Inversiones

Con $110.000 millones otorgados por BBVA, Bayport entregará más préstamos a los colombianos 

Bayport, filial de Bayport Management Ltd. (BML), líder en servicios financieros en mercados emergentes, obtuvo recursos por $110.000 millones de BBVA con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG), para otorgar nuevos créditos a los colombianos, facilitando el acceso financiero a quienes no cuentan con historial crediticio o han sido excluidos por la banca tradicional.

Este crédito entregado por BBVA en Colombia optimiza la estructura financiera de Bayport y expande su capacidad de ofrecer soluciones de créditos accesible y sostenibles, permitiendo a más colombianos acceder a oportunidades de crecimiento económico.

«Este acuerdo de fondeo es una muestra de la confianza del mercado en nuestra operación y del compromiso de Bayport con la inclusión financiera en Colombia. Nos permite seguir ofreciendo soluciones de créditos responsable y sostenibles, fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas y consolidándonos como un referente en el ecosistema financiero y de las Fintech en el país. Agradecemos a BBVA y al Fondo Nacional de Garantías por su confianza en la transacción y a Equilibrio Capital, por su acompañamiento en la consecución de la garantía con FNG, un paso clave para materializar esta operación», afirmó Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Para BBVA esta operación se enmarca en su compromiso con la sostenibilidad, a través del cual se propuso promover los proyectos con iniciativa medioambiental, pero también de inclusión social, por lo que la labor de Bayport en pro de la inclusión financiera en poblaciones desatendidas, se encaja en los propósitos del banco.  

“En BBVA trabajamos para brindar soluciones financieras a todos los colombianos, pero también asumimos un compromiso más amplio: impulsar la inclusión financiera en el país. Por eso apoyamos a empresas como Bayport, que están haciendo una labor valiosa para llevar recursos y oportunidades a quienes más lo necesitan. Porque creemos que el progreso de Colombia se construye incluyendo a todos”, comenta Sergio Lizarazo, vicepresidente de Empresas y Gobiernos de BBVA en Colombia.

Los recursos serán destinados a la originación de créditos diseñados para empoderar financieramente a los colombianos, brindando acceso a capital para emprendimientos, mejoras de vivienda, educación, salud, proyectos sostenibles y otras necesidades clave. De manera prioritaria, Bayport enfocará este apoyo en personas que han sido excluidas del sistema financiero tradicional, ya sea por no contar con historial crediticio o por haber sido reportadas en centrales de riesgo.

Con este nuevo fondeo, Bayport refuerza su propósito de fomentar la inclusión financiera en el país. A través de sus créditos de libranza, facilita el acceso a financiamiento para pensionados, empleados del sector público, miembros de las fuerzas militares y la policía, garantizando condiciones accesibles y transparentes. Además, Bayport complementa su oferta con iniciativas de educación financiera, proporcionando cursos gratuitos en su portal web y contenido especializado en redes sociales, contribuyendo así a que más colombianos tomen decisiones financieras informadas y sostenibles.

https://www.bbva.com.co

www.fng.gov.co

www.bayportcolombia.com

Con $110.000 millones otorgados por BBVA, Bayport entregará más préstamos a los colombianos  Leer más »

Ojo, ¿Sabe usted cómo invertir la prima navideña?

En días pasados venció el plazo para que los empleadores paguen la prima de servicios, correspondiente a un mes de salario, según el cargo desempeñado hasta el 30 de noviembre de cada año. Las empresas que incumplan este pago, podrán tener sanciones legales y económicas. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la evasión de la consignación de este monto a un trabajador podrá traer como consecuencia la imposición de multas que pueden ir desde 1 a 5.000 salarios mínimos legales vigentes.                                                                                                                        

De acuerdo con Michael Ortegón, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNINPAHU,  antes de invertir la prima navideña, es fundamental establecer bases financieras sólidas.  

Por esto, el experto recomienda, asegurar un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de gastos, lo cual proporcionará tranquilidad ante posibles imprevistos. También, destinar parte de la prima a saldar o reducir deudas con altas tasas de interés, como las de tarjetas de crédito, es una estrategia eficaz para mejorar la estabilidad financiera en el mediano plazo, disminuyendo deudas y aumentando la proporción del ingreso.

 
Una vez consolidada esta estabilidad, se pueden considerar opciones de inversión de bajo riesgo, tales como depósitos a plazo, bonos gubernamentales o fondos de renta fija. Estas alternativas, aunque ofrecen rendimientos moderados, contribuyen a proteger el capital. A medida que se adquiere mayor conocimiento y experiencia, resulta conveniente diversificar los recursos en instrumentos como acciones, ETFs o fondos indexados, con el objetivo de balancear el riesgo y el retorno esperado, de tal manera que descuentos por inflación e impuestos no afecten el monto invertido.

