidad de Cartagena, como por sorpresa, un ciudadano bajito, si acaso de 1.68 centímetros de alto, de contextura atlética, que vestía una camisa blanca, y un pantalón a cuadrados, tipo inglés, de color marrón con blanco. Estaba camuflado, por su aparente y descomplicada vestimenta. Yo estaba esperando al Dr Roberto Burgos Ojeda, y al profesor Hall. El gringo se me acercó y me dice: (traducido del ingles). Buenos días amigo. Igual cosa le respondí. Podría indicarme cómo hago para llegar a la dirección de la Universidad?- Yo le respondí, si señor Douglas, yo le llevo. Y… con una sonrisa amable, y amistosa me puso la mano al hombro y con un gran sentido del humor acotó. Y… cómo sabe que soy yo? yo le respondí: BECAUSE,THE NAVEL WAS PUT ON THE CHIN. ( traducción) Porque su ombligo se le subió al mentón de su barbilla. JAJAJAJ, la risa fue tan demostrativa, que no podía aguantar la risa por mi ocurrencia de estudiante, que le había identificado más por su barbilla partida y no por sus ejecutorias de protagonista. Lo llevé a la Rectoría, en ese entonces en manos del Dr Elias Ramón Maciá. Mi padre en ese momento se encontraba momentáneamente reemplazándolo, por ausencia del titular que estaba por fuera del país.

Comenzaron a conversar, y Kirk, supo que yo era hijo de quien en ese momento era el rector de la Universidad. Allí hablaron en el idioma del visitante, y el tema central radicó, en el interés que tenía, Mr Douglas, en filmar y protagonizar una película de nombre SIMÓN BOLIVAR, razón por la cual recurrió al escenario académico para orientarse. El Rector le dio todas las indicaciones necesarias y le hizo una pequeña semblanza del libertador,pero lo remitió supongo, a la academia de Historia. Le dio pues todos los contactos requeridos para que se llevara la mayor información. Los estudiantes, ya se habían enterado de la presencia del famoso actor, que llegó al claustro de San Augustin, sin escoltas, ni nada que se parezca. Mi padre lo acompañó hasta el comienzo de las escaleras de bajada, y allí se despidieron con un apretón de manos,y sonrisas. Yo me encargué de acompañarlo hasta la puerta de salida de la Universidad. En ese trayecto, ya los estudiantes parecían enjambres de abejas, que debido a los comentarios entre ellos mismos, parecían ventilarse entre si, como lo hacen las abejas para refrescarse, acá era para chismocear.

No propiamente era una calle de honor, sino de curiosidad y de arrebatos por abordar al Actor, que hoy tiene 103 años, y que tiene una mente clara, pese a un derrame que logró superar, que solo le dejó una pequeña afección en el habla. Pues bien, Mr Douglas, no tuvo inconveniente sentirse rodeado,entre estudiantes, que trataban de hacerse entender, lo que parecía mas un dialogo entre un indio piel roja, con un arahuaco. Parecian karatecas por la cantidad de señas entre si, que también utilizó Kirk, para comunicarse. Siempre lo identificó una sonrisa maliciosa y pícara. Él se estaba amañando por el despertar de una juventud amable, y amistosa,. Pero todo terminó, cuando un imprudente estudiante, al momento de partir, le agarró las nalgas, mano abierta y con servicia, y el actor le dijo: NO TE ATREVAS A REPETIR TU HAZAÑA. Y salió desconcertado. Algo furioso y alarmado. La película nunca se filmó, ni regresó a Colombia, que yo supiera. A mi personalmente como estudiante, me produjo un gran malestar, al confundir el atrevido irrespeto con una hazaña, dejando el nivel de educación del plantel por debajo, y en especial el del país. El joven estudiante, confundió esa falsa hazaña, que estimó como un chiste, con una nota pésima de salvajismo, de irrespeto, y de muy mala educación.

Hoy, no sé, si el agarre solo llegue hasta las nalgas, o le bajan los pantalones, o le agarren los testículos, o la vagina, dependiendo de la tendencia hormonal del atrevido. Lo cierto es que si ayer no ocurrió nada que lamentar, hoy quien sabe si ocurra una tragedia.

