Viajes

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica»

Los viajeros amantes de la comida podrán disfrutar de los mejores platos y vivir una experiencia culinaria acompañada por el sabor de las delicias locales que ofrecen las diferentes zonas del país.

 

Cada destino ofrece una variedad de platos desde especialidades tradicionales hasta una cocina internacional, que está disponible tanto para los viajeros como para lugareños. Adicionalmente, cuentan con sitios específicos que tienen una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, de platos salados, dulces, agridulces y picantes.

 

Para el 53% de los viajeros colombianos* que desean probar los mejores lugares para comer y beber en sus próximas vacaciones Booking.com comparte los cinco lugares más recomendados de comida para tener unas vacaciones dándole gusto al paladar.

 

Cartagena

 

En la ciudad de los colores, la mezcla de sabores y aromas intensos que producen una fiesta en el paladar se encuentran reunidos en la antigua plaza de toros La Serrezuela. Un lugar que deslumbra por su arquitectura llena de historia y deleita a los comensales con una variedad de platos exquisitos para todos los gustos y preferencias.

 

Medellín

 

En el Mercado del Río, se abren las puertas para que todos visitantes puedan disfrutar de una gran oferta gastronómica en un ambiente relajado y cautivador. En este lugar que parece como de película, los amantes de la comida podrán deleitarse con un sinfín de platos llenos de sabor y variedad.

 

Bogotá

 

La capital reúne los sabores de todo el país en varios restaurantes ubicados por toda la ciudad, sin embargo, un plan diferente para los que buscan una nueva experiencia gastronómica es ir a la Plaza de Mercado de Paloquemao, en donde además de quedar asombrados con todos los productos que tiene para ofrecer el país, los viajeros podrán disfrutar de la gran variedad de platos que están preparados con los ingredientes más frescos de toda la ciudad.

 

Villa de Leyva

 

Gracias a su encanto, el pueblito más lindo de Boyacá se ha convertido en el hogar de varios chefs que provienen de todas partes del mundo y que quieren preparar sus deliciosas recetas con los ingredientes más únicos y frescos de la región, convirtiéndolo en un destino con una fusión gastronómica espectacular.

 

Barranquilla

 

A la orilla del Río Magdalena, se encuentra el Gran Malecón, un espacio dedicado para que los locales y turistas puedan disfrutar del paisaje natural, la oferta cultural y recreativa para todos, mientras degustan de una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos y nuevas fusiones que despertarán todos los sentidos.

 

Pensando siempre en su comunidad viajera, así como Colombia tiene una gran variedad gastronómica, Booking.com también cuenta con una gran oferta de hospedajes para que todos los viajeros puedan disfrutar de un gran recorrido culinario.

 

Booking.com

 

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica» Leer más »

Las Islas Caimán eliminan los requisitos de las pruebas de COVID 19 previas a la llegada de los viajeros vacunados

El Departamento de Turismo de las Islas Caimán (CIDOT)  ha anunciado una serie de cambios muy esperados en sus protocolos gubernamentales de COVID-19, eliminando oficialmente los requisitos de las pruebas previas a la llegada para los viajeros totalmente vacunados. A partir del 30 de junio de 2022, los pasajeros totalmente vacunados que embarquen en las Islas Caimán ya no tendrán que presentar una prueba de un resultado negativo de la prueba COVID-19 en el plazo de un día desde su llegada.

 

«Estos últimos acontecimientos señalan la emocionante transición hacia la siguiente fase de nuestro plan estratégico de reapertura que el Gobierno ha estado ejecutando con éxito desde 2021», dijo el Ministro de Turismo y Transporte, Hon. Kenneth Bryan. «Tras el levantamiento por parte de Estados Unidos de sus requisitos de pruebas para la reentrada entre los viajeros internacionales y la relajación de las directrices por parte de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), estamos encantados de hacer que el viaje a Caimán sea un poco más suave para nuestros huéspedes globales, y esperamos mostrar nuestra comunidad turística a todos los que lleguen a tierra».

 

El destino también levantará oficialmente los mandatos de mascarilla que exigen el uso de tapabocas en interiores así como en espacios públicos. Los visitantes de las Islas Caimán que estén totalmente vacunados seguirán teniendo que rellenar una declaración de viaje al menos 72 horas antes de viajar a las Islas Caimán.

 

«Durante más de dos años, hemos seguido de cerca el panorama mundial de los viajes y hemos adaptado nuestros protocolos en consecuencia. Estamos muy contentos de que esta nueva fase haya llegado, ya que estamos deseando dar la bienvenida a nuestros amigos internacionales a las Islas Caimán sin pruebas previas a la llegada», señaló la Sra. Rosa Harris, Directora de Turismo de las Islas Caimán. «La lista de control es más corta, lo que significa que los días se sentirán más largos en Caimán – ¡y los recuerdos creados en nuestras costas serán más vibrantes que nunca!»

