Viajes

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México».

El tesoro del Pacífico de México, Riviera Nayarit, continúa su impulso de crecimiento como el destino turístico más joven del país. Reconocido como el próximo destino de moda en México que ofrece lujo rodeado de naturaleza, Riviera Nayarit se está preparando para su continua evolución con múltiples inversiones hoteleras, la mejora del Aeropuerto Internacional de Tepic, la mejora de la conexión terrestre con dos importantes carreteras, nuevas atracciones, y más. Además, el destino está viendo un flujo de visitantes después de una reapertura cuidadosa en fases.

«Estamos satisfechos con el positivo y gradual repunte turístico que ha experimentado Riviera Nayarit hasta ahora», explica Marc Murphy, director gerente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. «El gobierno local ha sido muy cuidadoso en cuanto al ritmo de la reapertura completa, ajustando las restricciones durante los periodos de mayor afluencia, lo que ha demostrado ser la mejor vía para garantizar el bienestar de todos. De cara al segundo semestre de este año y más allá, estamos entusiasmados con los numerosos desarrollos en curso que seguirán atrayendo a viajeros curiosos de todo el mundo a este tesoro tan singular de la costa del Pacífico mexicano», añadió Murphy.

Con todas las precauciones, Riviera Nayarit tuvo un aumento de visitantes en junio, con un incremento de aproximadamente 20% en comparación con el mismo mes de 2019. Según los datos recogidos por las tres asociaciones hoteleras de la región, el mercado nacional generó la mayor demanda, seguido del estadounidense. Entre las experiencias más atractivas para los visitantes están las playas vírgenes del destino, las excursiones en barco, los impresionantes campos de golf y las experiencias culturales mexicanas.

Nuevos Proyectos Hoteleros.

Las inversiones hoteleras, que ascienden a más de 5.000 millones de dólares, están contribuyendo al enorme crecimiento y transformación del destino por su cuenta. El otoño pasado se inauguró el Conrad Punta de Mita, de 324 suites, y luego el esperado One & Only Mandarina, con 104 villas y 54 casas privadas. Más adelante, la propiedad incluirá el Club de Polo y Equitación Mandarina de categoría mundial, cuya apertura está prevista para 2022. El 1 de agosto se inaugurará el Dreams Bahia Mita Resort & Spa, con 363 habitaciones, y el Secrets Bahia Mita Resort & Spa, con 278 habitaciones. En 2022, Auberge Resorts Collection abrirá la lujosa propiedad de 59 suites Susurros del Corazón en Punta de Mita, seguida de una Reserva Fairmont y Ritz Carlton en la comunidad planificada de Costa Canuva.

Otros hoteles impresionantes que se abrirán en 2023 y en adelante incluyen el Rosewood Mandarina de 130 habitaciones, un Marriott de 500 habitaciones, un Westin de 400 habitaciones, una propiedad Autograph Collection de 500 llaves y un Ritz Carlton Resort de 240 habitaciones. En Vidanta Nuevo Vallarta, el Grupo Vidanta continúa con sus planes para VidantaWorld, un destino de entretenimiento inmersivo de 830 acres que consiste en tres Dream Parks. La primera fase de VidantaWorld está programada para abrir el próximo año con una aldea de fuego en la selva que cuenta con atracciones especiales, paseos increíbles, experiencias gastronómicas y mucho más. Las siguientes fases de VidantaWorld incluirán un Dream Park acuático de clase mundial con atracciones emocionantes tanto para los amantes de la aventura como para las familias; una nueva zona del Cirque du Soleil en el Immersive Dream Park, incluyendo el teatro dedicado a los espectáculos nocturnos; y un Dream Park de naturaleza y aventura.

Nuevas Atracciones.

Una de las nuevas atracciones más esperadas en Riviera Nayarit son las Islas Marías, ubicadas a unas 60 millas de la costa de San Blas. El archipiélago prístino, formado por cuatro islas, estaba en su mayor parte deshabitado a excepción de la isla María Madre, que hasta 2019 albergaba una prisión. Desde su cierre, la instalación ha recibido extensas renovaciones para convertirse en un centro educativo que promueve la conservación de la biodiversidad. El gobierno mexicano está actualizando la normativa que permitirá realizar actividades turísticas sostenibles en las islas, que respetarán el ecosistema autóctono y potenciarán a la comunidad local. Se están desarrollando excursiones a la isla, que está a unas tres horas en barco desde San Blas.

Las Islas Marías fueron declaradas un Espacio Natural Protegido en 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2010. Las islas cuentan con grandes riquezas biológicas que los visitantes podrán disfrutar de forma responsable.

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic.