Enero 26 de 2020. sengove.- Senen González Velez

Relato de un curioso hecho Leer más »

Listado de nominados a los premios Oscar en su edición 92

Inicia la cuenta regresiva para dar a conocer a los ganadores de aquellos que participar por obtener el máximo galardón del séptimo arte, los Oscar.
 
En su edición número 92, la Academia de Cine de Hollywood entregó los nombres de las películas que clasificaron además de reunir los trabajos hechos por las compañías tradicionales. Netflix entraría como novedad en una de esas categorías.
 

Este próximo 9 de febrero será la ceremonia de entrega de estatuillas en Los Ángeles.

Estos son los nominados:

Mejor película
Le Mans
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Historia de un matrimonio
1917
Érase una vez…en Hollywood
Parásitos

Mejor actriz
Cynthia Erivo
Scarlett Johansson
Saoirse Ronan
Charlize Theron
Renee Zellweger
Mejor actor
Antonio Banderas
Leonardo DiCaprio
Adam Driver
Joaquin Phoenix
Jonathan Pryce

Mejor dirección
Martin Scorsese
Todd Phillips
Sam Mendes
Quentin Tarantino
Bong Joon Ho

Mejor actriz secundaria

Kathy Bates
Laura Dern
Scarlett Johansson
Florence Pugh
Margot Robbie

Mejor actor secundario

Tom Hanks
Anthony Hopkins
Al Pacino
Joe Pesci
Brad Pitt

Mejor vestuario

El Irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Érase una vez… en Hollywood

Mejor banda sonora

Joker
Mujercitas
Historia de un matrimonio
1917
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor montaje de sonido

Le Mans’66
Joker
1917
Érase una vez… en Hollywood
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor mezcla de sonido

Ad Astra
Joker
1917
Le Mans’66
Érase una vez… en Hollywood

Mejor película de habla extranjera
Corpus Christi
Honeyland
Los Miserables
Dolor y Gloria
Parásitos

Mejor fotografía

El irlandés
Joker
The Lighthouse
1917
Érase una vez… en Hollywood

Mejor película animada
Cómo entrenar a tu dragón 3
¿Dónde está mi cuerpo?
KlausToy Story 4
Mr. Link. El origen perdido

Mejor guion adaptado
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Los dos papas

Mejor guion original

Knives out
Historia de un matrimonio
1917
Érase una vez…en Hollywood
Parásitos

Mejor montaje
Le Mans’66
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Parásitos

Mejor cortometraje documental
In the absence
Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl)
Life overtakes me
St.Louis Superman
Walk run cha-cha

Mejor cortometraje animado
Dcera (Daughter)
Hair Love
Kitbull
Memorable
Sister

Mejor cortometraje de ficción
Brotherhood
Nefta Football Club
The Neighbor’s Window
Saria
A sister

Mejor documental
American Factory
The cave
The edge of democracy
Para Sama
Honeyland

Mejor maquillaje y peluquería
El escándalo
Joker
Judy
1917
Maléfica: maestra del mal

Mejores efectos especiales
Vengadores: Endgame
El irlandés
El Rey León
1917
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor diseño de producción
El irlandés
Jojo Rabbit
1917
Érase una vez… en Hollywood
Parásitos

Mejor canción
(I’m gonna) love me again (Elton John) – Rocketman
Stand Up (Cynthia Erivo, Joshua Campbell) – Harriet
Into the Unknown (Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez) – Frozen II
I’m standing with you (Diane Warren) – Más allá de la esperanza
I can’t let you throw yourself away (Randy Newman) – Toy Story 4.

Listado de nominados a los premios Oscar en su edición 92 Leer más »

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río

cinco impactos de bala a un joven de 22 años de edad, este lunes a las 6:49 de la tarde en el barrio Pinar del Río.

