Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19
Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19 Leer más »
Diputados de la oposición de Venezuela celebran la salida clandestina de Leopoldo López, el líder va camino a España
Por: Amalfi Rosales
Mientras que para algunos sectores del Gobierno del vecino país Venezuela esto agravaría más la situación del líder opositor, para muchos esto es un acto heroico.
Sin embargo la periodista Patricia Poleo quien se encuentra exiliada en su cuenta de twiter no mostro mayor optimismo ya que afirma que; “En el acuerdo para la salida de @leopoldolopez del país participó España y USA. Espero que no nos vengan con una historia épica y también espero que para @realDonaldTrump esto no signifique que ha liberado a Venezuela. Quien se liberó fue España de un huésped incómodo”.
El líder opositor venezolano Leopoldo López salió de Venezuela ayer y “muy pronto” estará en España, aseguró este sábado a Efe su padre, Leopoldo López.
Según su progenitor, López dejó por “su propia voluntad” la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.
El opositor salió de Venezuela por una “ruta clandestina” hacia la frontera de Colombia, aunque tampoco se encuentra ya en ese país, dijo su padre, que no precisó dónde está en la actualidad, por motivos de seguridad.
Subrayó, no obstante, que es “seguro” que estará en España en los próximos días, “muy pronto en todo caso”, y añadió que es algo que está “en negociación con el Gobierno de España”.
Recuérdenos que el 4 de junio de 2019 Lilian Tintori y su hija menor se encuentran en España haciendo uso del “ejercicio de su libertad de movimiento”, según informaron en aquel momento fuentes del Ejecutivo español a la agencia EFE.
López fue arrestado en 2014 en Caracas y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.
Cumplió su condena durante casi tres años en una cárcel militar y, posteriormente, fue traspasado a arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019.
El Diputado José Luis Pírela en conversación con El Espacio Digital aseguro que Leopoldo puede lograr muchas cosas desde el exterior como la hecho Antonio Ledezma quienes han aportado para que se conozco la realidad de Venezuela y poder salir del Gobierno a quien llaman usurpador.
En su declaración también explico que la salida del Régimen no está en el Dialogo y que existe otros mecanismos, además que reconoce los errores de la oposición pero que la situación de Venezuela no solo afecta a los venezolanos sino a todo el continente.
Otro de los puntos que toco en la Entrevista fue la frontera colombo venezolana, pues dijo que se ha convertido en el refugio de muchas grupos al margen de la ley con la alcahuetería de la misma Guardia Nacional.
Vea aquí la entrevista completa.
https://www.youtube.com/watch?v=KqUTr-_5O-8
El opositor Leopoldo López sale de la embajada de España en Caracas, donde estaba refugiado, y abandona Venezuela
El destacado opositor venezolano Leopoldo López abandonó este sábado la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019.
López permanecía en la sede diplomática desde que fue liberado en abril de 2019 de su arresto domiciliario por un grupo de uniformados y por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como «presidente interino» del país por medio centenar de países.
El anuncio de su salida provocó reacciones encontradas en las redes sociales de Venezuela, entre quienes criticaron su decisión de abandonar el país y entre los que celebraron que podría continuar la lucha contra Maduro desde el exterior.
La salida de López de la sede diplomática coincide con el cambio de embajador español en Caracas, luego de que el gobierno de Pedro Sánchez anunciara que Jesús Silva sería reemplazado por Juan Fernández Trigo, quien fungió embajador en Cuba.
El gobierno de Sánchez, no obstante, aseguró que el cambio de embajador no afectaría la posición de López como refugiado.
Guaidó, que realizó un acto este sábado en el estado de Miranda, no se refirió de momento a la salida de su mentor y el último mensaje que publicó López en sus redes fue el pasado jueves, cuando felicitó a la oposición de Bielorrusia por recibir el premio Sájarov, con el que fue galardonado en 2017.
«La salida»
Antes de su arresto, el 18 de febrero de 2014 -e incluso por un largo tiempo después- López fue la cara más visible de la oposición de Venezuela y su personaje más reconocido internacionalmente.
En su momento, una semana le bastó a López para convertirse en el símbolo y líder de facto de la oposición venezolana.
Fueron siete días de febrero de 2014 en los que se erigió, a golpe de tuits y discursos, en una figura destacada entre el enjambre de grupos opositores al levantar su voz en las jornadas de protestas contra el gobierno de Maduro.
El líder político siempre ha defendido que promovió una protesta pacífica dentro del marco de la Constitución, pero en ese entonces -como ahora- el gobierno de Maduro lo acusó de participar en una «intentona golpista».
Y aunque la marcha en la que lo detuvieron -el 18 de febrero de 2014, rodeado por miles de sus seguidores y con claveles blancos en las manos- fue la última en la que él participó personalmente, las protestas se prolongaron hasta inicios de 2015, dejando un saldo de 43 muertos, 600 heridos y más de 3.500 detenidos.
