Capturado extraditable alias ‘James o Chamo’ integrante del GAOr ‘Estructura 30’
Capturado extraditable alias ‘James o Chamo’ integrante del GAOr ‘Estructura 30’ Leer más »
Capturado extraditable alias ‘James o Chamo’ integrante del GAOr ‘Estructura 30’ Leer más »
“Se trata de un resultado muy importante que debilita de forma certera las intenciones del delincuente alias Iván Márquez de expandirse en la región, pues los elementos incautados permiten evidenciar que los capturados estaban en proceso de organización de esta estructura, por medio de la compra de equipo y armamento con dineros del narcotráfico”, dijo el Ministro de Defensa, Holmes Trujillo.
“Esto se evidencia en el acceso a la afiliación en salud y el incremento paulatino del acceso a consulta externa, ya que, a octubre de 2020, 3.673.899 mujeres rurales se encuentran afiliadas en el régimen subsidiado y 322.729 en el contributivo y durante el 2019, se hicieron aproximadamente 11.266.561 de consultas externas”, aseguró Óscar Javier Siza, jefe de la Oficina de Promoción Social de Minsalud.
“Con esto logramos liberar capacidad operativa del talento humano local para hacer frente a la pandemia y evitando de este modo la interrupción de las atenciones que afectarían principalmente a las mujeres de las zonas rurales. Gracias a estas acciones se han realizado a la fecha 13.150 atenciones a mujeres”, dijo Siza.
Minsalud establece acciones para atención a las mujeres rurales Leer más »
Cayó hombre de confianza y médico personal de ‘Iván Mordisco’ Leer más »
Con el fin de fomentar el deporte como herramienta de construcción para la Paz, se dictó en Ibagué el taller pedagógico ‘Cátedra para la Paz y Convivencia ciudadana’, el cual contó con la participación de 17 integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas de Ibagué.
El espacio de aprendizaje estuvo a cargo de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País y fue dictado por el Director, Consejero y Gestor de Paz, Félix Mora Ortiz, quien resaltó la importancia de desarrollar este tipo de estrategias para la resolución de conflictos.
En su intervención, el Director, indicó que la convivencia ciudadana, la inclusión y equidad son herramientas fundamentales en un correcto desarrollo de la política pública de la población de víctimas del conflicto armado.
“Para nosotros el mejor diálogo entre opuestos es el no verbal y espacios como éste significan un gran avance en la construcción de la paz en la ciudad de Ibagué”, agregó el Consejero.
La estrategia llevada a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario y el Imdri, tuvo lugar en el Parque Deportivo. Además, contó con todas las medidas de bioseguridad necesarias para cuidar la salud de los asistentes.
Víctimas del conflicto en Ibagué se capacitaron en Paz y Convivencia ciudadana. Leer más »
Anuncios de casas y apartamentos que ya han sido arrendados, cánones de arrendamiento desconectados con las condiciones de mercado, información escasa e imágenes de poca calidad y dificultad en la comunicación son algunos de los inconvenientes que afrontan las personas al conseguir un sitio en arriendo, y al otro lado del proceso encontramos a los propietarios con tarifas altas por parte de inmobiliarias, procesos extensos que no permiten arrendar con rapidez, en un país donde más de 35% de la población vive en alquiler, según la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas.
Esta realidad llevó a los jóvenes empresarios Juan Martín Delgado y Alejandro Gómez a crear Aptuno, plataforma web desde la que se realiza todo el proceso de arrendamiento 100% online, desde búsqueda, aplicación, negociación, estudio de riesgo, firma, hasta todos los servicios después de la entrega como reparaciones, pagos, entre otros, con operación en Bogotá y Medellín.
Alejandro Gómez, Cofundador de Aptuno, señaló: “a diferencia del proceso tradicional en el que primero se buscan los clasificados, después se habla con un representante de la inmobiliaria, luego con una persona de la aseguradora y al momento de mudarse no hay nadie que intervenga entre propietario e inquilino, nosotros nacimos para hacer fácil el proceso en línea para beneficiar tanto a propietarios de inmuebles como a arrendatarios”.
El Cofundador añadió que una de las razones que los llevó a crear Aptuno fue su propia experiencia al momento de buscar un sitio para arrendar y encontrar que hay varias necesidades insatisfechas en quienes buscan casa y en quienes ponen avisos para que sus propiedades se arrienden en el menor tiempo posible.
Es así como Aptuno se funda en 2020 con información real del inmueble, fotografías de calidad, modelo de recomendación de precio, de acuerdo con condiciones actuales de mercado, datos que complementan como parques, estaciones de transporte cercanos y promedio de costo mensual que representa vivir en un inmueble, según estrato y consumo de servicios. Esto se logra porque la plataforma web dispone de un equipo de asesores y profesionales que visitan cada una de las propiedades en las que hacen inventario y toman las imágenes.
