Clan del Golfo

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado - Foto: Redes sociales

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

El Gobierno Nacional a través de la resolución 294 del 5 de septiembre del presente año reconoce al llamado Ejército Gaitanista de Colombia más conocido como el Clan del Golfo, como un Grupo Armado Organizado, esto en medio de las conversaciones que se adelantan en Catar. 

“Reconocer que el Grupo Armado Organizado (GAO) autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídica con una agenda tendiente a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, la garantía y la protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a sociedad civil y el tránsito al Estado de Derecho de los combatientes”. 

También puedes leer: Alias ‘Kevin’ entregó rutas, arsenales y campamentos de las disidencias

En la resolución que firmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, se deja claro que cualquier referencia a las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia se entenderá de ahora en adelante referida al autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia. 

Según explicaron expertos, que se consideren un Grupo Armado Organizado, cambian formas en temas de justicia, se les aplica el Derecho Internacional Humanitario, pero se deja claro que no se les otorgará un carácter político, porque no lo tienen. 

Que ahora sean un Grupo Armado Organizado significa que tienen un mando responsable, que ejercen un control territorial en gran parte del territorio nacional, que hace operaciones sostenidas

Te puede interesar: Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc

Tampoco significa que se vayan a suspender las operaciones militares contra el Clan del Golfo, a ellos se seguirán combatiendo, solo que ahora tendrán un tratamiento diferente en medio de las conversaciones de paz. 

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado Leer más »

Catar sería el país donde Gobierno Petro adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” - Foto: Redes sociales

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” 

Tras el anuncio del viernes pasado del presidente Gustavo Petro sobre el “inicio” de diálogos de paz con el Clan del Golfo fuera del país, varias hipótesis apuntan a que el lugar donde se estarían dando esos diálogo sería Catar

Aunque aún no hay confirmación de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, varias fuentes le han dicho a este diario que Álvaro Jiménez, jefe de la delegación de Gobierno en ese proceso de paz ha hecho varios viajes a ese país para ambientar una posible negociación. 

Te puede interesar: Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia 

“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado ejército gaitanista (…) La condición para hacer un trato que tiene que ver con el mundo jurídico, por eso se llama socio jurídico no depende tanto de mí, se ha presentado un proyecto de ley que ojalá el Congreso de la República estudie a profundidad”, anunció el mandatario el viernes desde Córdoba. 

Durante su discurso, el mandatario señaló que las condiciones para dialogar o hacer un trato están sujetas al marco jurídico que presentó recientemente el Ministerio de Justicia, en cabeza de Eduardo Montealegre, al Congreso. 

“Lo que dice el presidente es lo que es. Para nadie es un secreto que desde el inicio de este gobierno ha habido una decisión de persistir, de insistir en el diálogo, de tratar de construir, de avanzar en medio de todas las tormentas y dificultades que tiene una sociedad donde se expresan los fenómenos de la violencia y de la criminalidad transnacional, este gobierno ha decidido siempre persistir en construir una solución a esas violencias. Y cuando tengamos resultados de beneficio para las comunidades que mostrar, los vamos a compartir con la sociedad”, dijo Jiménez. 

De acuerdo con Jiménez, desde diciembre del 2023, tanto el como el comisionado de paz, Otty Patiño, han “desarrollado un trabajo particular” con el Clan del Golfo, aunque no adelantó mayores detalles

“Desde el inicio de este Gobierno ha habido distintos escenarios y cuando tengamos resultados concretos vamos a compartirle a la sociedad todo lo que se ha venido haciendo. Todo se está construyendo de manera discreta y de manera confidencial en una búsqueda de construir los resultados que se requieren”. 

La última vez que se anunció un avance en este proceso fue el pasado 4 de febrero cuando se dio a conocer que se empezaría un diálogo exploratorio. Ese día también se reveló un video en el que Jiménez aparecía con Jobanis de Jesús Ávila, conocido como ‘Chiquito Malo’ y máximo jefe del grupo ilegal, durante uno de esos encuentros. 