El principal aeropuerto de Nayarit también se está preparando para la entrada de visitantes en los próximos años. Con una inversión de 2.193 millones de pesos mexicanos, el Aeropuerto Internacional de Tepic se está mejorando con la ampliación de su edificio del terminal principal, la ampliación de la pista de aterrizaje, una nueva torre de control, así como mejoras en el equipo y el mobiliario. Actualmente, la mayoría de los visitantes de Riviera Nayarit llegan a través del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que brinda un acceso fácil a regiones populares del sur como Nuevo Vallarta, Punta Mita y Sayulita. El Aeropuerto Internacional de Tepic, ubicado en el centro del estado, proporciona un acceso más corto a regiones del norte como San Blas y el Pueblo Mágico de Mexcaltitán que cuenta con increíbles lugares de interés cultural, histórico y de naturaleza.

Mejora de la infraestructura.

El desarrollo de dos grandes autopistas también mejora el acceso a todo el destino, la primera de Tepic a Compostela, y la otra de Las Varas a Puerto Vallarta. Con una inversión de casi 900 millones de pesos mexicanos, las dos autopistas reducirán el tiempo de viaje desde Costa Canuva hasta Bahía de Banderas.

Situada entre las montañas de la Sierra Madre y la costa del Pacífico, Riviera Nayarit ofrece 192 millas de prístina costa pacífica y 23 pueblos de playa únicos, como los familiares Nuevo Vallarta y Flamingos, el paraíso de las celebridades y el golf Punta de Mita, la meca del surf Sayulita, el boho-chic San Pancho, el pueblo pesquero La Cruz de Huanacaxtle y el paraíso de la observación de aves San Blas.

www.rivieranayarit.com

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México». Leer más »

“Ideas para armar una casa rodante en el mes del padre”.

En medio de la situación actual y la muy mencionada -“nueva normalidad”-, se ha vuelto más frecuente que todos los miembros de la familia pasen más tiempo dentro de su casa sin la necesidad de salir, pues gracias a la evolución de la tecnología, todo se encuentra a un solo clic o  llamada de distancia. Sin embargo, contrario a lo que se pensaría, en muchos casos esto no ha significado mayor tiempo para compartir en familia pues las obligaciones se han trasladado al mismo espacio ocupando y estresando las dinámicas habituales del hogar.

Según un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania publicado en diario ‘Child Development’, “los niños que pasan más tiempo compartiendo y relacionándose con el padre, tienen mayor autoestima. Pues, aunque no es el estándar, esta figura paterna tiene un rol de mayor interacción en los momentos de ocio y diversión”. Por eso, no solo basta con estar en el mismo lugar la mayoría del tiempo, sino en tener momentos que les permita relacionarse y conocerse.

Por esta razón y teniendo en cuenta que ahora en las  fechas especiales es difícil sorprender a quienes tenemos cerca, en el día del padre los expertos de Baterías Mac recomiendan hacer una casa rodante práctica y divertida para pasar tiempo de calidad haciendo un proyecto en equipo que, además, les permitirá de forma biosegura, conocer y explorar nuevos destinos:

Puede ser más fácil de lo que imaginas.

Existen muchas opciones sencillas en el mercado que permiten armar una carpa para dormir sobre el techo del vehículo, sin afectar ninguna parte funcional ni física del carro, pues su estructura está diseñada para soportar el peso sin pasarlo al capó directamente.  Además cuenta con una escalera que no se apoya en el carro para subir sin problema. Es portátil y desde el inicio de trayecto se instala en la parte superior, para cuando se llegue al destino, se abra y se termine de armar rápidamente.

Fuente: https://www.thule.com/es-co/rooftop-tents-and-accessories/rooftop-tents/thule-tepui-explorer-ayer-2-_-901200

También hay opciones para convertir de forma temporal las camionetas que tienen platón con la ventaja de no tener techo, lo que habilita espacios más altos y cómodos. O, para aquellos que son más aventureros, acondicionar una van permite viajes más largos a destinos más lejos.

Tener en cuenta.

No solo es necesario contar con un espacio para dormir, también se debe tener en cuenta que el carro debe estar en óptimas condiciones para disfrutar la celebración sin imprevistos, así que en primer lugar se debe tener una batería de carro cargada, pues esta será la que suministrará energía para el trayecto del viaje y para los momentos de mayor diversión: escuchar música, prender las luces, usar el aire acondicionado o la calefacción. Es importante revisar que el soporte y atención especializada sea de fácil acceso para que en cualquier situación, se cuente con el apoyo del fabricante.

Antes de salir de casa, además de llevar suficiente comida de rápida preparación, se debe verificar que se lleve botiquín con los elementos básicos, repuesto de llantas y kit de herramientas, además de contactos y números de emergencia a la mano; así se tendrá lo básico y necesario para compartir tiempo de calidad en el día del padre, viviendo una aventura diferente generando conexiones permanentes y duraderas que tendrán beneficios entre los lazos familiares.

“Ideas para armar una casa rodante en el mes del padre”. Leer más »

“El Tianguis Turístico 2021 se realizara del 21 al 24 de noviembre en Mérida”.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informan que con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de bio-sanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año.

Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal

El objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales.