Otro de los valores de la plataforma es guiar y facilitarles a ambas partes el proceso de arriendo con todas las garantías de seguridad y confianza, pero sin trámites demorados que obstaculicen el arrendamiento.
“Hacemos uso de pólizas y garantías de arrendamiento, aprobando el estudio de riesgo en dos horas gracias al desarrollo tecnológico. Realizamos el acompañamiento en cada paso para los dos involucrados, gracias a una red de agentes tercerizada y experta. Nuestra solución resuelve y hace el proceso amigable. En algunos casos acudimos a solicitar coarrendatarios, porque estudiamos cada caso”, puntualizó Delgado.
De otro lado, la agenda de visitas está automatizada, gracias a la (AI) inteligencia artificial que identifica a la plataforma tecnológica, garantizando que siempre habrá un asesor de la plataforma disponible para atender y programar los encuentros. Al igual, la firma de documentos se realiza en línea, lo que reduce las visitas a notarías y agiliza el procedimiento general de inicio a fin de la firma de contrato entre arrendador y arrendatario, en un país donde las propiedades, afirman los Cofundadores de Aptuno, demoran en arrendarse cerca de cinco meses en promedio.
“En Bogotá contamos con el inventario más grande de inmuebles en arriendo, superando los 650. Tenemos un promedio de 80 visitas semanales y 3200 solicitudes de información a cierre de septiembre de 2020. Gracias a nuestra solución logramos arrendar en menos de dos meses”, finalizó Gómez.
Se crea Aptuno, plataforma que realiza el proceso de arrendamiento 100% online. Leer más »
Colombia ya hace parte de los países que reabrieron sus fronteras y optaron por vivir la nueva normalidad turística a través de protocolos estrictos que protejan a los viajeros, mientras reactivan la economía del país.
En línea con eso, Gobierno nacional y empresa privada se están uniendo para que los colombianos tengan la oportunidad de hacer ese primer viaje post-aislamiento que estaban esperando y que les permitirá darse una escapada en compañía de familiares o amigos. Estas son las tres razones para que, aquellos que tienen ganas de viajar y no han reservado, se decidan a hacerlo esta semana:
Aproveche las exenciones al turismo.
Con el fin de mitigar el impacto negativo del coronavirus en este sector de la economía, el gobierno nacional tiene habilitadas diversas ayudas, entre las que destaca la reducción e incluso eliminación del impuesto al valor agregado para las compras turísticas.
Es así como, de acuerdo con el Decreto 789 del 4 de junio de 2020 y 575 de 2020, se habilitó un IVA del 5% para compras de tiquetes aéreos efectuadas hasta el 31 de diciembre de 2020. También está en vigencia el IVA del 0% para todos los servicios turísticos (excepto alquileres de autos y traslados) cuya fecha de disfrute sea previa al 31 de diciembre de 2020.
El cyberlunes se convierte en una semana de promociones.
Del 19 al 21 de octubre se llevará a cabo una edición más del exitoso evento de compras online, que cuenta con el respaldo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Durante esta semana, los descuentos para los viajeros estarán a la orden del día y se suman a los beneficios que otorga el gobierno.
Por ejemplo, a través de Despegar, los destinos playeros preferidos dentro y fuera de Colombia tendrán ofertas exclusivas, para que los colombianos tengan unos días de relax, respiren aire fresco y regresen a casa totalmente recargados de buenas energías. Adicionalmente, estará disponible un descuento de hasta un 10 % en vuelos, alojamientos y paquetes, pagando con tarjetas de crédito CMR Banco Falabella Mastercard.
¿Cambio de planes? No se preocupe…
Hoy más que nunca debemos contemplar que los planes pueden cambiar de un momento para otro. Por eso, diversas aerolíneas y hoteles han implementado la opción de Reserva Flexible, a través de la cual, en caso de que requiera mover su viaje, podrá hacerlo sin que aplique cobro de penalidad y pagando solamente la diferencia de tarifa, de llegar a existir. “Esto permite comprar con tranquilidad, pues la nueva normalidad turística exige que las empresas y operadores turísticos nos adaptemos y busquemos siempre lograr hacer realidad el viaje soñado, y que toda la experiencia esté llena de buenos recuerdos”, comenta Catalina Prieto, Country Manager de Despegar Colombia.
Todo está dado para que aquellos que están esperando buenos precios para comprar su próximo viaje lo hagan esta semana, y vuelvan a vivir esta maravillosa experiencia.
3 razones para reservar ahora mismo su próximo viaje. Leer más »
Este domingo llegaron a la ciudad 16 investigadores del Instituto Nacional de Salud con una misión: avanzar un paso más en la respuesta a decenas de las preguntas clave del nuevo coronavirus, el virus que mantiene en pandemia al mundo y que en Antioquia ya ha acabado con la vida de 2.819 personas.
