Liga Betplay

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías - Google

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías

América de Cali no lo pasa bien y los ojos apuntan directamente al entrenador César Farías, quien no ha podido encontrar un equipo sólido desde su intempestiva llegada, en la segunda fecha de la actual Liga BetPlay I 2024.

El venezolano tiene al equipo en el puesto 17 de la tabla, con 9 unidades de 30 posibles, y con muchas dudas respecto de la estabilidad de la nómina que dirige. Es un hecho que la paciencia se ha ido acabando y que probablemente este miércoles, tras el cruce contra Alianza por la Copa Sudamericana, se tomen medidas más radicales.

Te invitamos a leer: Se agudiza la crisis en Atlético Nacional; Dorlan Pabón dijo adiós

Justamente de eso se habla ahora en Cali, donde se le ha dado respaldo al DT pero, a juzgar por lo que pasa regularmente en el FPC, eso daría un par de semanas más e trabajo y anticiparía un timonazo.

Aunque por ahora no se está hablando, al menos no por encima de la mesa, de un nuevo DT, al parecer ya estarían analizando hojas de vida que se estarían acercando a la presidencia de Marcela Gómez, por si un día amanece con ganas de renovar y sorprende con otro estratega, como sucedió con Lucas González.

La versión es de AS Colombia, que da un nombre puntual: «conoció que los dueños del América mantienen su apoyo a Farías, sin embargo, miran de reojo el futuro cercano por si las cosas no terminan de andar con el actual entrenador. Gabriel Milito, actualmente sin equipo, fue ofrecido recientemente y su nombre gusta desde hace un buen tiempo en el equipo caleño», dijo.

De esta manera, el respaldo, que es un riesgo inminente de despido en el FPC, dependerá de ganar ya al precio que sea. Todo lo demás puede esperar.

Te puede interesar: Entrenador de Sao Paulo habló de la razón del cambio de James Rodríguez

América estaría evaluando los candidatos para reemplazar a Farías Leer más »

Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje - Redes Sociales

Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje

Se pedía un extremo y ya llegó. Millonarios FC hizo oficial la llegada de Emerson Rivaldo Rodríguez para fortalecer esta posición luego de la salida de Edgar Guerra rumbo al fútbol mexicano, además de las lesiones que han presentado Daniel Cataño y Davis Mackalister Silva en este arranque del 2024.

“¡El buen hijo vuelve a casa! Emerson Rivaldo Rodríguez llega para reforzar al Embajador. ¡Bienvenido a casa Emerson!”, señala la publicación realizada en redes sociales por parte del club, con el que el atacante de 23 años jugó entre 2020 y 2022.

También puedes leer: Kylian Mbappé anuncia al PSG que no seguirá la próxima temporada

Millonarios informó que Rodríguez se suma al plantel de Alberto Gamero por esta temporada. Arribó cedido desde Inter Miami, con el que tiene contrato vigente hasta finales del 2025, siendo su segundo préstamo desde que firmó con el club de la MLS.

“Llega procedente de Inter de Miami pero su último club en jugar fue el Santos Laguna de México. Allí disputó más de 30 partidos. Antes de irse a México, Emerson tuvo su primera temporada con el Inter de Miami en 2022, disputando así 22 juegos. Es así como en su carrera deportiva, acumula más de 11.000 minutos jugados y más de 100 partidos disputados”, agrega el comunicado.

En los dos años que jugó con el equipo profesional de Millonarios (2020 y 2021), Emerson Rivaldo registró 57 apariciones, 50 de ellas como titular, con 8 goles y 8 asistencias. Fue subcampeón de la Liga BetPlay en el primer semestre de 2021, cuando el Embajador perdió la final con Deportes Tolima.

El campeón de la Superliga se ubica en la segunda posición de la Liga BetPlay con 11 puntos y viene de dos victorias consecutivas sobre América de Cali y Atlético Nacional en El Campín y Atanasio Girardot, respectivamente.

