Noticias Nacionales

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40.000 toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción. El primer viaje de la barcaza culminó con éxito: después de cinco días de navegación por altamar, alrededor de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados llegaron a su destino para su disposición final, separación y aprovechamiento. Así, la UNGRD dio inicio a un operativo de gran magnitud que se extenderá hasta principios de 2026 para limpiar la isla y transformar parte de los materiales en oportunidades para el pueblo raizal. El plan, liderado por la Unidad y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene los cuatro puntos críticos de la isla. Cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios para transportar el material hasta el muelle, donde es depositado en la barcaza. Los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, clasificados en una planta especializada y separados para su aprovechamiento. Plásticos, metales y vidrios serán reciclados para generar ingresos destinados a proyectos comunitarios en Providencia, mientras que el material no reutilizable será dispuesto en un relleno sanitario autorizado. La inversión de $40.000 millones contempla, además del transporte y la disposición final de los residuos, la recuperación de suelos y un acompañamiento social permanente durante la operación. Esta operación abre el camino para que Providencia recupere su paisaje y reactive el turismo, base de su economía local.

Leer más »
Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz.

Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz

En el marco de una reunión sostenida con el presidente Gustavo Petro, la embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata, resaltó el compromiso del Gobierno del Cambio con la paz, la protección del medio ambiente y el desarrollo social, ejes que guían la política exterior del país y que han fortalecido el liderazgo de Colombia en el escenario multilateral. La diplomática subrayó que la comunidad internacional ha mantenido un consenso sólido y una unidad de propósito en el acompañamiento al proceso de paz colombiano, reconociendo los avances logrados e impulsando acciones que permitan alcanzar, en el menor tiempo posible, una paz estable y duradera.  “El respaldo de Naciones Unidas y de sus diferentes órganos es una señal clara de que Colombia cuenta con aliados comprometidos con la construcción de un futuro en el que la violencia deje de ser el lenguaje predominante”, dijo. En su declaración, Zalabata explicó el papel estratégico de la Comisión de Consolidación y Construcción de Paz de Naciones Unidas, un órgano asesor del Consejo de Seguridad que se dedica a apoyar a los Estados en la superación de conflictos y en el fortalecimiento de su institucionalidad.  Esta comisión, integrada por 31​ Estados miembros elegidos cada dos años bajo un sistema rotatorio, realiza visitas de verificación y acompañamiento en distintas regiones del mundo para promover entornos estables y seguros. Colombia recibirá a esta comisión entre el 25 y el 28 de agosto de este año, en una agenda organizada por la Cancillería y la Presidencia de Alemania, país que actualmente preside el organismo.  Durante su estancia, los representantes internacionales se reunirán con representantes del Gobierno nacional, líderes de la sociedad civil y comunidades en territorio, con el fin de conocer de primera mano las realidades locales, las iniciativas comunitarias y los avances en la implementación de la paz. “La visita permitirá mostrar que Colombia no es un país completamente violento. Hay muchas regiones, comunidades y culturas que viven en paz y que han desarrollado iniciativas sólidas y sostenidas para preservarla. Estas experiencias son tan parte de nuestra identidad como los retos que aún enfrentamos”, enfatizó Zalabata. La embajadora detalló que la delegación estará conformada por entre 10 y 12 embajadores de diferentes Estados, además de un representante del Secretario General de la ONU, quienes trabajarán junto con las instituciones colombianas para identificar oportunidades de cooperación y reforzar el apoyo internacional. En su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad por octava ocasión, Colombia ha definido como prioridad llevar un mensaje de paz por la vida y de solución dialogada a los conflictos, promoviendo el diálogo como la herramienta esencial para superar las diferencias.  “Es fundamental fortalecer el espíritu de diálogo y reconocer la diversidad de formas en que nuestros pueblos y culturas han demostrado que es posible vivir en paz. Debemos proteger los logros alcanzados, garantizar la seguridad de los firmantes de paz y de la sociedad civil, y avanzar hacia la igualdad con dignidad y respeto”. Este encuentro y la próxima visita de la Comisión de Consolidación y Construcción de Paz representan un paso significativo para proyectar la voz de Colombia en los escenarios internacionales y consolidar su liderazgo como un país comprometido con la paz global.

