Nombre del autor:admin_ed2

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino

El hotel Sofitel Legend Santa Clara ha preparado toda una serie de actividades que se realizarán en el marco de la celebración Wine Days 2020, un evento esperado todos los años por los conocedores y amantes del vino.

Wine Days es un evento que hace parte del programa internacional de vinos que la marca Sofitel, el cual hace en sus hoteles de todo el mundo por dos meses, en donde se llevan a cabo diferentes actividades especiales con el vino, esto con el fin de celebrar la cosecha que tiene lugar tradicionalmente en los meses de septiembre y octubre en el hemisferio norte y, particularmente, en Francia.

CATAS

Cada miércoles a las 8 de la noche y de forma virtual, el hotel Sofitel Legend Santa Clara invita a sus catas magistrales con reconocidos enólogos invitados, quienes presentarán lo más destacado de los vinos de diferentes regiones del mundo. Los participantes a la cata recibirán en su casa un kit, preparado especialmente por nuestro sommelier John Prieto. Cupos limitados

El miércoles 23 de septiembre se realizará la Cata magistral que resaltará los sabores de Argentina, una de las zonas vinícolas más importantes de América Latina y del mundo; para el miércoles 7 de octubre se llevará a cabo la cata “Aromas del vino francés” con un recorrido legendario que mostrará porque los vinos franceses son los más apetecidos y mejores del mundo.

CHARLAS

Dentro de las actividades organizadas por el hotel Sofitel Legend Santa Clara se cuentan dos charlas que se realizarán los miércoles 30 de septiembre y 14 de octubre. Estos eventos virtuales son abiertos al público vía zoom y tratarán temas alrededor del mundo del vino.

Para el miércoles 30 de septiembre se hablará sobre la historia francesa del vino desde sus orígenes y especialidades vinícolas, haciendo un reconocimiento al vino francés. Para el 14 de octubre la charla será “Champagne y burbujas”, en la cual nuestros invitados mostrarán las características de esta famosa bebida.

EL MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA

De otra parte, el próximo 28 de octubre el hotel dará a conocer al ganador del MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA que será seleccionado de una variedad de bodegas insignias de países como Argentina, Chile, Uruguay, entre otros. La selección la harán por votación 8 jurados nacionales e internacionales que hacen parte del mundo de los vinos. El ganador estará presente en todas las cartas de los restaurantes y el bar del hotel Sofitel Legend Santa Clara.

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino Leer más »

Día Internacional del Turismo: repensar el futuro del sector

Se celebra anualmente para crear conciencia acerca del valor social, cultural, político y económico de la industria.

 

En la edición de 2020 se destaca la capacidad excepcional del sector para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.

El próximo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, y el contexto mundial por la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. Con el tiempo, el turismo puede ayudar a superar la pandemia, uniendo a las personas y promoviendo la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para hacer avanzar la cooperación mundial que se necesita con tanta urgencia en este momento.

Esta cooperación también es necesaria entre los viajeros y los destinos que los reciben, para que el turismo sea un factor positivo en el desarrollo y conservación de las comunidades. Un estudio reciente realizado por Despegar, la empresa de viajes líder en la región, reveló que casi el 70% de los consumidores tienen pensado visitar un destino natural para eliminar el estrés que ha provocado la pandemia.

“Fruto de este estudio vemos que los colombianos, y los latinoamericanos en general, aman viajar, y que lo consideran uno de los mejores planes para salir de la rutina y recargar baterías. Adicionalmente, la reactivación turística se convierte en un excelente dinamizador de la economía en muchas ciudades y municipios que han sido golpeados, pues vivían en gran medida de los ingresos provenientes de los visitantes nacionales y extranjeros. Por eso, invito a los colombianos a que su primer viaje sea dentro de Colombia, así estarán apoyando a la reactivación y a la vez disfrutarán de los maravillosos destinos que se encuentran por doquier en nuestra tierra”, comentó Catalina Prieto, Country Manager de Despegar Colombia.

El turismo es una actividad de gran importancia. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) estima que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos están actualmente en riesgo como consecuencia de la pandemia. En Colombia, la industria es considerada ‘el nuevo petróleo’, y en la última década, su aporte al PIB se ha mantenido en una senda de crecimiento entre el 3,5% y 3,8%.

«Para continuar por la senda del crecimiento turístico en Colombia, es muy importante hacerlo de manera responsable, para que podamos disfrutar de un viaje inolvidable mientras ayudamos a la conservación de los destinos y contribuimos con el desarrollo local. Si cuidamos nuestro ecosistema, seguiremos atrayendo a más viajeros de todo el mundo y podremos impulsar de nuevo la economía del país», concluye Prieto.

