Nombre del autor:admin_ed2

‘Uno descansa cuando se muere o cuando no tiene trabajo’: Julio Comesaña

Junior de Barranquilla completó cuatro partidos en el campeonato en donde en su más reciente salida sufrió su primera derrota. Fue 1-3 ante Santa Fe en Bogotá donde los pupilos de Julio Comesaña no pudieron mostrar su mejor versión ante un equipo que hasta ese entonces no había logrado sumar de a tres puntos.

Para ese encuentro el entrenador de los tiburones opto por darle minutos desde el arranque a varios jugadores que no habían tenido mucha participación en el inicio del año. Uno de ellos fue Jefferson Gómez, quien se le noto distante en algunas ocasiones y perdió en el mano a mano del primer gol concretado por Fabián Sambueza, otro de los que arrancó fue Leonardo Pico, quien no pudo entenderse con la reciente incorporación Didier Moreno. Esto sumado a las imprecisiones de la parte de adelante fueron el detonante de una derrota que no estaba en los planes de una afición que acompaño en gran masa al escenario más importante de la capital.

Luego del cotejo el entrenador manifestó que a pesar de la derrota se sintió conforme entendiendo que es un equipo que va en construcción y que a partir de la próxima fecha comenzará a tener los jugadores ausentes debido a su participación con la selección Colombia Sub 23 en el Torneo Preolímpico.

“No hay descanso para ellos, uno descansa cuando se muere o cuando no tiene trabajo, ellos tienen que incorporarse el miércoles (mañana) al equipo en el entrenamiento en la mañana”. expresó Comesaña.

Con estas declaraciones todo parece indicar que el onceno rojiblanco tendrá algunas variantes en donde se le dará oportunidad a los juveniles que cumplieron una aceptable presentación en el torneo donde no lograron la clasificación a Juegos Olímpicos Tokio. Entre los interrogantes que se hace la hinchada es si volverán al once inicialista el lateral Gabriel Fuente y el extremo Edwin Cetré. Hasta el momento los jugadores que ocupan esta posición (Fabián Viafara y Daniel Moreno) no han llenado las expectativa y no sería mala idea probar con otros elementos que puedan aportarle al equipo tanto a nivel defensivo como en el ataque.

Por lo pronto Junior volverá a entrenamiento este martes en su sede deportiva Adelita de Char, donde comenzará a preparar lo que será el juego ante Once Caldas por la quinta fecha del fútbol colombiano.

‘Uno descansa cuando se muere o cuando no tiene trabajo’: Julio Comesaña Leer más »

La masacre de Tamalameque referida por Aida Merlano

Musa Besaile este lunes respondió en el juicio que se adelanta en contra del exmagistrado Francisco Ricaurte por el escándalo del Cartel de la Toga.

Luego de que compareciera como testigo de la Fiscalía, en el juicio a Ricaurte ante el juez 10 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Musa Besaile, exsenador de la República, admitió que pagó $2.000 millones al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno para garantizar que la investigación que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, saliera a su favor.

“En ningún momento me contradije, que omití decir algunas cosas, es diferente (…) lo que pasa es que Ricaurte en todas las reuniones que tuvo conmigo, me decía que él había ayudado a meter en la Corte Suprema de Justicia al exmagistrado Gustavo Malo y en ese momento mi proceso de parapolítica aún seguía en manos de Malo y por miedo, por mucho temor, traté de no hablar del exmagistrado Ricaurte, pero no me contradije”, aseguró Besaile.

“Yo he reconocido eso ante la Corte, ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y ante los medios. Yo mismo he dicho que producto de una extorsión de un proceso de parapolítica pagué esos $2.000 millones”, afirmó.

Por su parte, el abogado Juan Sebastián Fajardo, defensor de Ricaurte, impugnó la declaración del exsenador por considerar que está mintiendo y le pidió al juez, que invalide su testimonio.

Su argumento se basó principalmente en que, Besaile testificó ante tres instancias judiciales y nunca mencionó a su defendido dentro del denominado caso de corrupción judicial ‘cartel de la toga’.

El excongresista de Córdoba compareció en dos oportunidades ante la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y una Notaría en Sahagún (Córdoba).

Durante la audiencia realizada este lunes, Besaile aseguró que Ricaurte le habría ofrecido “ayudarle”, con su proceso por parapolítica en la Corte.

Ante esto la defensa presentó videos en los que el exsenador no mencionaba a Ricaurte.

