TECNOLOGÍA

GTCloud resuelve el dilema de las Ventas, Marketing y Servicio mediante una plataforma integrada y por suscripción.

GTCloud, consultora de transformación digital, anunció hoy su solución para Ventas, Marketing y Servicio a Clientes, que ha sido creada para permitir que los profesionales de ventas, servicios y marketing dediquen más tiempo a vender y atender clientes y menos a interactuar con una aplicación de automatización de la fuerza de ventas. Se trata de una solución simple que se rige por un software totalmente configurable que ayuda al negocio a entregar mayor valor a sus clientes.

La nueva solución basada en SAP Cloud for Customer (C4C) es una plataforma de Software como Servicio (SaaS) disponible por suscripción que integra en tiempo real todos los servicios relacionados con la gestión de clientes, análisis predictivo, campañas de ventas y marketing social en una sola herramienta dispuesta en la nube.

A diferencia de otras soluciones, la plataforma de GTCloud se implementa en cuestión de semanas en lugar de meses o años, lo que simplifica el tiempo de salida al mercado y agiliza el retorno de la inversión.

“Hay una buena noticia para quienes piensan que una solución de ventas, marketing y servicio puede tardar meses o incluso años en ser implementada: Solo tarda 4 semanas”, aseguró Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “No es necesario tener una infraestructura de TI robusta ya que está basada 100% en la nube y se basa en un modelo por suscripción”.

SOLUCIÓN COMPLETA.

La solución de GTCloud es completa, pues abarca las Ventas, el Marketing y los Servicios de manera integrada y además permite obtener el conocimiento de los clientes y prospectos, lo que eleva aún más los niveles de satisfacción y fidelización.

Gracias a su gran escalabilidad, es posible elegir las funcionalidades que se necesitan hoy, para luego aumentarlas en función del crecimiento de la organización, con total garantía de integración.

Además, su uso permite amortizar la inversión al 100% con una tarifa de pago por usuarios o por mes, lo cual evita la necesidad de tener una infraestructura de TI compleja, eliminando de paso los gastos en mantenimiento y operación de TI.

Las funcionalidades incluyen:

  • Cloud for Sales. Brinda a los ejecutivos de ventas la información estratégica necesaria para iniciar conversaciones significativas con los clientes y tomar la acción correcta.
  • Cloud for Service. Conecta digitalmente a los clientes y consumidores con un servicio consistente a través de todos los canales disponibles. Brinda una visión completa de los clientes para resolver incidentes de manera rápida y precisa.
  • Cloud for Social Engagement. Ayuda a construir y proteger la reputación de la marca mediante herramientas basadas en la nube para la participación social y el monitoreo de las redes sociales.

ANÁLISIS INTEGRADOS.

Con un enfoque eminente en los dispositivos móviles, la solución de GTCloud incluye análisis integrados que ayudan a predecir el éxito de las ventas basándose en datos históricos, productos de la competencia y otros factores relacionados. Así mismo, proporciona a los equipos de ventas acceso rápido a la información del cliente e incluye potentes herramientas para aumentar las ventas sociales.

Con estas capacidades —que van más lejos que otras plataformas de CRM SaaS tradicionales—, los equipos de ventas pueden identificar y proceder con el curso de acción correcto para cerrar una venta o resolver cualquier incidente, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

“Por ejemplo, si un vendedor agrega otro producto a la oferta, la posibilidad de cerrar la venta puede aumentar ya que la analítica indica que la combinación ha tenido éxito en el pasado”, prosiguió Adolfo Chaves. “Así las cosas, los vendedores pueden cambiar las ofertas y recetas sobre la marcha y crear nuevos escenarios que conducen siempre al cierre exitoso de la venta”.

GTCloud resuelve el dilema de las Ventas, Marketing y Servicio mediante una plataforma integrada y por suscripción. Leer más »

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista con software creado para la nube.

Para tener éxito en un mundo omnicanal, los distribuidores mayoristas deben ser capaces de conectar las operaciones de su cadena de suministro, los canales minoristas, el inventario y los clientes. Cloud Consulting Services presentó hoy una propuesta de consultoría que se sustenta en las mejores prácticas de industria soportadas por un software de gestión en la nube para administrar cada área del negocio de Distribución Mayorista a través de una única plataforma. 

Basado en NetSuite —el ERP de Oracle—, las soluciones de Cloud Consulting Services proveen un enfoque ágil y por fases para que las compañías de Distribución Mayorista transformen su negocio y generen resultados exitosos al tener una vista unificada de clientes, pedidos, artículos e inventarios.

Además de ayudar a mantener un compromiso continuo del ciclo de vida de la distribución de mercancías, las soluciones que implementa Cloud Consulting Services permiten que todos los datos comerciales estén conectados entre sí, lo cual contribuye a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores del Siglo XXI, al tiempo que se mejora la eficiencia y aumenta la rentabilidad.