 

La salud y la seguridad de los residentes y de los visitantes sigue siendo una de las principales prioridades del Gobierno de las Islas Caimán y de la CIDOT, lo que se ha puesto de manifiesto a medida que el destino ha ido avanzando estratégicamente y con éxito en las cinco fases de su Plan de Reapertura de Fronteras, dando la bienvenida a los viajeros internacionales, a las familias y a los pasajeros de cruceros al destino mediante un enfoque gradual. Para saber más sobre los nuevos requisitos y protocolos de entrada, visite www.visitcaymanislands.com

 

 

Las Islas Caimán eliminan los requisitos de las pruebas de COVID 19 previas a la llegada de los viajeros vacunados Leer más »

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año

  • En promedio los colombianos reservaron 4 noches para sus viajes en esta temporada de vacaciones del 2022, un poco más de las 3.5 noches reservadas para el mismo periodo en 2019.
  • Coveñas (Sucre), Barú (Bolívar), La Calera (Cundinamarca), Gaira y Santa Marta (Magdalena) figuran entre los 5 destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de mitad de año en curso.
  • WiFi, piscinas y cocinas fueron las comodidades más solicitadas en Colombia a la hora de reservar sus espacios en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año.

Después de un largo periodo de restricciones mundiales, la temporada de vacaciones ha vuelto y estas son las tendencias de verano (vacaciones de mitad de año) más destacadas para Colombia, en un año en el que se estima que el 77% de la población total del país viajará a destinos locales e internacionales.[4]

Los anfitriones en Airbnb ofrecen un amplio número de comodidades en los espacios listados en la plataforma, sin embargo, para sus reservas de vacaciones, la mayoría de colombianos han preferido priorizar aquellos espacios que incluyen wifi, seguidos de aquellos que cuentan con piscinas y cocinas, así como servicios incluidos de parqueadero gratuito y lavadoras.[5]

Los espacios ofrecidos no solo son una oportunidad para poder viajar en familia, también son clave para poder llevar turismo a pequeñas ciudades y contribuir a la reactivación económica. Cuando un huésped llega a una nueva ciudad estimula la actividad económica de toda la comunidad que lo recibe”, afirmó Carlos Olivos, Head of Communications Spanish Speaking Latam en Airbnb.

Por otro lado, se reveló que los colombianos ampliaron el número de noches promedio destinadas a viajar en el 2022, llegando a 4 comparadas con las 3.5 noches promedio correspondientes al mismo periodo de 2019[6]. Respecto a las ciudades con mayores búsquedas en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año, los colombianos prefirieron los siguientes destinos[7]:

  1. Coveñas, Sucre
  2. Barú, Bolívar
  3. La Calera, Cundinamarca
  4. Gaira, Magdalena
  5. Santa Marta, Magdalena
  6. Minca, Magdalena
  7. Doradal, Antioquia
  8. Chía, Cundinamarca
  9. Fusagasugá, Cundinamarca
  10. Pasto, Nariño

Colombia se encuentra entre los 10 principales países en reactivación de turismo internacional[8] post pandemia. Viajar por los diversos destinos y experiencias que ofrece Colombia es ahora más fácil gracias a las recién anunciadas Categorías Airbnb, un conjunto de 56 opciones que permiten descubrir lugares únicos a la par que facilitan que cada vez más colombianos se conviertan en anfitriones, validando a la democratización y redistribución del turismo como una oportunidad aprovechable para todos.

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año Leer más »

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo

A finales de este año, todas las miradas estarán puestas en Francia para confirmar si ha mantenido la posición de líder en términos de turismo mundial, según nuestro estudio.

Los expertos en alquiler de coches de vacaciones echado un vistazo a los destinos de viaje más populares del mundo desde 1996 y han encontrado tendencias interesantes.

Ya sea para visitar la Torre Eiffel, contemplar obras de arte en el Louvre o disfrutar del esquí en los Alpes franceses, lo cierto es que parece que el mundo sigue enamorado de Francia.

Los datos, que comparan los países según el número de visitantes internacionales que reciben cada año hasta 2019, muestran que Francia fue el destino más popular durante todos los años de ese periodo de 24 años, excepto cinco. Estados Unidos lideró brevemente la clasificación, al superar a Francia de 1996 a 1997 y de 2013 a 2016.

Pero ¿qué nos depara el futuro?

En el 2022 es un año crucial para el sector del turismo, ya que las prohibiciones para viajar al extranjero se han relajado con la mitigación de la pandemia de la COVID-19.