Este contexto resulta muy adecuado para pensar cómo dejar un impacto positivo durante las vacaciones. ¿Cómo es posible hacerlo? En principio, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local y contribuyendo a generar ingresos y empleo para los residentes. Esto se traduce en ser respetuosos con el lugar y dejarlo igual a como se encontró, para que se pueda disfrutar en el futuro; ser cuidadosos en el uso de los recursos naturales; respetar las costumbres de las poblaciones; consumir productos locales para ayudar al desarrollo de esas economías y prestar atención a las medidas de protección del patrimonio cultural del lugar y los protocolos sanitarios vigentes.

Día Internacional del Turismo: repensar el futuro del sector Leer más »

McAfee da un nuevo paso para brindar seguridad a los hogares

Protección de redes sociales y protección contra estafas tecnológicas son algunas de sus novedades.

 

McAfee hizo el lanzamiento de su más reciente portafolio de seguridad para el consumidor, el cual incluye productos mejorados con experiencias de usuario superiores, como una VPN nativa y nuevas características, incluida la protección integrada contra estafas de tecnología y redes sociales. Estas nuevas funcionalidades están diseñadas para proteger a los usuarios de las amenazas actuales, mientras navegan por la vida profesional y personal desde casa.

“El día a día de los consumidores está migrando hacia los hogares, por eso es necesaria una protección integral, fácil de usar y que se adecúe a cada aspecto de su nueva vida digital”, comentó Pablo Nadeau, Sales Director McAfee. “Nos aseguramos de que los consumidores tengan soluciones adecuadas que les faciliten disfrutar de su conectividad en todos los aspectos de su vida digital, como el trabajo, las compras, el aprendizaje e incluso el entretenimiento desde casa”.

La Seguridad y la Privacidad aumentan

McAfee Labs encontró un promedio de 375 nuevas amenazas por minuto a través de aplicaciones maliciosas, malware de campañas de phishing y más, según su informe de amenazas McAfee COVID-19: julio de 2020.

Más allá de la invasión a la privacidad, esta problemática en crecimiento, ha dejado pérdidas económicas muy importantes en el país. De acuerdo con cifras presentadas el Informe Tendencias del Cibercrimen en Colombia 2019 – 2020, las pérdidas por ataques cibernéticos en Colombia se ubican en promedio entre los 300 y 5.000 millones de pesos anuales. Para enfrentar estas amenazas y ayudar a combatir este tipo de delitos, la línea de productos de McAfee incluye las siguientes actualizaciones y mejoras:

  • Protección contra estafas tecnológicas: McAfee WebAdvisor ahora proporciona una advertencia cuando visita sitios web que los ciberdelincuentes pueden utilizar para obtener acceso remoto a su PC, combatiendo las pérdidas entre 300 y 5.000 millones de pesos por año en Colombia, debido a los ciberataques.
  • Detección Avanzada de Malware: McAfee aumentó sus capacidades de aprendizaje automático para mejorar el tiempo general para detectar amenazas emergentes en todos los dispositivos, así como protección adicional contra amenazas sin archivos.

Mejorando la experiencia del cliente

Según datos de Asobancaria, para julio de 2020, el índice de inclusión financiera se situó en 85,6 %, lo que resulta por encima de lo pronosticado. Adicionalmente, el 20 % del total de transacciones bancarias realizadas fueron a través de la banca móvil y el 19 % por internet. Sin embargo, así como los usuarios han integrado nuevas tecnologías, los estafadores también se han adaptado a la pandemia, atacando el fraude bancario en línea más que nunca, para obtener ganancias financieras.

En un momento en el que aún es incierto volver a las rutinas y el uso de internet sigue aumentando, McAfee reconoce que los consumidores necesitan soluciones intuitivas que les permitan prestar atención a lo que más les importa en este momento, que incluyen:

  • Una mejor experiencia de usuario: una experiencia de aplicación y PC mejorada con una navegación más fácil y alertas legibles, y un llamado a la acción claro para una comprensión más rápida de los problemas potenciales.
  • VPN nativa: acceso más fácil a la protección de dispositivos VPN y anti-malware a través de un lugar central e inicio de sesión.
  • Protección con contraseña actualizada: acceso a las aplicaciones de iOS aún más rápido con la información de la cuenta de usuario y las contraseñas que se completan automáticamente en las aplicaciones y los navegadores de los dispositivos iOS.

Seguridad ahora y en el futuro

A medida que los consumidores a nivel mundial continúan instalándose en una nueva forma de operar, confían en internet para vivir sus vidas cotidianas: para hacer el trabajo, buscar entretenimiento, conectarse con amigos y familiares, realizar compras, estudiar y más.

