Tecnología

Baterías AGM: la mejor opción para vehículos con ‘start stop’.

Los fabricantes de equipos originales de Estados Unidos y Europa están introduciendo rápidamente la tecnología Star-Stop (arranque y parada) en países como Colombia. Esta tecnología consiste en apagar o parar el motor cada vez que el vehículo se detiene, eliminando así el gasto de gasolina al ralentí, lo que supone una disminución en el consumo de combustible de hasta un 12% reducciones además las emisiones de CO2. De hecho, para 2025, se espera que casi el 20 por ciento de los automóviles en la carretera sean vehículos con estas características.

Además, para alimentar estos vehículos, junto con su carga eléctrica en constante crecimiento, los fabricantes de equipos originales están seleccionando baterías (AGM)(Separador de Fibra de Vidrio Absorbente) pues se requiere una alta carga de energía. Las pruebas de laboratorio y de ruta de Clarios muestran que las baterías AGM ofrecen el doble de rendimiento cíclico y resistencia a la corrosión en comparación con las baterías EFB. En las aplicaciones de arranque y parada, los EFB perdieron seis veces más agua y perdieron un 60% más de capacidad que las baterías AGM, lo que indica un aumento de las reclamaciones de garantía y una menor satisfacción del consumidor.

Adicional, las baterías Clarios AGM pueden soportar casi el 90 por ciento de los vehículos estadounidenses que tienen cargas eléctricas elevadas, incluidos todos los vehículos scon tecnología start-stop  (arranque y parada). Razón por la que las ensambladoras de vehículos han adoptado la tecnología AGM por su confiabilidad y durabilidad, hasta el punto en que la cantidad de vehículos en el mercado que usan baterías AGM, se triplicará para el 2025.

Si bien las baterías estándar y las baterías EFB ofrecen algunos beneficios, las AGM son diseñadas para distintos tipos de vehículos, sobre todo para las siguientes áreas:

Comportamiento.

Los vehículos con start-stop actualmente requieren una batería que pueda suministrar energía durante la secuencia de apagado del motor y, al mismo tiempo, alimentar de energía el resto del vehículo; desde las últimas funciones de seguridad hasta los sistemas de información y entretenimiento durante el encendido del motor.

Es por eso que las baterías EFB no tienen el mejor rendimiento para los vehículos que consumen mayor energía.  Razón por la que no se recomienda reemplazar en ningún caso una batería AGM de fábrica por una EFB y menos por una convencional para los vehículos start stop. Las baterías AGM, por otro lado, están diseñadas para esta tecnología, así como para mantener las aplicaciones convencionales, incluidas aquellas con las demandas más altas, recargándose rápidamente de condiciones de baja carga para un funcionamiento confiable una y otra vez.

Tiempo de duración.

Las baterías AGM tienen una corriente de arranque en frío elevada y constante, permitiendo que sea la opción adecuada para vehículos con tecnología start-stop y para mejor recuperación de la energía de frenado. Incluso los vehículos con sistemas start-stop básicos y con altos requisitos energéticos, se benefician del uso de una batería AGM. El gran número de ciclos de carga aumenta la vida útil y, por lo tanto, la rentabilidad.

Garantía.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando se reemplaza una batería tradicional o EFB por una batería AGM que viene de fábrica, se pueden presentar problemas al hacer efectiva la garantía. También hay que tener en cuenta que con esta práctica se podría generar una fuga de ácido debido a la sobrecarga, deformación y explosión, hasta dañar el alternador del vehículo, el acumulador y la unidad del sistema Start-Stop. Adicional a la necesidad de compra de una nueva batería AGM.

Seguridad.

El diseño a prueba de derrames de una batería AGM brinda a los fabricantes de automóviles la flexibilidad de colocar la batería en un espacio para las ruedas, debajo del compartimiento de pasajeros o en el maletero del vehículo.

Es importante siempre tener claro que reemplazar las baterías AGM por baterías EFB puede presentar un claro riesgo de seguridad: un accidente podría provocar fugas o derrames o algo peor de ácido de las baterías EFB.  La tecnología AGM ofrece a los consumidores la mayor tranquilidad de que la batería de su vehículo es segura.