Millones de personas viajarán al extranjero de vacaciones este verano por primera vez en dos o tres años y será fascinante ver qué países siguen atrayendo más turistas.

¿Seguirá siendo Francia el destino más popular a finales de 2022, o habrá otro país más atractivo, con tanta gente deseosa de viajar al extranjero y explorar?»

A picture containing text, valley, canyonDescription automatically generatedA picture containing sky, outdoor, building, peopleDescription automatically generated

Francia ha estado siempre presente entre los dos primeros destinos turísticos desde 1996 y Turquía se encuentra entre los diez primeros.

Tanto Estados Unidos como Francia han liderado los datos con cierta distancia durante la mayor parte de los años comprendidos entre 1996 y 2019, a excepción de los dos últimos, en los que España ha ocupado el segundo lugar por delante de Norteamérica en 2018 y 2019.

Las cifras de visitantes que reciben Estados Unidos y Francia superan, por lo general, los 70 millones de personas. Además, algunos años duplican el total de turistas que recibe la tercera nación más popular. En los dos años que siguieron a los atentados de las Torres Gemelas, el número de visitantes que recibió Estados Unidos descendió notablemente y se situó en torno a los 60 millones, mientras que Francia registró unos 74 millones, lo que supone la mayor diferencia entre ambos países durante el periodo de estudio.

Sin embargo, en 2018, Estados Unidos, que entonces volvía a ocupar el primer puesto, registró la increíble cifra de 96 millones de visitantes en un año, la mayor cifra registrada por un país.

En 2019, los tres primeros países registraron 90 millones de visitantes internacionales, seguidos de España, que pasó a ocupar el segundo lugar con 83 millones de visitantes, y de América, que ocupó el tercer lugar con 79 millones de visitantes.

Hay otras tendencias interesantes según las cuales los seis destinos más populares se han mantenido prácticamente sin cambios en las últimas dos décadas y media. Italia, Reino Unido y China se han unido a Francia, América y España como los destinos más codiciados.

En 2003, Rusia superó brevemente al Reino Unido y se situó en la sexta posición, pero en la última década ha experimentado una caída y ya no se encuentra entre los diez primeros países. En 2019, Reino Unido bajó al noveno puesto de las listas de los diez primeros.

Canadá, Polonia, Alemania y México llevan varios años formando parte de los diez destinos turísticos principales, mientras que en los últimos años Turquía se ha convertido en un destino muy popular y alcanzó el sexto puesto en 2009.

Malasia y Tailandia también se han situado entre los diez destinos principales durante los últimos cinco años más o menos, y Ucrania también entró en esta clasificación en 2008 con 25 millones de visitantes.

El número de visitantes también ha aumentado de forma generalizada. En 1996, 299 millones de personas viajaron a los diez destinos principales. Esta cifra aumentó a 588 millones en 2019. Asimismo, en 1995, solo dos países registraron más de 60 millones de visitantes; en 2019 fueron cinco.

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo Leer más »

Assist Card celebra 50 años de presencia global

Assist Card, la compañía experta en asistencia integral al viajero está cumpliendo 50 años de trayectoria ininterrumpida y el pasado 09 de junio celebró en el Hotel Grand Hyatt Bogotá junto a sus colaboradores, compañeros de la industria, socios comerciales y amigos de la casa. Allí, presentó su agenda de trabajo para este año con dos focos principales: desarrollo de nuevos productos e inversión en tecnología.

 

Fundada en 1972 en Suiza, hoy cuenta con 74 oficinas en el mundo de las cuales 7 son en Colombia, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida a viajeros 24/7, brindando un servicio directo en 190 países, en 16 idiomas.

 

“Llevamos 50 años liderando la industria a nivel global y 44 en Colombia, gracias a nuestros altos estándares de calidad, capacidad resolutiva y la habilidad de adaptarnos ágilmente, para ofrecer a nuestros clientes soluciones que se ajusten a las preferencias y necesidades de cada uno de ellos. Y como líder fundacional, Assist Card tiene la obligación de fijar la visión y el futuro de la categoría, y por ello trabajamos día a día para continuar apoyando la reactivación del turismo y seguir posicionándonos como el mejor aliado de los viajeros”, expresó Hernán Gonzalez, Country Manager de Assist Card en Colombia. 

 

En cuanto al desarrollo de nuevos productos, ya está disponible en el mercado local, y en la región, el nuevo producto Infinity, cuyo monto máximo global de cobertura es de 3 millones de dólares, siendo la más alta del mercado. Por un lado, cuenta con su “add on COVID EXTRA”, que contempla aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo de COVID-19 como pueden ser la cancelación o interrupción de viaje o bien, la cuarentena en destino, y por el otro, tiene una cobertura de enfermedades preexistentes por USD 35.000. Además, tiene repatriación sanitaria o funeraria hasta USD 150.000 y remuneración por cualquier equipaje extraviado que no haya sido encontrado en las primeras 96 horas..

