Nombre del autor:César Botero

fueron capturados por pendientes con la justicia

La Policía Nacional en desarrollo del Plan Choque “Construyendo Seguridad” y por medio de uniformados adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales a través de su Unidad Básica Investigación de la Policía Metropolitana de Santa Marta, en diferentes procedimientos se da captura a dos sujetos que tenían orden de captura en su contra por el delito de Estimulo a La Prostitución De Menores.
 
En el primer caso, siendo las 07:10 horas uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales llegaron al barrio La Esperanza luego de haber realizado labores de seguimiento y recolección de información de fuentes humanas, procediendo a realizar la judicialización del señor Mario de Jesus Gonzalez Ahumada quien tenía una orden de captura en su contra emitida por parte del Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías de Santa Marta por el delito de Estimulo a la prostitucion de menores, por hechos ocurridos para el 31 de enero del 2019. 
 
En el segundo caso, siendo las 07:45 horas posterior a labores de verificación y análisis de información recolectada mediante acciones investigativas, se procede a realizar la judicialización del señor Reynel Jose Falcao Campos de nacionalidad venezolana en el barrio Los Manguitos quien era requerido por el Juzgado Primero Penal Municipal de garantías de Santa Marta por el mismo delito.   
 
Cabe mencionar que las dos personas anteriormente capturadas por los uniformados se desempeñaban como administrador y recepcionista de una hostal ubicada en la ciudad de Santa Marta la cual permitía el ingreso a dichos establecimiento de algunos ciudadanos que pagaban por una serie de servicios sexuales. 
 

“Uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Santa Marta, llevaron a cabo dos órdenes de captura en contra de dos ciudadanos que venían facilitando la comisión de algunos servicios sexuales en un hostal de la ciudad de Santa Marta, las dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía Local de Santa Marta para que definan su situación judicial”. Señalo el señor Coronel Óscar Favían Solarte Castillo, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta. 

fueron capturados por pendientes con la justicia Leer más »

Una mesa de conciliación, proponen socios clase B de la Triple A, a la Procuraduría General de la Nación.

Por: Amalfi Rosales

Por medio de una comunicación dirigida al Procurador Fernando Carrillo,  los socios clase B minoritario de la Empresa de aseo, acueducto y alcantarillado de Barranquilla, solicitan crear una mesa de conciliación para salvar la empresa que tanto bien le hace al Departamento del Atlántico.

Una “gran mesa de conciliación” para buscar una salida al problema jurídico es la explicación que dio un de los miembro de la sociedad Hernando Acuña en conversación con El Espacio Digital, pese a  los escándalos de corrupción y los inconvenientes judiciales que ha rodeado la empresa, considera que aún tienen mucho que ganar, para salvarla y evitar que se privatice.

Problemas con la Fiscalía.

Recordemos que en el año 2018 fue un periodo difícil para la empresa se servicios públicos de Barranquilla pues estuvo en la lupa de la Fiscalía General de la Nación en cabeza del entonces Néstor Humberto Martínez quien anuncio que ese ente embargaba el 82% de las acciones de la empresa Triple A

El proceso, con fines de extinción de dominio, afecto a Inassa -filial de la española Canal de Isabel II- en medio de un escándalo de corrupción. El fiscal general anunció también medidas de aseguramiento -sin detención- contra ocho exdirectivos de Triple A e Inassa y el gerente y presidente de esa época de la última sociedad.

Pero para los socios minoritarios eso no es impedimento para sacar adelante la empresa y le pide una respuesta urgente al Dr Carrillo a esas peticiones y que se una los tres entes investigativos del Pais, Fiscalía, Contraloría y Procuraduria, para permitir conciliar la deuda y que se le obligue a los responsables devolver el dinero saqueado.

Inassa posee el 82,16% de participación en Triple A por un valor, según los estados financieros, de 202.000 millones de pesos, a 31 de diciembre de 2017. El Distrito de Barranquilla posee el 14,5% y otros inversionistas minoritarios privados el 3,34%., siendo estos últimos los que están en la disposición de salvar la Empresa.

“La preocupación nuestra es que en el mes de enero del 2021 hay cambios, y usted tiene el conocimiento amplio y claro el problema de la empresa Triple A, igual que la Fiscalía, por ese motivo es que recurrimos a usted a ver si logramos, antes que termine su mandato constitucional, se tome una decisión de la mejor manera concertada en beneficio de la ciudad de Barranquilla» dice el comunicado enviado a la procuraduria.

Por otro lado pidieron crear una veeduría conformada por socios, personas jurídicas y naturales con acompañamiento de la Procuraduria, Contraloria y Fiscalia hasta que termine el proceso del contrato de la concesion.