Otra alternativa puede ser invertir en educación financiera, ya sea mediante cursos o libros, es una decisión estratégica que permite comprender mejor el mercado y tomar decisiones más informadas. Por último, si existe alguna inseguridad o duda al seleccionar los vehículos de inversión más apropiados, lo más recomendable es buscar el apoyo de un asesor financiero profesional que pueda orientar según las metas personales y el perfil de riesgo.

Ojo, ¿Sabe usted cómo invertir la prima navideña? Leer más »

Accion Digital Transformation Fund invierte US$15 millones en Banco Contactar, banco colombiano promotor de microfinanzas rurales

Accion, organización sin fines de lucro, anunció hoy una inversión de US$15 millones en Banco Contactar, entidad colombiana promotora de microfinanzas, con énfasis en la ruralidad, a través de su fondo Accion Digital Transformation Fund, cuyo objetivo es ayudar a Banco Contactar en la adecuación de tecnologías digitales para mejorar el servicio a clientes rurales desatendidos en el país.

Con esta inversión de Accion Digital Transformation Fund, fondo que cuenta con US$152,5 millones, reafirma su compromiso de apoyar a bancos y empresas financieras en todo el mundo, conectando a millones de personas y pequeñas empresas con la economía digital.

Colombia tiene una población rural significativa: el 20% de sus 52 millones de habitantes vive en áreas rurales, donde la agricultura, el procesamiento de materias primas y los microemprendimientos son las principales fuentes de ingresos.

Aproximadamente, el 75% de los clientes de Banco Contactar trabaja en el campo y sectores relacionados, donde los costos y los ingresos varían a lo largo del año. Además, el 50% de estos clientes son mujeres, un grupo especialmente vulnerable a choques económicos y climáticos, que frecuentemente queda excluido del sistema financiero formal.

El modelo de Banco Contactar combina productos tecnológicos con asesoría personalizada mediante una red de asesores, que atiende a sus clientes, tanto en oficinas comerciales como en plataformas digitales. Gracias a su transformación digital, el Banco acelera la prestación de servicios, lo que permite a los clientes acceder rápidamente a lo que necesitan y tomar decisiones más informadas.

Dado que muchos de sus clientes se dedican a la agricultura, Banco Contactar cuenta con un sistema de alertas tempranas para prepararlos ante eventualidades de la naturaleza y desarrolla productos innovadores para aumentar la resiliencia de sus clientes frente al cambio climático.

Banco Contactar genera oportunidades laborales significativas en áreas rurales, con el 65% de sus empleados provenientes de las zonas agrícolas de Colombia.

Adelina Dasso, socia de América Latina en Accion Digital Transformation, afirmó: “Las comunidades rurales de Colombia suelen recibir poco apoyo del sistema financiero, pero Banco Contactar les apoya de manera efectiva. Las raíces rurales del banco y sus servicios digitales permiten a sus clientes acceder a conocimientos financieros especializados dónde y cuándo los necesiten, para que puedan concentrarse en hacer crecer sus negocios. Con nuestra financiación y apoyo estratégico, Banco Contactar busca seguir avanzando en su transformación digital, brindando acceso a ahorros digitales, seguros y crédito, para proteger y expandir sus negocios”.

Por su parte, Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar, afirmó: “Nos complace avanzar con Accion Digital Transformation Fund para promover la inclusión financiera en las zonas más alejadas del país y continuar con la misión que heredamos de la Corporación Contactar, principal accionista del Banco. Agradecemos a las firmas de abogados Gómez-Pinzón y Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría (PPU), así como a Solidus Capital como Banca de Inversión por su apoyo en este recorrido, que nos permite llevar a cabo esta inversión con éxito y, así, fortalecer las conexiones de progreso que generamos en beneficio de nuestros clientes y sus familias, dinamizando la economía de Colombia”.

Accion Digital Transformation Fund invierte US$15 millones en Banco Contactar, banco colombiano promotor de microfinanzas rurales Leer más »

El auge del comercio electrónico en Colombia: ¿En qué deben invertir las empresas?

Por: Ivaldo Pereira, Gerente General de TOTVS Andina

El panorama del comercio electrónico en Colombia está en constante evolución. Impulsado por la pandemia de COVID-19 y la creciente adopción de internet y dispositivos móviles, las compras en línea se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana para los colombianos. Con una población de más de 51 millones de personas, se estima que el 75,7% tiene acceso a internet, según datos de Statista. En 2023, más del 50% de los internautas colombianos realizaron compras en línea semanalmente, consolidando a la región como el tercer mayor mercado de comercio electrónico en América Latina.

Dentro del sector minorista, el e-commerce seguirá siendo uno de los principales motores de la transformación digital, jugando inclusive un papel crucial en el desarrollo económico y la innovación del país, con un impacto positivo que se extiende a los demás sectores de la economía colombiana.

