Clan del Golfo

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año - Foto: Cortesía

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año

Durante los últimos dieciocho meses, la Fuerza Pública ha ejecutado once operaciones aéreas de precisión en distintas regiones del país, dentro de lo que se conoce como misiones Beta. Estas acciones marcan un giro en la estrategia militar adoptada al inicio del actual gobierno, cuando el presidente Gustavo Petro había restringido los bombardeos en zonas donde pudiera haber presencia de menores de edad en los campamentos de grupos armados. 

La más reciente operación se llevó a cabo a comienzos de octubre en límites entre Amazonas y Caquetá, donde fueron neutralizados diez integrantes de la estructura ‘Jhonier Arenas’, señalada de pertenecer a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC). Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de las once misiones ejecutadas, cinco se han dirigido contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y seis contra estructuras del ‘clan del Golfo’, cinco de ellas durante el año 2025. 

Te puede interesar: Capturan a militares señalados de presunto asesinato en Antioquia

Las operaciones de este año se han concentrado principalmente en el nordeste antioqueño. Entre marzo y agosto se registraron acciones en Segovia, Tarazá, Briceño y Zaragoza, zonas de influencia del “Clan del Golfo”. En esas misiones fueron neutralizados 30 presuntos integrantes del grupo armado —24 muertos en desarrollo de operaciones militares, cinco capturados y uno sometido—, además de la incautación de 40 armas de fuego, más de 15 mil unidades de munición y 322 artefactos explosivos improvisados. 

Entre los objetivos neutralizados figuran cabecillas de relevancia operativa, como alias ‘Neimar’, ‘Esneider’, ‘Hitler’ y ‘Stiven’, señalados de liderar comisiones adscritas a las subestructuras Jorge Mario Valle y Julio César Vargas del “Clan del Golfo”. La Fuerza Pública considera estas bajas como un golpe a la capacidad de coordinación y movilidad de la organización en el Bajo Cauca antioqueño. 

Sin embargo, fuentes de inteligencia militar reportaron que, de acuerdo con monitoreos técnicos y humanos, el número de integrantes muertos en desarrollo de las operaciones podría superar los registros oficiales, al estimarse en alrededor de 42 combatientes neutralizados. El cálculo se sustenta en interceptaciones y comunicaciones internas de los grupos armados, que habrían confirmado la pérdida de varios miembros cuyos cuerpos no pudieron ser recuperados tras los bombardeos. 

También puedes leer: 40 años de la toma del Palacio de Justicia; las heridas siguen abiertas

La dinámica de los actores armados también ha cambiado frente a la presión de las misiones Beta. Disidencias y estructuras del ELN estarían operando en grupos pequeños, con movimientos constantes para evitar confrontaciones directas. En los informes de campo se advierte que emplean menores de edad como escudos humanos e instalan artefactos explosivos para obstaculizar el avance de las tropas. 

Por su parte, el “Clan del Golfo” habría adoptado tácticas de camuflaje civil y ocupación de viviendas, escuelas rurales y centros poblados para proteger sus posiciones. Según las autoridades, estos grupos han recibido instrucciones de moverse en grupos reducidos y mantener presencia de menores en sus filas, buscando impedir nuevas operaciones aéreas de precisión por parte de las Fuerzas Militares. 

Antioquia, epicentro de los bombardeos contra el “Clan del Golfo” este año Leer más »

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia - Foto: Cortesía

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia

El Ejército confirmó la muerte en combate de alias ‘Miguelito’, presunto líder del Ejército Gaitanista de Colombia, o como es conocido “Clan del Golfo”, en el occidente de Antioquia y uno de los hombres más buscados en esta región por su participación en extorsiones, ataques a la Fuerza Pública y control de economías ilegales. La operación militar tuvo lugar en el sector Alto de Cuevas, zona rural de Frontino, en medio de las acciones ofensivas que adelanta la Cuarta Brigada. 

Alias ‘Miguelito’, también identificado con los nombres de ‘Manuel’ o ‘Tilson’, era señalado como mano derecha de alias ‘Fidel’, uno de los jefes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle. Las autoridades sostienen que fue uno de los coordinadores del ataque contra la Base Militar Gorgola, perpetrado en septiembre de 2025. 

