Noticias Nacionales

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reiteró su compromiso con la sostenibilidad del Coro Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, dos agrupaciones de carácter público creadas en el marco del programa Artes para la Paz. La ministra Yannai Kadamani destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a estas iniciativas, nacidas como respuesta a las voces de los músicos participantes en las mesas vinculantes, y que hoy constituyen un motor de transformación social a través del arte. Ambas agrupaciones reúnen a cerca de 140 músicos y coreutas que han llevado música, formación y esperanza a distintos territorios del país. En apenas dos años, han impactado a más de 218.456 personas, fortaleciendo procesos musicales sensibles, creativos y comunitarios en escenarios locales, nacionales e internacionales, y representando a Colombia con orgullo. “El Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional no solo representan un logro artístico, sino un acto de confianza en el poder transformador de la música. En cada concierto se escucha una Colombia posible: diversa, unida y en paz. Celebramos este reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, en cabeza de la ministra Yannai Kadamani, para continuar con la sostenibilidad de estas dos agrupaciones nacionales. Desde la Asociación Nacional de Música Sinfónica también seguiremos apoyando y creando puentes para su crecimiento», afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica. Estas agrupaciones hacen parte de Artes para la Paz, una revolución pedagógica y cultural que transforma vidas, futuros y territorios, estrategia que incluye formación musical, escénica, audiovisual y comunitaria con enfoque de vida y de paz. En 2025, el programa dará la bienvenida a nuevas expresiones de música, danza, teatro, escritura y medios interactivos, priorizando las zonas PDET y Zomac. En total, más de 4.092 artistas formadores han sido capacitados y cerca de 2.000 contratados para llevar cultura y reconciliación a través del arte. La estrategia se articula con siete universidades públicas y más de 150 organizaciones del país, fortaleciendo la educación artística en instituciones educativas y comunidades. Con Artes para la Paz, el Gobierno nacional consolida una nueva pedagogía desde el arte para la construcción de un país justo, diverso y en paz.

Leer más »
A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Córdoba, presentó ante un juez con función de control de garantías de Montería a un hombre, presuntamente implicado en el abuso sexual de una prima suya, menor de edad. En contra de esta persona se adelanta otra investigación por el abuso sexual del que fue víctima una menor de 12 años. El material probatorio aportado por la fiscal del caso, permitió que el funcionario judicial impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra el investigado a quien le fueron imputados los delitos de demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años, y acceso carnal abusivo con menor de 14 años. La Fiscalía evidenció que el pasado 21 de mayo, una menor de 13 años ingresó, en compañía de una monja, a un centro de salud de San José de Uré (Córdoba). La joven había sido abandonada en una vía rural, luego de que el procesado, al parecer, la agrediera sexualmente. También se determinó que el hombre, al parecer, venía explotando sexualmente a su familiar. Según se logró determinar, el procesado cobraba 150.000 pesos a quienes quisieran sostener relaciones íntimas con la joven. El presunto victimario tiene otra indagación desde el año 2020 por un posible acceso carnal abusivo con menor de 14 años. La víctima fue una niña de 12 años, a quien habría accedido carnalmente. Funcionarios de la Policía Nacional capturaron al procesado el pasado 6 de junio en el municipio de San José de Uré.

Leer más »
Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal

En respuesta a la emergencia generada por la ola invernal y la reciente declaratoria de calamidad pública en el departamento del Guaviare, el Gobierno, a través de Prosperidad Social, en articulación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), lideró la entrega de más de 20.000 ayudas humanitarias a familias campesinas en zonas rurales del municipio de San José del Guaviare.La directora general (e) de la entidad, Carolina Hoyos Villamil, encabezó la jornada junto al representante y director de país del PMA en Colombia, Nils Grede. La entrega se concentró en 80 veredas, donde cientos de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias que han provocado deslizamientos, pérdida de cultivos y daños en infraestructura comunitaria. La operación representó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, con recursos del Gobierno nacional y el acompañamiento técnico del PMA. Según la funcionaria, esta intervención se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio con los territorios históricamente excluidos y golpeados por la violencia, el abandono estatal y la vulnerabilidad climática. Durante su visita, Hoyos Villamil destacó la resiliencia de las comunidades campesinas del Guaviare y aseguró que “la presencia institucional no se limita a la emergencia. Nuestra tarea es seguir tejiendo caminos de dignidad, acceso y bienestar, como parte de la apuesta por la Paz Total». En paralelo a las entregas, Prosperidad Social adelantó encuentros con líderes sociales, juntas de acción comunal y autoridades locales, con el propósito de fortalecer las rutas de acceso a programas sociales y fomentar la participación ciudadana en los procesos de planeación territorial. Las acciones se desarrollan en un contexto de mejora en los indicadores de seguridad del departamento. En lo corrido del año, Guaviare ha registrado una importante disminución en las tasas de homicidio, como resultado de los gestos de paz impulsados por el Gobierno nacional. Sin embargo, persisten amenazas de actores armados que buscan generar zozobra y obstaculizar la presencia del Estado en zonas rurales. Prosperidad Social reiteró que mantendrá la atención prioritaria en los municipios afectados por la temporada de lluvias y continuará fortaleciendo sus capacidades para actuar con celeridad en contextos de emergencia. La entidad resaltó que el trabajo articulado con organismos internacionales como el PMA ha sido clave para garantizar la cobertura y efectividad de la ayuda humanitaria.

Leer más »
‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro.

‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro

En alusión a una entrevista ofrecida por el abogado Mauricio Urquijo a W Radio, el presidente Gustavo Petro se refirió este sábado, una vez más, al decreto que convoca a la consulta popular. El jefe de Estado aseguró que “si se cae la consulta popular se cae la base misma de la soberanía popular, base de la constitución de 1991″. En el mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario agrega que “se cae el argumento jurídico mismo con que se convocó la asamblea nacional constituyente y que ahora, a la prensa tradicional y algunos «juristas», les parece un exabrupto. En el extenso mensaje, el presidente Petro dice que “el único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario en la plenaria el día de la votación de la consulta», aludiendo a que ese día la votación se cerró antes del tiempo previsto. En su publicación envía un mensaje directo a los empresarios del país, a quienes les dice que deberían entender que “un estado social de derecho implica justicia laboral» y que crecerán en la medida que el país esté en paz. El mandatario concluye su post diciendo que libra la lucha por la justicia y dignidad laboral “a riesgo de mi vida misma, de mi propia estabilidad, no es por mí, no es por reelegirme, es por millones de trabajadoras y trabajadores de Colombia humildes, pero que se lo merecen».​ Lo que dijo el abo​gado Urquijo sobre la Consulta Popular en la W El experimentado abogado Mauricio Urquijo, magister en derecho penal, aseguró que el decreto que convoca a los colombianos a votar la consulta popular el próximo 7 de agosto tiene bases sólidas porque hubo una inconstitucionalidad en el trámite que negó la consulta en el Senado, lo que para efectos prácticos hace que el presidente “funja como un protector de la Constitución». El jurista aseguró en la entrevista, que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, prevaricó porque “se saltó las normas básicas para poner a consideración la votación sobre la consulta».

Leer más »
Judicializado presunto responsable de participar en el homicidio de un capitán de la Policía en Sonsón (Antioquia).

Judicializado presunto responsable de participar en el homicidio de un capitán de la Policía en Sonsón (Antioquia)

Luego de valorar los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Lucas Martínez Cadena, alias Lucas, como presunto responsable de participar en el homicidio del capitán de la Policía Nacional, Juan Carlos Amaya Méndez. Un fiscal especializado de la Seccional Antioquia, lo imputó como coautor de  los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas. El procesado no aceptó cargos. Los hechos investigados ocurrieron la noche del pasado 9 de junio en zona rural de Sonsón (Antioquia), donde fue asesinado el oficial que estaba adscrito a la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dijín). Durante la investigación se evidenció que presuntos integrantes de un grupo ilegal que delinque en la zona, estaban haciendo seguimiento a uniformados de la Policía que estaban acantonados en el lugar donde se produjo el ataque contra el oficial. Las labores investigativas permitieron a la Fiscalía la recolección de evidencia técnica y testimonial para obtener una orden de captura contra el hoy procesado, la cual fue materializada este 11 de junio en el corregimiento Doradal de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño.

Leer más »
‘Atentado a Miguel Uribe es una venganza del narcotráfico’: presidente Petro.

‘Atentado a Miguel Uribe es una venganza del narcotráfico’: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro Urrego atribuyó la escalada de actos de terrorismo de la última semana en el país, incluido el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, a una venganza de organizaciones del narcotráfico contra su Gobierno por los golpes que la Fuerza Pública les ha propinado. “Está pasando que este Gobierno, como nunca antes, está golpeando a la mafia del narcotráfico en el medio internacional”, enfatizó el jefe de Estado en entrevista a CNN en Español. En el mismo contexto el mandatario aseguró que el consumo de cocaína en el mundo ha crecido y que el narcotráfico se ha convertido en una multinacional con tentáculos en diferentes regiones del mundo. “Este Gobierno ha logrado los récords mundiales de incautación de cocaína de su propia historia. Ha logrado extraditar a un capo de narcotráfico cada día y ha logrado destruir 4,5 laboratorios de pasta de cocaína al día”, manifestó. De igual modo, manifestó que en respuesta a estas acciones del Gobierno contra los carteles de la mafia, estos están atacando al Estado colombiano.  “Estamos bajo la persecución de capos de poder que se sitúan en Dubái. Lamentablemente no logramos el mayor protagonista del mundo que es Diego Marín, por eso lo dejaron en libertad. Se están vengando, tratando de destruir al Gobierno”, subrayó. Asimismo, el jefe de Estado explicó que hace mucho tiempo el poder del tráfico de cocaína dejó de estar en Colombia, aunque la mayor parte de la hoja de coca aún se cultiva aquí.  “Nosotros producimos la cadena de menos valor, el mayor valor está en manos de poderes extranjeros, como los carteles albaneses, italianos, mexicanos y norteamericanos”, indicó. Una oficina de la mafia dio la orden del asesinato Con relación específica al atentado contra el senador Miguel Uribe, el presidente Petro afirmó que una oficina de la mafia, cuyo nombre se mantiene en reserva de las investigaciones, ordenó el asesinado del hoy precandidato presidencial.  “Una oficina con su nombre, que no puedo ahora mencionar, con los nombres de sus jefes, alias de sus jefes, dio la orden, estando situada muy lejos de Bogotá”, dijo el mandatario a CNN en Español. Agregó que la orden de la oficina de la mafia fue “conseguir a dos muchachos, menores de edad, que pudieran y supieran manejar muy bien el arma con la que se le capturó”. Además el presidente reiteró que, según el rastreo de las autoridades al arma utilizada, esta fue comprada en Arizona (Estados Unidos) y que pasó por el Estado de la Florida, “lo cual implica que este tipo de asesinos tiene relaciones dentro de los Estados Unidos, de tipo mafioso”.  Con base en esta información, el mandatario solicitó a la Embajada de Estados Unidos en Colombia gestionar la ayuda de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y del FBI (Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones) para “investigar a fondo a los autores intelectuales del crimen”. En el mismo contexto, el presidente dijo que el menor de edad aprehendido como autor material del atentado recibió la orden de parte del jefe de una ‘olla’ de expendio de drogas. “Sabemos que el niño dijo en su momento de opresión, que un man de la olla, ¿qué significa eso? Un dueño de un sitio donde se expenden drogas al consumidor, ilícitas. Pues fue el que le ordenó eso, porque él dice que es la mafia”, concluyó.

Leer más »
Presidente Gustavo Petro firmó decreto que convoca a los colombianos a votar la Consulta Popular el 7 de agosto.

Presidente Gustavo Petro firmó decreto que convoca a los colombianos a votar la Consulta Popular el 7 de agosto

El presidente Gustavo Petro confirmó que ya firmó el decreto 639 con el cual el Gobierno nacional convoca a los y las colombianas a la Consulta Popular, que busca resarcir los derechos laborales de los trabajadores. En su cuenta en X, el mandatario escribió: “He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legitimo para discutir leyes. Enviamos el decreto de la Consulta Popular a la Corte Constitucional». En su artículo 1, la norma determinó la excepción de inconstitucionalidad, tomando como base el artículo 4 de la Constitución Política de Colombia, para lo cual estableció que “inaplicar por inconstitucional el acto mediante el cual el Senado de la República, en sesión del 14 de mayo de 2025, decidió dar concepto desfavorable frente a la consulta popular del orden nacional, solicitada por el Presidente de la República, con la firma de todos sus minist​ros, el 1 de mayo de 2025″. Ante esta evidencia constitucional, en el artículo 2 se determinó: “Convóquese al pueblo de Colombia a una consulta popular en todo el territorio nacional para que, en ejercicio de su soberanía, el día siete (7) de agosto de 2025 decida si aprueba o rechaza las siguientes preguntas de trascendencia nacional: 1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.? ☐ Sí  ☐ No 2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo? ☐ Sí  ☐ No 3.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas  productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos? ☐ Sí  ☐ No 4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes? ☐ Sí  ☐ No 5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores? ☐ Sí  ☐ No 6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral? ☐ Sí  ☐ No 7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social? ☐ Sí  ☐ No 8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios? ☐ Sí  ☐ No 9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales? ☐ Sí  ☐ No 10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social? ☐ Sí  ☐ No 11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general? ☐ Sí  ☐ No 12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas? ☐ Sí  ☐ No» En su artículo  3, el decreto determinó que la “la organización electoral garantizará el cumplimiento de los principios de la administración pública y el normal desarrollo de la votación del mecanismo de participación ciudadana a que se refiere este decreto, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política, las leyes estatutarias 134 de 1994 y 1757 de 2015, así como las demás normas aplicables». Con respecto al tema de las campañas, el decreto, en su artículo 4, retoma lo establecido en el artículo 34 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, y estableció que “a partir de la vigencia del presente decreto, y hasta el día seis (6) de agosto de 2025, se podrán desarrollar campañas a favor, en contra o por la abstención para la consulta popular». De la misma manera, en la norma, en su artículo 5, se refiere a la pedagogía que se debe adelantar para garantizar la participación ciudadana. “Pedagogía. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, y las administraciones departamentales, distritales y municipales en ejercicio de las funciones contempladas en los artículos 86, 87, 88 y 89 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, podrán diseñar y promover estrategias y acciones pedagógicas frente a la participación en la consulta popular convocada por el presente decreto, que permitan a la ciudadanía conocer y tener información sobre el trámite y contenido de la misma». “Por conducto del Ministerio del Interior, comuníquese al Registrador Nacional del Estado Civil la convocatoria de la Consulta Popular dispuesta en el presente decreto, con el objeto de que adopte las medidas pertinentes», determinó el artículo 6 del decreto. El Gobierno determinó remitir el “decreto a la Corte Constitucional para que, en el marco de sus competencias, adelante el correspondiente control».

Leer más »
Gobierno condena atentados terroristas en Cauca y Valle y ofrece recompensas.

Gobierno condena atentados terroristas en Cauca y Valle y ofrece recompensas

Como crímenes de lesa humanidad, con el único objetivo de generar terror, desestabilizar el orden institucional y afectar de manera grave a la población civil y en el que se esconden el narcotráfico y la minería ilegal, calificó el Gobierno nacional los atentados ocurridos en las últimas horas en el país. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se unió al dolor de las familias afectadas por el asesinato de policías y personal civil en estos cobardes ataques, expresó su solidaridad con quienes han resultado heridos o afectados y reiteró todo su apoyo institucional.  El funcionario señaló a las disidencias de alias ‘Mordisco’ como los autores de estos ataques indiscriminados a la población en Cauca y Valle del Cauca, y ofreció recompensas hasta por 300 millones de pesos a cambio de información que permita identificar e individualizar a quienes cometieron estos criminales actos. “Esto es un crimen de lesa humanidad. Su actuar denota que no les interesa la paz, la tranquilidad ni el bienestar de los campesinos y de toda la población. Su único objetivo es generar terror. Son enemigos de la vida”, expresó el ministro Sánchez al hacer los anuncios. Dijo que ha mantenido comunicación constante con las autoridades regionales y locales donde ocurrieron estos hechos, y siguiendo instrucciones del presidente Gustavo Petro ordenó el despliegue inmediato de unidades especiales con capacidades diferenciales de las Fuerzas Militares y la Policía, con el objetivo de fortalecer la seguridad en esas regiones. Acciones Entre las medidas adoptadas destacó la activación de una burbuja de inteligencia conjunta para el seguimiento y análisis en tiempo real de la situación, para identificar a los responsables y anticipar futuras acciones terroristas. Dijo que el ministerio de Defensa también coordina de manera directa y permanente con autoridades locales y regionales, a fin de mantener control territorial y respuesta oportuna ante cualquier amenaza en el suroccidente del país. Además, la Fuerza Pública se ha articulado con la Fiscalía para acelerar procesos de individualización y judicialización. “Vamos a encontrarlos y llevarlos a la justicia”, añadió el Ministro. Enfatizó en la necesidad de “suministrar información para protegerlos. No permitamos que el terror aseche. La lucha es contra quienes atentan contra la vida, contra la democracia y contra la tranquilidad del pueblo colombiano. Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen. No se doblegue ante el terrorismo”. En busca de información que permita prevenir actos terroristas y capturar a los responsables, están disponibles las siguientes líneas de atención. Se garantiza absoluta reserva: Línea: 107 o 157 Contra el terrorismo: 323 273 4707 Contra el crimen: 314 358 7212 Gaulas 147 – 165 Reclutamiento forzado: 141

Leer más »
Recomendaciones del IDIGER tras sismo presentado este domingo 8 de junio.