La masacre de Tamalameque referida por Aida Merlano Leer más »

Colombia dice adiós a Olímpicos de Tokio 2020 tras perder 3-1 ante Uruguay

Con el marcador 3×1 ante Uruguay, el seleccionado colombiano cayó de futbol se despide de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El equipo de Arturo Reyes no pudo defender la localía en Bucaramanga.

Uruguay marcó tres tantos parte de Juan Ignacio Ramírez, Juan Manuel Sanabria y José Luis Rodríguez Bebanz.

Por su parte, Colombia marcó un tanto a cargo de Edwuin Cetré, quien aprovechó un tiro libre para descontar.

Uruguay queda a la espera del resultado entre Argentina y Brasil para definir el segundo cupo para viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Colombia dice adiós a Olímpicos de Tokio 2020 tras perder 3-1 ante Uruguay Leer más »

Eln anuncia paro armado de 72 horas el próximo 14 de febrero

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció que el próximo 14 de febrero iniciará un paro armado en el territorio nacional que completará 72 horas, es decir, se extenderá hasta el 17 del mismo mes.

En un comunicado, el ELN informó: “El Eln debe actuar con responsabilidad, y por tanto, informamos con anterioridad para que la población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial y aéreo”, dice el comunicado.

La guerrilla denunció que durante el paro armado se respetará el derecho a transportar por las vías a los enfermos que ameriten tratamiento hospitalario.

“Nuestras unidades están formadas y orientadas para llevar un comportamiento de los derechos de la gente y las comunidades. Los saboteadores tendrán el trato de acuerdo a su comportamiento”.

Así mismo, afirmó que los civiles que estén con caravanas de Policía o Ejército “deberán asumir la responsabilidad en caso que llegue a ver algún enfrentamiento”.

Eln anuncia paro armado de 72 horas el próximo 14 de febrero Leer más »

Nivel de ríos, sigue garantizando distribución de agua potable en Santa Marta

La alcaldesa Virna Johnson, citó el próximo martes  a mesa de trabajo, para  evaluar la información recopilada y ejecutar nuevas estrategias.

Así lo determinaron los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que lideró este viernes la alcaldesa Virna Johnson y que tuvo como tema central el análisis de la situación  de los caudales de los ríos que abastecen  de agua a la ciudad, durante el desarrollo de la temporada seca.

La máxima dirigente distrital planteó en el marco de esta reunión, la necesidad de citar a una mesa de trabajo interinstitucional, para hacer una revisión exhaustiva a la información recopilada por la  Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), durante las labores de monitoreo a caudales de ríos e identificación de los niveles de vulnerabilidad en algunos sectores de la ciudad, frente a la situación de sequía.

Otra de las temáticas que acordó revisar el órgano colegiado, el próximo martes 11 de febrero, están los niveles de captación y capacidad de  distribución  de las plantas de tratamiento de agua potable, que se han encontrado en inspección permanente  por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar).

Durante el informe  presentado por  el director de la Ogricc, Jaime Avendaño, se explicó de igual forma, que  de la mano de los líderes barriales, se han venido seleccionando  zonas  en las que se instalarían 11 nuevos puntos de abastecimiento, que consistirían en tanques  con capacidad para almacenar hasta 5 mil litros de agua, dispuestos para ser cargados cada 48 horas y garantizar el suministro a cerca de 100 familias y 333 personas en cada sector.

A estas rutas de abastecimiento,  se sumarían un total de 14 camiones tipo cisterna,  de propiedad de la Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena, que fueron puestos por la entidad  a disposición de la comunidad samaria durante el desarrollo del evento.

Por su parte el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Carlos Paez, explicó al término del consejo, que la Planta de Mamatoco, que abastece al 70% de la población, tiene una capacidad instalada de 800 litros por segundo y que muy a pesar de la disminución en la captación, está generando una capacidad de distribución de agua tratada de 450 litros en esta misma unidad de tiempo; mientras que la Planta de tratamiento de agua potable  El Roble, que se encarga del suministro al 30% restante del territorio y que cuenta con una capacidad de 400 litros por segundo, sigue suministrando esta  misma cantidad a la comunidad.

Nivel de ríos, sigue garantizando distribución de agua potable en Santa Marta Leer más »

Samarios disfrutaron de la gastronomía típica samaria en la Plazoleta de Comida Popular

Cientos de personas también acudieron a hacer las compras aprovechando los descuentos y promociones en pescados y mariscos.

Con éxito culminó la gran jornada de promoción y apropiación de las Plazoletas de Comida Popular y de Pescados y Mariscos, desde tempranas horas samarios y turistas llegaron al Mercado a disfrutar de los platos creados por las cocineras tradicionales y a comprar en familia alimentos como pescados y mariscos.