Te puede interesar: Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta

Además, habría pertenecido en el pasado al frente 34 de las antiguas Farc y a estructuras del ELN, lo que le permitió consolidar influencia en las dinámicas armadas del occidente antioqueño

El informe militar señala que tropas del Batallón de Infantería 32 Pedro Justo Berrío realizaban operativos de seguridad en la vía entre Nutibara y La Blanquita, cuando detectaron una camioneta y dos motocicletas de alto cilindraje. Al acercarse para verificar, los ocupantes de los vehículos abrieron fuego contra los soldados, lo que desató un combate armado. 

Tras la huida de los atacantes, los uniformados hallaron a un hombre herido en el lugar. Aunque recibió atención por parte de los enfermeros militares y fue trasladado hacia una base en espera de apoyo aéreo, falleció a causa de la gravedad de las heridas. 

Las autoridades lo identificaron luego como alias ‘Miguelito’, quien se desempeñaba como líder de comisión en los corregimientos de Murrí y La Blanquita, zonas clave para la explotación ilegal de oro y el tránsito de armas

Su experiencia en manejo de explosivos y su rol en el amedrentamiento de la población civil lo convertían —según la inteligencia militar— en un actor determinante dentro de las operaciones criminales del Clan del Golfo en Antioquia. 

También puedes leer: Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos

En el operativo también fueron incautados una pistola, tres proveedores, munición de diferente calibre y dos celulares. El material fue puesto a disposición de las autoridades

El Ejército señaló que la operación se enmarca en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, que busca debilitar las finanzas y las capacidades armadas del Clan del Golfo, catalogado como el mayor generador de violencia en el país.

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia Leer más »

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado - Foto: Redes sociales

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

El Gobierno Nacional a través de la resolución 294 del 5 de septiembre del presente año reconoce al llamado Ejército Gaitanista de Colombia más conocido como el Clan del Golfo, como un Grupo Armado Organizado, esto en medio de las conversaciones que se adelantan en Catar. 

“Reconocer que el Grupo Armado Organizado (GAO) autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídica con una agenda tendiente a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, la garantía y la protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a sociedad civil y el tránsito al Estado de Derecho de los combatientes”. 

También puedes leer: Alias ‘Kevin’ entregó rutas, arsenales y campamentos de las disidencias

En la resolución que firmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, se deja claro que cualquier referencia a las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia se entenderá de ahora en adelante referida al autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia. 

Según explicaron expertos, que se consideren un Grupo Armado Organizado, cambian formas en temas de justicia, se les aplica el Derecho Internacional Humanitario, pero se deja claro que no se les otorgará un carácter político, porque no lo tienen. 

Que ahora sean un Grupo Armado Organizado significa que tienen un mando responsable, que ejercen un control territorial en gran parte del territorio nacional, que hace operaciones sostenidas

Te puede interesar: Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc

Tampoco significa que se vayan a suspender las operaciones militares contra el Clan del Golfo, a ellos se seguirán combatiendo, solo que ahora tendrán un tratamiento diferente en medio de las conversaciones de paz. 

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado Leer más »

Catar sería el país donde Gobierno Petro adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” - Foto: Redes sociales

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” 

Tras el anuncio del viernes pasado del presidente Gustavo Petro sobre el “inicio” de diálogos de paz con el Clan del Golfo fuera del país, varias hipótesis apuntan a que el lugar donde se estarían dando esos diálogo sería Catar

Aunque aún no hay confirmación de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, varias fuentes le han dicho a este diario que Álvaro Jiménez, jefe de la delegación de Gobierno en ese proceso de paz ha hecho varios viajes a ese país para ambientar una posible negociación. 

Te puede interesar: Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia 

“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado ejército gaitanista (…) La condición para hacer un trato que tiene que ver con el mundo jurídico, por eso se llama socio jurídico no depende tanto de mí, se ha presentado un proyecto de ley que ojalá el Congreso de la República estudie a profundidad”, anunció el mandatario el viernes desde Córdoba. 

Durante su discurso, el mandatario señaló que las condiciones para dialogar o hacer un trato están sujetas al marco jurídico que presentó recientemente el Ministerio de Justicia, en cabeza de Eduardo Montealegre, al Congreso. 

“Lo que dice el presidente es lo que es. Para nadie es un secreto que desde el inicio de este gobierno ha habido una decisión de persistir, de insistir en el diálogo, de tratar de construir, de avanzar en medio de todas las tormentas y dificultades que tiene una sociedad donde se expresan los fenómenos de la violencia y de la criminalidad transnacional, este gobierno ha decidido siempre persistir en construir una solución a esas violencias. Y cuando tengamos resultados de beneficio para las comunidades que mostrar, los vamos a compartir con la sociedad”, dijo Jiménez. 

