TECNOLOGÍA

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios.

Etek International Corporation anunció hoy la designación de Luis Alejandro Ruiz como nuevo líder de Gobierno de Servicios, posición bajo la cual será responsable de la gestión del ciclo de vida de servicios, el aseguramiento de la calidad y satisfacción de los clientes de Etek.

Como líder de esta nueva área, Luis Alejandro en enfocará en fortalecer la capa de gobierno asociado a la prestación servicios de la compañía, trabajando de manera articulada con diferentes partes interesadas buscando gestionar y mitigar diferentes riesgos asociados a la misma e impulsar la generación de valor orientada a los clientes de Etek.

“Luis Alejandro llega a Etek en un momento crucial donde el Gobierno de Servicios se ha convertido en un asunto imperativo para generar valor al negocio de nuestros clientes desde la prestación de servicios de ciberseguridad”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek. “Es una posición que vela por el aseguramiento de la calidad y satisfacción de nuestros clientes mientras se supervisan responsablemente los costos y rentabilidad asociados a la prestación de nuestros servicios.”

Luis Alejandro es un experimentado profesional que en los últimos 20 años se ha dedicado de lleno a la consultoría en ciberseguridad, seguridad digital y de la información. Tiene además amplia experiencia en sistemas de gestión de seguridad de la información, gestión de riesgos y vulnerabilidades, arquitecturas seguras, indicadores de gestión y defensa en profundidad, así como en procesos de atención de incidentes, hacking ético y gestión de proyectos alineado con mejores prácticas.

“Mi principal objetivo será llevar la experiencia de prestación de servicio de Etek a un siguiente nivel,» indicó Luis Alejandro Ruiz.

El nuevo ejecutivo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana con especialización en Gerencia Informática de la universidad EAN y diplomados en Seguridad Informática y Gerencia de Proyectos. Es Auditor en ISO 27001:2013 y en ISO 31000:2009.

En su último rol se desempeñó como Líder de Ingeniería de Negocios y Preventa de Evolution Technologies Group. Anteriormente fue Oficial de Seguridad de la Información para Carbones del Cerrejón Limited y para Telefónica Telecom.

www.etek.com

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios. Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT.

Un estudio comparativo de la firma consultora especializada en análisis de mercados tecnológicos CCS Insight destacó la superioridad de los teléfonos Cat (Caterpillar Inc.) sobre otros dispositivos que suelen tener precios menores, pero con una manufactura de baja calidad.

De acuerdo con la investigación de Wayne Lam, investigador de CCS Insight (En el reino de los teléfonos resistentes, Caveat Emptor – CCS Insight) se llevó a cabo una evaluación rigurosa de las piezas y características del S42 de Cat® junto con otros modelos Blackview y Doogee de fabricación china.

Según los resultados de Lam: “los tres teléfonos tienen carcasas estancas, pero solo el Cat S42 refuerza su puerto USB con medidas redundantes de resistencia al agua. Las cubiertas de solapa físicas están respaldadas con un puerto USB con clasificación IP68 en el Cat S42, mientras que los teléfonos Blackview y Doogee se basan únicamente en su solapa exterior estanca. Este fue también el caso con el conector de audio de 3,5 mm”.

En relación con la protección contra agua, el documento indica que los botones físicos en los lados de los teléfonos están diseñados de manera diferente. En el caso del  Cat S42 con ojales mínimos para reducir el riesgo de entrada de agua y polvo, en contraste con los dos teléfonos chinos, que usan grandes aberturas de botones, de nuevo confiando en la carcasa y las juntas para la protección.

Por otra parte, Lam determinó que en el caso de la protección contra polvo o el ingreso u otros materiales dentro del teléfono “la calidad y la cantidad de adhesivos también difieren. El Cat® S42 opta por un adhesivo de espuma fuerte que se aplica uniformemente alrededor de la superficie de vidrio de la cubierta donde se une al cuerpo del teléfono. El Blackview BV4900 no utiliza una junta principal que cubra todo el cuerpo del dispositivo para proteger contra la entrada de material extraño.

Calidad Total.

Cecilia Poveda, Directora de Mercadeo de Bullitt Group en Latinoamérica, precisó que los hallazgos de Lam solamente confirman que los modelos de Cat® destacan por una filosofía de “calidad total” gracias a la cual la marca se ha convertido en líder mundial en el segmento de los teléfonos súper resistentes.

