Economía

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis.

Telos Transition, especialista en Gestión Interina, anunció hoy la apertura de sus operaciones directas en Colombia mediante los cuales ofrecen profesionales calificados y experimentados para que desempeñen funciones ejecutivas en puestos de Nivel-C y alta dirección.

Los servicios de Telos Transition ayudan a las empresas en situaciones de transición tales como reorganizaciones, reestructuraciones (cambios), preparación de adquisición y venta de empresas, integraciones, gestión de crisis, transformación digital o reemplazos temporales.

Los ejecutivos de Telos Transition están en capacidad de aportar habilidades y experiencia de una forma inmediata, dejando de lado la forma tradicional de administración, al entregar resultados efectivos, asesoría y planificación y así mismo, al implementar y transferir su conocimiento a las organizaciones.

Las últimas revelaciones del DANE, donde en 2020 por cuenta del Covid-19, hubo una caída del 6,8% del PIB, dan como resultado una noticia nefasta para la economía del país, según afirmaciones del director de Fedesarrollo, Fernando Mejía.

Con la llegada de Telos Transition se abre una ventana de esperanza para la economía de Colombia, ya que la inversión directa se refleja en una visión a largo plazo e implica más ingresos.

“En un escenario como el actual, con recesión económica y el cierre masivo de empresas que generan más desempleo e informalidad, estamos aportando en la reactivación económica de Colombia”, dijo Julio Sanz Galindo, socio de Telos Transition. “El deseo de dar un mayor significado a todo lo que hacemos, de contribuir a la evolución de las personas y de las organizaciones asociada a la búsqueda de soluciones innovadoras y transformación y resultados extraordinarios son nuestros pilares fundamentales”,

El equipo en Colombia estará compuesto por altos ejecutivos con virtudes y experiencia y serán los encargados de ser los directores en gestión interina o consultoría en organizaciones.

Telos Transition cuenta con el apoyo de Globalise, líder en gestión interina premium para niveles directivos con más de 60.000 candidatos expertos. Su comprobada experiencia cubre todos los sectores, industrias y roles, desde los C-Levels hasta la gestión funcional, operativa y de programas.

La metodología de Telos Transition está compuesta por 5 pasos: Compromiso, Diagnóstico y Plan de acción, Alineación con el Cliente, Implementación, y  Conclusión.

“En la actualidad, las Pymes son quienes están comenzando a consumir este tipo de servicios”, remarca Julio Sanz Galindo. “Y debido a que las Pymes están más limitadas en su capacidad de inversión, ellas suelen contratar servicios de Gerencia Interina a tiempo parcial, lo cual habilita a nuestros profesionales a realizar más de una misión de forma simultánea”.

Entre los factores que caracterizan la propuesta de valor de los Gerentes Interinos de Telos Transition están la Objetividad, Efectividad, Velocidad y Experiencia. Así mismo, se destacan por su Calidad, Responsabilidad y Compromiso.

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis. Leer más »

Cajero cumple tres años.

La Fintech colombiana Cajero, que busca popularizar los pequeños datáfonos entre pequeños comercios y comerciantes cumple tres años de operación.

En este periodo, el emprendimiento colombiano ha servido a miles de comercios y participa en la transformación de la industria financiera.

La solución principal son pequeños datáfonos que se pueden adquirir por menos de 50 mil pesos y que se activan en minutos; lo cual en comparación con las soluciones tradicionales, es muy ágil y econónico, frente a otros datáfonos pueden demorarse semanas o meses en estar en operación.

Según sus directivos, tienen buenas expectativas para el 2021 pues el Ministerio de Hacienda ha publicado el “Decreto de pagos digitales” que les permitirá consolidarse en el ecosistema y mejorar sus procesos. Con el decreto podrán ofrecer servicios de una manera más veloz. Cajero.co se encuentra trabajando activamente en ser una de las empresas beneficiadas la nueva regulación.

Su fundador, Carlos Neira, comenta que todavía están en etapas tempranas. “Cada día debe asumirse como el primer día, así como lo comentó Jeff Bezos en una llamada con sus accionistas hace un par de años”.

Uno de los retos para Cajero, según Neira, es que a medida que se avanza, es más difícil moverse rápidamente. Una empresa en su primer año puede probar muchas cosas y son pocos los clientes afectados por sus cambios. A medida que se cuenta con más clientes, existe una inercia difícil de romper para proponer nuevos servicios y funcionalidades.

Cajero ha recibido inversión de TheVentureCity y de VISA, y sus directivos esperan consolidarse como una de las mejores alternativas de cobro y pago para pequeños comercios y comerciantes independientes en Colombia.

En otros países, empresas como Cajero han logrado obtener participaciones muy importantes del mercado, expectativa que comparte la joven empresa colombiana.

Finalmente, Neira agregó que este año buscan proponer en el mercado varias funcionalidades a sus comercios con el objetivo de que éstos vendan más y entiendan mejor sus operaciones.

Cajero cumple tres años. Leer más »

Expectativas del mercado de baterías automotrices en Colombia para el 2021.

En el año 2020 la venta de carros nuevos en Colombia presentó un decrecimiento de casi el 30%, dados los factores de afectación por pandemia que todos conocemos. Aun así, S&P Global espera que las ventas globales de autos nuevos crezcan entre 7% y 9% en 2021 y 2022, respectivamente. Este comportamiento no es ajeno para Colombia y las proyecciones de los expertos auguran un mejor comportamiento en la venta de carros nuevos para este 2021, logrando un crecimiento de doble dígito y recuperando el papel protagónico de este sector en el desarrollo de la economía.