El secretario Torruco Marqués afirmó que hoy el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19, que avanza cada día en las diferentes regiones del planeta. Citó como ejemplo a España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió un mensaje muy claro al sector turístico mundial, de que sí se pueden efectuar ya eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas bio-sanitarias establecidas por las autoridades competentes en la materia.

“En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobretodo será el parte aguas de la recuperación turística post Covid-19.»Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando», afirmó Vila Dosal.

Asimismo, el Gobernador indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, debido también a la situación de pandemia que se vive actualmente, por lo que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de quienes vendrán a participar en esta muestra. El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal precisaron que, de manera adicional, set rabaja en una logística que permita que el evento sea un área libre de esta enfermedad, al implementar todas las medidas preventivas y protocolos indicados tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de México.

Destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento. Indicaron que esta prueba estará vinculada al gafetey, en caso de que alguien no se la haya aplicado o tenga un resultado positivo, no podrá acceder al recinto ni a los encuentros relacionados con el Tianguis.

Además, a través de los canales oficiales del Tianguis Turístico se estará informando a los participantes sobre las medidas que se llevarán a cabo durante el evento. De esta manera se podrá tener confianza en que la edición 45 del Tianguis Turístico se desarrolle en un ambiente de seguridad que coadyuve a que resulte un encuentro muy exitoso.

Por último, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) agregó “esta edición del Tianguis ha sido muy esperada por nuestra industria, tenemos frente a nosotros la enorme oportunidad de hacer de este el punto de partida para la recuperación y la reinvención de nuestro sector; tenemos la oportunidad de reinventar el tianguis como la gran vitrina de México para el mundo, de acuerdo a las últimas tendencias y necesidades globales”. “Trabajaremos por un Tianguis exitoso, incluyente y eficiente; un evento de resultados más cualitativos. Yucatán estará listo para mostrarse como el gran destino que es, pero además como aquel sitio en donde tantas cosas se han originado. Esta vez será Yucatán el origen de una nueva era para el turismo, el escenario donde nuestra industria vuelva a nacer.”

“El Tianguis Turístico 2021 se realizara del 21 al 24 de noviembre en Mérida”. Leer más »

Tres destinos exóticos para cuando vuelvas a viajar.

El ritmo del comercio en el mundo está mejorando ligeramente y el aumento de los programas de vacunación ha significado un buen augurio para el repunte de la hotelería y particularmente, para Accor.

A pesar de la crisis sin precedentes, el grupo mundial líder en hospitalidad continúa  expandiéndose a nivel global. Durante el primer trimestre de 2021 abrió 56 hoteles, con más de 7.100 habitaciones, y en proyecto tiene más de  1.200 propiedades, la mayoría de ellas en mercados emergentes. Aquí destacamos tres nuevas aperturas, en distintas y exóticas latitudes: Sofitel Hangzhou Yingguan en China, Rixos Premium Magawish Suites & Villas en Egipto, y SLS en Dubai.

China: Sofitel Hangzhou Yingguan.

El esplendor de este Sofitel se debe a que combina el espíritu artístico, patrimonial y cultural con lo contemporáneo de Hangzhou. Este hotel es el primero de lujo de marca internacional del distrito y está situado a lo largo de la orilla sur del río Qiantang, en el corazón de la principal zona comercial de Binjiang. Para los viajeros de negocios, está convenientemente ubicado cerca del Centro Internacional de Exposiciones y del Centro Deportivo Olímpico de la ciudad. Para los huéspedes que viajan por placer, la ventaja la ofrece su cercanía con el  lago Xianghu y el parque temático Songcheng, a solo siete paradas de metro del pintoresco lago West. “El éxito continuo de Sofitel en China se debe a la conexión y el aprecio de los consumidores de este país por el estilo de vida francés y su cultura única. El último Sofitel en Hangzhou ofrece a los huéspedes un lugar magnífico para disfrutar de Living the French Way ”, dijo Gary Rosen, director ejecutivo de Accor Greater China.

Sofitel Hangzhou Yingguan cuenta con 580 habitaciones y suites bien equipadas que incluyen 25 habitaciones familiares con un diseño inspirado en el libro «El Principito». Además, todas ofrecen la exclusiva experiencia Sofitel MyBed™, vistas a la ciudad y al parque, y un sistema de control inteligente que hace que la tecnología en la habitación sea intuitiva. Los elegantes detalles franceses se mezclan con los elementos culturales de la provincia de Zhejiang, ejemplificados en motivos de diseño en seda, bordados y sellos tallados en todo el hotel que brindan una estética elegante y atemporal.

El Sofitel Hangzhou Yingguan ofrece un lugar magnífico para conferencias y bodas, con 6.000 metros cuadrados de espacios para eventos y funciones. Cada uno de sus dos salones de baile posee techos de 7,5 metros de altura, con su salón de baile de 1.450 metros cuadrados sin columnas como el más grande de Xiaoshan y el segundo con 906 metros cuadrados para funciones más modestas. Un jardín en la azotea de 2.000 metros cuadrados, llamado Jardin Secret, es un lugar romántico para bodas, celebraciones privadas o funciones de negocios con el horizonte de la ciudad como telón de fondo.