Vea entrevista completa con Hernando Acuña Socio Clase B minoritario de la Triple

https://www.youtube.com/watch?v=jHSGQGjm0Po

Una mesa de conciliación, proponen socios clase B de la Triple A, a la Procuraduría General de la Nación. Leer más »

Ministra del Interior rechaza atentado contra senador Feliciano Valencia

 
«Rechazamos atentado contra el senador Feliciano Valencia del cual salió ileso. Daremos total celeridad para esclarecer este acto violento», manifestó la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.
 
 
Durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República, la jefe de la cartera política entregó un reporte sobre la situación del senador Valencia.
 
 
«El Senador Feliciano Valencia se encuentra en un lugar seguro y bajo la protección de la Guardia Indígena en el Cauca. Se le ofreció ser evacuado de la zona en helicóptero pero aseguró que no es necesario», informó Arango Olmos.
 
 
La jefe de la cartera política explicó que según el reporte de la Unidad Nacional de Protección, el vehículo recibió tres impactos de bala pero no sufrió daños mayores  y pudo salir de la zona ubicada entre el corregimiento el Palo y Tacueyó en el punto el Tierrero en Toribío, departamento del Cauca.
 
«La zona rural en la que se encuentra el senador Valencia es muy compleja. Allí delinque la disidencia de las Farc Dagoberto Ramos. Estamos en contacto con el gobernador del Cauca, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Cuerpo Élite de la Dijin para que inicien las investigaciones del caso», señaló la ministra del Interior.

Ministra del Interior rechaza atentado contra senador Feliciano Valencia Leer más »

En el Cesar: capturan a una persona por acto sexual con menor de 14 años

Personal perteneciente al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, en articulación con el cuerpo técnico de investigación (CTI), lograron en las últimas horas la detención de una persona la cual es solicitada por un delito relacionado con menores de edad en el Municipio del Copey.

 

El operativo Policial se adelantó en el perímetro urbano, donde se logró la captura Édison Enrique Barrios Herrera, de 58 años, quién presenta una orden de captura emitida por el juzgado segundo promiscuo municipal de Bosconia por el delito de acto sexual con menor de 14 años.

Al detenido se le hace saber los derechos que le asisten como persona capturada, posteriormente es conducido hasta las instalaciones de la URI, capturado fue dejado a disposición ante la autoridad solicitante, en audiencia pública un juez con control de garantía le dicta medida de seguramiento en centro carcelario.

En el Cesar: capturan a una persona por acto sexual con menor de 14 años Leer más »

Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto tendrá nueva pista

• Como parte de la modernización del Aeropuerto Antonio Nariño que sirve a la ciudad de Pasto, se avanza en la rehabilitación de la pista cuyo valor supera los $56.000 millones.
 
Con estas obras se optimizan las condiciones para la seguridad operacional de los vuelos que se efectúan desde y hacia este importante aeropuerto del suroccidente del país.
 
El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, realiza una inversión superior a los 56.000 millones de pesos en la rehabilitación de 89.587 metros cuadrados de pista y 177.062 metros cuadrados de las zonas de seguridad.
 
Luego que el Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, entregara una moderna terminal, torre de control, área de parqueaderos, vía de acceso y obras de urbanismo, la entidad avanza en la fase 4 de la modernización del aeropuerto.
 
Antonio Nariño, que corresponde al contrato de obra que le permitirá a este terminal contar con una pista totalmente rehabilitada, garantizando la seguridad en las operaciones aéreas.
 
Además, se adelantan obras de drenaje y mantenimiento que consolidarán a este aeropuerto como uno de los más modernos del país, incentivando la conectividad, el crecimiento económico y promoviendo el turismo para el departamento de Nariño.
 
Las obras, que se realizarán hasta agosto del año 2022, generan 46 empleos directos y 35 indirectos, contemplan cierres parciales, que serán coordinados, en lo posible, con las empresas aéreas que presten sus servicios en este aeropuerto.
 
Sin embargo, se pueden ocasionar afectaciones a las operaciones, siempre privilegiando la seguridad aérea.
 
Con estas obras el Gobierno Nacional le cumple al departamento de Nariño y al Suroccidente del país para que cuenten con un aeropuerto cada vez más moderno.

Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto tendrá nueva pista Leer más »

Imputado disidente de las Farc por su presunta participacion en el homicidio de un lider ambiental en Santa Isabel Tolima

Según las hipótesis manejadas por las autoridades, el homicidio se habría dado por las denuncias constantes que venía haciendo el líder sobre la presencia de grupos armados en la zona.
 
