Destinos

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos!

Los viajes y las vacaciones familiares son parte importante de la vida que  dejan siempre maravillosos recuerdos en la memoria de todos. A lo largo del tiempo, del día a día, los padres invierten sus tiempos, energías y esfuerzos en el trabajo, el hogar, los colegios, las tareas… una vida cotidiana que a veces no  les permite “disfrutar realmente del tiempo libre con los hijos”.

 

“Salir de vacaciones con niños es la oportunidad de pasar y disfrutar del tiempo realmente con ellos pero al tiempo puede ser una prueba para la paciencia de sus padres. Antes de partir, recuerde  que el objetivo de su viaje será compartir tiempo, momentos y espacios con sus niños, por ello lo más importante será relajarse y disfrutar de cada instante y ello será posible en la medida de que se esté bien asegurado” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial de Regional de Go! Travel Assistance www.gotravelassistance.com

 

Definitivamente, las vacaciones, son el momento propicio para disfrutar y compartir tiempo real con los hijos. “Para que esos momentos no sean afectados por imprevistos delicados, siempre recomendaremos contratar un seguro de viaje, pero también existen recomendaciones para  que toda la familia  este segura y la pase bien durante  el viaje” agrega Muñiz.

 

“Nadie espera un accidente, pero ¿qué pasa si estás cómodamente en la playa y tu hijo se corta el pie con una piedra o un vidrio, lo pica una aguamala o  consume algún alimento en la playa que le siente mal? Tener a mano una red de prestadores médicos de primer nivel es algo invaluable que ahorrará costos y mayores preocupaciones” agrega Adriano quien comenta “en www.aseguratuviaje.com.co hemos desarrollado algunas recomendaciones especialmente pensadas en esos viajes en donde los protagonistas serán nuestros niños”

 

Aseguratuviaje.com, el comparador de seguros de viaje de mayor operación y cobertura de Latinoamérica con más de 450 opciones de seguros para el viajero, preparó una serie de sugerencias para que tanto los niños como los padres puedan disfrutar de sus viajes:

 

Protege la salud de tu familia, contrata un seguro de viaje!

 

Un buen kit de primeros auxilios siempre será útil. Llevar cualquier tipo de medicación de primera mano que pueda necesitar algún miembro de la familia, eso sí, verificar fechas de vencimiento, que este correctamente etiquetada y en su envase original. Si el viaje es fuera de Colombia, consulte con las autoridades sanitarias acerca de requerimientos de  alguna vacuna esencial. Finalmente, nada reemplazará una buena consulta con tu médico pediatra de confianza antes de cualquier viaje.

 

Cuando viajas con niños pequeños…

 

“¿Imagine 10 horas en avión con su bebé, todo un desafío!. Si es extenuante para los adultos imagine lo pesado que debe ser para los niños, que tienen mucha necesidad de movimiento y espacio”. Para hacer más llevadero ese vuelo preparamos una serie de consejos que al poner en práctica minimizan las dificultades, especialmente en vuelos de muchas horas.

 

De ser posible y lo ideal es que el bebé pueda ir en su propio asiento con un adaptador para ello. Cuando hagas tu reserva y check in en el aeropuerto comentar que viajas con niños pequeños. Es aconsejable pedir un asiento cercano al baño o bien en el medio del avión al lado de la puerta de emergencias, el cual dispone de espacio adicional. Lo más importante es pedir una vez abordado el avión, un sitio donde haya menos pasajeros. Si te es posible, viaja en ejecutiva lo que generará mayor comodidad

 

Un buen descanso es fundamental. Un niño cansado o frustrado, puede ponerse muy mal durante un viaje. Mantenerse sin estrés y relajado, será muy importante. Se sugiere llegar con antelación al aeropuerto con la finalidad de dejar un tiempo de distracción para el pequeño: observar como despegan otros aviones, cómo cargan las maletas, etc. Darle cierta libertad a los niños para que aprovechen ese  momento previo al vuelo para que jueguen observen, se distraigan así luego  será más fácil mantenerlo sentado en el avión.

 

Algo fundamental será  llevar una bolsa cargada de juguetes, ojalá sus favoritos, los que más reconoce. Una buena forma de motivar el juego es llevarlos  envueltos en papel de regalo, con el fin de motivar su buen comportamiento (no se recomiendan los juguetes ruidosos que puedan molestar a otros pasajeros).

 

“Viajar asistido, con un seguro de viaje o una asistencia al viajero dejó de ser una tendencia, un lujo o un gasto. La nueva realidad sanitaria, con la emergencia que generó el COVID a nivel mundial nos enseña la importancia de viajar con la mayor seguridad posible. Quizás ahorrar en hoteles, en consumos, en tiquetes o planes sea lo mejor, pero en el autocuidado o en el de nuestras familias o hijos sea un riesgo” asegura Maximiliano Pazos CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana experta en la asistencia al viajero.

 

También se sugiere llevar aperitivos o algún tipo de alimentos suaves, es común que las líneas aéreas ofrezcan refrigerios, en todo caso se debe tener cuidado de no abusar de los dulces porque el azúcar aumenta la excitabilidad.