Te puede interesar: Orlando City oficializa la llegada de Luis Fernando Muriel a la MLS

Su próximo reto será este viernes 16 de febrero a las 6:10 p.m. contra Águilas Doradas en condición de local.

Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje Leer más »

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer - Google

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer

Han sido horas de mucha tensión, de lamentables hechos en la cancha, donde hubo gresca y dos expulsados, y en la tribuna, donde aficionados quemaron sus camisetas en señal de protesta.

La inconformidad por la derrota 0-1 de Atlético Nacional contra Millonarios apunta directamente al entrenador, Jhon Bodmer, para quien algunos piden ya una decisión radical, considerando sus resultados negativos, especialmente cuando enfrenta a los equipos grandes de la Liga Betplay.

Te invitamos a leer: Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace

El estratega incluso puso su cargo a disposición, entendiendo la molestia de la gente, aunque vale reconocer que el equipo mejoró de manera considerable su juego este domingo en el Atanasio Girardot.

​“Mi cargo está a disposición de los directivos, trabajo honestamente y hemos tenido buenos partidos y otros regulares, pero yo lo dejo a manos de ellos”, dijo el DT en rueda de prensa.

​Lo cierto es que en el verde, a pesar de la creciente inconformidad con los resultados del equipo, no habrá ninguna novedad respecto del bogotano: «El DT tiene el respaldo del club», dijeron las fuentes consultadas sobre la posibilidad de un timonazo en el corto plazo. Tampoco hay plazos o metas específicas que determinen un posible relevo.

Y es que recientemente las mismas fuentes explicaban que la idea de la llegada de Bodmer, un entrenador con amplia capacitación pero quien está empezando a construir su experiencia, era mantener un proyecto a largo plazo, que aprovechara el conocimiento que tiene de las fuerzas básicas del club y potenciara el talento del primer equipo.

Te puede interesar: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

​Así las cosas, quienes esperan un cambio de estratega, como ocurrió antes con Paulo Autuori y William Amaral tras los malos resultados, por ahora no tendrán éxito. Bodmer todavía tiene crédito frente a las directivas.

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer Leer más »

El Once ideal de la Liga Betplay y el fútbol femenino en el 2023 - Cortesía

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Este lunes, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) tuvo su gala de premios en donde estuvieron varios de las grandes personalidades del rentado nacional.

Entre ellos se pudo ver a entrenadores como Alberto Gamero y varios jugadores como fue el caso de David Macalister Silva.

Pues bien, durante la ceremonia, Acolfutpro ha elegido el once ideal de la Liga Betplay en 2023 y allí surgieron nombres que tuvieron gran rendimiento en los dos semestres del año pasado.

También puedes leer: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

En el arco, la Asociación eligió al arquero de Millonarios, Álvaro Montero recientemente ligado a una posible salida hacia el fútbol argentino.

Por el lado de la defensa están dos jugadores de Águilas Doradas como son Mateo Puerta y Jeison Quiñones, el zaguero de Millonarios, Juan Pablo Vargas y el lateral de Junior, Gabriel Fuentes.

El mediocampo nuevamente Millonarios hace presencia esta vez con Macalister Silva y Daniel Cataño, claves en el título del albiazul en el primer semestre mientras que la zona de volantes la cierra Daniel Torres quien volvió a su mejor nivel con Medellín en 2023.

En ataque, aparecen los grandes goleadores del fútbol colombiano actualmente como son Marco Pérez, Carlos Bacca y Leonardo Castro. Todo este equipo dirigido por Alberto Gamero que fue elegido como el mejor técnico por parte de Acolfutpro.

Once ideal del fútbol femenino

Este lunes 22 de enero se celebró la ceremonia anual de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), donde se reconoció lo importante de los jugadores durante el 2023 tanto en los torneos locales como los internacionales.

Te puede interesar: “El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado”

En esta ocasión, el sindicato escogió a las mejores jugadoras del fútbol profesional colombiano femenino, luego que durante el año pasado solo se disputó un campeonato entre febrero hasta junio, donde el ganador fue Independiente Santa Fe.