Durante 10 días los profesionales del INS, apoyados por 51 miembros del equipo de la Secretaría de Salud de Medellín, visitarán 150 barrios de la ciudad, previamente seleccionados, recolectando muestras de sangre de manera aleatoria. 2.350 antioqueños conforman la muestra necesaria para el estudio, según el diseño estadístico realizado por el DANE.
La capital antioqueña es una de las 10 ciudades elegidas para el proyecto. Según señaló la directora del INS, Martha Lucía Ospina, Medellín cumple con los criterios como punto de referencia y de estudio. “Se elige Medellín porque es la segunda ciudad más poblada de Colombia y porque ya ha mostrado un descenso en el número de casos y ocupación de UCI por COVID-19”.
Según esta entidad, muchas de las respuestas que el país espera encontrar acerca de la afectación de la Covid19 se responderán con este estudio que se adelanta en todo el país. En concreto, se pretende comprender el comportamiento del virus SARS-Cov2 en Colombia, en especial el porcentaje de la tasa de ataque de la enfermedad.
“Nos permitirá identificar inmunidad por grupos de edad, lo que permitirá identificar quiénes deben ser vacunados. Si no contamos con la información del estudio, el país podría desperdiciar recursos en la fase de vacunación”, explicó Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS.
¿Cuántas personas fueron infectadas? ¿Cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus? ¿Cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección?, son algunas de las cuestiones clave que se pretende responder este estudio. Las personas que participarán del muestreo no tendrán ninguna afectación: no se genera ninguna incapacidad y pueden seguir realizando sus actividades de manera normal.
“Los hogares seleccionados son privilegiados al participar. Así que esperamos un gran recibimiento de los ciudadanos de Medellín”, dijo Silvana Zapata, epidemióloga del INS y líder del operativo de campo en Medellín. El acto de inicio del proyecto se realizará junto a líderes comunitarios. Las autoridades entregarán un balance parcial del operativo al finalizar el muestreo, el 27 de octubre.
Tomado del Colombiano
INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus Leer más »
Al termino de la reunión, el gerente de Air-e se comprometió a trabajar de la mano con la Alcaldía de Riohacha y convertirse en un aliado estratégico, así como a mantener una comunicación directa con la comunidad y la administración.
Alcaldía de Riohacha inicia articulación con Gerente (e) del nuevo operador de energía Leer más »
En el marco de la calamidad pública decretada por la Gobernación del Magdalena y el plan de acción que se trazó para solucionar la erosión fluvial en la vía nacional Salamina – El Piñón, a la altura del kilómetro 2.5, nos permitimos informar lo siguiente:
1. Este domingo se presentó una nueva pérdida de la banca por socavación del río Magdalena en el kilómetro 2.1 de la vía, cerca de donde opera el ferry, por lo que con el apoyo de las entidades competentes se trabajará en la habilitación del carreteable, mientras se pueden ejecutar obras de protección de orilla en ese punto crítico.
2. Con el apoyo de cinco máquinas de la Gobernación del Magdalena, el Invías avanza en la habilitación de una vía paralela que tiene un trazado de 8 kilómetros y este domingo iniciará los trabajos de mejoramiento en 3 puntos críticos para que se puedan movilizar vehículos livianos y motos por ese sector.
3. El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, Jaime Avendaño, se desplazó hasta el sector afectado para coordinar con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo que los trabajos de protección de orilla con obras de control de la erosión y disipadores de velocidad que se están ejecutando también incluya ese punto crítico.
4. Con los 670 millones de pesos aportados por la Gobernación y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) realizó trabajos de dragado controlado y dirigido para remover la isla de sedimentos formada en el sector del Tamarindo.
5. Teniendo en cuenta que estos recursos son insuficientes, el gobernador Carlos Caicedo propuso destinar 10 mil millones de pesos del convenio firmado entre el Departamento e INVIAS, pero esto fue imposible debido a los dos planes de mejoras incumplidos por la administración anterior y además la desactualización del proyecto desde el 2017, lo que llevó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) a implementar medidas cautelares y suspender recursos por más de 70 mil millones entre tanto se aclaran las irregularidades pendientes por subsanar, en lo cual trabaja la actual administración departamental.
6. Para continuar con los trabajos de dragado, Cormagdalena logró una asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación, bajo los principios de subsidiaridad y concurrencia, una vez se presente el proyecto aportará recursos de regalías propias, que según el gobernador Carlos Caicedo podrían ser por el orden del 30%.
Pese a que esta es una vía nacional, la Gobernación del Magdalena convocó el pasado 30 de agosto a un consejo de gestión del riesgo ampliado, con la participación de todas las entidades involucradas, para trabajar conjuntamente en una hoja de ruta que permita solucionar la erosión fluvial en este tramo y evitar que se presenten inundaciones, lo cual se ha venido cumpliendo.
Avanza plan de acción para solucionar erosión en vía nacional Salamina – El Piñón Leer más »