“Esa es una forma de trabajar que está en el ADN de la empresa, ya es una tradición de larga data que le ofrezcamos a los clientes dispositivos construidos con los más altos estándares de la industria. Este documento de CCS Insight solamente viene a ratificar esa condición que para nosotros siempre ha sido fundamental”, resaltó la Ejecutiva de Bullitt Group, fabricante de los teléfonos Cat.

La reseña de Lam indica que encontró signos de pegamento epoxi residual en el paquete multichip del Doogee S58 Pro “probablemente mostrando que este componente fue recuperado de un dispositivo anterior”.

El investigador cree que “el uso sospechoso de chips de memoria reciclados es una gran razón por la que el dispositivo Doogee logra venderse por menos que el teléfono Cat a pesar de tener el doble de memoria. El uso de piezas recuperadas reduciría drásticamente la estructura de costos de Doogee, dado que el costo de la memoria constituye una parte significativa de la lista de materiales”

Para el especialista la decisión de compra de un teléfono súper resistente por parte de los consumidores debe ir más allá del precio porque “los fabricantes chinos de bajo costo parecen estar enmascarando las grandes diferencias en la calidad del diseño, apoyándose en la apariencia, en lugar de la calidad”.

www.cat.com / www.caterpillar.com

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT. Leer más »

GfK Brand Architect se lanza como un avance en el análisis

La presión sobre los responsables de marketing para que demuestren el valor que aportan las marcas a una empresa es intensa. Los consumidores de hoy buscan algo más profundo que las características y beneficios del producto. Cuando el proceso de toma de decisiones de los consumidores se basa en las emociones, vinculadas a sus creencias y valores -e incluso a las causas que apoyan-, las métricas tradicionales de las marcas no son suficientes para entender la economía de una marca. GfK Brand Architect es un nuevo marco que acorta la distancia entre las actitudes de los consumidores y el comportamiento real para medir la fuerza de la marca.

Medición de marcas de nueva generación

GfK Brand Architect mide la fuerza de las marcas mediante una técnica innovadora que reproduce cómo los consumidores escogen las marcas en la vida real. Se observa a los consumidores en múltiples escenarios realistas de compra de marcas para comprender el conjunto de consideraciones, la intención de compra y la disposición a pagar una diferencia. Este nuevo enfoque aborda muchos de los retos de los clientes que los expertos en marcas de GfK escuchan regularmente: ¿Mi actividad de construcción de marca da resultados? ¿Comprarán los consumidores mi marca? ¿Qué influye en su decisión de compra? ¿Puedo cobrar una plusvalía por mi marca? ¿Cómo puedo elegir el mensaje y los puntos de contacto adecuados para mi marca?

Es esencial que las marcas creen experiencias que impulsen el vínculo, la conciencia y el valor de por vida. Gonzalo García Villanueva, CMO global de GfK señala que: “Los directores de marketing (CMOs) deben preguntarse si sus productos y comunicaciones están generando una ventaja para la marca y cuál es la cantidad óptima que deben gastar en la construcción de la misma. Sólo entonces entenderán realmente la rentabilidad de su marca y probarán el retorno de inversión.”

El Índice de Fortaleza de la Marca  

GfK Brand Architect cubre todas las dimensiones del desempeño de la marca, combinadas en un simple KPI, el Índice de Fortaleza de la Marca (Brand Strength Index). Cuanto mayor sea la puntuación en el Índice de Fortaleza de la Marca, más clientes podrá atraer una marca y mayor será la diferencia de precio que podrá cobrar. Lo más importante es que la medida tiene una mayor correlación con la participación en el mercado, en comparación con las métricas tradicionales.

Graciela Bastida, CRM Manager at Nespresso México “El reto al que se enfrentan todas las empresas hoy en día es entender mejor a los clientes, ya que esperan que las marcas sepan quiénes son y utilicen ese conocimiento para ofrecer contenidos y servicios significativos. Los clientes esperan que cada interacción con la marca sea una experiencia memorable, por lo que es muy importante proporcionarles contenido de valor que les permita co-crear. También quieren que todo sea rápido y fácil».

GfK Brand Architect se lanza como un avance en el análisis Leer más »

Alianza estratégica entre ETEK International y Virsec

Etek International Corporation, proveedor global de servicios gestionados de ciberseguridad, ha anunciado una alianza estratégica con Virsec, compañía de ciberseguridad que ha desarrollado la primera tecnología que protege completamente el software y las cargas de trabajo de aplicaciones durante su tiempo de ejecución, con el fin de lanzar conjuntamente la plataforma de Seguridad de Virsec a los mercados de Latinoamérica y Asia-Pacífico.

