GSS Grupo Covisian

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo

Grupo Covisian, experto en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de Contact Center, con presencia en Colombia desde 2009, designó  a Stefano Borromeo, como   nuevo Director Comercial Global de la multinacional.

 

Desde su nuevo rol en el Consejo de Administración, Borromeo será el encargado de implementar la estrategia comercial del grupo a nivel internacional en Colombia, Perú, España e Italia y reportará directamente a Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian. El nombramiento va en línea con la estrategia de crecimiento internacional del Grupo.

 

Stefano, ex CEO de Galup Italia, ha sido máximo responsable en distintas compañías como Bianco S.p.A., Mec Diesel S.p.A. y Emmenti, donde ha demostrado un historial probado de determinación, entusiasmo y trabajo en equipo, necesarios para su nuevo rol en el desarrollo de negocio en Covisian.

 

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo Leer más »

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York

El edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas será la sede de la nueva exposición individual de la artista italiana Sabrina Rocca que se presentará del 5 al 16 de diciembre. ”Go Goals Together” es el título de su exposición, que refiere los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en la Agenda 2030 de la ONU, como una estrategia para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

 

“A través de mi trabajo trato de hacer reflexionar, con una sonrisa, sobre temas importantes, porque no creo en la crítica por sí misma, ni siquiera en la sátira que muchas veces resulta de mal gusto. Creo en los ejemplos positivos, creo en el bien, en las sonrisas de los niños que son nuestro futuro.” Informó la artista.

 

Y es que precisamente su trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop; ha expuesto sus obras en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara. Los protagonistas de ellas son los niños, que son la mejor representación del motor impulsor hacia el futuro. A través de gestos sencillos y, precisamente por ello, universales, los niños de estas obras elogian la lucha contra la pobreza y los conflictos bélicos, la consecución de una educación de calidad, el logro de la igualdad de género y la justicia social en general y la salvaguarda del planeta con un espíritu encantado, mirada inocente y cautivadora.

 

En su exposición en la sede de la ONU en Nueva York, los ODS son evidentes en los gestos mínimos, las poses simples y las actitudes inequívocas que asumen los niños o personas aparentemente vulnerables que aparecen en su obra: el veterano en silla de ruedas que hace el signo de la paz y el niño que ofrece abrazos, son dos caras de la misma moneda, ya que la vida nos presenta a muchos de nosotros privilegios y oportunidades mientras se las niega a otros. Al igual que el hambre y la desnutrición, el acceso limitado o nulo a la educación es resultado de la pobreza y la exclusión social. Los jóvenes que plasma Sabrina Rocca se aferran con fuerza a los periódicos, porque la información y el conocimiento, consecuencia directa de las campañas de alfabetización, son verdaderos derechos humanos.

 

La obra de Rocca

 

La artista se acerca con curiosidad y mente abierta, viviendo el arte como un compromiso social. Utiliza las noticias y la coyuntura para crear carteles pintorescos con un fuerte impacto estético y emocional. Sus composiciones revelan gran aptitud para transmitir en una bella pintura -de estilo hiperrealista- un repertorio iconográfico inspirado en el contexto urbano, así como su visión personal de la contemporaneidad globalizada y multiétnica.

 

Sus gráficas, tomadas del cómic, y que recuerdan a los fly-posters, refuerzan los mensajes escritos, que aparecen en sus pinturas. Las imágenes, muchas de las cuales conectan con el mundo de la infancia y su inocencia de expresión, transmiten mensajes de elogio a una sociedad responsable, justa, pacífica e inclusiva; proactiva en la promoción de la innovación técnica y científica, al tiempo que se opone a la explotación humana y ambiental, la violencia y todo tipo de desigualdad.

 

Las representaciones de orígenes étnicos se asoman a entornos que recuerdan a los americanos: Pop Art, el mundo de las historietas y los superhéroes que causaron furor en la posguerra, caracterizada por Batman y Robin, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Atom, Hawkman, Aquaman y muchos otros, comprometidos en la lucha contra el crimen.

