Nombre del autor:César Botero

Paro de profesores de colegios públicos en Bogotá.

Por: Gabriela Valencia. 

Este 28 y 29 de marzo, los profesores de colegios públicos en Bogotá anunciaron un paro del magisterio que inicia a las 9 am de este 28 de marzo.

La Asociación de Trabajadores de la Educación (ADE) afirmó que la Secretaría de Educación Distrital ha incumplido e irrespetado “acuerdos firmados en 2020 en materia educativa” aproximadamente un millón y medio de estudiantes de 386 instituciones se verán afectados por estas movilizaciones, ya que perderán dos días de clase.

Según el comunicado publicado por el gremio de profesores, son nueve los motivos con los que se argumenta el paro.

Los educadores protestan por la implementación de la jornada única, la política educativa para la discapacidad sin las condiciones en infraestructura, el manejo de los contratos por parte de la Secretaría de Educación, persecución laboral a líderes sindicales, la no materialización de políticas en defensa de la educación pública, deficiencia en la atención en materia de salud, incumplimiento en los acuerdos firmados en 2020 y modificación en la proyección de matrícula 2022.

Las peticiones y las soluciones a las que se quiere llegar con estas protestas, son el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2022 y una atención inmediata por parte de la Secretaría de Educación de Bogotá frente a las problemáticas que presentan los educadores en las diferentes instituciones.

Paro de profesores de colegios públicos en Bogotá. Leer más »

Murió Gabriel González Cubillos, el padre arrestado por el asesinato de su hijo en un hotel.

Por: Gabriela Valencia.

Gabriel González Cubillos, quien había sido condenado a 45 años de prisión por el crimen que consterno a toda Colombia, el asesinato del pequeño Gabriel Esteban Cubillos, de 5 años, en un hotel en Melgar, el pasado mes de octubre de 2022, falleció en extrañas circunstancias este lunes.

 

Gabriel González Cubillos, había sido condenado por homicidio agravado y estaba cumpliendo la condena en la cárcel de Picaleña de Ibagué.

 

Sin embargo, según informe del INPEC, Gabriel González sufrió una intoxicación el 26 de marzo, por lo que fue trasladado a un centro médico e ingresado a UCI.

 

Después de esto, se conoció que Gabriel González Cubillos falleció en el centro asistencial al que fue trasladado, en horas de la noche del lunes, por un paro cardiorrespiratorio.

 

Los hechos son materia de investigación, ya que según información preliminar su muerte se debió a una sobredosis de medicamentos.

 

El crimen por el que fue condenado este hombre, causó aversión en los colombianos, por el actuar del padre, quien habría aprovechado la visita de fin de semana con el pequeño para llevarlo a un hotel fuera de Bogotá y asesinarlo.

 

En una memoria USB, el hombre había dejado información sobre lo que pensaba hacerle al pequeño Gabriel, cuando la madre acudió a la Policía en busca de ayuda, ya era demasiado tarde.

 

Murió Gabriel González Cubillos, el padre arrestado por el asesinato de su hijo en un hotel. Leer más »

Emergencia en México.

Por: Gabriela Valencia. 

Este martes, según fuentes oficiales, se presentó una emergencia en la frontera entre México y Estados Unidos, un incendio del que aún se desconoce su origen, en el que hasta el momento van 37 migrantes fallecidos, la mayoría originarios de Venezuela. 

La emergencia se presentó cerca al río Bravo que divide a México y Estados Unidos. 

Las autoridades no se han pronunciado al respecto, por lo que se espera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronuncie en las próximas horas. 

Y es que, según testigos, decenas de migrantes, en su mayoría de Venezuela, se encontraban detenidos en la estación, ubicada en el puente internacional Stanton – Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

Antes de la emergencia, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a los migrantes que piden limosna y es que la presencia de migrantes ha aumentado desde que se conocieron las medidas que implementó Estados Unidos para controlar a los migrantes, esto incluye: la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42. 

Emergencia en México. Leer más »

Falleció la estrella mexicana Rebecca Jones.

Por: Gabriela Valencia.

El 22 de marzo, a sus 65 años, falleció la estrella de las telenovelas mexicanas, Rebecca Jones. 

Según dio a conocer el equipo de comunicación de la intérprete, falleció debido a un cáncer de ovario, con el que llevaba luchando varios años, la artista acababa de finalizar hace unos meses la serie Cabo, que se estrenó el 24 de octubre en Televisa y en donde era una de las protagonistas. 