Las autoridades identificaron a la víctima como Luis Alejandro García, quien residía en la calle 142 B No. 34-33 del señalado barrio, cuando sujetos que se movilizaban en una motocicleta ingresaron violentamente a su residencia y le dispararon en varias oportunidades.

Se conoció que el occiso recibió cinco balazos en su cuerpo que finalmente lo llevaron a la muerte en el Paso El Pueblito, hasta donde había sido trasladado por sus familiares.

Sobre los criminales solo se supo que llegaron en moto sin más características y huyeron en la misma una vez cometieron el crimen.

Las autoridades iniciaron un operativo para lograr la captura de los responsables del hecho. Aun se desconocen los móviles como los autores de este nuevo hecho de sangre que enluta una familia barranquillera.

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río Leer más »

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas

En un puesto de registro y control sobre la Ruta del Sol, la Policía descubrió un cargamento de marihuana con 1614 kilos que estaban camuflados en llantas usadas.

El camión, en el que llevaban la marihuana prensada en 3.228 paquetes, viajaba del sector de la Lizama hacia San Alberto, Cesar, pero a la altura del municipio de Sabana de Torres en Santander fue descubierto.

“Estos 1.614 kilogramos de marihuana fueron escondidos en llantas usadas de diferentes tamaños. Los policías observan elementos sospechosos por lo que hacen el control al vehículo con ayuda de un canino”, indicó el coronel Carlos Julio Cabrera, comandante de la Policía de Santander.

El conductor de camión fue capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El vehículo y la marihuana incautada fue dejada a disposición de la Fiscalía.

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas Leer más »

Colombia aseguró participación en la Serie del Caribe 2021

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció su beneplácito para que Colombia se postule como miembro pleno de ese organismo, y confirmó que nuestro país participará en la Serie del Caribe 2021, en México.

Las buenas noticias fueron anunciadas por la oficina de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, desde Puerto Rico, en donde la organización celebró su asamblea en el marco de la Serie del Caribe 2020, torneo que se está desarrollando entre el 1 y el 7 de febrero.

Promover el béisbol a una mayor escala con apoyo creciente a los nuevos talentos deportivos, seguir consolidando la experiencia de nuestra ciudad como destino de grandes eventos y atraer reconocidos torneos al galardonado estadio Édgar Rentería, avalado internacionalmente por la MLB, serán algunas de las ventajas que obtendrá Barranquilla.

Por eso, el alcalde Jaime Pumarejo Heins calificó el 3 de febrero “como un gran día para el béisbol colombiano y barranquillero”, por los logros obtenidos en la reunión con el comisionado del organismo caribeño, Juan Francisco Puello Herrera, y anunció con optimismo y confianza: “¡Lo vamos a lograr!”.

“Son grandes noticias para nuestros peloteros, para nuestra afición y para todos esos jóvenes en los barrios de Barranquilla y del Caribe que sueñan con ser el próximo Édgar Rentería”, dijo Pumarejo Heins.

Acompañando al alcalde Pumarejo en esta misión oficial, el secretario de Recreación y Deportes, Gabriel Berdugo Peña, destacó el ingreso del béisbol colombiano a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, organismo que organiza la Serie del Caribe. “Primero esperamos que Colombia sea miembro de la Confederación. Luego, nos gustaría acoger el torneo continental más importante de béisbol latinoamericano y que nuestro público amante de la pelota pueda ver a las principales figuras de los países caribeños. Tenemos todas las condiciones logísticas y deportivas para este tipo de compromisos, lo hemos demostrado. Queremos seguir siendo escenario de grandes eventos deportivos”, afirmó.

El torneo es el punto de encuentro anual de los fanáticos del béisbol en el Caribe y constituye un polo de generación de empleo y divisas cuyas perspectivas para San Juan de Puerto Rico este año son de 2.000 empleos directos y una ocupación hotelera de 5.000 habitaciones por noche.

“Para nuestro béisbol sería un gran honor hacer parte de la entidad más importante de este deporte en Latinoamérica. En Barranquilla hemos vivido una transformación en nuestra infraestructura deportiva en los últimos 12 años y somos una ciudad que podría acoger en un futuro la Serie del Caribe”, expresó Berdugo Peña.