Recomendaciones del IDIGER tras sismo presentado este domingo 8 de junio

Luego del sismo que se sintió en Bogotá este domingo 8 de junio de 2025, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) activó monitoreo y verificación de afectaciones en Bogotá.  Recomendaciones del  Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER)  tras sismo presentado este domingo 8 de junio Evita difundir rumores. Recuerda: Recomendaciones para daños estructurales y réplicas Evaluación del estado de su edificio, inspeccione visualmente su edificio para detectar cualquier daño y tenga presente:  Activa los planes de emergencia:  Estos planes deben detallar qué hacer durante y después de una emergencia, incluyendo las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.  Continúa siguiendo los mismos protocolos de seguridad durante las réplicas que seguiría durante el evento inicial, especialmente en lo que respecta a la evaluación de la seguridad de tu edificio.  El IDIGER hace un llamado a la ciudadanía a realizar sus reportes a la Línea de Emergencias 123 .  para activar las evaluaciones técnicas de daños estructurales, más información en nuestros canales www.idiger.gov.co. Aquí, un post del  Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) sobre la situación presentada este 8 de junio:  “Se presentó un sismo de magnitud 6.4, originado hacia la parte oriental de la ciudad. Todo el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo se encuentra siendo verificación de afectaciones en cada una de las 20 localidades, los consejos locales de gestión del riesgo están haciendo efectivamente esta condición de alertamiento, de verificación”, señaló Guillermo Escobar, director del IDIGER.  Asimismo, el funcionario agradeció a todas las comunidades que han efectuado los procesos de evacuación teniendo en cuenta las recomendaciones que ha venido adelantando el IDIGER.  “Recordemos que después de un sismo se pueden presentar algunas réplicas, por eso le recomendamos siempre actuar con calma, ubicar las salidas de evacuación, llegar a un punto encuentro seguro. Toda la Administración distrital  encabeza el señor alcalde mayor se encuentra en total alertamiento para poder atender no solo estas emergencias sino cualquiera de las que se puedan presentar en Bogotá”, agregó Guillermo Escobar, director del IDIGER. 

Leer más »
Presidente condenó atentado contra Miguel Uribe, hizo un llamado a la paz y ordenó priorizar seguridad de líderes de la oposición.

Presidente condenó atentado contra Miguel Uribe, hizo un llamado a la paz y ordenó priorizar seguridad de líderes de la oposición