“Con varias docenas de implementaciones exitosas, el equipo de Cloud Consulting Services tiene un profundo conocimiento del negocio de distribución mayorista en todos los sectores para garantizar el éxito, desde la venta, hasta  la implementación y el soporte”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services.

DE LA MODA A LA MANUFACTURA.

En la vertical de Distribución Mayorista, son varios los sectores beneficiados con la solución de Cloud Consulting Services:

  • Materiales de construcción
  • Bienes de consumo envasados
  • Electrónica y alta tecnología
  • Moda y Confección
  • Distribuidores de rápido crecimiento
  • Alimentos y productos naturales
  • Alimentos y bebidas
  • Muebles y artículos para el hogar
  • Belleza y cuidado personal
  • Salud y Belleza
  • Suministros industriales

De hecho, un reporte reciente de Modern Distribution Management (MDM) acerca de las esperanzas y temores en 2021 de la industria de Distribución Mayorista, reveló que el 40% de los distribuidores, fabricantes y proveedores de servicios esperan que las ventas aumenten hasta un 10% para fin de este año. En el análisis, MDM descubrió que la mayoría de encuestados —el 56%— tiene como una de sus prioridades el optimizar y automatizar los procesos durante 2021.

“En la búsqueda de su transformación, los Distribuidores Mayoristas requieren mejorar la satisfacción del cliente y al mismo tiempo incrementar los márgenes, acelerar el crecimiento de ingresos y mejorar el marketing”, prosiguió Néstor Clavijo. “En ese camino, nuestra solución es capaz de ejecutar todos sus procesos comerciales desde el punto de vista de la compra, asegurando al mismo tiempo un mejor control de las cuentas, la eliminación de las variaciones en costos y pagos en exceso”.

Mediante la solución de Cloud Consulting Services, los Distribuidores Mayoristas tienen un potente conjunto de funciones para reabastecer de manera inteligente su inventario, gestionar correctamente las devoluciones y obtener una promesa de pedidos precisa. Además, permite gestionar eficientemente los clientes potenciales, mientras que visualizan a los clientes actuales desde una perspectiva a 360 grados para tomar decisiones informadas e inteligentes, basadas en datos.

TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO.

Cloud Consulting Services ofrece potentes capacidades de gestión de relaciones con el cliente (CRM), incluida la automatización de la fuerza de ventas (SFA), la automatización del marketing, la asistencia y el servicio al cliente y la personalización flexible.

Las soluciones de Cloud Consulting Services son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente, y ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses.

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista con software creado para la nube. Leer más »

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis.

Telos Transition, especialista en Gestión Interina, anunció hoy la apertura de sus operaciones directas en Colombia mediante los cuales ofrecen profesionales calificados y experimentados para que desempeñen funciones ejecutivas en puestos de Nivel-C y alta dirección.

Los servicios de Telos Transition ayudan a las empresas en situaciones de transición tales como reorganizaciones, reestructuraciones (cambios), preparación de adquisición y venta de empresas, integraciones, gestión de crisis, transformación digital o reemplazos temporales.

Los ejecutivos de Telos Transition están en capacidad de aportar habilidades y experiencia de una forma inmediata, dejando de lado la forma tradicional de administración, al entregar resultados efectivos, asesoría y planificación y así mismo, al implementar y transferir su conocimiento a las organizaciones.

Las últimas revelaciones del DANE, donde en 2020 por cuenta del Covid-19, hubo una caída del 6,8% del PIB, dan como resultado una noticia nefasta para la economía del país, según afirmaciones del director de Fedesarrollo, Fernando Mejía.

Con la llegada de Telos Transition se abre una ventana de esperanza para la economía de Colombia, ya que la inversión directa se refleja en una visión a largo plazo e implica más ingresos.

“En un escenario como el actual, con recesión económica y el cierre masivo de empresas que generan más desempleo e informalidad, estamos aportando en la reactivación económica de Colombia”, dijo Julio Sanz Galindo, socio de Telos Transition. “El deseo de dar un mayor significado a todo lo que hacemos, de contribuir a la evolución de las personas y de las organizaciones asociada a la búsqueda de soluciones innovadoras y transformación y resultados extraordinarios son nuestros pilares fundamentales”,

El equipo en Colombia estará compuesto por altos ejecutivos con virtudes y experiencia y serán los encargados de ser los directores en gestión interina o consultoría en organizaciones.

Telos Transition cuenta con el apoyo de Globalise, líder en gestión interina premium para niveles directivos con más de 60.000 candidatos expertos. Su comprobada experiencia cubre todos los sectores, industrias y roles, desde los C-Levels hasta la gestión funcional, operativa y de programas.