Como líder mundial en almacenamiento de energía, que impulsa a 1 de cada 3 de los vehículos del mundo, Clarios tiene un conocimiento profundo del diseño de baterías, obtenido de rigurosas pruebas de laboratorio y flotas, así como una amplia experiencia en el mercado. Con base en su experiencias, las baterías AGM de Clarios son diseñadas para superar constantemente a las baterías EFB.

Sin duda, las baterías AGM son la solución adecuada para vehículos de alta carga eléctrica y start stop, que funcionan de forma efectiva para las necesidades de hoy y del mañana.

Baterías AGM: la mejor opción para vehículos con ‘start stop’. Leer más »

Laboratoria presenta estudio sobre el retorno económico y social de su bootcamp.

Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la inserción laboral de más mujeres en el sector tech, presenta el estudio: “Análisis del retorno social y económico del bootcamp de Laboratoria en Latinoamérica”, el cual destaca que, además del impacto multidimensional del programa, provee beneficios económicos notables para las egresadas y contribuye también a impulsar una economía digital más diversa e inclusiva en la región.

A través de un análisis de costo-beneficio, basado en la metodología de la Fundación Robin Hood, el estudio resalta que, en promedio, las graduadas de la región que se encuentran trabajando perciben un extra de $7,050 USD después de un año de trabajo y un extra de $35,310 USD después de 5 años, en comparación con lo que hubieran recibido sin Laboratoria.

También, el estudio permitió calcular un retorno económico y social considerablemente alto del bootcamp: por cada dólar invertido en el bootcamp se genera un retorno de 4,57 dólares en un plazo de 5 años.

El impacto financiero que experimentan las graduadas de Laboratoria es el resultado de una combinación de diversos factores: desarrollaron las habilidades necesarias para tener éxito en una industria altamente remunerada, sólo pagan por la educación recibida si se logra el objetivo final de inserción laboral, y no pagan por el costo total de la inversión necesaria para el funcionamiento del programa.

“Es muy importante para nosotros entender mejor el impacto de Laboratoria en la vida de nuestras egresadas, y por ello estamos muy contentas de presentar este análisis que no solo describe la naturaleza multidimensional del impacto del bootcamp, sino que también cuantifica los beneficios económicos que reciben las mujeres que se gradúan, los cuales son notables. Este estudio es un esfuerzo por describir y medir la transformación que experimentan nuestras estudiantes tras participar en nuestro programa que las prepara para acceder a empleos de alta calidad, bien remunerados y con sólidas perspectivas profesionales en la industria tecnológica” comenta Daniela Sarzosa, Directora de Data y Monitoring & Evaluation de Laboratoria.

Además de los impactos económicos, el estudio presenta las distintas dimensiones a través de las cuales Laboratoria ha cambiado no sólo la vida de quienes pasan por el programa, sino también la de las comunidades que los rodean. Éstas se pueden agrupar en tres categorías de impacto.

Impacto individual: al adquirir habilidades digitales altamente demandadas en la industria tecnológica y desarrollar las habilidades socioemocionales para tener éxito como profesionales;

Impacto en la industria: las egresadas se convierten en agentes de cambio en las organizaciones donde laboran. Las empresas cuentan con una base de talento más diversa que fomenta la inclusión y a menudo supera a otros equipos menos diversos, creando productos digitales que satisfacen las necesidades de una mayor variedad de usuarios.

Impacto social: contar con modelos femeninos en el sector construye puentes de identidad que motivan a más mujeres a considerar el sector tecnológico en sus elecciones profesionales. Dado que los niveles salariales son sustancialmente más bajos en las ocupaciones predominantemente femeninas, tener más mujeres trabajando en el sector tecnológico es una forma de abordar la brecha salarial de género, que es una de las más altas del mundo en América Latina.

“Por ello, Laboratoria se destaca como un bootcamp de clase mundial, que ofrece un servicio único de educación y desarrollo profesional para las mujeres, cuyo impacto va más allá de la empleabilidad y el empoderamiento financiero que experimentan las egresadas.” concluye Mariana Costa, cofundadora y CEO de Laboratoria.

En Colombia, Laboratoria actúa desde 2020 y ya graduó en su primer bootcamp a más de 40 mujeres, de las cuales un 65% trabajan en el sector de tecnología, contribuyendo así a construir una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva en América Latina.

Laboratoria presenta estudio sobre el retorno económico y social de su bootcamp. Leer más »

Alcatel-Lucent Enterprise lanza Rainbow Classroom.

