Viajes

Priority Pass premia a líderes que influyeron en el despegue de la industria de viajes en el mundo

Como parte de las celebraciones de su 30° aniversario, Priority Pass el programa líder de experiencias en aeropuertos, de propiedad y bajo la operación de Collinson Group, tiene el honor de anunciar a sus tres ‘Travel Heroes’ o héroes de viajes y hacer un reconocimiento a sus excepcionales contribuciones al mundo de los viajes en el mundo.

 

Este sector, mundialmente afectado por la pandemia, ha demostrado que la resiliencia, motivación, innovación y el trabajo en equipo han sido esenciales para la recuperación de la dinámica de esta industria.

 

A principios de 2022, Priority Pass lanzó un paquete de acciones en el marco de la celebración de su aniversario No. 30 y reveló que además de premiar a 30 viajeros en todo el mundo, seleccionaría a tres ‘Travel Heroes’ haciendo un reconocimiento especial por el mérito de sus contribuciones excepcionales al mundo de los viajes.

 

“Quisimos celebrar nuestras tres primeras décadas con nuestros clientes, socios, personal y hacer un reconocimiento especial a un grupo de personas que se han esforzado al máximo para ayudar al sector de viajes a recuperarse, a ser más accesible y a transformarse en una fuerza para hacer el bien, comentó David Evans, CEO conjunto de Collinson.

 

Los denominados ‘Travel Heroes’ son: Brittany Palmer, Fundadora y CEO de Beeyonder en América; Melissa Tilling de Charitable Travel en la Región de Europa, Oriente Medio y África y Kunj Gandhi, por la fundación del Hong Kong Quarantine Support Group en Facebook en la Región Asia Pacífico.

 

“Sabemos que el futuro de los viajes depende de la colaboración y del trabajo colectivo en medio de los desafíos. Por eso, Priority Pass mantiene su compromiso de brindar experiencias impecables y de nivel superior en los aeropuertos, que les permitan a los viajeros disfrutar una inigualable experiencia a la hora de viajar”, reiteró Evans.

 

Ganadora en América

 

A Brittany Palmer de Beeyonder se le reconoció por su papel al ayudar a las personas a viajar por el mundo virtualmente con tours en vivo e interactivos, algo particularmente valioso durante la pandemia. Los tours de Beeyonder se realizan en vivo con guías locales, lo que permite que los invitados puedan interactuar y experimentar el destino como si estuvieran en allí en persona.

 

Los tours se pueden tomar de forma remota o en la oficina, como eventos de integración de equipos, paseos escolares virtuales, en residencias para personas mayores, o en casa con la familia y los amigos. Cada invitado tiene la oportunidad de aprender sobre un lugar emblemático con los guías locales que mejor lo conocen y mantienen la diversión y la emoción de los viajes.

 

“Me siento honrada de que me hayan nombrado ‘Travel Hero’ y de recibir una de las exclusivas tarjetas de membresía del 30° aniversario de Priority Pass. Creo que el trabajo que hacemos en Beeyonder es importante para hacer los viajes más accesibles y para ayudar a los guías locales a expandir su alcance”, comenta Palmer.

 

“Las personas cada vez obtienen más acceso a las experiencias de viaje mediante el turismo virtual, así que creo que, en el futuro, los viajes se arraigarán mucho más en la vida cotidiana de las personas. Los tours virtuales vuelven la exploración de destinos inclusiva y accesible, y la cantidad de casos de uso aumenta continuamente”.

 

Héroe en Europa, Oriente Medio y Africa

 

Melissa Tilling fue premiada por fundar Charitable Travel, una agencia de viajes formada con la promesa de donar su comisión a proyectos de beneficencia en todo el mundo. Cuando las personas reservan un crucero o unas vacaciones con la compañía, Charitable Travel invierte su comisión de agencia de viajes para que los viajeros puedan hacer una donación del cinco por ciento a la beneficencia registrada que elijan mediante JustGiving.

 

“Estoy muy emocionada de que Priority Pass haya reconocido el trabajo que hemos realizado para aprovechar el poder y el potencial de los viajes y el turismo para hacer el bien en el mundo”, comentó Tilling.

 

“Hemos probado que los viajes pueden ayudar a mejorar el sustento de algunas de las personas que más lo necesitan: desde grupos en países en vías de desarrollo hasta gente en situaciones vulnerables en nuestras propias comunidades. Nuestra filosofía #travelforgood y el impacto positivo de los viajes ya ha mejorado la reputación del turismo y esperamos hacer más en el futuro”.

 

Travel Hero de Asia Pacífico

 

En esta región se ha reconocido a Kunj Gandhi por fundar y encargarse del Hong Kong Quarantine Support Group en Facebook. Kunj creó el grupo para apoyar a los viajeros que llegan o regresan a Hong Kong en medio de algunas de las restricciones más estrictas del mundo con respecto al Covid 19. El grupo reúne a las personas para compartir información y experiencias, además de brindarse apoyo a medida que los criterios de entrada y salida siguen cambiando.

 

“Los viajes han sido una parte importante de mi vida, así que es un honor y un privilegio recibir el reconocimiento de Priority Pass como ‘Travel Hero’ de APAC”, afirma Gandhi.