La venta de carros nuevos es solo una parte de la industria automotriz en Colombia, la venta de autopartes y repuestos constituyen un reglón muy importante para este sector y tiene gran impacto en la economía del país. Las baterías automotrices que se comercializan en Colombia para el parque automotor matriculado y circulando, se constituyen en un caso de éxito de recuperación de la venta en esta época de pandemia. La adaptación de sus canales de comercialización y la velocidad de respuesta a los cambios de consumo de los compradores ayudaron a una pronta recuperación de este subsector.

Durante el segundo semestre del año pasado se acentuó la recuperación del mercado de baterías automotrices en Colombia, donde incluso el último trimestre del año se estima, presentó un crecimiento de alrededor del 10% en ventas vs el 2019. Así lo indicó Oscar Ospina, Gerente de Marketing y Estrategia de Clarios Andina, compañía líder del sector que con sus crecimientos en ventas mayores al mercado estimada una participación mayor al 55% en Colombia

“Los buenos resultados para la compañía se deben a la confianza del consumidor en marcas de tradición y respaldo como Baterías MAC; fenómeno que se acentúa en esta época de pandemia, sumado a nuestra rápida respuesta en los canales de comercialización, creando una ventaja como jugador local que nos permitió lograr estos resultados tan positivos y preparar el terreno para mayores crecimientos en este nuevo año”. Complementó Oscar Ospina.

Con una situación muy similar en otros países de la región y con una organización orientada a exportación, el 60% de la producción sale del país; así Clarios logró crecimientos superiores al 20% en exportaciones para el ultimo trimestre del año pasado.

Con la recuperación de movilidad del parque automotor la demanda de repuestos automotrices y específicamente de baterías, se observa un panorama muy positivo tanto en Colombia como en la región en el sector automotriz. Logrando que Clarios Andina proyecte un crecimiento cercano al15% en unidades en Colombia y en sus principales mercados de exportación.

Ante esta proyección, la compañía estará haciendo inversiones por más de USD$20 millones durante este añoactualizando procesos productivos, implementando tecnología de punta y asegurando una plataforma robusta para el mercado local y extranjero, como una gran apuesta de desarrollo económico que beneficiará al país.

Así Clarios Andina y su marca estrella MAC esperan contribuir a la rápida recuperación del sector automotriz en Colombia, la generación de empleo y la inversión en tecnología que conviertan al país en un referente regional para la industria.

Expectativas del mercado de baterías automotrices en Colombia para el 2021. Leer más »

GTCloud ayuda a construir relaciones con los clientes y guiarlos a través de su jornada de venta.

GTCloud, consultora de transformación digital, anunció hoy el lanzamiento de sus soluciones de Experiencia del Cliente a través de SAP Sales Cloud. Estas nuevas soluciones permiten romper los silos de información para comprender los problemas de los clientes y descubrir nuevas oportunidades para impulsar las relaciones y las ventas.

Las nuevas soluciones ayudan a las organizaciones a establecer relaciones de confianza entre las marcas y sus clientes para desbloquear un nuevo mundo de innovación digital, así como resultados impulsados por objetivos y un crecimiento sostenible.

“Nuestras soluciones ayudan a diferenciar el negocio con experiencias de cliente simples, útiles y personalizadas”, dijo Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Nuestra tecnología de cuarta generación para Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) ayuda a interactuar de manera constante con los clientes en cada punto de contacto, lo que genera confianza y lealtad de por vida”.

Los últimos desarrollos de GTCloud en Experiencia del Cliente permiten interacciones confiables y personalizadas con el cliente, una capacitación eficaz para los equipos de ventas y mejores comunicaciones entre empleados y socios al permitir trabajar desde cualquier lugar con capacidades móviles tanto en línea como fuera de línea.

Las organizaciones pueden:

  • Mejorar el desempeño de ventas gracias a la automatización de la fuerza de ventas, lo que se traduce en más tiempo para vender.
  • Analizar las actividades en tiempo real, incluyendo gestión del desempeño, identificación de las actividades de ventas ineficaces y concentración en los acuerdos que tienen más probabilidades de cerrarse.
  • Vender en cualquier momento y en cualquier lugar al permitir a los equipos de ventas interactuar con los clientes en el momento adecuado, incluso cuando están en movimiento.
  • Generar ofertas individuales y oportunas, alentregar descuentos y ofertas personalizados a través de todos los canales de ventas.

GTCloud provee un marco tecnológico para que los equipos de ventas conviertan prospectos en clientes, monitoreen los análisis de ventas, pronostiquen los ingresos y mejoren la jornada de ventas durante su ciclo de vida, desde la prospección hasta la experiencia del cliente.

“Hoy más que nunca, es imprescindible contar con una fuerza de ventas móvil capaz de operar con agilidad”, finalizó Adolfo Chaves. “La capacidad de crear cotizaciones sobre la marcha y de gestionar las rutas, visitas y labores es una ventaja competitiva que incrementa los ingresos. GTCloud ayuda a cerrar más acuerdos, a generar márgenes más altos y –lo más importante-, a obtener una mejor experiencia tanto para los vendedores como para los clientes”.

gtcloud.co

GTCloud ayuda a construir relaciones con los clientes y guiarlos a través de su jornada de venta. Leer más »

Scroll al inicio