Egipto: Rixos Premium Magawish Suites & Villas.

En la costa del Mar Rojo, Rixos Premium Magawish Suites & Villas se ha apoderado de la ciudad de Hurghada. La propiedad de 5 estrellas ofrece un paisaje espacioso de más de 255.000 metros cuadrados, mostrando una obra maestra de la arquitectura en el corazón de la bulliciosa ciudad. Los lugares emblemáticos están acompañados por los servicios exclusivos de Rixos, junto con suites e instalaciones de villas de primera clase, salas de reuniones, amplias opciones de comidas y bebidas, instalaciones de ocio, deportes, entretenimiento y un spa de clase mundial.

Una elegante variedad de 410 suites esperan a los visitantes, desde las habitaciones de 53 metros cuadrados hasta las superiores, de lujo y las Lagoon Swim-up con un pintoresco jardín, piscina y vistas al mar. El restaurante buffet ofrece un sinfín de opciones de abundantes sabores. Los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia gastronómica durante todo el día en el restaurante Turquoise del establecimiento. Además, los sibaritas con un paladar diverso pueden elegir entre los 5 establecimientos a la carta que incluyen las delicias turcas de Lalezar, el gourmet brasileño de La Churrascaria, y otras delicias en Salt, Asian y People’s. Con 10 bares ubicados en toda la propiedad, nunca ha sido más fácil deleitarse con una selección de bebidas premium importadas para alegrar cada ocasión.

Con vistas panorámicas del Mar Rojo y sus aguas cristalinas, los huéspedes pueden disfrutar de las 30 piscinas y de más de un kilómetro de playa, segura para los niños en el sector con poca profundidad, a la orilla del mar. Rixos Premium Magawish Suites & Villas cuenta con un exclusivo Sports Club para realizar actividades deportivas, juegos y ejercicios, o una variedad de deportes acuáticos como el surf y el buceo.

Además, tiene su propio puerto deportivo privado donde los yates pueden atracar, mientras que los viajeros se deleitan en el nuevo hotel. Incluso cuenta con un rancho de caballos interno, donde los huéspedes pueden cabalgar y pulir sus habilidades para montar.

Cuenta con Rixy Kids Club para que los pequeños huéspedes puedan disfrutar y aprender con talleres y actividades al aire libre, además del restaurante Rixy que ofrece comidas especialmente preparadas para mimar a los niños.

También ofrece un verdadero oasis de relajación: el exclusivo Anjana Spa, con un menú rejuvenecedor de varios masajes, hammam o baño turco y tratamientos de belleza para eliminar todo el estrés corporal.

Dubai: SLS inaugura su primer SLS en Medio Oriente.

SLS Hotels & Residences Dubai es el séptimo hotel SLS que ya cuenta con 11 propiedades adicionales para abrir internacionalmente durante los próximos cinco años. Desarrollada en asociación con World of Wonders Real Estate: la nueva propiedad es uno de los edificios más altos del lugar. Esta esperada apertura llega justo después de la última fase de expansión de Accor tras la adquisición de las marcas de hoteles de SBE y su empresa conjunta planificada con Ennismore, que verá la creación de uno de los operadores de lifestyle más grandes y de más rápido crecimiento del mundo.

SLS Dubai presenta una serie de experiencias verdaderamente enriquecedoras y elevadas a través de su cartera de marcas de lujo diversamente distintas. Desde Fi’lia, el restaurante completamente dirigido por mujeres que celebra la comida y la identidad, hasta Carna del galardonado carnicero italiano Dario. Junto a Cecchini, el asador contemporáneo de SLS Dubai, los lugares culinarios de SLS Dubai son un testimonio de los sellos de hospitalidad de la marca.

Está ubicado en el distrito del centro, en una torre de 75 pisos desarrollada en colaboración con la firma internacional de arquitectura Aedas. Cuenta con 254 habitaciones diseñadas por el experto Paul Bishop, 371 unidades residenciales y 321 apartamentos de hotel. SLS Dubai ofrece incomparables vistas despejadas de 360 ​​grados sobre la ciudad, las que permiten observar el icónico Burj Khalifa. Incorpora también arte contemporáneo, detalles elegantes y accesorios excepcionales que son características únicas de la ADN de la marca. Bishop, junto con su equipo en Bishop Design, son responsables del diseño del hotel en su totalidad, incluidos todos los lugares de alimentos y bebidas, los espacios públicos y las habitaciones.

En el piso 75, se encuentra Privilege, un salón y un lugar de vida nocturna, que cuenta con las dos piscinas infinitas más altas de la región que ofrecen vistas codiciadas y sin obstáculos de Dubai. Privilege también es el hogar del icónico pato de la marca SLS.

SLS Dubai también incluye el exclusivo Ciel Spa de sbe, el ícono del lujo con salas de tratamiento, piscinas de inmersión, un salón de peluquería y manicura, un gimnasio totalmente equipado y dos terrazas al aire libre.

