TI

Brother desarrolla una aplicación para impresión móvil de etiquetas

Con el objetivo de reforzar la extensa gama de soluciones de impresión de etiquetas, Brother presenta Pro Label Tool, una aplicación gratuita que permite diseñar, imprimir y editar etiquetas profesionales desde dispositivos móviles de forma sencilla.

 

La aplicación está disponible en las tiendas de Android y Apple y permite conectarse vía WiFi a una etiquetadora Brother para imprimir de manera más intuitiva, ofreciendo una gran variedad de plantillas prediseñadas y la posibilidad de compartirlas con otros usuarios.

 

Además, al permitir personalizar la pantalla principal en función de las necesidades de las empresas, y cambiar fácilmente el ancho de la etiqueta en el menú de edición, los profesionales podrán imprimir etiquetas en cualquier momento y lugar. Así mismo, permite cómodamente crear etiquetas personalizadas con la información estándar que se necesite añadir, tales como el logotipo de la empresa y los datos de contacto.

 

Pro Label Tool también integra la carga automática de plantillas prediseñadas desde el servidor en la nube de Brother, una plataforma que ofrece importantes ahorros de tiempo, ya que está siempre actualizada con las normativas y estándares que requiere el mercado.

 

Además, es posible imprimir una serie de etiquetas desde una base de datos en formato CSV y, gracias a la vista previa de impresión, consigue aumentar la eficiencia in situ y evitar errores, proporcionando una calidad de impresión más profesional.

 

https://latinamerica.brother.com

 

 

Brother desarrolla una aplicación para impresión móvil de etiquetas Leer más »

Innovación al servicio de la relación con los clientes

La startup “Upbe”, fue la ganadora del concurso Make No Little Plans: Accelerating Innovation, organizado por “GSS Grupo Covisian”, empresa líder en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center. En la iniciativa participaron 13 empresas emergentes, que fueron evaluadas por un comité de expertos compuesto por 11 directivos en el ámbito del BPO, quedando como finalistas las empresas de Upbe, Sentimer y Nerv (ahora Hikko), las cuales tuvieron la oportunidad de explicar su core de negocios y el aporte de cada una de ellas para empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras.

 

La ganadora, “Upbe” es una plataforma de Inteligencia Conversacional, ?? Predictiva.io, que estructura y categoriza de forma automática, masiva y escalable la información contenida en las conversaciones telefónicas entre clientes y empresas para mejorar sus estrategias de experiencia de cliente y retención.

 

“Utilizamos inteligencia artificial y concretamente procesamiento de lenguaje natural utilizando el mejor motor de transcripción de llamadas en español que abarca todos los acentos del castellano, desde el andaluz en España hasta el paisa colombiano.”  Aseguró Pablo Enciso, CEO Predictiva – Upbe.

 

Esta compañía tiene casos de éxito con clientes de sectores como banca, telco, seguros, utilities, en donde han conseguido reducir las reclamaciones en un 27%, mejorar el NPS en un 30% e incrementar la conversión en venta telefónica más de un 12%, por citar algunos ejemplos. De esta forma, se consigue a través de esta herramienta tecnológica, convertir llamadas telefónicas en mayores ingresos.

 

“Agradecemos a GSS Grupo Covisian por organizar este evento y propiciar de una forma tan ágil la formación del contacto de innovación con las grandes empresas. Este premio significa para nosotros la expansión de nuestra tecnología y ser uno de los pioneros en insertar la inteligencia artificial en las organizaciones, haciendo que las compañías de este rubro logren valorar su información y la puedan transformar en fórmulas que les generen ingresos”, comentó el directivo de Upbe.

 

Sentimer”, otra de las finalistas, es una plataforma de inteligencia artificial basada en análisis de datos y asistentes de datos inteligentes para optimizar las ventas y los procesos on line. “Nos centramos en la adquisición de nuevos clientes y ventas digitales, reduciendo la tasa de rebote y personalizando la experiencia de las landing pages para incrementar la conversión, generar más leads más cualificados y mejorar la atención al cliente. Afirmó José Gómez, CEO de Sentimer Technologies.

 

Por otro lado, “Nerv (ahora Hikko)”, es una empresa especializada en atención al cliente que se encarga de automatizar los procesos a través del desarrollo de asistentes virtuales que permiten autoresolver consultas o inquietudes del cliente en canales como redes sociales, whastapp o Messenger, reduciendo costos operativos y optimizando los agentes en el punto de atención.