La metodología de Telos Transition está compuesta por 5 pasos: Compromiso, Diagnóstico y Plan de acción, Alineación con el Cliente, Implementación, y  Conclusión.

“En la actualidad, las Pymes son quienes están comenzando a consumir este tipo de servicios”, remarca Julio Sanz Galindo. “Y debido a que las Pymes están más limitadas en su capacidad de inversión, ellas suelen contratar servicios de Gerencia Interina a tiempo parcial, lo cual habilita a nuestros profesionales a realizar más de una misión de forma simultánea”.

Entre los factores que caracterizan la propuesta de valor de los Gerentes Interinos de Telos Transition están la Objetividad, Efectividad, Velocidad y Experiencia. Así mismo, se destacan por su Calidad, Responsabilidad y Compromiso.

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis. Leer más »

Accenture lanza un nuevo grupo empresarial con VMware que ayuda a las organizaciones a migrar de forma más rápida a la nube.

Accenture y VMware anunciaron una colaboración extensa y el lanzamiento de un grupo empresarial dedicado que ayudará a las organizaciones a adoptar una estrategia de la ‘nube primero’, la cual permite acelerar la migración a la nube, crear aplicaciones modernas de manera más rápida y utilizar la nube como base para la innovación y nuevos modelos de negocio, obteniendo en última instancia un mayor valor.

Accenture VMware Business Group representa una nueva inversión multimillonaria de varios años de ambas empresas, que tienen una relación que abarca más de dos décadas. El nuevo grupo empresarial reúne a profesionales dedicados con amplia experiencia en la nube híbrida y migraciones a la nube, modernización de aplicaciones y nativas de la nube y seguridad a través de industrias claves. Con el respaldo de aproximadamente 2,000 profesionales de la nube de Accenture capacitados en productos y servicios de VMware, Accenture VMware Business Group ayudará a los clientes a aprovechar las poderosas capacidades y elasticidad de la nube, que se ha vuelto esencial para escalar rápidamente los servicios comerciales, operar de forma eficiente y permitir la innovación a escala.

El nuevo grupo empresarial es parte de Accenture Cloud First, que Accenture lanzó en el 2020 con una inversión de tres mil millones de dólares en nuevas capacidades, soluciones, asociaciones y participación por parte de los clientes para ayudarles a dar forma, mover y operar sus negocios desde la nube.

“La nube es la herramienta más poderosa para dominar el cambio”, dijo Julie Sweet, Directora Ejecutiva de Accenture. “A medida que las organizaciones aceleren su transición a la nube y a la periferia en los próximos años, Accenture VMware Business Group ayudará a proporcionar la velocidad, escala y seguridad que necesitan para reinventar fundamentalmente sus negocios y crear más valor”.

Accenture VMware Business Group invertirá en operaciones conjuntas de comercialización y ventas, capacitación de más profesionales de Accenture en tecnologías VMware y el desarrollo de nuevos servicios, activos y aceleradores respaldados por las tecnologías de VMware. Las dos compañías también desarrollarán soluciones industriales verticales prediseñadas, incluyendo una plataforma para ayudar a las compañías de telecomunicaciones a acelerar el despliegue de 5G y servicios de informática de periferia.

“Para satisfacer las demandas del entorno comercial sin precedentes de hoy en día, las organizaciones deben emplear una estrategia de nubes múltiples, más rápido que nunca”, dijo Pat Gelsinger, Director Ejecutivo de VMware. “Cada vez más, los clientes ejecutan sus aplicaciones en una o más nubes, centros de datos y periferia, y Accenture VMware Business Group reunirá a equipos de clase mundial y la experiencia necesaria, con velocidad, agilidad y resiliencia que las organizaciones exigen, hoy y mañana”.

El nuevo grupo empresarial lanzará VMware Cloud Migration Factory especializado en migrar cargas de trabajo informáticas a la nube de forma rápida, más segura y confiable, utilizando procesos altamente automatizados que se han perfeccionado gracias a la migración y modernización de miles de aplicaciones. VMware Cloud Migration Factory brindará a los clientes acceso a un entorno controlado y recursos dedicados para planificar, probar, migrar y modernizar aplicaciones a escala a su nube pública, privada y/o híbrida preferida, lo cual reduce el riesgo de mover cargas de trabajo de VMware y acelerar el tiempo de creación de valor.

“Embarcarnos en nuestro ‘viaje a la nube’ es parte de nuestra estrategia central para navegar con éxito en el mercado, ofreciendo una experiencia de marca innovadora e impulsando las capacidades de comercio electrónico, mientras se mantiene la flexibilidad y la velocidad adecuadas para responder a los nuevos desafíos”, dijo Claudio Bianchi, Director de Información de Kiko Milano. “Accenture y VMware ya han hecho posible que Kiko Milano traslade toda nuestra infraestructura de TI a la nube en tiempo récord. Estamos seguros de que Accenture VMware Business Group puede ayudarnos en el futuro para acelerar aún más nuestras capacidades para salir al mercado”.