 

Es imprescindible mantener bien hidratado al bebé, por eso tener líquido de forma constante en una taza antivuelco es muy importante. Si el niño es más grandecito, un ordenador o un DVD portátil con sus películas favoritas le mantendrán entretenido por un buen tiempo, hay muchas líneas aéreas que poseen pequeños televisores de pantalla plana con sistemas de entretenimiento a bordo,  películas precargadas y juegos infantiles, trata de viajar en una de ellas ya que ello ayudará en la distracción de tu niño.

 

Y el consejo clave: Una de las razones más comunes del llanto de los bebés y los niños se debe a la molestia en los oídos durante el vuelo. Ellos no saben tragar para aliviar la presión del canal auditivo. Beber de una botella con pitillo, de un biberón, un chupete o un chicle (si es grandecito), una galleta especialmente durante el despegue y el aterrizaje les ayudará a aliviar esa molestia.

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos! Leer más »

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels

Se acerca la Semana Santa para disfrutar una escapada en familia en los mejores hoteles del país. Con eso en mente, y bajo el lema “El anfitrión ideal”, Movich Hotels y el Hotel Intercontinental Medellín ofrecen a los viajeros nacionales e internacionales algunas recomendaciones a la hora de encontrar el mejor destino para que tengan una estadía tranquila y segura.

 

  • Entre más anticipación haya se van a obtener mejores condiciones y ofertas, por eso para lograr viajes más exitosos es muy importante la planeación.

 

  • Manejo de equipaje; cuidar que se lleva todo lo necesario para ir de viaje con tranquilidad y evitar contratiempos innecesarios.

 

  • Validar las condiciones de bioseguridad porque en este momento es vital no bajar la guardia y garantizar que en los viajes no vayan a existir contratiempos derivados de unas condiciones no seguras.

 

  • Buscar hoteles donde usted y su familia encuentren todo lo que necesitan. Lugares que tengan una ubicación estratégica, con buenos precios y servicios de calidad son los ideales.

 

Las recomendaciones anteriores sirven para que familias, parejas, grupos de amigos y aquellos que están atentos a las buenas oportunidades organicen su viaje durante esta temporada. La cadena hotelera invita a conocer y disfrutar cualquiera de sus ocho hoteles en seis ciudades principales del país para encontrar habitaciones que brindan comodidad, una buena conexión a internet, espacios que ofrecen entretenimiento y relajación, completos protocolos de bioseguridad, atención de lujo y una variada y exquisita propuesta gastronómica.

 

“La ocupación hotelera de la cadena para el primer trimestre del año fue aproximadamente del 58%, casi un 45% más que el mismo periodo del año anterior. Sabemos que es el momento ideal para salir de casa y recorrer Colombia, pues el futuro del turismo parece afianzarse firmemente. La nueva normalidad llega con grandes oportunidades para que el viajero actual comparta con nosotros y con los que más quiere este tiempo de reflexión y descanso”, comentó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

 

La elección del alojamiento es un elemento clave y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla o Cartagena, la cadena hotelera colombiana situó sus instalaciones en lugares céntricos y perfectos para que las personas puedan no solo disfrutar de planes y ofertas a la medida, sino también puedan retomar las actividades turísticas, culturales y recreativas según sus preferencias y necesidades.

 

Esta es una de las fechas más importantes fuera de la temporada alta para el sector turístico colombiano ya que cada año miles de viajeros aprovechan la ocasión para reservar sus planes con anticipación y evitar dejar todo a última hora.

 

Busque oportunidades, empaque y viaje

 

Pensando en quienes quieren aprovechar la Semana Santa para viajar por el país, la cadena hotelera brinda oportunidades para todos con el plan más tiempo más descuento, el cual por reservar mínimo 3 noches reciben el 20% de descuento en alojamiento, 5 noches con el 25% y 7 noches con el 30% (válido en cualquier destino, excepto Cartagena de Indias).

 

Adicionalmente, durante esta temporada 2 adultos y un niño pueden disfrutar por 4 días y 3 noches planes con Movich Explore and Travel como se lo sueñan, pues incluye alojamiento, desayuno, cena sugerencia del chef a tres tiempos y una actividad experiencial fuera del hotel (desde $456.000 por noche, aunque varía por ciudad) con el fin de resaltar las diferentes características culturales que hacen única a cada región.

 

Viaje, participe y gane

 

Con el objetivo de incentivar el turismo por Colombia y que las personas visiten los hoteles de la cadena se abrió desde el mes pasado hasta junio un concurso para regalar tres noches gratis para 2 personas, en habitación estándar, con desayuno y almuerzo incluido (y otros premios adicionales). No es necesario alojarse, pero si subir una foto o video en Instagram en cualquiera de los espacios de los hoteles, etiquetar a la marca y poner en el mensaje #YoGanoConMovich. Para conocer los T&C se debe ingresar a su página web.