No obstante, el XI escogido por la Acolfutpro estuvo organizado en su mayoría en jugadoras que pertenecen a la Selección Colombia Femenina, quienes realizaron una campaña histórica en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Este fue el once femenino escogido por el sindicato de futbolistas colombiano.

Portero: Natalia Giraldo

Defensas: Carolina Arias – Daniela Arias – Wendy Cárdenas – Ana María Guzmán

Volantes: Sara Martínez – Daniela Montoya – Maria Camila Reyes

Delanteros: Elexa Bahr – Catalina Usme – Karla Viancha

D.T. Omar Ramírez

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023 Leer más »

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros - Google

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros

Las altas inversiones en jugadores por parte de Junior (vigente campeón) y América de Cali, el retorno de técnicos reconocidos como Hernán Darío Bolillo Gómez (Águilas Doradas) y Leonel Álvarez (Pereira), y el perfil competitivo de los elencos antioqueños Nacional y Medellín, resaltan en la Liga colombiana de 2024 que oficialmente comienza este viernes.

Patriotas-Jaguares de Córdoba (6:00 p.m.) y Pereira-Cali (8:15 p.m.) son los partidos con los que se dará inicio a la edición 98 del certamen, que llega a 76 años. Para esta ocasión ascendieron Patriotas y Fortaleza, en tanto que perdieron la categoría Unión Magdalena y Huila. Aquí, 6 aspectos para subrayar.

El torneo se jugará en tres fases. En la primera los equipos disputarán 19 encuentros cada uno por el sistema de todos contra todos, y clasificarán los 8 primeros a los cuadrangulares semifinales. Estos se dividen en 2 grupos para disputar 6 fechas (juegos de ida y vuelta). Los elencos ganadores jugarán la final a doble jornada para definir el campeón que clasificará a la Copa Libertadores y la Superliga de 2025.

Te invitamos a leer: Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

Para muchos técnicos, el sistema sigue siendo injusto con el club que hace una mejor campaña, pero los directivos de la Dimayor insisten en que con este formato se mantiene la emoción y se ajusta mejor el calendario. “La Liga colombiana sigue premiando la mediocridad, porque, como sucedió con Junior, un equipo que se meta entre los ocho al final de la fase de todos contra todos puede terminar campeón, mientras que el que hizo más puntos se puede quedar sin nada”, aseguró el técnico de Jaguares, Hubert Bodhert.

Sin embargo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, señaló que hacer las dos ligas al año es lo más práctico por ahora: “Se decidió el formato pensando en el calendario que tenemos, como la Copa América y el Mundial Femenino Sub 20. Además, hay otros acontecimientos que acapararán el uso de los estadios, por eso nos inclinamos por esta opción, aunque no descarto, a futuro, tener un campeonato largo de un año”.

Indudablemente que el Junior de Barranquilla pinta como favorito gracias a los refuerzos que ha contratado para esta temporada. La llegada de Yimmi Chará y Víctor Cantillo al medio campo; y poseer a Marco Pérez, acompañando a Carlos Bacca en la delantera, lo hacen un rival temible. Pero esto lo deberá demostrar en la cancha. Junto con Millonarios, el elenco barranquillero posee la nómina más costosa, avaluada en 23,6 millones de euros, superando a las de Nacional (20,2 millones) y la del Independiente Medellín (17,5).

“Ya hemos visto casos de equipos que traen jugadores muy importantes y no terminan llenando las expectativas, pero esta vez el Junior apuntó a jugadores que seguramente le darán una mano importante en los torneos que dispute este año”, manifestó el extecnico tiburón, Alexis Mendoza.

La atención se centra en un principio en los artilleros ya probados que, pese a su edad, siguen perforando las redes contrarias como Dayro Moreno (38 años), Carlos Bacca (37), Marco Pérez (33), Hugo Rodallega (38) y Jéfferson Duque (36).

