Noticias Nacionales

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados.

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados

Santa Marta se prepara para ser la sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un espacio histórico de alto nivel político y diplomático donde los países de América Latina, el Caribe y Europa convergen para renovar compromisos en temas cruciales como la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas. Más que un encuentro birregional, esta cumbre representa una oportunidad única para fortalecer la integración regional, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común de América Latina y el Caribe en el escenario global. Como presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia busca consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave. Actualmente, el intercambio comercial entre ambas regiones supera los €200.000 millones anuales (Eurostat, 2024), lo que resalta la importancia de un diálogo birregional efectivo y sustentable. Entre los principales objetivos de la IV Cumbre CELAC-UE destacan la definición de la hoja de ruta de cooperación CELAC-UE 2025-2027, priorizando la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva; el posicionamiento de Colombia como líder en la triple transición (energética, digital y ambiental), promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales; y el impulso a la Declaración Política CELAC-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo. La IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta reafirma el compromiso de ambas regiones de trabajar de manera conjunta en soluciones concretas a los desafíos globales, fortaleciendo la cooperación política, económica y social en beneficio de sus ciudadanos.

Leer más »
Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá.

Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá

Las acciones investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación para dar con los involucrados en el crimen de la líder social, María Isabel Ramos Alzate, ocurrido el 2 de diciembre de 2023, en zona rural de Solita (Caquetá), permitieron identificar a José Jeremías Echeverry Calderón, alias Daniel, un señalado integrante de los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc que estaría implicado en los hechos. Esta persona, en compañía de otros hombres armados, habría ingresado a la vivienda de la víctima, pero no la encontró. Luego de varias verificaciones la ubicó en inmediaciones de un río y le dijo que debía regresar a su lugar de residencia para recoger el celular porque debía ir a una reunión con los cabecillas del grupo armado ilegal. Echeverry Calderón presuntamente acompañó a la líder social al inmueble y al posteriormente le disparó en varias oportunidades causándole la muerte. En atención a los elementos materiales probatorios obtenidos en su contra, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) lo presentó ante un juez penal de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio, concierto para delinquir; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. El procesado no aceptó los cargos y, por disposición de un juez penal de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Leer más »
Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe

  La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, uno de los presuntos implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá. Los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía General de la Nación, dan cuenta de que sería responsable de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Mora González estaría vinculado a la planeación logística del ataque. Se le atribuye haber conducido y puesto a disposición un vehículo utilizado previamente para reconocer el lugar en el que se perpetró el crimen, trasladar a otros involucrados en el atentado y entregar el arma de fuego al adolescente que disparó contra la víctima. Según la Fiscalía General de la Nación, por esta posible participación en el plan criminal le habrían ofrecido una contribución de cinco millones de pesos. La audiencia de formulación de acusación se realizará en la fecha que fije el juez penal de conocimiento al que le corresponda por reparto el caso.

Leer más »
‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué

Durante su discurso en la convocatoria por la Democracia, la Dignidad y la Independencia Nacional, realizada en el parque Murillo Toro en Ibagué, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en que la educación es el camino para transformar el país y garantizar la paz. Ante las personas que asistieron al evento, el mandatario anunció que la Universidad de San Andrés avanza hacia su entrega final, un proyecto que busca ofrecer formación profesional a los jóvenes del archipiélago sin que tengan que abandonar su territorio. “La manera para que los jóvenes sanandresanos que son raizales y de la isla de Providencia no se metan en esas lanchas, es haciendo una universidad, no echando los misiles, Trump. Y nosotros, no ustedes, con plata colombiana, estamos haciendo y al parecer terminamos, ojalá, la Universidad de San Andrés para estudiar cualquier carrera profesional en la isla.”, afirmó el mandatario. El jefe de Estado recordó que el objetivo del proyecto es abrir oportunidades educativas y laborales para los jóvenes del archipiélago, quienes muchas veces se ven empujados a actividades ilícitas por falta de opciones de estudio y empleo. Durante el mismo acto, el presidente también resaltó el crecimiento del presupuesto destinado a la educación superior en el Tolima, que pasó de 117 mil millones de pesos a 181 mil millones, un incremento del 54% en los tres años de gobierno. Además, anunció que ya están listos los diseños y comenzará la construcción de nuevas sedes de la Universidad del Tolima en Chaparral (sur) y Mariquita (norte). “Hemos disminuido la pobreza del Tolima, hemos hecho crecer en 25 mil jóvenes la gratuidad de la educación. Se trata de que, si la industria crece y sobre todo por el conocimiento de su gente a través de la universidad, el Tolima se vuelve imparable porque es el corazón de Colombia y Colombia es el corazón del mundo”, expresó el presidente.

Leer más »
Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

Comienza a regir la tarifa diferencial en los peajes para todos los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, debido a la contingencia que se registra en el kilómetro 18 del corredor vial desde el pasado 7 de septiembre. El Gobierno del presidente Petro, a través del ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en vigencia estas tarifas a partir de hoy, para aliviar la carga económica de los usuarios, transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales. La tarifa diferencia operará así: reducción del 50% para las categorías 4 a 7, y del 30% para las categorías 1 a 3. Estos descuentos aplican en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, inicialmente por dos meses, o hasta que el corredor esté habilitado de manera segura y bidireccional en el sector K18, lo que ocurra primero, informó la cartera de Transporte. Nuevos horarios de paso por la variante del k-18 De otro lado, el ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina, anunciaron los nuevos horarios para vehicular de carga y pasajeros por la variante del K18, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el tránsito en ambos sentidos, mientras se normaliza completamente la situación. Los nuevos horarios regirán así: Sentido Bogotá – Villavicencio: de 12:00 a.m. a 3:00 a.m.; de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 3:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sentido Villavicencio – Bogotá: de 3:00 a.m. a 6:00 a.m.; de 9:00 a.m. a 12:00 m.; de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m. Además, se informó que las ambulancias tendrán prioridad de paso por la variante del K18+000 y que las cargas extradimensionadas podrán circular únicamente en horario diurno, según lo dispuesto en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que se trata de “respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, transportadores y comunidades del Llano mientras avanzamos en la solución estructural de la vía». Por su parte, la ANI informó que junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del Puesto de Mando Unificado Nacional de este sábado se liberaron dos carriles para el movimiento de tierras de forma segura, y se trasladará el material de derrumbe al sitio que sea autorizado por la entidad ambiental, actividad que comenzará el próximo martes, cuando lleguen los equipos. Igualmente, se continuará el acompañamiento a las comunidades afectadas con los subsidios y arriendos que sean requeridos, actividades que serán coordinadas con la alcaldía de Chipaque. Continúan también los compromisos adquiridos con las comunidades el pasado 30 de septiembre, brindando el acompañamiento en territorio con mesas técnicas, para revisar las demás peticiones solicitadas por las comunidades.

Leer más »
Scroll al inicio