  • Alertas de productos optimizadas: alertas de productos rediseñadas, para que los consumidores estén mejor informados sobre los posibles riesgos de seguridad, con llamados a la acción mediante un solo clic, para una protección inmediata.
  • Protección de redes sociales: para ayudar a evitar que los usuarios visiten accidentalmente sitios web maliciosos, McAfee ahora anota los feeds de las redes sociales en seis plataformas principales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Reddit y LinkedIn.
  • Comprobación de privacidad de aplicaciones mejorada: los consumidores ahora pueden ver fácilmente cuándo las aplicaciones móviles solicitan información personal, con la privacidad de las aplicaciones ahora integrada en el análisis principal de los dispositivos Android.

McAfee da un nuevo paso para brindar seguridad a los hogares Leer más »

Basados en la nube y sin mantenimiento, así funcionan los escritorios seguros

Con ETEK Secure Desktop as-a-Service (SDaaS) es posible acceder de forma segura y sencilla a datos corporativos, recursos críticos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento con cualquier dispositivo.

 

ETEK International Corporation presentó hoy Secure Desktop as-a-Service (SDaaS), un servicio de seguridad totalmente gestionado y escalable que protege las operaciones y el trabajo virtual de organizaciones y entidades que requieren acceso remoto seguro.

ETEK SDaaS garantiza que las organizaciones puedan realizar su transición hacia el trabajo remoto sin comprometer la seguridad de su información al tiempo que ayuda a eliminar muchas tareas administrativas asociadas a la gestión del ciclo de vida de los escritorios, incluyendo el aprovisionamiento, la implementación, el mantenimiento y la reutilización de los mismos.

Gracias a que los usuarios pueden ingresar fácilmente a través de una aplicación de escritorio, desde su dispositivo móvil (Android o iOS) o vía web, el servicio de ETEK evita que las empresas incurran en gastos de hardware o en gestionar complejas infraestructuras de escritorios físicos, que además son difíciles de escalar.

“El veloz aumento de los empleados remotos y móviles está ejerciendo presión sobre los departamentos de TI para brindar acceso rápido, fácil y seguro a los recursos corporativos sin importar el lugar ni el dispositivo”, aseguró Praveen Sengar, CEO de ETEK International. Con ETEK Secure Desktop as-a-Service, los empleados remotos pueden realizar su trabajo de manera confiable, al tiempo que se reduce los esfuerzos dedicados al mantenimiento de la infraestructura de los escritorios tradicionales.”

ESCRITORIOS EN LA NUBE POR DEMANDA

Disponible en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS), ETEK Secure Desktop as-a-Service elimina la necesidad de comprar recursos de escritorio o computadores portátiles en exceso al proveer escritorios en la nube bajo demanda, los cuales incluyen una amplia variedad de recursos informáticos, de memoria y de almacenamiento que satisfacen las necesidades de desempeño de los usuarios remotos.

Al estar implementado dentro de una red privada virtual, ETEK Secure Desktop as-a-Service provee acceso a cada usuario a volúmenes específicos de almacenamiento cifrados en la nube, por lo que no se almacenan datos del usuario en el dispositivo local.

Además, ETEK incluye dentro de su servicio funciones para control de navegación, conectividad segura, acceso seguro a las aplicaciones corporativas, protección ante ciberamenazas y protección de fuga de información.

Basados en la nube y sin mantenimiento, así funcionan los escritorios seguros Leer más »

Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a estudiantes, profesores, emprendedores y habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande (Atlántico)

Un nuevo avance en el cierre de la brecha digital vivieron este jueves los habitantes de los municipios de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande en el departamento del Atlántico

, con la entrega de equipos a las instituciones educativas por parte de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, así como la activación de una zona digital que prestará el servicio de Internet gratuito a la población. Durante su recorrido por estas poblaciones, la jefa de la cartera de las TIC estuvo acompañada por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y los alcaldes Gustavo de la Rosa Berdejo de Sabanalarga; Omaira González de Baranoa, y Gregorio Brito de Sabanagrande. Sabanalarga: tecnología y conectividad para la educación La jornada se inició con la visita al colegio José Agustín Blanco en Sabanalarga, donde un grupo de estudiantes y profesores dieron la bienvenida a la ministra y a los mandatarios locales, quienes a su vez entregaron 20 equipos de cómputo e igual número de chips con internet gratuito, estos últimos entregados por la gobernación, los cuales facilitarán el desarrollo de actividades tecnológicas de formación para la comunidad educativa. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co “Con el apoyo de la gobernadora y los alcaldes, queremos entregar 6.000 equipos en el Atlántico este segundo semestre: 3.410 destinados para Barranquilla y 2.580 para los demás municipios del departamento”, manifestó la funcionaria. Agregó la ministra que, con el proyecto de conectividad educativa y rural más grande en la historia del país a ejecutarse en 2021, “13 colegios de las áreas rurales de este municipio van a estar conectados con Centros Digitales. Adicionalmente, con ayuda de los mandatarios locales y el MinTIC vamos a venir con más de 850 computadores que nos permitirá seguir cerrando brechas. Debemos lograr que los jóvenes se atrevan a cumplir sus sueños con el mundo de la tecnología”.