La multinacional Alcatel-Lucent Enterprise, proveedor experto en comunicaciones, redes y soluciones en la nube adaptadas a los sectores de la industria de los clientes, anunció hoy el lanzamiento de Rainbow™ Classroom, un motor de aulas virtuales único, basado en la nube y enriquecido con herramientas de colaboración y comunicación en el tiempo real.

El aprendizaje remoto eficaz requiere una plataforma intuitiva, integrada y segura que se pueda adaptar a las necesidades específicas de los educadores. Las plataformas y los métodos educativos virtuales han producido cambios significativos en la educación, que producen nuevas formas de transferencia del conocimiento ya que por medio de las tecnologías de información y comunicación se van creando nuevos paradigmas en el proceso de aprendizaje, en donde la sociedad hace uso intensivo de todos los medios tecnológicos y aplicaciones informáticas que reducen el tiempo de las actividades, que hace décadas tenian complicado su proceso y desarrollo.

Es por ello que, ante este panorama, Rainbow Classroom permite a los maestros potenciar sus estilos de enseñanza, para satisfacer las necesidades de sus estudiantes, a través de la creación de un entorno de aprendizaje virtual que lo abarque todo. Los maestros pueden fomentar la participación académica y social de los estudiantes con una serie de herramientas de colaboración seguras y en tiempo real; como grupos de estudio monitoreados, pizarra, audio, video, funcionalidad de mensajería instantánea, uso compartido de archivos y pantallas.

El Rainbow™ Classroom también permite mantener toda la actividad del aula, a través de su capacidad para retener todos los documentos, conversaciones y publicaciones hasta que finalice el período. Rainbow Classroom se integra a la perfección con los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) existentes, para permitir un entorno de aprendizaje virtual y un conjunto de herramientas familiares. Rainbow Classroom también cumple totalmente con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y está aprobado por The Open Web Application Security Project® (OWASP).

En Europa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está en vigencia desde el 2018, mientras que en América Latina varios gobiernos de la región están desarrollando o actualizando sus marcos legales en la materia. Según un estudio de Electronic Frontier Foundation, México es el único país que cuenta con una reglamentación específica de protección de datos para el sector público, sin embargo, en Colombia, solo algunas normas de protección de datos se aplican al sector público. Estos son ejemplos de importancia acerca de la manera adecuada para recopilar datos y brindar la seguridad adecuada para protegerlos.

Rainbow Classroom está alojado en la infraestructura de Alcatel-Lucent Enterprise, que permitirá un sólido nivel de seguridad que se aplica a todos los productos Rainbow, donde las comunicaciones se cifran en tránsito y en standby. Con Rainbow Classroom, los educadores tienen una solución que les permite satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y potenciar su éxito.

Alcatel-Lucent Enterprise cuenta con una grande base de cliente del sector de Educación en Latinoamerica, asi que Rainbow Classroom llega para complementar ese portfólio de productos ALE estratégicos y totalmente adecuados al sector.

“El aprendizaje en el hogar es una tendencia que llegó para quedarse”, comenta Moussa Zaghdoud, Vicepresidente Ejecutivo de Alcatel-Lucent Enterprise Cloud Communication Business Division. “Sin embargo, este cambio requiere flexibilidad entre los establecimientos de aprendizaje, y creamos el Rainbow Classroom para satisfacer justo a esa necesidad. Rainbow Classroom puede ser adaptado por una escuela o universidad para optimizar la experiencia de aprendizaje remoto, al mismo tiempo que garantiza la seguridad de los datos y la facilidad de uso para profesores y estudiantes, por igual.

La versatilidad inherente del Rainbow Classroom permite aprovecharlo en cualquier entorno de aprendizaje. Al utilizar Rainbow Classroom, una empresa, colegio o universidad puede convertir un simple navegador web en una herramienta de aprendizaje poderosa y sofisticada. Alcatel-Lucent Enterprise está aquí para ayudar en la evolución hacia un entorno de aprendizaje digital híbrido.

www.al-enterprise.com

Alcatel-Lucent Enterprise lanza Rainbow Classroom. Leer más »

SonicWall Capture ATP recibe una «Una puntuación perfecta» en la última prueba de laboratorio ICSA, además encuentra más malware «nunca antes visto».