Leer más »

Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

En una imagen que quedará grabada en la memoria del país, el padre y la viuda del senador Miguel Uribe Turbay se aferraron este lunes al féretro del líder político en medio del Salón Elíptico del Congreso, incapaces de contener el llanto. El político del Centro Democrático murió en la madrugada del 9 de agosto tras luchar durante dos meses contra las graves heridas sufridas en un atentado armado en Bogotá. El día comenzó con el traslado del cuerpo desde la Fundación Santa Fe de Bogotá en un coche fúnebre, custodiado por un fuerte dispositivo de seguridad. La llegada al Congreso fue recibida con aplausos tímidos, oraciones y rostros que reflejaban dolor profundo. La esposa del senador, María Claudia Tarazona, acompañada de sus hijas, tomó la palabra para hacer un llamado nacional a la calma: “Rechazo cualquier acto de violencia o venganza por la muerte de Miguel”, expresó. Sus palabras resonaron en un país que aún intenta asimilar el impacto del crimen político que conmocionó a toda la nación. El homenaje privado de este lunes dio paso a tres jornadas de tributo, en las que el Congreso abrirá sus puertas para que ciudadanos, colegas y líderes políticos puedan despedirse. Será un adiós marcado por la indignación y el recuerdo de un hombre que, con apenas 39 años, construyó una carrera política caracterizada por el debate democrático, la preparación académica y la defensa férrea de las instituciones. Mientras el féretro reposaba en medio del recinto, la imagen de padre e hija política abrazados sobre él fue captada por decenas de cámaras, sellando uno de los momentos más tristes en la historia reciente del Capitolio Nacional.

Leer más »
En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía.

En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía

Por el delito de hurto calificado y agravado, la Fiscalía General de la Nación imputó a Jonathan Steven Rojas Hernández, como presunto responsable del robo de un vehículo que transportaba 108 cajas de zapatos deportivos en Facatativá (Cundinamarca).   Los hechos ocurrieron el pasado 4 de agosto, cuando al parecer, el procesado a bordo de una motocicleta, interceptó al conductor, lo intimidó con un arma de fuego y lo obligó a descender del vehículo. Luego emprende la huida del lugar con el automotor. La alerta oportuna de otro transportador que se encontraba en la zona, permitió a la Policía Nacional ubicar el camión, recuperar la mercancía, avaluada en 450 millones de pesos, y capturar en flagrancia a Rojas Hernández. Durante las audiencias concentradas el procesado no aceptó los cargos imputados y le fue impuesta medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

Leer más »
Judicializado presunto responsable de atacar a un hombre con arma cortopunzante en Ibagué.

Judicializado presunto responsable de atacar a un hombre con arma cortopunzante en Ibagué

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Juan Pablo Gómez, presunto responsable de atentar contra la vida de un hombre, de 29 años, en vía pública de Ibagué (Tolima). Un fiscal de la Seccional Tolima le imputó el delito de homicidio agravado en grado de tentativa. El procesado no aceptó el cargo. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 11 de octubre de 2024, cuando la víctima llegaba a la residencia de su madre, ubicada en el barrio San Francisco, y en ese momento fue sorprendido por el hoy procesado, quien, al parecer, lo atacó con un arma cortopunzante, por la espalda, perforándole el pulmón izquierdo. El hombre fue trasladado a un centro asistencial, donde lograron estabilizarlo. El presunto atacante huyó del lugar.

Leer más »
Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad.

Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad

Mediante el decreto 0892, fechado este lunes, el presidente Gustavo Petro nombró al comunicador Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad y Equidad. En el mismo decreto se ordena la renuncia de Carlos Alfonso Rosero como titular de dicha cartera. El nuevo ministro es activista, comunicador y funcionario público colombiano, con una trayectoria pionera en la defensa de los derechos humanos y la inclusión de las diversidades sexuales y de género en las políticas públicas. Fue el primer subdirector para asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de la Bogotá Humana, lideró la formulación de políticas públicas y la creación de espacios emblemáticos como la Casa de las Diversidades, hoy Casa Diana Navarro.  Fue, además, el primer viceministro de Diversidades del Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando acciones estructurales para el reconocimiento y la equidad de poblaciones históricamente excluidas. A lo largo de su carrera ha trabajado con organizaciones internacionales como Save the Children, UNICEF, Médicos Sin Fronteras y AIDES (Francia), y ha ocupado cargos en la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Justicia y el Consulado de Colombia en París. Es fundador del colectivo MiauColombia, desde donde promovió narrativas audiovisuales LGBTI comunitarias y de denuncia social. Su labor se caracteriza por una visión crítica, interseccional y profundamente humana, construida desde los márgenes hacia el corazón de la política pública.

Leer más »
Scroll al inicio