[widgetkit id=»16″ name=»24-06-20-quilla-mintic»]

Según reveló la ministra Abudinen, a mayo de 2020, en Sabanalarga y Baranoa se han entregado un total de 270 equipos que permitirán que los estudiantes de estas poblaciones fortalecer su educación. Así mismo, la funcionaria reveló que en Sabanalarga será un total de 1.861 hogares de estratos 1 y 2 los que serán conectados en los próximos meses con el servicio de Internet fijo subsidiado, familias que pagarán tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente. Por su parte, la gobernadora manifestó que en materia de educación “lo que hemos tratado con el alcalde y la ministra es avanzar en todos los temas tecnológicos, para solucionar las carencias que descubrimos con la pandemia. A Sabanalarga, con estos computadores del MinTIC, de la alcaldía y la gobernación van a quedar los estudiantes y profesores con buenas herramientas”. El alcalde Gustavo de la Rosa Berdejo agradeció el trabajo realizado por la ministra “y lo que hicimos con el liderazgo de la gobernadora de invertir unos recursos para la adquisición de los computadores de los colegios públicos será importante para el futuro que queremos de Sabanalarga” Acto seguido, la ministra se entrevistó con los emprendedores digitales de la comunidad de Sabanalarga, entre ellos Camilo García, ‘El Camus’, un joven atlanticense de 24 años reconocido por la funcionaria como Embajador Ciudadano TIC por su trabajo con la comunidad mediante el uso de las herramientas digitales. ‘El Camus’ ha contribuido a dinamizar la economía local publicando en sus redes sociales el servicio que prestan cientos de personas, promoviendo y empoderando así los emprendimientos del departamento a través de su proyecto «Cambiando Vidas». Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co ‘El Camus’ agradeció a la ministra Abudinen y a la gobernadora Noguera el reconocimiento y dijo a los jóvenes que las “redes sociales deben ser utilizadas de forma responsable. Tenemos que identificar a quiénes estamos siguiendo, de quién nos estamos dejando influir, porque es un mecanismo al que tenemos accesos todos, pero hay que usarlo de la mejor manera”. Internet gratuito y formación TIC para Baranoa Posteriormente, la ministra Abudinen se trasladó hasta la población de Sibarco en el municipio de Baranoa, donde fue recibida por el alcalde, Roberto Celedón, y activó una de las 2.304 zonas digitales que actualmente prestan el servicio de Internet gratuito a los habitantes de áreas urbanas y rurales de los 32 departamentos. “Hoy estamos activando esta zona digital para los habitantes de Sibarco, la cual se suma a la existente en Sabanalarga y a dos más que instalaremos en Sabanagrande. Este año la meta es llegar a 2.640 zonas digitales activadas en áreas rurales y urbanas, 43 en el Atlántico, de las cuales 32 ya están en servicio. Con estas zonas vamos a beneficiar a más de tres millones de personas en el país”, reveló Abudinen. Así mismo, la funcionaria informó que seis colegios de Baranoa estarán conectados a Internet por 10 años gracias a los Centros Digitales. “Ayer (miércoles) salieron los pliegos definitivos para la licitación del proyecto de conectividad rural más grande del país. Este año será la adjudicación y de enero a marzo comenzaremos a conectar los primeros 3.600 colegios, los segundos 3.600 de marzo a agosto y al final del 2021 tendremos 10.000 Centros Digitales instalados en las zonas más alejadas del país, incluido el Atlántico”. Sobre la conectividad de las familias del municipio de Baranoa, la jefa de las TIC informó que “a febrero del próximo año tendremos un total de 1.325 hogares de estratos 1 y 2 conectados en el municipio”. El alcalde Celedón agradeció a la ministra “que haya traído una zona digital a la población de Sibarco. Así estamos cerrando una brecha de desigualdad y dándole una oportunidad a la gente de aquí para que pueda conectarse. Aquí hay mucho talento y con esta zona podrán emprender y tener más oportunidades, pero también los niños y los estudiantes. De verdad ministra y gobernadora, estamos muy contentos por este proyecto”. Ya en el parque Espejo de Agua de Baranoa, la ministra anunció la instalación de una zona digital en el parque donde se encontró con los estudiantes del municipio que se capacitan gracias al programa Misión TIC, Elegidos para Triunfar, un proyecto de formación del MinTIC y el sector privado que busca formar 100.000 colombianos de cualquier rincón del país en programación para el 2022. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co “Estoy muy alegre de estar con ustedes, los próximos programadores de Baranoa. Este programa está dirigido a estudiantes de colegios públicos de noveno, décimo y once y colombianos interesados mayores de edad. Este año empezaremos con los primeros 5.600 programadores en formación con una inversión de $5.000 millones”, informó la funcionaria. Abudinen agregó que en el Atlántico se inscribieron cerca de 7.000 personas y se seleccionaron 360 ciudadanos que desde el 14 de septiembre hacen parte de la formación. En Sabanagrande hubo 52 inscritos, en Baranoa 110 y en Sabanalarga 130. A los emprendedores, la ministra anunció que en octubre el MinTIC iniciará el programa Tiendas en Línea, “para que todos los que no tienen tienda virtual la tengan de forma gratuita. De esa manera vamos a darle oportunidad a los pequeños emprendedores. También tenemos la posibilidad de abrirles la página web en menos de una hora”. Dos nuevas zonas digitales para Sabanagrande Por último, la funcionaria visitó la escuela normal Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Sabanagrande, donde fue recibida por el alcalde Gregorio Brito. Allí entregó a la comunidad educativa 20 computadores para la institución y anunció que, en este semestre, 914 hogares de la población recibirán el servicio de Internet fijo subsidiado con tarifas mensuales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2. Finalmente, la ministra Abudinen informó que ha Sabanagrande llegarán dos nuevas zonas digitales urbanas, y con ayuda de la gobernadora, se traerán más computadores a todos los municipios del departamento del Atlántico.