En la experiencia de Barranquilla para acoger torneos de talla mundial cuenta el haber sido sede del Mundial de Béisbol Sub-23, en el que compitieron 11 novenas. También, los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, además de ser históricamente la Casa de la Selección Colombia de fútbol. La ciudad tiene las condiciones económicas idóneas en términos de hotelería, transporte y turismo para volver a lucirse como anfitriona de grandes eventos.

Colombia aseguró participación en la Serie del Caribe 2021 Leer más »

Colombia, suspendida de la red mundial más importante de memoria histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) fue suspendido de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos Y Caribeños (Reslac) de la que hacen parte 275 miembros de 65 países.

La noticia la dio a conocer la directora ejecutiva de la coalición, Elizabeth Silkes, en una carta fechada en Nueva York y dirigida al director del CNMH, Darío Acevedo.

“Consideramos que cuatro meses son un tiempo prudente para esperar una respuesta de su parte, por lo cual vemos que con no responder nos da a entender que no está dispuesto a suscribir los principios de nuestra comunidad internacional y nos vemos obligados por lo tanto a no renovar la membresía del CNMH en la Coalición Internacional de Sitios de Consciencia”, se lee a la misiva.

La Reslac le pidió al director del CNMH que para renovar la membresía manifestara expresamente su adhesión a la declaración de principios que suscriben todos los miembros de la Coalición.

La dirección de Acevedo en el Centro Nacional de Memoria Histórica ha estado salpicada por los pronunciamientos del funcionario en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un órgano que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Colombia, suspendida de la red mundial más importante de memoria histórica Leer más »

Los desafíos que le esperan al Fiscal Barbosa

En medio de grandes expectativas se posesiona hoy como Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa Delgado, con lo cual llega a su final un periodo de ocho meses de interinidad en el máximo ente acusador de Colombia; al nuevo Fiscal se le consideró como uno de los hombres más cercanos al Presidente Iván Duque;recordemos que hasta el viernes pasado ocupó el cargo de Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República.

No cabe duda que le espera un gran reto, especialmente en lo relativo a la principal función de esta entidad, que lo constituye el hecho de corresponderle nada menos la tarea de investigar, acusar y el de velar porque en Colombia no exista impunidad, la disminución de los crímenes a líderes sociales,mejorar las relaciones con la JEP, relaciones que han sido difíciles en los últimos meses como sucedió con su antecesor Néstor Humberto Martínez y posteriormente con el encargado Fabio Espitia,quien, como se recordará en días pasados, se negó a remitir a esa jurisdicción especial varios procesos aduciendo son competencia de la justicia ordinaria.
La verdad es que necesitaba un Fiscal comprometido con la justicia y estar comprometido con la justicia implica hacer las criticas que tenga que hacer frente a organismos como la JEP, que tiene en la actualidad demasiadas dificultades. Pero igualmente tiene que lograr que este proceso siga adelante porque si hay algo que se debe aclarar, es que las víctimas del conflicto armado vean más justicia,más verdad y más reparación, lo cual se conseguirá en la medida en que no se presenten mas “choques de trenes” entre las principales instancias debidamente establecidas, será allí donde seguramente estará una de las “pruebas de fuego” del Fiscal Barbosa.
Además de esos casos se verá abocado a lidiar con varias “papas calientes”, donde tendrá que medir el pulso y demostrar su independencia, para que no se ponga en entredicho su gestión en la Fiscalía por aquello de su cercanía con el Presidente Iván Duque, igualmente tendrá que resolver la fase final del caso Odebrech , así como el de Reficar, en donde la impunidad es rampante. Así mismo el caso de Interbolsa, el tema de los encapuchados en las marchas ,las chuzadas de la propia Fiscalía y otra infinidad de procesos que recibe en una entidad que permaneció durante ocho meses prácticamente paralizada y de los cuales no se tuvo noticias durante ese periodo de interinidad. Se encontrará con una Fiscalía a la que no le cree mucha gente, entre otras causas porque el delito común como el hurto, es el de mayor reincidencia en Colombia y que aumenta cada día, de acuerdo a las últimas estadísticas conocidas.
Francisco Barbosa fue enfático en lo que respecta a los cambios, afirmando que se implementarán algunos en el ente acusador, advirtió que durante su periodo como Fiscal no habrá cuotas políticas y además fijó su posición frente a temas tan serios como el aborto, la cadena perpetua para los violadores de niños y el regreso de la fumigación aérea de cultivos ilegales.
Consideramos que otro de sus grandes desafíos será el de garantizarle a los ciudadanos que su denuncia se atenderá con eficiencia y la de disminuir las tasas de impunidad, que en casos como el del hurto sigue aumentando cada día; obviamente que en este frente resulta fundamental la necesidad de unir esfuerzos con la Policía y los administradores de justicia.
Debe saberse que en Colombia la Fiscalía fue establecida sobre todo para que el ciudadano sienta que el Estado lo protege frente al delito y eso es precisamente lo que no se ha logrado en estos 30 años de la existencia de la Fiscalía General de la Nación y lo que se conoce como el Sistema Penal Oral Acusatorio. Por lo que reiteramos es un gran desafío lo que le espera al Doctor Barbosa.
No obstante, conocida la trayectoria y experiencia de Francisco Barbosa Delgado, este representa un parte de tranquilidad ante la cantidad de retos que le corresponderá afrontará. Para el bien del nuestro país, esperamos que su gestión como titular del ente acusador, que a partir de hoy queda a su cargo,esté a la altura de las expectativas y así se disipe cualquier riesgo de daño irreparable, en el ente considerado la columna vertebral de nuestro Estado Social de derecho, como lo es la Fiscalía General de la Nación.

Los desafíos que le esperan al Fiscal Barbosa Leer más »

Reforma pensional a la vista

Pocas horas después de ser designada Alicia Arango como ministra del Interior, su primer pronunciamiento fue el relacionado con la reforma pensional, que se constituirá en una modificación a la estructura del sistema de protección a la vejez.

Según ella, los cambios en el sistema de pensión público en Colombia cobijarían a los hombres y mujeres que le falten ocho o más años para alcanzar la edad de jubilación, aclarando que no se modificará la edad de retiro, que la tasa de cotización y la edad de sobrevivencia hacen parte de los puntos que no serán modificados en el marco de la futura reforma a la que hoy hacemos alusión.

Obviamente que la proyectada  reforma pensional deberá ser conciliada con los trabajadores y con los empresarios, porque entre otros temas plantea que los cambios en el régimen de prima media no cobijen a quienes están a menos de ocho años de pensionarse, es decir, a los hombres de 54 años o más y a las mujeres mayores de 49; esto, porque como se sabe, la edad de pensión en hombres es de 62 años y  de las mujeres de 57.
Hay que tener en cuenta que en Colombia existen actualmente solo tres millones de pensionados y  23 millones de trabajadores, fenómeno que obedece a  varias razones, entre las cuales porque muchos no logran alcanzar el número de semanas cotizadas; se les pasa la edad por la informalidad o porque ganan menos del salario mínimo; hay que advertir igualmente que el 75% de los pensionados ganan menos de dos salarios mínimos.

Consideramos que en lo relativo a pensiones en Colombia algunas medidas deben estar direccionadas  a generar equidad y a cambiar muchas de las fórmulas anteriores.

Por lo pronto se asegura que no será eliminado el régimen de prima media de Colpensiones y que el Gobierno pretende hacer una especie de pirámide donde en la parte más alta esté el sector más desprotegido.

Lo cierto es que, sea cual sea el nombre de la propuesta, hay temas que vienen latentes desde mucho tiempo atrás y que por el hecho de venir aplazándose la reforma a las pensiones, cada día los cambios se hacen más necesarios, es decir sobre los puntos que no dan espera y las razones por las cuales necesitan ser modificados.

Como es sabido el esquema de aseguramiento en pensiones existente en la actualidad en nuestro país, se desarrolla en dos regímenes, uno público y otro privado, los cuales se establecieron en la década pasada, época en que la expectativa de vida de los colombianos era de 71 años, mientras que actualmente es de 76 años en promedio.