“El sector de viajes ha sido profundamente golpeado por la pandemia. Muchas cosas que dábamos por sentadas, como las vacaciones, las escapadas de la ciudad los fines de semana o los paseos para encontrar a amigos y familiares, se volvieron algo imposible. Me complace mucho que el sector se esté recuperando y que la gente pueda reconstruir los vínculos que tenía con los viajes. Creo firmemente que los viajes aumentan la felicidad de las personas, les brinda conciencia sobre el mundo que las rodea y eleva su apreciación por la diversidad en nuestro entorno. Espero con ansiedad que la región de APAC regrese como uno de los destinos de viaje más visitados”.

 

 

Priority Pass se lanzó en 1992 con la visión de ofrecer a los viajeros frecuentes la experiencia superior de las Salas VIP sin necesidad de un boleto en primera clase. Actualmente, esta Compañía brinda a los viajeros acceso a más de 1.300 Salas VIP y experiencias de viajes en más de 650 aeropuertos, de 148 países. Los miembros pueden acceder a una gama creciente de experiencias de alto nivel (desde spas y cápsulas para dormir, alimentación) que ayudan a transformar cada jornada en algo especial.

 

Aunque hoy el sector es muy diferente al de 1992, cuando se lanzó Priority Pass, la gente sigue siendo el elemento central de todo lo que la marca realiza. Además de celebrar a los ‘Travel Heroes’, Priority Pass les otorgó Tarjetas de membresía de edición limitada por el 30° aniversario de Priority Pass* en una elegante caja de regalo con productos de viaje de lujo a algunos miembros fieles, como agradecimiento por su membresía y su amor constante a los viajes.

 

Otro grupo pudo ganar una tarjeta de membresía de edición limitada gracias a su participación en el concurso de Priority Pass: #LiveLoveLounge en Instagram. Los viajeros mostraron cuánto disfrutan la vida en las Salas VIP de los aeropuertos al compartir sus fotos o videos junto con el hashtag #LiveLoveLounge.

 

 

Priority Pass premia a líderes que influyeron en el despegue de la industria de viajes en el mundo Leer más »

Orient Express anuncia el Silenseas, que será el velero más grande del mundo

Tras 140 años de presentar sus primeros trenes de lujo, la leyenda del Orient Express continúa con la inauguración del velero más grande del mundo, el Orient Express Silenseas. Esta revolución en la historia marítima es un proyecto ambicioso, que empuja los límites de lo que es posible. El resultado de una asociación francesa única entre Accor, líder mundial en hospitalidad, y la empresa de construcción naval Chantiers de l’Atlantique, será este extraordinario velero del futuro con interiores espectaculares que comenzará sus viajes en 2026.

 

«Con Orient Express Silenseas estamos comenzando un nuevo capítulo en nuestra historia, tomando la experiencia y la excelencia de los viajes de lujo, traspasándola a los mares más bellos del mundo. Este velero excepcional, con raíces en la historia de Orient Express, ofrece espacios con un diseño refinado y servicios incomparables, que recuerdan la época dorada de los cruceros míticos. La innovación está en su corazón y revolucionará el mundo marítimo con nuevas tecnologías para hacer frente a los desafíos actuales de la sostenibilidad. Es un barco diseñado para hacer realidad los sueños y un escaparate del mejor savoir-faire francés», aseguró Sébastien Bazin, Chairman y CEO de Accor.

 

«Con una carta de intención firmada para el pedido de dos barcos, Chantiers de l’Atlantique se enorgullece de anunciar una nueva era en la industria de la construcción naval con Silenseas. Este concepto, nacido en nuestras oficinas de diseño en 2018, es la cúspide de nuestro savoir-faire en el sector, desde la construcción de cascos sofisticados hasta el diseño de espacios lujosos. Además, la instalación de tres plataformas SolidSail, un revolucionario sistema de propulsión eólica de 1.500 metros cuadrados, para el cual desarrollamos y probamos un primer prototipo, contribuirá significativamente a la propulsión del buque. Lo anterior combinado con un sistema híbrido alimentado por gas natural licuado (GNL), Silenseas se convertirá en el buque de referencia en términos de operación y diseño ecológicos», explicó Laurent Castaing, managing director, Chantiers de l’Atlantique.

 

En 1867, Georges Nagelmackers abordó los transatlánticos que unían Europa y América y emprendió un viaje de descubrimiento a los Estados Unidos. Fascinado por la grandeza de estos enormes barcos, el fundador de los trenes Orient Express exploró las lujosas suites para viajeros, con su rica y suntuosa decoración, adornada con una marquetería excepcional. Experimentó la escena social de los restaurantes y la atmósfera única de los salones, bibliotecas y lugares de entretenimiento. Esta experiencia de viaje por mar más tarde inspiraría el lanzamiento, en 1883, de su ahora legendario tren, Orient Express.

 

Haciendo referencia a la Edad de Oro de la Riviera francesa, el Orient Express Silenseas hará eco del período glorioso en el que escritores, artistas, pintores, princesas y estrellas de cine pasaban su tiempo entre Montecarlo, las playas de Saint-Tropez, Cap d’Antibes y Cannes, con su famosa Croisette. De esta forma, descubrieron un refinamiento teñido de despreocupación y joie de vivre, realizando fugas extremas.