 

César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS aseguró que “para nosotros es de gran importancia esta iniciativa ya que desde el grupo nos hemos focalizado en la innovación para seguir potenciando las relaciones duraderas con nuestros clientes. El modelo de relación basado en los objetivos del negocio a partir de la tecnología “SpartaAI” es un claro ejemplo de ello.”

 

“De igual forma, nos identificamos con nuestros ganadores en el enfoque de utilizar la tecnología para empoderar y apoyar a los equipos humanos a la consecución de los objetivos, para mantener y retener a los mejores talentos en la compañía.”

 

Innovación al servicio de la relación con los clientes Leer más »

Pure Storage presenta FlashBlade//S: Una plataforma revolucionaria que aborda las demandas de los datos no estructurados

Pure Storage, el pionero de TI que brinda la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció la familia de productos FlashBlade®//S con una nueva arquitectura modular basada en un co-diseño único de hardware y software. La nueva plataforma aprovecha una arquitectura de metadatos escalable casi ilimitada, que ofrece más del doble de densidad, rendimiento y eficiencia energética que las versiones anteriores. La plataforma evoluciona con el tiempo alineada con los requisitos del cliente.

 

En 2017, Pure Storage reescribió las reglas para el almacenamiento escalable al presentar FlashBlade como una plataforma unificada de archivos y objetos rápidos, la primera solución de almacenamiento de alto rendimiento para datos modernos. Pure también diseñó su software y creó la tecnología DirectFlash para anticipar la futura necesidad de flash en un amplio espectro de cargas de trabajo.

 

Con el anuncio, Pure vuelve a revolucionar el mercado con FlashBlade//S mediante la introducción de una arquitectura modular que desagrega el cómputo de la capacidad. Los elementos de almacenamiento, cómputo y redes se pueden actualizar de manera flexible y sin interrupciones, lo que brinda una plataforma de archivos y objetos altamente configurable y personalizable para abordar el conjunto más amplio de cargas de trabajo modernas. Puede ofrecer los niveles más altos de rendimiento y optimización de la capacidad con la arquitectura QLC patentada de Pure sin necesidad de costosas soluciones de almacenamiento en caché.

 

De acuerdo con IDC, la desagregación de las plataformas de almacenamiento brinda más flexibilidad en la creación de infraestructuras de TI altamente eficientes. No solo permite a los administradores reunir el equilibrio correcto de recursos de TI para una carga de trabajo determinada a fin de minimizar los costos, sino que también les permite realizar actualizaciones en diferentes recursos de forma independiente según sea necesario.

 

Diseñado para organizaciones con visión de futuro, FlashBlade//S ofrece:

 

  • Preparación para el futuro con la suscripción a Evergreen™: al aprovechar toda la potencia de los servicios basados ​​en suscripción de Evergreen, los clientes obtienen una flexibilidad inigualable y actualizaciones sin interrupciones con FlashBlade//S. Las organizaciones nunca tendrán que preocuparse nuevamente de que su plataforma de almacenamiento se vuelva obsoleta o de las migraciones de datos disruptivas y las actualizaciones forzadas. Esto se mejora aún más con el anuncio de hoy que detalla la cartera ampliada de Evergreen.
  • Tranquilidad para las demandas de sustentabilidad: dado que los usuarios finales están bajo más presión para priorizar la sustentabilidad, la nueva familia FlashBlade//S los ayuda a satisfacer estas necesidades con un mejor rendimiento en métricas clave como capacidad por vatio, ancho de banda por vatio y capacidad por unidad de rack, lo que da como resultado un centro de datos más pequeño en general. Por estas razones, Meta eligió Pure para impulsar su AI Research SuperCluster (RSC).
  • Rendimiento a escala, simplicidad y eficiencia de los datos no estructurados: la nueva familia FlashBlade//S a través de hardware cuidadosamente diseñado y el software Purity//FB 4.0 supera los límites del rendimiento, la escala y la eficiencia. FlashBlade//S también acelerará el ritmo de la innovación y ayudará a llevar al mercado tecnologías más densas y eficientes energéticamente con mayor rapidez. Esto permite a los clientes lograr simplicidad, escala de nivel de exabyte y el rendimiento multidimensional requerido para la consolidación de cargas de trabajo de datos no estructurados clave.

