EL INFORMATIVO, EL ESPACIO DIGITAL, INFORMACION SIN BARRERAS
EL INFORMATIVO, EL ESPACIO DIGITAL, INFORMACION SIN BARRERAS Leer más »
Hankok Tire, bajo su marca premium Laufenn, la cual cuenta con gran reconocimiento en Europa y Asia, además de ser patrocinador de la competencia deportiva de la UEFA Europa League; presenta en Colombia y Ecuador, 9 diseños diferentes de llantas cubriendo la gama principal de dimensiones para carga pesada, liviana, y de pasajeros.
En el 2015 se hizo el lanzamiento de las llantas Laufenn para automóvil y camioneta en Colombia y Ecuador, las cuales fueron muy bien recibidas por su calidad y tecnología, logrando ventas exitosas. En el mes de septiembre la marca presenta en estos dos países, la línea para camión de carga pesada y liviana, autobuses para uso regional; la línea para servicio de uso mixto: construcción, minería e ingenios de azúcar; y la tercera línea para aplicación en remolque.
“Para Hankook Tire el lanzamiento de llantas para carga pesada, de Laufenn, representa una oportunidad única de ofrecer una marca adicional de llantas para camiones y autobuses para uso comercial, dado que nuestro interés es respaldar el desarrollo de llantas de carga pesada, en una categoría premium, de servicio completo, con todas las innovaciones tecnológicas derivadas de la constante investigación y desarrollo de nuestra compañía. Las nuevas líneas de productos están diseñadas para fortalecer aún más a Laufenn y la sinergia con la marca Hankook” comentó el Señor Myungjik Chea, Gerente General de Hankook Tire Colombia y Ecuador.
Reconocimiento de marca.
“Laufenn cuenta con el apoyo y respaldo de Hankook Tire como marca asociada y además es socio oficial de UEFA Europe League, lo cual permite una alta exposición de marca en los eventos deportivos de alto prestigio en el mundo, que está ligado a una alta recordación y reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores” comentó José García, Gerente comercial de llantas de carga pesada de Hankook Colombia y Ecuador.
“Las llantas Laufenn están diseñados para ofrecer el máximo rendimiento de kilometraje, lo que los convierte en la opción correcta para el profesional del transporte centrado en el «valor” complementó García.
Practicidad y satisfacción es la promesa de Laufenn para los conductores.
La oferta que Laufenn presenta al mercado colombiano, está disponible desde el mes de septiembre en los diferentes puntos de atención de del distribuidor autorizado Automundial S.A a nivel nacional en Colombia y Ecuador https://www.automundial.co
Laufenn ofrece un producto para todos los socios profesionales de transporte al ofrecer a los clientes que buscan valor, calidad y rendimiento una amplia gama de productos para satisfacer la variedad de condiciones de conducción. No importa la temporada, ni las condiciones del camino, Laufenn los llevará de manera confiable a lo largo de su viaje. Las llantas Laufenn están diseñados por ingenieros experimentados en instalaciones de última generación para proporcionar productos de alta tecnología que se adapten a todas las necesidades y expectativas de los clientes exigentes. Los productos se producen con los últimos equipos automatizados en plantas a gran escala con certificación ISO, donde se garantiza la calidad, en las 6 plantas que están a nivel mundial de Hankook Tire.
Estas son las 9 llantas que Lauffen lanza al mercado colombiano y ecuatoriano:
La primera línea es para trayectos regionales con distancias medias y largas se encuentran las referencias: LZ22, LF21, LF22, y LF90.
Entres estas llantas, se destaca la LF22.
LF22 Llanta en todas posiciones para la aplicación de transporte regional, es considerada una llanta de uso regional premium.
Cuenta con un diseño de hombro ancho y sólido para una excelente durabilidad. Los surcos ondulados ayudan a aumentar la tracción en condiciones de llantas nuevas y desgastadas, mientras que la adopción de surcos profundos mantiene el rendimiento de frenado, durabilidad y frenado incluso durante la última fase de desgaste.