“La pandemia trajo consigo una nueva ‘normalidad’ para las organizaciones, una en la que necesitan acelerar el uso de la nube para modernizar el negocio y servir como base para la innovación”, dijo Rick Villars, Vicepresidente de Investigación Mundial de IDC. “Reconocen que la nube pública, privada e híbrida desempeñan un papel fundamental en esta transición y requieren socios de tecnología en la nube y proveedores de servicios que puedan ejecutar las estrategias y proporcionar las habilidades necesarias para impulsar esta transformación más rápido que nunca”.

Como socio principal global e integrador principal de sistemas globales de VMware, Accenture es uno de los socios globales de comercialización más grandes de VMware, con un conocimiento amplio y profundo de las capacidades de VMware. VMware es un socio de confianza de la organización de TI global de Accenture, la cual impulsa de forma más eficiente y segura las cargas de trabajo informáticas en la nube y ahora lidera el camino en la informática periférica.

www.accenture.com.

https://www.vmware.com/company.html.

Accenture lanza un nuevo grupo empresarial con VMware que ayuda a las organizaciones a migrar de forma más rápida a la nube. Leer más »

Cajero cumple tres años.

La Fintech colombiana Cajero, que busca popularizar los pequeños datáfonos entre pequeños comercios y comerciantes cumple tres años de operación.

En este periodo, el emprendimiento colombiano ha servido a miles de comercios y participa en la transformación de la industria financiera.

La solución principal son pequeños datáfonos que se pueden adquirir por menos de 50 mil pesos y que se activan en minutos; lo cual en comparación con las soluciones tradicionales, es muy ágil y econónico, frente a otros datáfonos pueden demorarse semanas o meses en estar en operación.

Según sus directivos, tienen buenas expectativas para el 2021 pues el Ministerio de Hacienda ha publicado el “Decreto de pagos digitales” que les permitirá consolidarse en el ecosistema y mejorar sus procesos. Con el decreto podrán ofrecer servicios de una manera más veloz. Cajero.co se encuentra trabajando activamente en ser una de las empresas beneficiadas la nueva regulación.

Su fundador, Carlos Neira, comenta que todavía están en etapas tempranas. “Cada día debe asumirse como el primer día, así como lo comentó Jeff Bezos en una llamada con sus accionistas hace un par de años”.

Uno de los retos para Cajero, según Neira, es que a medida que se avanza, es más difícil moverse rápidamente. Una empresa en su primer año puede probar muchas cosas y son pocos los clientes afectados por sus cambios. A medida que se cuenta con más clientes, existe una inercia difícil de romper para proponer nuevos servicios y funcionalidades.

Cajero ha recibido inversión de TheVentureCity y de VISA, y sus directivos esperan consolidarse como una de las mejores alternativas de cobro y pago para pequeños comercios y comerciantes independientes en Colombia.

En otros países, empresas como Cajero han logrado obtener participaciones muy importantes del mercado, expectativa que comparte la joven empresa colombiana.

Finalmente, Neira agregó que este año buscan proponer en el mercado varias funcionalidades a sus comercios con el objetivo de que éstos vendan más y entiendan mejor sus operaciones.

Cajero cumple tres años. Leer más »

El presupuesto en ciberseguridad aumenta en empresas, pese a los recortes por COVID-19.

Según el nuevo informe de Kaspersky «Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad«, la ciberseguridad sigue siendo una inversión prioritaria para las empresas. En América Latina, la proporción de la seguridad informática en el presupuesto general de TI creció del 22% en 2019 al 30% en 2020 en las PyMES y del 27% al 34% en las empresas de mayor tamaño. Asimismo, el 59% de las organizaciones espera aumentar en los próximos tres años su presupuesto de ciberseguridad. Todo ello a pesar de que, en términos generales, durante la pandemia del COVID-19, se ha recortado el gasto de TI, y el de ciberseguridad en particular, especialmente entre aquellas PyMES más impactadas económicamente.

Las prioridades de TI de las empresas pueden verse condicionadas por determinados eventos externos. Tal es el caso de la crisis derivada del confinamiento por la COVID-19, que ha llevado a las organizaciones a ajustar sus planes para adaptarse a nuevas necesidades, desde la digitalización urgente a la optimización de costos. Kaspersky ha realizado un estudio, basado en una encuesta a más de 5,000 profesionales de TI y ciberseguridad en 31 países, en el que se analizan las últimas tendencias económicas en seguridad TI y su relación con lo acontecido este año[1].