Respecto a Dayro, el delantero marcó 11 goles en el último semestre con el Once Caldas y alcanzó a Iván René Valenciano en la segunda plaza de máximos goleadores de la historia. Buscará 8 tantos más para superar los 224 de Sergio Galván como máximo anotador del fútbol colombiano.

Bacca terminó con 18 goles el semestre pasado y quiere mantenerse dulce con las redes contrarias. Junto a él estará Marco Pérez, quien logró 15 festejos después de haber hecho 13 goles en el primer semestre de 2023.

Rodallega quiere mejorar su registro de 12 goles en 30 partidos que suma con Independiente Santa Fe. Mientras que Jéfferson Duque pretende mantenerse por encima de las 10 anotaciones por semestre y responder al rótulo de ser el tercer máximo anotador del Nacional en toda su historia con 120 dianas.

El exgoleador Arnoldo Iguarán dice que estos jugadores siempre comienzan cuestionados y terminan siendo un aporte importante para sus equipos, porque en la posición de delantero es indispensable la experiencia. “Uno como atacante, con los años, va descubriendo más secretos en el área, empezamos a conocer cómo ser más prácticos y no hacer un desgaste tan grande, también ha sacarles mayor ventaja a los rivales”.

Las últimas campañas del Deportivo Cali y el Once Caldas los dejaron con el riesgo latente del descenso para este año, por lo que su primer objetivo debe ser el de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para mantener la categoría.

El conjunto azucarero inicia la Liga en el puesto 17 de la tabla del descenso por lo que debe empezar a escalar para alejarse de los dos últimos lugares, en los cuales comienzan los dos equipos recién ascendidos de la segunda división, Fortaleza y Patriotas.

Al elenco vallecaucano también le respira en la nuca Jaguares, que ocupa la posición 18 en esa tabla.

Te puede interesar: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Mientras que el elenco albo de Manizales se ubica en la posición 15 y aunque la posibilidad de descender no pasa por la mente del cuerpo técnico, encabezado por Hernán Darío Herrera, otra floja campaña podría complicarles el panorama. “Estos equipos no se pueden descuidar porque ya se han visto casos en Brasil y Argentina de clubes grandes que pierden la categoría y no es fácil recuperarla. Ya acá vimos lo que le sucedió al América, por lo que Cali y Once Caldas deben estar atentos, no dejarse llenar de ansiedad porque eso puede complicarles la campaña”, aseguró el exfutbolista Jorge Bermúdez.

América de Cali y Deportes Tolima serán los equipos con la mayor cantidad de extranjeros, 6 cada uno. El total de futbolistas de otras nacionalidades, entre los 608 que disputen la Liga, será de 51.

Entre ellos destacan el argentino Santiago Giordana (Millonarios), el portero venezolano José Contrera (Águilas), el también cuidapalo uruguayo Santiago Mele (Junior), el lateral panameño Iván Anderson (Fortaleza), el delantero Brayan Gil (El Salvador) del Tolima, Juan Munera (España) del América, el defensor Juan Pablo Vargas (Costa Rica) de Millonarios, el lateral de nacionalidad armenia, Jordy Monroy (Pereira), el volante francés Quentin Danloux (Patriotas), el creativo peruano Raziel García del Tolima, al igual que el portero brasileño Neto Volpi, también del elenco pijao, y el extremo ecuatoriano Billy Arce (Once Caldas).

“Hoy en día no hay tantos extranjeros en el fútbol colombiano como en otras épocas, se le está creyendo más a los jóvenes valores de nuestro país y eso permite que tengan mayores oportunidades de mostrarse. La mayoría de equipos le apuestan a sus divisiones inferiores y eso permite que el jugador colombiano tenga más roce y también pueda salir más rápido al exterior. Creo que los extranjeros que hay tienen una gran responsabilidad para seguirles abriendo puertas a más jugadores de afuera. Aunque los costos también son elevados y eso es un obstáculo para traer figuras de otros países”, apuntó el técnico colomboargentino, Óscar Héctor Quintabani.