El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y uno de los principales herederos del paramilitarismo tras la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006. 

Surgido inicialmente bajo el mando de alias “Otoniel” en la región de Urabá, el grupo ha extendido su influencia a más de una docena de departamentos, combinando economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión con un control territorial basado en redes armadas y alianzas locales. 

También puedes leer: En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía

El Clan del Golfo es un desafío central para las políticas de seguridad y paz en Colombia, y en un actor que el gobierno de Petro ha intentado incluir, sin éxito pleno, en su política de “paz total”. 

¿Por qué Catar? 

Catar, un pequeño pero influyente Estado del Golfo Pérsico, ha construido en las últimas dos décadas un perfil internacional desproporcionado frente a su tamaño geográfico gracias a su riqueza gasífera, su diplomacia activa y su papel como mediador en conflictos regionales y globales. 

Su capital, Doha, ha sido sede de diálogos de paz y negociaciones complejas —incluyendo procesos sobre Afganistán, Palestina y Sudán—, aprovechando una política exterior basada en la neutralidad estratégica. 

Este enfoque le ha permitido actuar como puente entre actores enfrentados, manteniendo relaciones tanto con potencias occidentales como con movimientos islamistas y gobiernos regionales, a pesar de las tensiones con otros países árabes. 

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo”  Leer más »

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia - Foto: MinDefensa

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia 

Un bombardeo, denominado de “alta precisión” contra los ilegales del Clan del Golfo en Antioquia causó varias confusiones que el Ministerio de Defensa tuvo que salir a aclarar. Desde esa cartera afirmaron que la operación ocurrió en jurisdicción del municipio de Briceño y no en Valdivia, como habían informado inicialmente. 

“El Ministerio de Defensa Nacional se permite aclarar que la operación militar de ataque aéreo de alta precisión llevada a cabo el pasado lunes 7 de julio de 2025, se desarrolló en zona rural del municipio de Briceño, limítrofe con Valdivia, al norte del departamento de Antioquia”, señaló Pedro Sánchez, ministro de Defensa. 

Te puede interesar: Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias 

La operación en cuestión ocurrió entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 cuando un equipo de la Fuerza Aérea bombardeó un campamento del autodeonominado Ejército Gaitanistas. Inicialmente, el reporte entregado por los oficiales era que la operación había ocurrido en el municipio de Valdivia, corredor que conecta al Norte y al Bajo Cauca de Antioquia. 

Carlos Molina, alcalde de Valdivia, de inmediato aclaró que en el área de su jurisdicción no se había presentado ningún bombardeo y llamó a la comunidad a abstenerse de generar noticias falsas. 

El alcalde de Briceño, Noe Espinosa, por su parte, indicó que este 8 de julio se escucharon explosiones en las veredas El cedral y la Loma de Ochalí, zonas que no limitan con Valdivia y que, de momento, no recibe un balance de esa operación. 

En todo caso, el Ministerio de Defensa insistió en que este es el cuarto bombardeo que ejecuta la Fuerza Pública contra el Clan del Golfo en Antioquia y estimó que, como resultado, se han neutralizado entre 30 y 40 miembros de ese grupo ilegal. Añadió que los objetivos fueron legítimos y se realizaron sin afectar civiles o bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. 

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

El ministerio no entregó detalles sobre las capturas, incautaciones o muertes derivadas de la operación en zona rural de Briceño. Sánchez aseguró que, tras los ataques, hubo un deslizamiento de tierra que ha impedido cuantificar con precisión el impacto que se le causó al Clan del Golfo. 