La segunda línea son Llantas de uso mixto:
En este segmento se presentan las llantas para vehículos para construcción, minería e ingenios de caña de azúcar: LR01, LR02, LR51 y LR53.
Se destaca en este grupo la LR01
LR01 Llanta en todas las posiciones, dentro y fuera de la carretera.
Cuenta con un diseño de surcos en zigzag que mejora el desempeño de tracción y de frenado, y compuesto especial de banda de rodamiento que lo hace más resistentes a cortes y desgarros. Los surcos de la superficie de la banda de rodamiento proporcionan un buen drenaje de agua; además el diseño de la banda de rodamiento mantiene las piedras afuera. Para complementar su diseño tiene la forma de orejeta de hombro de dos pasos,
La tercera línea corresponde a Llantas para aplicación de remolque, donde se encuentra la LF91.
Laufenn proporciona el rendimiento que necesita en todas las condiciones de uso, diseñado para profesionales del transporte. Laufenn es sinónimo de rendimiento excepcional en carretera que brinda valor a los socios de transporte.
“Bajo su marca Laufenn, Hankook Tire realiza lanzamiento de llantas para carga pesada”. Leer más »
“Gracias a los AP Wi-Fi e410 y e500 de Cambium Networks, fue posible alcanzar de una manera rápida y eficiente zonas remotas que carecían del servicio de internet en la región. Con estas soluciones en marcha, los profesionales de la salud pueden aumentar el número de pacientes que ven por teleconsulta y disminuir la propagación del COVID-19.
La región alrededor de Leticia, capital del Amazonas, Colombia, tiene más de 43.000 habitantes, 80 % de ellos son indígenas. La zona es conocida por ser amigable con el medio ambiente y por poseer gran abundancia de flora y fauna. Según reportes del gobierno colombiano, la ciudad tenía la tasa de infección más alta a causa del virus en todo el país.
Esta situación llevó a insuficiencia en los servicios hospitalarios para los pacientes y en los recursos para los profesionales de la salud. La comunidad en Leticia necesitaba apoyo médico y respaldo para estudios científicos por parte de otras instituciones de salud aledañas a la región amazónica, mediante el uso de tecnología de acceso Wi-Fi.
El desafío.
SkyNet Colombia, compañía de telecomunicaciones que presta servicios de conexión a internet vía satélite hace más de 20 años. Aprovechando su trayectoria, asumió el desafío de reforzar el acceso a internet para el Hospital San Rafael de Leticia, el único hospital público en esa capital y el único de segundo nivel en la región. Por su ubicación geográfica, los medios de transporte en la región eran escasos; la vía aérea era la opción más efectiva, pero también era la más costosa. Además, debido a la crisis sanitaria, las formas para trasladarse se habían suspendido.
Bajo esas condiciones, el apoyo tecnológico, en particular el acceso a internet, era muy importante. De esta manera, el Hospital San Rafael de Leticia necesitaba expandir sus servicios utilizando otros métodos además de la interacción presencial. SkyNet en alianza con el Ministerio TIC de Colombia, decidió instalar cinco zonas Wi-Fi en la capital del Amazonas, lo que les permitiría a los habitantes permanecer informados sobre el virus, conectarse con otras regiones y programar citas médicas virtuales, con un internet de 20 Mbps dedicados. La red Wi-Fi debía soportar hasta 40 usuarios simultáneos, permitir la gestión del tráfico y cubrir más de 7.800 metros cuadrados para la operación en interiores y exteriores.
De esta forma, la compañía instaló los puntos de acceso (AP) Wi-Fi cnPilot e410 para las aplicaciones en interiores y los AP Wi-Fi cnPilot e500 para las aplicaciones en exteriores. Se instalaron así, un total de 10 AP Wi-Fi para cubrir por completo el área requerida: 2 AP Wi-Fi cnPilot e410 se instalaron en exteriores y 8 AP Wi-Fi cnPilot e500 se instalaron en interiores.