 

Tesoro oceánico con 220 metros de eslora y un tonelaje de 22.300 UMS, el Orient Express Silenseas contará con 54 suites, de 70 metros cuadrados en promedio cada una, incluyendo una monumental suite presidencial de 1.400 metros cuadrados (con una terraza de 530 metros cuadrados), dos piscinas, una de tamaño olímpico, dos restaurantes y un speakeasy bar. El barco único celebrará el Arte de Viajar al estilo Orient Express: esplendor de lujo, comodidad absoluta y sueños.

 

Rindiendo homenaje a los artistas y la cultura, Orient Express Silenseas invitará a los huéspedes a vivir increíbles espectáculos en su Anfiteatro-Cabaret, y un estudio de grabación privado pondrá voz a las más bellas melodías. Esta experiencia de viaje única, guiada por los vientos, contará con tratamientos de spa, sesiones de meditación y exploraciones con paradas para descubrir tesoros locales, lo que permitirá a los huéspedes desconectarse por completo de la realidad y detener el tiempo.

 

Orient Express anuncia el Silenseas, que será el velero más grande del mundo Leer más »

Latin Assistance presenta nuevo Director General

Como parte de su expansión regional, Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com  experto en el servicio de asistencia al viajero,  anuncia la incorporación de Iñaki Galarraga como  Director General Región Latinoamérica, nombramiento con el que la marca espera impactar de manera positiva al desarrollo en nuevos desafíos comerciales de cara al 2023.

 

Con una vasta carrera desarrollada en el área comercial dentro de una de las empresas líderes en prestación de servicios de asistencia al viajero como Assist Card, Galarraga llega convencido de poner toda su capacidad al servicio del Grupo Latin Assistance para, en corto plazo, alcanzar los objetivos propuestos.

 

Con esta incorporación, se potenciará la capacidad de Latin Assistance en Colombia “para alcanzar las metas de desarrollo trazadas para los próximos años y para seguir apoyando a todos sus socios y clientes en todos sus viajes”. Iñaki es egresado de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, tiene además varios posgrados de liderazgo que realizó en la Universidad Argentina de las Empresas.

 

“Es un gran honor trabajar en una compañía de asistencia al viajero como Latin Assistance y poder aportar toda mi experiencia y conocimientos para continuar posicionando la marca y creciendo cada vez más en el mercado colombiano. Tenemos todas nuestras expectativas puestas en poder desarrollar nuestros planes corporativos y seguir brindando un servicio de asistencia al viajero de primer nivel y de la más alta calidad para dar el respaldo que se merecen todos los viajeros” comenta Iñaki.

 

Las distintas divisiones que conforman al Grupo Latin Assistance, entre las que se encuentran Asegura Tu Viaje, Go! Travel Assistance, Latin Assistance y Virtual Doctor,  comparten la misma visión de trabajo y los mismos valores que vienen sosteniendo hace más de 20 años: servicio, profesionalismo, respeto, excelencia, integridad, honestidad y transparencia.

 

IG: @latin.assistance

Latin Assistance presenta nuevo Director General Leer más »

Accor obtiene la certificación Great Place to Work en Chile, Colombia y Perú

Una vez más, el grupo de hospitalidad Accor obtuvo la certificación Great Place To Work en tres países del Cono Sur, distinción que lo reconoce como una entidad que ofrece una experiencia de trabajo con estándares mundiales a cada uno de sus colaboradores.

 

“Ya transcurrido un año desde la retoma del negocio y sus dificultades, este gran logro es fruto del continuo esfuerzo realizado en el día a día por los colaboradores. Por ello, queremos agradecerles su dedicación y que exploren posibilidades ilimitadas, desafiando el status quo! ¡Somos Heartists!”, sostuvo Franck Pruvost, COO para los países hispanos de Accor, añadiendo que una instancia como está siempre debe ser un momento de orgullo, reconocimiento y celebración.

 

La certificación es el primer paso para comprender cómo se construye un Gran Lugar para Trabajar y, además, genera una valorización especial para quienes componen la organización. Permite potenciar la marca empleadora, atrayendo y reteniendo a los mejores talentos del mercado​ y eleva los niveles de orgullo y compromiso.

 

La medición para obtener la certificación se realiza a través de una encuesta completada por los colaboradores, denominada Trust Index. En ella, quienes forman parte de la organización dan a conocer su percepción de la organización en distintos temas. Además, el diagnóstico obtenido con datos específicos​ de las percepciones de los equipos, permitir gestionar los niveles de compromiso y satisfacción para alinearlos a la estrategia organizacional.​

 

De esta forma, se erige como un logro que permite maximizar el potencial del equipo y ayuda a alcanzar los objetivos del negocio.