https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA

 https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA  https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA

Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a estudiantes, profesores, emprendedores y habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande (Atlántico) Leer más »

Mercure Santa Marta se enfoca en la bioseguridad

  • Mercure Santa Marta Emile reinicia actividades el viernes 18 de septiembre con innovaciones en bioseguridad, cambios en operación y centrado en brindar experiencias locales para descubrir el Caribe colombiano.

El anuncio va en sintonía con la reactivación turística del país, el restablecimiento de la conectividad con Santa Marta y la reapertura de playas.

Mercure Santa Marta Emile, una propiedad perteneciente a Accor Hotel, anunció hoy el reinicio de operaciones con una puesta en marcha enfocada en la bioseguridad de los huéspedes y en brindar experiencias sobresalientes con especial atención al detalle.

Enclavado al pie de la Sierra Nevada, en el sector de Bello Horizonte de la capital del Magdalena, el Mercure Santa Marta Emile conjuga las vivencias del Caribe colombiano con la elegancia francesa para el disfrute armónico de la naturaleza y la exploración de la cultural local con experiencias auténticas.

La propiedad abrió puertas el 18 de septiembre luego de cumplir a cabalidad con los protocolos de bioseguridad, regulaciones y certificaciones internacionales, incluyendo la adhesión al programa ALL Safe and Well, una plataforma integral de salud y seguridad creada por Accor Hotel que aborda cada punto de contacto durante la jornada del huésped.

“La salud y seguridad de nuestros huéspedes, clientes y colaboradores son  prioridad absoluta”, declaró Alejandro Petricevich, gerente general del Mercure Santa Marta Emile. “Nuestras alianzas estratégicas con expertos en bioseguridad, así como el cumplimiento estricto de regulaciones y la adhesión al programa ALL Safe and Well y la certificación de Bureau Veritas nos permiten reforzar nuestro compromiso con la ciudad y el departamento en procura de reactivar el turismo en el Caribe colombiano”.

HISTORIAS LOCALES

En este reinicio, el Mercure Santa Marta Emile ha puesto especial énfasis en sumergir a sus clientes en la cultura samaria y la ancestralidad que rodea a la Sierra Nevada.

Es así como los huéspedes pueden conocer de cerca este maravilloso destino, aprendiendo con artesanos y emprendedores apasionados y participando de degustaciones excepcionales de la gastronomía magdalenense.

Para la reactivación, Mercure Santa Marta Emile entrará a operar con todos los servicios. Eso incluye servicio completo en el Restaurante Emile, apertura de la piscina, bar y pool bar, así como los salones de reuniones, business center y parking.

En conjunto con la Alcaldía de Santa Martha, la propiedad está lista para ofrecer servicio a la playa de Bello Horizonte con estricto cumplimiento a reglas de distanciamiento social a señalización.

ROOM OFFICE

Para adaptarse a las nuevas necesidades, Mercure Santa Marta Emile ha dispuesto dos habitaciones habilitadas como Room Office: oficinas privadas equipadas con un cómodo escritorio, asientos, baño persona, útiles de oficina, pantalla Led para proyecciones, internet dedicado y servicio de cafetería.