En la alocución televisada en la noche del sábado, el presidente Gustavo Petro condenó enérgicamente el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el occidente de Bogotá, y ordenó priorizar la protección de todos los líderes políticos de la oposición.  El mandatario calificó el hecho como “una acción que enluta a la democracia” y afirmó que el Estado y el Gobierno no puede permitir que el odio y la violencia regresen al escenario político colombiano. “Un muchacho ha sido entrenado para matar, contratado para matar a Miguel Uribe Turbay. Esto no es un hecho aislado. Es un hecho que nos convoca como país y como humanidad”, expresó y aseguró que no se escatimarán esfuerzos ni recursos del Estado para dar con los responsables. El jefe de Estado informó que el presunto agresor fue capturado por un agente de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y que ya se encuentran en marcha todos los protocolos de investigación. Reiteró que la orden es clara: “Un muchacho ha sido entrenado para matar, contratado para matar a Miguel Uribe. No se trata solo de quién disparó. Tenemos que encontrar al actor intelectual, al que lo mandó. Pero más allá, se trata de evitar que más jóvenes caigan en las redes del odio”, señaló y exhortó a toda la sociedad a “proteger al niño antes de que lo conviertan en asesino”, una frase que utilizó para denunciar cómo las estructuras criminales siguen instrumentalizando a los jóvenes en los ciclos de muerte. El mandatario anunció que también se investigará a la propia escolta de Uribe Turbay con el objetivo de identificar posibles fallas en los esquemas de seguridad. “Siempre que un asesino logra actuar sobre una persona protegida, hubo una falla del Estado”, afirmó. El presidente fue enfático en que todas las hipótesis deben permanecer abiertas para no entorpecer la investigación. “Hasta ahora no hay más que hipótesis, y las hipótesis no pueden ser descartadas de antemano porque viciamos la ciencia de la investigación”, explicó, reiterando que el compromiso institucional es con la verdad y la justicia, no con conjeturas prematuras ni con lecturas partidistas de los hechos. El jefe de Estado sostuvo que esta clase de hechos no deben ser utilizados con fines políticos y advirtió que el Estado debe responder con unidad y sin revanchismo: “No es el momento de sembrar más odio, ni de aprovechar el dolor para hacer cálculos. El atentado contra Miguel Uribe es un atentado contra todos. Contra la democracia misma”. En ese sentido, el mandatario hizo un llamado a la paz, al respeto por la vida y a la construcción de un país donde las diferencias políticas no se resuelvan con violencia, al tiempo que instruyó una revisión exhaustiva de los esquemas de seguridad asignados a los miembros de la oposición. https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-9329876535714493&output=html&h=280&adk=1786559080&adf=4272778981&pi=t.aa~a.552455642~i.17~rp.4&w=823&abgtt=7&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1749402278&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6012656058&ad_type=text_image&format=823×280&url=https%3A%2F%2Fanctelevision.com%2Fpresidente-condeno-atentado-contra-miguel-uribe-hizo-un-llamado-a-la-paz-y-ordeno-priorizar-seguridad-de-lideres-de-la-oposicion%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=823&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJtYWNPUyIsIjEwLjEzLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMTYuMC41ODQ1LjE4NyIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjExNi4wLjU4NDUuMTg3Il0sWyJOb3QpQTtCcmFuZCIsIjI0LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTE2LjAuNTg0NS4xODciXV0sMF0.&dt=1749402186358&bpp=16&bdt=1939&idt=16&shv=r20250605&mjsv=m202506040101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Da865f546492bf1a7%3AT%3D1748314454%3ART%3D1749402177%3AS%3DALNI_Mbz38GdJWecyS80qRVuHmY7jOam-g&gpic=UID%3D00001022b121c00a%3AT%3D1748314454%3ART%3D1749402177%3AS%3DALNI_MYvvWWirfnkwm1Cte591JZv-v-Xbg&eo_id_str=ID%3D363efb9c6a33767a%3AT%3D1748314454%3ART%3D1749402177%3AS%3DAA-AfjbISBSuJ6vGkbDHxfI6SmBW&prev_fmts=0x0%2C1194x280%2C823x280%2C823x280&nras=5&correlator=4212279144256&frm=20&pv=1&u_tz=-300&u_his=50&u_h=768&u_w=1366&u_ah=700&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=86&ady=2646&biw=1366&bih=683&scr_x=0&scr_y=0&eid=31092757%2C95353387%2C31092850%2C95362796%2C95362807%2C95363072&oid=2&pvsid=1370658729793672&tmod=298588452&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fanctelevision.com%2Fhome%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C768%2C1366%2C683&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=0&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAEaBTYuOC4x~CAEQBBoHMS4xNTQuMA..~CAEQBRoGMy4yOS4y&ifi=5&uci=a!5&btvi=3&fsb=1&dtd=92069 Sin hacer señalamientos directos, el presidente criticó duramente a sectores que, en medio del dolor, han intentado desviar la atención de los hechos hacia narrativas de confrontación y odio. “No es el odio político lo que debe alumbrar esta investigación, sino la verdad”, dijo. Recordó que la primera prioridad del Estado es proteger la vida, y que esa tarea comienza con quienes ejercen la oposición. Aseguró que el Gobierno del Cambio defiende la política sin violencia, y rechazó con contundencia la instrumentalización del atentado con fines electorales. “El uso político de estas horas me parece asqueroso, una forma de mezquindad inaceptable en medio del dolor de una familia y de un país entero” dijo. “La seguridad de los opositores debe ser una prioridad. Si se confirman fallas en los protocolos, habrá responsables. No podemos repetir los errores del pasado. No queremos más mártires”, advirtió y recordó que Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado y Carlos Pizarro, los tres candidatos presidenciales fueron asesinados en ataques sicariales. Finalmente, el mandatario reafirmó que todas las capacidades del Estado están puestas al servicio de esta investigación. “No debe haber recurso que se escatime, ni un solo peso, ni un segundo de energía que no se dedique a encontrar al autor intelectual del atentado”, concluyó. El presidente finalizó la alocución enviando un mensaje de solidaridad a la familia y amigos del senador Miguel Uribe, y clamó por la pronta recuperación del precandidato.

Leer más »
Scroll al inicio