Los samarios  junto a su  alcaldesa Virna Johnson y  el gobernador Carlos Caicedo, se apropiaron  de una jornada cargada de gastronomía, cultura y tradición.

El evento contó con presentaciones de reconocidos chef, shows de cocina, conversatorios y demostraciones culturales. La alcaldesa se deleitó con un plato típico samario, el tradicional cayeye.

“Estamos promocionando este hermoso sitio, donde todos podemos  venir a almorzar y desayunar, a hacer nuestras compras. El objetivo principal es que apoyemos a las personas que tienen su actividad en este lugar, tanto como las que venden pescados y mariscos, como los que venden aquí en la plaza de comida popular. Se necesita que los apoyemos diariamente, que los samarios vengan a comprar sus alimentos”, manifestó la primera mandataria de la ciudad.

Por su parte el gobernador, recordó el proceso de recuperación del Mercado “Quisimos dignificar esta actividad comercial, la venta de pescado y de comida popular, ese sueño lo planteamos y lo empezamos a materializar recuperando el edifico del Mercado que era un elefante  blanco .Durante muchos años el Mercado fue epicentro de inseguridad, insalubridad y corrupción, transformamos el Mercado y el proceso continuará”, expresó Caicedo.

Los samarios y turistas que acudieron a la jornada resaltaron la organización y limpieza  del lugar, así como la calidad de los productos.

“Muy contento, veo que todo está aseado y bonito, buenos precios, invito a todas las personas de Santa Marta y a los turistas a que vengan a las plazoletas del Mercado”, indicó Angelo Camilo, turista italiano.

Recordemos que la Plaza de Pescados y Mariscos, y la Plazoleta de Comidas Popular, ubicada en el sector conocido como El Pueblito, hacen parte del   proceso de recuperación integral del Mercado Público de Santa Marta, iniciado por el actual gobernador Carlos Caicedo, continuado por el exalcalde Rafael Martínez y seguirá siendo promovido como un espacio turísticos por parte de la alcaldesa Virna Johnson.

La alcaldesa de los samarios le apuesta es seguir dignificando la vida de los comerciantes de las nuevas plazoletas, fomentando el desarrollo de su economía social, de forma estable y sostenible, además adelanta acciones para posicionar todo el Mercado como un punto de encuentro entre samarios, comerciantes y turistas.

Samarios disfrutaron de la gastronomía típica samaria en la Plazoleta de Comida Popular Leer más »

Ogricc socializó con ediles de la localidad 1, las acciones que el Distrito adelanta en materia de gestión y prevención del riesgo

Atendiendo la invitación de la Junta Administradora Local  (JAL) de la Localidad 1. Cultural, Tayrona – San Pedro Alejandrino, el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), Jaime Avendaño, socializó en la sede de la corporación edilicia, las acciones relacionadas a la gestión del riesgo en la ciudad, las estrategias de respuesta que se implementan frente a la temporada seca, así como las medidas preventivas que lidera el gobierno de la Alcaldesa Virna Johnson a través de la entidad,  con el objetivo de  mitigar el impacto de la próxima temporada de lluvias.

La socialización se desarrolló en el marco de la sesión ordinaria conjunta de la Comisión Primera, encargada de Planeación y Servicios Públicos, y la Comisión Tercera de Educación Cultura, Deporte, Turismo, Ambiente y demás afines.

“Estuvimos hablando con los ediles sobre la hoja de ruta que viene a implementar la Oficina para la Gestión del Riesgo durante los próximos cuatro años y los proyectos que vamos a desarrollar a partir de un concepto clave que es generar valor público en todo lo que nosotros hagamos. Socializamos las problemáticas (de riesgo) que se presentan dentro de la localidad 1, la vulnerabilidad a la que nos encontramos expuestos y con base a esto, los proyectos que estamos articulando e integrando para disminuir los índices de vulnerabilidad y con ello disminuir el riesgo al que la comunidad se encuentra expuesta.”, explicó el director de la Ogricc,  Jaime Avendaño.

El encuentro  fue precedido por presidente de la Comisión Primera Edgardo Vizcaíno, quien destacó la importancia de la presencia del Avendaño en el recinto y manifestó total disposición para trabajar de la mano con este organismo, en la articulación de esfuerzos con la Alcaldía de  Local 1, para promover el beneficio de los moradores de ese sector de la ciudad. 

“Tocamos temas trascendentales para la ciudad de Santa Marta, entre ellos la problemática que padece el barrio Mamatoco, más exactamente la Urbanización Villa Eli. La corporación está muy agradecida con esta grata visita, y esperamos trabajar mancomunadamente para el bienestar de todos los samarios.”, expresó Alejandro Pérez, presidente de la Comisión Tercera y quien colideró la sesión.

Otra de las temáticas tratadas en el marco del encuentro,  fue  el caso particular del hundimiento de las placas de la Urbanización Villas de Alejandría, dónde ya se ejecutan obras a cargo de la  Alcaldía Distrital, para recuperar la movilidad en una de las vías principales de ese sector residencial. La necesidad de ejecución de obras menores para como medida preventiva para la reducción de riesgos asociados a las próximas temporadas de lluvias, fue otro de los tópicos abordados por el directivo en su presentación frente a los ediles.

Ogricc socializó con ediles de la localidad 1, las acciones que el Distrito adelanta en materia de gestión y prevención del riesgo Leer más »

En enero de 2020, gasto de los hogares colombianos creció 7,3%

Según el más reciente reporte presentado por la compañía Raddar -que estudia la dinámica del consumo de los hogares en Colombia-, el gasto de los hogares en Colombia alcanzó los $64,3 billones. 

En enero de 2020, el gasto de los hogares colombianos continuó mostrando un buen comportamiento, lo que refleja el avance de las medidas que ha adelantado el Gobierno del Presidente Iván Duque para impulsar el crecimiento de la economía.

Así lo refleja el más reciente reporte presentado por la compañía Raddar -que estudia la dinámica del consumo de los hogares en Colombia-, y que señala que el gasto en términos reales en enero de 2020 tuvo un crecimiento del 7,3%.

“En enero de 2020 (el gasto de los hogares), fue de $64,3 billones y presentó un crecimiento de 11,2% en pesos y de 7,3% en términos reales frente al mismo mes del año anterior, comenzando a cambiar la tendencia de crecimiento del gasto, que ya terminó el ajuste de las caídas del gasto de 2016 y 2017”, resalta la firma.

“Esta moderación del crecimiento del gasto, no es un freno del gasto, ni una caída en el gasto: es un ajuste de tendencia; el gasto seguirá creciendo, pero a tasas menores que las observadas entre junio y diciembre de 2019”, subrayó el informe. 

Así mismo, resalta que las ciudades intermedias continúan siendo las que más crecen. 

“En cada ciudad del país, los hogares gastan distinto, debido al ingreso, el clima, el desarrollo y muchos otros factores: Colombia es diversa en gasto”, puntualiza Raddar.  

En enero de 2020, gasto de los hogares colombianos creció 7,3% Leer más »

Riesgos de salud por consumo de cocaína rosa: Policía

El ticibi o 2CB, más conocido como la cocaína rosa, nace como una sustancia sintética comercializada solo para la élite, puesto que solo era consumida por personas con la capacidad económica para poder adquirir esta sustancia alucinógena.

Solo un gramo del estupefaciente llegaba a costar hasta 40 dólares. Actualmente su costo es menor y se volvió de fácil acceso, al mismo tiempo, se tornó más riesgosa para la salud de sus consumidos, esto debido a que las organizaciones criminales está utilizando componentes peligrosos para rendir la droga y presuntamente causar la misma sensación.

“Esta sustancia es mezclada con otros componentes que son veterinarios, colorantes y demás, los cuales afectan seriamente la salud. Se están haciendo campañas en los colegios mostrando los productos para que sean reconocidas y no accedan a estas sustancias”, alertó el coronel Wilson Siza.

Con el tiempo, la cocaína rosa ha tenido tanto auge que en el último ‘narcojet’ hallado en un aeropuerto de Bogotá, la Policía encontró dos kilos de la droga. Lo más preocupante es que proyectos como ‘Échele Cabeza’ han advertido a través de informes que en Bogotá serían los jóvenes, los que están produciendo esta cocaína rosada, aumentando aún más el riesgo para la salud.

Riesgos de salud por consumo de cocaína rosa: Policía Leer más »

A 350 se elevan los muertos por el coronavirus sólo en Hubei, China

La Comisión de Salud de la provincia de Hubei informó de que ya son 350 los muertos y 11.177 los casos confirmados con el coronavirus. La cifra oficial de muertos a nivel nacional sigue en 304.

Durante la jornada del domingo se confirmó 2.103 nuevos casos de contagio por el coronavirus, 1.033 de ellos en Wuhan, capital provincial y foco de la nueva cepa, según la agencia de noticias rusa Sputnik.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.

A 350 se elevan los muertos por el coronavirus sólo en Hubei, China Leer más »

Scroll al inicio