Tres destinos exóticos para cuando vuelvas a viajar. Leer más »

¡Desayuna en el Mercure Santa Marta y disfruta gratis pasadía y acceso a todos los servicios del hotel!

Mercure Santa Marta Emile, parte del Grupo Accor, te trae una experiencia única e irresistible: Si desayunas en el hotel, puedes pasar el día disfrutando todos los servicios disponibles incluyendo piscina, estacionamiento, zona de playa, parasol, asoleadoras y mucho más.

El desayuno en el Restaurante Emile es muy apreciado en el Corredor Turístico del Magdalena gracias a su variada oferta gastronómica con preparaciones internacionales e ingredientes de la cocina samaria, así como un servicio personalizado basado en la bioseguridad de los clientes y miembros de equipo.

“Por solo COP$36.000 (USD9,50) adultos y COP$26.000 (USD7) para niños de 3 a 12 años, el desayuno te da acceso a todos los servicios disponibles sin importar el día de la semana”. aseguró Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile. “Solo se te cobrará por los consumos que realices durante el día”.

Espacios bioseguros.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye más de 150 protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mimo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Algunos de estos protocolos de salud y prevención incluyen un programa de limpieza reforzado con desinfección frecuente de todas las áreas de alto contacto, como ascensores y baños públicos; limpieza profunda de habitaciones con productos y materiales de limpieza de grado hospitalario, que incluyen tapicería, alfombras y limpieza de ropa de cama a altas temperaturas.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los empleados, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

¡Desayuna en el Mercure Santa Marta y disfruta gratis pasadía y acceso a todos los servicios del hotel! Leer más »

Claves para una reactivación exitosa del turismo colombiano.

A medida que la economía mundial continúa su reactivación con el objetivo de retomar el rumbo que tenía antes de la actual pandemia, los países sacan sus mejores cartas para hacer más rápida y sostenida esta recuperación. 

En Colombia, uno de los sectores que han protagonizado el crecimiento de la economía en los últimos años es el turismo, de allí que fuera denominado como ‘el nuevo petróleo del país’. La empresa de viajes Despegar Colombia recopiló cinco claves que podrán facilitar la reactivación exitosa del turismo y de la economía en Colombia:

  1. Impulsar el turismo responsable y bioseguro: Colombia ha sido uno de los líderes en la reactivación turística en la región, lo que ha permitido la reapertura de hoteles, restaurantes y sectores del comercio afines a esta industria. Datos recientes de Cotelco señalan que, para la Semana Santa de 2021, la ocupación fue del 37.34%, cifra que no se compara con el 1.78% registrado el año anterior. 

Sin embargo, para que esta reactivación sea sostenida, debe ir de la mano con la responsabilidad de viajeros y prestadores turísticos por mantener los protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el lavado de manos constante y el distanciamiento social. Esto es un factor clave para lograr que el crecimiento se mantenga a lo largo del tiempo, adaptándose a la nueva normalidad que vivimos.

2. Convertir la tecnología en la nueva aliada del turismo: Los avances tecnológicos han transformado todos los sectores de la economía, y el turismo no se escapa. A medida que aumenta la oferta en destinos y opciones de turismo, el viajero va buscando mayor personalización, que le permita seleccionar su viaje ideal dentro del gran océano de opciones que se encuentran. Es allí donde empresas como Despegar se están apalancando en Big Data y Machine Learning para ofrecer propuestas de valor relevantes para cada usuario.

Gracias a nuestro conocimiento del viajero y al uso inteligente de la tecnología, tenemos la posibilidad de ofrecer una experiencia de viaje personalizada a más de 18 millones de clientes en Latinoamérica”, comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar para la Región Andina. La compañía usa modelos matemáticos y predictivos para optimizar las ofertas que acerca a los clientes, según sus características e intereses.

3. Promover el destino Colombia dentro y fuera del país. Colombia cuenta con una gran oferta turística de primera calidad para todos los gustos y presupuestos. Por eso, en esta reactivación es importante tener como prioridad el fortalecimiento de los destinos nacionales, lo cual es crucial para impulsar la generación de empleo formal y la inversión no solo en las principales capitales, sino también en los municipios más alejados del país, muchos de los cuales viven de manera directa e indirecta del turismo. 

En ese sentido, Procolombia presentó recientemente su nuevo manifiesto de promoción exterior ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, que, entre otros objetivos, busca fortalecer la promoción de las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera, turismo internacional y generar orgullo patrio.

4. Apostarle al turismo de naturaleza: Gracias a su gran biodiversidad y variada geografía, Colombia es uno de los lugares preferidos para las personas que buscan conectarse con la fauna y la flora, en medio de maravillosos paisajes. En esta nueva normalidad turística, este tipo de viajes ha tomado gran importancia ya que permite estar en espacios abiertos y en contacto directo con la naturaleza. 