 

Great Place To Work® es una firma global de investigación, consultoría y formación que se encuentra en más de 60 países. Dada su trayectoria, es experta en clima y cultura organizacional y su principal objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar, crear y sostener Grandes Lugares para Trabajar a través del desarrollo de Culturas de Confianza. ​

 

group.accor.com Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram  TikTok

 

Accor obtiene la certificación Great Place to Work en Chile, Colombia y Perú Leer más »

«Guía Turística de la Ciudad de Puerto Rico»

Con resplandecientes aguas turquesas, playas de arena dorada y calles repletas de música y arte vibrante, la isla de Puerto Rico se caracteriza por ser la joya escondida del Caribe y se convierte en el lugar perfecto para escapar de la rutina y divertirse bajo el sol. Un destino que recoge el encanto del “viejo mundo”, combinado con una animada vida nocturna y deliciosos sabores locales.  San Juan, la colorida capital de Puerto Rico, es la segunda ciudad más antigua, fundada por europeos en las Américas y es el corazón palpitante de la historia y la cultura de la isla, donde los visitantes pueden explorar los tesoros de esta ciudad colonial y al mismo tiempo cosmopolita.

 

¿Qué hacer?

 

Castillo San Felipe del Morro en el Viejo San Juan

 

Castillo San Felipe del Morro, conocido localmente como ‘El Morro’, es una ciudadela del siglo XVI fundada en 1521 por colonizadores españoles y es un laberinto de cuarteles, túneles, mazmorras y bóvedas que esperan ser exploradas. Situada en el extremo noroeste del Viejo San Juan, la fortaleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, debido a su intrigante historia, siendo uno de los sitios más emblemáticos del hemisferio occidental. Con tan solo ingresar por sus puertas, los visitantes serán transportados cinco siglos hacia el pasado, donde aprenderán sobre su importancia durante la   conquista del Nuevo Mundo y más adelante,  sobre cómo fue utilizado por los Estados Unidos como fortín durante las dos guerras mundiales. Hoy, El Morro recibe a los cruceros mientras navegan tranquilamente dentro y fuera de la bahía y se erige como uno de los lugares más atractivos del Caribe.

 

Caminatas al atardecer y tour gastronómico

 

Conozca la fascinante historia de la capital, el encanto del Viejo Mundo y los colores pastel de su arquitectura. Al tiempo que hace su recorrido, disfrute de los sabores locales en el Spoon’s Sunset Walk and Taste Tour, la mejor manera de explorar la ciudad y apreciar la cultura y los sabores boricua de Puerto Rico. Boricua es un nombre único que honra la herencia isleña, es una forma de vida, un estado de ánimo, un ritmo y un sabor que describe con exactitud al puertorriqueño.  Los viajeros pueden pasear a un ritmo relajado por las históricas calles empedradas, visitar restaurantes locales con identidad propia y  probar los platos puertorriqueños tradicionales y modernos. Mientras se deleita con deliciosos sabores y bebidas, aprenda sobre las raíces taínas, españolas y africanas de la isla. Puede esperar platos básicos puertorriqueños como cerdo asado sazonado, café local y pescado fresco. Durante el recorrido,  eche un vistazo a los sitios icónicos de San Juan, incluida la segunda catedral más antigua de América, un convento centenario y la Plaza de Armas.

 

Playas de arena dorada en San Juan

 

Para escapar del bullicio de las animadas calles de San Juan, en busca de un lugar tranquilo y relajado, los viajeros pueden dirigirse a algunas de las playas más populares y pintorescas de la isla sin necesidad de salir de la ciudad. Entre ellas se destaca Condado Beach en el distrito de moda de San Juan, la cual presenta un tramo de arena dorada brillante, bordeado de palmeras y muy cerca de un animado vecindario lleno de tiendas y restaurantes. Para el aventurero, El Escambrón es conocida como una playa metropolitana con Bandera Azul, protegida por arrecifes de coral que la convierten en el lugar ideal para practicar esnórquel y explorar la vida marina de la isla, mientras que Ocean Park Beach cuenta con olas azules cristalinas de tamaño mediano, lo que la convierte en una opción emocionante tanto para surfistas como para aficionados.

 

¿Dónde comer?

 

1919 Restaurant

 

1919 Restaurant está ubicado en el hotel Condado Vanderbilt, su chef es Juan José Cuevas y cuenta con una estrella Michelin. Este lugar lo transporta por un viaje de exquisita gastronomía boricua, combinando las tradiciones ancestrales con la alta cocina. Al tiempo que apoya a las empresas locales, cada  ingrediente utilizado es fresco y seleccionado artesanalmente. Siguiendo el carácter vibrante puertorriqueño, el menú ofrece una variedad de combinaciones de sabores que muy seguramente satisfará todos los paladares, desde ensalada de remolacha, sandía y shishito, hasta ravioles rellenos de acelgas locales y cochinillo.

 

La Casita Blanca

 

Uno de los lugares favoritos ente muchas celebridades y figuras públicas es  La Casita Blanca, se trata de uno de los rincones más auténticos y tradicionales de la región metropolitana de San Juan. Con un ambiente deliciosamente tradicional en Santurce, el restaurante garantiza satisfacer los paladares y llenar el alma. Cada día, se selecciona cuidadosamente una lista de diez a doce platos puertorriqueños que incluyen exquisitas recetas como estofado de ternera con arroz, bacalao y puré de tubérculos y gazpacho de carne de cangrejo, ¡unas verdaderas delicias!