Después de 35 días y tras la finalización de 1,741 pruebas en total, el servicio de sandbox multimotor SonicWall Capture Advanced Threat Protection (ATP), con Real-Time Deep Memory Inspection ™ (RTDMI), recibió una puntuación perfecta en la última versión del test ICSA Labs Advanced Threat Defense para el primer trimestre de 2021.


“Es un momento histórico ver que nuestra tecnología alcanza este nivel y recibe una puntuación tan maravillosa cuando se prueba contra algunas de las amenazas más desconocidas y rigurosas de la actualidad”, dijo el presidente y CEO de SonicWall, Bill Conner. «Estas pruebas de terceros en el mundo real desempeñan un papel fundamental para garantizar que sigamos esforzándonos en ofrecer productos y servicios excelentes a las organizaciones que a menudo se sienten bombardeadas y abrumadas durante el proceso de compra».


El informe de ICSA Labs afirma que «SonicWall Capture ATP funcionó considerablemente bien durante este ciclo de prueba, detectando el 100% de las amenazas previamente desconocidas sin registrar ningún falso positivo» en el entorno de prueba de ICSA. Las pruebas estándar de ICSA Labs Advanced Threat Defense (ATD) se dirigen a soluciones de proveedores diseñadas para identificar nuevas amenazas que otros productos de seguridad tradicionales no detectan. La prueba se centra en la eficacia con la que las soluciones ATD de los proveedores detectan estas amenazas desconocidas y poco conocidas al tiempo que minimizan los falsos positivos.

Presentado por primera vez en 2018, RTDMI ™ también ha recibido una patente de la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. La tecnología patentada de inspección de memoria basada en aprendizaje automático se incluye como parte del servicio de sandbox multimotor de SonicWall ATP.

Como se detalla en el último Informe de amenazas cibernéticas de SonicWall de 2021, la tecnología RTDMI descubrió 268,362 variantes de malware «nunca antes vistas» en 2020, un aumento del 74% año tras año. Está comprobado que RTDMI detecta y bloquea de forma proactiva el malware desconocido del mercado masivo, incluidos los tipos de archivos maliciosos de Office y PDF.


“Equipado con más de una década de experiencia en aprendizaje automático, RTDMI juega un papel esencial en la identificación rápida de cadenas de malware destructivas no detectadas por

la tecnología tradicional de espacio aislado”, dijo el vicepresidente senior y director de tecnología de SonicWall, John Gmuender. «A medida que los ciberataques continúan fortaleciéndose y escalando, también debe hacerlo la tecnología y el pensamiento creativo de los investigadores que trabajan las 24 horas del día para garantizar que las organizaciones de todas las industrias puedan avanzar en su dependencia a un mundo digital y conectado».

Los clientes de SonicWall decididos a mantenerse a la vanguardia de las complejas amenazas actuales se han vuelto cada vez más dependientes de Capture ATP con tecnología RTDMI, como lo demuestra una mayor tasa de conexión del 27% a casi el 60% desde que se presentó la tecnología en 2016. Reconocidos por los clientes por su protección superior contra amenazas y valor, Capture ATP es solicitado por más del 70% de los clientes que utilizan firewalls SonicWall NSa de nivel empresarial en sus implementaciones.


Los firewalls de próxima generación de SonicWall también han obtenido la certificación de firewall empresarial de ICSA labs, el nivel más alto de certificación de firewalls hasta la fecha y se basa en pruebas de rendimiento completas y sólidas. ICSA Labs, un laboratorio de pruebas independiente de Verizon, realiza pruebas y certificación de productos de TI de seguridad y salud, así como dispositivos conectados a la red, para medir el cumplimiento, la confiabilidad y el rendimiento de los productos para la mayoría de los principales proveedores de tecnología del mundo.

www.sonicwall.com

SonicWall Capture ATP recibe una «Una puntuación perfecta» en la última prueba de laboratorio ICSA, además encuentra más malware «nunca antes visto». Leer más »

¡Renuévate con Kingston en este regreso a clases!

Con el nuevo año también viene el regreso a clases, con una particularidad, en la mayoría de las escuelas se mantendrá el estudio remoto. Para garantizar que tengas la mejor experiencia de tus clases en formato digital y el mejor año escolar, Kingston te aconseja prepararte con todos los equipos y herramientas adecuadas.