 

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels Leer más »

Hoteles Las Olas, la primera cadena hotelera colombiana enfocada en el sector transportador

Viajar por carretera ha sido una tendencia en Colombia, sea por trabajo, negocios o vacaciones en familia. Uno de los principales motores de la economía nacional es el sector transportador. Pensando en ellos, Distracom, la red de Estaciones de Servicio más especializada y con mayor cobertura del país, con un portafolio de servicios dinámico y estratégicamente desarrollado para suplir las necesidades de cada transportador, cuenta con “la primera y única cadena hotelera enfocada en el transportador y en los viajeros de carretera” comenta Karen Rodríguez, Directora Comercial de Hoteles Las Olas.

 

EL DATO

 

Con una ocupación del 60% en promedio, Hoteles Las Olas nunca cerró sus puertas durante la pandemia. Con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad siempre se mantuvo abierta y disponible a los trasportadores.

 

Hoteles Las Olas by Distracom está compuesta por 8 hoteles ubicados en las principales troncales de Colombia, cuenta con parqueaderos vigilados y sistematizados para tractocamiones y automóviles (1.200 zonas parqueo);  más de 1.000 habitaciones dotadas con aire acondicionado, TV por cable, WiFi, zonas húmedas y comodidades para un descanso placentero. Cada hotel está ubicado contiguo a una Estación de Servicio Distracom, donde el transportador encontrará servicios complementarios diseñados para atender las necesidades que puedan surgir en la vía, como: parqueaderos, lavaderos certificados para cisternas y chasis, lubricentros, restaurantes, servicios bancarios y locales comerciales.

 

Los 8 Hoteles Las Olas se encuentran en 6 departamentos de Colombia, ubicados en:

 

  • Las Olas Malambo, Malambo – Atlántico
  • Las Olas Mamonal, Cartagena – Bolívar
  • Las Olas Planeta Rica, Planeta Rica – Córdoba
  • Las Olas Santa Rosa, Santa Rosa de Osos – Antioquia
  • Las Olas Palermo, Palermo – Huila
  • Las Olas La Uribe, La Uribe – Valle del Cauca
  • Las Olas Bello, Bello – Antioquia
  • Las Olas Bosconia, Bosconia – Cesar

 

LAS CIFRAS

 

  • 8 hoteles a nivel nacional.
  • Más de 1.000 habitaciones con una capacidad para 1.320 camas.
  • Tarifa promedio especial para transportadores: COP 37.000 por noche.
  • Tarifa promedio para habitación particular: COP 68.000 por noche.

 

“En nuestras instalaciones ofrecemos alojamiento pensado en aquellos transportadores y viajeros que buscan descansar por un día o por estadías más largas, ya sea por negocios, vacaciones o por eventos adversos en la carretera. En Hoteles Las Olas nuestro objetivo principal es el descanso cómodo y real de nuestros huéspedes, al tiempo que cuidamos y asistimos su vehículo con los servicios de parqueaderos y lavaderos especializados”, agrega Karen Rodríguez.

 

Los Hoteles Las Olas tienen establecido una tarifa especial para los transportadores de carga, quienes al tiempo son el porcentaje de usuarios más frecuentes de sus instalaciones. Los viajeros por carretera también encuentran excelentes opciones para su estadía.

 

Recientemente Hoteles Las Olas se presentó en la Vitrina Turística de Anato, donde estableció contactos con diferentes agencias de viajes y operadores turísticos con el fin de incentivar el turismo por carretera y al tiempo promocionar los destinos donde los hoteles se encuentran ubicados. “Municipios como Bosconia en Cesar, La Uribe en el Valle del Cauca y Palermo en el Huila ofrecen innumerables atractivos a los visitantes. Cada uno de nuestros hoteles está ubicado estratégicamente  y puede convertirse en una excelente opción para disfrutar de nuevos y diferentes planes”, puntualizó Karen Rodríguez.

 

En el 2022 Hoteles Las Olas cumple 11 años de experiencia en los corredores viales, donde permanentemente el flujo de transportadores y viajeros buscan alojamiento y asistencia para sus vehículos.

 

Medios digitales Hoteles Las Olas

 

 

 

Hoteles Las Olas, la primera cadena hotelera colombiana enfocada en el sector transportador Leer más »

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022

La Vitrina Turística contará con la presencia de más de 13.000 asistentes profesionales y se congregará a gerentes, directores, además de agentes y asesores comerciales del sector, quienes expondrán su oferta a los visitantes profesionales nacionales e internacionales con un total de 4.453 reuniones presenciales y se llevará a cabo la 41 edición de Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo: ANATO en Corferias, Bogotá, consolidado como uno de los eventos turísticos más importantes de país sudamericano desde 1982.

Por tal motivo, la empresa de movilidad y transfers, Shuttle Central, estará presente durante los tres días del encuentro en busca de contacto con aliados comerciales, aerolíneas, hoteles, cadenas hoteleras y agencias de viajes mayoristas y minoristas, con el objetivo de que ellos puedan ofrecer y promocionar los servicios y el potencial turístico de Shuttle Central. www.shuttlecentral.com

Shuttle Central es la primera startup mexicana que se enfoca en conectar y reunir proveedores de movilidad en el primer sistema de distribución global (GDS por sus siglas en inglés), permitiendo a los viajeros trasladarse más fácilmente alrededor del mundo. Su propuesta permite reservar traslados terrestres, utilizando seguimiento de vuelos en tiempo real, conductores calificados, vehículos sanitizados, compras 100% seguras y gestión ágil de las reservas. Actualmente se encuentran en más de cien destinos internacionales.