 

Marmalade

 

Al fusionar la cocina contemporánea francesa, caribeña y española con técnicas eclécticas, Marmalade  es uno de los destinos culinarios más emocionantes de Puerto Rico. El chef Peter Schintler desafía las tendencias de la cocina, con una nueva visión de lo que puede ser un restaurante, trabajando con agricultores puertorriqueños para aprovechar los productos locales de manera sostenible. Los viajeros pueden experimentar con un menú de degustación del chef, o crear sus propias combinaciones a partir del menú de la carta, en ambos casos, con maridaje de vinos de la variada y bien surtida bodega del lugar.

 

¿Dónde dormir?

 

Dorado Beach, A Ritz-Carlton Reserve

 

Ubicado en la exuberante y lujosa costa de Puerto Rico, en más de 20.000 hectáreas de la finca Rockefeller, el Dorado Beach, A Ritz-Carlton Reserve es un refugio íntimo, infundido entre un majestuoso paisaje natural y una cultura diversa con más de 50 años de historia. El resort es un santuario de lujos, diseñado para seducir al huésped más exigente. Cuenta con un impresionante campo de golf y un centro fitness, y con cuatro restaurantes de primera clase donde los viajeros pueden relajarse y disfrutar de una gran variedad de sabores y técnicas culinarias caribeñas e internacionales. El resort se encuentra ubicado a tan solo quince minutos del centro y de las zonas de vida nocturna de San Juan, ideal para quienes desean combinar la vibrante oferta cultural de la ciudad, con momentos de esparcimiento y tranquilidad.

 

Mood Haus

 

Si la cultura vibrante y artística de Puerto Rico fuera un hotel, sería Mood Haus. Un hotel boutique ecléctico, inspirado en los años ‘70, situado en el corazón del distrito gastronómico y artístico de San Juan. Mood Haus es un paraíso de decoración de inspiración retro, bolas de espejos brillantes y ritmos disco, escondido en el centro de Puerto Rico. La propiedad consta de cuatro unidades, dos estudios, apartamentos de una y dos habitaciones, cada uno con el nombre de una icónica diva de la música disco y equipado con su propia bola de discoteca, tocadiscos y una extensa colección de vinilos. Un paraíso donde los huéspedes pueden sumergirse por completo en un centro de arte, cultura y música. Mood Haus es el destino perfecto para viajeros y parejas que buscan una experiencia única y original, y un centro animado donde pueden reunirse y celebrar con personas que comparten sus pasiones por la vida, la música y la identidad.

 

Condado Ocean Club

 

Para aquellos que buscan un ambiente social y sexy, Condado Ocean Club es el lugar para estar. Visite este divertido y elegante hotel boutique y disfrute de la atmósfera de una casa de playa con tonos tropicales de azul y verde mar. A solo unos pasos del Océano Atlántico y sus icónicas playas, Condado Ocean Club se ubica en el elegante distrito de Condado, hogar de almacenes y restaurantes de alta gama.

 

Un oasis en el corazón de la vibrante vida urbana de la ciudad, un escondite frente a la playa con comodidades de última generación, un lobby estilo atrio, tres deliciosos restaurantes y una glamorosa terraza junto a la piscina. Los viajeros pueden tumbarse junto a la piscina infinita digna de Instagram, tomar unas copas en una cabaña privada o sumergir los dedos de los pies en las aguas saladas a solo unos pasos debajo de THE DECK.

«Guía Turística de la Ciudad de Puerto Rico» Leer más »

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta

En San Juan de Puerto Rico, se celebra la temporada navideña más larga del mundo. Así es que, quienes deseen festejar estas fiestas de una manera animada, calurosa y colorida no tienen que buscar ningún otro destino.

 

Los boricuas declaran el inicio de la Navidad, en noviembre, el día de Acción de Gracias, y las festividades van más allá de la llegada de los Reyes Magos, para terminar con las fiestas de la Calle de San Sebastián, a finales del mes de enero. Son 45 días, donde los espacios públicos de la isla se llenan de  nacionales que contagian a los extranjeros con sus  tradiciones, cultura, música y gastronomía.

 

En el día de Reyes o Epifanía, es costumbre asistir a una misa de media noche en una de las antiguas y grandiosas catedrales de la isla y disfrutar de un espectacular festín, presidido por  una variada gastronomía típica. Los ocho días posteriores se conocen en Puerto Rico como las octavitas, una extensión de la Navidad donde los lugareños continúan organizando fiestas y participando en parrandas (fiestas callejeras tradicionales tipo carnaval).

 

Este período termina con el festival más vibrante y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián o la SanSe. Este jubileo cultural lleno de música marca el final oficial de la temporada navideña.

 

Durante cuatro días, más de 50 grupos de música, danza y teatro participan del festival. Además 300 artesanos exponen y venden sus creaciones. Durante el evento, también se lleva a cabo una feria del libro y actuaciones de grupos de danza folclórica, que muestran la “bomba” y la “plena” puertorriqueñas.

 

Uno de los momentos más populares de las fiestas de SanSe,  es el tradicional desfile encabezado por los “Cabezudos”, donde personas con cabezas gigantes, fabricadas en papel maché desfilan por la calle San Sebastián.

 

 

 

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta Leer más »

Discover Puerto Rico, presenta a medios su nueva campaña «Vive Boricua»

Con una cena en el HabHotel,  Xiomara Rodríguez, Directora de Comunicaciones de Discover Puerto Rico, presentó a los medios de comunicación la nueva campaña  “ViveBoricua” que muestra los encantos de la isla y resalta la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes.