 

En línea con el desarrollo de tecnología, durante 2022, la compañía continuará enfocando sus esfuerzos en brindar el mejor servicio con una infraestructura robusta y de última tecnología que les permita asistir a sus clientes estén donde estén. La idea está en llevar sus servicios a una experiencia autogestionable en donde los clientes puedan administrar sus productos de forma independiente y su vínculo con Assist Card sea cada vez más personalizado y 100% digital.

 

“En Assist Card, la innovación y la agilidad para responder a contextos desafiantes forman parte de nuestro ADN. Creemos que el camino de la innovación es el único que nos permitirá seguir brindando nuestros servicios de forma sostenida y mejorar cada vez más su calidad”, aseguró González.

 

Assist Card posee la red global de prestadores más grande del mundo, con la capacidad de resolver de forma eficiente desde los problemas más simples a los más complejos, a través de un solo contacto, ya sea en forma telefónica, mediante el sitio web o desde cualquier dispositivo móvil a través de la APP de la compañía.

 

Para este año, desde la compañía auguran buenas perspectivas, y prevén un crecimiento del 100% en las ventas, apoyando la reactivación en la industria del turismo.

 

Tendencias de viajes en la nueva normalidad.

 

En mayo 2022 Assist Card llevó a cabo un estudio de intencionalidad enfocado a conocer cuáles son los destinos nacionales e internacionales preferidos por los colombianos, para viajar protegidos con una asistencia integral. Como resultado, el estudio arrojó que España, Francia, México, República Dominicana y Estados Unidos, son los cinco destinos internacionales favoritos por los colombianos. Y entre los destinos nacionales, los más buscados fueron Bogotá, Cartagena, Medellín, Santa Marta y Cali.

 

El estudio también arrojó que los colombianos planean sus viajes con un promedio de 60 días de anticipación cuando se trata de destinos internacionales, y suelen tomar un estimado de viaje de aproximadamente 14 días. Asimismo, cuando se trata de destinos locales planean con una anticipación de 35 días, con una estadía de 5 días; y suelen invertir aproximadamente $3 dólares por día para estar cubiertos.

 

“Con una reactivación del turismo y las ganas de viajar en su punto más álgido, el foco estará puesto en seguir apoyando a la industria, concientizando a los viajeros y, en consecuencia, lograr un crecimiento en ventas de un 100% durante este 2022”, concluyó González.

Assist Card celebra 50 años de presencia global Leer más »

En Guanajuato se realiza el Tour de los Pueblos Mágicos

En el estado de Guanajuato, ubicado en el corazón de México, la magia es parte de la oferta turística. Una de las excursiones más solicitadas es el Tour de Pueblos Mágicos; visitas a un selecto grupo de comunidades cuyos símbolos y leyendas conservan la esencia cultural de su identidad. Lugares donde el ambiente, la calidez y la amabilidad de la gente brindan al visitante experiencias inolvidables.

 

Hay seis Pueblos Mágicos en Guanajuato: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort. Cada uno tiene su propia personalidad que los hace únicos. Están geográficamente cerca, por lo que puedes visitarlas fácilmente en excursiones de un día o pernoctar en las que más te guste. Visitar los Pueblos Mágicos es la mejor forma de entrar en contacto con el México auténtico.

 

Dolores Hidalgo ocupa un lugar central en la historia de México. La independencia de México de la corona española comenzó en este pueblo que es también el lugar de nacimiento de José Alfredo Jiménez, el principal compositor de música ranchera y motivo de muchas celebraciones. Hay una casa museo para conocer más sobre la vida y obra del compositor.

 

Jalpa de Cánovas es famoso por sus deliciosos membrillos y construcciones coloniales. Cuenta con una histórica Hacienda del siglo XVI, una de las más grandes y ricas del estado que se mantiene en perfectas condiciones. Es también una ciudad turística ideal para pasar días soleados, especialmente agradables para los viajes con niños.

 

Mineral de Pozos tiene paisajes extraordinarios. Los visitantes lo llaman un pueblo fantasma. Dentro de su territorio se pueden visitar minas centenarias, como Santa Brígida y San Rafael, una experiencia verdaderamente única.  También cuenta con extensos campos de Lavanda en donde puedes conocer todos los productos que se pueden elaborar a partir de esta planta y se puede realizar otras actividades como cabalgata, y senderismo.

