Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS
Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS Leer más »
Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS Leer más »
El sistema se cae. Preparémonos para el cambio. Leer más »
*Gobierno Nacional y Pueblo Misak logran acuerdo en el Cauca* Leer más »
El 4 de octubre, de este año denuncie en un documento publicado en varios medios de comunicación entre ellos La Libertad, Corrupción al Día, Te la tiro Plena, Costa Noticias, Noticosta y otros, titulado “Hasta cuando debemos esperar los colombianos señor Presidente Duque para conocer los pormenores de la venta de Electricaribe”.
Como entre cielo y tierra no hay nada escrito, hoy 21 de octubre, circula por las redes sociales, un video de la directora de la SSPPDD, doctora Natasha Avendaño García, en el cual afirma y reconoce que la cartera corriente (menos de 90 días) como la cartera morosa, fueron cedidas a las empresas Aor-e y Afina, y además invita a los usuarios morosos del caribe que paguen su factura, que la nueva empresa tienen diseñado un programa de pago de cuentas pendientes.
Esto es aberrante, y debe ser rechazado por todos los colombianos, los dineros públicos son sagrados y no tenemos que regarlos. En el documento relacionado decía.”Es preocupante que el gobierno de Iván Duque, siga escondiendo la cifra y los pormenores de la negociación que se hizo con Alberto Ríos, Enerpereira y EPM. Igual conducta guardan el Ministro de Minas y Energía como la Superintendete de Servicios públicos domiciliarios y por supuesto la Agente Interventora Ángela patricia Rojas, como el Contralor General de la República”.
¿EN CUANTO VENDIERON ELECTRICARIBE PRESIDENTE DUQUE?
Para venderla, el gobierno invirtió $3.7 billones de pesos, discriminados así: pago del pasivo pensional $1.5 billones, inversión con préstamos del Fondo Empresarial de la SSPPDD y recursos propios $1.2 billones, y pasivos pos-toma $1.0 billón, para un total de $3.7 billones. A ese monto hay que sumarles los pasivos pre-toma, que valen $2.4 billones, discriminados como sigue: al sector Bancario y Financiero $2.2 billones, a los generadores $390.000 millones y a los contratistas $250.000 millones. En total son $6.1 billón, unos US$1620 millones, del 21 de octubre del presente año.
De acuerdo a información extraoficial que conseguimos a Caribe Sol, la vendieron en $285.000 millones. No conocemos el monto ofrecido y pagado por EPM, parar Caribe Mar. Estimamos que podría ser un monto similar al pagado por caribe Sol, unos $315.000 millones. En total lo máximo pagado por las dos empresas serían $600.000 millones, unos US$159.3 millones.
Para tener mayor claridad sobre la venta de Electricaribe, relacionamos los datos más importantes en esa negociación, que fue una subasta de a uno para cada empresa:
Venta en 1.997, de las Electrificadoras US$ 800 millones
Inversión por intervención de Electricaribe US$ 1.620 millones
Costo de la demanda de los españoles US$ 1.626.0 millones
Venta de Caribe Sol y caribe Mar US$ 159.3 millones
LA ENTREGA DE LA CARTERA Y FACTURACIÓN DE SEPTIEMBRE 2020
Pero en esa negociación hay algo más turbio todavía, y es lo que confirma la directora de la SSPPDD, en un video que se convirtió en viral en el caribe Colombiano donde reconoce que se le cedió a ambas empresas la cartera. No dice nada de la facturación que está llegando en estos días a los Hogares y negocios de la Costa Atlántica, con el logotipo de Air-e Y Afina. De De acuerdo a los estados financieros de Electricaribe , el valor de la cartera es de $2.0 billones, siendo la corriente $440.000 millones, y la morosa $1.6 billones. Estimamos que de la cartera morosa pueden recuperar un 30%, lo que significa $480.000 millones.
Lo anterior significa que el regalo de la cartera fue de $920.000 millones. Pero no contentos con eso, le regalaron 23 días de la facturación de septiembre 7 a octubre 8, que es la fecha de lectura que muestran las facturas que le está llegando a los usuarios. Como Electricaribe factura diariamente $15.000 millones, el monto del otro regalo fue de $345.000 millones. En síntesis tenemos que el regalo adicional del presidente Duque a Alberto Ríos y Antioqueños fue de:
Por Cartera Corriente $440.000 millones (es recuperable el 100%)
Por Cartera Morosa $480.000 millones (recupera el 30%)
Por facturación septiembre $345.000 millones (23 días x $15.000 mill)
GRAN TOTAL DEL REGALO ADICCIONAL $1,265 BILLONES o sea US$336.0 millones
RESUMEN DE LO INVERTIDO POR EL GOBIERNO Y LO RECIBIDO POR LA EMPRESA
Invertimos US$ 1.620.0 millones (incluye pasivos ante y después de toma)
La demanda US$ 1,626.0 millones (posible fallo en diciembre /20)
Regalo adicional US$ 336.0 millones (cartera +23 días facturación)
Total Invertido + Regal. US$ 3.582.0
Menos: Precio de venta. US$159.3 millones (cifra estimada para EPM, Alberto Ríos $285.000)
PERDIDA DEL NEGOCIO. US$ 3.422.7 millones.