“En lo corrido del año, se han neutralizado 1.170 integrantes del Clan del Golfo, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año 2024”, apuntó el ministro Sánchez

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia  Leer más »

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia - Foto: Tomada de internet

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia 

En las últimas horas, dos soldados fueron asesinados en medio de un ataque por parte del Clan del Golfo en la vereda La Esperanza, en zona rural del municipio de Cañasgordas, en el occidente de Antioquia

Según información de la Cuarta Brigada, los militares se encontraban en operaciones de protección de la población civil, cuando fueron objeto de un ataque por parte de integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle

Te puede interesar: Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes 

Como resultado de esta acción criminal, los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez resultaron heridos y aunque fueron evacuados hasta el centro hospitalario San Carlos del municipio de Cañasgordas, donde les prestaron los primeros auxilios, fallecieron por la gravedad de sus heridas. 

La misma unidad militar destacó que estas acciones, que estarían lideradas por Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, alias ‘Richard’, y Nelson Enrique Guzmán Ruiz, alias ‘El Soldado’, «son una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario» y por ello realizarán las respectivas denuncias ante la autoridad competente. 

También puedes leer: Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica

A la zona se envió un refuerzo de militares para buscar a los responsables de este hecho violento. Hay que recordar que en medio de una ofensiva contra el Clan del Golfo en las últimas horas han sido dados de baja tres miembros de este grupo armado en los municipios de Ituango y Turbo. 

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia  Leer más »

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá - Google

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá

La Defensoría del Pueblo está alertando que el “Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se estarían disputando nueve localidades de Bogotá por el control del narcotráfico en la capital del país, esta situación tendría en riesgo a 954.000 personas, es decir, al 11.8 % de la población total de Bogotá.

Te invitamos a leer: Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá

«Se registró el control que ejercen los grupos criminales de redes de trata y explotación sexual, mendicidad ajena y trabajos forzados. Igualmente, se mantiene el riesgo por vinculación, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente para expendio de drogas y armas. Por todo esto, se dieron casos de desplazamientos forzados intraurbanos», señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

A algunos habitantes de estas nueve localidades les han llegado amenazas de muerte, pero también se están registrando casos de homicidiosy masacres. Los pobladores son contactados por panfletos, llamadas intimidantes, videos o correos electrónicos.

«La Alerta Temprana (AT) indica que persiste la violencia en Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, tal como lo había indicado en el 2019 con su alerta 046. Pero esa situación está sucediendo ahora en Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos», explica la Defensoría.

También puedes leer: La Policía de Bogotá dio a conocer el cartel de los más buscados de la ciudad

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá Leer más »

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” - Google

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa en la que hablaba de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”, dijo que se pueden bombardear campamentos de grupos ilegales siempre y cuando no haya menores de edad.

«Sobre esto hay algo que ha sido claro en el planteamiento del gobierno y es la afectación a los menores que se encuentran en campamentos de las organizaciones ilegales: no se puede bombardear si hay presencia de menores. Si la inteligencia acredita que no existe menores, esa restricción no existe”, declaró el alto funcionario.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Agregó que «uno piensa en sus propios nietos que son llevados a la fuerza o engañados y que se vinculan a estas organizaciones, y que después no se les da la opción de esconderse frente a lo que significa el aterrador bombardeo para la vida de esos niños. De manera que, insisto, no es la prohibición del bombardeo en absoluto, es una operación que es admitida y así se transmitió desde el principio de este gobierno».

El “Clan del Golfo” es señalado del asesinato de cuatro militares en Segovia, Antioquia, durante combates con el Ejército, en los que fue abatido un miembro del grupo criminal, además de la muerte de otro soldado que cayó en un campo minado.

De origen paramilitar, el “Clan del Golfo” es también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el nombre que reivindican sus más de 4.000 combatientes, según datos de la inteligencia militar.

Además de traficar cocaína hacia Centro y Norteamérica, controlan el paso terrestre hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Tapón del Darién, epicentro de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación por contrato de UNGRD para compra de carrotanques

Dairo Úsuga, alias ‘Otoniel‘, otrora máximo líder del “Clan del Golfo”, purga una pena de 45 años por narcotráfico en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2022.