“Para SkyNet el proceso de instalación fue sencillo gracias a la interfaz de configuración intuitiva, que redujo los tiempos de implementación y pruebas de los equipos. Se implementó un portal cautivo para gestionar el acceso de los usuarios finales y para gestionar el tráfico”, resalta Diego Moreno, CEO de SkyNet Colombia.
Los resultados.
En Leticia, se estima que más de 800 personas se han conectado a Wi-Fi en cada zona. En la zona que cubre el Hospital San Rafael, aproximadamente 20 usuarios del personal administrativo y médico tienen acceso a Wi Fi confiable y permanente. Los profesionales de la salud pueden atender más pacientes en menos tiempo gracias a la iniciativa de telemedicina respaldada por SkyNet y por los equipos de Cambium Networks.
Con la implementación de la teleconsulta, la distancia y la dificultad en el acceso a zonas remotas dejó de ser un problema para evaluar la salud de los pacientes. Algunos de los aspectos más destacados de este proyecto son:
SkyNet de Colombia crea zonas Wi-Fi para incentivar telemedicina en el Amazonas. Leer más »
Cristiano Ronaldo, es el jugador de fútbol en activo que más campañas publicitarias protagoniza en la actualidad. Ha protagonizado campañas de ropa interior para Armani y es imagen de marca de numerosas empresas (desde bancos hasta compañías aéreas pasando por firmas de comida rápida). Cuenta con una firma de moda propia, CR7, que comercializa calzoncillos, calcetines, camisetas y zapatos. Sin duda es uno de los futbolistas modelos por excelencia y con el que comenzó este boom de la moda. Si como futbolista alcanzó una fama importante, la realidad es que como modelo ha amasado una fortuna mucho mayor. Ha protagonizado campañas para Armani, H&M, Adidas o la marca de relojes Breitling for Bentley, entre otras.
David Beckham, además de ser una estrella de fútbol y de que sus peinados fueran los más imitados, también tiene el honor de ser considerado el mejor modelo de ropa interior por el diseñador Tommy Hilfiger. Son varios los futbolistas colombianos que se han embarcado en proyectos personales que van más allá del terreno de juego. Falcao García, Juan Fernando Quintero, y el actual jugador del everton James Rodriguez, quien Hace unos años creó su propia línea de ropa interior junto con la marca Bronzini Black la cual se distribuyó con el emblema j10, son los más buscados por la prensa internacional.
Otro colombiano que avanza en mundo de las grandes marcas es Marlon Varon, un joven futbolista Ibaguereño del club capitalino La Paz F.C, su carrera la representa el exfutbolista español José Manuel Casado y la empresa Casado Sport Management, actualmente es la imagen de la empresa ibérica de elementos deportivos VAMOS y la empresa colombiana ATTLE. Los fotógrafos Jhonny Caro y el antioqueño Juan Andrés Franco se posicionan en el primer lugar de la fotografía de alta calidad, sus lentes reflejan el deporte, la cultura y la moda.
“La moda se la juega por el fútbol”. Leer más »
Entre el 7 de agosto de 2018 y el 31 de agosto de 2020, periodo de Gobierno del presidente Iván Duque, la Unidad para las Víctimas ha tenido un avance significativo en la reparación integral y en la implementación de acciones reparadoras a sujetos colectivos, la entrega de indemnizaciones administrativas a víctimas individuales, los procesos de reparación de sujetos étnicos, el acompañamiento a las víctimas de desplazamiento en el proceso de retorno y reubicación, entre otros temas.
Para el director de la Unidad, Ramón Rodríguez, esto evidencia «no solo el compromiso del Gobierno nacional con las víctimas afectadas por la violencia sino también el avance en la implementación del Acuerdo de Paz, en el marco de la política de Paz con Legalidad: un compromiso con hechos».
En proyectos de infraestructura social y comunitaria, la entidad ha apoyado a los entes territoriales, suministrándoles materiales y/o mobiliario en físico para la construcción o el mejoramiento de infraestructura comunitaria. Con una inversión superior a 24.000 millones de pesos, han sido apoyados 182 proyectos en 156 municipios, que han permitido el fortalecimiento del tejido social y la consolidación de la paz en los territorios.