Colombia se destaca en diversos tipos de turismo de naturaleza, uno de ellos es el avistamiento de aves, gracias a que es uno de los países con mayor número de especies a nivel mundial. Esta práctica puede ser realizada en diversas regiones, como el Chocó, la Zona Andina, el Amazonas e incluso el caribe, donde, muy cerca de Barranquilla, vía Santa Marta, se encuentra el llamado ‘Aeropuerto mundial de aves’. Este tipo de turismo, manejado de manera responsable, permite dinamizar la economía mientras impulsa la conservación de las especies y su hábitat. 

5. Concebir el turismo como eje fundamental en la reactivación: Antes de que la actual pandemia pusiera en pausa toda la dinámica de viajes a nivel mundial, el turismo venía de presentar cifras récord gracias a la llegada de 4,51 millones de visitantes no residentes en 2019, según cálculos del MinCIT. 

Este año, buscando reactivar el turismo colombiano, el Gobierno nacional implementó la Ley del Turismo, que genera un escenario seguro y estable con medidas a corto, mediano y largo plazo, que buscan estabilizar y fortalecer la industria, así como la inversión turística. Estas acciones son importantes para generar un ambiente de confianza y estabilidad en el sector, con miras a impulsar la inversión en este renglón económico. 

www.despegar.com

Claves para una reactivación exitosa del turismo colombiano. Leer más »

Kingston le aconseja, ¿cómo sacar las mejores fotos en su próximo paseo por carretera?

El 2020 fue un año que cambió la vida de todos en muchos aspectos y uno de ellos fue el límite impuesto a una de las cosas que más disfruta el ser humano: viajar. Hoy ya la mayoría de los países han eliminado la restricción sobre viajes, sin embargo, son muchos los que aun prefieren evitarlos a manera de precaución. Una tendencia que viene con mucha fuerza desde hace unos meses son los viajes de aventura por carretera a destinos y paisajes hermosos, ya que son asociados con un menor riesgo que los destinos turísticos más álgidos. Kingston te invita a vivir una de estas experiencias extraordinarias y además te tiene los mejores consejos para que puedas capturar los mejores momentos de tu aventura.

La buena noticia para los entusiastas viajeros que buscan tener su próxima aventura durante el receso de semana santa es que pueden elegir de un centenar de opciones que ofrece la rica región de Latinoamérica. Puede ser que optes por hacer un viaje en carretera hacia las montañas de colores en Cusco, o el desierto de la Tatacoa en Colombia o incluso la isla de Pascua en Chile. Las posibilidades son infinitas. Y lo más importante es que puedas recordar por siempre esta hermosa experiencia y la mejor forma para hacerlo es retratando cada momento para que luego puedas revisitar estos recuerdos. Para ello te recomendamos no solo retratar el destino final sino todo tu recorrido en carretera para llegar a aquel mágico lugar. En Kingston sabemos que el disfrute de un viaje no tiene que ver solo con llegar al destino final, sino que implica todo lo que viviste intentando llegar a éste.

Consejos útiles para tomar fotos mientras vas en carretera.

¿Qué quieres capturar?

La carretera implica movimiento ya que estas en un carro u otro medio de transporte. Antes de tomar cualquier foto debes tener presente qué quieres capturar y saber que tienes pocas oportunidades para lograr esta imagen ganadora.

Firmeza, ante todo: La mano tiene que estar lo más firme posible.

Podrás elegir tomar tus fotos con cámara o con tu Smartphone, pero lo más importante es recordar que debes mantener la posición de tus manos sobre el dispositivo quieta o de lo contrario la imagen aparecerá corrida. Kingston te recomienda mantener ambas manos sobre el dispositivo al momento de tomar la foto ya que esto te permitirá tener mayor control.

La velocidad de obturación es la clave.

No te asustes cuando hablamos de velocidad, este punto simplemente se refiere al botón que verás en la parte derecha de cualquier cámara: el botón de obturación. Podrás ajustar este botón en diferentes números, que son la velocidad. Ahora bien, lo que hace este botón es abrir el lente de la cámara. En el caso de las fotos en movimiento, lo más recomendable es usar la velocidad más lenta que tenga tu dispositivo para asi capturar de mejor forma los elementos que quieras incluir en la imagen.

Ajusta el ISO de la cámara.

De nuevo, no te asustes con este término que simplemente se refiere a la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para lograr una buena fotografía. Siempre ten en cuenta la luz con la que vas a contar. Por ejemplo, durante el día no seria necesario abrir el ISO y puedes mantenerlo como viene por defecto en la cámara. Ahora bien, si te encuentras en movimiento durante la noche en este caso sí debes ajustarlo para que pueda tener la posibilidad de ver muchos más detalles.

Busca planos profundos siempre.

¿Qué es lo mejor de la carretera? Sin lugar a duda la inmensidad de los paisajes.

Para tomar fotos en movimiento lo mejor es buscar mostrar en el cuadro lo más lejos o amplio posible. Esto lo puedes lograr fácilmente utilizando el zoom de tu cámara lo más abierto posible. Al momento de utilizar el zoom recuerda siempre el encuadre para que no quede borroso lo que buscas compartir. Adicionalmente te recomendamos intentar ubicar a los protagonistas de la imagen en las esquinas superiores del cuadro.