 

En las obras de arte de Sabrina Rocca, los fondos en perspectiva se reemplazan por salvapantallas pictóricos, lo que les da una sensación de póster. Su mano cuidadosa, emulando la estructura de los anuncios, ordena los elementos internos para crear composiciones vivas y detalladas. La extraña sensación de encontrarse frente a un lienzo o fotomontaje se ve reforzada por la habilidad de la artista para representar la morfología facial.

 

Los colores vivos, la centralidad del tema principal y la atención a los detalles señalan una postura que no deja lugar a interpretaciones. Acepta sin compromiso el desafío del arte actual: sus imágenes pretenden dejar una huella que perdure entre una muestra y otra. Sus pinturas hablan directamente al visitante y traducen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en algo que se puede entender de inmediato, aparentemente con una sonrisa.

 

Una de las grandes apuestas de Sabrina es su obra corporativa, “la creación de estos proyectos surge como respuesta a la necesidad de transmitir mensajes importantes en las empresas, de forma amena y comprensible para todos.” Asegura Rocca.

 

La artista ha acompañado a GSS Grupo Covisian en su crecimiento global, ayudando a traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones, en obras de arte que han servido para motivar, acompañar y agradecer a clientes y empleados por más de 10 años.

 

Tags: #Sabrina Rocca, # Go Goals Together, #ONU, #Arte, #ODS, #Nueva York. 

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York Leer más »

GSS Grupo Covisian se une con MIT para formar a sus directivos y colaboradores en Transformación Digital

GSS Grupo Covisian, experto en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, cerró una alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetss – MIT, para capacitar mediante su programa intensivo de Transformación Digital a más de 100 directivos y colaboradores de sus sedes en Colombia, Perú, Italia y España.

 

El programa ejecutivo, que en un inicio iba dirigido al equipo directivo de la multinacional y se expandió a diferentes niveles de todas las áreas de la organización, tiene una duración de ocho semanas y se llevará a cabo de forma global en grupos de 30 personas de diferentes nacionalidades y en diferentes idiomas (inglés, español e italiano).

 

El Instituto Tecnológico de Massachusetss es un referente en innovación y tecnología y fue destacada como la mejor universidad del mundo durante once años consecutivos según QS World University Ranking; de allí la importancia de esta formación que ayudará a tomar perspectiva y visión analítica de los cambios que se están viviendo en materia tecnológica, pasando desde el conocimiento práctico y detallado de las nuevas tecnologías, a través de temas tales como blockchain, cloud, Inteligencia Artificial, IoT y ciberseguridad.

 

Según César López, Presidente de GSS Grupo Covisian, “la capacitación nos ayudará a tener una visión global y de profundidad sobre los principales cambios que estamos sufriendo a nivel global en materia de transformación digital, para trabajar alineados y remando en una misma dirección como equipo internacional, y también con nuestros clientes. Este programa responde muy bien a nuestros a la vocación y los claims de nuestra organización de pensar siempre en grande (Make No Little Plans) y entender la tecnología como un apoyo al ser humano (Inoltre non Invece)”.

 

La empresa, que reconoce el esfuerzo de los colaboradores por continuar formándose, otorgará becas para todos los niveles de la organización, a un grupo de personas seleccionadas que cumplan con ciertos requisitos como tener un título universitario, títulos de posgrado, doctorados, dominio de lenguas extranjeras, otras formaciones en temas de digitalización o transformación digital, entre otros.

 

“El programa ejecutivo de MIT ayudará a alinear conceptos como organización y el hecho de incorporar a más de 100 roles de dirección y middle management, se traducirá en una agilidad asombrosa en las tomas de decisión estratégicas, flujo dinámico de la compañía y alineamiento con las necesidades reales de nuestros clientes, que son grandes corporaciones a nivel internacional», ratificó el directivo.

 

A fin de seguir impulsando la formación al más alto nivel, Covisian implementará fases de capacitación en temas de transformación digital e innovación, con partners de alto nivel como el MIT y ampliará su abanico a otras áreas como gestión de liderazgo.