 

“La diferenciación arquitectónica de FlashBlade//S es el resultado de una mejor ciencia que impulsa la innovación tanto en software como en hardware. Permite un rendimiento, eficiencia y escalabilidad excepcional, proporcionando a los clientes flexibilidad y confianza en su estrategia de datos no estructurados a largo plazo. No solo es la última plataforma de escalamiento horizontal que necesitarán las organizaciones, sino también la opción correcta para cumplir con los objetivos ambientales y de sustentabilidad, que son cada vez más importantes para los clientes”. — Matt Burr, Gerente General, FlashBlade, Pure Storage.

 

«Para adaptarse mejor a la naturaleza evolutiva de las cargas de trabajo de datos no estructurados, las organizaciones necesitan una plataforma de almacenamiento moderna que los diseños heredados simplemente no pueden igualar. La nueva arquitectura desagregada, el software y hardware profundamente diseñados conjuntamente hacen de FlashBlade//S una opción muy atractiva para los clientes que buscan una plataforma escalable de alto rendimiento que también proporciona eficiencias ambientales». – Patrick Moorhead, fundador, Moor Insights and Strategy.

 

Como parte del lanzamiento de hoy, Pure también anunció la próxima generación de AIRI®//S, la primera infraestructura integral lista para IA de la industria con tecnología de NVIDIA. Esta solución de Pure y NVIDIA mejora aún más el amplio conjunto de casos de uso de FlashBlade en IA, aprendizaje automático y análisis moderno.

 

La disponibilidad general de los productos FlashBlade//S comenzará en el segundo trimestre del año fiscal 2023.

 

FlashBlade//S Product Page

The Last Scale-out Solution You’ll Ever Need Is Here

www.purestorage.com

 

Pure Storage presenta FlashBlade//S: Una plataforma revolucionaria que aborda las demandas de los datos no estructurados Leer más »

Premiación a las startups más innovadoras

GSS Grupo Covisian, empresa experta en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, llevó a cabo en Colombia y Latinoamérica su programa Making No Little Plans: Accelerating Innovation, que busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras.

 

Durante este año se preseleccionaron 13 startups que incorporaron la inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas en la optimización de estructuras para identificar las necesidades del usuario y agilizar la resolución de problemas. También se han presentado innovadoras soluciones para la gestión de personas, aplicando realidad virtual y generando entornos en el metaverso.

 

Las startups preseleccionadas son: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv (ahora Hikko), Alloxentric, GoCleer y Unguess; que serán evaluadas por un comité de expertos compuesto por 11 directivos en el ámbito del BPO, para luego asignarles una puntuación y presentar a los ganadores en el evento de premiación y cierre del programa que se realizará el próximo 11 de mayo a las 9:00 am.

 

El jurado está compuesto por importantes profesionales internacionales, como: Pablo Oyarzun, gerente Canales Remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Regional CX Operations Manager Latam The Beat; Patricia Jiménez, gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, gerente General de Enel X Perú, entre otros.

 

“Participar en este evento es un honor, ya que me permite profundizar respecto a la manera en que la innovación tecnológica puede hacer frente a las nuevas exigencias del consumidor cada vez más cambiante; así como, los sistemas que garantizan una verdadera globalización en un mundo sumergido por el Internet”, aseguró Jorge Chang, CEO y cofundador de Tucambista.

 

Los miembros del jurado mantuvieron sesiones one-to-one con las startups y las valoraron basados en aspectos como la originalidad de la solución, grado de innovación de la solución, integración con las necesidades actuales de la empresa del miembro del jurado, así como eficiencia de la presentación y demo.

 

Esta importante iniciativa busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras, para llevar soluciones innovadoras a los distintos clientes, resolviendo necesidades reales de cada sector.

 

Por ello, las startups ganadoras podrán introducir sus soluciones en los procesos de transformación y en la gestión de customer experience y CRM de las empresas más importantes de Colombia y el mundo, con el apoyo logístico y tecnológico de GSS.

 

“Para GSS la innovación efectiva es uno de nuestros pilares fundamentales, por eso esta iniciativa nos permite traer las soluciones más innovadoras en el sector del CRM a nuestros clientes y prospectos. Buscamos soluciones para necesidades reales, y que generan resultados con impacto directo en los KPIs de las grandes corporaciones.”, afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

 

Por su parte, Mauricio León, médico cirujano y fundador de la plataforma Mauchis, recalca que “han tenido que pasar siglos para tener un mundo de posibilidades al alcance de un smartphone, poder utilizar la tecnología para el beneficio del humano es definitivamente un logro. Además, optimizar los procesos de manera personalizada puede ayudar considerablemente a las personas, sobre todo en el sector salud.”