La Fiscalía General de la Nación, Seccional Tolima, a través de un despacho de la Unidad de Vida, imputó cargos a inicios de esta semana contra Raúl Pinto Portela, como supuesto responsable de los delitos de homicidio agravado y de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones, también agravado.
 
Pinto está siendo judicializado por su presunta participación en el homicidio del líder social ambientalista del municipio tolimense de Santa Isabel, Carlos Aldairo Arenas Salinas; en hechos ocurridos en 2019.
 
El material probatorio recaudado señala al implicado de ser quien ejecutó el asesinato de Arenas Salinas, hecho en el que habría actuado junto a otras personas. Por esto, le fue imputado el agravante de la coparticipación criminal. 
 
Estos resultados se dieron gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía y la Sijín del Tolima, todo en el marco de la estrategia investigativa impartida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para el esclarecimiento de graves afectaciones a líderes sociales y defensores de derechos humanos.
 
Los hechos que marcaron la muerte del líder social
El 8 de noviembre pasado el líder ambientalista Salinas Arenas, reconocido como protector de la ruta turística ‘Ruta del Cóndor’, dispuesta para el avistamiento de cóndores andinos en el área de páramo, jurisdicción de Santa Isabel, fue sacado por hombres fuertemente armados de su casa, amordazado y atado de manos y pies.
 
Posteriormente, fue ejecutado en un paraje solitario 
cerca de una finca del corregimiento de Totarito.
 
Entre los sospechosos de haber concretado el asesinato del líder social está el hoy imputado, de 39 años de edad.
 
Labores investigativas evidencian que el crimen se habría ejecutado por disidentes de las Farc debido a las denuncias que venía haciendo de manera insistente la víctima, en cuanto a la presencia de grupos armados ilegales en Raúl Pinto Portela se encuentra detenido en un centro penitenciario desde el día 1 de junio pasado, luego de ser detenido en el municipio de Anzoátegui por la Policía Nacional y el Ejército.
 
En esta oportunidad la Fiscalía imputó a Arenas como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos; secuestro simple y fabricación, tráfico porte de armas de fuego, accesorios partes o municiones. Ninguno de estos cargos fue aceptado por el implicado.
 
Pasado delincuencial Alias Alexander, es considerado cabecilla de la comisión Tulio Varón del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las disidencias de las Farc que delinquía sobre el Parque de los Nevados en el Tolima.
 
Además, habría hecho parte de la columna móvil Héroes de Marquetalia de las Farc con injerencia en Planadas (Tolima), del cual se desmovilizó en 200 zona.
 

‘Alexander’ fue capturado en junio pasado

Imputado disidente de las Farc por su presunta participacion en el homicidio de un lider ambiental en Santa Isabel Tolima Leer más »

Sociedad corrupta, sin sanción social

#opinion

Por: Martín López González

La aceptación de la corrupción permite actitudes como la de que los funcionarios públicos “roben pero que hagan”. Esta crece y se consolida porque llega a ser culturalmente tolerada por la población en ciertos contextos. Se cultivan así, comportamientos claramente ilegales y moralmente censurables. Por eso tuvimos varios alcaldes y gobernadores presos y otros tantos sancionados, que imitaron a los demás, con muy pocas excepciones.  Para muchos coterráneos  el trabajo honesto no es algo digno de imitar. Mientras  que aquel  funcionario público que súbitamente se enriquece es  un ‘teso’ que  merece  admiración.

Las ansias del dinero fácil es una de causas que han envilecido la política y tienen como resultados el desastre que hoy representa La Guajira. Los billones de pesos por concepto de regalías en treintaycinco años, no solo no resolvieron los problemas a los que estaban destinados las mismas, sino  que se tienen los peores indicadores en esas variables ¿Adónde ha ido a parar ese montón dinero? Un alto porcentaje terminó fraudulentamente en cuentas bancarias personales. Los depredadores tienen la desfachatez de exhibir sus lujos y poder económico sin ningún escrúpulo, culpa o vergüenza social. Precisamente por la ausencia total de la respectiva sanción social.

En síntesis, mientras se siga premiando con el voto ciudadano o aplaudiendo esos comportamientos seguiremos igual. El divorcio entre la ley, la moral y la cultura, sistemas que regulan el comportamiento humano, se expresa en la violación de las leyes por parte de los gobernantes, pero aprobadas moralmente por ellos mismos y su séquito, y lo peor,  aceptadas culturalmente por la gente. Es vox populi, en la mayoría de los casos, cuánto le queda a cada dignatario en los grandes negociados para favorecer intereses particulares.