Según refleja la investigación, la partida del presupuesto de TI dedicada a la seguridad sigue creciendo año tras año en los países de la región: de $114,000 dólares en 2019 a $250,000 dólares en 2020 en el caso de las PyMES latinoamericanas, y de $13 millones de dólares en 2019 a $20 millones de dólares en 2020 en las grandes empresas.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de las empresas, el 9% de las PYMES y el 13.5% de las grandes compañías latinoamericanas tienen previsto reducir el gasto en seguridad de TI en los próximos tres años. De estas últimas, el 28% alega que la alta dirección no ve ninguna razón para invertir tanto en seguridad de TI, mientras que otro 28% comentó que pueden tomar esta decisión, debido a que las funciones de Seguridad Informática han sido asumidas por empresas de outsourcing.

En el caso de las PyMES, 34% comentaron que consideran que han asegurado lo suficiente y no hay necesidad de hacer mayores inversiones en Seguridad Informática. La necesidad de recortar los gastos generales de la empresa y optimizar los presupuestos (34%) es otro de los principales motivos. Las pequeñas y medianas empresas han sido las más afectadas por el confinamiento: más de la mitad en todo el mundo ha sufrido un descenso de las ventas o experimentado restricciones en el flujo de caja. Es evidente que han tenido que optimizar sus gastos para sobrevivir. Esto tiene un impacto en la ciberprotección, por lo que es importante que este tipo de compañías encuentren una forma de mantenerse a salvo de los ciberriesgos en un momento tan difícil.

«2021 seguirá forzando a las empresas en la tesitura de concentrar sabiamente todos sus recursos y esfuerzos para mantenerse a flote. Aunque se revisen los presupuestos, eso no significa que la ciberseguridad deba bajar en la lista de prioridades. Recomendamos que aquellas compañías que tengan que dedicar menos recursos a la ciberseguridad en los próximos años, sean inteligentes y utilicen todas las opciones disponibles para reforzar sus sistemas de protección, recurriendo a las soluciones de seguridad gratuitas disponibles en el mercado e introduciendo programas de concienciación sobre seguridad en toda la organización. Estos pequeños pasos pueden marcar la diferencia, especialmente en las PyMES», comentó Alexander Moiseev, Director Global de Negocios en Kaspersky.

Kaspersky sugiere a las pequeñas y medianas empresas que sigan las siguientes recomendaciones para mantener la seguridad, incluso con presupuestos limitados:

  • Mantenga siempre al equipo al tanto de los riesgos de seguridad de TI, como el phishing, las amenazas web, el malware bancario y otros que pueden afectar a los empleados en su rutina de trabajo diaria. Existen cursos de formación que enseñan prácticas de seguridad, como los que proporciona Kaspersky Automated Security Awareness Platform. Utilice formatos que ayuden a los empleados a recordar las normas de ciberseguridad como pósters en el espacio de trabajo.
  • Asegúrese de que todos los sistemas, software y dispositivos estén actualizados. Esto ayudará a evitar infiltraciones de malware en los sistemas corporativos, a través, por ejemplo, de un sistema operativo sin parches de actualización.
  • Establezca la práctica de utilizar contraseñas seguras para acceder a los servicios corporativos. Utilice la autenticación multifactorial para el acceso a servicios remotos.
  • Asegúrese de que todos los dispositivos corporativos estén protegidos con contraseñas fuertes y que se cambien de manera regular.
  • Utilice servicios y plataformas basados en la nube probados cuando transfiera datos empresariales. Asegúrese de que protege todos los archivos compartidos con contraseñas, por ejemplo, en Google Docs, o póngalos a disposición de un círculo limitado dentro de un grupo de trabajo.
  • Utilice una herramienta gratuita de seguridad para endpoint, como Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business, que ofrece protección tanto para PCs como servidores frente a una amplia gama de amenazas, como el ransomware, los criptomineros, el adware, el software pornográfico y los exploits, entre otros.
  • Existen también algunas herramientas útiles que podrían ayudar a cubrir necesidades específicas de ciberseguridad, como la comprobación de archivos, direcciones IP, dominios y URL sospechosos. Esto se puede hacer de forma gratuita en Kaspersky Threat Intelligence Portal.

Para leer el informe completo «Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad», por favor, visite la página web.


[1]. El estudio Kaspersky Global Corporate IT Security Risks Survey (ITSRS) se basó en una encuesta a a 5.266 personas en 31 países. Realizada por B2B International y comisionada por Kaspersky, el trabajo de campo se llevó a cabo en julio de 2020.

El presupuesto en ciberseguridad aumenta en empresas, pese a los recortes por COVID-19. Leer más »

¡Soluciones de Broadcom en Colombia!

Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO), el líder mundial en tecnología que diseña, desarrolla y suministra una amplia gama de soluciones de software de infraestructura y semiconductores, brinda sus soluciones en el país a través de eSoft Colombia.

eSoft es una empresa de servicios y soluciones de tecnología de información de excelente calidad, que propende por el desarrollo continuo de las organizaciones en Latinoamérica y el análisis de sus alternativas de desarrollo en la implantación y seguimiento de sus soluciones tecnológicas, dentro del marco de un soporte continuo, efectivo y oportuno, brindado por un equipo técnico altamente calificado.

“En eSoft nos esforzamos día tras día en ofrecer productos y servicios de calidad, sin dejar de lado el sentido humano que debe existir detrás de cada tecnología que representamos”, resalta Johanna Fernanda Gutiérrez Garzón, directora de Ventas Colombia.

eSoft representa soluciones tecnológicas de clase mundial con altos niveles de relacionamiento. En ese sentido es Partner Tier 1 y VAD “VALUE ADDED DISTRIBUTOR” de Broadcom. 

Esta es la categoría más alta de Canales de CA Broadcom que habilita a eSoft, para entregar los siguientes valores a clientes y resellers:

  • Brindar soporte de primer nivel de CA Broadcom
  • Nombrar resellers en el territorio y registrar canales tier 2 y clientes como afiliates de eSoft al portal de CA.
  • Ofrecer servicios de consultoría especializados al contar con personal certificado por Broadcom, quienes pasaron riguroso proceso de validación de conocimiento de alta calidad.
  • Facilitar el acceso a las tecnologías desarrolladas por CA- Broadcom y los recursos de marketing necesarios para difundir soluciones mundiales a los clientes en la región.
  • Realizar preventa, POCs y postventa para todos y cada uno de los productos de Broadcom en seguridad, soluciones mainframe y enterprise management.
  • Tener la autorización para realizar servicios profesionales especializados en una amplia gama de productos de CA Broadcom Company.
  • Ser mayoristas de la marca CA Broadcom en América Latina.

eSoft nació en septiembre de 2006, como un paso natural de madurez profesional de sus fundadores, quienes trabajaban para CA Technologies, por más de diez años, como líderes en gerencia de proyectos en implementación de seguridad e infraestructura. En 2018, eSoft amplió su presencia en Latinoamérica para llegar a México, Perú, Ecuador y Chile. Además, en la actualidad cubre Centroamérica y otros países de Latinoamérica a través de su red de resellers y acaba de abrir oficinas en Miami, como parte de su plan de internacionalización.

Algunos de los clientes de eSoft-Broadcom incluyen: Banco de la República, Grupo Sura, Grupo Éxito, Banesco, Banco Popular, Grupo Familia, Davivienda, Banco Guayaquil, Banco de Venezuela. Redbanc, HSBC México, Banco Pichincha, Grupo Aval, Claro, BBVA, Unidad Nacional de Protección, entre otros.

Es de anotar que Broadcom Inc., es un líder mundial en tecnología de infraestructura con 50 años de innovación, colaboración e ingeniería de excelencia. Sus raíces incluyen los desarrollos técnicos de AT & T / Bell Labs, Lucent y Hewlett-Packard / Agilent.

Broadcom se enfoca en tecnologías que conectan el mundo. Mediante la combinación de los líderes de la industria Broadcom, LSI, Broadcom Corporation, Brocade, CA Technologies y Symantec, la empresa tiene el tamaño, el alcance y el talento de ingeniería para liderar la industria hacia el futuro, con soluciones adaptadas a la necesidad de un mercado cambiante, ubicadas la mayoría de ellas como líderes en el cuadrante mágico de Gartner en cada una de sus disciplinas tecnológicas.

El portafolio de productos de Broadcom sirve a mercados críticos que incluyen centros de datos, redes, software empresarial, banda ancha, inalámbrica, almacenamiento e industrial, en donde el portafolio de Software Enterprise juega un papel fundamental en el crecimiento tecnológico para el mundo.

Las soluciones incluyen redes y almacenamiento para centros de datos, software empresarial, mainframe y de ciberseguridad, enfocado en automatización, monitoreo y seguridad.

¡Soluciones de Broadcom en Colombia! Leer más »

5 razones que convierten a Predator en una gran opción para los creadores de contenido.

Gran poder de almacenamiento de alta velocidad, rendimiento de primera línea, más capacidad de red y diseño térmico avanzado, son solo algunas de las ventajas que la serie Predator ofrece a los generadores de contenido.

Pero ¿cómo una línea asociada al universo gaming es capaz de conquistar por igual a diseñadores gráficos, programadores, arquitectos o especialistas en marketing digital? La respuesta la ofrecen las Predator Helios 300, Helios 700, Triton 500 y Triton 300, todas ellas disponibles en el país.