Este servicio puede contratarse por días, semanas o mensualidades e incluye servicio de limpieza.

Desde la reapertura el 18 de septiembre, hasta el 29 de octubre, la propiedad tendrá una tarifa especial para dos personas en habitación Superior Twin o Queen más desayuno por COP$250.000 pesos.

Mercure Santa Marta se enfoca en la bioseguridad Leer más »

Los logros de un inocente presidiario

Por Emerson Grajales Usma*

Cuando, hace quince días, conocimos la noticia por el mismo exmandatario Álvaro Uribe Vélez, de que había sido notificado por la Corte Suprema de Justicia, con medida de aseguramiento en su sitio de residencia; el país estalló en confusión. Unos, los gratos, en contra de la determinación judicial; y otros, los verdugos izquierdistas; a favor.

La noticia traspasó las fronteras y como bola de nieve, creció y le dio la vuelta al mundo. Y no es para menos. Uribe, es el hombre más importante de los últimos años en la esfera terrestre.

Odiado por algo menos del 30% de los colombianos y admirado por cerca del 65% de quienes podemos “opinar” a través de las urnas. Sus logros, los que hoy olvidan olímpicamente quienes están embriagados por las timadoras posiciones de la izquierda miserable de este país; saltan a la vista de cualquier ciudadano desprevenido y aterrizado.

A su llegada al solio de Bolívar en agosto de 2002, Uribe encontró el país en menos del grupo narcoterrorista de las Farc con 2882 secuestros. Escalofriante cifra que el nuevo inquilino de la Casa de Nariño, logró bajar a junio de 2010, en 123.

En materia de homicidios, el inventario aterrorizaba con un registro de 28837 asesinatos por año. Ya finalizando su segundo mandato, aunque la cifra no colmó las expectativas de los colombianos, el presidente Uribe logró llevar esa cifra a 7410 homicidios por año.

Las Farc, cada día eran más contundentes en sus actos terroristas, llegando a 1645; pero esa cifra se logró desvanecer con la política de seguridad democrática, a 250 actos violentos al termino de sus ocho años de gobierno.

En el año 2002, la cuarta parte del total de alcaldes en el país, despachaban desde la capital de sus departamentos, e inclusive, otro número no menos importante, desde Bogotá. Esa cifra “aterrizó” a cero, al término del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en 2010.

A raíz de la arremetida de la fuerza pública en todo el territorio nacional y el regreso a TODOS los municipios de los organismos policivos, 53540 guerrilleros se desmovilizaron durante los ocho años de Mandato de Uribe.

Y necesitaría de más espacio, para continuar la lista de logros de quien durante las dos últimas décadas, logró arrinconar al terrorismo. Ese mismo grupo de líderes criminales y narcotraficantes que hoy tiene asiento en el Congreso de la República, es el que se infiltró en las altas Cortes para auspiciar la medida de aseguramiento en contra de quien los ha combatido sin cuartel y sin piedad durante su gobierno, y quien ha puesto los tres presidentes que han gobernado a Colombia desde el 2002 a la fecha. Estos son los logros de un inocente presidiario.

Ese gran colombiano, que hoy tiene casa por cárcel, es la piedra en el zapato de aquellos que han buscado claudicarlo tanto a través de atentados contra su vida, como en las urnas. Ese imbatible hombre, es Álvaro Uribe Vélez, a quien solo quieren silenciar con la justicia, con una justicia habida de dadivas y réditos. Yo diría:

“Cuando se encarcela a un lider, se robustecen sus ideas y sus seguidores”.

*Asesor y consultor

Twitter: @Grajalesluise

Los logros de un inocente presidiario Leer más »

No es momento de hacer una nueva cuarentena total: Gobierno Nacional 

 
• “La eventualidad de hacer una cuarentena total en un país como Colombia, con las capacidades que ya tenemos, sería absolutamente extrema, y en este momento no la visualizamos”, enfatizó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al responder la pregunta de un ciudadano en el Facebook Live ‘Prevención y Acción’.
 
• “Tenemos muchos lugares del país, muchos municipios del país que después de más de 130 días no han registrado casos de covid; vemos otros municipios que no han registrado un caso en tres semanas; vemos otros donde es mediana la tasa de contagio, y hay otros donde hay mayor expansión”, indicó el Presidente Iván Duque frente al mismo tema.
 
 
 
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, descartó la posibilidad de que el país se haga una nueva cuarentena total por la pandemia de covid-19.
 
Ante la pregunta graficada de un ciudadano sobre  si hay posibilidad de una nueva cuarentena total, la respuesta del Ministro fue tajante: “Claramente, no; claramente, no”.
 