De igual manera, se han entregado herramientas, insumos como semillas y alevinos, entre otros, para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, desarrollando 65 proyectos para disminuir la vulnerabilidad de la población.
Uno de los principales logros que ha tenido la entidad en materia de asistencia, se ha dado a través de la atención humanitaria, en la que se han visto beneficiados cerca de 692.364 hogares víctimas de desplazamiento forzado incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV), con una inversión cercana a los $442.018 millones, con los cuales se han atendido alrededor de 360.000 hogares, de ellos, se identificaron a 245.712 con mujeres destinatarias del giro.
En lo que tiene que ver con la reparación individual, se destaca que este es el gobierno en el que más recursos se han invertido en materia de indemnización administrativa, tal como lo indica el director general de la Unidad: “Lo primero, el compromiso para el pago de las indemnizaciones, un compromiso presupuestal. En el 2019 tuvimos el presupuesto más alto en la historia, 744.000 millones de pesos para indemnizar a las víctimas. En el 2020, dejamos un billón de pesos y llegamos al cumplimiento de 125.000 víctimas indemnizadas”.
Rodríguez añadió que, durante dos años, “hemos logrado pagar la indemnización a 199.308 víctimas con una inversión superior a 1,6 billones de pesos”.
Por otro lado, se han cumplido distintas medidas de atención psicosocial, alcanzando el acompañamiento a 79.806 personas, a través del acceso a la medida de rehabilitación con la implementación de acciones que tienen que ver con la reparación simbólica a las víctimas.
En lo relacionado con la Reparación Colectiva, el director indicó que: “El presidente Iván Duque pidió avanzar en los procesos de reparación colectiva. Hemos cerrado 20 sujetos de reparación colectiva, adelantamos más 952 acciones reparadoras que fueron implementadas en cumplimiento de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), 68 acciones en sujetos de reparación colectiva étnicos y 884 en no étnicos, con una inversión cercana a $108.355 millones. De estas acciones reparadoras, 369 se realizaron en 68 Sujetos de Reparación Colectiva ubicados en municipios PDET. De estas, 51 acciones se realizaron en sujetos colectivos de organizaciones de mujeres con una inversión de $1.654 millones”.
Durante los dos años de gobierno del presidente Iván Duque también han sido indemnizados 34 sujetos colectivos, con una inversión cercana a los $8.993 millones. 15 de estas indemnizaciones con un valor de $3.952 millones se realizaron en municipios PDET.
En el mismo periodo, 115 sujetos de reparación colectiva se han visto favorecidos con la adquisición, dotación y entrega de bienes de uso colectivo, posibilitando la reparación de los daños. La inversión realizada ha sido de 39.594 millones de pesos. Adicionalmente, 259 sujetos han avanzado en la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de las relaciones de confianza y convivencia, y 59 sujetos ya culminaron la medida de rehabilitación comunitaria.
En lo que tiene que ver con los Planes de Retornos y Reubicaciones, el director de la Unidad para las Víctimas dio a conocer que, con corte al 31 de agosto de 2020, 72 planes de retornos o reubicación aprobados, con una inversión cercana a $2.684 millones. De estos, 25 planes se encuentran en municipios PDET, con una inversión aproximada de $760 millones.
De igual manera, 3.610 hogares accedieron al componente para el transporte y traslado de enseres en su proceso de retorno o reubicación con una inversión cercana a $4.405millones. 891 de estos hogares corresponden a 49 municipios PDET, con una inversión cercana a $1.104 millones. Se identifica dentro de estos hogares beneficiarios a 2.159 mujeres que han recibido una inversión de $2.636 millones.
El directivo recalcó que, “le cumplimos a Colombia, primero, con los tres pilares del plan de gobierno del presidente Iván Duque, lo que es Emprendimiento, Legalidad y Equidad, y también le estamos cumpliendo a Paz con Legalidad, en cumplimiento del Acuerdo de Paz”.
