Rusia

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania - Foto: Redes sociales

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

«Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa», dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre si el proceso de negociaciones con Ucrania se ha estancado.  

No hay fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones, confirmó Peskov

También puedes leer: Presunto asesino de Charlie Kirk fue detenido, según Donald Trump 

Las conversaciones celebradas en Estambul a principios de este año no permitieron avances reales, salvo un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra

Trump se le está agotando «rápidamente» la paciencia 

El presidente estadounidense Donald Trump, que se ha atribuido el papel de mediador entre Moscú y Kiev, quiere a toda costa poner fin rápidamente a la ofensiva rusa a gran escala lanzada en 2022. Pero las posiciones de ambas partes parecen por ahora irreconciliables. 

«Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango», dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania.  

«Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte», agregó a Fox News. 

Te puede interesar: Ecuador dictó prisión preventiva para Celso Moreira, jefe de banda criminal

Posiciones irreconciliables 

Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad

Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, ya que está convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz. 

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania Leer más »

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia - Foto: Redes sociales

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia

Una andanada de drones y misiles rusos causó la madrugada del domingo al menos seis muertos en distintos puntos de Ucrania y provocó un incendio en la sede del Gobierno en Kiev

Ante la magnitud del ataque, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que espera una respuesta contundente de Estados Unidos. «Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque«, afirmó Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales. 

También puedes leer: España anunció medidas contra Israel por “genocidio” en Gaza

Trump declaró a los periodistas que no está «feliz» con lo sucedido y, al ser preguntado en la Casa Blanca si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Moscú o sus compradores de petróleo, respondió: «Sí, lo estoy». 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, insistió este lunes en Finlandia en que «debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia». 

Según afirmó Costa en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en el marco de su gira por varios países comunitarios, la Unión Europea (UE) está coordinando sus esfuerzos con Estados Unidos para armonizar las sanciones contra Rusia. 

Se trata de que las sanciones sean más eficaces y ejercer más presión sobre Putin para que finalmente acepte entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

«Está claro que Estados Unidos sigue involucrado en el apoyo a Ucrania y se ha comprometido a respaldar futuras garantías de seguridad para garantizar una paz duradera en Ucrania«, dijo Costa. 

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre que terminó sin ningún avance hacia un alto el fuego. 

El ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de la capital ucraniana, es el primero de este tipo desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra. 

Apenas horas después de que Estados Unidos y la Unión Europea indicaran que estaban considerando sanciones adicionales, el Kremlin reaccionó asegurando que «ninguna sanción podrá obligar a la Federación Rusa a cambiar la postura constante que nuestro presidente ha reiterado». 

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Europa y Ucrania están haciendo todo lo posible para atraer a Estados Unidos a su órbita. Y añadió que la preferencia del Kremlin era resolver el conflicto por la vía diplomática, pero que, si eso era imposible, lo que Putin denomina la «operación militar especial» continuaría. 

Te puede interesar: EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Occidente ha impuesto miles de sanciones diferentes a Rusia por la guerra de 2022 en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014, en un intento por hundir la economía rusa, valorada en 2,2 billones de dólares, y socavar el apoyo al presidente Vladimir Putin. 

Putin afirma que la economía rusa, que ha crecido más rápido que los países del G7 y ha desafiado las predicciones occidentales de un colapso, ha resistido bien y ha ordenado a empresas y funcionarios que desafíen las sanciones por todos los medios posibles. 

La economía de guerra de Rusia creció un 4,1 % en 2023 y un 4,3 % en 2024, a pesar de las múltiples rondas de sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Sin embargo, la economía se está desacelerando drásticamente este año debido a los altos tipos de interés. 

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia Leer más »

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad - Foto: Redes sociales

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, discutieron sobre la inmortalidad justo antes del gran desfile militar celebrado el miércoles en Pekín, un diálogo que fue captado por los micrófonos de los medios estatales. 

En unas escenas históricas, Xi estrechó la mano de Putin y del líder norcoreano Kim Jong-un y charló con ambos mientras recorrían la alfombra roja tendida en la céntrica plaza de Tiananmen

Te puede interesar: Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

«Hoy en día… 70 años», dijo el presidente chino en mandarín mientras caminaba junto a Putin y Kim, según las imágenes de la cadena oficial china CCTV

A continuación, un traductor chino transmitió la respuesta de Putin a Xi. 