 

Durante la presentación, Rodríguez destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento.

 

Puerto Rico contiene una fantástica diversidad de lugares de interés. Se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares y de lujo, por mencionar algunos ya están en la lista de muchos viajeros.

 

Es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, cuenta con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, así como infinidad de planes de bienestar, tal es el caso de los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Todo lo anterior, ahora puede ser consultado en la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es

 

 

 

 

Discover Puerto Rico, presenta a medios su nueva campaña «Vive Boricua» Leer más »

Qatar Assist, la apuesta de Latin Assistance para el mundial 2022

Si bien no es obligatorio, el Gobierno de Qatar recomienda a los turistas visitar  la sede del Mundial de Fútbol 2022 con un portafolio pre adquirido de seguro de viajes. Esto le permitirá al aficionado estar cubierto ante emergencias médicas y situaciones indeseadas en el país árabe.

 

Adriano Muñiz, gerente comercial de Latin Assistance nos comenta: “El país asiático cuenta con una gran infraestructura en materia de salud pero al tratarse de un país rico, los costos de atención médica son muy altos. Por ejemplo, una visita a un médico privado cuesta 263 riales cataríes, que equivale a 316.030 pesos colombianos; una caja de antibióticos cuesta 65 riales cataríes, es decir, 76.750 pesos colombianos, mientras que en Colombia cuestan solo $23.800. Definitivamente  hoy en día es muy importante contar con un seguro de viajes que cubra  gastos en caso de cualquier emergencia médica, más aun teniendo en cuenta el destino”

 

www.latinassistance.com empresa especializada en la asistencia al viajero desde hace más de 20 años presenta en el mercado colombiano y al viajero latinoamericano en general su nuevo producto llamado Qatar Assist el cual ofrece una cobertura completa y única en comparación con otros servicios, teniendo en cuenta que viajar a este evento internacional implica grandes gastos y mucha planificación previa.

 

Uno de los puntos que diferencia este plan de las demás asistencias es que incluye el reembolso del costo de los tickets en caso de no poder asistir por enfermedad o emergencias médicas.

 

El servicio de asistencia que ofrece Latin Assistance a los viajeros incluye entre otras:

 

  • Cobertura médica por 250.000 USD.
  • Cobertura de cancelación de viaje por 2.000 USD.
  • Reembolso de tickets por enfermedad hasta 500 USD.
  • Cobertura Covid-19.
  • Servicio concierge: asesoramiento para planificar tu viaje, reservar en restaurantes, sacar entradas para eventos y más.

 

El Mundial de Fútbol es un evento masivo al que asisten turistas de todo el mundo. Contagios por COVID 19 y/o Viruela del Mono son riesgos vigentes así como otros latentes; además de accidentes o emergencias médicas de último momento que pueden presentarse por lo que la seguridad que ofrece este tipo de servicios son necesarios a la hora de viajar a cualquier destino.

 

La inversión por viajero para hacer uso de la asistencia Qatar Assist corresponde a los siguientes planes:

 

  • 5 días de cobertura: 92 USD por persona.
  • 15 días (fase de grupos + octavos): 260 USD
  • 30 días de cobertura (todo el Mundial): 492 USD

¿Cómo solicitar servicios de asistencia desde Qatar?

 

  • Contactando directamente el Central de Asistenciasde Latin Assistance.

 

  • Debes tener a mano el número de voucher, número telefónico y dirección del lugar donde te encuentras.

 

  • Los teléfonos varían según el producto contratado y el país de destino, esa información la recibirás con tu voucher al realizar la compra.

 

Documentos y requisitos para viajar a Qatar 2022

 

Los ciudadanos colombianos no requieren de una visa para viajar al Estado de Catar. Esto aplica para viajes de 30 días, prorrogables por 30 días más.

 

Sin embargo, sí hay que cumplir con ciertos requisitos. Estos son los documentos necesarios para viajar a Qatar 2022:

 

  • Pasaporte al día con vigencia mínima de seis meses desde el ingreso al país.
  • Boleto de avión de regreso.
  • Constancia de alojamiento.
  • Demostrar que se cuenta con solvencia económicapara todo el viaje.

 

En lo que respecta al COVID-19, estos son los requisitos:

 

  • Descargarse la aplicación Etherazy cargar allí los documentos requeridos.
  • Presentar untest PCR negativo.
  • Firmar previamente al viaje undocumento de compromiso y reconocimiento, disponible en www.ehteraz.gov.qa.
  • Contratar un seguro de viajes: no es obligatorio pero sí una recomendación del gobierno de Qatar.

 

Ya no es obligatorio presentar el certificado de vacunación para ingresar a Qatar, aunque aquellos que no lo hagan deberán guardar cuarentena al ingresar al país.

 

Lo mismo ocurre con aquellos que presenten un esquema de vacunación no admitido por el gobierno catarí. Las vacunas que no se consideran válidas son: Sinopharm, Sinovac y Sputnik.

