Armada Nacional

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados - Cortesía

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados

La Armada, la Fiscalía y Migración Colombia llevaron a cabo una operación para desmantelar una red dedicada al tráfico de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos.

El almirante Francisco Cubides, comandante de la Armada, confirmó que se realizaron 24 capturas, entre las personas implicadas estarían 4 integrantes de la Armada que suministraban información a esta organización de las operaciones de la institución para que llevaran a cabo los viajes.

Te invitamos a leer: Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022

“La Armada de Colombia, ha presentado un importante resultado gracias al trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia. Un trabajo que permitió detectar a una red dedicada a la migración irregular. En operativos realizados se logro la captura de 24 individuos en diferentes partes del país dedicados a este delito. Lamentablemente se capturaron cuatro integrantes de la Armada que habrían roto sus principios y valores, y se habrían dedicado a este negocio”, indicó el almirante Cubides.

La captura de los cuatro integrantes de la Armada, se dio por el trabajo de inteligencia de las instituciones y contrainteligencia de la Armada.

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados Leer más »

Fueron capturados cinco suboficiales activos de la Armada Nacional - Cortesía

Fueron capturados cinco suboficiales activos de la Armada Nacional por corrupción

Cinco suboficiales activos de la Armada Nacional fueron capturados en medio de una operación contra el narcotráfico en Colombia y Estados Unidos. Según el reporte de las autoridades, aprovecharon su posición en diferentes operaciones para facilitar el tráfico de la droga.

Te puede interesar: Inician las negociaciones para fijar el salario mínimo del próximo año en Colombia

Los investigadores encontraron, por ejemplo, que filtraban información a los miembros de grupos narcotraficantes sobre dónde estaban ubicadas en altamar los miembros de la Armada y así los ilegales creaban rutas alternas para mover la droga en lanchas tipo Go Fast, evadiendo los controles.

La operación contra la corrupción interna contó con el apoyo de la Fiscalía y la DEA desde Estados Unidos y permitió la detención de otros dos civiles. Justamente, las capturas se adelantaron en Cartagena, Bolívar; San José del Guaviare, Guaviare, y en Miami, Estados Unidos.

Los individuos capturados en Colombia fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

También puedes leer: Disidencias de las Farc presionan a la comunidad de Huila para que expulse al Ejército

La Armada de Colombia reafirma su compromiso para combatir la corrupción y rechaza cualquier acto individual de sus funcionarios que vaya en contravía de la Constitución y la ley. Así mismo, extiende la invitación a denunciar este tipo de actos a la línea anticorrupción 018000116969.

Fueron capturados cinco suboficiales activos de la Armada Nacional por corrupción Leer más »

Venezuela devolvió tres embarcaciones extraviadas desde el año 2020 - Cortesía

Venezuela entregó tres embarcaciones colombianas extraviadas

La entrega de las embarcaciones extraviadas desde el año 2020 se dio durante la visita del ministro de Defensa, Iván Velasquez al vecino país.

En medio del viaje a Venezuela del ministro de Defensa, Iván Velásquez, se anunció la devolución de tres lanchas que extravió la Armada Nacional en plena pandemia. Este hecho, ocurrido en mayo de 2020, supuso un duro golpe mediático al gobierno de Iván Duque, cuando se supo que por la negligencia de algunos uniformados, las embarcaciones, que estaban en el río Meta, terminaron a la deriva en territorio venezolano.

“Como demostración de la reactivación de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, fueron entregadas tres embarcaciones de la Armada Nacional de Colombia que se habían desplazado hacia territorio venezolano desde el 2020. Asimismo, retornamos tres fusiles y chalecos que estaban en poder de autoridades colombianas, pero que pertenecían al país bolivariano”, señaló el Ministerio de Defensa a través de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Francotirador asesinó a comandante de Policía de El Tarra

A los pocos días de conocerse que los botes quedaron en manos de la fuerza pública venezolana, Ee presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que devolvería las lanchas si su entonces homólogo colombiano, Iván Duque, lo solicita personalmente. “Le corresponde al presidente de Colombia solicitarme a mí el regreso de este equipo militar y si así fuere sería regresado de manera inmediata”, declaró el mandatario venezolano.

En ese momento, en mayo de 2020, la Armada aseguró que: “En hechos que son materia de investigación, tres botes de la Armada de Colombia que se encontraban en un puesto de control fluvial, amarrados a la orilla del río Meta, en el departamento del Vichada, en la frontera colombo-venezolana, y que en el momento se encontraban sin tripulación, fueron arrastrados por la corriente en la madrugada de este sábado”, señala el informe.

Según la Armada colombiana, este hecho se presentó cuando el centinela encargado de la seguridad de los botes se percató que, por efectos de la fuerte corriente, las embarcaciones fueron arrastradas por el río, sin tener la oportunidad de recuperarlas. “Ante esta situación, se ordenó el desplazamiento de Unidades de la Fuerza Naval del Oriente para la recuperación de los botes, pero dada la cercanía con Venezuela, estos fueron llevados por el río, adentrándose a territorio de este país, lo que le impidió a las unidades colombianas la búsqueda y rescate de los mismos”.

https://twitter.com/mindefensa/status/1656828118387007488?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1656828118387007488%7Ctwgr%5Ed454eb725944cb3ab429da65ee916193bcabc91c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fjudicial%2Fcolombia-recupero-botes-que-se-perdieron-durante-el-gobierno-de-ivan-duque%2F

Posteriormente, advierte el documento oficial, la Fuerza Naval de Oriente estableció comunicación con el puesto naval de la Armada Venezolana en Puerto Páez, con el fin de enterarlos de la situación y coordinar la recuperación de los botes, “ante lo cual manifestaron su voluntad de apoyar, informando que efectuarían la ubicación de las embarcaciones y la entrega correspondiente”. En el transcurso de la mañana, la Armada Venezolana confirmó haber encontrado los botes, los cuales serán entregados a la Armada de Colombia una vez se tenga la autorización del mando superior.

También puedes leer: “Nos tocó crear hornos crematorios”: Salvatore Mancuso

Previamente, la Armada del vecino país, también en un comunicado, había informado que las tres lanchas de combate con el emblema de Colombia eran modelo Boston Wheeler, cada una con dos motores 175 HP marca Evinrude, sin tripulantes, identificadas, artilladas con ametralladoras calibre punto 50 y M-60 y su respectiva munición”. Recalcando que “el Ministerio Público y las demás instituciones del Estado venezolano llevan a cabo las investigaciones correspondientes”.

Venezuela entregó tres embarcaciones colombianas extraviadas Leer más »

Scroll al inicio