Durante 2021, Shuttle Central ha sido finalista de los Skift Idea Awards y  ganadora del programa de aceleración de MassChallenge Mexico. Además, recientemente, la innovadora startup de rápido crecimiento fue seleccionada entre las 30 promesas para 2022 por Forbes Mexico.

Con el firme propósito de lograr que el servicio y la visión de Shuttle Central se siga expandiendo a nivel mundial, Barsi Luna, CEO, junto a Jorge De Cordova, CCO de Shuttle Central, continúan trabajando en la reactivación económica de la industria turística, de la mano de propuestas modernas que caracterizan a Shuttle Central.

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022 Leer más »

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity

Un llamado bastó para darse cuenta: “apenas hablamos vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que Alexia Keglevich”, afirma Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

Esa impresión se entiende al conocer la trayectoria y experiencia de Alexia. Se trata de la mujer referente del mercado de la asistencia al viajero y con más experiencia, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Con 34 años de liderazgo, 14 de ellos como CEO Global de Assist Card, supo  transformar la empresa que fundó su padre en un gigante con presencia en más de 36 países, 1600 empleados a cargo y logró multiplicar el valor de la compañía.

Pax Assistance será referente de asistencia para los viajeros colombianos.

Conocemos Colombia y apostamos a este mercado, por eso también instalamos nuestra principal central de alarma en el país con más de 50 operadores  ya que el recurso humano de los colombiano tiene esa empatía que buscamos a la hora de asistir a nuestros viajeros” . Pax no es sólo asistencia médica inmediata, tenemos cobertura por pérdida de equipaje, repatriación Sanitaria, cancelación de viaje y hasta costos de cuarentena en hotel en caso de covid positivo por ejemplo. La marca cuenta  con una red de más de 50.000 proveedores en 190 países del mundo.

Alexia junto a Turismocity, que cuenta con más de una década en la industria del Internet y que amplió recientemente sus fronteras con FareCompare en USA, promete revolucionar el mercado con Pax Assistance, una compañía ágil e innovadora que asegura sacudir la industria a nivel global.  www.paxassistance.com

“¿Si somos nuevos? Sí, pero contamos con la mayor experiencia en el mercado. Ahora con Pax Assistance buscamos simplificar la industria; potenciar lo bueno y redefinir los servicios con nuevos conceptos adaptados a las necesidades del viajero de hoy.“Somos una empresa de corazón grande sin letra chica  esa es nuestra impronta y compromiso”, explica Alexia quien al tiempo agrega: “Con Turismocity coincidimos desde el primer día en nuestra creencia de ser empáticos y siempre ponernos en los zapatos del otro para tomar decisiones acertadas y acorde a nuestros valores”.

Y esa convicción es el resultado de todo lo vivido. “Es lo que me han dado los más de 34 años de experiencia. Es hora de redefinir la industria de la asistencia y por eso  junto con el liderazgo digital de un grupo como el de Turismocity, es mi nuevo desafío”, señala Alexia, quien comenzó a visitar Colombia trabajando en esta industria con sólo 16 años y que es un ejemplo de resiliencia y reinventarse sin fronteras.

De su mano,  Pax Assistance ofrecerá productos únicos para cada viajero y promete ser el más completo y de mejor precio del mercado. Contará con un servicio personalizado de atención las 24 horas por WhatsApp,asistencia médica inmediata e indemnización por cancelación de viaje, incluido en el servicio básico.

Además, contará con la posibilidad de sumar beneficios on demand pensados para las necesidades de cada viajero, que incluyen desde deportes extremos hasta asistencia para mascotas. En su propuesta Paxtrae dos productos únicos e innovadores en el mercado: cobertura solo por asistencia médica por COVID a un precio increíble y un exclusivo servicio de soporte emocional para el viajero y su familia.

También, Pax Assistance se prepara para aceptar criptomonedas, lo que será otra novedad en una industria que con la fuerza de estas dos potencias alcanzará un desarrollo global nunca antes visto.

“Decidimos incursionar por primera vez en este producto porque notamos a los viajeros mucho más conscientes de la importancia de contar con una asistencia. 

Es muy importante tener presente que cuando una persona está fuera de su país es cuando más vulnerable se encuentra, y nuestro rol tiene que ser el de acompañar al viajero y a su familia para ayudarlos a superar cualquier imprevisto durante su viaje. Los pasajeros son más cautelosos que nunca, además en muchos países pasó a ser un requisito formal para ingresar, por eso si hay un momento para lanzarnos es ahora destaca Santiago Botta, representante de Turismocity.

Entre los que ya eligieron ser acompañados por Pax Assistance se destacan los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, cantantes colombianos de renombre para sus equipos en las giras internacionales, empresas y agencias de viajes de toda la región.

“Prometemos tener los mejores precios, acompañar a cada viajero de una manera empática y más humana, y hacer toda la experiencia más simple y transparente,sintetiza Alexia sobre Pax Assistance, compañía que se prepara para  revolucionar el mercado de la asistencia en viajes.

Sugerencias al viajero colombiano:

Actualmente no solo es recomendable, sino obligatorio para el ingreso a muchos países contar con asistencia al viajero; aparte de la seguridad y el soporte que ofrece al viajero ante cualquier imprevisto.

Es importante a la hora de elegir la compañía de asistencia, no quedarse únicamente en el precio. “Revisar qué incluyen esos planes, sobre todo cuando aparecen excepciones o primas extras  que es cuando la gente se confunde. Por eso nuestra promesa de asistencia más simple, transparente y accesible”.

Para conocer y contar con los servicios Pax Assistance, se puede hacer directamente en www.paxassistance.com, en agencias de viajes o a través de WhatsApp. En tres simples pasos, y tan sólo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero.

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity Leer más »

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19»

“Actualmente, es impensado viajar sin una asistencia de viaje”. La reactivación del turismo a nivel mundial ha generado un cambio en la posición de los viajeros al momento de contratar un seguro de viaje. Hoy, más de 40 países del mundo, dentro de los que se encuentran los principales destinos turísticos exigen de forma obligatoria viajar con este tipo de coberturas. A esto se le suma la necesidad de contar con una cobertura de salud internacional debido a los altos costos que genera una emergencia sanitaría no solo al presentar síntomas de Covid, sino por cualquier otra enfermedad accidente imprevisto.

“Hemos visto un cambio radical en la postura de los viajeros ante la necesidad de contratar seguros de viaje, ya el interés dejo de estar en cumplir requisitos migratorios, la contratación de este tipo de planes pasó del 30% al 80% con una orientación clara a las coberturas Premium” comenta Maximiliano Pazos, CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana de enfoque global,  experta en la asistencia al viajero y que completa 20 años de operaciones fortaleciendo su presencia en Colombia.

“Más de 300 mil viajeros de Colombia eligen nuestros servicios anualmente, vinimos a invertir en atención y servicio local” por lo que se proyecta una inversión para los próximos 5 años que  permitirá a Latin Assistance posicionarse en el país con una central operativa y una central comercial comentan sus directivas. La marca que ofrece sus servicios desde hace dos décadas a través de convenios con diferentes agencias de viaje es miembro del Grupo Latin Assistance LLC de Estados Unidos y se especializa en brindar asistencia en viaje internacional.

El mundo ha ido recuperando paulatinamente la seguridad y tranquilidad en los viajes.Muchos son los países que han superado el 50% de la vacunación contra el Covid-19 entre su población lo que ha permitido reactivar el turismo: Dinamarca, que desde el 1 de febrero de 2022 eliminó todas sus restricciones. Reino Unido, en la misma línea. España, que si bien exige esquema de vacunación completo, eliminó el uso de tapabocas. Marruecos abrió  fronteras a quienes cuenten con esquema completo de vacunación y PCR negativo. Israel, y por último El Salvador, primer país en eliminar todas las restricciones y requisitos para el ingreso.

“El consejo más relevante como compañía de seguros es que hay que seguir cuidándose, más aún cuando uno sale de su país y las reglas de juego en otro destino son diferentes. Afortunadamente son muchos los países que valoraron la dimensión de la pandemia y han actuado de manera estratégica para permitir paulatinamente, la apertura de fronteras intercontinentales, facilitando de esta manera la reactivación del turismo” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Go! Travel Assistance otra de las compañías que se especializa en asesorar a los viajeros a la hora de iniciar sus aventuras.

Go! Travel Assistance es una marca de espíritu joven, pensada para viajeros experimentados y a la nueva generación de Nómades Digitales. Brinda acompañamiento y asistencia a viajeros aventureros y que disfrutan de recorrer nuevos destinos. En este sentido, su portafolio ofrece productos con soluciones a un público joven que no quiere preocuparse durante sus viajes sino aprovecharlos al máximo. Este segmento comprende los alcances de una asistencia al viajero y elige su cobertura ideal de acuerdo a su tipo de viaje. La marca acompaña desde hace 6 años a los jóvenes de todo el mundo con planes low cost para cualquier presupuesto.

“Así que si piensan viajar próximamente, asegúrense de contar con el esquema de vacunación exigido por el destino que elijan, para evitar retrasos que impacten directamente en lo económico” agrega Muñiz quien al tiempo sugiere gestionar su asistencia con una compañía experta como Go! Travel Assistance.  Revisar bien las coberturas que incluye, para no encontrarse con ninguna sorpresa en el destino, verificar los requisitos obligatorios del país elegido debido a los constantes cambios de requisitos para cruzar fronteras son entre otras, las recomendaciones de los expertos.

¿Cómo se adquiere el servicio de asistencia al viajero?