Soluciones de Kingston para tener el mejor año escolar:

En la nueva normalidad que vivimos, donde aún se mantiene el regreso a clases de forma virtual o bajo un sistema de alternancia, los computadores toman gran   importancia para la vida estudiantil, ya que se convierten en la principal herramienta para el estudiante, quien depende de ésta para poder conectarse a las clases, aprender y estudiar.

Este formato requiere de equipos listos para responder de forma ágil a la variedad de tareas que se deben realizar al tiempo, sin mencionar las diferentes plataformas y buscadores que también se ejecutan de forma simultánea. Si tu computadora no está respondiendo efectivamente a estas demandas, Kingston te ofrece una gran alternativa para que no tengas que comprar una nueva, al tiempo que ahorras y actualizas tu equipo   

Para mejorar el rendimiento de tu equipo, la manera más accesible y fácil es actualizar y repotenciar tu equipo sustituyendo el disco duro de tu actual PC por una SSD Kingston, que la hará más rápido, consumirá menos energía, y tu información estará segura por mucho más tiempo. Además, las aplicaciones cargarán más rápido y podrás mantener abiertas todas las herramientas y plataformas necesarias para esta modalidad de estudio. Asi mismo, podrás integrar un SSD a una laptop, lo cual te representará un ahorro en tiempo y dinero, ya que convertirás a la computadora del hogar en una mucho más potente.

Actualiza tu equipo.

El SSD Kingston A400, es el producto ideal para pasar de un disco duro tradicional, a una unidad de estado sólido. Mejorará la capacidad de respuesta de tu sistema actual, con velocidades increíbles de inicio, carga y transferencia. El A400 es compatible con la mayoría de las máquinas, ya sea una PC o laptop y el costo es muy competitivo, perfecto para cualquier estudiante.

Este SSD de Kingston es 10 veces más rápido que un disco duro tradicional y puede:

•          Reducir el tiempo de arranque de 120 segundos a 20 segundos

•          Abrir 50 archivos y aplicaciones en 1 minuto

•          Abrir 10 páginas en Google Chrome en 13 segundos

Usa un controlador de última generación para leer y escribir a velocidades de hasta 500MB/seg y 450MB/seg; este SSD tiene mayor capacidad de respuesta y

multi-tarea, y en general un sistema más rápido. Está disponible en múltiples capacidades, desde 120GB a 960GB2.

Actualiza tu equipo con un SSD Kingston SSD A400 120GB por $32 USD más IVA O un SSD A400 240GB por $42 USD más IVA.

Adiciona Memoria RAM para completar tu equipo.

Una consideración que debes tener en cuenta a la hora de actualizar una computadora es la cantidad de RAM necesaria. Para los estudiantes, que consideramos usuarios cotidianos ya que usan el equipo para multitareas propias del estudio remoto, el objetivo es que no se pasmen sus máquinas cuando abren diversas aplicaciones. Kingston les recomienda que sus equipos cuenten idealmente con 16GB en la memoria RAM para asi cargar todas las aplicaciones e incrementar el desempeño ya que se minimiza el acceso al disco y hace que todo corra más fluido. Kingston cuenta con memoria RAM específica para cada sistema disponible en el mercado, ya sean PCs de marca o armadas, y laptops.

Guarda tus tareas y proyectos.

Finalmente, Kingston Technology también brinda una gama de opciones para almacenar y cuidar la información durante toda la vida escolar, de manera segura. Es mejor que guardes tus tareas y trabajos en una USB ya que asi podrás mantener tu SSD o disco duro lo más libre posible para que el rendimiento de tu equipo sea mejor.

Mas allá a muchos nos ha sucedido que ocurre una falla en nuestros equipos y perdemos el trabajo realizado, no permitas que esto te suceda con tus tareas o proyectos. Te recomendamos adquirir un USB, y no cualquier USB, deberías apuntar hacia el futuro y el futuro son las capacidades altas.