«Con el desarrollo de la biotecnología, los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente, las personas podrían rejuvenecer a medida que envejecen e incluso podrían llegar a ser inmortales», dijo el mandatario ruso, según el intérprete. 

En la conversación, llevada a cabo a través de intérpretes, Putin, de 72 años, señaló que los avances en biotecnología podrían permitir que los trasplantes de órganos hicieran que las personas se sintieran más jóvenes e incluso alcanzaran la «inmortalidad». 

Putin se refirió a un comentario anterior de Xi, también de 72 años, en el que decía que antes se consideraba vieja a una persona de 70 años, pero que ahora se la podría ver casi como joven a esa edad. 

Xi volvió a hablar cuando la cámara dejó de enfocarlos: «Las predicciones indican que, en este siglo, podría ser posible vivir hasta los 150 años«. 

La emisión se interrumpió poco después. Los medios de comunicación sugieren que los dos líderes no sabían que estaban siendo grabados mientras hablaban

Putin confirmó el intercambio durante una rueda de prensa el miércoles

«Ah, creo que fue cuando íbamos al desfile que el presidente habló de esto», dijo a los periodistas, refiriéndose a Xi. 

También puedes leer: China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

«Los medios modernos, tanto los relacionados con la mejora de la salud y la medicina, como los quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos, permiten a la humanidad esperar que la vida activa continúe, no como lo hace hoy en día», añadió el jefe del Kremlin. 

Los líderes chino y ruso, ambos de 72 años, no han expresado ninguna intención de dimitir

Mientras que los predecesores de Xi, Jiang Zemin y Hu Jintao, dejaron al poder tras 10 años en el cargo, él abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 se le concedió un tercer periodo como presidente chino. 

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad Leer más »

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev - Foto: Telegram

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Los ataques rusos de la noche con misiles y drones contra Kiev dejan un balance de al menos catorce civiles fallecidos, entre ellos varios niños. Según Volodimir Zelenski, hay además «docenas» de heridos y todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan. 

Según informaron las autoridades municipales, el número de personas muertas «como resultado del ataque enemigo ha subido a 14. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años», escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.  

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform, que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas para recibir tratamiento. 

«Excusas» para Putin 

«Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los misiles balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra», afirmó el presidente.  

Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los «niños asesinados» y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin

Nuevas sanciones 

«Esperamos una reacción de China a lo que está pasando», demandó el presidente de Ucrania, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que «se quedan en silencio», pese a haber pedido en el pasado la paz. 

También puedes leer: Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacer rendir cuentas a ese país, en vista de que «todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas«. 

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev Leer más »

Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa - Foto: @FCKrasnodar

Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 

Los jugadores colombianos empezaron sus temporadas en la mayoría de las ligas a nivel europeo, donde han empezado a figurar en sus primeras presentaciones.  

Uno de los que empezó a enchufarse fue el delantero Jhon Córdoba, quien marcó un importante doblete con Krasnodar ante Krylya Sovetov, en la fecha 6 de la Liga de Rusia, pero más que esos goles, el colombiano entró en un selecto grupo que muy pocos han conseguido. 
 
Córdoba logró convertirse en el delantero número 18 en conseguir un importante puñado de partidos jugados en Europa, algo que sin duda lo agiganta pese a no jugar en equipos de peso del viejo continente

Te puede interesar: Vuelta a España; El Visma sufrió el robo de sus bicicletas en Turín

La gran cantidad de partidos que pudo sumar Jhon Córdoba en Europa es de la bobadita de 350 encuentros disputados. Además de ello, también logró ser el segundo jugador chocoano que logra disputar 350, según el estadista Álvaro Hincapié. 
 
Cabe recordar que los equipos en los que ha jugado Jhon Córdoba en Europa han sido Espanyol, Granada, Mainz, Hertha Berlín, Colonia y Krasnodar, donde en la gran mayoría supo ser goleador

Córdoba pone al Krasnodar en la cima de Rusia 

El Krasnodar de Jhon Córdoba comenzó la nueva temporada tal como terminó la anterior: en lo más alto de la Liga Premier de Rusia. El equipo aplastó 6-0 al Krylia Sovétov en una exhibición de poder ofensivo, donde el colombiano volvió a ser protagonista con un doblete decisivo. 