En septiembre de 2015 López fue sentenciado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir. Una polémica sentencia.
Para entonces, sin embargo, ya llevaba siete meses tras las rejas en la prisión militar de Ramo Verde.
Y ahí permaneció hasta agosto de 2017, cuando se le concedió casa por cárcel.
Su esposa, Lilian Tintori, se encargó de contar la historia de su esposo y defender su causa en diferentes foros internacionales.
Y el fiscal que lo acusó, Franklin Nieves, denunció años después injerencia política en el proceso.
Todo esto contribuyó a que López llegara a ser considerado el preso político más famoso de América Latina y se convirtiera en el principal referente de la oposición venezolana.
Un gran cambio para el hombre que en 2008, siendo alcalde del municipio Chacao de Caracas, había visto sus aspiraciones políticas afectadas por su inhabilitación en un polémico proceso promovido por la Contraloría General.
Esa dependencia le impidió en su momento aspirar a la alcaldía de Caracas, para la que lucía como el favorito en las encuestas.
Y a pesar de que López se mantuvo activo políticamente, su ascendente pareció perder fuerza en beneficio de su excompañero de partido y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien a la postre se convirtió en uno de los principales líderes opositores.
Vida pública
El líder del partido Voluntad Popular -que ha sido definido como un «movimiento progresista» de tendencia socialdemócrata- llevaba varios años siendo una espina para el gobierno.
Proviene de una familia pudiente relacionada con los negocios y el sector petrolero, estudió economía en Estados Unidos y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard.
Se volvió prominente cuando a los 27 años fue electo alcalde del municipio Chacao de Caracas, una posición que ocupó desde el año 2000 hasta su inhabilitación ocho años más tarde, acusado de malversación de fondos públicos.
Y, como explicó en su momento la periodista de la BBC Irene Caselli, para ese entonces ya tenía tiempo siendo visto «como un ‘problema’, no sólo para el gobierno venezolano (que aún lo señala como uno de los responsables del golpe de Estado de 2002) sino también para quienes le observan desde afuera».
Por ejemplo, en 2009, en los documentos clasificados filtrados por WikiLeaks, el consejero político de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Robin D. Meyer, escribió que López se había convertido en una «figura que causaba divisiones dentro de la oposición venezolana».
«Suele ser descrito como arrogante, vengativo y hambriento de poder, pero sus compañeros de partido aseguran que tiene una popularidad que ha perdurado en el tiempo, carisma y talento organizativo», escribió entonces el diplomático estadounidense.
Con una oposición dividida, sin embargo, su detención hizo que gran parte de los críticos al gobierno de Maduro se identificaran con López y su estrategia.
Y el hecho de entregarse en aquel momento lo convirtió, a juicio de David Smilde, analista de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos en Caracas, en una figura «visible y atractiva» y en el líder -simbólico al menos- de la oposición.
«Si Leopoldo López es atacado por el gobierno, la gente lo defenderá», dijo el líder estudiantil Daniel Álvarez después de la detención del político opositor.
Con mayor o menor intensidad, los sectores de la oposición venezolana mantuvieron su apoyo al líder político a lo largo de su arresto y su silencio forzado.
Y su ascendente quedó además confirmado con la elección a la presidencia de la Asamblea Nacional de su pupilo Juan Guaidó cuando a Voluntad Popular le tocó presidir el órgano legislativo, único en poder de la oposición.
El sistema de Diseño de Compuestos Virtuales de Hankook, reconocido por los premios Journey to Automation.
El fabricante de llantas Premium Hankook ha recibido la mención «Sumamente recomendado» en la categoría de Fabricación de Neumáticos – Fabricante en los Premios Journey to Automation (J2A Awards). Organizados por European Rubber Journal (ERJ), una de las publicaciones más importantes del mundo en el sector de la automoción, los premios J2A reconocen los esfuerzos de las marcas de llantas en la automatización y la transformación digital. Durante su ceremonia inaugural, Hankook obtuvo un reconocimiento por su sistema de Diseño de Compuestos Virtuales (VCD) que predice las características de los compuestos de las llantas y encuentra una combinación óptima a través del análisis mediante inteligencia artificial (IA).
El sistema VCD, establecido en 2015, se ha desarrollado como un proyecto para sentar las bases del desarrollo de llantas impulsado por la Inteligencia Artificial. Hankook reunió varios datos de su investigación anterior sobre las llantas con IA y realizó una serie de análisis para ver si se podían utilizar como «big data» y si se podía aplicar la IA.