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” Leer más »

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia - Google

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia

En medio de combates con el Ejército Nacional cayó abatido alias ‘Paisano’, señalado de ser uno de los principales explosivistas del “Clan del Golfo” en Antioquia y buscado por su presunta participación en el atentado ocurrido en Frontino, en el que fueron asesinados seis soldados en 2022.

El operativo se desarrolló en el municipio de Salgar, Suroeste Antioqueño, hasta donde llegaron tropas del Batallón de Infantería 11 Cacique Nutibara para inspeccionar una vivienda en donde se presumía se escondía el sospechoso.

Tras el arribo de los militares, los sospechosos abrieron fuego intentando escabullirse de la Fuerza Pública.

Te invitamos a leer: Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa”

Sin embargo, su ofensiva fracasó luego de que los soldados respondieran al fuego y uno de los sospechosos fuera abatido y el otro terminara rindiéndose al verse rodeado.

Según informó el Ejército, el sospechoso que fue neutralizado se trataría de alias Paisano, quien en sus antecedentes registra una trayectoria criminal que se remonta a 2017, cuando empezó a formar parte de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle del “Clan del Golfo”.

“En el 2019 pasó a ser cabecilla urbano en el corregimiento de la Blanquita Murrí, del municipio de Frontino; en el 2020 fungió como segundo cabecilla de la subestructura, convirtiéndose en uno de los hombres de confianza de alias ‘Richard‘, actual cabecilla de la Estructura Central de Urabá; por último, en el 2022 lideró una de las contraguerrillas más sanguinarias de la organización al margen de la ley”, reseñaron las Fuerzas Militares en un comunicado.

Dentro de los principales casos por los que era perseguido ‘Paisano‘ las autoridades resaltaron el atentado con explosivos que se perpetró durante la media noche del martes 19 de abril de 2022, en el que perdieron la vida seis soldados que se desplazaban por una vía del corregimiento Nutibara de Frontino.

También puedes leer: Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

En aquella acción, que entonces fue atribuida a una retaliación del «Clan de Golfo» ante los operativos del Ejército en esa zona, también resultaron heridos otros cinco soldados.

Además de este golpe, el Ejército añadió que en el municipio de Urrao también se efectuaron otras tres capturas y se incautaron tres armas cortas, un fusil, una granada, uniformes del Ejército, munición y drogas ilegales.

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia Leer más »

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” - Cortesía

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Como si se tratase de una película al mejor estilo de Hollywood, se llevó a cabo un mega operativo por cielo, mar y tierra contra la estructura financiera del «Clan del Golfo» en dos departamentos del país.

Los objetivos eran cuatro mujeres, esposas de temidos capos de la organización que están presos, quienes eran las encargadas de manejar gran parte de la economía de dicha organización.

La operación ‘némesis’ fue adelantada por la Dijin de la Policía, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y la Fiscalía General, para localizar a las féminas en Turbo, Antioquia; Turbaco y Cartagena, Bolívar.

A las mujeres se les acusa de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos, entre otros delitos, ya que por medio de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos del narcotráfico.

Te invitamos a leer: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

De igual manera, en medio del operativo se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles, avaluados en 13.300 millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Yulisa de las Aguas Contreras, Vilma de León Baldiris, Sandra Hernández Fuentes y Linet Zuluaga Torres, a quienes judicializaron por lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Quienes, según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables, Erik Renhals Pertuz, alias ‘Chichis’, Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’ y Juan Camilo Molina Medina, alias ‘Camilo’ vinculados con cabecillas como Jorge Eliecer Castaño Toro, alias ‘Plástico’, Darwin Abad Sierra, alias ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.

Las detenidas eran conocidas por administrar complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, negocios y dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dinero obtenido de actividades legales. Las autoridades aseguran que cada una alcanzó a ‘lavar’ cerca de 7 mil millones de pesos.

De esta manera se logró materializar las acciones legales en varios inmuebles en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó. Esas incautaciones tendrán medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, en total fueron 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales.