Con el DTI G4 y Exodia de Kingston podrás realizar todas tus actividades con la tranquilidad de que tu información, imágenes y videos estarán respaldados y además no deberás tener varios dispositivos ya que al optar por una solución de mayor capacidad podrás almacenar muchísima más información. Podrás almacenar muchísimas fotos (12,000 fotos de 8MP, 8,000 de 12MP, 5333 de 18MP y 4,000 de 24 MP), videos (160 de 24 Mbps, 80 de 48 Mbps, 176 de 720p 30fps, 122 de 1080p 30fps, 66 de 4K 30fps) y hasta películas (2 HD o 28 en MP4 comprimida). Además, la distancia en precio entre 16GB y 32GB es muy poca y en algunos casos ninguna por lo que te recomendamos subir a 32 GB.

DTIG4/32Gb desde $6.70 USD

Exodia DTX/32GB desde $ 6.70 USD

kingston.com.

¡Renuévate con Kingston en este regreso a clases! Leer más »

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 CMMI.

El CMMI (Modelo Integrado de Madurez de Capacidades) es un marco de buenas prácticas, creada hace más de 25 años por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para evaluar la calidad y la capacidad de sus contratistas de software. Con el tiempo, los equipos de trabajo del Instituto CMMI (organización que está detrás del modelo), cuyos integrantes son especialistas estadounidenses de la industria, el Gobierno y el Software Engineering Institute (SEI), fueron perfeccionándolo con varios niveles de madurez, ofreciendo a las organizaciones de cualquier industria, una hoja de ruta para construir, mejorar su rendimiento y evaluar su operación.

«El habernos valorado en la última versión del modelo 2.0 en el nivel 5, es un logro muy importante, no solo para Heinsohn sino para Colombia, pues confirma que en el país estamos alcanzando el máximo punto de maduración en procesos de calidad. La primera valoración recibida por Heinsohn fue en el 2006 en la versión 1.1 nivel tres. Son cinco niveles de madurez, los cuales se van adquiriendo en la medida en que las empresas van desarrollando sus procesos” señaló Luis Fernando Jaramillo, presidente del Grupo Empresarial Heinsohn.

El escalafón empieza desde uno, la calificación tres es otorgada a empresas que cuentan con ISO 9001, es decir, con procesos definidos. Los niveles cuatro y cinco del CMMI marcan un diferencial porque hacen uso de técnicas estadísticas y de innovación. Tan solo el 7% de las empresas certificadas en CMMI a nivel mundial, han logrado llegar a este último nivel.

Empresas más productivas y rentables.

El modelo CMMI en versión 2.0 responde a necesidades actuales del mercado, la economía y los negocios a nivel mundial, es adaptado a las nuevas formas de trabajo y metodologías, menos técnico, más fácil y práctico de entender e implementar. Está dividido en cuatro grupos de categorías: HACER – GESTIONAR – HABILITAR – MEJORAR. Cada una de ellas aborda problemas comunes de las empresas, ayudando a establecer prioridades, organizar y planificar recursos, prestar mayor atención a los problemas críticos y proporcionar una ruta para la mejora del rendimiento, pasando de la ejecución de tareas simples a gestionarlas para que sean más eficientes.

Actualmente cuenta con diez áreas de capacidad donde se destacan: Ingeniería y desarrollo de productos, entrega y administración de servicios, selección y administración de proveedores, planificación y administración de trabajos, gestión de la seguridad y administración de la fuerza laboral entre otros.

Los beneficios que obtienen las organizaciones que adoptan el CMMI son evidentes. La nueva versión cuenta con una plataforma online que permite personalizar el modelo; el lenguaje utilizado es sencillo, cada área de práctica tiene una ruta de mejora evolutiva en la que las prácticas de un nivel se basan en las de los niveles anteriores; los recursos relacionados con la medición y mejora del rendimiento del negocio son mayores, obteniendo un ROI más visible; mayores procesos de planificación que apoyan el cumplimiento de los acuerdos; preparación del personal  mediante el desarrollo de habilidades para la generación de capacidades organizacionales y un cumplimiento mucho más completo de las normas ISO.

“El core del negocio de Heinsohn es la construcción, prestación y mantenimiento de servicios de software. La implementación del CMMI, en su nivel más avanzado, ofrece a nuestros clientes un respaldo de calidad invaluable, hemos recorrido un camino muy largo para llegar a este nivel de especialización en nuestros procesos internos, lo cual repercute positivamente en el resultado del servicio que le brindamos a cada uno de nuestros clientes” concluyó Jaramillo.

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 CMMI. Leer más »

Scroll al inicio