De acuerdo con Jiménez, desde diciembre del 2023, tanto el como el comisionado de paz, Otty Patiño, han “desarrollado un trabajo particular” con el Clan del Golfo, aunque no adelantó mayores detalles

“Desde el inicio de este Gobierno ha habido distintos escenarios y cuando tengamos resultados concretos vamos a compartirle a la sociedad todo lo que se ha venido haciendo. Todo se está construyendo de manera discreta y de manera confidencial en una búsqueda de construir los resultados que se requieren”. 

La última vez que se anunció un avance en este proceso fue el pasado 4 de febrero cuando se dio a conocer que se empezaría un diálogo exploratorio. Ese día también se reveló un video en el que Jiménez aparecía con Jobanis de Jesús Ávila, conocido como ‘Chiquito Malo’ y máximo jefe del grupo ilegal, durante uno de esos encuentros. 

El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y uno de los principales herederos del paramilitarismo tras la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006. 

Surgido inicialmente bajo el mando de alias “Otoniel” en la región de Urabá, el grupo ha extendido su influencia a más de una docena de departamentos, combinando economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión con un control territorial basado en redes armadas y alianzas locales. 

También puedes leer: En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía

El Clan del Golfo es un desafío central para las políticas de seguridad y paz en Colombia, y en un actor que el gobierno de Petro ha intentado incluir, sin éxito pleno, en su política de “paz total”. 

¿Por qué Catar? 

Catar, un pequeño pero influyente Estado del Golfo Pérsico, ha construido en las últimas dos décadas un perfil internacional desproporcionado frente a su tamaño geográfico gracias a su riqueza gasífera, su diplomacia activa y su papel como mediador en conflictos regionales y globales. 

Su capital, Doha, ha sido sede de diálogos de paz y negociaciones complejas —incluyendo procesos sobre Afganistán, Palestina y Sudán—, aprovechando una política exterior basada en la neutralidad estratégica. 

Este enfoque le ha permitido actuar como puente entre actores enfrentados, manteniendo relaciones tanto con potencias occidentales como con movimientos islamistas y gobiernos regionales, a pesar de las tensiones con otros países árabes. 

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo”  Leer más »

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia - Foto: MinDefensa

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia 

Un bombardeo, denominado de “alta precisión” contra los ilegales del Clan del Golfo en Antioquia causó varias confusiones que el Ministerio de Defensa tuvo que salir a aclarar. Desde esa cartera afirmaron que la operación ocurrió en jurisdicción del municipio de Briceño y no en Valdivia, como habían informado inicialmente. 

“El Ministerio de Defensa Nacional se permite aclarar que la operación militar de ataque aéreo de alta precisión llevada a cabo el pasado lunes 7 de julio de 2025, se desarrolló en zona rural del municipio de Briceño, limítrofe con Valdivia, al norte del departamento de Antioquia”, señaló Pedro Sánchez, ministro de Defensa. 

Te puede interesar: Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias 

La operación en cuestión ocurrió entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 cuando un equipo de la Fuerza Aérea bombardeó un campamento del autodeonominado Ejército Gaitanistas. Inicialmente, el reporte entregado por los oficiales era que la operación había ocurrido en el municipio de Valdivia, corredor que conecta al Norte y al Bajo Cauca de Antioquia. 

Carlos Molina, alcalde de Valdivia, de inmediato aclaró que en el área de su jurisdicción no se había presentado ningún bombardeo y llamó a la comunidad a abstenerse de generar noticias falsas. 

El alcalde de Briceño, Noe Espinosa, por su parte, indicó que este 8 de julio se escucharon explosiones en las veredas El cedral y la Loma de Ochalí, zonas que no limitan con Valdivia y que, de momento, no recibe un balance de esa operación. 

En todo caso, el Ministerio de Defensa insistió en que este es el cuarto bombardeo que ejecuta la Fuerza Pública contra el Clan del Golfo en Antioquia y estimó que, como resultado, se han neutralizado entre 30 y 40 miembros de ese grupo ilegal. Añadió que los objetivos fueron legítimos y se realizaron sin afectar civiles o bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. 