Premiación a las startups más innovadoras Leer más »

Meliá Hotels International Acelera la Transformación Digital con Dynatrace

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado hoy que Meliá, la cadena internacional de hoteles de lujo, está utilizando la plataforma Dynatrace® para ofrecer una experiencia sin obstáculos a los huéspedes a medida que las solicitudes de viaje alcanzan niveles récord.  Anticipándose a este cambio en la industria, y para satisfacer a los huéspedes en las plataformas móviles y online donde prefieran interactuar, Meliá aceleró su transformación digital migrando sus aplicaciones críticas, incluyendo las que soportan sus servicios de reservas online y servicios del centro de atención, a un entorno nativo en la nube que corre en Kubernetes en AWS.

 

Este cambio proporcionó la agilidad que Meliá necesitaba para lanzar más rápidamente una mejor funcionalidad digital, de manera que sus huéspedes pudieran acceder a más servicios de su hotel a través de plataformas móviles y en la web.  La amplia y profunda capacidad de observación de la plataforma Dynatrace® y las capacidades avanzadas de AIOps han permitido a Meliá asegurar que sus servicios digitales ofrezcan la misma experiencia de calidad que las interacciones en persona con los empleados del hotel.

 

«La nube y Dynatrace han transformado la manera en que opera nuestro negocio y cómo trabajan nuestros equipos en esta era moderna», dijo Christian Palomino, Vicepresidente de TI Global de Meliá Hotels International.  «Antes de Dynatrace, solíamos pasar horas buscando manualmente a través de métricas, registros y trazos para reunir información sobre la experiencia del usuario. Ahora, esto nos lleva minutos o segundos.  Si los clientes experimentan algún problema al utilizar cualquiera de nuestros servicios digitales, nuestros equipos del centro de contacto saben con exactitud cuál es la causa del problema y pueden proporcionar resoluciones más rápidas y personalizadas y, en última instancia, ofrecer un mejor nivel de atención.  Ello ha permitido que nuestros equipos se concentren por más tiempo en impulsar el negocio y el valor para el cliente, y garantizar nuestro éxito continuo durante lo que ha sido un período retador en nuestra industria.»

 

Con Dynatrace, los equipos de Meliá están volviendo a concentrarse en la optimización de los servicios digitales y en la búsqueda de nuevas formas de adaptarse a la rápida evolución de las preferencias del viajero moderno.  Esta herramienta ha ayudado a la cadena hotelera a reducir la dependencia de las interacciones en persona, lo que ha generado un aumento en el volumen de transacciones realizadas a través de sus canales digitales, pasando de un 40% a finales de 2019, a más del 80% durante la pandemia, lo cual constituyó un active importante durante esos tiempos difíciles.

 

«Desarrollamos nuestro programa Stay Safe with Meliá para lograr nuestro objetivo de mantener relaciones sin obstáculos entre el personal y los huéspedes, al tiempo que reducimos el contacto en persona», continuó Palomino.  «Dynatrace ha sido fundamental para este esfuerzo, permitiendo a nuestros equipos acelerar la entrega de nuevos servicios digitales que permiten a nuestros huéspedes realizar actividades cosas como el check-in o reservar una mesa en nuestros restaurantes a través de nuestra aplicación móvil, reduciendo la necesidad de contacto de persona a persona en todos nuestros hoteles.  Dynatrace ofrece la información precisa, impulsada por la IA, que necesitamos para comprender exactamente cómo interactúan nuestros clientes con nuestras aplicaciones y cómo sus experiencias impactan a nuestro negocio.  Ello ha ayudado a nuestros equipos a descubrir dónde tienen dificultades nuestros huéspedes, y qué debemos hacer para mejorar nuestros servicios digitales, para que tengan una gran experiencia y puedan relajarse plenamente durante su estancia con nosotros.»

 

Visite nuestra página de Historias de Clientes para obtener más detalles sobre cómo Meliá está acelerando la innovación digital y ofreciendo experiencias sin obstáculos a sus huéspedes en todos sus hoteles con Dynatrace.

 

 

Meliá Hotels International Acelera la Transformación Digital con Dynatrace Leer más »

Certificaciones para GSS Grupo Covisian

El ente certificador internacional Bureau Veritas otorgó a GSS Grupo Covisian, la certificación ISO 27001, que garantiza el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información que manejan, así como de los sistemas que la procesan.