Guarda el flash para la noche.

Si no estás seguro de cuando deberías utilizar el flash la respuesta es simple: evitar el uso de flash en lo posible. En el caso de las fotos en movimiento debes siempre intentar hacer los famosos ‘barridos’: donde se nota que al tomar la foto estabas en movimiento y esto lo lograrás evitando el flash. Claro, si el escenario es de noche es obligatorio usarlo para que se puedan destacar más detalles de la carretera, por ejemplo.

Mira al mundo como tu lienzo y saca a pasear a tu creatividad con las tarjetas microSD de Kingston.

No podemos dejar de lado la importancia que entra a jugar tener la tarjeta de memoria adecuada para lograr las mejores imágenes y/o videos, además de garantizar que los mimos serán guardados por siempre.

La microSD Canvas Select Plus de Kingston es compatible con dispositivos Android y ofrece una velocidad y capacidad mejoradas para cargar más rápido las aplicaciones y capturar imágenes y videos en múltiples capacidades de hasta 512GB1. Potente en rendimiento, velocidad y durabilidad, la microSD Canvas Select Plus está diseñada para ser confiable al tomar y desarrollar fotos de alta resolución o al filmar y editar videos Full HD. Las tarjetas Kingston Canvas han sido probadas para ser resistentes en los entornos y condiciones más difíciles, por lo que puede llevarlas a cualquier parte con la seguridad de que tus fotos, videos y archivos estarán protegidos.

Asimismo, Kingston tambien tiene las tarjetas microSD Canvas Go! Las microSD Plus de Kingston han sido diseñadas para los aventureros siempre a la búsqueda de los momentos perfectos para plasmar. Con sus elevadas velocidades de transferencia de hasta 170 MB/s1, las tarjetas microSD Canvas Go! permiten agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia. Con velocidades U3 y V30 podrás filmar impresionantes videos 4K Ultra-HD sin preocuparte por velocidades lentas y corte de cuadros, así como tomar fotografías de acción en secuencias perfectas. Esta referencia es ideal para cámaras de acción, drones y dispositivos Android.

Cualquiera que sea tu próxima aventura estamos seguros de que con estos consejos obtendrás las mejores imágenes y videos para recordar este viaje en carretera por siempre.

Para acceder a las redes sociales disponibles de Kingston, por favor visite:

Kingston le aconseja, ¿cómo sacar las mejores fotos en su próximo paseo por carretera? Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”.

A partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Sefotur y la SSY supervisarán la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar al extranjero debido a las restricciones que este país ha anunciado como parte de sus protocolos.

Mérida, Yucatán a partir de mediados de enero de 2021. Bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, implementados por Volaris, que además cuentan con el sello “Safe Travels” que otorga el Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés) y que a su vez, fue la primera aerolínea en recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán. Por consiguiente, el pasado 18 de enero inició la operación del vuelo Mérida (MID), Yucatán–Oakland (OAK), California con la que Yucatán agrega una nueva ruta internacional y continúa con paso firme en la recuperación de conectividad aérea, posterior a la declaración de pandemia por COVID-19 en marzo del 2020.

Hasta la fecha, Yucatán mantiene una recuperación del 70% en rutas nacionales y con respecto a la recuperación de asientos internacionales con el 81%.Debido a las recientes restricciones que Estados Unidos ha puesto a sus viajeros y a los lineamientos internacionales del Center of Disease Control and Prevention (CDC), a partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) supervisaran la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar contribuyendo así a los protocolos de viajes internacionales y a la reactivación de los diferentes sectores económicos del Estado.

La aerolínea, inició este día las operaciones del vuelo que conectará al oeste de Estados Unidos con el sureste de México, teniendo como punto de salida y llegada el Aeropuerto Internacional dela Ciudad de Mérida, «Manuel Crescencio Rejón» y que tendrá cuatro frecuencias semanales. California es uno de los estados más poblados y con una de las economías más fuertes de Norteamérica y según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),indican que estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland.

Adicionalmente, San Francisco, Oakland y Yucatán cuentan con inmensas posibilidades turísticas y económicas para importantes intercambios comerciales en el mediano y largo plazo. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) destacó que, un estado con conectividad es un estado mejor comunicado y con más oportunidades de desarrollo turístico, económico, social y comercial como lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Mauricio Vila Dosal”; por ello hemos trabajado esta administración y sobre todo en esta época de Covid de manera fuerte en cuidar, recuperar y ampliar nuestra conectividad aérea, marítima y terrestre, con nuevas rutas que nos acercan a nuevos mercados”.

“Estamos muy contentos de poder materializar lo que anunciamos a finales del año pasado con una nueva ruta hacia Oakland que nos conecta ahora con el norte de California y que, sumada a la ruta con Tijuana, nos dará una destacada presencia en ese mercado tan importante” finalizó Fridman Hirsch.