A renglón seguido, el MinSalud explicó que “toda epidemia tiene su momento en el que va subiendo, va generando nuevos efectos y vuelve y baja. Nosotros hemos podido construir capacidades para tener información ciudad por ciudad, lugar por lugar, aún dentro de las ciudades, sobre las áreas de contagio”.
 
Indicó que el contar con esta información “nos permite actuar de manera focalizada  y evitar hacer cierres completos en ciudades o cuarentenas totales que nos generen efectos muy complejos en temas de salud y en temas de apertura económica”.
 
“De manera que la eventualidad de hacer una cuarentena total en un país como Colombia, con las capacidades que ya tenemos, sería absolutamente extrema, y en este momento no la visualizamos”, enfatizó.
 
A ese respecto, el Presidente Iván Duque Márquez, quien dirige el Facebook Live, dijo que la cuarentena total no es posible en la medida que “tenemos muchos lugares del país, muchos municipios del país que después de más de 130 días no han registrado casos de covid; vemos otros municipios que no han registrado un caso en tres semanas; vemos otros donde es mediana la tasa de contagio, y hay otros donde hay mayor expansión”.
 
Finalmente, el Jefe de Estado agregó que las intervenciones se han hecho regionalizadas y focalizadas de la mano de las autoridades donde ha sido necesario.

No es momento de hacer una nueva cuarentena total: Gobierno Nacional  Leer más »

El sinuoso ambientalista

Por Emerson Grajales Usma*

 

Durante los últimos 30 años, el departamento de Risaralda, ha sido un clásico ejemplo de cómo las coaliciones políticas mayoritarias pueden capturar una región y, desde el poder local, montar tanto una estructura de negocios, como una maquinaria criminal y de reproducción electoral. Pareciera que el «gran robo a Caldas», destapado y denunciado hace ya más de 35 años; fuera tomado como el molde perfecto por los políticos risaraldenses, y así poder “desarrollar”, igualmente, sus actos de corrupción sin ningún escrúpulo.

En Caldas, la caja menor fue, y sigue siendo; la Licorera del departamento. De allí han “embriagado” con gruesas sumas de dinero a dirigentes políticos de la región y siempre, con dadivas ordenadas por caciques públicos que se niegan a desaparecer, o en otros escenarios; pese a no estar vivos, como el caso del Liberal Víctor Renán Barco; siguen las réplicas de sus pilatunas en cuerpo ajeno.

En lo que a Risaralda compete, el tema no es menos resonante y escabroso.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER; ejerce el mismo “papel” que la Licorera de Caldas. Bandos de los dos partidos tradicionales (Liberal y Conservador), han mantenido tanto su hegemonía como sus fauces abiertas, con las que logran raptar anheladas sumas de dinero bien a través de contratos o con obras de las que se desprenden fuertes tufillos. Allí, no confluyen con facilidad, concejales y menos diputados a “pedir” favores para sus municipios por la sencilla razón que sus credenciales no tienen eco. A la emblemática sede de la CARDER, llegan son los “pesados”, los que se mueven en Bogotá, para ordenar que se adjudiquen obras a través de contratistas sin miramiento alguno de sus requisitos, o se nombren personajillos, aunque no tengan estudio, o hayan presentado dudosos documentos que los “acredite” hasta de ambientalistas, y disque; con especializaciones.

La CARDER, también ha sido la entidad más golpeada por los mismos políticos, la entidad más desprestigiada de Risaralda, precisamente por las malas actuaciones de quienes acreditan su desempeño como congresistas a nombre de los partidos Conservador y Liberal del departamento.

El sábado 25 de julio, se consumó en Pereira, el peor de los actos de corrupción no solo con la CARDER, sino; también con los risaraldenses.

Con la complicidad del Procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, quien fue advertido por el suscrito en repetidas oportunidades tanto personalmente como por diferentes canales de mensajería electrónicos; sobre los indebidos procedimientos para la elección del director, y sobre los cuestionamientos de uno de los aspirantes; no hizo caso y se pasó la  “advertencia por la faja” y ungieron, como era de esperarse y en forma ilegítima, a un tal Julio Cesar Gómez Salazar. Este sinuoso ambientalista, logró timar al Consejo Directivo de la entidad, en cabeza del delegado del gobernador de Risaralda, el Secretario Jurídico Fidel Cano.

Pues su llegada, la de Gómez Salazar; fue otra de las ya acostumbradas imposiciones en este departamento por parte de los dirigentes políticos de la región, con especial énfasis en quien maneja los hilos rojos del poder.

Lo preocupante, es que al nuevo director, nadie lo podrá vigilar como debiera ser. Pues el Procurador, por omisión clara, demostró sus intereses creados en la CARDER y en el departamento, o por lo menos ese fue el tufillo que dejo sentir. Y ni hablar del Contralor General de la República Felipe Córdoba Larrarte; pues para nadie es un secreto que fue el mentor de la nefasta llegada de Gómez Salazar, conjuntamente con el Congresista Diego Patiño Amariles.