A Nacional le llegó el patrocinio de Betsson, una de las casas de apuestas más grandes del mundo. Por su parte, Olímpica, la cadena de droguerías y supermercados de la familia Char, también dueños del Junior de Barranquilla, fue fundamental para la adquisición de los refuerzos tiburones. También están comprometidos con varios equipos, Bavaria, AV Villas, Postobón, Colanta, Pastas la Muñeca, entre otros, que hacen que la empresa privada siga inyectándole capital al fútbol nacional.

Así que la Liga, en la que hoy rodará el balón, ha generado expectativas entre los aficionados, que esperan que sus equipos respondan con categoría.

El cuadro naranja tuvo un semestre para el olvido en la Liga 2023-2. Quedó en el último puesto de la tabla de posiciones con 18 puntos. Solo ganó dos partidos. Empató siete y perdió once. Además, la inestabilidad deportiva que tuvo fue tal que durante la competencia pasaron por su banquillo tres entrenadores: Alberto Suárez, Andrés Orozco y Dayron Pérez.

Este último, antioqueño, será el timonel que buscará en este 2024 darle un nuevo aire al equipo del sur del Valle de Aburrá. Para lograrlo contará con la presencia de futbolistas que ya tienen experiencia en cuadros grandes como el defensa central Andrés Cadavid y el delantero Juan Manuel Cuesta, quien en el último semestre de 2023 estuvo en la plantilla del Independiente Medellín.

“La Cantera de Héroes”, que debutará en la Liga Betplay-1 el próximo lunes 22 de enero, cuando visite a La Equidad en el estadio de Techo en Bogotá (6:10 p.m.), también contará con la presencia de las siete figuras que renovó: Joan Parra, Julián Palacios, Luis Ángel Díaz, Rubio César España, Daniel Arcila, Bayron Garcés y Felipe Jaramillo, así como con Tomás Maya y Kevin Tamayo que son otros dos refuerzos.

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros Leer más »

Definidas las cinco primeras fechas de la Liga BetPlay - Google

Definidas las cinco primeras fechas de la Liga BetPlay

Todo listo para el inicio de la Liga BetPlay que comenzará el viernes 19 de enero con los encuentros entre Patriotas vs. Jaguares en Tunja y Deportivo Pereira ante Deportivo Cali en el Hernán Ramírez Villegas. La Dimayor no solo entregó los horarios y fechas de la primera jornada también los de la 2,3,4 y 5.

También puedes leer: Llega en nuevo equipo al fútbol colombiano, más exactamente a Palmira

Hay varios duelos importantes que se destacan como el partido entre Millonarios vs. América de Cali de la fecha 5 o el duelo entre los dirigidos por Lucas González ante Atlético Nacional de la jornada 2. En la fecha 3 se repetirá el duelo de la final entre Junior y Medellín en el Metropolitano. Duelos muy importantes que podrían convertirse en partidazos.

Esta es la programación de las primeras cinco fechas. El calendario en 2024 también será muy apretado porque a mitad de año a Copa América en Estados Unidos. Los equipos con competiciones internacionales tendrán que tener un buen balance en la plantilla.

Te puede interesar: Así va la negociación del América para fichar a Arturo Vidal

Definidas las cinco primeras fechas de la Liga BetPlay Leer más »

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla - Cortesía

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla

La décima estrella es una realidad para Junior de Barranquilla. Tras una dramática final, el equipo de Arturo Reyes venció por penales (5-3) a Independiente Medellín y se quedó con la Liga BetPlay II-2023. Santiago Mele atajó el cobro de Daniel Torres y Leider Berrío selló el título.

Vladimir Hernández fue héroe en tiempo reglamentario, pues anotó un gol agónico que envió la final a la definición desde el punto blanco. DIM estuvo muy cerca de la estrella, pero no pudo mantener la diferencia en los últimos minutos y pese a ganar 2-1 el duelo de vuelta en el Atansio Girardot, terminó con las manos vacías.