Las cuatro mujeres detenidas fueron presentadas ante un Juez, quien legalizó sus capturas y dicto la medida de casa por cárcel.

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” Leer más »

Crítica situación en Bolívar por combates entre disidencias Farc, ELN y “Clan del Golfo” - Google

Crítica situación en Bolívar por combates entre disidencias Farc, ELN y “Clan del Golfo”

Desde inicios del mes de noviembre, se pudo establecer se intensificaron las confrontaciones armadas entre la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, el ELN y la Estructura 37 de las disidencias de las Farc en la zona minera del área general del sur de Bolívar.

Esto ha generado confinamiento y desplazamiento de las comunidades del sector de Mina Café y Mina Galló hacia Santa Rosa del Sur. De hecho, desde el pasado 20 de noviembre se registran combates en el sector mina La Guarapería, dejando más de 260 personas desplazadas.

Te invitamos a leer: Soldados protagonizaron fuerte pelea a cuchillo en batallón de Socorro, Santander

La Fuerza de Tarea Conjunta Marte desplegó al Batallón de Operaciones Terrestres en la zona minera de San Lucas, con el propósito de mantener el control militar del área para garantizar la protección de la población civil y evitar la confrontación armada entre ELN, disidencias Farc y «Clan del Golfo». Las unidades han ocupado los sectores donde se han presentado las confrontaciones con el fin de permitir el retorno de las personas desplazadas.

El despliegue militar ha permitido la captura de cinco integrantes de los grupos armados que delinquen en la zona, la ubicación de por lo menos cuatro campamentos y la incautación de armamento de corto y largo alcance. Sin embargo, el Gobierno ordenó que la cúpula militar, en cabeza del comandante de las Fuerzas Militares, que se desplacen hacia la zona para intensificar las operaciones militares y de Policía.

Según confirmó W Radio con fuentes de inteligencia del Estado, son por lo menos 13 minas que serían la razón, por la cual viene aumentando la violencia en los límites entre Antioquia (nordeste) y el sur de Bolívar.

En total, cada mina a la semana estaría generando por lo menos 4 kilos de oro, es decir, al menos 52 kilos semanalmente. Entre tanto, el gramo se estaría vendiendo en promedio a 220 mil pesos, lo que indicaría que las ganancias estarían superando los $10 mil millones de pesos semanalmente.

Te puede interesar: Ministro de Transporte dice que los peajes sí subirán dos veces el próximo año

Uno de los beneficiados sería alias ‘John Mechas’ quien es cabecilla de las disidencias de las Farc. Por eso, la región se la están disputando el Frente de Guerra ‘Darío Ramírez Castro’ del ELN, del cual es cabecilla alias ‘Omar’, el residual de la comisión 4 de las disidencias, cuyo cabecilla es alias ‘Jhon Fiera’ y la estructura Jorge Iván Arboleda Garcés del Clan del Golfo liderada por alias ‘Niño’.

Lo grave de esto, es que el oro se estaría llevando hacia Venezuela, para ser vendido también. “El corredor que se utiliza empieza en el norte de Antioquia, pasa al Bajo Cauca y sigue subiendo al nordeste para seguir al sur de Bolivar y de ahí se conecta con Norte de Santander”, indicó una fuente de inteligencia consultada por W Radio, quien también indicó que la información ya está en poder del Gobierno Nacional, luego de que en abril de este año, en una operación de las Fuerzas Armadas murió alias ‘Tuvia’, quien era el cabecilla del frente ‘Darío Ramírez Castro’ del ELN, con área de injerencia en el sur de Bolívar y parte del nordeste antioqueño.

Crítica situación en Bolívar por combates entre disidencias Farc, ELN y “Clan del Golfo” Leer más »

Habitantes de Bocas de Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo” - Google

Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

Los habitantes de la vereda Bocas del Manso, en el municipio de Tierralta (Córdoba), emitieron un comunicado en el que niegan que ellos hicieran parte de un montaje para hacer creer que militares del Ejército Nacional, disfrazados de disidentes de las Farc, los intimidaron.