Lo moralmente inadmisible, es tolerado culturalmente. Caso emblemático, el sempiterno problema del manejo del acueducto y alcantarillado de Riohacha. Todos saben que se convirtió en la vena rota de la corrupción. Diferentes gobernantes, diputados y concejales han hecho parte del festín. Sin embargo, la gente solo se limita a decir que ya el nuevo funcionario va a negociar con la indeseable empresa y todo seguirá igual: agua impotable racionada y aguas residuales en las calles y en el mar.  

En las campañas políticas se manejan perversamente los indicadores de desarrollo humano; ejemplo la insuficiencia alimentaría sirve para la estrategia de la compra del voto para la comida de un par de días de la familia; el desempleo agobiante y galopante sirve para amedrentar a muchos funcionarios públicos de ingresar a las filas de los desempleados, sino aportan tanto su voto como el de su familia y amigos; el alarmante índice de analfabetismo sirve para engañar a un gran sector de las comunidades con desinformación a través de los medios masivos. Al parecer casi todo mundo está conforme con eso. 

Se hace necesario para “cambiar la historia” y lograr el respeto a las leyes, comenzar por los electores con la no venta del voto, por convicción interna o mandato moral de no hacerlo y nuevos liderazgos en la palestra política con ciudadanos ejemplares. Para esto los medios de la comunicación son fundamentales para agendar un modelo de integridad, donde la responsabilidad del manejo transparente del erario no es sólo de los gobernantes que deben cumplir las leyes, sino de las comunidades que deben vigilarlos.

La modificación consciente de los hábitos y creencias de las comunidades debe ser una parte importante de la gestión pública educativa, compromiso de los gobernantes y de la sociedad civil. Cuando hay aprobación moral y cultural hacia el cumplimiento de las obligaciones legales y censura moral y rechazo por principio de la corrupción, hay armonía de la ley, la moral y la cultura. Entre ellas la moral individual debe ser  la más exigente, especialmente la de los gobernantes. 

Sociedad corrupta, sin sanción social Leer más »

JW Marriott Bogotá anuncia su reapertura.

El emblemático hotel JW Marriott Bogotá, anuncia su reapertura, luego de un cese de operaciones por 8 meses debido a la contingencia global que afectó las actividades del sector turístico.

 

De esta manera, a partir del día de hoy, los viajeros locales e internacionales, que visiten Bogotá, podrán hospedarse en la propiedad bajo el más alto nivel de protocolos de limpieza, establecidos por la Autoridad local de Salud y Marriott International. Así mismo, tanto los huéspedes como el público en general tendrán acceso al restaurante del hotel, The Market, spa, salas de reuniones, servicio de catering y otros.

 

“Estamos orgullosos de anunciar a nuestros clientes que el mayor referente de hotelería de la marca JW Marriott reanuda sus operaciones”, anunció Jose Marti, Gerente General del Hotel. La propiedad cuenta con 264 habitaciones, 9 salas para reuniones, 4 restaurantes, fitness center, spa y piscina cubierta.

 

El hotel llevó a cabo rigurosos procesos de mantenimiento y limpieza para garantizar un funcionamiento adecuado y al nivel de los estándares de las autoridades locales, así como de la misma marca. El hotel, reabre sus puertas a partir del día de hoy, brindando a sus clientes el mismo confort y bienestar de antes, pero con protocolos aún más estrictos. 

 

Para la reapertura el hotel dispondrá de tarifas especiales para aquellos que quieran hospedarse, ya sean turistas locales, nacionales o extranjeros, así como también para aquellos clientes que quieran usar los espacios del hotel para trabajar o reactivar sus reuniones de trabajo o eventos con el aforo limitado y permitido.

 

Hotel JW Marriott Bogota

Calle 73 #8-60

Tel: 4816000

Reservas alojamiento: [email protected]

Tel Restaurante The Market: 489 53 45.

Reservas Restaurante: [email protected]

IG: @jwmarriottbog

FB: JW Marriott Bogota

JW Marriott Bogotá anuncia su reapertura. Leer más »

Procuraduría formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC por presunta extralimitación de funciones y censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión

«Se ordenó trasladar copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación en lo que tiene que ver con la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez».   
                                                                                                            La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia, sistema de medios públicos), Juan Pablo Bieri Lozano, por presunta extralimitación de funciones, abuso de autoridad, censura, y posible violación a los derechos de libertad de expresión y opinión.