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

El ministerio no entregó detalles sobre las capturas, incautaciones o muertes derivadas de la operación en zona rural de Briceño. Sánchez aseguró que, tras los ataques, hubo un deslizamiento de tierra que ha impedido cuantificar con precisión el impacto que se le causó al Clan del Golfo. 

“En lo corrido del año, se han neutralizado 1.170 integrantes del Clan del Golfo, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año 2024”, apuntó el ministro Sánchez

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia  Leer más »

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia - Foto: Tomada de internet

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia 

En las últimas horas, dos soldados fueron asesinados en medio de un ataque por parte del Clan del Golfo en la vereda La Esperanza, en zona rural del municipio de Cañasgordas, en el occidente de Antioquia

Según información de la Cuarta Brigada, los militares se encontraban en operaciones de protección de la población civil, cuando fueron objeto de un ataque por parte de integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle

Te puede interesar: Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes 

Como resultado de esta acción criminal, los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez resultaron heridos y aunque fueron evacuados hasta el centro hospitalario San Carlos del municipio de Cañasgordas, donde les prestaron los primeros auxilios, fallecieron por la gravedad de sus heridas. 

La misma unidad militar destacó que estas acciones, que estarían lideradas por Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, alias ‘Richard’, y Nelson Enrique Guzmán Ruiz, alias ‘El Soldado’, «son una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario» y por ello realizarán las respectivas denuncias ante la autoridad competente. 

También puedes leer: Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica

A la zona se envió un refuerzo de militares para buscar a los responsables de este hecho violento. Hay que recordar que en medio de una ofensiva contra el Clan del Golfo en las últimas horas han sido dados de baja tres miembros de este grupo armado en los municipios de Ituango y Turbo. 

Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia  Leer más »

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá - Google

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá

La Defensoría del Pueblo está alertando que el “Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se estarían disputando nueve localidades de Bogotá por el control del narcotráfico en la capital del país, esta situación tendría en riesgo a 954.000 personas, es decir, al 11.8 % de la población total de Bogotá.

Te invitamos a leer: Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá

«Se registró el control que ejercen los grupos criminales de redes de trata y explotación sexual, mendicidad ajena y trabajos forzados. Igualmente, se mantiene el riesgo por vinculación, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente para expendio de drogas y armas. Por todo esto, se dieron casos de desplazamientos forzados intraurbanos», señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

A algunos habitantes de estas nueve localidades les han llegado amenazas de muerte, pero también se están registrando casos de homicidiosy masacres. Los pobladores son contactados por panfletos, llamadas intimidantes, videos o correos electrónicos.

«La Alerta Temprana (AT) indica que persiste la violencia en Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, tal como lo había indicado en el 2019 con su alerta 046. Pero esa situación está sucediendo ahora en Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos», explica la Defensoría.

También puedes leer: La Policía de Bogotá dio a conocer el cartel de los más buscados de la ciudad

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá Leer más »

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” - Google

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa en la que hablaba de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”, dijo que se pueden bombardear campamentos de grupos ilegales siempre y cuando no haya menores de edad.

«Sobre esto hay algo que ha sido claro en el planteamiento del gobierno y es la afectación a los menores que se encuentran en campamentos de las organizaciones ilegales: no se puede bombardear si hay presencia de menores. Si la inteligencia acredita que no existe menores, esa restricción no existe”, declaró el alto funcionario.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Agregó que «uno piensa en sus propios nietos que son llevados a la fuerza o engañados y que se vinculan a estas organizaciones, y que después no se les da la opción de esconderse frente a lo que significa el aterrador bombardeo para la vida de esos niños. De manera que, insisto, no es la prohibición del bombardeo en absoluto, es una operación que es admitida y así se transmitió desde el principio de este gobierno».

El “Clan del Golfo” es señalado del asesinato de cuatro militares en Segovia, Antioquia, durante combates con el Ejército, en los que fue abatido un miembro del grupo criminal, además de la muerte de otro soldado que cayó en un campo minado.

De origen paramilitar, el “Clan del Golfo” es también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el nombre que reivindican sus más de 4.000 combatientes, según datos de la inteligencia militar.

Además de traficar cocaína hacia Centro y Norteamérica, controlan el paso terrestre hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Tapón del Darién, epicentro de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación por contrato de UNGRD para compra de carrotanques

Dairo Úsuga, alias ‘Otoniel‘, otrora máximo líder del “Clan del Golfo”, purga una pena de 45 años por narcotráfico en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2022.