“Vemos con preocupación la estigmatización y revictimización que reciben las comunidades campesinas e indígenas del alto Sinú, las cuales fueron víctimas de la infracción del derecho internacional humanitario por parte del Ejército Nacional, el 11 de septiembre 2023, en la vereda Bocas del Manso y que hoy se encuentran en desplazamiento masivo en el parque Santiago Canabal municipio de Tierralta”, dicen en el corto comunicado.

También puedes leer: Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Altos mandos del Ejército aseguraron que quienes intimidaron con armas de fuego a los habitantes de Bocas del Manso habían sido militares, quienes fueron aparrados del cargo. Sin embargo, semanas después se conocieron varios audios en los que se refleja la forma en que los habitantes de la zona se estarían poniendo de acuerdo para realizar un montaje.

Un líder de la zona, quien está siendo identificado, da instrucciones precisas a un grupo de pobladores para unificar versiones, atacar al Ejército Nacional y denigrar las acciones que estaban realizando en la zona. El objetivo era exagerar lo ocurrido para acusar a los militares de amedrentar a la comunidad y abusar de la fuerza.

“El 11 de septiembre en la vereda Bocas del Manso hubo unas infracciones al Derecho Internacional Humanitario donde un grupo del Ejército Nacional se disfrazó de un grupo armado ilegal. Mejor, se presentó siendo el quinto frente de las Farc, en este caso hablaríamos de la disidencia, donde sabíamos que eran hombres del Ejército, ¿verdad?”, aclaró. “¿La tenemos clara?”, se escucha a uno de los líderes comunitarios.

Estos audios, según se ha podido establecer, ya son siendo analizados por inteligencia militar y las comisiones de la Fiscalía y la Procuraduría General.

¿Qué sucedió el 11 de septiembre en Bocas de Manso?

El pasado 11 de septiembre el país fue testigo de una escena terrorífica que vivieron en la comunidad de la vereda Bocas del Manso, luego de que 10 personas fuertemente armadas y vestidas de camuflado intimidaron a los habitantes, entre ellos mujeres embarazadas y con niños en brazos.

Te puede interesar: Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

La situación fue denunciada por la misma comunidad a través de videos en los que discuten con los armados. Las autoridades nacionales inmediatamente comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Las investigaciones determinaron que se trataba de un grupo de soldados. Ante ellos, la Procuraduría profundizó en las indagaciones y recopiló los conmovedores testimonios de las familias afectadas por el incidente. Como resultado, el Ejército decidió retirar del servicio a 18 militares involucrados en el incidente. Entre los uniformados retirados, se encuentran tres coroneles que ocupaban cargos de mando y que serán sometidos a una calificación de servicios.

La Procuraduría también tomó medidas por los gravísimos hechos que habrían protagonizado militares en Tierralta. El ente de control abrió investigación disciplinaria y suspendió de manera provisional a un Teniente, un Sargento Viceprimero, un Cabo Segundo y ocho soldados profesionales, pertenecientes al Batallón No. 33 “Junín” del Ejército, por su presunta responsabilidad en los hechos.

Según señalaron desde el ente de control, “con las pruebas recaudadas en el sitio, la comisión especial enviada por la Procuradora Margarita Cabello Blanco, que fue atacada a bala cuando intentaba llegar al lugar en helicóptero, logró establecer puntualmente la identidad de los militares que habrían incurrido en estas graves violaciones del derecho internacional humanitario al amenazar, intimidar y maltratar a la población civil (campesinos e indígenas de la etnia Emberá), de manera física y verbal, incluso en presencia de niños, niñas, adolescentes y una madre con su bebé en brazos, sin identificarse como pertenecientes a la institución y sin utilizar el uniforme reglamentario”.

Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo” Leer más »

Scroll al inicio