ETEK garantizará la protección de las aplicaciones a lo largo de todo su ciclo de vida, desde las fases de desarrollo, las API y su tiempo de ejecución. Virsec es un proveedor de ciberseguridad de rápido crecimiento que ha ayudado a agencias gubernamentales internacionales y empresas del sector privado a prevenir ataques en tiempo real detectando, en cuestión de segundos, cualquier anomalía a nivel de software en ejecución, desde aplicaciones obsoletas hasta las más recientes. La plataforma de seguridad Virsec, fácil de desplegar y gestionar, es relevante para todas las aplicaciones críticas del negocio, como lo son los sistemas SCADA, ERP y otras aplicaciones empresariales esenciales.

A medida que Virsec continúa ampliando el alcance de sus soluciones, alianzas con jugadores clave como ETEK International serán muy valiosas para captar la atención de organizaciones que buscan enfoques de ciberseguridad por fuera de lo tradicional.

ETEK y Virsec realizarán una mesa redonda ejecutiva sobre protección de aplicaciones críticas de negocio para empresas de Colombia y Perú el jueves 26 de agosto de 2021 a las 3 p.m. Las personas interesadas en participar de esta mesa redonda pueden enviar un mensaje al correo [email protected].

Alianza estratégica entre ETEK International y Virsec Leer más »

GTCloud automatiza el ciclo de vida del flujo de caja

El proceso Quote-to-Cash (de la cotización al cobro), que abarca la gestión de interacciones del cliente —desde la intención de compra hasta el reconocimiento de ingresos— requiere para su éxito la integración de varios sistemas. Aunque a primera vista puede parecer algo sencillo, lo cierto es que este proceso representa un desafío para organizaciones que trabajan con diversos sistemas (ERP y CRM), procesos basados en email y formularios manuales.

Para superar estos retos, GTCloud, consultora de transformación digital y servicios tecnológicos, anunció hoy su solución Quote-to-Cash, que automatiza el ciclo de vida de la venta, desde la cotización hasta la generación de ingresos. La nueva solución de GTCloud agiliza la ejecución del proceso y asegura su velocidad y precisión en la entrada de datos.

Basada en SAP Quote-to-Cash, la nueva solución en la nube de GTCloud abarca el proceso de la jornada de ventas de extremo a extremo, comenzando con la configuración y precio del producto, avanzando hacia la cotización y aceptación del cliente y continuando hasta el cumplimiento de pedidos y la gestión de ingresos.

Sin importar el giro del negocio o su tamaño, la solución de GTCloud ayuda a realizar el proceso Quote-to-Cash a través de 9 pasos básicos:

  1. Validación. Cuando un vendedor crea una cotización para un cliente, el software de GTCloud configura e impone una serie de controles para garantizar la calidad y coherencia.
  2. Precio y cotización. Permite generar la cotización, aprobarla y enviarla al cliente de forma veloz y libre de errores. Incluye descuentos, promociones y paquetes.
  3. Pedidos. Proceso mediante el cual se crea un contrato o un pedido. Incluye detalles como cláusulas de renovación y condiciones de rescisión, entre otros.
  4. Negociación. Aplicación de los términos y cláusulas del contrato o pedido.
  5. Ejecución. Herramienta eficaz que ayuda a acelerar el proceso de finalización del trato.
  6. Cumplimiento de pedidos. Recepción del pedido, procesamiento y entrega del producto final.
  7. Facturación. Cálculo de los valores a cobrar con sus correspondientes impuestos y demás cargos.
  8. Reconocimiento de ingresos. Es cuando se recibe el efectivo de acuerdo con los términos de contratación y cronograma de entrega.
  9. Retención de clientes. Es el proceso de retención de clientes con sus respectivos ingresos recurrentes.

GTCloud automatiza el ciclo de vida del flujo de caja Leer más »

Planeación y análisis financiero en la nube, solución de CCS

El principal desafío al que se enfrenta el área de planeación y análisis financiero (FP&A) es la recopilación de datos. Resulta que los miembros de equipo dedican el 75% de su tiempo a recopilar y procesar datos, en parte porque muchos no tienen acceso a los sistemas de origen y una gran mayoría aún trabaja en hojas de cálculo. Además de generar retrasos en la planeación, presupuestación y previsión financiera, este fenómeno obstaculiza la toma de decisiones inmediata tanto para el equipo ejecutivo como para la junta directiva.