Tanto Latin Asssistance como Go! Travel Assistance ofrecen la posibilidad de adquirir su portafolio de servicios desde sus sitios web.  Para acceder a la asistencia se debe completar un formulario de cotización indicando lugares de origen y destino, fechas de ida y vuelta y edad. En segundo lugar aparecerá un listado con los planes que se adaptan a la información proporcionada. También se pueden adquirir de manera telefónica, comunicándose con nuestros asesores desde cualquier parte de Latinoamérica y del mundo o enviando un e-mail que llegará directo a una central operativa. El soporte en viaje incluye atención vía whatsapp y telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19» Leer más »

«Celebración del día de muertos en México»

De las festividades más importantes en México es sin lugar a dudas el “Día de muertos”, esta celebración ancestral ha dado la vuelta al mundo debido a su misticismo, su color y sus sabores. Es una fiesta en la cual, las almas que se adelantaron en el camino regresan a nuestra dimensión a un festín para convivir con los vivos y probar la esencia de sus comidas y bebidas favoritas, las cuales son preparadas y colocadas en un altar lleno de flores y de luz: de vida. https://www.caribemexicano.travel/

Este festejo tan íntimo y a la vez tan público se lleva a cabo en todas las regiones de México y el estado de Quintana Roo no es la excepción con el Hanal Pixán, que en español significa “comida de las almas” no pierdas esta oportunidad única en tu próximo viaje al Caribe Mexicano. Cada año del 30 de octubre al 2 de noviembre, podrás ser parte de este festejo excepcional y complementar los días de sol y playa con esta interesante actividad.

Hay diferentes maneras de unirse a esta fiesta entre dos mundos, una es el  Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que lleva a cabo el parque Xcaret, en donde hay algo para todas las edades y gustos: representaciones teatrales, exposiciones de artes visuales, danzas folclóricas, talleres, artesanías, ofrendas y altares, y por supuesto deliciosos platillos y antojitos mexicanos como tamales, elotes, churros, dulces típicos mexicanos, esquites y especialidades de la cocina regional, como la cochinita pibil. Para mayores detalles consulta: https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/

Por otro lado, y si quieres vivir estas fechas envuelto en misticismo, puedes unirte a los habitantes de Cozumel y de las comunidades de Maya Ka´an y de la Riviera Maya en el Hanal Pixán.

Esta tradición incluye la elaboración del mukbil pollo o pib, platillo que se realiza solo durante esta importante fechaEl pib es un tamal grande hecho a base de masa de maíz, frijol negro, relleno de carne de pollo y de cerdo y que se condimenta con achiote (colorante de origen vegetal), epazote, cebolla y chile habanero. Lo que vuelve tan especial a este platillo es que por lo general se coloca, envuelto en hojas de plátano, en un hueco en la tierra donde se ponen leña y piedras para cocinarlo enterrado. ¡Es una auténtica delicia!

En Cozumel encontrarás muestras culturales y gastronómicas elaboradas por los habitantes del lugar donde se honra a las deidades del inframundo maya: el Xibalbá, para que no sean olvidadas.


Si quieres adentrarte al corazón del día de muertos en las comunidades mayas, la compañía ecoturística Alltournative ofrece una experiencia por demás enriquecedora: la celebración de Hanal Pixán en el poblado de Tres Reyes donde desde una perspectiva respetuosa de la cultura local, podrás visitar los altares de las comunidad donde las mismas personas de Tres Reyes te explicarán los elementos que ponen en cada una de sus ofrendas y el simbolismo que tienen para ellos. Se hace también un recorrido por el cementerio local, el cual se prepara especialmente para el evento, y se hace un trayecto a través del puente colgante de la comunidad que conecta con el cenote.

Además, en el “Cenote de la Vida” serás testigo de una bendición Maya llevada a cabo por un chamán; a través de este ritual, que es acompañado de bailes y sonidos al ritmo del tambor, se ahuma con el copal, se colocan velas y se adorna el camino con flores con el fin de dar la bienvenida a las almas que han viajado desde el más allá.

Al final, se incluye una comida tradicional del lugar, que incluye chachacuas (tamales), lechón al horno, buñuelos y atole.

Estas celebraciones son sin duda muestra de que El Caribe Mexicano ofrece Lo Mejor de Dos Mundos.

Caribe Mexicano es una región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales. El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia.

Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779 habitaciones.
Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

«Celebración del día de muertos en México» Leer más »

«Jamaica la raíz caribeña del agente 007»

Jamaica luce escenarios espectaculares ante los ojos del mundo en una de las películas más importantes de 2021: No time to Die, la última película de la saga del actor Daniel Craig como James Bond.  Gran parte del filme se rodó en la pintoresca capital de Portland, St. Mary donde el ritmo de Jamaica, los colores y escenas del país, verdes colinas, playas azules con arena blanca quedaron inmortalizados.

Más allá de esta última entrega, el Agente 007 y Jamaica están íntimamente relacionados, se podría decir que corre sangre caribeña por las venas de James Bond.

Ian Flemming, el autor de James Bond El “English gentleman” más intrépido e internacional, escribió estas memorables novelas nada menos que en su residencia en Jamaica, en una ciudad llamada Oracabessa mientras compaginaba su trabajo en un periódico (The Sunday Times).

En Oracabessa compró un pequeño hipódromo de burros donde construyó su casa, a la que bautizó con el nombre de Goldeneye.

La propiedad se encuentra en el borde de un acantilado con vista a una playa privada y fue construida de un boceto elaborado por el autor, la estructura de tres dormitorios estaba equipada con ventanas de persianas de madera y una piscina.