 

GSS Grupo Covisian se une con MIT para formar a sus directivos y colaboradores en Transformación Digital Leer más »

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente

GSS Grupo Covisian, experto en España y Latam en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, ha sido galardonada, por tercer año consecutivo, con el “Platinum Contact Center Award” a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente en TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología).

 

La apuesta se dio en ofrecer un servicio de atención al cliente personalizado e integrado, con altísimos niveles de calidad. De hecho, el modelo de atención al cliente implementado por las dos compañías evita un 20% de las llamadas a través de un trabajo enfocado en la mejora del FCR (first contact resolution). La denominada “ventanilla única” implica que el mismo agente que atiende la primera llamada es el responsable de resolver la consulta del cliente de principio a fin.

 

Dicha gestión integral, implica un perfil de agente con unas capacidades importantes y un soporte tecnológico que le empodere para conseguir el máximo valor en la interacción. Para ello, GSS Grupo Covisian ha incorporado inteligencia artificial y big data en los procesos, gracias a su tecnología Sparta AI y al papel de su unidad de Customer Intelligence, que con la herramienta Leonida, permite hacer una modelización de base de datos de acuerdo con el histórico para poder anticiparse a las necesidades de los clientes.

 

En este sentido, la tecnología de Sparta AI ha sido uno de los principales diferenciales para obtener este premio, ya que permite generar un reporte específico por cada indicador de negocio. Gracias a la colaboración estrecha entre Vodafone y GSS, se ha realizado una segmentación de la cartera en función de los indicadores fundamentales del servicio, que en este caso son el abandono (churn), NPS (net promoter score), FCR (frst contact resolution) y ARPU (average revenue per user).

 

César López, Presidente de GSS Grupo Covisian, ha agradecido a Vodafone la confianza depositada en GSS Grupo Covisian para ejecutar este modelo de atención al cliente totalmente diferenciador. “La integración de la tecnología de Vodafone con Sparta AI, tecnología propia de GSS Grupo Covisian, nos ha permitido conseguir un modelo único en el mercado, que alinea totalmente con los KPIs operativos con los KPIs vitales en la cuenta de resultados de Vodafone”.

 

Por su parte, Juan Manuel Montero, Manager de atención al cliente de Vodafone, ha destacado que “de la mano de GSS Grupo Covisian hemos construido un modelo que nos sitúa de manera diferencial en el mercado, dando continuidad a una relación que prioriza la experiencia de cliente”.

 

Los Platinum Contact Center Awards, es un evento organizado por Contact Center Hub, que reconoce el buen hacer de la atención y experiencia de cliente en la industria española. Además, la categoría “Mejor Estrategia de Cliente TMT” premia la aplicación del conocimiento y la creatividad de las personas de la organización en la definición e implantación de procesos para mejorar la experiencia de cliente en el sector de las telecomunicaciones.

 

 

 

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente Leer más »

El compromiso con la infancia colombiana de GSS Grupo Covisian

La responsabilidad social corporativa es un aspecto fundamental en la estrategia global de GSS Grupo Covisian, empresa experta en soluciones innovadoras de contact center. En Colombia, la compañía llevó esperanza a decenas de familias vulnerables ubicadas en Bogotá y Cundinamarca apoyando la labor de dos fundaciones.

 

La primera es la Fundación Niño Jesús que forma parte del conglomerado de la Caja de Compensación Familiar Compensar, en donde por medio de la gestión realizada desde Proyectos Sociales de la Caja, específicamente en la línea de Gestión Social Empresarial, se logró impactar a 110 niños y niñas participantes del programa Talleres Creativos realizando donación de útiles escolares por medio de la campaña “Regreso Escolar”.

 

“El trabajo en red y las alianzas empresariales son una oportunidad que permite aunar esfuerzos y optimizar recursos, logrando un mayor impacto social y un buen trabajo en equipo.” Aseguró Viviana Leguizamón, Especialista de Proyectos Sociales de la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR

 

La segunda es la Fundación La Esperanza de Amaly, entidad que, durante 12 años, ha trabajado en coadyuvar al efectivo proceso de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo, en donde se llevó a cabo un voluntariado, en el que participaron colaboradores de la compañía para hacer actividades recreativas, culturales y de fortalecimiento al proyecto de vida, impactando a los infantes de la institución.

 

“Iniciativas como estas son posibles gracias al equipo de colaboradores de GSS y demuestran la importancia del voluntariado corporativo; en el Grupo consideramos que ser sustentable no es solo generar retorno económico, sino también un impacto positivo ambiente y socialmente.” Aseguró César López, Director of Strategic Development en Covisian y Presidente en GSS.

 

El compromiso con la infancia colombiana de GSS Grupo Covisian Leer más »

Premiación a las startups más innovadoras

GSS Grupo Covisian, empresa experta en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, llevó a cabo en Colombia y Latinoamérica su programa Making No Little Plans: Accelerating Innovation, que busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras.

 

Durante este año se preseleccionaron 13 startups que incorporaron la inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas en la optimización de estructuras para identificar las necesidades del usuario y agilizar la resolución de problemas. También se han presentado innovadoras soluciones para la gestión de personas, aplicando realidad virtual y generando entornos en el metaverso.

 

Las startups preseleccionadas son: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv (ahora Hikko), Alloxentric, GoCleer y Unguess; que serán evaluadas por un comité de expertos compuesto por 11 directivos en el ámbito del BPO, para luego asignarles una puntuación y presentar a los ganadores en el evento de premiación y cierre del programa que se realizará el próximo 11 de mayo a las 9:00 am.

 

El jurado está compuesto por importantes profesionales internacionales, como: Pablo Oyarzun, gerente Canales Remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Regional CX Operations Manager Latam The Beat; Patricia Jiménez, gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, gerente General de Enel X Perú, entre otros.

 

“Participar en este evento es un honor, ya que me permite profundizar respecto a la manera en que la innovación tecnológica puede hacer frente a las nuevas exigencias del consumidor cada vez más cambiante; así como, los sistemas que garantizan una verdadera globalización en un mundo sumergido por el Internet”, aseguró Jorge Chang, CEO y cofundador de Tucambista.

 

Los miembros del jurado mantuvieron sesiones one-to-one con las startups y las valoraron basados en aspectos como la originalidad de la solución, grado de innovación de la solución, integración con las necesidades actuales de la empresa del miembro del jurado, así como eficiencia de la presentación y demo.

 

Esta importante iniciativa busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras, para llevar soluciones innovadoras a los distintos clientes, resolviendo necesidades reales de cada sector.

 

Por ello, las startups ganadoras podrán introducir sus soluciones en los procesos de transformación y en la gestión de customer experience y CRM de las empresas más importantes de Colombia y el mundo, con el apoyo logístico y tecnológico de GSS.

 

“Para GSS la innovación efectiva es uno de nuestros pilares fundamentales, por eso esta iniciativa nos permite traer las soluciones más innovadoras en el sector del CRM a nuestros clientes y prospectos. Buscamos soluciones para necesidades reales, y que generan resultados con impacto directo en los KPIs de las grandes corporaciones.”, afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

 

Por su parte, Mauricio León, médico cirujano y fundador de la plataforma Mauchis, recalca que “han tenido que pasar siglos para tener un mundo de posibilidades al alcance de un smartphone, poder utilizar la tecnología para el beneficio del humano es definitivamente un logro. Además, optimizar los procesos de manera personalizada puede ayudar considerablemente a las personas, sobre todo en el sector salud.”

Premiación a las startups más innovadoras Leer más »

GSS Grupo Covisian trae a Latinoamérica el programa de aceleración de Startups “MAKE NO LITTLE PLANS”

Tras el gran éxito de las dos primeras ediciones realizadas en España e Italia, en 2022 el Grupo decidió lanzar este exitoso programa con un amplio alcance internacional que incluye a América Latina. 

“Accelerating innovation” es una iniciativa promovida por el Grupo Covisian, líder internacional en servicios de outsourcing y soluciones innovadoras para contact centers, con el objetivo de conectar las StartUps internacionales más innovadoras con las necesidades de las grandes empresas en el ámbito de la gestión de clientes.

El programa busca acelerar el “go to market” de las startups participantes, fomentando la introducción de sus soluciones innovadoras en los proyectos de transformación en los campos de Customer Experience y CRM de las empresas más importantes en sus respectivos mercados. 

Durante la edición 2021, participaron en el programa destacadas empresas de renombre internacional como Banca Ifis, Banca Intesa Sanpaolo, BMW, Deutsche Bank, DHL, Findomestic, Fastweb, Leroy Merlin, Nespresso, Sky, Verti, etc.; y startups de gran éxito como Digitiamo (ganadora de la etapa italiana de la iniciativa), AppQuality (ahora Unguess, ganadora de la etapa española), Wonderflow, BigProfiles, MiaPlatform, QuestIT, Stentle, Nubii, entre otras. 

Para confirmar la concreción de la iniciativa, se han puesto en marcha múltiples proyectos entre las start-ups participantes y los corporativos de la red Covisian por un valor total de más de medio millón de euros.

“Desde Covisian hemos decidido poner en marcha esta iniciativa con un doble propósito: por un lado, fomentar el talento joven de las startups, y por otro generar un flujo de innovación en nuestra área de referencia. Accelerating Innovation responde a una misión corporativa, que pretende premiar a las empresas más innovadoras y asegurarse de que tengan las herramientas a su disposición para crecer y mejorar, en beneficio de todos los actores del sector.” Afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

Tras un análisis de las necesidades tecnológicas en los campos de CRM y gestión de clientes, Covisian inició un proceso de preselección entre las startups que desarrollen las tecnologías y soluciones más prometedoras en este campo. 

Para 2022 se preseleccionaron las siguientes: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv, Alloxentric, GoCleer. 

Un comité de expertos evaluará cada una de las start-ups preseleccionadas y asignará una puntuación para definir los ganadores, quienes participarán en un evento de premiación y cierre del programa.

Este año el jurado estará compuesto por importantes profesionales internacionales como: Pablo Oyarzun, Gerente Canales remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, Gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, Gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  Gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Customer Experience Regional Operation The Beat; Patricia Jiménez, Gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, Gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, Gerente General de Enel X Perúentre otros. 

Para Mónica Pellegrini, Customer Care and Service Director de Nespresso quien participó como jurado en 2021 “Gracias a esta iniciativa hemos podido conocer en poco tiempo soluciones innovadoras que estimulan la mejora de la experiencia del cliente y de la eficiencia interna.»

De igual forma, Massimo Fazio Head of Phone Channel de Enel, speaker de la pasada edición, “Este evento llega justo en un momento en el que la innovación y la digitalización juegan un rol clave. Participar en la iniciativa Make No Little Plans ha sido una excelente oportunidad para conocer las mejores y más originales novedades en el ámbito del CRM y nos ha permitido un diálogo con soluciones innovadoras de gran valor.”

“El acelerador ofrece la oportunidad de conocer a los tomadores de decisión clave de las principales empresas europeas y latinoamericanas, que buscan soluciones innovadoras de CRM y Customer Experience y que este año llega a Colombia.” Finalizó el directivo del Grupo Covisian. 

GSS Grupo Covisian trae a Latinoamérica el programa de aceleración de Startups “MAKE NO LITTLE PLANS” Leer más »

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing

Covisian Academy España y Latinoamérica, una iniciativa de Grupo Covisian para promover la innovación en el sector de la atención al cliente, presenta en su segunda edición un ciclo de workshops enfocados en el análisis del comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias en neuromarketing para generar una experiencia de cliente positiva.

De acuerdo con el español Pablo Ferreiros, consultor, docente e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (España), experto en neuromarketing, “la distancia psicológica permite tener mayor empatía hacia el cliente y lograr un mejor acercamiento para personalizar, customizar o adaptar todas las acciones dirigidas a mejorar su experiencia de compra.”

“Por otro lado – continúa el experto – a través del modelo triuno aprendemos a identificar en qué parte del cerebro se debe impactar y cómo hacerlo para poder influir en una experiencia positiva del cliente.”

Al aplicar estas técnicas, las empresas impactan positivamente los procesos de compra, ya que les permite conocer mejor a su cliente, lograr una mejor segmentación, anticiparse a sus necesidades, acompañarlo durante la compra y ofrecer una mayor satisfacción, generando una huella emocional que redundará en el aumento de las ventas.

Estos nuevos conceptos harán parte del programa sobre “Comportamiento del Consumidor” de Covisian Academy, que se realizará en los meses de octubre y noviembre, con la participación de David Juárez y Pablo Ferreiros, especialistas en Neuromarketing y docentes de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Según explica Virginia Mateos, directora de Covisian Academy España y Latinoamérica, “el propósito del programa es ayudar a los profesionales a profundizar en los procesos emocionales que afectan el comportamiento del consumidor, así como a saber gestionar las emociones y el recuerdo de marca que contribuyen a construir una experiencia positiva del cliente.”

Las temáticas se desarrollarán en tres sesiones: “La distancia psicológica”, (octubre 26), “El modelo triuno y los pains”, (noviembre 16) y “Soluciones de innovación aplicadas”, (30 de noviembre).

“Covisian Academy cuenta con la EOI (Escuela de Organización Industrial) como partner académico y está dirigido a directores de marketing, customer experience, customer service, customer operation, entre otros profesionales que quieran fortalecer sus conocimientos en los procesos emocionales y comportamiento del consumidor a la hora de la compra.” aseguró Vicente de los Ríos, CEO de Líderes y Digitales, Director académico del programa.

Los alumnos conocerán los conceptos y claves que participan en el comportamiento del consumidor, como la distancia psicológica, que resulta esencial en el cierre de una venta y es uno de los factores que más han cambiado a raíz de la crisis del Covid-19; así como las distintas aplicaciones en el día a día en las diferentes etapas del proceso, desde la aproximación y persuasión, la capacidad de empatizar o de generar engagement, hasta la venta final, es esencial para construir una experiencia de cliente que debe estar en el centro de las estrategias.

Mayor información en covisianacademy@covisian.com

Workshop | Comportamiento del consumidor

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing Leer más »

El comercio electrónico es fundamental en este nuevo contexto de pandemia.

La repentina llegada del Covid 19 cambió los hábitos de consumo y provocó un aumento acelerado de las compras por internet. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), este sector creció en 2020 un 65,7% y las proyecciones indican que este año crecerá alrededor de 16% y espera facturar más de $20 billones de pesos. 

Fechas como el Día del Padre son festividades de alto tráfico que impulsan las ventas en sector retail y son esperadas por los comerciantes como una oportunidad para aumentar ventas y atraer clientes.

Reforzar o implementar nuevos canales de atención a través de la unión del comercio electrónico y las tiendas físicas, permiten crear experiencias para satisfacer las necesidades de los  clientes y brindar experiencias únicas con el máximo de seguridad.

“En esta instancia, las herramientas que les permita a los clientes asistencia a través de canales como video, voz, chat, personal shoppers, Show-rooming virtual, se convierten en la principal forma de generar una experiencia de compra única y asegura  que el consumidor finalice su compra con elevados niveles de satisfacción.” Asegura César López, CEO de la multinacional de contact center GSS Grupo Covisian.

El comercio electrónico y la atención omnicanal son fundamentales al momento de ofertar y atender la demanda de los usuarios para ahorrar tiempo en la atención al cliente y garantizar los protocolos de seguridad en fechas como las del día del padre.

El comercio electrónico es fundamental en este nuevo contexto de pandemia. Leer más »

Scroll al inicio