Para resolver estos desafíos, Cloud Consulting Services (CCS) presentó hoy su solución de Planeación y Análisis Financiero en la nube que automatiza la elaboración de previsiones, informes y análisis al combinar un motor de modelado financiero con potentes funciones flexibles y una interfaz fácil de usar con funcionalidad de arrastrar y soltar.

Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle, la solución de CCS combina un motor de modelado financiero con potentes funciones flexibles y una interfaz fácil de usar con funcionalidad de arrastrar y soltar.

Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle, la solución de CCS es ideal para organizaciones de todos los tamaños y funciona como una alternativa eficiente e inteligente a las hojas de cálculo y al costoso software local, ya que está basada en la nube, es asequible y fácil de implementar y de usar.

BENEFICIOS CLAVES

La nueva solución de CCS no solo permite reducir el costo y el tiempo del ciclo financiero al consolidar automáticamente los datos, sino que además los integra desde otros sistemas para ofrecer estados financieros completamente integrados y modelos financieros basados ​​en controladores.

Además, es posible mejorar la alineación, participación y colaboración de los equipos al brindarles procesos claros, una herramienta de recopilación de datos fácil de entender, cuadros de mando en tiempo real, y una plataforma de informes interactiva y fácil de usar.

HALLAZGOS CONVERTIDOS EN DECISIONES

Es así como el equipo de análisis financiero utiliza estos hallazgos para calcular los indicadores financieros claves incluyendo la relación deuda-capital y cuáles líneas de productos o servicios tienen el mayor margen de beneficio o contribuyen más al beneficio neto. Así mismo, son capaces de desglosar el costo y los ingresos o ganancias generadas por cada departamento dentro de la empresa, evaluar las inversiones con el capital de trabajo y encontrar nuevas oportunidades de inversión.

Planeación y análisis financiero en la nube, solución de CCS Leer más »

Ciberdelincuentes violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware

ETEK International Corporation alertó hoy sobre un nuevo ataque del ransomware LockBit contra la consultora global Accenture.

CONTEXTO

Según la compañía Cyble, los delincuentes informáticos lograron obtener más de 6TB de información de Accenture y exigen US$50 millones como rescate, como condición para no publicar la información.

LockBit es una variedad de ransomware que impide que los usuarios accedan a los sistemas infectados hasta que se pague un rescate, según la compañía de ciberseguridad Emsisoft. “Es un ransomware muy activo desde que surgió en septiembre de 2019 y ha impactado a miles de organizaciones en todo el mundo”, asegura Emsisoft.

“2021 es el año en cual los ciberdelincuentes se han mostrado más activos al atacar con ransomware a objetivos gubernamentales y corporativos en Estados Unidos”, declaró Carlos Andrés Rodríguez, Líder de Consultoría de ETEK.

“Desde el incidente con Kaseya —que afectó a 1.500 empresas—, pasando por el ataque a JBS, que pagó un rescate de USD11 millones y el ataque a Colonial Pipeline, que obligó a cerrar uno de los oleoductos más grandes en EE.UU, hasta este nuevo caso de Accenture, se demuestra una vez más que las empresas deben establecer defensas sólidas para proteger sus activos digitales, infraestructuras y datos críticos del negocio”, finalizó Carlos Rodríguez.

CONCLUSIONES DE ETEK

  • Ciberdelincuentes del grupo LockBit violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware
  • El gigante de consultoría global dice que el incidente se contuvo de inmediato sin impactar sus sistemas
  • El incidente sucede después del ataque a Kaseya, en el cual los ciberdelincuentes demandaron US$70 millones por el rescate de datos
  • Cerca de 2,400 archivos de Accenture fueron publicados en la web oscura
  • Más de un tercio de todas las organizaciones a nivel mundial han experimentado un incidente de ransomware en los últimos 12 meses.
  • LockBit es una variedad de ransomware que impide que los usuarios accedan a los sistemas infectados hasta que se pague un rescate

CÓMO PUEDE AYUDARLE ETEK

Es importante considerar que el rescate no es la única solución; de hecho, el tiempo de inactividad, las implicaciones legales y la recuperación de los datos son solo algunos de los costos asociados luego de ataque de ransomware.