A lo anterior hay que sumarle, lo autorizado en el Plan Nacional de Desarrollo que autorizo un régimen tarifario especial para Air-e y Afina, de aumentar un 20%, la tarifa de comercialización, más un 3%, reconocido en el volumen de pérdidas de energía, como también el pago de la Fiducía para garantizar su inversión.
En conclusión: hicimos el mejor negocio del mundo, invertimos incluyendo demanda de naturgy US$3.582 millones, para recibir US$159.3 millones. Perdimos en el negocio US$3.422.7 millones, o sea unos $12.9 billones, dinero que podría haberse destinado para entregarles una Renta Básica de un mes y medio o dos meses a 10 millones de familias vulnerables.
La realidad, es que el señor Presidente Duque, con su equipo de gobierno y el beneplácito de la mayoría de parlamentarios término pagándole a EPM y al señor Alberto Ríos y Enerpereira para que se quedaran cada uno con una empresa.
Para finalizar, quiero señalar que la empresa AIR-E , fue registrada en la CCB el 2 de octubre de 2020, designando como gerente al señor Jhon Jairo Toro Ríos persona que estuvo de gerente en Enertolima del 2004 al 2014, período donde el grupo Nule, con Alberto Ríos , Vergel y Castellanos se adquirieron ambas empresas. Su capital es de $2.3 billones, y su junta directiva está liderada por Alberto Ríos Velilla, y creemos no incluye a nadie de los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira.
No podemos dejar pasar por alto, esta negociación, la PGR. Como la CGR y la FGR, deberían intervenir en la investigación de este negocio, primero para que los colombianos conozcamos la cifra exacta que pago EPM, porque la de caribe sol ya la conocemos y en segunda instancia creemos que al entregarle la cartera hay un detrimento patrimonial por el cual deben responder todas las personas vinculadas a esa negociación.
Señor Presidente Duque, no podemos seguir feriando los dineros del Estado. Lo que usted hizo de entregarle la cartera y la facturación a los dos compradores, es lo más aberrante que haya sucedido en la historia del país.
Nada hacemos con callarnos ante este tipo de negociaciones, porque para el año entrante se tiene previsto vender otros activos del Estado, que lo más seguro es que terminen feriándose como lo han hecho en todos los procesos de privatización de las empresa del gobierno.
La investigación también involucra al secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider y al alcalde Rodolfo Ucrós Rosales.
1. Se asigne una comisión especial que le haga seguimiento a las actuaciones de la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, mediante un control excepcional, para no permitir que intereses políticos actúen sobre las decisiones en derecho y en términos de ley.
Respetado señor Rudas buenos días:

Fiscalía pide mantener integralmente condena contra exministro Andrés Felipe Arias Leer más »
“Se necesita generar empleo, actividades que le apunten al emprendimiento y a la productividad ”, explicó la Ministra del Interior.
«Estamos recorriendo el país para ofrecer soluciones prontas y oportunas a los problemas penitenciarios”, dijo el Ministro al reafirmar su compromiso con la Población Privada de la Libertad. Sin embargo, recordó que la crisis carcelaria no es un asunto exclusivo del Gobierno Nacional, por lo que se deben articular acciones con los entes territoriales para hallar soluciones efectivas, especialmente en cuanto al manejo de los sindicados en estacione
s de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), que por ley le corresponde a dichos entes.
Después del Consejo de Seguridad, el titular de la cartera de Justicia y sus acompañantes realizaron una visita técnica al Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña, donde verificaron los avances en las obras de infraestructura y de mejoramiento que allí se adelantan.
Por su parte Andrés Díaz, director de la Uspec, indicó que pese a la reducción significativa de contagios de Covid-19 en Picaleña, se invertirán 900 millones de pesos para adecuar zonas de aislamiento con el objetivo de prevenir una segunda ola de contagios.
Minsalud invita a los gobernadores a seguir trabajando unidos Leer más »