Es evidente que en nuestro país los pensionados representan una mínima cobertura, teniendo en cuenta que de acuerdo a las estadísticas conocidas solo una de cada tres personas en Colombia se logra pensionar, lo que se puede considerar como una ínfima cifra, al tiempo que se ha podido constatar que  muchas personas no logran la pensión debido a los altos niveles de informalidad, las dificultades de encontrar trabajo, de tener una permanencia y la poca disciplina en lo que respecta a la cotización durante su vida laboral, son aspectos que nos hacen concluir que una reforma laboral es una necesidad.

Hay que mirar las oportunidades desde el punto de vista laboral, para así lograr que más personas entren al sistema pensional y cómo existirían en el país procedimientos  idóneos con la finalidad  de otorgar  mayores incentivos para el fomento  de la formalidad.

En este tópico se han venido realizando intentos, pero es mucho lo que queda por hacer; ciertamente se han planteado diversas ideas que deberán ponerse en práctica como la iniciativa de implementar el establecimiento de las cotizaciones por días o por horas, por lo que valdría la pena tenerlas en cuenta, ya que se constituirían en el comienzo de las soluciones requeridas, para que muchos puedan permanecer incluidos   en la economía del salario mínimo.

Lo que sí aseguró la ministra Alicia Arango es que los cambios que se producirán en la comentada reforma pensional  será sometida a la consideración del Congreso y no incluirá  aumento alguno en la edad de pensión ni en el número de semanas cotizadas.

Reforma pensional a la vista Leer más »

Presidente Duque recalca que debe haber extinción de dominio rápida a los bienes del narcotráfico, de la corrupción y del crimen, para beneficio del país

• El Mandatario aseguró que existen retos históricos, por lo que señaló que uno es “la capacidad de monetizar rápidamente; ahí hemos tenido procesos que son muy largos por las mismas marañas litigiosas”, por lo que insistió en que “ahí tenemos que trabajar de la mano para que eso sea ‘express”.

El Presidente Iván Duque Márquez aseguró este lunes que la lucha contra el lavado de activos “tiene que ser, cada vez más, articulada entre las agencias” y añadió que “tenemos que trabajar de la mano para que eso sea ‘express’, porque en la medida en que nosotros podamos extinguir de dominio rápidamente los bienes del narcotráfico, de la corrupción y del crimen, yo creo que nosotros nos fortalecemos institucionalmente”.

En el Inside del diario La República, con su Director, Fernando Quijano, el Jefe de Estado explicó que la articulación se debe dar “por un lado, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), ser cada vez más acuciosa, más eficaz en la inteligencia financiera para detectar” y, por el otro, “la Fiscalía, para acompañar esos procesos que develan y que nos permita a nosotros desmantelar esas redes”.

Otro elemento que trajo a colación fue el papel de la Sociedad de Activos Especiales, de la que, dijo, debe tener “la capacidad de asumir esos activos y monetizarlos rápidamente en beneficio del país”.

A referirse a los retos que existen en esta lucha y que se han caracterizado históricamente en el país, el Mandatario aseguró que el primero es “la capacidad de monetizar rápidamente; ahí hemos tenido procesos que son muy largos por las mismas marañas litigiosas”, por lo que insistió en que “ahí tenemos que trabajar de la mano para que eso sea ‘express”.

Aclaró que hacer esa extinción de dominio de forma rápida requiere que se haga “en un marco de transparencia absoluta y de información probatoria a prueba de cualquier crítica”.

“Entonces, yo espero con el Fiscal (Francisco) Barbosa, con la UIAF, con la Sociedad Activos Especiales trabajar muy de la mano y que esta sea una herramienta cada vez más notoria y más contundente frente la criminalidad”, concluyó.

Presidente Duque recalca que debe haber extinción de dominio rápida a los bienes del narcotráfico, de la corrupción y del crimen, para beneficio del país Leer más »

Scroll al inicio