El marcador se abrió temprano gracias a Gaëtan Perrin (3’) y Eduard Spertsyan desde el punto penal (13’). Antes del descanso apareció el delantero chocoano para ampliar la ventaja con su olfato goleador, marcando el 3-0 al minuto 42. Córdoba aprovechó un pase preciso para definir sin complicación y encaminar la victoria de su equipo. 

En la segunda parte, João Bachi (78’) y Nikita Krivtsov (90’) completaron la goleada, pero el protagonismo volvió a recaer en el artillero colombiano. A los 86 minutos, Córdoba selló su doblete con una gran definición eludiendo al portero rival. Así las cosas, el colombiano ratifica su gran momento en el fútbol ruso. Con estos dos tantos, el atacante suma tres goles en el inicio de la temporada, consolidándose como una de las figuras de la liga. 

El triunfo permite a Krasnodar mantenerse en la cima de la clasificación con 15 puntos en seis jornadas, producto de cinco victorias y una derrota. El equipo presenta un balance de 17 goles a favor y apenas tres en contra, lo que lo convierte en la escuadra más goleadora del campeonato. 

También puedes leer: Liga Femenina, Grupo B; Nacional elimina a Millonarios; Santa Fe y América con opciones 

Detrás aparecen CSKA Moscú y Lokomotiv Moscú, ambos con 14 puntos, seguidos de Rubin Kazán (10) y Zenit (9). Sin embargo, la contundencia del cuadro dirigido por Aleksandr Storozhuk lo mantiene como el gran favorito para pelear nuevamente por el título. 

Con 32 años, Jhon Córdoba vive un momento de plenitud futbolística con Krasnodar. Su capacidad de potencia, movilidad y gol lo han convertido en el referente ofensivo del equipo. El colombiano no solo aporta tantos, sino también liderazgo en el vestuario, siendo una pieza clave para el esquema ofensivo del equipo. 

Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa  Leer más »

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos - Foto: Redes sociales

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

Las autoridades ucranianas anunciaron este martes que han recibido de Rusia un millar de cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a soldados ucranianos. Se trata, en su mayoría, de soldados caídos en el frente, tanto en Ucrania como en Kursk, informó Kiev, señalando que este tipo de intercambios constituye uno de los pocos resultados de las conversaciones entre ambos países. 

El Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra, el órgano encargado de estas gestiones informó en Telegram de la repatriación, que se ha producido en el marco de los canjes acordados en los contactos, que se produjeron en junio en Estambul, pero que se da un día después de la cumbre entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump, en Washington. 

Te puede interesar: Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles 

«Por desgracia, entre los repatriados hay cinco cuerpos de soldados ucranianos que murieron en cautiverio. Estaban en las listas de prisioneros ‘gravemente heridos y gravemente enfermos’ a los que se iba a intercambiar en base a lo acordado en Estambul», ha denunciado el Centro. 

«La parte rusa sigue aplazando (la liberación de los enfermos) y no cumple con sus obligaciones. Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y gravemente heridos», afirmó la institución. Las autoridades identificarán los cuerpos en los próximos días. 

Zelenski ve en la cumbre un paso significativo hacia la paz 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este martes la reunión de ayer en Washington como un «paso significativo» hacia una paz con garantías de seguridad para su país. «Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo», dijo a través de su cuenta de X. 

«Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes», agregó. Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana. «Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad», subrayó. 

Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad «a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos». 

Macron tilda a Putin de «depredador» 

No tan optimista se mostró el presidente francés, Emmanuel Macron, quien en una entrevista con la cadena LCI pidió hoy a sus aliados europeos que no confíen en el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acusó de ser un «depredador«, un «ogro ante nuestras puertas» y una «fuerza desestabilizadora». «Putin rara vez ha cumplido sus compromisos», dijo Macron. «Ha sido constantemente una fuerza desestabilizadora. Ha tratado de redefinir las fronteras para aumentar su poder». 