Rebecca inició su carrera en el melodrama de los ochenta Muchacha de barrio, en donde hizo una breve aparición. También hizo parte del elenco de la telenovela El amor nunca muere y desde entonces formó parte del elenco estelar en grandes producciones como Maleficio, La traición, Cuna de lobos e Imperio de cristal. 

En 2019 la actriz comunicó que había remitido su padecimiento oncológico, pero en 2022 tuvo una recaída de la enfermedad, por lo que fue hospitalizada. 

Después de esto se la vio en algunos eventos públicos, en donde destacó su aspecto frágil y los comentarios de sus compañeros por su deterioro. 

Falleció la estrella mexicana Rebecca Jones. Leer más »

Alerta en La Guajira por la mala calidad del agua.

Por: Gabriela Valencia.

La comunidad indigena Wayú piden la ayuda del gobierno por la fuerte situación que se está viviendo en La Guajira, mujeres gestantes, lactantes y niños se han visto gravemente afectados por la mala calidad del agua que tienen, ya que deben beber en los mismos reservorios donde toman los animales, afirmando que esta práctica les causa graves daños en la salud principalmente a los niños. 

Por esto las comunidades indígenas exigen al gobierno que les facilite agua potable y apta para el consumo humano. 

Debido a la angustiante sed, los indígenas deben ingerir el único líquido que pueden obtener, un líquido de color verdoso que les produce dolor de estómago y diarrea, en especial a los niños. 

El director de la ONG de derechos humanos de la Nación Wayú, manifiesta que el panorama que se registra en La Guajira es crítico, pues se han evidenciado personas que por la necesidad toman agua sin importar las condiciones de esta, muchas veces siendo esta la causa de las enfermedades que se presentan en la comunidad. 

Alerta en La Guajira por la mala calidad del agua. Leer más »

Robo de celulares en el Estéreo Pícnic.

Por: Gabriela Valencia.

El festival de música que tuvo lugar desde el 23 al 26 de marzo, fue uno de los eventos más esperados en Colombia, mientras se desarrollaba, se registró un balance entregado por la Policía de la Sabana.

El robo de celulares y el caos vehicular llegaron a opacar un poco el evento, al que asistieron un aproximado de 200,000 personas. 

Según la entidad policial, por este hecho delictivo fueron capturadas un total de cuatro personas, a una sola mujer se le encontraron 25 dispositivos móviles. Un hecho delictivo avaluado en más de $60 millones. 

La Policía de la Sabana se pronunció al respecto asegurando que durante la realización del evento se encargaron de dar las recomendaciones necesarias para contribuir a la seguridad y convivencia. 

A pesar de esto, durante las requisas pertinentes se confiscaron 86 botellas de licor, 150 dosis de estupefacientes que iban a ser comercializadas de manera ilegal, se impusieron 13 comparendos en cuanto a movilidad, por estacionamiento prohibido, cinco vehículos fueron inmovilizados, por conducir en estado de embriaguez, bloqueo de las vías y él no uso de los puentes peatonales. 

Robo de celulares en el Estéreo Pícnic. Leer más »

Se roban los maletines de las obras a plena luz del día.

A plena luz del día, delincuentes fueron captados cortando y hurtando elementos instalados en la vía, según las imágenes se puede evidenciar cómo estos dos sujetos con machete en mano empiezan a cortar los materiales que fueron instalados en la avenida Primera de Mayo, en Ciudad Kennedy oriental. 

Los ciudadanos se sienten inconformes con la inseguridad que se presenta en el sector y la falta de atención que prestan las autoridades a este tipo de casos.

“Mientras se lo robaban paso, la policía y los saludo” afirmó uno de los habitantes de la zona y efectivamente en cámaras de seguridad quedó registrado como un uniformado pasa por el lugar de los hechos.  

Kennedy es una de las localidades más inseguras de Bogotá, con un aumento en los hurtos comparado con el 2022. Desde que se hizo el informe que la catalogó como una de las localidades más inseguras, se esperaba algún cambio o más presencia de las autoridades, cosa que hasta el día de hoy no ha sucedido. 

Se roban los maletines de las obras a plena luz del día. Leer más »

Continúan las emergencias en Cundinamarca por lluvias.

Por: Gabriela Valencia.

Los 116 municipios de Cundinamarca se encuentran en monitoreo por los derrumbes que se han presentado debido a las crecientes lluvias. 