En este dinámico contexto de crecimiento, invertir en tecnologías adecuadas es crucial para que las empresas prosperen en este entorno y ofrezcan una experiencia de compra superior a sus clientes. Para potenciar el éxito del comercio electrónico en el país, considero que las siguientes soluciones tecnológicas son fundamentales:

Plataformas robustas y escalables: Elegir la plataforma de e-commerce adecuada es primordial para el éxito a largo plazo. Una plataforma robusta y escalable debe soportar el crecimiento del negocio, gestionar grandes volúmenes de tráfico y ofrecer funciones avanzadas para la gestión de productos, pagos, marketing y atención al cliente.

Pagos Seguros y convenientes: Ofrecer opciones de pago seguras y convenientes es esencial para generar confianza y fomentar las conversiones. Integrar pasarelas de pago confiables y ofrecer múltiples métodos, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y billeteras digitales, es clave para una experiencia de pago fluida y segura.

Logística y entrega eficientes: La logística y la entrega son pilares estratégicos del e-commerce. Tener una estructura logística propia o asociarse con proveedores de logística confiables y eficientes es crucial para garantizar que los productos lleguen a los clientes de manera oportuna, segura y a un costo adecuado. Por eso, invertir en soluciones tecnológicas que optimicen el proceso logístico internamente también es vital.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estas herramientas pueden revolucionar las operaciones de e-commerce en múltiples aspectos, desde la personalización de productos hasta la atención al cliente automatizada, optimización de precios y detección de fraudes, impulsando así la eficiencia y rentabilidad.

Big Data y análisis: Los datos son el nuevo oro del comercio electrónico. Aprovechar el poder del big data y las herramientas de análisis permite a las empresas obtener valiosa información sobre sus clientes, productos, rendimiento de marketing y tendencias del mercado. Esto facilita decisiones estratégicas basadas en datos para mejorar sus negocios y aumentar las ventas.

En TOTVS, estamos comprometidos a impulsar el éxito de las empresas colombianas en el ámbito del comercio electrónico. Para ello, ofrecemos una suite completa de soluciones tecnológicas innovadoras y escalables, diseñadas para satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución, incluyendo nuestros reconocidos ERPs, plataforma de BI y otras tecnologías complementarias.

Entre nuestras soluciones lanzadas más recientemente, destaco las aplicaciones de RD Station, empresa adquirida por TOTVS en 2021, que ofrece herramientas avanzadas para marketing digital, ventas, comercio digital y experiencia del cliente, permitiendo a las empresas conectar de manera más efectiva con su audiencia y maximizar su presencia en línea.

También contamos con nuestro socio estratégico Shopify, líder mundial en comercio electrónico, que ofrece una plataforma robusta y fácil de usar para crear y gestionar tiendas online con eficiencia, adaptándose a las necesidades de empresas de todos los tamaños.

Para apoyar la gestión logística, ofrecemos también el TOTVS WMS SaaS, una solución de almacenamiento inteligente y altamente flexible. Este sistema mejora la eficiencia operativa, reduce pérdidas y optimiza el control de inventario, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y calidad de servicio. Además, TOTVS WMS facilita la planificación de las operaciones, optimizando la mano de obra y ajustando mejor las demandas operativas.

Estoy seguro de que la tecnología es la principal base para el crecimiento de nuestro país. Al invertir en las soluciones tecnológicas adecuadas, las empresas de la región pueden desbloquear nuevas oportunidades, aumentar su competitividad y prosperar en el dinámico mundo del e-commerce. ¡Juntos, podemos construir un futuro digital más próspero para las empresas colombianas!

El auge del comercio electrónico en Colombia: ¿En qué deben invertir las empresas? Leer más »

Banco Contactar complementa su apuesta por la inclusión financiera con la cuenta de ahorro Mi Propósito

Ahorrar es una acción que permite a las personas organizar sus finanzas de forma segura para programarse e invertir en el futuro. Lo anterior conlleva a la buena salud financiera como motor de progreso. En Colombia, aún cuando la cifra de ahorro viene incrementándose año tras año (en valor y número de personas), se estima que hay un mercado potencial muy importante por explorar en jóvenes y adultos que pueden comenzar a ahorrar o invertir. Por eso, Banco Contactar dio a conocer su Cuenta de Ahorros Mi Propósito, como complemento a sus productos de crédito, aseguramiento (microseguros) e inversión (CDT Productivo).