 

“Este certificado demuestra el compromiso con nuestros clientes a nivel mundial en materia de seguridad de la información, un tema de vital importancia para nuestro modelo de negocio.” Indicó César Vicente López Pérez, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

 

A este reconocimiento se une la certificación ISO 18295-1 que avala el cumplimiento de unos exigentes estándares de calidad en relación al tratamiento de empleados y clientes, para los sites de Badajoz (España), Barranquilla (Colombia) y Elvas (Portugal).

 

Esta norma supone un gran reconocimiento a la calidad del servicio que ofrece GSS por sus altos niveles de exigencias que recoge y sintetiza en un conjunto de prácticas relacionadas con la protección del cliente final, accesibilidad, métodos de comprensión y gestión de quejas, entre otras cosas. Además de ser una certificación que pocas empresas del sector de contact center han obtenido.

 

“Obtener la certificación ISO 18295-1 es de suma importancia para nosotros. Acredita la excelencia en el servicio que prestamos a nuestros clientes y garantiza el cuidado de nuestros profesionales internos. Además, su enfoque puramente sectorial, nos diferencia de nuestros competidores en el mercado de servicios de contact centers”, aseguró López.

 

En Colombia, la compañía también acaba de recibir el aval en la Norma ISO 45001 para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que asegura la protección a colaboradores y visitantes, tanto de accidentes, como de enfermedades laborales.

 

En esta línea, GSS Grupo Covisian ha sido recientemente incluida en la lista Great Place to Work® 2022, por ser una de las mejores empresas para trabajar en Perú y avanza este mismo proceso en Colombia.

 

De esta forma, GSS Grupo Covisian no sólo garantiza la integridad de la información, sino que también asegura la calidad de la prestación de servicios y la excelencia en la gestión del empleado.

Certificaciones para GSS Grupo Covisian Leer más »

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN.

La multinacional IFX Networks, proveedor latinoamericano de servicios administrados de comunicaciones y TI, lanza la primera oferta regional de SD-WAN como partner de VeloCloud, una marca de VMware, protagonista mundial en el desarrollo de esta tecnología. La compañía demuestra así su fortaleza y experiencia en el diseño y puesta a punto de soluciones de alta calidad. Lo hace de la mano de VMware, líder mundial en SD-WAN, como se evidencia en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020.

Para este fin, IFX Networks se vincula al VMware Partner Connect Program en la categoría de Partner Advance. La organización toma así la primicia como socio de negocios de VMware para SD-WAN VeloCloud en Latinoamérica.

“La integración al ecosistema de VMware ratifica la amplia experiencia de IFX Networks en la implementación de redes inteligentes bajo los más exigentes parámetros de calidad, y seguridad”, afirma Jorge Luque, Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Factores como la migración de aplicaciones críticas a la nube, la necesidad de respuesta en tiempo real y la estandarización del teletrabajo por la contingencia de salud, obligaron a las organizaciones a acelerar sus procesos de Transformación Digital.

IFX Networks responde a este desafío con IFX SD-WAN, servicio que garantiza conectividad optimizada entre múltiples oficinas y nubes públicas y privadas. La tecnología SD-WAN habilita a las empresas para implementar nuevos modelos de negocios, a la vez que les permite administrar la red de manera inteligente y gestionar en forma eficaz sus aplicaciones en la nube.

En concepto de Jorge Luque, dos años de experiencia en la implementación de proyectos regionales con empresas de los sectores de: alimentos, transporte y finanzas, confirman que IFX SD-WAN no sólo mejora la conectividad de las organizaciones, sino que les permite desplegar servicios de forma inmediata en diferentes ubicaciones.

Con la incorporación de la tecnología VMware VeloCloud, IFX Networks robustece su propuesta de valor. “Para la compañía es motivo de orgullo trabajar en equipo con el líder del mercado. Estamos seguros que esta alianza representará importantes logros regionales para las dos compañías”, concluye el Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Reconocido como uno de los principales Managed Service Providers de la región, IFX Networks acredita 21 años de experiencia, opera en 18 países, cuenta con 15 centros de datos y atiende a más de 2.200 clientes, entre empresas del sector corporativo, instituciones del sector gobierno y canales de TI.

http://www.ifxnetworks.com/

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN. Leer más »

Scroll al inicio