A Risaralda solo le resta esperar que la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo actúe en derecho ante las inminentes acciones electorales que se presentaran y conjuntamente con las faenas penales y disciplinarias que ya toman camino a sus respectivos jueces, cobijando a cada uno de los actores del Consejo Directivo, quienes actuaron en prevaricato por acción y por omisión.

*Asesor y consultor

Twitter @Grajalesluise

El sinuoso ambientalista Leer más »

Qué vergüenza de país el que hoy exponemos

Por Emerson Grajales Usma*

Las variables que han conllevado a elevar la cifra de delincuentes en nuestro país, son muchas pero todas confluyen a una sola definición. La falta de oportunidad laboral. Por tal razón, nos ha correspondido convivir, indeseablemente, con situaciones difíciles al ver a jóvenes en las filas de grupos armados al margen de la ley. Unos por voluntad propia, otros mal persuadidos por los aguerridos criminales y otros, reclutados forzadamente para sus filas delictivas.

Y es que los temores a recibir ejemplares castigos por estos actos delincuenciales se han perdido, gracias a una justicia que ha sido permisiva e indiferente a la hora de “asumir” sanciones judiciales. De ahí que nos corresponda asistir a ver cada día, cómo las patibularias filas delincuenciales van engrosando sin temor alguno. La impunidad por estos delitos, cada momento están a la orden del día. Sanciones menos severas.

La llegada, a muy escasa edad, de Griselda Lobo Silva, mejor conocida en el mundo narcoterrorista como “Sandra Ramírez”; a las filas criminales y subversivas de las Farc, es un claro ejemplo. Llegó a esa agrupación terrorista cuando apenas asomaba a sus 18 años, buscando una “oportunidad” económica para su vida y la de su familia.

Desde 1981, ingresó como enfermera y luego pasó a formar parte de la seguridad personal de “Manuel Marulanda” o “Tiro fijo”. Se convirtió en la concubina del legendario guerrillero sin escrúpulo alguno, pese a la avanzada edad del longevo terrorista. Conoció como ninguno, la vida belicosa en el monte. Fue víctima, al lado de su amante, de varios atentados de las Fuerzas Militares y la persecución de las mismas. “Sandra Ramírez”, no fue indiferente a la guerra que esa agrupación terrorista libraba contra el Estado. Y menos, desconocía los entramados de la guerra y el narcotráfico. No ignoró el negocio del secuestro, las pescas milagrosas, el narcotráfico y se aferró a los “dividendos” que de esas oscuras actividades criminales, se desprendía.    

Hoy, esa mujer con pasado borrascoso, no solo hace parte del Congreso de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2018, sino que ahora es la segunda vicepresidenta de la Corporación legislativa. Vaya afrenta a las víctimas, a la justicia y al país todo.

Fruto de unos mal logrados acuerdos con el nefasto gobierno de Juan Manuel Santos, ella como sus camaradas vertidos, cínicamente, de everfit y con “desteñidas” credenciales de congresistas, hoy se esconden en el Capitolio Nacional como ratas de alcantarilla. Y se esconden a una justicia transnacional por sus delitos de lesa humanidad, cuyos togados internacionales son impermeables a los sobornos, a diferencia de quienes vergonzosamente dicen ser los jueces de “honor” en nuestra Nación.

Qué vergüenza de país el que nos correspondió. Qué vergüenza de justicia que hoy le hace honor a la llegada de una criminal como “Sandra Ramírez”; a quien le corresponderá validar las leyes colombianas sobre castigos al narcotráfico, sobre condenas a  violación a menores de edad y quien determinará las puniciones por rebelión. Delitos estos, sobre los que no han respondido ni Griselda, ni sus bastardos camaradas. Algo así, como las ratas cuidando el queso.

Ya no es un decoro decir, como en otrora, que era un honor pertenecer al Congreso de la República, una institución que estaba bañada hasta el sótano, en indeleble dignidad. Eso se perdió desde que allí confluyeron mundialistas narcotraficantes como Pablo Escobar; y otros delincuentes no menos agresivos y criminales como los paramilitares y hoy, una mujer que con las manos manchadas de crimen a nombre del movimiento más sanguinario y antiguo del mundo como lo son las Farc, firmará durante doce meses, el futuro de nuestra justicia.

Qué vergüenza de país el que hoy exponemos al mundo, con insondable cobardía.

*Asesor y consultor

Twitter: @Grajalesluise

Qué vergüenza de país el que hoy exponemos Leer más »

Scroll al inicio