Impulsado por su afición y obligado por la derrota en Barranquilla en el juego de ida, Medellín intentó tomar la iniciativa desde el pitazo inicial. Su objetivo era marcar e igualar el global en el primer cuarto de hora (lo consiguió), pero por momentos lució nervioso y falló pases de pocos metros que facilitaron el trabajo defensivo de Junior.

Te puede interesar: Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones

El partido, en el arranque, fue muy cortado y disputado en mitad de cancha, con varias imprecisiones de los dos equipos. El visitante plasmó mejor su idea, pues cada vez que atacó, generó peligro, pero falló en la pelota parada y lo pagó caro en la etapa inicial.

Sobre el minuto 13, explotó el Atanasio. Tiro de esquina de Cetré y cabezazo de Varela para adelantar a DIM en la final de vuelta y empatar el marcador global (3-3 parcial). El local, pese a no mostrar su mejor versión, encontró el gol que buscó desde el comienzo.

La anotación de Varela no cambió el panorama. El poderoso adelantó líneas buscando ampliar la diferencia, pero el equipo barranquillero encontró espacios a espalda de la línea defensiva rival que estuvo cerca de aprovechar. Antes de cumplirse la media hora, llegó la más clara para los dirigidos por Reyes.

Recuperación, salida rápida y genialidad de Bacca. Luego de una serie de rebotes en el área del DIM, el goleador tomó el balón, giró eludiendo a su marcador y sacó un remate que se estrelló en el travesaño. En el rebote, Mosquera Marmolejo le negó el gol a José Enamorado.

En la siguiente acción, una vez más, el arquero de Medellín se vistió de héroe. Junior dispuso de una clarísima oportunidad luego de un centro de Deiber Caicedo para Enamorado, quien apareció por el segundo palo para conectar el balón casi debajo del arco, pero Mosquera respondió con una gran intervención y así evitó la caída de su portería.

En el tramo final del primer tiempo, Daniel Torres provocó el segundo gritó de gol de la noche. El capitán del DIM aprovechó un error en salida de Emanuel Olivera y sacó un disparo que venció a Santiago Mele. Sin embargo, tras revisar el VAR, el árbitro Nicolás Gallo invalidó la jugada por mano previa a la anotación. El marcador no se movió. 1-0 (3-3 global) al descanso.

El comienzo del segundo tiempo sí fue lo que esperaba Medellín. Desde que retornaron de vestuarios, el local sometió a su rival y rápidamente se adueñó del partido y de la serie. La fortuna, además, jugó a su favor.

En el 55′, el estadio volvió a festejar. Remate de media distancia de Cetré, desvío en un defensor y balón al fondo de la red. Ahora sí, 2-0 a favor del equipo de Arias, que se acercaba a la estrella número 7. Físicamente, se empezó a notar una clara diferencia entre un equipo y otro.

También puedes leer: Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

DIM estuvo a punto de darle un golpazo definitivo a Junior, pero nuevamente el árbitro invalidó una acción de gol de Yairo Moreno. Esta vez, por offside claro del mediocampista (que también puede jugar como lateral) de 28 años.

A partir de ahí, el visitante reaccionó. Jugó a todo o nada, Reyes hizo cambios ofensivos y a poco del final, obtuvo su premio. Medellín resignó el ataque, se defendió en su propio campo y no logró mantener la ventaja. Un golazo de Vladimir Hernández en el minuto 89 silenció el Atanasio y forzó la definición desde el punto penal.

100% de efectividad del Junior en los penales. Los cinco jugadores que patearon convirtieron. Por DIM falló Daniel Torres, quien había sido gran figura en tiempo reglamentario. El título de la Liga BetPlay II-2023 es para el equipo barranquillero, que sumó su décima estrella.

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla Leer más »

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa - Google

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

Los clubes del fútbol colombiano tomaron decisiones radicales sobre las competencias del 2024. El formato de la Liga BetPlay tuvo cambios, así como la manera de clasificarse a la Copa Libertadores 2025, que afecta a la Copa BetPlay.