En los años siguientes, Hankook colaboró con el prestigioso Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) para avanzar en el modelo de IA que la empresa había creado. Esta asociación se tradujo en una mejora de la precisión mediante la aplicación de nueva tecnología de IA, como el aprendizaje automático de máquinas (Auto-ML). A esto le siguió una integración de los servicios web de Amazon en todos los procesos, lo que permitió a Hankook almacenar, procesar y analizar enormes cantidades de datos como los que se recogen en el sistema VCD. Hankook planea integrar gradualmente el sistema de IA en su proceso de desarrollo de compuestos a partir del próximo año y completar la tecnología de diseño de compuestos virtuales para el año 2023.
«Es un honor que se nos reconozca por el reto que hemos asumido de cambiar el futuro de la movilidad y crear posibilidades infinitas a través de la transformación digital. Creemos que nuestro compromiso de avanzar en este nuevo empeño no solo transformará la forma en que se fabricarán las llantas en el futuro, sino que establecerá un nuevo paradigma para toda la industria automotriz», afirma Bonhee Ku, Vicepresidente Senior y CTO de Hankook Tire & Tecnhnology.
Además del sistema VCD, Hankook ha desarrollado una serie de tecnologías basadas en la IA, incluido el «Proceso de Inspección Automática» basado en la IA y sensores digitales y un sistema de predicción de anomalías en las instalaciones CMS+ (Hankook Condition Monitoring System Plus) en línea con la intención de la empresa de liderar la transformación digital en la industria automotriz.
Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS
Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS Leer más »
El sistema se cae. Preparémonos para el cambio.
El sistema se cae. Preparémonos para el cambio. Leer más »
*Gobierno Nacional y Pueblo Misak logran acuerdo en el Cauca*
*Gobierno Nacional y Pueblo Misak logran acuerdo en el Cauca* Leer más »
COFIRMADO EL GOBIERNO LE REGALO LA CARTERA Y LA FACTURACIÓN DE OCTUBRE A LAS EMPRESAS AIR-E Y AFINA. EL REGALO FUE DE $1.4 BILLONES
El 4 de octubre, de este año denuncie en un documento publicado en varios medios de comunicación entre ellos La Libertad, Corrupción al Día, Te la tiro Plena, Costa Noticias, Noticosta y otros, titulado “Hasta cuando debemos esperar los colombianos señor Presidente Duque para conocer los pormenores de la venta de Electricaribe”.
Como entre cielo y tierra no hay nada escrito, hoy 21 de octubre, circula por las redes sociales, un video de la directora de la SSPPDD, doctora Natasha Avendaño García, en el cual afirma y reconoce que la cartera corriente (menos de 90 días) como la cartera morosa, fueron cedidas a las empresas Aor-e y Afina, y además invita a los usuarios morosos del caribe que paguen su factura, que la nueva empresa tienen diseñado un programa de pago de cuentas pendientes.
Esto es aberrante, y debe ser rechazado por todos los colombianos, los dineros públicos son sagrados y no tenemos que regarlos. En el documento relacionado decía.”Es preocupante que el gobierno de Iván Duque, siga escondiendo la cifra y los pormenores de la negociación que se hizo con Alberto Ríos, Enerpereira y EPM. Igual conducta guardan el Ministro de Minas y Energía como la Superintendete de Servicios públicos domiciliarios y por supuesto la Agente Interventora Ángela patricia Rojas, como el Contralor General de la República”.
¿EN CUANTO VENDIERON ELECTRICARIBE PRESIDENTE DUQUE?
Para venderla, el gobierno invirtió $3.7 billones de pesos, discriminados así: pago del pasivo pensional $1.5 billones, inversión con préstamos del Fondo Empresarial de la SSPPDD y recursos propios $1.2 billones, y pasivos pos-toma $1.0 billón, para un total de $3.7 billones. A ese monto hay que sumarles los pasivos pre-toma, que valen $2.4 billones, discriminados como sigue: al sector Bancario y Financiero $2.2 billones, a los generadores $390.000 millones y a los contratistas $250.000 millones. En total son $6.1 billón, unos US$1620 millones, del 21 de octubre del presente año.
De acuerdo a información extraoficial que conseguimos a Caribe Sol, la vendieron en $285.000 millones. No conocemos el monto ofrecido y pagado por EPM, parar Caribe Mar. Estimamos que podría ser un monto similar al pagado por caribe Sol, unos $315.000 millones. En total lo máximo pagado por las dos empresas serían $600.000 millones, unos US$159.3 millones.