La Unidad para las Víctimas trabaja día a día por el resarcimiento de los derechos de las 9.031.048 personas que se encuentran en el Registro Único de Víctimas y contempla sus metas para que, al finalizar este Gobierno, más de medio millón de víctimas sean reparadas administrativamente. También, se contempla el avance en la reparación de 140 sujetos colectivos con el fin de restablecer la confianza entre el Estado y las comunidades. Además, se espera otorgar la indemnización de 50 sujetos de reparación colectiva étnicos y el acompañamiento en el retorno, reubicación o integración local a más de 1.500.000 víctimas de desplazamiento forzado.
Identificar el impacto potencial y los riesgos comerciales de un ciberataque es un desafío común a las organizaciones actuales, máxime con la tendencia al teletrabajo.
Para enfrentar este reto, ETEK presenta sus Servicios de Red Team, con los cuales es posible realizar ataques controlados del mundo real para evaluar los controles de seguridad existentes.
ETEK International presentó hoy sus Servicios de Red Team, que combinan elementos de ingeniería social, hacking ético, pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades para anticipar amenazas e identificar riesgos. Los Servicios de Red Team de ETEK se valen de ataques controlados del mundo real para evaluar los controles de seguridad existentes en las redes e infraestructuras de las organizaciones, así como sus equipos de respuesta ante incidentes.
Con base en los hallazgos obtenidos, ETEK diseña estrategias que dan respuesta a situaciones similares en contextos reales de negocio y –a su vez-, mide los niveles de protección, detección y respuesta frente a los ataques efectuados.
“Con los Servicios de Red Team de ETEK, las organizaciones no solo pueden validar sus defensas mientras identifican el impacto potencial y riesgos comerciales de un ataque exitoso, sino que además se enfrentan a técnicas reales que los ciberatacantes utilizarían para afectar sus redes e instalaciones”, dijo Praveen Sengar, CEO de ETEK International.
En lugar de ser reactivas, las empresas pueden poner a prueba su respuesta al cumplimiento de marcos regulatorios, acuerdos gubernamentales, circulares, alineación a mejores prácticas y demás, mediante análisis de los distintos vectores de riesgo que ponen a prueba sus defensas y la capacidad de detectar actividades maliciosas que podrían llegar a impactar el negocio. Todo ello, sin sufrir ningún daño ni interrupción en las operaciones del negocio.
Los Servicios de Red Team de ETEK ayudan a comprender el impacto comercial que puede tener un ataque. “Al aplicar diversos ejercicios de phishing, uso controlado de malware, explotación de vulnerabilidades, movimiento lateral, ingeniería social e incluso métodos de fraude en aplicaciones para celular y aplicaciones web, las organizaciones miden su nivel de riesgo y pueden tomar decisiones estratégicas informadas sobre cómo invertir mejor sus recursos de ciberseguridad o incluso salvar dinero que se podría haber perdido por los impactos potenciales de los ataques en un entorno productivo expuesto al fraude.
“Las pruebas realizadas mediante el Red Team de ETEK incluyen desde gestión de vulnerabilidades y pruebas de penetración hasta ejercicios de ethical hacking e ingeniería social, threat hunting, auditoria de credenciales débiles, evaluación de portales comerciales y transaccionales, y como tal, ejercicios de Red Team en los cuales se incluyen muchos de los vectores ya mencionados”, prosiguió Praveen Sengar. “Estos permiten de detectar el nivel de exposición que tiene un activo ante la falta de actualizaciones, aplicación de parches de seguridad, malos desarrollos y debilidades en el software instalado”.
También sirven para validar la existencia de vulnerabilidades ejecutando la explotación de la misma desde un vector interno o externo sobre un servicio específico o bien sobre una configuración, sistema operativo o aplicación web.