 

Yuriria es famosa a nivel nacional por tener el exconvento Agustino de San Pablo, una estructura virreinal bien conservada que es impresionante de ver. También cuenta con una laguna donde los amantes de la pesca pueden pasar días inolvidables.

 

Salvatierra ofrece a los visitantes el Templo de los Capuchinos, otra edificación llena de historias que datan desde el virreinato hasta la Revolución. Visita el Puente Batanes, escenario de una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia.

 

Comonfort es un lugar delicioso. Su gastronomía es una de las más recomendables. El plato estrella son las gorditas de maíz, un antojito tradicional mexicano. La larga historia del pueblo se remonta a principios de la época colonial. Es un lugar ideal para encontrar souvenirs ya que abundan las artesanías mexicanas para llevar a casa.

 

Además de su vasta oferta cultural, que se encuentra entre las más extensas del continente, el estado de Guanajuato es el destino óptimo para todos los interesados ​​en el turismo de aventura, el ecoturismo y el turismo rural. Todos operados por prestadores de servicios especializados y capacitados para recibir turistas internacionales y garantizar una experiencia inolvidable centrada en el disfrute total de la naturaleza.

 

Algunas de las mejores actividades de aventura incluyen:

 

  • Rappel en Boca de Mina: En el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos existe la posibilidad de hacer rappel en Boca de Mina.
  • Sky Dream: Contemplar un amanecer o atardecer desde la tranquilidad de una hamaca se vuelve muy interesante cuando estás suspendido en un acantilado.
  • Circuito Volcánico: Explora los cráteres volcánicos que dan vida al Valle de Santiago y poder realizar diversas actividades de aventura como senderismo, mountain bike y rapel con la posibilidad de complementar la experiencia pernoctando en una cabaña o acampando dentro de un cráter.
  • Ruta 360°: Únete a este recorrido a bordo de un vehículo todoterreno para descubrir cascadas, cañones y un puente colgante entre las ciudades de San José Iturbide y Tierra Blanca.
  • Paseos a caballo: pasee por un paisaje espectacular con vistas impresionantes y paisajes deslumbrantes
  • Rafting: Desciende el río a bordo de una balsa y prepárate para sentir al máximo la emoción de los rápidos mientras disfrutas de los más bellos paisajes.
  • Paseo en globo aerostático: encuéntrese a unos metros del suelo y luego vuele claramente por encima de las nubes. Es una sensación bastante emocionante y definitivamente una experiencia inolvidable.

Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

https://guanajuato.mx/aventura-y-naturaleza/

En Guanajuato se realiza el Tour de los Pueblos Mágicos Leer más »

«Más de mil razones para visitar la capital del Centro del Mundo»

El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, y Wingo invitaron  a conocer la oferta turística que tiene la Capital del Centro del Mundo en una rueda de prensa en Bogotá.

 

Wingo ha apostado a la conectividad entre Quito y Bogotá aumentando sus frecuencias semanales de 3 a 6, esto sumado a un aeropuerto de primer nivel el Mariscal Sucre de Quito quien tiene calificación de 5 estrellas en calidad  de servicio emitido por Skytrax así como la cercanía de los países hermanos convierten a Quito en un destino imperdible.

 

En el evento se dieron a conocer las principales razones para visitar Quito, una ciudad ubicada en el corazón de los Andes, rodeada de fabulosos paisajes y prodigiosas montañas, dominadas por una naturaleza imponente; donde las zonas urbana y rural están repletas de historia, leyendas y experiencias únicas que conquistan a los visitantes nacionales y extranjeros.

 

La ciudad fue declarada por la Unesco como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por tener el Centro Histórico mejor conservado de América y que alberga iglesias, museos y plazas con tesoros incalculables de cultura e historia de la época incaica, colonial y republicana. Entre las edificaciones más importantes destacan la Virgen de El Panecillo, la Basílica del Voto Nacional, la Iglesia de La Compañía y el Convento de San Francisco.

 

Otro de los atractivos es el monumento a la Mitad del Mundo, el lugar más visitado de Ecuador. Ubicado a 30 minutos del casco urbano, atrae a los turistas por la magnificencia de la edificación, la experiencia energética del sitio y la diversa oferta cultural que hay en este complejo turístico. El recorrido se complementa con la visita a lugares como el cerro Catequilla, el cráter del Puluahua, las ruinas de Rumicucho y la experiencia del agave andino.

 

Quito también es naturaleza. En el área rural está la séptima reserva de Biósfera del Ecuador, el Chocó Andino, un entorno de naturaleza exuberante, un mundo envuelto en neblina, lleno de orquídeas, dominado por los aleteos y silbidos de una variedad incontable de aves. Esta zona es el escenario ideal para realizar actividades de ecoturismo, avistamiento de aves, turismo de aventura, camping, senderismo, ciclismo y otras que te desconectarán de la ciudad.