Para tener mayor claridad sobre la venta de Electricaribe, relacionamos los datos más importantes en esa negociación, que fue una subasta de a uno para cada empresa:
-
Venta en 1.997, de las Electrificadoras US$ 800 millones
-
Inversión por intervención de Electricaribe US$ 1.620 millones
-
Costo de la demanda de los españoles US$ 1.626.0 millones
-
Venta de Caribe Sol y caribe Mar US$ 159.3 millones
LA ENTREGA DE LA CARTERA Y FACTURACIÓN DE SEPTIEMBRE 2020
Pero en esa negociación hay algo más turbio todavía, y es lo que confirma la directora de la SSPPDD, en un video que se convirtió en viral en el caribe Colombiano donde reconoce que se le cedió a ambas empresas la cartera. No dice nada de la facturación que está llegando en estos días a los Hogares y negocios de la Costa Atlántica, con el logotipo de Air-e Y Afina. De De acuerdo a los estados financieros de Electricaribe , el valor de la cartera es de $2.0 billones, siendo la corriente $440.000 millones, y la morosa $1.6 billones. Estimamos que de la cartera morosa pueden recuperar un 30%, lo que significa $480.000 millones.
Lo anterior significa que el regalo de la cartera fue de $920.000 millones. Pero no contentos con eso, le regalaron 23 días de la facturación de septiembre 7 a octubre 8, que es la fecha de lectura que muestran las facturas que le está llegando a los usuarios. Como Electricaribe factura diariamente $15.000 millones, el monto del otro regalo fue de $345.000 millones. En síntesis tenemos que el regalo adicional del presidente Duque a Alberto Ríos y Antioqueños fue de:
-
Por Cartera Corriente $440.000 millones (es recuperable el 100%)
-
Por Cartera Morosa $480.000 millones (recupera el 30%)
-
Por facturación septiembre $345.000 millones (23 días x $15.000 mill)
-
GRAN TOTAL DEL REGALO ADICCIONAL $1,265 BILLONES o sea US$336.0 millones
RESUMEN DE LO INVERTIDO POR EL GOBIERNO Y LO RECIBIDO POR LA EMPRESA
Invertimos US$ 1.620.0 millones (incluye pasivos ante y después de toma)
La demanda US$ 1,626.0 millones (posible fallo en diciembre /20)
Regalo adicional US$ 336.0 millones (cartera +23 días facturación)
Total Invertido + Regal. US$ 3.582.0
Menos: Precio de venta. US$159.3 millones (cifra estimada para EPM, Alberto Ríos $285.000)
PERDIDA DEL NEGOCIO. US$ 3.422.7 millones.
A lo anterior hay que sumarle, lo autorizado en el Plan Nacional de Desarrollo que autorizo un régimen tarifario especial para Air-e y Afina, de aumentar un 20%, la tarifa de comercialización, más un 3%, reconocido en el volumen de pérdidas de energía, como también el pago de la Fiducía para garantizar su inversión.
En conclusión: hicimos el mejor negocio del mundo, invertimos incluyendo demanda de naturgy US$3.582 millones, para recibir US$159.3 millones. Perdimos en el negocio US$3.422.7 millones, o sea unos $12.9 billones, dinero que podría haberse destinado para entregarles una Renta Básica de un mes y medio o dos meses a 10 millones de familias vulnerables.
La realidad, es que el señor Presidente Duque, con su equipo de gobierno y el beneplácito de la mayoría de parlamentarios término pagándole a EPM y al señor Alberto Ríos y Enerpereira para que se quedaran cada uno con una empresa.
Para finalizar, quiero señalar que la empresa AIR-E , fue registrada en la CCB el 2 de octubre de 2020, designando como gerente al señor Jhon Jairo Toro Ríos persona que estuvo de gerente en Enertolima del 2004 al 2014, período donde el grupo Nule, con Alberto Ríos , Vergel y Castellanos se adquirieron ambas empresas. Su capital es de $2.3 billones, y su junta directiva está liderada por Alberto Ríos Velilla, y creemos no incluye a nadie de los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira.
No podemos dejar pasar por alto, esta negociación, la PGR. Como la CGR y la FGR, deberían intervenir en la investigación de este negocio, primero para que los colombianos conozcamos la cifra exacta que pago EPM, porque la de caribe sol ya la conocemos y en segunda instancia creemos que al entregarle la cartera hay un detrimento patrimonial por el cual deben responder todas las personas vinculadas a esa negociación.
Señor Presidente Duque, no podemos seguir feriando los dineros del Estado. Lo que usted hizo de entregarle la cartera y la facturación a los dos compradores, es lo más aberrante que haya sucedido en la historia del país.
Nada hacemos con callarnos ante este tipo de negociaciones, porque para el año entrante se tiene previsto vender otros activos del Estado, que lo más seguro es que terminen feriándose como lo han hecho en todos los procesos de privatización de las empresa del gobierno.
Abren investigación disciplinaria contra la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Otero
La investigación también involucra al secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider y al alcalde Rodolfo Ucrós Rosales.
HECHO
SOLICITUD
1. Se asigne una comisión especial que le haga seguimiento a las actuaciones de la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, mediante un control excepcional, para no permitir que intereses políticos actúen sobre las decisiones en derecho y en términos de ley.
Comunicación Procuradiría General de la Nación.
Respetado señor Rudas buenos días:
