Colombia

Acer lanza a nivel global su trío de laptops duraderas TravelMate

Acer anunció sus últimas incorporaciones a la serie TravelMate de laptops con Windows 11 Education, diseñadas para mejorar las experiencias generales de aprendizaje de los estudiantes y aumentar la productividad, ya sea en la escuela o en el hogar. La Acer TravelMate B5 14 cuenta con una pantalla FHD[1] y funciona con procesadores Intel® Core™ i3 N-series[1] para satisfacer las necesidades esenciales de los estudiantes universitarios móviles, así como de los estudiantes de secundaria. Las últimas laptops TravelMate de 11 pulgadas permiten a los estudiantes sacar más provecho de su experiencia combinada en el aula, ya que la TravelMate B3 Spin 11 viene con un lápiz óptico acoplable Wacom AES opcional para mayor flexibilidad, mientras que la TravelMate B3 11 tiene hasta 9,5 horas de duración de la batería[2] para proporcionar a los estudiantes una laptop confiable que podría aprovecharse al máximo durante el día escolar.

 

Además, estas laptops se envían con el nuevo software User Sensing de Acer,[1] que combina la tecnología Break Reminder, Screen Distance Reminder y User Sensing para ayudar a reducir la fatiga visual digital y garantizar la seguridad de los datos. Las laptops confiables de la serie TravelMate B también cumplen con los estándares de durabilidad de grado militar que pueden soportar caídas de hasta 122 cm, poseen puertos de E/S reforzados y teclados resistentes a derrames para proteger los componentes internos de daños, y cámaras web HD que vienen con un obturador de cámara para mayor protección de la privacidad. Con la dedicación de Acer para lograr su misión Earthion en mente, todas las laptops educativas poseen materiales reciclados en sus componentes y empaques, una etiqueta ecológica EPEAT [3] y cuentan con la certificación TCO Certified [4], la certificación de sustentabilidad líder para productos de TI en todo el mundo.

 

Acer TravelMate B5 14

 

Los procesadores Intel® Core™ i3-N305 de próxima generación [1] y hasta 7,5 horas de duración de la batería[2] hacen de la Acer TravelMate B5 14 (TMB514-31) una excelente laptop para estudiantes de todos los niveles que equilibran las cargas de trabajo diario y requisitos académicos en un solo dispositivo. Para hacer que el aprendizaje combinado y las reuniones por video sean más atractivas, cuenta con una pantalla Full HD (1920×1080) de hasta 14 pulgadas [1], una cámara HDR adicional con obturador de privacidad de cámara web y micrófonos digitales duales, que aprovechan PurifiedVoice™ de Acer con AI Noise Tecnología de reducción para suprimir el ruido de fondo durante una llamada. Con la última actualización de Windows 11, los estudiantes pueden acceder a funciones como sesiones de enfoque y diseños instantáneos que facilitan la realización de tareas. Para mayor comodidad y funcionalidad, la TravelMate B5 14 incluye dos puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo A, un conector USB 3.2 Gen 1 Tipo C, Intel® Wi-Fi 6E y 2×2 MU-MIMO para una conectividad de red rápida e ininterrumpida cuando está en línea.

 

Acer TravelMate B3 11 y Acer TravelMate Spin B3 11

 

La serie TravelMate B3 para la educación se actualizó con la adición de dos nuevas laptops escolares que tienen como objetivo brindar protección adicional a los estudiantes de K-12 y capacitarlos para hacer más en sus estudios. Con Windows 11 Pro Education o Windows 11 SE preinstalado y con un procesador Intel® N200, los dispositivos cuentan con configuraciones de privacidad mejoradas y aplicaciones educativas modernas para promover el aprendizaje colaborativo e inclusivo entre pares. Con las herramientas de administración unificadas de Windows 11 y los servicios en la nube de Microsoft y la integración de funciones de seguridad de software y hardware en estos nuevos modelos, los administradores de escuelas y TI pueden simplificar y agilizar la implementación y administración de las últimas laptops TravelMate B3. Las portátiles resistentes también se diseñaron cuidadosamente para minimizar el daño por impactos externos. Estos equipos livianos facilitan que los jóvenes estudiantes los transporten durante su experiencia en el aula híbrida con el modelo convertible que pesa 1,5 kg (3,3 lbs), mientras que el diseño clásico de concha de la TravelMate B3 pesa solo 1,4 kg (3,1 lbs).

 

La pantalla táctil FHD opcional de 11,6 pulgadas de la Acer TravelMate Spin B3 11 (TMB311R-33/TMB311RN-33)[1] está protegida por el antimicrobiano Corning® Gorilla® Glass [1] de Acer, formulado para ayudar a reducir el crecimiento potencial de olores y microorganismos dañinos en la pantalla del dispositivo. Los usuarios también pueden elegir opciones con un lápiz óptico acoplable Wacom AES para personalizar sus laptops escolares de acuerdo con sus preferencias de aprendizaje. Una cámara frontal de 5 MP permite aún más la colaboración entre los estudiantes y la flexibilidad en el aprendizaje. Estas laptops están diseñadas para durar un día completo de clases, ya que la TravelMate B3 Spin 11 tiene hasta 10 horas de duración de la batería[2], mientras que la TravelMate B3 puede durar hasta 9,5 horas de uso[2]. Estos también cuentan con los últimos puertos de conectividad para facilitar los compromisos de colaboración.

 

Desarrolle mejores hábitos informáticos con el software de detección de usuarios de Acer

 

Todos los dispositivos se envían con el software de detección de usuarios de Acer [1], diseñado para ayudar a proteger la privacidad de los estudiantes y desarrollar mejores hábitos al usar sus equipos. Dado que los usuarios tienden a perder la noción del tiempo cuando se concentran en sus estudios, la función Break Reminder los invita a tomar descansos regulares lejos de sus dispositivos para ayudar a reducir los niveles de estrés y la fatiga visual. La nueva tecnología de las laptops también incluye un Screen Distance Reminder  (Recordatorio de distancia de la pantalla)[1] que notifica a los usuarios cuando están demasiado cerca de la pantalla de los dispositivos. Completando su paquete de software de protección avanzado, las capacidades de detección de usuario [1,6] AutoLock con sensores de proximidad integrados opcionales permiten una detección precisa de la presencia de los usuarios en función del rango y el movimiento, ya que activa la pantalla para que se bloquee automáticamente cuando las personas están lejos de sus laptops.

 

Durabilidad y protección confiables

 

Estas laptops para estudiantes cumplen con los estándares MIL-STD810H[1] (grado militar) y vienen en un diseño reforzado con protectores amortiguadores, lo que permite que los dispositivos soporten caídas de hasta 4 pies (122 cm). Para proteger aún más las laptops y sus componentes internos, la novedosa serie TravelMate B viene con puertos de E/S reforzados que tienen placas metálicas adicionales bien aseguradas a su chasis para garantizar que permanezcan firmemente en su lugar en condiciones difíciles. Se incorpora una capa adicional de protección con sus teclados resistentes a derrames, que también cuenta con diseños de teclas ancladas mecánicamente. El diseño del teclado reparable evita el desplazamiento repentino de teclas individuales vitales y permite a los usuarios reemplazar toda la configuración con facilidad.

 

Diseñadas para la sostenibilidad

 

Las últimas laptops escolares de la serie TravelMate B también se diseñaron teniendo en cuenta la sostenibilidad y la reducción de residuos. Los dispositivos cuentan con materiales reciclados en sus elegantes paneles táctiles OceanGlass™ y utilizan papel reciclado en su empaque de pulpa moldeada. Encarnando el espíritu de la misión Earthion de Acer, las laptops educativas están registradas por la EPEAT [3], mientras que ciertas configuraciones cuentan con la certificación TCO[4], la principal certificación de sustentabilidad para productos de TI. Estos reconocimientos hacen eco del compromiso continuo de Acer para ayudar a mejorar las condiciones ambientales a través de sus innovaciones y modelos comerciales ecológicos. 

    

[1] Las especificaciones pueden variar según el modelo o la región.

[2] La duración de la batería se mide en condiciones y configuraciones de prueba específicas conforme a MobileMark 2018. La duración real de la batería puede variar considerablemente según las especificaciones, según el modelo del producto, la configuración, las aplicaciones, la configuración de administración de energía, las condiciones de funcionamiento y las funciones utilizadas. La variación del rendimiento también surge en función de los componentes en uso, que incluye, entre otros, el procesador, la capacidad de RAM, el almacenamiento, la pantalla y la resolución, etc.

[3] El registro EPEAT® varía según el país. Consulte http://www.epeat.net/ para conocer el estado de registro de cada país.

[4] Los modelos con números de modelo que comienzan con TMB311-33-TCO, TMB311R-33-TCO, TMB311RN-33-TCO y TMB514-31-TCO tienen certificación TCO. Para obtener más información sobre nuestros dispositivos con certificación TCO, comuníquese con su representante de ventas local

[5]Todas las soluciones antimicrobianas, incluido Antimicrobial Corning® Gorilla® Glass, no protegen ni brindan a los usuarios ningún beneficio directo o implícito para la salud.

[6]El sensor de proximidad incorporado es una función opcional y, por lo tanto, la inclusión del software Acer User Sensing también es opcional en función de si el dispositivo tiene sensor de proximidad.

Acer lanza a nivel global su trío de laptops duraderas TravelMate Leer más »

Nuevo calefactor inteligente Convex de VTA+

Para brindar un ambiente de bienestar y confort en el hogar o en las oficinas, la firma colombiana VTA+ anunció el lanzamiento del calefactor inteligente Convex.

 

El nuevo calefactor inteligente Convex de VTA+ tiene un diseño moderno, amigable y eficiente en ahorro de energía. Además, consta de un panel de vidrio templado y en la  parte posterior tiene unos puntos de anclaje para poder ubicarlo en la pared, o también viene con dos bases (patas metálicas) para ponerlo sobre el piso, de tal manera que se integra con el diseño de los espacios interiores, ya sea sala, cuartos o incluso, la oficina.

 

Así mismo, el dispositivo incluye su manual para configurarlo y, a través de lector de QR o de las tiendas de aplicaciones, puede tener acceso para descargar la aplicación de VTA+, y así manipular el equipo desde la App del celular. En la caja, además del equipo con su cable con polo a tierra, los chazos y tornillos, también se incluye el control remoto para que quienes deseen usarlo de manera tradicional.

 

Está diseñado con tecnología moderna, que al contrario de los calefactores tradicionales que usan resistencia, este opera por convección, es decir, calienta el aire que circula a través del área objetivo. Las corrientes de convección de aire pasan a través de los elementos calefactores y circula por toda la habitación, elevando la temperatura de la misma de manera uniforme y favoreciendo la calidad del aire para el usuario, brindándole sensación de bienestar. El calefactor inteligente Convex de VTA+ se recomienda para espacios de cinco metros cuadrados, para generar un ambiente agradable en la zona donde se encuentra el usuario.

 

Se puede utilizar a través de una conexión WiFi, para que desde la aplicación VTA+ pueda activar cada una de las funciones como: subir o bajar la temperatura, programar horario de encendido y apagado, e integrarlo con otros dispositivos y así automatizar el hogar o la oficina. Además, se puede administrar a través de un asistente de voz como Alexa, Google Assistant o Siri.

 

“El calefactor está en nuestra categoría de estilo de vida, porque queremos seguir contribuyendo a la comodidad y el uso de tecnología para el bienestar de los usuarios y hacer un mundo cada vez más inteligente”, comentó Fernando Ararat, director de Marketing de VTA Casa Inteligente.

 

La configuración es sencilla. El calefactor tiene panel táctil, que se ilumina y muestra la temperatura actual y permite ser configurado, al enlazarlo con la aplicación, a través de la red de 2,4GHz, para la cual, el usuario crea la sesión, asigna una clave, agrega el producto, activa el  bluetooth y aprueba los permisos de la aplicación como ubicación, acceso al WiFi y galería.

 

En el menú de la aplicación, el usuario determina la temperatura Celsius o Farengein, dependiendo de la zona donde se utilice, y comienza a disfrutar de funciones como: aumentar o disminuir la temperatura, bloquear el panel táctil, pensando en los menores, o apagar la luz LED (modo eco), para que en la noche no interfiera con la oscuridad de las habitaciones y así el usuario pueda descansar, pero con una temperatura agradable.

 

El calefactor inteligente va más allá del ahorro de energía y diseño amigable, al incorporar funciones de automatización como:

 

  • Configurar la temperatura del ambiente, teniendo en cuenta la humedad, el clima, el amanecer y el anocher y la velocidad del viento.
  • Programar el horario, por ejemplo, decir que todas las noches se encienda para tener el cuarto a la temperatura más agradable.
  • Integrarse con otros productos, por ejemplo, se encienda automáticamente cuando el usuario abra la casa con su cerradura inteligente, o prenda un interruptor de luz; o también se active con el sensor de temperatura, estableciendo el ambiente que se desea para este espacio.
  • Interactuar por comandos de voz.

 

De esta forma, el calefactor inteligente VTA+ está pensando en las necesidades de los usuarios y es el complemento ideal en hogares y oficinas, teniendo en cuenta los cambios de clima. De hecho,  según el IDEAM, para el periodo febrero a abril de 2023, en temperatura mínima media se estiman anomalías dentro de valores cercanos a los promedios históricos de 1991-2020, en la mayor parte del país, sin que se descarte la ocurrencia de valores inferiores a los cero grados Celsius (0°C) en algunas madrugadas en sectores del altiplano de Boyacá. Además, en Bogotá, si bien la temperatura promedio es de 13.1ºC, subiendo al medio día a los 18º y 20ºC, en la madrugada, la temperatura mínima en la temporada seca de inicio de año, puede bajar a menos de 5ºC.

 

En este contexto, contar con un calefactor que genere un ambiente cálido, será el mejor compañero.

 

www.vta.co.

https://www.vta.co/calefactor-smart-convex-vta-plus/p

#vtacasainteligente #Domotica #casaintelingente #calefactorinteligente #VTA+

Fuente: http://bart.ideam.gov.co/wrfideam/new_modelo/CPT/informe/Informe.pdf

Nuevo calefactor inteligente Convex de VTA+ Leer más »

Infraestructura de seguridad para el sector educativo

Las instituciones educativas deben velar por una calidad en sus programas académicos y gestionar su infraestructura de red, movilidad y seguridad para brindar mejores servicios a su comunidad, mientras las ciberamenazas avanzan cada día más.

 

De hecho, en el Informe de Amenazas Cibernéticas del tercer trimestre de 2022, SonicWall registró más de cuatro mil millones de intentos de malware en todo el mundo, mientras que los intentos de ransomware eran los más altos de los últimos cinco años. En la reciente encuesta Cyber Threat Mindset Survey de SonicWall de 2022, el 91% de las organizaciones informaron que están más preocupadas por los ataques de ransomware, lo que indica un aumento de la ansiedad entre los profesionales de la seguridad.

 

Y no es para menos, pues en los últimos años, se ha hecho evidente que los países y empresas son más susceptibles a los ataques de ransomware y de red. Desde sectores financieros y de salud, hasta educación están sufriendo ataques.

 

En ese ambiente, para brindar experiencias seguras de aprendizaje en clase y a distancia a una población estudiantil en crecimiento, las instituciones educativas deben proteger las redes inalámbricas, las aplicaciones en la nube y los terminales, al mismo tiempo que favorezcan los presupuestos.

 

En un mundo posterior a la pandemia, que está cada vez más en línea, el riesgo ha aumentado junto con la explosión de los puntos de exposición y el crecimiento de los trabajadores remotos/móviles. Asegurar esta realidad de ciberseguridad puede tener un costo prohibitivo, y la grave escasez de personal capacitado no ayuda en nada. Con recursos tan limitados, puede ser difícil mantenerse al día con los desafíos de hoy.

 

Ante ello, Boundless Cybersecurity proporciona muchas funciones que garantizan que las instituciones educativas puedan brindar una educación segura, que incluye:

 

  • Seguridad centrada en los datos
  • Administración y control centralizado
  • Inteligencia de amenazas
  • Protección de la fuerza de trabajo remota y móvil segura
  • Monitoreo de los vectores de ataque actuales y emergentes y de la sofisticación de las amenazas
  • Protección contra las amenazas más evasivas

 

“La educación actual necesita una seguridad sin límites y sin concesiones. Esto requiere una protección contra amenazas avanzadas y velocidades rápidas a un costo total de propiedad mínimo. Las mejores prácticas incluyen arquitecturas de múltiples instancias y creación de políticas unificadas para hacer que la defensa de las redes sea más simple y efectiva, mientras las entidades educativas se concentran en brindar conocimientos y metodologías a sus estudiantes”, comentó Álvaro Giraldo, gerente de Ventas para la Región Andina y Cono Sur de SonicWall.

 

Arquitectura para ambientes protegidos

 

El aprendizaje seguro es esencial para las entidades educativas y los alumnos, ya sea que estén en clase o estudiando de forma remota. SonicWall ofrece prevención de brechas en tiempo real y acceso seguro a los recursos desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo, en cualquier momento, utilizando soluciones que brindan protección en la red, en la nube y en el punto final.

 

SonicWall cuenta con varios casos de estudios en escuelas, colegios y universidades como la escuela secundaria Amanzimtoti en Sudáfrica, un ejemplo de cómo una escuela pública puede transformar su red básica y abierta en una herramienta segura y poderosa, tanto para estudiantes como para maestros. La escuela usó el firewall de próxima generación TZ 600, que les permitió crear dos redes separadas, una para estudiantes y otra para maestros. Además, otros casos son las Escuelas Privadas Al Dhafra, Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, donde SonicWall brinda seguridad cibernética en las escuelas y a las clases virtuales, y la McAuley House School y Pridwin Preparatory School de Johannesburgo, donde se implementaron las soluciones de SonicWall para evitar el ransomware y ayudar a aumentar el acceso remoto para el personal, respectivamente.

 

En Latinoamérica se destaca la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en Chile, que gestiona sus actividades académicas de pregrado, postgrado e investigación en los campus. La institución tiene firewalls SuperMassive SM9200 HA y está migrando a firewall de próxima generación NSa6700, en HA con Essential Protection Services Suite (EPSS) y Network Security Manager (NSM Advanced) de SonicWall, mediante los cuales tiene control de tráfico, tanto de entrada como salida, para poder optimizar el ancho de banda y administrar la capacidad de la red; gestiona los niveles de seguridad para prevenir ataques como ransomware, malware y otros cibertaques, y mantiene la flexibilidad en la administración, dado que el uso de aplicaciones y otras herramientas, como redes sociales, dependen de las necesidades de los usuarios. Para conocer más detalles del caso visite: https://www.sonicwall.com/medialibrary/es/case-study/ucsc-alta-disponibilidad-y-proteccion-con-tecnologia-de-sonicwall.pdf

 

De esta manera, SonicWall protege a las instituciones educativas y a su comunidad académica frente a las amenazas.

Infraestructura de seguridad para el sector educativo Leer más »

iProov presenta sus 10 principales predicciones para la identidad digital y la biometría en 2023

2022 fue otro año de cambio sísmico en la verificación de identidad digital. Los ataques cibernéticos continuaron evolucionando dramáticamente. La demanda de los consumidores de una mayor protección en línea contra el robo de identidad y otros delitos cibernéticos aumentó exponencialmente, y las organizaciones del sector público y privado de todo el mundo aceleraron significativamente los programas de verificación de identidad destinados a aumentar la confianza en línea y permitir que los consumidores demuestren que son quienes dicen ser de forma segura, pero con facilidad.

 

Este nuevo año, verá avanzar la verificación de identidad digital a un ritmo aún más rápido, impulsado por la innovación y la regulación en finanzas, gobierno, viajes y muchos otros sectores. Para darle una idea de lo que se avecina en autenticación biométrica, fraude de identidad sintética, falsificaciones profundas, credenciales verificables y más, iProov ha establecido diez predicciones para este 2023.

 

  1. Biométrico + Dispositivo sustituirá a Contraseña + Dispositivo en la autenticación de dos factores

 

La aceptación de la autenticación de dos factores y de múltiples factores continuará, pero con un cambio. Contraseña + dispositivo pasará a dispositivo + biométrico como la combinación preferida para máxima seguridad y usabilidad. Las contraseñas y otras técnicas basadas en el conocimiento a menudo no logran el equilibrio adecuado entre seguridad y facilidad de uso. La seguridad basada en la herencia (también conocida como biometría) puede proporcionar la protección necesaria para hacer que 2FA (Dos Factores de Autenticación) y MFA (Múltiples factores de Autenticación) sean realmente seguros y al mismo tiempo brindar una experiencia de usuario sin esfuerzo.

 

  1. El fraude de identidad sintética batirá récords

 

El fraude de identidad sintética, en el que los delincuentes crean identidades falsas utilizando datos dispares para defraudar a los gobiernos y las empresas con dinero, se disparó en muchas regiones durante el año pasado, incluso convirtiéndose en su propia industria. Eso continuará en 2023, con un estimado de $ 2.42 mil millones en fondos fraudulentos que se obtendrán solo en los EE.UU el próximo año. Casi todas las organizaciones corren el riesgo de incorporar a una persona falsa y las implicaciones que conlleva: pérdida financiera, robo de datos, sanciones reglamentarias y más. Las organizaciones deberán aumentar su seguridad en línea para identificar ataques de delitos de identidad sintética.

 

  1. Los controles de vida se vuelven obligatorios para la verificación de identidad en línea en los servicios financieros

 

Las nuevas pautas de la Autoridad Bancaria Europea harán obligatorio que los proveedores de servicios financieros regulados en la UE completen verificaciones biométricas de vida al inscribir a los clientes de forma remota. A medida que Europa refuerza su seguridad y ve una disminución en el fraude de cuentas nuevas, el robo y el lavado de dinero, las organizaciones y los reguladores en otros mercados tendrán que adaptarse de manera similar.

 

  1. Los gobiernos evitarán el caos en los viajes al habilitar controles de identificación remotos

 

La «frontera del futuro» deberá convertirse en la «frontera de hoy» durante este nuevo año. Las agencias fronterizas se moverán para que los viajeros completen los controles de documentos por adelantado desde sus sofás a través de teléfonos inteligentes, tabletas o computadores, con quioscos disponibles en los centros de viajes. Sin controles previos, la crisis de mayores requisitos de entrada en algunas regiones con recortes en el gasto del sector público significará tiempos de procesamiento de pasajeros más prolongados, con demoras inevitables y frustración ciudadana.

 

  1. Los programas de identidad digital respaldados por el gobierno para mejorar la privacidad se acelerarán y serán interoperables

 

Los consumidores de todo el mundo se están dando cuenta de que no quieren dar sus direcciones y otros datos personales a todos los sitios web, empresas de alquiler de coches o porteros fuera de un bar. A medida que crece la demanda de servicios de identidad seguros, más gobiernos estatales y federales comenzarán a implementar programas de identificación digital interoperables que utilizan credenciales verificables para permitir que los ciudadanos confirmen criptográficamente detalles sobre sí mismos.

 

  1. Los deepfakes se volverán omnipresentes, y la próxima generación de ataques digitales se afianzará

 

La tecnología para crear deepfakes convincentes ahora está tan disponible que incluso el atacante cibernético con menos recursos puede causar daños graves. Cualquier organización que no esté protegiendo sus sistemas contra deepfakes deberá hacerlo con urgencia. Los malos actores más sofisticados ya han pasado a métodos avanzados, y en este 2023 veremos una proliferación de intercambios de rostros y falsificaciones profundas en 3D que se utilizan para encontrar vulnerabilidades de seguridad y eludir los protocolos de organizaciones de todo el mundo.

 

  1. El Metaverso verá una explosión de robo de identidad y otros delitos cibernéticos

 

Sin salvaguardas para protegerse contra el robo de identidad y el fraude de identidad sintética, Metaverse se convertirá en un canal de distribución de delitos y se dirigirá a un grupo demográfico más joven y a organizaciones sin medidas adecuadas de seguridad cibernética. Será necesaria la verificación de identidad para evitar esto, y la biometría desempeñará un papel fundamental en la protección de los verdaderos usuarios y responsabilizará a los malos por sus acciones en línea.

 

  1. La identidad verificada se convertirá en una herramienta defensiva para las plataformas de internet

 

2023 será muy importante para la forma en que las plataformas de Internet, en particular las redes sociales, se regulan en la UE, el Reino Unido y los EE.UU. Se podría imponer al proveedor una mayor responsabilidad por el contenido compartido y por las recomendaciones impulsadas por algoritmos, y si el proveedor es responsable, necesitarán obtener un control más firme sobre quién está creando el contenido. La verificación de identidad ofrece las garantías que se necesitan.

 

  1. La falsificación de dispositivos crecerá exponencialmente

 

El aumento de la dependencia de los dispositivos como factor de seguridad ha atraído la atención de los ciberdelincuentes, que explotan las vulnerabilidades para robar y otros daños. En este año, veremos un aumento en la sofisticación de los delincuentes que falsifican metadatos para ocultar sus ataques (por ejemplo, un computador portátil que parece un dispositivo móvil) en un esfuerzo por eludir los protocolos de seguridad empresarial. Las organizaciones, especialmente aquellas que dependen de la web móvil, reconocerán las limitaciones de los datos de dispositivos que alguna vez fueron confiables y trasladarán los servicios de verificación a la nube.

 

  1. Las agencias del sector público pueden esperar más regulación para proteger la infraestructura crítica

 

Los disturbios económicos y políticos globales que se dieron durante el pasado 2022 han planteado preguntas sobre las vulnerabilidades en la infraestructura pública. Para este nuevo año, las agencias del sector público en todos los niveles pueden esperar ver una mayor regulación sobre cómo se aseguran y protegen sus sistemas contra los malos actores altamente sofisticados y con muchos recursos, tanto por dentro como por fuera.

 

Si está interesado en saber más sobre la tecnología de iProov, puede solicitar una demostración aquí.

 

www.iproov.com LinkedIn Twitter

 

 

iProov presenta sus 10 principales predicciones para la identidad digital y la biometría en 2023 Leer más »

VMware designa a Nathalia Alban Bravo como directora para la región Andina

VMware, Inc. (NYSE: VMW), experto en innovación de software empresarial, anunció la designación de Nathalia Alban Bravo, como directora para la región Andina.

 

La ejecutiva dirigirá las operaciones de Venezuela, Ecuador y Colombia, liderando el equipo de Ventas y contando con el apoyo de las áreas de Soporte, con el ánimo de entregar las soluciones que los clientes requieren en su camino de transformación digital.

 

“Mi objetivo es destacar los diferenciales de VMware y hacer un cross selling de todas nuestras soluciones para brindar la mejor plataforma a nuestros clientes. VMware tiene un alto posicionamiento en el mercado y es una marca fuerte, que cuenta con un equipo de Ingeniería que transmite ese conocimiento a los usuarios. Es una empresa que se enfoca en entender al cliente, conocer sus necesidades y ver cómo podemos aportar”, dijo Nathalia Albán.

 

En ese sentido, Leonardo González, Sales Senior Director para la región NOLA, comentó: “Contar con Nathalia Alban nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes y compartirles nuestra visión en el desarrollo de aplicaciones modernas, los espacios de trabajo digitales, la seguridad en redes, entornos multinube y dispositivos, y así ayudarlos en esta cuarta revolución industrial. Nos sentimos complacidos de contar con Nathalia y esperamos seguir creciendo juntos”.

 

Nathalia Alban se integra a VMware, luego de haber laborado por siete años en Extreme Networks como responsable de la región MCA (Multi-Country Area), es decir, Latinoamérica, con excepción de México y Brasil, con lo cual trae un conocimiento que aportará a la organización, sumado a su experiencia previa en un integrador de Aruba Networks (Hewlett Packard), compañías en las cuales obtuvo reconocimientos por su visión y desempeño.

 

Nacida en Bogotá, pero con experiencia regional y las mejores prácticas en liderazgo global, Alban es Administradora de Negocios de la Universidad del Rosario, con intercambio en Lille, Francia, y en la actualidad está haciendo estudios de Maestría en Marketing en la Universidad de los Andes. Además, ha realizado cursos de Harvard sobre inteligencia emocional, principios de liderazgo, así como otros cursos libres para transmitir sus conocimientos a diferentes públicos.

 

www.vmware.com/latam/company

 

VMware designa a Nathalia Alban Bravo como directora para la región Andina Leer más »

«Llega el nuevo moto g13 a Colombia»

La familia moto g se agranda en Colombia con la llegada del nuevo moto g13. Este nuevo smartphone mantiene la esencia de la familia moto g para ofrecer a los consumidores un diseño moderno, con un sistema de cámaras creado para capturar fotos impresionantes y tecnología de audio Dolby Atmos® para proporcionar una experiencia de sonido envolvente y multidimensional. La llegada de moto g13 se suma al reciente arribo del moto g32 y moto g72 al país, y amplía la oferta para miles de personas que buscan prestaciones de gran nivel al mejor precio.

 

Conoce el nuevo moto g13

 

El moto g13 llega con un sistema de triple cámara para que el usuario pueda convertir cualquier momento en un recuerdo imborrable. Con una cámara principal de 50MP combinada con la tecnología Quad Pixel, se podrán obtener hermosas fotos vibrantes con cualquier luz. Cuando haya poca luminosidad, se puede utilizar el modo Night Vision para tomar fotos más detalladas. Al combinar varios cuadros a distintos niveles de exposición, podrás capturar fotos brillantes y nítidas con una claridad impresionante y colores más precisos. Además, el moto g13 viene con una cámara macro, un sensor de profundidad independiente para obtener mejores retratos y una cámara frontal de 8MP.

 

Mira contenidos durante horas y deja atrás cualquier preocupación por la batería.

 

El nuevo moto g13 cuenta con una pantalla HD+ de 6,5″ y 90 Hz, y suma una batería de 5,000 mAh de gran duración, pensada para poder escuchar música o ver películas durante más tiempo. Con dos altavoces estéreo y audio Dolby Atmos®, se puede vivir una experiencia de sonido multidimensional que permite sentir mejor los bajos, disfrutar de voces más nítidas y escuchar con mayor claridad. También tiene un rendimiento rápido y sensible al estar equipado con un procesador MediaTek® Helio G85.

 

Con el moto g13 también experimentarás un diseño inconfundiblemente moderno. Con un estilo más delgado, biseles más finos y una carcasa de cámara actualizada, este teléfono destaca en su segmento.

 

Software y seguridad

 

Los nuevos dispositivos de la serie ejecutan una versión limpia de Android 13 sin componentes de software superfluos o aplicaciones duplicadas.  Con Android 13, hay más formas que nunca de hacer de personalizar Android. Basándose en Material You, ahora se pueden personalizar las aplicaciones por color, tema e idioma. Incluso el reproductor multimedia se adaptará a los gustos musicales. Y con My UX, el teléfono funciona tal como desea el usuario, que puede controlarlo con gestos sencillos, personalizar los ajustes de entretenimiento y crear un aspecto verdaderamente personalizado.

 

Disponibilidad y precio

 

El nuevo moto g13 está disponible a través de Tigo, canales de retail, las Motorola Stores ubicadas en Portal 80 en Bogotá y Premium Plaza en Medellín,  y la tienda online motorola, con un precio sugerido de $1.199.900, en colores azul misterio, palo de rosa y gris oxford.

 

www.motorola.com.co

 

 

«Llega el nuevo moto g13 a Colombia» Leer más »

TCL y la Conmebol Copa Libertadores firmaron convenio 2026

TCL, pionera en tecnología de visualización y experiencias conectadas inteligentes y asequibles, firmó el martes 14 de marzo en la ciudad de São Paulo, en Brasil, en el marco del “Latam Regional Partner Conference”, un acuerdo para los próximos tres años con la Conmebol Copa Libertadores.

 

TCL es una de las compañías de electrónica de consumo de más rápido crecimiento en el mundo, que cuenta con un ecosistema tecnológico compuesto por celulares, tablets, televisores, lavadoras, entre otros dispositivos y equipos.

 

Tiene 42 años de operaciones en el ámbito global y 15 años en Colombia. Inicialmente en el país a través de marcas como Alcatel y desde hace dos años con su marca TCL. Sus oficinas principales están ubicadas en la ciudad de Shenhzhen en China.

 

TCL ha reconocido durante mucho tiempo el poder del deporte y el espíritu conectivo que inspira grandeza en los jugadores y en la comunidad en general. Como partidario constante del deporte mundial, tal como lo ha venido haciendo como sponsorship de la NFL en Estados Unidos, en el mundial de Qatar 2022 con la participación de cuatro futbolistas embajadores de primer nivel y gran proyección:  Phil Foden de Inglaterra, Raphaël Varane de Francia, Pedri González de España y Rodrygo Goes, de Brasil y también en la Champions League; entre otras alianzas, siempre con el compromiso de apoyar el deporte y a las nuevas generaciones de deportistas de alto rendimiento que inspiran a niños jóvenes y a la comunidad global en general.

 

TCL enfoca su mirada en los equipos suramericanos, en el marco del prestigioso torneo masculino Copa Libertadores. Por esta razón desde el más alto nivel de la tecnológica, en cabeza de la señora DU Juan, directora ejecutiva de la compañía y Chairperson, se firmó dicho convenio ratificando el mensaje de TCL de inspirar grandeza, en este caso a través del fútbol.

 

Por su parte Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL afirmó: “Luego de una gran experiencia con la marca en la Copa América 2021, para CONMEBOL es un gran honor poder anunciar la alianza por el siguiente ciclo de la competencia más importante de la región. Nos sentimos muy felices del compromiso que ha demostrado y lo vuelve a reafirmar TCL con el fútbol sudamericano”.

 

Carlos Li, vicepresidente de TCL Overseas Business Group y CEO de TCL Latam dijo: “Estamos emocionados de asociarnos con la CONMEBOL Libertadores, la competencia más importante de clubes del continente. El fútbol es uno de los deportes más queridos en América Latina y el resto del mundo. TCL ha ampliado la asociación, con la esperanza de animar e inspirar a la audiencia mundial con el poderoso espíritu del fútbol”.

 

TCL está comprometida con las nuevas generaciones de deportistas y con la comunidad en general, apoyando el juego limpio y la sana competencia. Es por esto que, con la Conmebol Copa Libertadores se firmó este convenio por tres años, para seguir siendo sus aliados en el fútbol suramericano e inspirando grandeza a través de los equipos participantes, en una de las competencias de mayor tradición y afecto por parte del público en la región.

 

 www.tcl.com  Instagram: @tclmobilecolombia

 

 

TCL y la Conmebol Copa Libertadores firmaron convenio 2026 Leer más »

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero

Por: Humberto Ballesteros, Director comercial para Latinoamérica de Digibee

 

Los consumidores han cambiado gran parte de su vida diaria a los canales digitales, ya sea en atención al cliente o por alguna solicitud comercial, inclusive sus actividades bancarias han pasado rápidamente de las transacciones tradicionales en sucursales, al uso de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de los servicios de la banca por internet y ha cambiado las expectativas de los usuarios en términos de conveniencia, eficiencia y seguridad.

 

Para responder a estas solicitudes, los bancos de todo el mundo se han visto en la necesidad de acelerar la innovación de sus productos digitales, ofreciendo servicios más rápidos y convenientes como la banca móvil, que permite incluso realizar aperturas de cuentas, transferencias, pagos, solicitar tarjetas o préstamos personales.

 

Esto es un cambio operativo y cultural sustentado en la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una entidad bancaria, optimizando las operaciones y creando valor para los clientes. De ser implementada con éxito, la transformación digital puede mejorar la competitividad de la entidad financiera, reduciendo los costos y aumentando los ingresos, explica Ballesteros.

 

La importancia de contar con una adecuada integración de sistemas y los desafíos para tener en cuenta en una transformación digital exitosa:

 

  1. Uno de los principales retos es la dificultad para integrar los sistemas de forma correcta y rápida. Esto ayuda a implementar nuevas tecnologías y procesos digitales de manera efectiva, ya que dependen de la interoperabilidad entre diferentes sistemas y datos.

 

  1. El siguiente punto importante es la visibilidad y control sobre los procesos y datos de la empresa. Si sus sistemas no están integrados, puede ser difícil obtener una visión completa y precisa de sus operaciones, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la mejora continua.

 

  1. Una adecuada integración favorece la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse competitiva, sin afectar la eficiencia y productividad, haciéndola más atractiva para los clientes, aumentando su rentabilidad y poniéndola en ventaja frente a sus competidores.

 

Para solucionar la falta de integración de sistemas están las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS, por sus siglas en inglés), una plataforma en la nube que permite a las empresas integrar y gestionar sus aplicaciones y sistemas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y mantener hardware y software especializado. El beneficio es sustancial: mayor flexibilidad y escalabilidad, velocidad de implementación, seguridad, trazabilidad y confiabilidad.

 

Esta adecuada integración permitirá automatizar una serie de procesos que antes requerían un mayor esfuerzo de carácter humano, como las transacciones bancarias. Esta solución puede ayudar también en el área de gestión de clientes, incluyendo la actualización de información, el seguimiento de relaciones con clientes y las tareas de marketing, sin dejar de lado, los procesos de gestión de riesgos, complementa el ejecutivo.

 

Un tema vital en este sector es la seguridad de la información de los clientes y de sus transacciones en línea, por lo que es fundamental que las empresas financieras sigan enfocándose en la seguridad y protección de datos para garantizar la confianza de sus usuarios. Esto incluye el uso de medidas de seguridad robustas y el cumplimiento de regulaciones y estándares de protección de datos.

 

En resumen, las empresas financieras que apuesten por la transformación digital como parte de su cultura y objetivos de desarrollo, deben enfocarse en tener una adecuada integración de sus sistemas, lo que reflejará en una mayor comodidad y conveniencia para sus usuarios, mayor seguridad y protección de los datos; mayor eficiencia y rapidez en el proceso de las transacciones, así como un mayor nivel de personalización de la oferta, en función a las necesidades específicas de cada cliente, concluye Humberto Ballesteros.

 

 

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero Leer más »

Genetec y Axis Communications transforman el control del acceso físico con el lanzamiento de Axis Powered by Genetec

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto en tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, soluciones de inteligencia de negocios y operaciones, anunció hoy una nueva colaboración con Axis Communications que permitirá la introducción de Axis Powered by Genetec, la primera solución de control de acceso de la industria a nivel corporativo que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta de red de Axis en una sola solución todo en uno, fácil de implementar.

 

Con inventario disponible en todo el mundo y ofrecido exclusivamente a través de la red de socios de negocios certificados de Genetec, Axis Powered by Genetec combina el software de control de acceso Genetec Synergis™ con los controladores de puerta de red AXIS A1210 y AXIS A1610.

 

Ahora los integradores se beneficiarán y podrán adquirir hardware fácil de implementar y precargado con el software de control de acceso más innovador de la industria, eliminando los inconvenientes asociados con las integraciones tradicionales de software/hardware.  Además, los dispositivos del programa Axis Powered by Genetec se beneficiarán del lanzamiento continuo de mejoras de productos y firmware, nuevas funcionalidades e importantes actualizaciones de ciberseguridad, todo esto directamente de dos de las principales marcas innovadoras de la industria.

 

«Axis y Genetec son socios de confianza con una larga historia de colaboración e ingenio de desarrollo», declaró Michel Chalouhi, Vicepresidente de Ventas Globales de Genetec Inc. «Estamos orgullosos de trabajar con Axis como socio principal en nuestro nuevo programa Powered by Genetec.  Nuestro enfoque compartido que se basa en ofrecer soluciones potentes, innovadoras y ajustadas a las necesidades de los clientes ha sido la base del desarrollo de esta sofisticada tecnología de control de acceso de nivel corporativo, la cual entrega en una solución optimizada, fácil de adquirir e implementar.»

 

«Axis y Genetec tienen una trayectoria de innovación colaborativa. La nueva solución Axis Powered by Genetec ejemplifica esta relación al integrar verdaderamente el mejor hardware y software, mejorando así la instalación y el mantenimiento, mientras que aumenta la ciberseguridad», declaró Fredrik Nilsson, Vicepresidente de las Américas en Axis Communications. «Nuestra asociación de confianza y muchos años con Genetec significa que los integradores y los usuarios finales pueden confiar en esta solución para ofrecer innovación, calidad y valor continuo para una amplia gama de necesidades de control de acceso físico.»

 

Axis Powered by Genetec combina hardware y software en una sola unidad, lo cual simplifica el proceso de instalación, reduce el mantenimiento y ofrece funcionalidades de ciberseguridad integradas tanto a nivel de hardware como de software. La solución de plataforma abierta amplía el ecosistema de Genetec para sistemas no propietarios, mientras brinda a los clientes mayor flexibilidad y escalabilidad a medida que evolucionen sus necesidades de seguridad electrónica.

 

«Aprovechar el poder de la computación en el borde será esencial en la arquitectura moderna de sistemas», afirmó Christian Morin, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Genetec Inc. «A medida que alcancemos los límites de la Ley de Moore, las iniciativas que distribuyen el procesamiento en estructuras híbridas de borde/núcleo en contenedores actuarán para aumentar la potencia informática disponible para aplicaciones complejas.  Iniciativas como Axis Powered by Genetec están a la vanguardia de dicha innovación y marcan el comienzo de otras iniciativas de vanguardia en Genetec.»

 

Genetec presentará ofertas exclusivas Powered by Genetec en una gama de dispositivos periféricos en los próximos trimestres.

 

Los socios de negocios certificados por Genetec tendrán acceso a números de parte e inventario listo para enviar en Abril.  Para obtener más información sobre Axis Powered by Genetec.

 

www.genetec.com/es/a/axis-powered-by-genetec

https://www.genetec.com/es

Genetec y Axis Communications transforman el control del acceso físico con el lanzamiento de Axis Powered by Genetec Leer más »

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca

Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, publicó recientemente su segundo Informe de Fraude de Identidad del año, estudiando las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre 2021-2022.

 

7 conclusiones principales del Informe de Fraude de Identidad de Sumsub:

 

  • El 55.8% de todos los fraudes de identidad se producen en 5 países, con un 5.1% solo en Estados Unidos.
  • Los deportes electrónicos tienen la mayor incidencia de fraude con una cuota del 2.9% del total de casos.
  • Tanto las criptomonedas como la banca experimentaron un aumento de casi el doble en el fraude de identidad en 2022.
  • El fraude en los pagos aumentó un 40% en 2022.
  • Los carnés de identidad son el tipo de documento más falsificado en 2022.
  • En 2022, el 79% de todos los documentos falsificados utilizaron personajes masculinos.
  • Las falsificaciones profundas son cada vez más avanzadas y crecen en popularidad.

 

Tendencias de fraude en varios sectores

 

Sumsub destaca que el fraude dirigido al sector de las criptomonedas se ha duplicado, pasando del 0.7% de todos los casos de fraude al 1.5%, aproximadamente. Del mismo modo, la banca ha visto un crecimiento de casi el 100% en los casos de fraude, mientras que el comercio electrónico ha visto un aumento de trece veces en la proporción de fraude (del 0.1% de todos los casos en 2021 al 1.3% en 2022).

 

El fraude en las transacciones en 2022

 

Los defraudadores están especialmente interesados en utilizar tarjetas bancarias robadas, dirigiéndose principalmente a los sectores de servicios financieros, comercio electrónico y juegos de azar. El 3.6% de todos los ingresos del comercio electrónico en 2022 han sido robados por los estafadores. El fraude en los pagos creció un 40% de 2021 a 2022, aumentando significativamente la cuota de este tipo de fraude en todo el mundo. Así que no es de extrañar que el 46% de los comerciantes de pago ahora prioricen la prevención de las devoluciones de cargos ilegales.

 

«A medida que el fraude en las transacciones aumenta y evoluciona rápidamente, la necesidad de salvaguardar su negocio es mayor que antes, y la forma de hacerlo es implementando una solución avanzada de monitoreo de transacciones y gestión de riesgos que verifica los datos de KYC del usuario y la información de las transacciones para prevenir el fraude, tal como lo hace la solución KYT de Sumsub», – comenta Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

Los esquemas de fraude más populares y las tendencias de comportamiento

 

En 2022, los principales vectores de fraude son la apropiación de cuentas (obtener acceso ilegítimo a la cuenta de otra persona), la multicontabilidad (registrar más cuentas de las permitidas), el fraude de devolución de cargos (plantear disputas falsas con el banco) y la suplantación biométrica (utilizar máscaras de apariencia real, deepfakes y otros métodos avanzados).

 

Sumsub descubrió que los sitios web están siendo atacados con mayor frecuencia en 2022, mientras que los vectores de ataque a las aplicaciones móviles no son tan populares. Aun así, el número de casos sigue creciendo tanto para las aplicaciones móviles como para las web. En cuanto a los sistemas operativos a los que se dirigen los defraudadores, este año Android amplió su ventaja, viendo un 0.4% más de fraude que iOS, frente a una diferencia del 0.1% en 2021.

 

Las estadísticas de género sobre el fraude de identidad sugieren que los documentos masculinos constituyen la mayoría de las falsificaciones. Esta diferencia se ha ampliado aún más en 2022, alcanzando el 79% frente al 72% de 2021.

 

Las imágenes manipuladas pasan de moda, los deepfakes avanzados aumentan

 

Según los análisis de Sumsub, los estafadores han desarrollado una tecnología de deepfake más avanzada que es excepcionalmente difícil de distinguir de la realidad. Los defraudadores ya no se basan en ataques flagrantes como imágenes impresas, pantallas de teléfono, etc. Ahora, casi todos los intentos de eludir la verificación se realizan con la ayuda de deepfakes cuidadosamente elaborados y de identificaciones fabricadas que requieren una sólida tecnología antifraude para ser detectadas.

 

Dado que la tecnología contra el fraude avanza rápidamente, el reconocimiento de patrones se está convirtiendo en algo imprescindible para atrapar a los defraudadores a tiempo. Esto incluye el análisis del comportamiento, que puede indicar si una persona dedica demasiado tiempo (o demasiado poco) a un cheque.

 

Predicciones para 2023

 

Los expertos en IA/ML de Sumsub ven las deepfakes como una amenaza creciente que continuará en 2023. A medida que la generación de imágenes y las tecnologías de IA estén más disponibles, los defraudadores serán más avanzados. Al mismo tiempo, las empresas tendrán más herramientas a su disposición para prevenir el fraude.

 

«En 2023, esperamos que los países en desarrollo lideren las tablas de fraude debido a la vulnerabilidad de los documentos locales. También es probable que las industrias de criptomonedas, comercio y comercio electrónico reciban el mayor golpe de los delincuentes que utilizan herramientas de fraude avanzadas. Estar al día con los recientes desarrollos antifraude será crucial para las empresas que operan en línea», – dice Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

El informe anual de Sumsub sobre el fraude de identidad para 2022 está disponible para su descarga en este enlace: https://sumsub.com/fraud-report-2022/

 

Nota sobre la metodología de investigación de Sumsub

 

La investigación de Sumsub se llevó a cabo entre 2021 y 2022 con un enfoque en las tendencias globales de fraude. El estudio se basa en estadísticas de verificación anónima de millones de usuarios de 21 sectores de todo el mundo, con más de 500.000 casos de fraude estudiados, comparados año tras año entre 2021 y 2022. Todos los datos se recogen de fuentes internas y se apoyan en un análisis detallado de los expertos en IA/ML de la empresa.

 

 

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca Leer más »

Scroll al inicio