Durante doce años Flemming escribió todas sus novelas de Bond ahí y varias de las películas del personaje fueron filmadas cerca de la propiedad.

Goldeneye fue adquirida doce años después de la muerte de Ian Fleming por el músico de reggae Bob Marley quien un año después, vendió la propiedad al fundador de Island Records, Chris Blackwell quien agregó 100,000 m2 en pequeñas parcelas a la propiedad original para alcanzar un total actual de 40 160,000 m2. A finales de la década de 1980, formó la Island Outpost Company y abrió la propiedad como un pequeño hotel.

Hoy en día la propiedad funciona como GoldenEye Hotel and Resort, un refugio de lujo que consiste en la casa principal de Fleming y varias cabañas.

Cada una de las habitaciones del hotel tiene una decoración diferente, duchas al aire libre y bañeras colocadas entre hojas de palmera de gran tamaño, además de una espaciosa terraza y delicadas y exclusivas amenidandes (Ron Blackwell, batas batik teñidas a mano, productos de baño y belleza elaborados con ingredientes botánicos locales) que hacen de esta estadía en Jamaica una experiencia inolvidable.

Actividades dignas de un agente secreto.


En Goldeneye son posibles un sin número de actividades acuáticas: pesca, natación, snorkel, paddleboard, buceo y kayak.

La cancha de tenis está siempre y luminada y disponible para los huéspedes y çla propiedad cuenta con un exclusivo spa con un ambiente natural ubicado al borde de la laguna.

Jamaica, “El Latido del corazón” es la tercera más grande de las islas del Caribe y la de mayor tamaño de habla inglesa.  Desde el glorioso amanecer cada mañana, hasta que el sol desaparece en el mar al atardecer, Jamaica presenta una magnífica paleta de colores, un caleidoscopio de belleza que hace de nuestra isla la joya más preciada del Caribe. Ofrece experiencias y actividades únicas, paisajes impresionantes y personas acogedoras. Jamaica es la tierra del ¨All Right¨. Su cultura es conocida y amada en todo el mundo por su vitalidad y diversidad.

Todos los visitantes a la isla requieren un documento de autorización de viaje, el cual debe solicitase en https://travelauth.visitjamaica.com  dentro del período de siete días antes de la fecha prevista del viaje.

Deja tu huella en Goldeneye.

Sigue la tradición que han preservado celebridades como Michael Caine, Kate Moss, Quincy Jones y Johnny Depp plantando árboles en GoldenEye. Puedes plantar el tuyo haciendo una donación de USD $ 1,000.00 a la Fundación Oracabessa, que trabaja con la ciudad de Oracabessa en el desarrollo local sostenible.

Home

«Jamaica la raíz caribeña del agente 007» Leer más »

Inversión hotelera cartagenera

Sonesta Cartagena, un hotel ‘full service’ reconocido por generar experiencias relajadas y confortables frente al Mar Caribe, anunció la apertura de su nueva torre hotelera de 8 pisos y 34 habitaciones en 1.258 metros cuadrados de espacio adicionales, que vienen a sumarse a las 118 habitaciones existentes para un total de 152 habitaciones disponibles para brindar hospitalidad y servicios al creciente número de viajeros que visitan la ciudad en esta etapa de reactivación.

La nueva torre tuvo una inversión cercana a los $10.000 millones de pesos colombianos y –además de las habitaciones y zonas comunes- amplió su planta de estacionamientos.

Operado por GHL Hoteles, Sonesta Cartagena está en primera línea de playa y ofrece servicios de primera categoría, así como una atmósfera confortable para profesionales, ejecutivos y familias que buscan relajarse, trabajar o conectarse con total confianza. Cada una de sus habitaciones viene dotada de muebles confortables en madera, WiFi de alta velocidad, smart TV y alucinantes vistas a la ciénaga de La Virgen o al Mar Caribe.

“Esta nueva y sorprendente torre refuerza el atractivo de la propiedad al impulsar aún más la reactivación económica alrededor de los viajes, la gastronomía y los servicios turísticos”, dijo Alejandro Sánchez, Gerente General de Sonesta Cartagena. “Con esta adición, hemos aumentado en un 30% nuestro inventario de habitaciones y en un 33% la oferta de camas en un momento del tiempo donde no es común la inversión en proyectos hoteleros. Es un compromiso serio y firme por impulsar el turismo y seguir atrayendo no solo a viajero sino también mayor inversión inmobiliaria a la región.”

Nueva torre hotelera.

La nueva infraestructura refuerza aún más el concepto de relajación y bienestar de Sonesta Cartagena con habitaciones decoradas en tonos tierra, mobiliario en madera, iluminación incidental y grandiosos espacios que invitan a disfrutar los placeres del ecosistema ambiental que rodea a la propiedad.

Cada habitación viene dotada de espacios específicos para la relajación, la conexión y la productividad en entorno sobrio y minimalista. La dotación incluye un televisor WiFi de 50 pulgadas, amplio escritorio, camas y colchones tipo “suite confort bed”, y lencería de primera categoría, mini bar y cafetera eléctrica.