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” Leer más »

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia - Google

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia

En medio de combates con el Ejército Nacional cayó abatido alias ‘Paisano’, señalado de ser uno de los principales explosivistas del “Clan del Golfo” en Antioquia y buscado por su presunta participación en el atentado ocurrido en Frontino, en el que fueron asesinados seis soldados en 2022.

El operativo se desarrolló en el municipio de Salgar, Suroeste Antioqueño, hasta donde llegaron tropas del Batallón de Infantería 11 Cacique Nutibara para inspeccionar una vivienda en donde se presumía se escondía el sospechoso.

Tras el arribo de los militares, los sospechosos abrieron fuego intentando escabullirse de la Fuerza Pública.

Te invitamos a leer: Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa”

Sin embargo, su ofensiva fracasó luego de que los soldados respondieran al fuego y uno de los sospechosos fuera abatido y el otro terminara rindiéndose al verse rodeado.

Según informó el Ejército, el sospechoso que fue neutralizado se trataría de alias Paisano, quien en sus antecedentes registra una trayectoria criminal que se remonta a 2017, cuando empezó a formar parte de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle del “Clan del Golfo”.

“En el 2019 pasó a ser cabecilla urbano en el corregimiento de la Blanquita Murrí, del municipio de Frontino; en el 2020 fungió como segundo cabecilla de la subestructura, convirtiéndose en uno de los hombres de confianza de alias ‘Richard‘, actual cabecilla de la Estructura Central de Urabá; por último, en el 2022 lideró una de las contraguerrillas más sanguinarias de la organización al margen de la ley”, reseñaron las Fuerzas Militares en un comunicado.

Dentro de los principales casos por los que era perseguido ‘Paisano‘ las autoridades resaltaron el atentado con explosivos que se perpetró durante la media noche del martes 19 de abril de 2022, en el que perdieron la vida seis soldados que se desplazaban por una vía del corregimiento Nutibara de Frontino.

También puedes leer: Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

En aquella acción, que entonces fue atribuida a una retaliación del «Clan de Golfo» ante los operativos del Ejército en esa zona, también resultaron heridos otros cinco soldados.

Además de este golpe, el Ejército añadió que en el municipio de Urrao también se efectuaron otras tres capturas y se incautaron tres armas cortas, un fusil, una granada, uniformes del Ejército, munición y drogas ilegales.

Ejército abatió a alias ‘Paisano’ explosivista del “Clan del Golfo” en Antioquia Leer más »

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” - Cortesía

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Como si se tratase de una película al mejor estilo de Hollywood, se llevó a cabo un mega operativo por cielo, mar y tierra contra la estructura financiera del «Clan del Golfo» en dos departamentos del país.

Los objetivos eran cuatro mujeres, esposas de temidos capos de la organización que están presos, quienes eran las encargadas de manejar gran parte de la economía de dicha organización.

La operación ‘némesis’ fue adelantada por la Dijin de la Policía, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y la Fiscalía General, para localizar a las féminas en Turbo, Antioquia; Turbaco y Cartagena, Bolívar.

A las mujeres se les acusa de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos, entre otros delitos, ya que por medio de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos del narcotráfico.

Te invitamos a leer: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

De igual manera, en medio del operativo se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles, avaluados en 13.300 millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Yulisa de las Aguas Contreras, Vilma de León Baldiris, Sandra Hernández Fuentes y Linet Zuluaga Torres, a quienes judicializaron por lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Quienes, según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables, Erik Renhals Pertuz, alias ‘Chichis’, Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’ y Juan Camilo Molina Medina, alias ‘Camilo’ vinculados con cabecillas como Jorge Eliecer Castaño Toro, alias ‘Plástico’, Darwin Abad Sierra, alias ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.

Las detenidas eran conocidas por administrar complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, negocios y dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dinero obtenido de actividades legales. Las autoridades aseguran que cada una alcanzó a ‘lavar’ cerca de 7 mil millones de pesos.

De esta manera se logró materializar las acciones legales en varios inmuebles en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó. Esas incautaciones tendrán medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, en total fueron 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales.

Las cuatro mujeres detenidas fueron presentadas ante un Juez, quien legalizó sus capturas y dicto la medida de casa por cárcel.

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” Leer más »

Scroll al inicio