Según La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, aseguró que las mayores precipitaciones se presentarán sobre la zona oriental, afectando así a las localidades de: San Cristóbal, Usaquén, Chapinero y Usme. 

La Alcaldía de Soacha declaró alerta naranja y calamidad pública en el municipio, ya que debido a las lluvias se han presentado diversas situaciones de riesgo, la calamidad pública se decretó en las comunas 4 y 6 del municipio, lo que permitirá la llegada del gobierno para ayudar a los afectados. 

Por otro lado, Gachancipá se encuentra en punto crítico debido a las inundaciones que se presentaron en el casco urbano y desbordamientos de quebradas, los cuerpos de socorro se encuentran ayudando a los damnificados y encargándose de los daños que se siguen presentando. 

Las recomendaciones que hay que tener en cuenta en esta época de lluvias son: Disminuir la velocidad de los vehículos, para evitar accidentes de tránsito. 

No estar cerca de los cables de electricidad y postes. 

Reporte las emergencias a la linea 123. 

Hasta el momento no se pronostica una fecha exacta para el fin de las lluvias, por eso debe tener las recomendaciones en cuenta hasta nuevo aviso. 

 

Continúan las emergencias en Cundinamarca por lluvias. Leer más »

Cuatro militares muertos en accidente de un helicóptero en choco.

Por: Alexander Rubio

El pasado 19 de marzo, un helicóptero del ejército nacional, se desploma a tierra en el departamento de Choco, en el municipio de Quibdó, varios habitantes lograron capar en video el fatal accidente, a lo cual el presidente de la república, Gustavo Petro, ordeno que se llegara al lugar de los hechos para atender la emergencia e indagar las causales de lo sucedido. En la aeronave se encontraban 4 personas.

Las víctimas de este accidente aéreo fueron: la teniente Julieth Gracia, el capitán Héctor Jerez y los sargentos Johan Orozco y Rubén Leguizamón. A la zona llego las fuerzas de tarea conjunta conjuntas “Titan”, dirigidas por el coronel Héctor Candelario quien contó información preliminar del hecho.

El coronel informó, que la aeronave se encontraba realizando labores de abastecimiento en la zona, mientras se desplazaba al municipio de Baudó en el departamento de Choco. Al llegar a la zona del siniestro se encontraron con el helicóptero totalmente incinerado y encontrando dos cuerpos en el lugar, también afirmó que los otros dos tripulantes saltaron antes del impacto.

El presidente Petro ordeno, que se movilizaran autoridades a la zona para tender la emergencia y determinar ¿qué sucedió?, la hipótesis preliminar de los uniformados que llegaron al lugar, es que pudo haber sido causada por un fallo en el motor.

Y en su red social el presidente confirmó la muerte de los 4 pasajeros de la aeronave, lamentando el hecho, el primer mandatario ofreció su apoyo a las familias de las víctimas. Mientras que las autoridades seguirán en la búsqueda de más pistas que les ayuden a determinar ¿por qué sucedió este fatal accidente?.

Cuatro militares muertos en accidente de un helicóptero en choco. Leer más »

Gobierno del Cambio se une a la Hora del Planeta, que se cumplirá la noche de este sábado 25 de marzo

Por:Alexander Rubio

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro invita a los colombianos a sumarse a este gesto simbólico que une al mundo, en torno a la protección del medio ambiente.

La sede del Gobierno y otras entidades apagarán sus luces para ratificar su compromiso con el cuidado del planeta.El Presidente Petro respalda la iniciativa La Hora del Planeta, que se llevará a cabo este sábado 25 de marzo de 8:30 a 9:30 p.m., la cual es liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza.

En tal sentido, a esa hora la sede del Gobierno y otras entidades apagarán sus luces para ratificar su compromiso con el cuidado del planeta, razón por la que el Gobierno Nacional invita a la ciudadanía del país a sumarse a esta iniciativa para proteger el medio ambiente.Cabe mencionar que el medio ambiente es uno de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, que actualmente evalúa el Congreso de la República y pide organizar el territorio alrededor del agua y la justicia ambiental.

La Hora del Planeta nació en Sídney, Australia, en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático, una acción que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.A través de los años, millones de personas en casi 200 países se movilizan este día del año y hace recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital que brinda a la humanidad todo lo que necesita, desde el aire, agua y alimentos.

Gobierno del Cambio se une a la Hora del Planeta, que se cumplirá la noche de este sábado 25 de marzo Leer más »

Scroll al inicio