En primer lugar, el ente de control estableció la validez, en lo que tiene que ver con este proceso disciplinario, de la grabación hecha por la directora del canal Señal Colombia, Diana Marcela Díaz Soto, durante una reunión el 6 de diciembre de 2018 en la gerencia de RTVC, en la que también estuvieron presentes los asesores José Martín Pimiento Martínez y María Alejandra Cendales Rodríguez, donde Bieri Lozano habría ordenado no volver a emitir productos en los que participara Santiago Rivas, conductor del programa ´Los puros criollos´, que a su vez debía salir del «prime time» y publicarse en un horario entre las 2 o 3 de la madrugada, para «desaparecer o matar la producción» o que se tuviera una nueva producción en la que no estuviera el señor Rivas.

“Así las cosas, sea lo primero señalar que en el caso que nos ocupa, no nos encontramos ante una tertulia entre cuatro individuos particulares, o incluso funcionarios, dentro de su ámbito privado, sino por el contrario, ante una reunión adelantada dentro del ámbito estrictamente laboral entre cuatro servidores públicos en ejercicio de sus cargos y relacionada directa y específicamente con la gestión de un organismo público descentralizado como lo es RTVC, del cual los cuatro intervinientes en la reunión eran, al momento de los hechos, servidores bien como empleados públicos o como trabajadores oficiales, y concretamente de uno de los canales televisivos que hacen parte de la entidad, como lo es, Señal Colombia, el cual, dicho sea de paso, es parte integral del sistema público de medios, y por lo tanto, la grabación de audio de lo ocurrido en ella por parte de uno de sus participantes no vulnera el derecho a la intimidad de ninguno de quienes hicieron parte de la misma.”

El Ministerio Público le imputó tres cargos a Bieri Lozano, quién ejerció como gerente de RTVC entre el 27 de agosto de 2018 y el 31 de enero de 2019.

El primer cargo le reprochó el que presuntamente se hubiera extralimitado en el ejercicio de sus funciones, cuando al parecer le ordenó a la directora del canal Señal Colombia excluir de la parrilla, el programa ‘Los puros criollos’ y cualquier otra producción o coproducción de la que hiciera parte el comunicador Santiago Rivas Camargo.

La presunta falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.

En un segundo cargo, el ente de control le cuestionó el que presuntamente abusara de su autoridad gerente de RTVC para ordenar a una funcionaria a su cargo excluir de manera inmediata las repeticiones de todas las temporadas de la serie ‘Los puros criollos’, y no transmitir la nueva, que debía ser emitida en enero de 2019, o en su defecto programarla en la parrilla de programación de Señal Colombia en un horario entre las 2:00 y 3:00 de la mañana.

Por último, la PGN señaló que el exgerente habría podido incurrir en una presunta configuración de censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión del comunicador Santiago Rivas Camargo.

Las presuntas faltas de los cargos dos y tres fueron calificadas provisionalmente como gravísimas a título de culpa gravísima, por desatención elemental de una regla de obligatorio cumplimiento.

Para el órgano de control, el exfuncionario habría podido tratar de manera diferencial al comunicador en detrimento de la normatividad constitucional, legal y reglamentaria.

Finalmente se ordenó el traslado de copias de la totalidad del expediente con destino a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las acciones penales que correspondan a su competencia con relación a la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez. Estas últimas también serán remitidas a las procuradurías distritales para que evalúen la posibilidad de iniciar un proceso disciplinario

Procuraduría formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC por presunta extralimitación de funciones y censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión Leer más »

SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES

El Consejo Nacional Electoral impuso una sanción a un medio de comunicación por publicar una encuesta electoral, a través de redes sociales, sin confirmar su veracidad. 
La multa afecta a la emisora BLU Radio, por haber publicado en su perfil de twitter una encuesta que supuestamente había sido realizada por la firma encuestadora Cifras & Conceptos.
 
Los hechos objeto de análisis jurídico tienen relación con una queja que fue presentada, en 2019, por el gerente de la firma, quien argumentó que la denominada encuesta no fue realizada por ellos. 
 
El CNE ordenó adelantar una investigación de conformidad con las facultades constitucionales establecidas en el artículo 265.
 
La sala plena en sesión de hoy concluyó que se vulneró la normatividad electoral “La ausencia de certeza sobre la fiabilidad de la encuesta compartida por el investigado genera un manto de incertidumbre sobre la veracidad de la información, la cual pudo haber influido en la opinión de los electores”. 
 
Se procedió a imponer una multa en cumplimiento de los artículos 30 de la Ley 130 de 1994, y el 1, 4, 5, 7 y 11 de la resolución 23 de 1996.

SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES Leer más »

Scroll al inicio