“Iniciamos temprano la celebración del mes del ahorro, dando a conocer nuestra Cuenta de Ahorros Mi Propósito con la que complementamos la oferta de productos inclusivos, para impulsar a nuestros clientes a planear mejor su futuro. Con ella brindamos una alternativa segura, con la que las personas pueden tener sus recursos disponibles en todo momento, mientras alcanzan una rentabilidad competitiva”, afirmó el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

El proceso de apertura con Banco Contactar es muy fácil, se requieren solo $20.000, no tiene cuota de manejo, no se debe mantener un saldo mínimo y puede ser elegida como exenta del 4×1000,si el cliente no tiene otra cuenta marcada con este beneficio en el sistema financiero.

Vale la pena destacar que la cuenta de ahorros está amparada por el seguro de depósito Fogafín, que no tiene costo adicional y se aplica de manera automática a productos de este tipo para proteger el dinero hasta por $50.000.000 de pesos por cliente.

La Cuenta de Ahorros Mi Propósito está disponible en todas las oficinas de Banco Contactar a nivel nacional, distribuidas en 18 departamentos: Nariño, Putumayo, Huila, Tolima, Bolívar, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Quindío, Risaralda, Valle de Cauca, Casanare, Santander, Norte de Santander y Bogotá.

Recomendaciones para ahorrar:

  1. El ahorro viene después de que identifique y cubra sus gastos necesarios y fijos (vivienda, alimentación, transporte, salud…etc.).
  2. Ahorre con propósito. Elija el objetivo o la meta propuesta como motivación para reservar parte de sus ingresos.
  3. Defina el tiempo de ahorro: si es de corto, mediano o largo plazo. Será más fácil si planeas la cantidad a ahorrar por mes.
  4. Haga una planificación financiera mensual de los gastos familiares y personales para garantizar que se satisfagan las necesidades prioritarias y no se destinen a pequeños gastos innecesarios.
  5. Aprenda a priorizar sus gastos, analice cada compra que desea hacer, pregúntese si es necesario adquirir un nuevo artículo, si cuenta con el dinero para pagarlo.
  6. Haga pequeños ajustes en su estilo de vida, como disminuir el consumo de energía y agua, y optimizar el uso de servicios como Internet, televisión por cable, plataformas de streaming o entretenimiento lo que puede generar ahorros importantes en sus facturas mensuales.
  7. Busque ingresos extras y destine parte de sus ahorros para invertir en un negocio propio, que a largo plazo podría convertirse en un proyecto de vida sólido.
  8. Es fundamental contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de gastos, ya que es importante anticiparse a imprevistos, especialmente en momentos de incertidumbre. Este fondo le permitirá cubrir necesidades esenciales como salud, alimentación y educación, evitando así la preocupación de cómo y dónde conseguir los recursos necesarios ante cualquier eventualidad.

Banco Contactar complementa su apuesta por la inclusión financiera con la cuenta de ahorro Mi Propósito Leer más »

Transformando la cocina colombiana: Cuisinart y su apuesta por la calidad a buen precio

Cuisinart®, experto mundial en innovación y tecnología en  productos de cocina, lanza en Colombia su nueva línea que trae valor y que ofrece una gama de productos de alta calidad a precios asequibles. La nueva colección incluye freidoras de aire, una licuadora, un hervidor eléctrico, una parrilla, entre otros, especialmente diseñados para traer el tipo de pequeños electrodomésticos de cocina que los hogares colombianos de hoy quieren sin comprometer la calidad por el precio.

La nueva línea se enfoca en llevar la calidad Cuisinart® a todos los consumidores. «Esta línea está creada especialmente para los consumidores conscientes del costo que siempre han querido un electrodoméstico de cocina Cuisinart® que se ajuste a su presupuesto. Con la línea Cuisinart®, ofrecemos un portafolio de productos de calidad a un precio más bajo, permitiendo que más hogares disfruten de nuestros productos», dice Jossette De Simone, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para América Latina. «Estamos comprometidos a orientar y compartir los mejores conocimientos culinarios para que todos puedan iniciarse en la cocina con estilo y calidad», agregó.

Además, Cuisinart® ha lanzado la línea Cuisinart® Outdoors, diseñada para aquellos que  quieren llevar la cocina al aire libre y disfrutar de experiencias culinarias únicas. Con productos que van desde parrillas portátiles, electrodomésticos para exteriores, utensilios y  kits para asar a la parrilla y kits listos para pizza party, esta línea ofrece todo lo necesario para crear momentos inolvidables en compañía de familiares y amigos. Cuisinart® Outdoors te invita a reconectar con la naturaleza y disfrutar del placer de cocinar al aire libre, con la  calidad y elegancia que caracteriza a la marca. ¡Sal y vive la experiencia!

Con estas nuevas ofertas de productos, Cuisinart® continúa ofreciendo a sus consumidores  productos innovadores y de calidad que seguro satisfarán las expectativas de los consumidores en términos de funcionalidad, durabilidad y diseño. Todas las ofertas y  promociones exclusivas de la marca están disponibles en sus diferentes canales de venta, así como a través de sus 2 únicas tiendas físicas en el mundo, ubicadas en Bogotá, Centro Comercial Andino L-331, y en Medellín, Centro Comercial El Tesoro L-3511.

«Con la apertura de nuestras tiendas hemos profundizado en el conocimiento de las  necesidades de los hogares colombianos, lo que nos ha permitido ampliar nuestra oferta y contribuir al crecimiento económico local. En la tienda de Bogotá logramos ventas cercanas  a $2.000 millones de pesos en el último año, y esperamos que la tienda de Medellín supere los $1.500 millones de pesos en su primer año de operación, generando nuevos empleos en la región», afirmó Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente SA. “Esta nueva línea de Cuisinart® está disponible en las cadenas Éxito y Alkosto, y próximamente en el resto de cadenas y almacenes del país”, concluyó.

La estrategia de Cuisinart® se ha centrado en la innovación constante y la tecnología punta, características que han definido a la marca desde su creación. Fue pionera en introducir la  categoría de procesadores de alimentos y, hace nueve años, lanzó la primera freidora de aire-horno tostador. Estos avances no sólo han consolidado su posición en el mercado, sino que han permitido a la marca seguir siendo relevante en un entorno competitivo. A pesar de la inflación y los desafíos económicos, la empresa ha mantenido precios justos para los consumidores, garantizando así el acceso a productos de alta calidad, y hoy con el lanzamiento de esta nueva línea lo reafirma. La apuesta por la innovación ha permitido un notable crecimiento en las ventas de productos como wafleras, batidoras de pie, licuadoras y, especialmente, freidoras de aire, que han superado en popularidad a las licuadoras por su versatilidad y funcionalidad.

En Colombia, Cuisinart® ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos  años, registrando un asombroso crecimiento del 25% en 2024 en comparación con 2023.  Este destacado desempeño resalta el éxito de productos como las freidoras de aire, que se  han convertido en el producto más buscado en los últimos años. A través de su página web, puntos de distribución y tiendas físicas, Cuisinart® ofrece atractivos descuentos de hasta el 50% en diversas temporadas, lo que ha contribuido a su continuo éxito en el mercado. Con proyecciones de crecimiento del 50% para el cierre de este año y expectativas de mantener un crecimiento de dos dígitos en el mediano y largo plazo, la marca quiere seguir posicionándose como uno de los líderes en el mercado colombiano de electrodomésticos de cocina.

Raúl Canoa, Gerente Comercial de Cuisinart® para Colombia, Centroamérica y el Caribe, afirmó: «La marca tiene una importante presencia en toda Latinoamérica, incluyendo las Islas del Caribe, pero nuestras tiendas en Colombia se destacan como modelo para futuras aperturas en la región. Nuestro objetivo es expandirnos a otras ciudades del país y fortalecer nuestro plan de inversión. Colombia es un epicentro para los amantes de la buena comida y para quienes buscan innovación y calidad. Con estas aperturas, lanzamientos, promociones en diferentes canales y demostraciones en punto de venta, reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo a nuestros consumidores productos de alta calidad y experiencias únicas».

www.cuisinart.com.co y sigue @cuisinartlatam en  Instagram

https://cuisinart.com.co

@Cuisinartlatam

#CuisinartBringsValue #SalALaExperiencia #CuisinartOutdoors

Transformando la cocina colombiana: Cuisinart y su apuesta por la calidad a buen precio Leer más »

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas

Bayport Colombia, líder en el sector de libranzas no bancarias, ha asegurado un significativo fondeo de 30 millones de dólares por parte de Cerberus el líder mundial en inversiones. Este es un importante respaldo que subraya la confianza de los inversionistas internacionales en la solidez del mercado colombiano y en particular, en la robustez financiera de Bayport Colombia.

Con una estructura financiera sólida y a la decidida inversión en investigación y desarrollo para la mejora de procesos, Bayport se ha consolidado como una empresa innovadora, sostenible y ágil, garantizando operaciones eficientes y seguras. Las inversiones en I+D han sido fundamentales para mejorar la eficiencia de los procesos de Bayport, permitiendo ofrecer soluciones innovadoras que responden a las necesidades del mercado.

La transacción con Cerberus no solo refuerza la posición financiera de Bayport Colombia, sino que también apoya su misión de impulsar la inclusión financiera de miles de colombianos, construyendo puentes hacia un futuro financiero más inclusivo.

El compromiso de Bayport Colombia con la transparencia y la protección al consumidor ha sido reconocido con la obtención en 2023 de la certificación nivel ORO de Protección al cliente Cerise– SPTF 3.0. Esta importante distinción, la más alta otorgada por la agencia internacional MicroFinanza Rating (MFR), especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, resalta el compromiso de Bayport Colombia con la excelencia en la prestación de servicios financieros siendo una de las cinco entidades con esta certificación activa en Colombia.

“Contar con Cerberus como aliado demuestra la relevancia de nuestro compromiso inquebrantable con la inclusión financiera en Colombia, nuestra solidez y la excelencia operativa que tenemos en Bayport Colombia. Nosotros seguimos firmes en nuestra visión de crecimiento continuo, reafirmando nuestra dedicación a la contribución activa en el desarrollo socioeconómico del país, impulsando el futuro económico de los colombianos”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Rob Milam, director general quien maneja las inversiones crediticias de Cerberus en Mercados Emergentes añade “Nos complace continuar proporcionando soluciones de crédito innovadoras a Bayport Colombia para impulsar su crecimiento en el mercado de créditos de libranza de Colombia. Con esta inversión nos complace continuar la asociación que iniciamos con Bayport en 2019.»www.bayportcolombia.comwww.cerberus.com

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas Leer más »

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana

En un entorno paradisíaco que combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad, Playa Nueva Romana se presenta como una oportunidad de inversión inmobiliaria única en el Caribe para los inversionistas colombianos.

Ubicada a solo una hora de Santo Domingo y Punta Cana, y a 20 minutos de La Romana, este proyecto ofrece una variedad de opciones de inversión, incluyendo lotes, villas y apartamentos, todos en una ubicación exclusiva.

La robusta experiencia de 50 años y la solvente situación financiera del Grupo Piñero, conglomerado empresarial turístico español, como desarrollador de proyectos globales bajo la división de negocio inmobiliario Bahía Príncipe Residences, proporciona a los futuros propietarios e inversores todas las garantías a lo largo del proceso de compra y contribuye al incremento del valor de la propiedad a futuro.

El crecimiento exponencial en los últimos años ha superado el 40 % en ventas, marcando récord en 2023 y continuando en aumento en 2024.

Diferenciales que aportan a la inversión en República Dominicana

Desarrollo planificado: Playa Nueva Romana es un desarrollo turístico y residencial planificado que entrega una estructura y organización, proporcionando seguridad y certeza a los inversionistas.

Infraestructura de calidad: Cuenta con infraestructuras de alta calidad, incluyendo carreteras, redes de agua y electricidad, y telecomunicaciones, lo cual es fundamental para cualquier inversión a largo plazo.

Ubicación estratégica: Está ubicado en una zona privilegiada de la República Dominicana, cerca de importantes destinos turísticos como La Romana y Punta Cana. Esta ubicación estratégica no solo atrae turistas, también asegura un flujo constante de visitantes y residentes potenciales.

Seguridad jurídica: República Dominicana cuenta con un fortalecido marco legal y regulatorio para proteger a los inversionistas extranjeros y Playa Nueva Romana opera bajo estas regulaciones, ofreciendo seguridad jurídica a quienes invierten en propiedades dentro del desarrollo.

Se destaca además que a la inversión se le aplica la ley CONFOTUR que, entre otros aspectos, exonera de impuestos sobre la renta a personas físicas o jurídicas que inviertan capitales en los polos turísticos del país.

Amenidades y servicios: Playa Nueva Romana está diseñada para ofrecer una amplia gama de amenidades y servicios, que incluye el primer campo de golf PGA del país, club de playa, áreas deportivas, restaurantes, centro comercial, de negocios y servicios de gestión de propiedades. Estas facilidades no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aumentan el atractivo de la inversión.

Potencial de apreciación: Debido al crecimiento continuo del turismo en la República Dominicana y la demanda de propiedades residenciales de alta calidad, hay un potencial significativo de apreciación del valor de las propiedades en Playa Nueva Romana.

Sostenibilidad: Playa Nueva Romana se desarrolla bajo conceptos de sostenibilidad integrados tanto en su operación como en su gestión de crecimiento inmobiliario, velando por la conservación de los recursos naturales, beneficiando al entorno y a las comunidades, a corto y largo plazo.

Playa Nueva Romana no solo es un destino ideal para aquellos que buscan una residencia de lujo, también una excelente oportunidad de inversión en uno de los lugares más bellos del Caribe.

Financiamiento a interés fijo

El financiamiento propio de Grupo Piñero destaca por su interés fijo competitivo, lo que garantiza a los compradores estabilidad y tranquilidad a largo plazo.

Playa Nueva Romana ofrece a los inversionistas oportunidades de crecimiento y rendimientos más altos en comparación con otros mercados gracias a nuestras capacidades de financiamiento, solidez del negocio y atractivo del producto.

Esto garantiza que el futuro propietario no solo va a tener un activo que se valoriza, sino que puede rentabilizarlo mientras no esté dando uso a su propiedad”, concluyó Jesús Durán, Director General de Playa Nueva Romana Residencial & Golf.

El financiamiento puede cubrir hasta un 70 % del valor de la propiedad, con plazos de hasta 15 años. Este proyecto podrá conocerse ampliamente en la próxima Feria Inmobiliaria de Bogotá en Corferias.

https://playanuevaromana.com/es

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana Leer más »

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia

Circulate Capital, firma líder en gestión de inversiones para economía circular en mercados de alto crecimiento, anuncia su primera inversión en América Latina: la inyección estratégica de capital en Polyrec S.A.S., una destacada empresa colombiana de reciclaje. Esta inversión fortalecerá las operaciones de la empresa y ayudará a duplicar su capacidad de procesamiento para el reciclaje de plásticos flexibles.

“Estamos orgullosos de apoyar la expansión de Polyrec S.A.S mientras amplían sus operaciones para transformar la cadena de suministro de reciclaje de Colombia. Con esta inversión, nuestro objetivo es evitar que

100,000 toneladas de plástico lleguen a los océanos y aprovechar la creciente oportunidad de mercado para plásticos reciclados a nivel mundial,” dijo Rob Kaplan, Fundador y CEO de Circulate Capital.

Colombia es el cuarto mayor productor de residuos plásticos en América Latina, generando 1.7 millones de toneladas al año, y es un país de enfoque para apoyar la expansión de prácticas ambientales sostenibles. El desafío es particularmente crítico con los plásticos flexibles —como son las bolsas o envolturas, que es una de las categorías de residuos de más rápido crecimiento y más problemáticas a nivel mundial. Obstaculizados por la complejidad del reciclaje de plásticos flexibles y los esfuerzos de recolección inconsistentes, las tasas de reciclaje para estos materiales siguen siendo críticamente bajas.

Operando desde 2018 y estratégicamente ubicada en Barranquilla, Colombia, con acceso a la región del Caribe, Polyrec S.A.S tiene una amplia experiencia en el mercado de plásticos flexibles, reciclando Polietileno de Baja Densidad (LDPE), Polipropileno (PP) y Polipropileno Biorientado (BOPP), demostrando ser un líder en Colombia en su categoría y estableciendo estándares industriales al reintegrar eficazmente los materiales reciclados de nuevo en la cadena de suministro.

“La colaboración con Circulate Capital marca un hito para nuestro equipo mientras entramos en esta nueva y emocionante fase de crecimiento de la empresa. Aprovechando su experiencia escalando empresas como la nuestra a nivel mundial, estamos preparados para consolidarnos como una autoridad líder en la sostenibilidad de empaques plásticos, no solo en Colombia sino en toda la región. Esta alianza estratégica resalta una combinación de experiencia, talento y una misión compartida para mitigar la huella del empaque plástico.” Comentó Julian Coymat, CEO de Polyrec S.A.S.

La urgencia de abordar la contaminación por plásticos es evidente ante la cantidad de residuos plásticos que se acumulan en los océanos del mundo, las proyecciones actuales indican que hay aproximadamente 150 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, y cada año se añaden 11 millones de toneladas adicionales. Esta situación enfatiza la necesidad de implementar soluciones inmediatas y efectivas para la gestión de residuos plásticos.

Colombia cuenta con una de las regulaciones de plásticos más avanzadas de la región, como lo demuestra la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (RESOLUCIÓN 1407 DE 2018). Esta legislación exige que los productores utilicen al menos un 10% de contenido reciclado en los empaques, cifra que se espera aumente al 30% para 2030, resaltando la necesidad de una mejor infraestructura para satisfacer la creciente demanda de plásticos reciclados. El país también ha sido una voz líder en las negociaciones internacionales en curso sobre un tratado global sobre plásticos, abogando por soluciones efectivas y ambiciosas para combatir la contaminación por plásticos.

“Esta primera inversión en América Latina es solo el comienzo de nuestro compromiso más profundo con la región, con el objetivo de impulsar avances ambientales y socioeconómicos significativos a través de la economía circular. Al invertir en Polyrec S.A.S, no sólo reafirmamos nuestro compromiso con futuros sostenibles, sino que también marcamos el inicio de muchas inversiones estratégicas por venir,” comentó Rob Kaplan, “Además de proporcionar capital, ofrecemos mentoría, experiencia técnica, así como conexiones con nuestra red de socios corporativos, asegurando que nuestras empresas del portafolio prosperen a largo plazo” agrega, Kaplan.

Respaldada por el IDB Lab, el laboratorio de innovación del Inter-American Development Bank, Builders Vision, empresas multinacionales como Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelez International, Unilever e inversionistas privados, esta inversión de Circulate Capital es la primera como parte de un compromiso más amplio de cerca de $70 millones de dólares para ayudar a escalar soluciones y apoyar a las principales empresas de reciclaje de plásticos en la región de América Latina y el Caribe (LAC).

Circulate Capital, inversionista en reciclaje de plásticos y economía circular, invierte en Polyrec S.A.S, Colombia Leer más »

¿No sabe en qué invertir con $55.000? Desde ya fondo de acciones locales y globales se podrá comprar a través de trii

La comisionista de bolsa Acciones & Valores anunció que a través de la app trii, estará disponible el fondo de inversión Accival Dinámico dirigido a personas naturales  que permitirá a inversionistas tener sus recursos en un portafolio que incluye acciones nacionales y también, extranjeras, a través del Mercado Global Colombiano que es administrado por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

Se trata de un producto de inversión de perfil de riesgo alto orientado a personas naturales y empresas[1]  que buscan invertir en un portafolio de acciones de empresas nacionales y extranjeras (Mercado Global Colombiano) que participen en alguna rueda transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia. Se pueden invertir desde $55.000 y entre sus beneficios se tiene: la posibilidad de invertir en diversos emisores que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a través de un vehículo que selecciona los activos con mayor potencial de valorización; invertir en las acciones de las compañías que cotizan en el Mercado Global Colombiano (MGC); innovación constante en estrategias de inversión; posibilidad de coberturas mediante el uso de derivados y una única comisión de 3% efectivo anual por administración (no hay cobros por entrar y salir del fondo), además de la opción de salir en cualquier momento de la inversión.

“Este es un fondo que estaba en mora de estar disponible en trii porque al inversionista de esta aplicación le gustan las acciones y tiene un perfil de riesgo apropiado para asumir la volatilidad. Este fondo ya lleva muchos años en Acciones & Valores y ha superado históricamente el índice de mercado, que es el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia”, comenta Santiago Quintero, gerente de la división de activos de la comisionista Acciones & Valores, quien además destaca que la manera más eficiente de invertir en acciones es a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC).

Este fondo que puede invertir también en acciones del Mercado Global Colombiano, permite que los inversionistas puedan tener acceso a emisores internacionales, dentro de los que se destacan las acciones de NU,  Amazon y Apple.

Vale recordar que para[2]  el Mercado Global Colombiano se tiene en la mira listar aproximadamente 30 valores durante el año, con un enfoque complementario frente a la lista de valores disponibles hoy. Entre estos valores figuran sectores como el tecnológico, manufacturero, entretenimiento y hasta energético. A su vez, se tiene la intención de listar valores con un enfoque de optimización ESG, orientado a una inversión sostenible y listar valores con exposición a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y China, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Entre las principales inversiones locales, el Fondo Dinámico está invertido en activos como: Bancolombia, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica (ISA), Grupo Nutresa, Grupo Argos, Empresa de Energía de Bogotá, Cemargos, Celsia y Banco Davivienda.

Lo cierto es que este es un buen momento para las acciones porque estamos en un entorno de descensos en las tasas de interés y a que, poco a poco, el mercado de renta fija resulta menos interesante para invertir que hace unos meses, ya que instrumentos como los Certificados de Depósito a Término (CDT), se presentaban como una de las mejores opciones para obtener retornos competitivos.

Vale destacar que por tercer año consecutivo, el FIC Accival Acciones Dinámico, que ahora operará con más opciones de inversión, ganó por tercer año consecutivo el segundo lugar en los premios Prixtar en la categoría «Accionario Nacional».  Así, ratificamos nuestra posición como uno de los fondos más destacados en la industria para invertir en el mercado de renta variable local gracias a una gestión eficiente de la relación riesgo retorno, producto de estrategias tácticas y estructurales que el equipo ejecuta día a día en orden de obtener los mayores beneficios para los portafolios.

¿A dónde se quiere llegar?

Con el lanzamiento del Fondo Dinámico, Trii espera alcanzar un primer objetivo ambicioso: duplicar los Activos Bajo Administración del fondo actual, llegando a los niveles de $10.000 millones. Además, se proyecta la adición de 5.000 nuevos usuarios en un período de 3 a 6 meses. Esta expansión reflejará el crecimiento y la confianza en la plataforma y productos financieros.

Este lanzamiento es un paso significativo hacia la democratización del acceso al mercado de capitales. El Fondo Dinámico permite a cualquier inversionista participar desde $55.000, eliminando las barreras de altas comisiones de entrada y salida. El objetivo es facilitar la entrada de inversores minoristas al mercado, promoviendo una mayor inclusión financiera y aumentando el número de participantes en la Bolsa de Valores de Colombia.


Considero que este parrafo dice lo mismo que el anterior

Aca vale la pena citar cual es la fuente….

¿No sabe en qué invertir con $55.000? Desde ya fondo de acciones locales y globales se podrá comprar a través de trii Leer más »

Scroll al inicio