El dirigente francés consideró que Rusia «no va a volver a la paz y a un sistema democrático abierto de la noche a la mañana». «Incluso para su propia supervivencia, él (Putin) necesita seguir alimentándose. Así es. Y por eso es un depredador, es un ogro ante nuestras puertas», lanzó el mandatario. «No digo que mañana vaya a ser Francia la que sea atacada, pero es una amenaza para los europeos (…). No hay que ser ingenuos», prosiguió Macron. 

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

China apoya las conversaciones de paz 

En otra entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News, Macron no ocultó que no comparte el optimismo de Trump, que dijo que ya empezó a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz. «Cuando miro la situación y los hechos, no veo que el presidente Putin quiera la paz ahora, pero quizá soy demasiado pesimista», dijo. 

China expresó hoy su apoyo a «todos los esfuerzos» para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. «China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única solución a la crisis de Ucrania», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. «Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz», añadió. 

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos Leer más »

Rusia desplegará misiles de medio alcance "si es necesario" - Foto: Redes sociales

Rusia desplegará misiles de medio alcance «si es necesario» 

Rusia desplegará misiles de corto y medio alcance cuando lo considere necesario, afirmó este martes el Kremlin al comentar el levantamiento de la moratoria sobre el tratado de desarme INF

«Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas», aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria en la que adelantó que las decisiones de Moscú sobre este «delicado» asunto no se harían públicas. 

También puedes leer: Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

Al ser preguntado por periodistas sobre planes de despliegue de ese tipo de armamento, Peskov afirmó que «aquí apenas cabe esperar anuncios», debido al carácter militar y «no público» del asunto. 

Rusia anunció la víspera que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos. 

El Ministerio de Exteriores aseguró que las condiciones para mantener esa moratoria unilateral habían desaparecido, por lo que «la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado«. 

Moscú afirmó que había propuesto a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararan una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista

«En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EE. UU. y sus aliados no sólo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones», señaló Exteriores. 

Esto ocurre tres días después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

En diciembre de 2024 el presidente ruso, Vladimir Putin, ya había adelantado que, debido a las crecientes actividades de EE.UU. en ese ámbito, Rusia podría verse obligada a levantar la correspondiente moratoria. 

Rusia anunció la moratoria en septiembre de 2019, un mes después de abandonar junto a Washington -EE.UU. lo hizo un día antes- el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF), firmado en 1987 por EE.UU. y la Unión Soviética. 

Rusia desplegará misiles de medio alcance «si es necesario»  Leer más »

Putin: Rusia quiere "paz duradera y estable" en Ucrania - Foto: Redes sociales

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania 

El presidente ruso, Vladimir Putin, valoró este viernes (01.08.2025) positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania, pero no respondió al ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra. 

«En general, (la tercera ronda de Estambul) la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?», dijo a la televisión pública en alusión al canje de prisioneros de guerra acordado con Kiev. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

«Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países», dijo y expresó su confianza en que esos grupos comiencen a trabajar cuanto antes al margen de las cámaras. 

Putin, que no ha hecho ninguna referencia al ultimátum de Trump desde el pasado 14 de julio, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo político, militar y humanitario que operarían online. 

Aunque, al mismo tiempo, aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre que no merece la pena hablar con Moscú y hay que esperar a que «haya un cambio de régimen«. 

Ucrania responde 

Por su parte, Zelenski reiteró su disposición a reunirse personalmente con el líder ruso después de que éste valorase de forma positiva la tercera ronda de negociaciones de paz que se produjo la semana pasada en Estambul

Te puede interesar: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Hemos escuchado las declaraciones que vienen de Rusia. Si esto son señales de una voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera -y no un mero intento de ganar tiempo para la guerra y aplazar sanciones-, entonces Ucrania una vez más reafirma su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento», escribió Zelenski en la red social X. 

El presidente ucraniano remarcó que comprende «quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a la guerra», en alusión a Putin, y que «el mundo entero» lo comprende también. 

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania  Leer más »

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 - Foto: Geophysical Service of the Russian Academy of Sciences/AP Photo/picture alliance

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 

Varios tsunamis golpearon este miércoles partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia. 

Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa

Olas de 3 a 4 metros de altura en Rusia 

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka.  

Te puede interesar: Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk.  

El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados

Un video divulgado en redes sociales muestra edificios del pueblo sumergidos por el agua de mar. 

Olas de 1,3 metros en Japón 

En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie en busca de zonas altas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros. 

Otro tsunami con olas de 1,3 metros golpeó luego Miyagi, un puerto en el norte de Japón, en la costa del Pacífico, a las 13H52 (04H52 GMT), informó la Agencia Meteorológica

Sismo más potente desde 1952 en Kamchatka, octavo del mundo 

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8. 

Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.  

Además, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España, es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España.  

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en sus registros

Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3. 

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico por parte de la Agencia Meteorológica de Japón y el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái. 

Según ese centro, se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia

Agregó que podrían darse olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. 

Las clases escolares quedaron suspendidas en las Islas Galápagos (Ecuador) ante la advertencia de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana

En tanto, el Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, luego de que la Marina alertara de «corrientes fuertes en la entrada de los puertos», desde Baja California (noroeste) y Chiapas (sur). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia 

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis

Evacúan planta nuclear de Fukushima 

Casi dos millones de personas recibieron en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis

Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón y devastada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador del sitio. 

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en X que los «tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta«. 

Algunas líneas de tren de Japón fueron suspendidas debido a la alerta

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8  Leer más »

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia - Foto: Tomada de internet

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia 

En el contexto de una escalada de ataques híbridos atribuidos a agentes prorrusos, Jacek Dobrzyński, portavoz del Ministerio del Interior y responsable de los Servicios de Inteligencia polacos, informó en la red social X que el colombiano, del que no ofrece más datos que su edad, fue «entrenado por los servicios rusos» como parte de una «amplia operación de subversión del Kremlin en Europa». 

Los cargos que se le imputan al ciudadano colombiano por identificar incluyen «acciones contra Polonia por parte de una agencia de inteligencia extranjera» y delitos de terrorismo

También puedes leer: Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

Según las autoridades polacas, el sospechoso se declaró parcialmente culpable y se enfrenta a una pena de prisión de 10 años a cadena perpetua

Los dos «atentados incendiarios» con los que se relaciona al colombiano ocurrieron cn una semana de diferencia. Uno, el 23 de mayo del año pasado en Varsovia. Y el otro, el 30 de mayo, en Radom (centro de Polonia), informa el portavoz polaco en X. 

En ambos casos, se incendiaron naves de construcción, según la acusación. Una de ellas, según la agencia de noticias EFE, era un almacén de 6.000 m² que contenía material sin especificar perteneciente a la OTAN, según los cargos presentados. 

Según la prensa polaca, los medios rusos se refirieron a estos incidentes como a «incendios de centros logísticos con ayuda militar para Ucrania», destacan las autoridades polacas. 

La Agencia de Seguridad Interna polaca (ABW) asegura en un comunicado que el acusado recibía «instrucciones detalladas de sus superiores» sobre el propósito de los ataques y su ejecución, «incluyendo la fabricación de una botella incendiaria (el llamado cóctel Molotov) y el uso de un medio de transporte específico». 

Según las autoridades polacas, los servicios rusos han reclutado a través de aplicaciones como Telegram a latinoamericanos con experiencia militar residentes en el este de Europa, para actos de sabotaje y propaganda que incluían «realizar reconocimientos en lugares designados, incendiar las instalaciones seleccionadas y documentar los daños». 

Te puede interesar: Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego “incondicional” 

«El modus operandi revelado por la Agencia de Seguridad Interior (ABW) es consistente con incidentes similares identificados en numerosos países de Europa Central y Oriental», asegura el comunicado polaco. «La instigación por parte de los servicios especiales rusos a ciudadanos sudamericanos que llegaban a países de la UE sin visado para cometer delitos se basó únicamente en la motivación de obtener dinero fácil y rápido», agrega. 

Como antecedente, el comunicado recuerda que «en junio de 2025, un colombiano fue condenado por un tribunal checo a ocho años de prisión por incendiar una estación de autobuses en Praga y planear incendiar un centro comercial. Se declaró culpable. Según un comunicado del primer ministro checo, los servicios secretos de la Federación Rusa estuvieron involucrados en el caso». 

Esta nueva investigación, informan las autoridades, continúa en curso. 

Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia  Leer más »

Scroll al inicio