La Liga I iniciará el 20 de enero del 2024 y contará con 19 fechas, una menos con respecto a las que se jugaron este año en ambos semestres. La Dimayor explicó que no se va a jugar la jornada de clásicos.

Te invitamos a leer: El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

Luego de las 19 fechas, se desestimó volver a los ‘playoffs’ (cuartos de final, semifinal y final, a juegos de ida y vuelta), y se mantendrá el formato de cuadrangulares.

En la asamblea de la Dimayor se trató el tema del descenso, pues Jaguares propuso que los dos equipos que bajaran a la B fueran los de peor rendimiento en la tabla de reclasificación anual; sin embargo, en votación se mantuvo el promedio, que se saca de las campañas de las últimas tres temporadas.

Finalmente, se aprobó que el campeón de la Copa BetPlay obtenga el cupo de “Colombia 1” a la Copa Sudamericana. Así, los cuatro equipos que clasifiquen a Libertadores se definirán en la Liga BetPlay: los campeones y según reclasificación.

¿Qué pasará con la Copa BetPlay?

La asamblea de la Dimayor que se realizó este martes 12 de diciembre, dejó diferentes noticias en el formato de las diferentes competiciones del fútbol colombiano. Así, se presentaron novedades sobre el fixture, el modo de competencia, el descenso y la repartición de cupos a los torneos de Conmebol para 2025.

Una de las afectadas fue la Copa Colombia BetPlay 2024, que tuvo un retroceso que generó polémica en redes sociales, pues perdería el atractivo que se había ganado hace unos años.

También puedes leer: Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

Para la próxima temporada, el campeón de la Copa no clasificará a la fase previa de la Copa Conmebol Libertadores, como lo hizo Atlético Nacional este año, y como venía sucediendo desde 2017, año en que se cambió el estímulo al certamen.

La medida, que tomaron los clubes del fútbol colombiano, fue criticada y causó polémica, pues estarían ‘matando’ el interés por ganar la Copa: ahora el campeón será “Colombia 1” en la Copa Sudamericana, un logro que no hace la diferencia.

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa Leer más »

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada - Google

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

Millonarios está de vacaciones, pero en sus oficinas no paran los esfuerzos, pensando en el reto fundamental: conformar una plantilla a la altura de la Copa Libertadores 2024.

Sí, las competencias locales tienen siempre su peso, pero el éxito del proceso del técnico Alberto Gamero realmente tiene en el torneo internacional el reto más grande.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Así las cosas, resulta inaplazable el trabajo directivo para asegurar los refuerzos que evidentemente se necesitan y sobre los cuales se está trabajando intensamente.

Se sabe que se busca un delantero centro tras el retiro de Fernando Uribe e incluso Hugo Rodallega confirmó que hubo contactos con él aunque no llegaron a feliz término. Se analizan hojas de vida también para el lateral izquierdo.

Sin embargo, una posición pendiente ya estaría ocupada: la del lateral derecho. Según la periodista María Helena Chavarro, el elegido es un deseo del pasado del equipo que en el pasado mercado no pudo llegar pero que ahora ya estaría confirmado.

Yerson Candelo, el ex Atlético Nacional, llegaría al azul en cuestión de días, pues según la fuente «al parecer ya lo firmaron«.

Efectivamente el jugador vuelve de Ecuador, donde tuvo pocas opciones en el Aucas, y se dejaría seducir por el equipo que le ofrece Copa Libertadores y lucha por los títulos locales.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

El afectado por esta decisión sería Elvis Perlaza, quien esperaba concretar su renovación, pero ahora se vería forzado a contemplar otras alternativas. Se esperan las confirmaciones oficiales en este y otros frentes abiertos del azul para la temporada 2024.

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada Leer más »

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay - Google

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay

La jornada de Grupo A dejó las cosas más claras para el Deportes Tolima, quienes se encaminan para ser los finalistas de la Liga BetPlay Dimayor, al derrotar al Deportivo Cali y dejarlo eliminado, mientras que el Junior se complicó en su visita frente a Águilas Doradas que también confirmó su mal presente en estos cuadrangulares.