Imágenes perfectas.

Con pantalla FHD IPS e increíbles tiempos de respuesta, los generadores de contenido podrán hacer todo mucho más rápido y disfrutar cada imagen como si fuera la vida real, sin desenfoques.

Crear sobre la marcha.

Si lo que buscas es un equipo delgado y potente para trabajar sobre la marcha, sin importar dónde te sorprenda la creatividad, la Triton 500 o Triton 300, con 17.9 mm o 19.9 mm y 2.1 kg, representa la combinación perfecta de potencia y portabilidad.

El enfriamiento, una máxima.

Mantener a la notebook funcionando bien y al máximo rendimiento es el resultado de un diseño térmico avanzado y eficiente que desbloquea el verdadero potencial del potente hardware de Predator. Así, la tecnología AeroBlade™ 3D de 4.ª generación, con la que cuenta la Helios 300, con diseño biónico y aspas ultradelgadas, reduce el ruido, proporcionando uno de los flujos de aire más poderosos posibles en una laptop y ofreciendo una refrigeración esencial a otros componentes fundamentales que necesitan refrigeración. Mientras, Predator COOLBOOST™ se enciende cuando la temperatura del equipo comienza a subir, la velocidad del ventilador aumenta según el calor generado y las áreas más importantes se mantienen refrigeradas en forma continua. No contento con las soluciones que ya llevaban su marca, Acer incluyó en la Predator Helios 700 un exclusivo teclado HyperDrift, parte de la arquitectura térmica del portátil, que se desliza hacia adelante, facilitando un mayor flujo de aire a través de la parte superior de la notebook. Esto evita las molestias por sobrecalentamiento durante la renderización, por ejemplo. 

La plataforma que te impulsa.

La plataforma NVIDIA® RTX™, incluida en todos los modelos Predator disponibles en el país, es una de las innovaciones más importantes de NVIDIA en gráficos por computadora, que marca el comienzo de una nueva generación de aplicaciones que simulan el mundo físico a velocidades sin precedentes. Mejorado con nuevas tecnologías de simulación, trazado de rayos e inteligencia artificial, RTX es una plataforma completa que, además, permite diseños 3D increíbles, simulaciones fotorrealistas y efectos visuales asombrosos, más rápido que nunca. NVIDIA® GeForce RTX™ ofrece un verdadero cambio de juego en el ecosistema de creadores al ofrecerles un nuevo nivel de capacidad que los ayuda a crear mejores obras de arte, más rápido. Gracias a los controladores NVIDIA Studio de mayor estabilidad, y con más de 45 de las aplicaciones creativas y de diseño más populares aceleradas por RTX, las entrega un rendimiento insuperable en vídeo y 3D. Ahora es posible editar vídeos RED RAW 6K en tiempo real y renderizar mundos virtuales enriquecidos en minutos desde cualquier lugar del mundo real.

Los “plus”.

PredatorSense y una tecla Turbo brindan total control en tiempo real sobre la velocidad del ventilador, lo que permite elegir modos más silenciosos cuando se trabajan o editan contenidos. Importante, además, las variadas opciones de conectividad.

www.acer.com

5 razones que convierten a Predator en una gran opción para los creadores de contenido. Leer más »

Incremento del teletrabajo, aumentó ataques informáticos de secuestro de datos.

H&CO multinacional especializada en brindar servicios de SAP Business One, contabilidad, impuestos internacionales, recursos humanos, reitera que el activo más importante de una organización es la información. Por tal razón y teniendo en cuenta que hoy más del 98% de las empresas en Colombia han adoptado el teletrabajo, estas deben contar con soluciones que permitan proteger la información sensible.

Es así que, durante 2020, las bandas que operan las distintas familias de ransomware dejaron atrás las campañas masivas. En la actualidad, hoy le apuntan a compañías de varias industrias, llevando adelante ataques en los que secuestran mediante cifrado los archivos en los equipos comprometidos, con nuevas estrategias para demandar el pago de un rescate.

Los nuevos métodos, han adoptado varias familias de ransomware, donde los criminales aumentan la posibilidad de monetizar los ataques al contar con otro instrumento para presionar a las víctimas y que se decidan a pagar, ya que supuestamente de esta manera evitarán la divulgación de la información robada y recuperarán el acceso a los datos.

“En la actualidad el robo de información se vuelto mucho más incisivo y las actuales prácticas de desarrollo de trabajo, donde todo es remoto o desde nuestras casas, han hecho que los ataques y el robo de información de manera digital sea aún más especializado. Es por eso que las empresas deben contar con políticas claves que le permitan mantener el activo más importante de cualquier organización, su información” asegura Armando Hernández, CEO de H&CO.