 

Para realizar dicha cuarentena es necesario reservar previamente un paquete de cuarentena en un hotel designado específicamente para ello. Las reservas deben hacerse en este sitio: https://welcomehome.qatarairwaysholidays.com/qa-en/offers/welcome-home-packages/.

Qatar Assist, la apuesta de Latin Assistance para el mundial 2022 Leer más »

¿Cómo será el futuro de los viajes? La tecnología biométrica de autenticación y verificación facial podría ser la respuesta

Una nueva encuesta de consumidores de iProov[1], el experto mundial en tecnología biométrica de autenticación facial revela que los viajeros no encuentran nada relajado el proceso de check-in en los aeropuertos, como un primer paso, hacia su destino de vacaciones. De hecho, la mayoría de los encuestados preferiría agilizar el proceso para ir directamente desde el sofá de su casa hasta la puerta de embarque con la menor molestia posible.

 

El ochenta y cinco por ciento (85%) de los 16,000 encuestados en ocho países usaría o consideraría usar un boleto/verificación de identificación desde casa. Ese porcentaje aumenta a más del 90% cuando se observa únicamente a los encuestados de México. Además, el 95% de los consumidores encuestados dijeron que probablemente elegirían una aerolínea o un proveedor de viajes si ofrecieran un servicio de verificación previa desde el hogar para acelerar el proceso.

 

Además, el 52% de los encuestados dijo que el primer paso del viaje (esperar en largas filas de facturación) es la parte más molesta de viajar, y el segundo paso (los controles de seguridad) se consideró igualmente tedioso con un 54%.

 

Entonces, ¿cómo pueden los aeropuertos y las aerolíneas reducir los cuellos de botella durante los viajes utilizando los servicios de chequeo desde el hogar para que la experiencia de viaje sea más conveniente para los consumidores? La clave de este proceso es la tecnología biométrica de autenticación y verificación facial.

 

“La tecnología de verificación segura permite a los viajeros completar sus comprobaciones de boletos e identificación desde la comodidad de sus hogares, por lo que no necesitan hacerlo en el aeropuerto”, dijo Andrew Bud, fundador y director ejecutivo de iProov. “La verificación y autenticación biométrica facial son clave para este proceso. La verificación facial ya ha demostrado ser una solución segura y accesible para muchas aplicaciones y procesos; por ejemplo, más del 50 % de los consumidores de México ya utilizan la verificación facial para acceder a sus aplicaciones de banca móvil. Hemos demostrado que la verificación facial en línea se puede aplicar para mejorar la experiencia de viaje del consumidor, facilitando la vida de los viajeros y operadores de todo el mundo”.

 

¿Cómo funciona?

 

Genuine Presence Assurance® de iProov ofrece un escaneo facial breve y pasivo que confirma que un viajero remoto es la persona adecuada, comparando la identidad con un documento de identidad y un boleto confiables. La tecnología también verifica que el usuario es una persona real y no un ataque de presentación usando una foto o una máscara, y que se está autenticando en tiempo real. En el aeropuerto, la cara de un viajero es su boleto cuando pasa por un corredor biométrico y autentica su identidad.

 

Esta solución tecnológica no es exclusiva de la industria de las aerolíneas y se puede aplicar para eliminar los cuellos de botella en los check-in para otras formas de viaje, incluidos trenes, cruceros, alquiler de automóviles y más. De hecho, a principios de este año, iProov se asoció con Eurostar para la prueba exitosa de un servicio remoto de vía rápida, SmartCheck, lo que demuestra que el futuro de los viajes no está tan lejano.

 

Genuine Presence Assurance de iProov se utiliza en todo el mundo para incorporar y autenticar a los clientes sin esfuerzo. La tecnología iProov brinda altos niveles de seguridad al verificar que los usuarios son la persona correcta, una persona real, y que se están autenticando en este momento.

 

La biometría se ha convertido en la tecnología preferida para la autenticación digital de usuarios, lo que permite a las personas desbloquear dispositivos y acceder a servicios en línea de forma segura y sin esfuerzo, como cuentas bancarias y registros médicos. La biometría facial ofrece simplicidad y facilidad para la autenticación de usuarios frecuentes, al tiempo que ofrece los niveles más altos de seguridad en línea. Esto lo hace ideal para todo tipo de organizaciones, incluidas las más sensibles a la seguridad, como gobiernos, bancos y proveedores de viajes y salud.

 

www.iproov.com

 

[1] Este informe se basa en una investigación realizada por una agencia independiente en nombre de iProov entre abril y mayo de 2022. Se incluyeron ocho países en la investigación (EE.UU., Canadá, México, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Australia), con 2000 consumidores encuestados en cada país. Los 16.000 encuestados no fueron elegidos por ninguna preferencia de viaje; muchos nunca habían volado antes.

¿Cómo será el futuro de los viajes? La tecnología biométrica de autenticación y verificación facial podría ser la respuesta Leer más »

¿Viajas en avión? Cinco recomendaciones útiles de ¡Go Travel!

Unos días de descanso después de meses y meses de duros encierros y trabajo  son más que merecidos.  No importa el momento, ni la fecha, ni el lugar; lo más importante será el deseo de alejarse de la rutina y lograr disfrutar de nuevas vivencias, espacios, persona. Sin embargo, en ocasiones, viajar, organizar maletas, tomar el avión puede causarnos mucho estrés…. Las complicaciones pueden surgir y si no se es precavido, puede afectar el todo el paseo.