Los Servicios de Red Team de ETEK ayudan a identificar fugas de información, fraude, movimientos o actividades que puedan producir daño a la marca o comprometer la reputación de las organizaciones desde el punto de vista de un ataque real y persistente a través de diferentes escenarios.
¿Cómo anticipar las amenazas de ciberseguridad? Leer más »
Un servicio unificado para gestión del teletrabajo que –además de ofrecer acceso seguro y sencillo a los recursos de la organización-, aumenta las capacidades de protección de los datos.
ETEK International presentó hoy su servicio de Conectividad y Productividad de Empleados Remotos, una solución para el teletrabajo que –además de ofrecer acceso seguro y sencillo a los recursos digitales de la organización-, permite aumentar las capacidades de protección de datos, control de aplicaciones y navegación, y monitoreo de actividades de los usuarios.
A medida que la pandemia por el coronavirus se extiende a nivel mundial, así mismo el teletrabajo se ha convertido en un estándar de facto en las organizaciones. Esto ha dado lugar a un sinnúmero de desafíos en materia de ciberseguridad y productividad.
“Estamos enfrentando una nueva realidad en todo el mundo, con largas cuarentenas que nos obligan a trabajar desde casa”, declaró Praveen Sengar, CEO de ETEK Internacional Corporation. “En ETEK hemos venido adaptándonos rápidamente a esta nueva realidad para que nuestros clientes continúen sus negocios de forma segura, rentable y productiva”.
Para lograrlo, ETEK presentó su servicio de Conectividad y Productividad para Empleados Remotos, una solución que permite teletrabajar de forma ágil, segura y escalable dando continuidad a los negocios en un esquema 24x7x365.
Además de incrementar la productividad de los miembros de equipo remotos, el servicio de ETEK reduce el riesgo el riesgo por teletrabajo, disminuye los costos y ofrece mejoras significativas en el desempeño de aplicaciones.
Se trata de un modelo basado en una plataforma de Software-as-a-Service (SaaS) que traslada los gastos de capital (capex) a gastos de operación (opex). Gracias a este modelo, se reducen drásticamente los costos, ya que las organizaciones se evitan la compra de hardware.
“Es así como las organizaciones pueden enfocarse más en asuntos claves como la agilidad y la innovación y –al mismo tiempo-, obtienen la seguridad y el desempeño necesarios para aplicaciones de misión crítica, no solo en entornos de nube, sino también on-premise (en las propias oficinas)”, prosiguió Praveen Sengar.
La nueva solución de ETEK ayuda a aplicar controles sobre la información a la cual los usuarios remotos pueden acceder, leer, copiar y/o escribir. Además de controlar la navegación en sitios externos, también permite aplicar restricciones a servicios empresariales, hacer seguimiento a actividades sospechosas y monitorear el comportamiento de los usuarios remotos para evitar la fuga de información.
Bajo estos principios, ETEK puede implementar el nuevo servicio de Conectividad y Productividad de Empleados Remotos en cualquier dispositivo en un par de días sin necesidad de utilizar hardware o equipos especializados. No requiere hardware de orquestación para la nube ni para implementaciones on-premise.
Empleados remotos requieren sesiones seguras Leer más »
Diez Pueblos Indígenas que perviven en siete departamentos de la Región Caribe cuentan la verdad sobre lo ocurrido durante el conflicto armado.
Este lunes 28 de septiembre la Comisión de la Verdad hace el reconocimiento sobre La Verdad Indígena de la región Caribe.
Se trata del encuentro virtual para conocer La Verdad Indígena, escuchar las voces de estos pueblos que a lo largo y ancho de nuestra región sufrieron los impactos de la guerra, pero igual desarrollaron procesos de resistencias y de reivindicaciones para sus comunidades.
Este acto hace parte del ciclo de Encuentros Territoriales preparatorios al gran evento nacional de reconocimiento “La Verdad Indígena”, pactados y organizados por la Comisión de la Verdad y la Organización Nacional Indígena de Colombia —ONIC—.
Será el lunes próximo, a partir de las 9:00 de la mañana. Es el “Cuarto Encuentro Territorial de Reconocimiento: La Verdad Indígena de la Región Caribe. Voces de los Pueblos Indígenas impactos, resistencias y reivindicaciones para la protección de los Pueblos Indígenas del Caribe’.
El evento virtual se da en un momento trascendental alrededor de las verdades hasta ahora contadas por los Pueblos Indígenas Wayuu, Kankuamo, Arhuaco, Kogui, Wiwa, Zenú, Mokaná, Yukpa, Ette Ennaka y Embera Katío.
Después de tres experiencias previas, una el pasado 27 de agosto con los Pueblos Indígenas del Amazonas; otra el 16 de septiembre con los Pueblos Indígenas del Pacífico y luego el 23 de septiembre con los Pueblos Indígenas de la Región Andina, se prepara este Encuentro Territorial ‘La Verdad Indígena de la Región Caribe’.
Este escenario propiciado por la Comisión de la Verdad que busca reconocer los impactos causados por el conflicto armado a la armonía y el equilibrio en la relación intrínseca de los Pueblos Indígenas con el territorio, a su vez, las estrategias de resistencia en defensa de sus territorios como aportes a una verdadera construcción de paz en Colombia.
Es, además, un llamado para que la sociedad colombiana reconozca que el impedimento al libre goce de los derechos de los Pueblos Indígenas sobre sus territorios pone en riesgo su existencia física y cultural.
El reconocimiento de los Pueblos Indígenas tiene por objetivo promover la dignidad a las víctimas pertenecientes a pueblos indígenas, el conocimiento y el rechazo por parte de la sociedad de las violaciones cometidas en su contra, de los impactos que estas tuvieron derivando en el riesgo de exterminio físico y cultural y la visibilización de sus procesos de resistencia y aportes a la construcción de paz. Esto implica una ruta de reconocimientos regionales y uno nacional que tendrá lugar el día 8 de octubre.
La Comisión de la Verdad realiza encuentro por la Verdad Indígena de la Región Caribe Leer más »
Latinoamérica es, por decirlo de alguna manera, el último mercado en materia tecnológica. Por ende, está bastante verde en este campo, hay muchas cosas por hacer y existe una brecha entre lo que sucede en el mundo, en zonas como Estados Unidos, Europa o en Asia, y lo que pasa en la región, declaró Franco Salonia, Chief Executive Officer de la empresa argentina DinoCloud.
Agregó que, aún así, es muy interesante el mercado y “nosotros entendemos bastante la idiosincrasia del latino, como latinos natos que somos, y al estar trabajando tecnologías tan de punta como es la nube y todo lo que rodea el ecosistema de la innovación, apasiona bastante el hecho de poder bajarlo a un latinoamericano y hacer de puente entre lo que sucede en el mundo y la realidad regional”.
Además, considera que como empresa latina que son, su ventaja es la de poder interpretar, de entender cómo ir a una reunión, cómo escuchar, cómo conversar, cómo poder de alguna forma degradar una necesidad y hacer este puente entre “lo mejor de lo mejor” que sucede en otros países y lo que realmente sucede acá.
Según Salonia, ese es el rol que “queremos jugar en DinoCloud: ser ese socio de confianza que tiene toda la visión tecnológica mundial, así como el conocimiento de lo que sucede en Latinoamérica para, de esa forma, ser facilitador o proveedor de esa innovación”.
Mercado interesante
Sobre Colombia puntualmente, aseveró el ejecutivo que es un mercado que “nos interesa mucho por su ubicación geográfica, creo que es un gran centro de mando para muchos otros países en Latinoamérica”.
Además, es un país que consume mucho en materia tecnológica, el colombiano en si es una persona muy abierta a viajar a Estados Unidos a traer ideas, hacer negocios y existen muchas iniciativas gubernamentales para incentivar el mercado IT.
Afirmó Salonia que “realmente vemos que hay mucho feeling entre los colombianos y los argentinos. Creemos que hemos sido muy bien recibidos, hablamos el mismo idioma, en materia tecnológica los colombianos tienen un mercado más avanzado que el argentino puesto que todo el tiempo están consumiendo lo que viene de Norteamérica y eso nos ayuda mucho a tener un mercado más activo”.