Por su parte, Miguel Aguiñiga, Director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, comentó: “para nosotros sigue siendo prioridad llevar a más mexicanos a su destino de forma segura con las mejores tarifas del mercado. Al conectar Mérida con la ciudad de Oakland, en California, fortalecemos nuestro liderazgo en el mercado de Visitantes, Amigos y Familiares, además de incentivar la recuperación económica en México y Estados Unidos” Volaris, es la aerolínea con mayor número de rutas desde y hacia Yucatán con otros importantes aeropuertos de México, siendo Mérida–Oakland, la primera ruta internacional que operan con el Estado, con una escala en la Ciudad de México; lo que ayudará también a completar el cupo de las178 plazas con las que cuenta esta aeronave. Desde 2007, Volaris ha transportado a más de 3.5 millones de Clientes desde y hacia esta entidad. “En medio de un escenario económico sin precedentes, promover a México en el extranjero debe ser una oportunidad para las comunidades e inversiones locales. El lanzamiento de esta ruta cumple con el objetivo de convertir a la industria en un pilar de desarrollo justo y equilibrado entre regiones, así como una herramienta de reconciliación social, mediante el aprovechamiento sustentable del patrimonio turístico nacional”, finalizó Aguiñiga.

Al respecto, El Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, señaló que «ASUR es una empresa comprometida con la industria aeroportuaria que es un motor de desarrollo en el mundo, y es por ello que hemos tomado todas las medidas necesarias que coadyuven a evitar contagios y permitan el tránsito seguro en los aeropuertos, hemos adquirido recursos materiales y humanos necesarios para atender esta pandemia desde el mes de marzo del2020».Además, el Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con un equipo de gestión sanitaria «tenemos a una brigada certificada para vigilar el cumplimiento de todas las medidas de prevención de contagios COVID-19, quienes también se encargan de dar una asistencia a todos los pasajeros para cumplir con el llenado del cuestionario de evaluación de riesgos en viajeros que establece la autoridad de aviación» señaló en su intervención el administrador del Aeropuerto Lic. Oscar Carrillo Maldonado.

Es importante recordar que, el Aeropuerto de Mérida y en general la llegada de visitantes a Yucatán, mantenía incrementos favorables hasta el primer bimestre del 2020, derivados de la gestión de la Sefotur con las aerolíneas, navieras y transportistas, así como de la estrategia de promoción implementada por esta dependencia que colocó a la capital, Mérida, en el primer lugar en ocupación hotelera a nivel nacional en su categoría, de acuerdo a la información de DataTur en2019.

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”. Leer más »

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”.

La ciudad colonial mexicana de SanMiguel de Allende tuvo una temporada navideña muy exitosa, reportando una ocupación del 100% del50% actual de las habitaciones de hotel disponibles.

Con más de 200.000 habitantes, la ciudad ha registrado un total de 1.800 casos de Covid-19, uno de los casos más bajos del país, y sus funcionarios gubernamentales mantienen una postura de “La salud primero”.

El acceso a San Miguel de Allende se cerró de marzo a junio del 2020 a los no residentes, sacrificando la economía local por la salud y el bienestar de sus residentes. El 25 de mayo, la ciudad lanzó su certificación “La salud es lo primero”, que se otorga después de que los funcionarios locales de salud y seguridad evalúan cada lugar y certifican el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la reapertura. Esto fue seguido por el 2 de julio cuando San Miguel de Allende recibió el sello «Safe Travels» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esto fue visto como un reconocimiento de los muchos sacrificios que la ciudad ha hecho para contener la pandemia y garantizar que se cumplan todos los requisitos internacionales.

En la actualidad, se han certificado 245 hoteles, 336 restaurantes, siete balnearios y 20guías de turismo, lo que reactivó la industria turística de la ciudad de forma lenta y segura. En agosto, los restaurantes, hoteles y todos los establecimientos que operan con un sistema de reservas debieron completar un proceso adicional para generar un código QR(código de barras cuadrado bidimensional) con el que los clientes pudieron ingresar a la ciudad y así mantener una ocupación del 50% en todos los establecimientos.

El personal de todos los puntos de entrada a la ciudad supervisó la lectura de los códigos y completó un segundo cuestionario sobre el estado de salud actual de los posibles visitantes antes de que se les permitiera ingresar a San Miguel de Allende. Dentro de los límites de la ciudad, se han colocado estaciones de desinfectantes a lo largo de las calles y el uso de mascarillas es obligatorio.

Los que no cumplen son arrestados. Todos los eventos de la ciudad en San Miguel de Allende fueron suspendidos, incluidas las celebraciones del Día de Muertos, la Virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo.

Actualmente, las bebidas alcohólicas solo se pueden vender dentro del horario de 8:00 p.m. hasta las 10:30 p.m., y los bares y restaurantes están limitados al 50% de su capacidad. Los hoteles también continúan operando al 50% de su capacidad potencial 

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”. Leer más »

Scroll al inicio