Tolima sueña con una nueva final: El conjunto de David González se llevó un importante triunfo en condición de visitante 2-0 frente al Deportivo Cali, y ahora solo necesita dos puntos para ser el primer finalista de la Liga BetPlay Dimayor.

También puedes leer: Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo

Junior aún con chances: El conjunto de Arturo Reyes igualó de visitante frente a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales, pero además de continuar segundo, aún depende de ganar los dos partidos que le restan y que Tolima pierda frente a Águilas Doradas en la próxima jornada.

Cali y Águilas eliminados: Los dos equipos ya se quedaron sin ninguna chance para disputar la gran final de la Liga BetPlay Dimayor. El equipo azucarero siguió siendo ese mismo equipo pobre del Todos contra Todos, y volvió a perder en condición de local, mientras que Águilas realizó todo el trabajo al revés, más allá de contar con el punto invisible. Ahora el gran objetivo que espera el equipo antioqueño, es clasificar a la Copa Libertadores.

Actuación de Carlos Ortega: El árbitro estuvo bastante involucrado en jugadas polémicas en el compromiso entre Cali y Tolima, ya que no le pitó un penal existente al conjunto visitante, pero tampoco expulsó a Facundo Boné luego de que el jugador le diera un pisotón a un jugador del equipo vallecaucano. Un juego pobre que también fue perjudicado por los responsables en el VAR.

Grupo B, cada vez mejor

Finalmente se disputó la cuarta fecha del Grupo B de la Liga BetPlay Dimayor, donde se observó grandes partidos entre América vs Nacional y Medellín vs Millonarios, que fueron cruciales para todo lo que va a continuar en estas próximas jornadas de estos cuadrangulares semifinales.
De esta manera así fue como quedaron los resultados de esta cuarta jornada del Grupo B delos cuadrangulares.

Esto fue lo bueno y lo malo: lo que dejó la cuarta fecha del Grupo B de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor.

El poderoso otra vez en la cima de la montaña: El Medellín realizó su tarea en condición de local, que fue la de vencer a su rival directo en este grupo de cuadrangulares, Millonarios, con un resultado de 2-1 en el estadio Ditaires de la ciudad de Itagüí. Con esta victoria el equipo de Alfredo Arias volvió a adjudicar el primer puesto del grupo B, teniendo la misma cantidad de puntos y de goles que el ‘albiazul’ pero con ventaja del punto invisible.

Te puede interesar: Leonel Álvarez regresa al país para dirigir en primera división

El verde aún continúa en la pelea: Atlético Nacional respira nuevamente en este cuadrangular. Todo esto luego de vencer en condición de visitante 1-0 ante América de Cali. El equipo de Jhon Bodmer sumó 6 puntos y se mantiene aún en la disputa de llegar a la gran final.

Horrorosa actuación de Carlos Matorel: El árbitro del compromiso entre Medellín y Millonarios no estuvo en la altura del partido, luego que terminó amonestando a 9 jugadores del conjunto ‘embajador’ y solamente le terminara sacando amarilla a un jugador del equipo local.

América y el olvido de los cuadrangulares: El equipo de Lucas González al parecer no disputó los cuadrangulares semifinales, luego que ya quedara eliminado y haya perdido los cuatro partidos que el conjunto ‘escarlata’ ha disputado.

Mier e Ibarbo los expulsados: Nacional tendrá una sensible baja para los siguientes partidos, luego que su portero, Kevin Mier, resultara recibiendo la cartulina roja luego de provocar una mano peligrosa afuera del área. Mientras que el América con toda la ventaja de disputar casi todo el partido con un hombre de más, terminó igualmente con 10 jugadores, luego de la expulsión de Victor Ibarbo tras pegarle un manotazo en la cara al defensor Edier Ocampo.

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay Leer más »

Scroll al inicio