 

Finalmente, Quito tienen una fusión de saberes y sabores de la cocina ancestral y propuestas gastronómicas innovadoras que conquistan los paladares con platillos típicos y de temporada como la fanesca, colada morada, puchero, locro quiteño, tripa mishki, canelazo y otros que son elaborados con productos de primera, como el cacao de exportación que se produce en la zona y que es parte de los mejores chocolates del mundo.

 

La ubicación geográfica de Quito le otorga una vista impresionante de la ‘Avenida de los volcanes’ y un clima diverso, donde en el mismo día puedes disfrutar del sol veraniego, vientos otoñales, lluvias de invierno y la belleza de un día primaveral.

 

¡Tu historia comienza en Quito

 

«Más de mil razones para visitar la capital del Centro del Mundo» Leer más »

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos!

Los viajes y las vacaciones familiares son parte importante de la vida que  dejan siempre maravillosos recuerdos en la memoria de todos. A lo largo del tiempo, del día a día, los padres invierten sus tiempos, energías y esfuerzos en el trabajo, el hogar, los colegios, las tareas… una vida cotidiana que a veces no  les permite “disfrutar realmente del tiempo libre con los hijos”.

 

“Salir de vacaciones con niños es la oportunidad de pasar y disfrutar del tiempo realmente con ellos pero al tiempo puede ser una prueba para la paciencia de sus padres. Antes de partir, recuerde  que el objetivo de su viaje será compartir tiempo, momentos y espacios con sus niños, por ello lo más importante será relajarse y disfrutar de cada instante y ello será posible en la medida de que se esté bien asegurado” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial de Regional de Go! Travel Assistance www.gotravelassistance.com

 

Definitivamente, las vacaciones, son el momento propicio para disfrutar y compartir tiempo real con los hijos. “Para que esos momentos no sean afectados por imprevistos delicados, siempre recomendaremos contratar un seguro de viaje, pero también existen recomendaciones para  que toda la familia  este segura y la pase bien durante  el viaje” agrega Muñiz.

 

“Nadie espera un accidente, pero ¿qué pasa si estás cómodamente en la playa y tu hijo se corta el pie con una piedra o un vidrio, lo pica una aguamala o  consume algún alimento en la playa que le siente mal? Tener a mano una red de prestadores médicos de primer nivel es algo invaluable que ahorrará costos y mayores preocupaciones” agrega Adriano quien comenta “en www.aseguratuviaje.com.co hemos desarrollado algunas recomendaciones especialmente pensadas en esos viajes en donde los protagonistas serán nuestros niños”

 

Aseguratuviaje.com, el comparador de seguros de viaje de mayor operación y cobertura de Latinoamérica con más de 450 opciones de seguros para el viajero, preparó una serie de sugerencias para que tanto los niños como los padres puedan disfrutar de sus viajes:

 

Protege la salud de tu familia, contrata un seguro de viaje!

 

Un buen kit de primeros auxilios siempre será útil. Llevar cualquier tipo de medicación de primera mano que pueda necesitar algún miembro de la familia, eso sí, verificar fechas de vencimiento, que este correctamente etiquetada y en su envase original. Si el viaje es fuera de Colombia, consulte con las autoridades sanitarias acerca de requerimientos de  alguna vacuna esencial. Finalmente, nada reemplazará una buena consulta con tu médico pediatra de confianza antes de cualquier viaje.

 

Cuando viajas con niños pequeños…

 

“¿Imagine 10 horas en avión con su bebé, todo un desafío!. Si es extenuante para los adultos imagine lo pesado que debe ser para los niños, que tienen mucha necesidad de movimiento y espacio”. Para hacer más llevadero ese vuelo preparamos una serie de consejos que al poner en práctica minimizan las dificultades, especialmente en vuelos de muchas horas.

 

De ser posible y lo ideal es que el bebé pueda ir en su propio asiento con un adaptador para ello. Cuando hagas tu reserva y check in en el aeropuerto comentar que viajas con niños pequeños. Es aconsejable pedir un asiento cercano al baño o bien en el medio del avión al lado de la puerta de emergencias, el cual dispone de espacio adicional. Lo más importante es pedir una vez abordado el avión, un sitio donde haya menos pasajeros. Si te es posible, viaja en ejecutiva lo que generará mayor comodidad

 

Un buen descanso es fundamental. Un niño cansado o frustrado, puede ponerse muy mal durante un viaje. Mantenerse sin estrés y relajado, será muy importante. Se sugiere llegar con antelación al aeropuerto con la finalidad de dejar un tiempo de distracción para el pequeño: observar como despegan otros aviones, cómo cargan las maletas, etc. Darle cierta libertad a los niños para que aprovechen ese  momento previo al vuelo para que jueguen observen, se distraigan así luego  será más fácil mantenerlo sentado en el avión.