 

Es por ello que Go Travel Assistance, empresa especializada en asesorar al viajero,  enumera cinco recomendaciones básicas a la hora de viajar en avión las cuales pueden parecer básicas pero que seguro serán muy útiles recordar o tener en cuenta sin dejar de lado aún otros cuidados personales como el uso del tapabocas que aún en muchos países es requerido en espacios cerrados así como en los aviones; muchas aerolíneas lo mantienen como requerimiento para abordar:

 

1. La documentación siempre a la mano

 

Llevar consigo toda la documentación necesaria. En el aeropuerto requerirán en más de una oportunidad el pasaporte o identificación y el ticket de avión. Otros documentos pueden ser solicitados dependiendo de los requisitos del país de destino. Sería importante hacer una lista con toda la documentación necesaria y verificarla antes de salir de casa. Llegar al aeropuerto sin identificación por ejemplo, sin el pasaporte podría hacernos perder el vuelo.

 

2. Cuidar el tiempo

 

Arribar temprano al aeropuerto es muy importante, más cuando se trata de vuelos internacionales. Una vez allí hay que realizar una serie de trámites: despachar la maleta, hacer el Check-in, pasar los filtros de seguridad. Si se trata de un vuelo muy concurrido puede que tengas que hacer filas largas.

 

Para vuelos nacionales se recomienda llegar con dos horas de anticipación, mientras que para vuelos internacionales lo mejor será  llegar con 3 o hasta con 4 horas de anticipación. No confiarse con el tiempo y salir temprano de  casa es una de las recomendaciones más importantes a la hora de viajar en avión. Llegar temprano es una medida de precaución en caso de que surja algún imprevisto.

 

3. Chequea el equipaje

 

Un contratiempo frecuente que suelen tener los pasajeros de avión es con el contenido del equipaje, por dos grandes motivos: el peso permitido y los elementos prohibidos. Hay tres categorías de equipaje y para cada uno se debe  tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Equipaje facturado: este equipaje va en la cabina del avión, se despacha al ingresar al aeropuerto en los puestos de tu aerolínea. El peso permitido es entre 18 y 24 kilos. Cualquier excedente deberá ser abonado aparte.
  • Equipaje de mano: el peso permitido esta entre los 8 y los 12 kilos, dependiendo la aerolínea, y las medidas 55x35x25. No permiten llevar objetos afilados, líquidos, aerosoles o cremas de más de 100 ml, ni perfumes. Se coloca en los compartimentos de arriba del asiento y solo se permite uno por pasajero.
  • Objetos personales: es una mochila o bolso pequeño, aparte del equipaje de mano, que viaja contigo en el avión y donde suelen llevarse los dispositivos electrónicos, abrigos, libros u objetos que quieras tener a mano durante el viaje.

 

Actualmente muchas aerolíneas  venden pasajes que incluyen sólo equipaje de mano e incluso solo el bolso de objetos personales. Revisar la condiciones  al sacar el boleto y chequear el equipaje permitido antes de armar la maleta es necesario para no tener que pagar sobrepesos.

 

Para evitar sobrecargar la maleta, ubicar únicamente los elementos imprescindibles para el viaje y descartar aquellos que no se usarán, Tener  en cuenta el estado del tiempo en el lugar de destino y descartar ropa inadecuada para ese clima.

 

4. Elige la ropa adecuada

 

Es un consejo simple, pero a veces entre tanto trámite y cosas por hacer se nos escapa pensar en la ropa que llevaremos al subirnos al avión. La comodidad es fundamental para que el viaje sea placentero. Los asientos son pequeños, no hay mucho espacio para moverse y algunos vuelos duran varias horas. Si tienes escalas, probablemente pases algunas horas también en otro aeropuerto.

El aire acondicionado en el aeropuerto y en el avión puede jugarte una mala pasada. Incluso, puedes llevarte una almohada pequeña para dormir cómodo durante el viaje.

 

5. Contrata una asistencia al viajero

 

Un grave error que muchos viajeros comenten, es dar por hecho que nada pasará estando de viaje. Creerse inmune a cualquier  imprevisto, robos o enfermedad durante los viajes y las vacaciones es una gran equivocación. Un buen seguro de viajes puede salvarnos de gastos adicionales por cancelaciones  de vuelos, por  pérdida de maleta, de posibles gastos por enfermedad en un país lejano, robos y mucho más.

 

Después de dos años de pandemia, contar con un seguro de viaje se ha convertido en una condición fundamental para viajar al exterior. Al respecto, Adriano Muñiz, vocero de Go! Travel Assistance nos cuenta que «la asistencia al viajero pasó de ser un servicio optativo a ser un requisito obligatorio a la hora de organizar un viaje, cada vez son más los destinos que los solicitan para ingresar en su territorio”.

 

En todo caso y siempre lo más importante será la actitud y las ganas de pasar una temporada de descanso de la mejor manera posible. Cualquier momento para viajar será el ideal. ¡Go Travel!

 

¿Viajas en avión? Cinco recomendaciones útiles de ¡Go Travel! Leer más »

Scroll al inicio