Sofisticados y elegantes, los baños traen un ventanal grabado con infografías de palmas que simulan un cuadro gigante.  Viene con muebles espaciosos, iluminación adaptable, división en vidrio templado, duchas con cabezal en spray y ammenities con el sello Sonesta, entre otros detalles de buen gusto.

De las 34 nuevas habitaciones, 14 vienen con cama King y 20 con camas Twin (dobles matrimoniales), cada una de ellas con un área de 32 metros cuadrados, incluyendo 6 metros cuadrados de balcón.

“Con un crecimiento económico constante, un fuerte compromiso con la comunidad y un avance sostenido en la industria del turismo, en Cartagena de Indias seguiremos trabajando para consolidarnos como uno de los destinos más atractivos de Suramérica», declaró Juan Rodríguez, Chief Marketing Officer, GHL Hoteles. “Estamos profundamente entusiasmados con nuestro crecimiento y planeamos aprovechar la experiencia y la nueva infraestructura del Sonesta Cartagena en beneficio de nuestros huéspedes, propietarios y miembros de equipo”.

Con una gama completa de opciones excepcionales que se encuentran solo en destinos memorables, Sonesta Cartagena y su equipo humano se esfuerzan por superar las expectativas de los huéspedes brindando experiencias auténticas y emocionales para conectarte con la naturaleza, la historia y la cultura del Caribe colombiano. 

Inversión hotelera cartagenera Leer más »

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta».

Revitalizar tus sentidos en conexión con la naturaleza. Lograr armonía y equilibrio en un entorno de total relajación. Recargar energías y atraer la prosperidad. Estas y muchas otras experiencias puedes vivirlas en Seishua Spa, el majestuoso spa de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida creado para complacerte y renovar tu cuerpo y espíritu.

Abierto a todos los visitantes, Seishua Spa es un paraíso rejuvenecedor que ayuda a mejorar tu estado de ánimo a través de exfoliantes vigorizantes, terapias corporales, aromaterapia y tratamientos faciales en una atmósfera elegante con interiores minimalistas y grandes ventanales hacia la reserva natural de Playa Dormida.

“Creado para desmitificar y reimaginar la experiencia del bienestar, Seishua Spa es un templo de relajación”,  asegura Francisca Medina, gerente de Spa y Recreación de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Esto se logra a través de tratamientos y elementos diseñados cuidadosamente para calmar, complacer, revitalizar y renovar tu cuerpo y tu espíritu”.

Con 4 salas de tratamiento, Seishua Spa ofrece un masaje profundamente relajante que utiliza elementos restauradores e incorpora una combinación de técnicas y tratamientos faciales, hidroterapia y exfoliaciones corporales, entre otras experiencias sensoriales.

Además de dos salas de relajación, Seishua Spa cuenta con dos baños turcos, un jacuzzi climatizado en la terraza y duchas frescas que llevan a las personas a un viaje de cuidado y amor propio.

Tentación de cacao.

‘Tentación de Cacao’ es uno de los tratamientos exclusivos y representativos de Seishua Spa. Creado a partir del cacao cultivado por indígenas Arhuacos, Wiwas y Koguis —quienes aportan sus raíces ancestrales y su conexión con la naturaleza en la producción del fruto—, este tratamiento incluye una exfoliación corporal y un masaje relajante para brindar suavidad, nutrición y humectación a la piel. El cacao promueve además la generación de endorfinas y es considerado una sustancia natural de la felicidad, la cual brinda efectos benéficos en todo el organismo.

Armonía y equilibrio.

Los interiores minimalistas y sofisticados de Seishua Spa son una invitación a la relajación. Una vez allí, es posible elegir un sinnúmero de masajes, desde Tejido Profundo y Piedras Calientes, pasando por Masajes de Espalda, hasta Drenaje Linfático y Masaje Sueco. También es posible tomar una limpieza profunda de la piel así como faciales botánicos, anti-envejecimiento, antioxidante y de aromaterapia.

Seishua es una palabra en lengua Kogui que hace referencia al más vital de los sitios sagrados a los que acuden los Mamos para entrar en contacto con la vida-energía de la naturaleza que yace bajo la tierra. Se trata de un pequeño oasis cálido que se encuentra en lo más alto de la Sierra, un lugar creado por la Madre en el que los Mamos leen mensajes de los padres espirituales interpretando las burbujas del agua y donde se sirven de pequeñas cuencas para hacer ofrendas a esos padres y madres de todos los seres vivos.

“Los indígenas Kogui, nuestros ‘Hermanos Mayores’ que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, son un ejemplo a seguir en cuanto al cuidado ambiental y al misticismo que rodea toda su cosmogonía”, dice Jorge Sánchez, gerente general de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Así como los Koguis cuidan el planeta y lo preservan para las generaciones futuras, así mismo Seishua Spa es el lugar para estar en armonía y equilibrio con nosotros mismos y con el entorno”.

Información y reservas.

Seishua Spa está abierto al público en general de lunes a sábado de 8 am a 8 pm y domingos y festivos de 10 am a 7 pm. Se requiere reserva previa marcando al +575-4410000 extensión 6324 o por email a [email protected]

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta». Leer más »

Scroll al inicio