Considera el alto ejecutivo que en Suramérica, donde se va más lento, tienen el papel de educar, de ser iniciadores y acompañantes en un mercado más avanzado en el tema tecnológico.
Cuál es el diferenciador de la empresa
Contó Salonia que en DinoCloud tienen mucha trayectoria en materia tecnológica y que son “una empresa que se dedica solo a esto, nos focalizamos en esto y decidimos desde un inicio ser expertos, lo que nos da un foco muy alto, con mucha trayectoria dentro del tema de consultoría en Cloud en Colombia, siendo muy buenos optimizando arquitectura, por ejemplo en el área financiera y hemos demostrado que somos pioneros en el rubro”.
Hay muy pocas empresas, incluso en Colombia, que sean expertas cloud en AWS, servicios financieros y arquitectura. Trabajan mucho con empresas estadounidenses, por lo que tienen la visión de lo que pasa en un mercado hiper avanzado y, dice el experto, “tenemos la capacidad de bajarlo a tierra para un mercado como el colombiano”.
Por qué decidieron elegir al sector de la banca
De acuerdo con el ejecutivo de DinoCloud, eligieron el sector de la banca entre sus clientes porque es un sector que está sintiendo mucha presión por el lado de las Fintech y de los servicios financieros, que están creciendo mucho.
Todo lo que es el vertical financiero está avanzando más rápido que el resto de sectores, se están abriendo muchas puertas a los emprendedores y las empresas nuevas. Es necesario estar sintiendo esa presión, con la necesidad de crecer más rápido que otras empresas en este sentido. También se tienen la necesidad de muchas normativas, regulación y seguridad que no cualquier socio conoce.
Destaca Salonia que “tenemos no solo el conocimiento Cloud, también el de seguridad y saber cómo adaptarnos a las normativas de la industria para que estas empresas que quieran innovar lo hagan de una forma controlada, segura y se puedan subir a la ola”.
La pandemia los ha “fortalecido”
De acuerdo con Salonia, con la llegada del Covid 19 han aprovechado muchísimo para terminar de madurar todas las áreas que faltan en la empresa, han hecho alianzas con compañías en otros mercados para empezar a desembarcar en lugares de manera remota y a certificarse de manera interna en materia de calidad.
En otras palabras, han avanzado mucho en los procesos y conocimientos, dado que “aprovechamos este parón para mirar un poco de puertas para adentro. La idea es que todo vuelva a la normalidad y encontrarnos con un DinoCloud mucho más maduro, con personal más capacitado, certificado en la calidad de procesos y preparados para estar en otros países, lo que nos va a dar mucha más seguridad para seguir creciendo como empresa”, finalizó diciendo el directivo.
Colombia, “un gran centro de mando para muchos otros países en Latinoamérica”: Salonia Leer más »
Hoy, después de varios meses de lucha contra el virus #Covid19, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado al virus como una infección Endémica, dándonos a entender, que será parte de nuestro día a día (como el catarro común, VIH, varicela y muchas).
Estamos ante una selección natural, como bien mencionaban nuestros antepasados Darwin y Wallace. Tristemente, quien no se adapte morirá.
Los más fuertes sobrevivirán, perderemos amigos, familiares y tendremos que afrontar la situación.
Sin embargo, la vida sigue.
En los próximos días, habrá reapertura en las actividades; los casos no cesarán e incluso habrá contagios masivos.
CONSEJO: Mejora tu calidad de vida, CUIDA TU CUERPO, aliméntate sanamente, sé más limpio y sano en todo aspecto. Evita vicios, haz ejercicio, (no nos garantiza salvarnos al 100% pero nos da mayor posibilidad al afrontarlo).
¡Es hora de cuidarnos, subir defensas, sistema inmune.!
OMS declara Covid -19 infección endémica Leer más »