 

Algo fundamental será  llevar una bolsa cargada de juguetes, ojalá sus favoritos, los que más reconoce. Una buena forma de motivar el juego es llevarlos  envueltos en papel de regalo, con el fin de motivar su buen comportamiento (no se recomiendan los juguetes ruidosos que puedan molestar a otros pasajeros).

 

“Viajar asistido, con un seguro de viaje o una asistencia al viajero dejó de ser una tendencia, un lujo o un gasto. La nueva realidad sanitaria, con la emergencia que generó el COVID a nivel mundial nos enseña la importancia de viajar con la mayor seguridad posible. Quizás ahorrar en hoteles, en consumos, en tiquetes o planes sea lo mejor, pero en el autocuidado o en el de nuestras familias o hijos sea un riesgo” asegura Maximiliano Pazos CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana experta en la asistencia al viajero.

 

También se sugiere llevar aperitivos o algún tipo de alimentos suaves, es común que las líneas aéreas ofrezcan refrigerios, en todo caso se debe tener cuidado de no abusar de los dulces porque el azúcar aumenta la excitabilidad.

 

Es imprescindible mantener bien hidratado al bebé, por eso tener líquido de forma constante en una taza antivuelco es muy importante. Si el niño es más grandecito, un ordenador o un DVD portátil con sus películas favoritas le mantendrán entretenido por un buen tiempo, hay muchas líneas aéreas que poseen pequeños televisores de pantalla plana con sistemas de entretenimiento a bordo,  películas precargadas y juegos infantiles, trata de viajar en una de ellas ya que ello ayudará en la distracción de tu niño.

 

Y el consejo clave: Una de las razones más comunes del llanto de los bebés y los niños se debe a la molestia en los oídos durante el vuelo. Ellos no saben tragar para aliviar la presión del canal auditivo. Beber de una botella con pitillo, de un biberón, un chupete o un chicle (si es grandecito), una galleta especialmente durante el despegue y el aterrizaje les ayudará a aliviar esa molestia.

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos! Leer más »

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022

La Vitrina Turística contará con la presencia de más de 13.000 asistentes profesionales y se congregará a gerentes, directores, además de agentes y asesores comerciales del sector, quienes expondrán su oferta a los visitantes profesionales nacionales e internacionales con un total de 4.453 reuniones presenciales y se llevará a cabo la 41 edición de Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo: ANATO en Corferias, Bogotá, consolidado como uno de los eventos turísticos más importantes de país sudamericano desde 1982.

Por tal motivo, la empresa de movilidad y transfers, Shuttle Central, estará presente durante los tres días del encuentro en busca de contacto con aliados comerciales, aerolíneas, hoteles, cadenas hoteleras y agencias de viajes mayoristas y minoristas, con el objetivo de que ellos puedan ofrecer y promocionar los servicios y el potencial turístico de Shuttle Central. www.shuttlecentral.com

Shuttle Central es la primera startup mexicana que se enfoca en conectar y reunir proveedores de movilidad en el primer sistema de distribución global (GDS por sus siglas en inglés), permitiendo a los viajeros trasladarse más fácilmente alrededor del mundo. Su propuesta permite reservar traslados terrestres, utilizando seguimiento de vuelos en tiempo real, conductores calificados, vehículos sanitizados, compras 100% seguras y gestión ágil de las reservas. Actualmente se encuentran en más de cien destinos internacionales.

Durante 2021, Shuttle Central ha sido finalista de los Skift Idea Awards y  ganadora del programa de aceleración de MassChallenge Mexico. Además, recientemente, la innovadora startup de rápido crecimiento fue seleccionada entre las 30 promesas para 2022 por Forbes Mexico.

Con el firme propósito de lograr que el servicio y la visión de Shuttle Central se siga expandiendo a nivel mundial, Barsi Luna, CEO, junto a Jorge De Cordova, CCO de Shuttle Central, continúan trabajando en la reactivación económica de la industria turística, de la mano de propuestas modernas que caracterizan a Shuttle Central.

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022 Leer más »

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity

Un llamado bastó para darse cuenta: “apenas hablamos vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que Alexia Keglevich”, afirma Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

Esa impresión se entiende al conocer la trayectoria y experiencia de Alexia. Se trata de la mujer referente del mercado de la asistencia al viajero y con más experiencia, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Con 34 años de liderazgo, 14 de ellos como CEO Global de Assist Card, supo  transformar la empresa que fundó su padre en un gigante con presencia en más de 36 países, 1600 empleados a cargo y logró multiplicar el valor de la compañía.