Por tal motivo el primer paso, si aún no lo ha hecho, es establecer una política de privacidad de datos clara y luego distribuirla a su fuerza laboral. Su programa de capacitación debe ser sólido, no solo proporcionar una sección superficial en la incorporación de empleados. Además, cuanto más precisamente se defina la información confidencial, más difícil se podrá exponer para que esta sea robada o compartida.

Lo más importante es proteger cualquier tipo de información que, en manos de competidores o ladrones, pueda costar muy caro a la organización. Eso incluye elementos tan mundanos como listas y perfiles de clientes, precios de productos y servicios, planes de marketing e información financiera corporativa.

Por tal motivo contar con una solución y políticas claras para proteger la información, permiten que las empresas optimicen sus procesos, que logran que sus empleados se protejan en tiempos de pandemia, sin perder la productividad o puestos de trabajo por la virtualidad.

“Hoy se deben tener en cuenta que los ataques cibernéticos son más especializados. Donde las compañías deben estar preparas para afrontar una digitalización del trabajo, en la cual la información debe ser protegida a toda costa y no se debe permitir que está sea sustraída, sin importar donde se desarrolla el trabajo, sea teletrabajo o la oficina” añade Hernández.

www.hcoadvisors.com/es/home

Incremento del teletrabajo, aumentó ataques informáticos de secuestro de datos. Leer más »

“Desde La Nube: Obtenga más visibilidad y control con la solución de Gestión de Proyectos de Cloud Consulting Services”.

Cloud Consulting Services (CCS) presentó hoy la solución de Gestión de Proyectos que ayuda a las empresas de servicios a completar más rápidamente los proyectos, a generar facturas de manera precisa y eficiente y acelerar los ciclos de cuentas por cobrar para mejorar el flujo de caja y eliminar la pérdida de ingresos.

Basada en NetSuite, el software ERP de nube de Oracle, la solución de Gestión de Proyectos implementada por Cloud Consulting Services habilita a las organizaciones a obtener mayor visibilidad y control del negocio, en tiempo real, desde el momento en que se identifica una nueva oportunidad hasta la entrega del proyecto, la facturación y el reconocimiento de ingresos.

“Con nuestra solución de Gestión de Proyectos, los gerentes de proyectos y  miembros de equipo pueden colaborar y mantener al día cada proyecto al identificar y resolver proactivamente problemas potenciales de cada fase desde cualquier lugar y en cualquier momento”, aseguró Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services.

Además de brindar una visibilidad y control completos, la solución de Gestión de Proyectos de Cloud Consulting Services brinda acceso a toda la información del proyecto con un registro detallado de finalización, lo cual se traduce en clientes más satisfechos y menos trabajo no facturable.

Gracias a la administración de recursos incorporada en la solución, los gerentes de proyectos pueden optimizar la asignación del personal para asegurar que los recursos estén trabajando en los proyectos correctos.

GESTIÓN DE NEGOCIOS.

La solución de Gestión de Proyectos de Cloud Consulting Services habilita a las organizaciones de servicios a:

Gestionar el tiempo y los gastos. Las hojas de tiempo y los informes de gastos permiten a los usuarios capturar rápida y fácilmente los costos detallados de tiempo y gastos, ya sea en la oficina o mientras van móviles.

Facturación. La gestión de facturas permite automatizar las facturas de servicios simples y los contratos complejos y recurrentes incluyendo tarifas fijas y materiales. Incluye opciones de facturación flexibles hasta completar todo el proyecto o de acuerdo a un calendario de tareas.

Ingresos del proyecto. Las empresas de servicios pueden automatizar los cálculos y asignaciones de ingresos y admitir múltiples escenarios de ingresos por proyecto.

Contabilidad de proyectos. La solución permite conectar las actividades del proyecto con las finanzas de la empresa. También ayuda a garantizar una contabilidad y facturación precisas a lo largo del ciclo de vida del proyecto y agiliza la gestión del tiempo y los gastos. Además, provee informes detallados de rentabilidad del proyecto.

Analítica. Las sólidas herramientas analíticas y de informes de Cloud Consulting Services brindan datos en tiempo real, lo que permite monitorear, informar y analizar el desempeño general del proyecto.

Acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Gracias a que está basada totalmente en la nube, la solución puede manejarse por cualquier tipo de usuario sin importar su ubicación.

Cloud Consulting Services ofrece potentes capacidades de gestión de relaciones con el cliente (CRM), incluida la automatización de la fuerza de ventas (SFA), la automatización del marketing, la asistencia y el servicio al cliente y la personalización flexible.

Las soluciones de Cloud Consulting Services son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente, y ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses.

“Desde La Nube: Obtenga más visibilidad y control con la solución de Gestión de Proyectos de Cloud Consulting Services”. Leer más »

Scroll al inicio