Pax Assistance será referente de asistencia para los viajeros colombianos.

Conocemos Colombia y apostamos a este mercado, por eso también instalamos nuestra principal central de alarma en el país con más de 50 operadores  ya que el recurso humano de los colombiano tiene esa empatía que buscamos a la hora de asistir a nuestros viajeros” . Pax no es sólo asistencia médica inmediata, tenemos cobertura por pérdida de equipaje, repatriación Sanitaria, cancelación de viaje y hasta costos de cuarentena en hotel en caso de covid positivo por ejemplo. La marca cuenta  con una red de más de 50.000 proveedores en 190 países del mundo.

Alexia junto a Turismocity, que cuenta con más de una década en la industria del Internet y que amplió recientemente sus fronteras con FareCompare en USA, promete revolucionar el mercado con Pax Assistance, una compañía ágil e innovadora que asegura sacudir la industria a nivel global.  www.paxassistance.com

“¿Si somos nuevos? Sí, pero contamos con la mayor experiencia en el mercado. Ahora con Pax Assistance buscamos simplificar la industria; potenciar lo bueno y redefinir los servicios con nuevos conceptos adaptados a las necesidades del viajero de hoy.“Somos una empresa de corazón grande sin letra chica  esa es nuestra impronta y compromiso”, explica Alexia quien al tiempo agrega: “Con Turismocity coincidimos desde el primer día en nuestra creencia de ser empáticos y siempre ponernos en los zapatos del otro para tomar decisiones acertadas y acorde a nuestros valores”.

Y esa convicción es el resultado de todo lo vivido. “Es lo que me han dado los más de 34 años de experiencia. Es hora de redefinir la industria de la asistencia y por eso  junto con el liderazgo digital de un grupo como el de Turismocity, es mi nuevo desafío”, señala Alexia, quien comenzó a visitar Colombia trabajando en esta industria con sólo 16 años y que es un ejemplo de resiliencia y reinventarse sin fronteras.

De su mano,  Pax Assistance ofrecerá productos únicos para cada viajero y promete ser el más completo y de mejor precio del mercado. Contará con un servicio personalizado de atención las 24 horas por WhatsApp,asistencia médica inmediata e indemnización por cancelación de viaje, incluido en el servicio básico.

Además, contará con la posibilidad de sumar beneficios on demand pensados para las necesidades de cada viajero, que incluyen desde deportes extremos hasta asistencia para mascotas. En su propuesta Paxtrae dos productos únicos e innovadores en el mercado: cobertura solo por asistencia médica por COVID a un precio increíble y un exclusivo servicio de soporte emocional para el viajero y su familia.

También, Pax Assistance se prepara para aceptar criptomonedas, lo que será otra novedad en una industria que con la fuerza de estas dos potencias alcanzará un desarrollo global nunca antes visto.

“Decidimos incursionar por primera vez en este producto porque notamos a los viajeros mucho más conscientes de la importancia de contar con una asistencia. 

Es muy importante tener presente que cuando una persona está fuera de su país es cuando más vulnerable se encuentra, y nuestro rol tiene que ser el de acompañar al viajero y a su familia para ayudarlos a superar cualquier imprevisto durante su viaje. Los pasajeros son más cautelosos que nunca, además en muchos países pasó a ser un requisito formal para ingresar, por eso si hay un momento para lanzarnos es ahora destaca Santiago Botta, representante de Turismocity.

Entre los que ya eligieron ser acompañados por Pax Assistance se destacan los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, cantantes colombianos de renombre para sus equipos en las giras internacionales, empresas y agencias de viajes de toda la región.

“Prometemos tener los mejores precios, acompañar a cada viajero de una manera empática y más humana, y hacer toda la experiencia más simple y transparente,sintetiza Alexia sobre Pax Assistance, compañía que se prepara para  revolucionar el mercado de la asistencia en viajes.

Sugerencias al viajero colombiano:

Actualmente no solo es recomendable, sino obligatorio para el ingreso a muchos países contar con asistencia al viajero; aparte de la seguridad y el soporte que ofrece al viajero ante cualquier imprevisto.

Es importante a la hora de elegir la compañía de asistencia, no quedarse únicamente en el precio. “Revisar qué incluyen esos planes, sobre todo cuando aparecen excepciones o primas extras  que es cuando la gente se confunde. Por eso nuestra promesa de asistencia más simple, transparente y accesible”.

Para conocer y contar con los servicios Pax Assistance, se puede hacer directamente en www.paxassistance.com, en agencias de viajes o a través de WhatsApp. En tres simples pasos, y tan sólo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero.

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity Leer más »

Scroll al inicio