Entre las acciones inmediatas, ETEK recomienda inicialmente:

  1. Identificar tráfico anormal por origen geográfico. El tráfico malicioso se cubre a través de diferentes técnicas y tácticas que utilizan los atacantes para acceder a los sistemas de la organización.
  2. Aislar inmediatamente las máquinas afectadas deshabilitando el inicio de sesión en los equipos afectados para evitar la propagación, actualizar sistemas y ejecutar acciones de recuperación, entre ellas reinstalación y restauración.
  3. Estar atento a los ataques de día cero potenciales. Las amenazas continúan aumentando y evolucionando, no solo los sistemas y datos empresariales de TI son el foco central de los ciberatacantes, también se han visto algunos dirigidos específicamente a los ICS como en el ataque a Colonial Pipeline en Estados Unidos. 

ETEK adicionalmente provee servicios profesionales de consultoría sobre cómo abordar ataques tipo Ransomware para que las organizaciones afectadas sepan como proceder, se recuperen más rápido, puedan mitigar los daños adicionales y reducir costos.

Ciberdelincuentes violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware Leer más »

Yingli se une al proyecto Chocó Solar

Yingli Solar, se unió al proyecto Chocó Solar, iniciativa que tiene un valor aproximado de $36.000 millones de pesos (incluyendo interventoría) que beneficiará a 2.432 usuarios de los municipios de Tadó, Lloró, Medio Baudó, Medio San Juan, Bagadó y Certeguí.  

En este proyecto intervienen entidades tan importantes como el Banco Interamericano de Desarrollo, Enate, todos somos Pazcifico, Choco solar S.A.S ESP. Fiduprevisora, Gobiernos de San Jose de Tadó, Bagadó, Baudó, Medio Loró, Cértegui y Medio San Juan. En la cual la multinacional China está haciendo la entrega de los suministros para el desarrollo del proyecto. Surtiendo la tecnología de punta de paneles solares, que permitirá generar a los 6 municipios del departamento del Chocó  1,8 MW.

Es así que, a través de energía fotovoltaica, se podrá llegar a estos lugares que geográficamente era muy difícil llegar con alguna forma de energía convencional. Ya que la mayoría de las casas se encuentran distantes entre sí, por lo que toca ubicar paneles solares individuales por vivienda.

Es así como Yingli entregará aproximadamente 4900 paneles solares, los cuales garantizarán la ejecución del proyecto. Iniciativa que busca llevar energía a los rincones del pacífico colombiano y que está permitiendo reducir la cifra que hoy se tiene de 500 mil familias que no cuentan con el servicio de energía eléctrica en esa región de Colombia.

Yingli se une al proyecto Chocó Solar Leer más »

Gestión de desempeño de vendedores, la nueva solución de GTCloud.

GTCloud, consultora de transformación digital y servicios tecnológicos, anunció hoy su solución de Gestión de Desempeño de Agentes, que ayuda a mejorar la gestión del ciclo de vida de los vendedores —de extremo a extremo— con todas las herramientas necesarias para mantenerlos productivos, informados y vendiendo.

Basada en SAP Agent Performance Management (APM), la nueva solución en la nube de GTCloud abarca desde la incorporación de los vendedores y el cumplimiento, pasando por las cuotas de ventas, las jerarquías de venta y la generación de informes hasta la comunicación entre vendedores y clientes.

“La Gestión de Desempeño de Agentes es una solución basada en la nube totalmente configurable que se integra de manera rápida y fácil con otros sistemas internos y externos”, dijo Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Tiene la capacidad de automatizar la administración del equipo comercial para eliminar la necesidad de mantener fuentes de información múltiples e independientes”.

Con la Gestión de Desempeño de Agentes de GTCloud, las organizaciones pueden simplificar las relaciones de sus agentes al administrar diferentes roles, libros de negocios y jerarquías de informes por cada vendedor. Incorpora un registro maestro que ofrece una vista consolidada de las relaciones de un agente con las demás partes interesadas de cada área del negocio.

Beneficios Claves.

  • Obtenga visibilidad en tiempo real. Las organizaciones obtienen una vista unificada de la información de cada vendedor, proveedor, cliente, producto y política.
  • Unifique los datos de incorporación. Ayude a los nuevos agentes a comenzar a vender lo antes posible incorporándolos rápidamente con autoservicios automatizados y personalizados conectados a su sistema de administración de agentes.
  • Simplifique el cumplimiento. Mantenga el cumplimiento normativo proactivo basado en una única fuente de verdad, al tiempo que reduce la entrada manual de datos.

“Los sistemas heredados limitan la flexibilidad y no se integran bien, lo que resulta en fuentes de datos dispares que elevan los costos operativos. En muchos casos, las organizaciones corren el riesgo de introducir datos inexactos que afectan negativamente al negocio”, finalizó Adolfo Chaves. “Al consolidar todos los datos de los agentes en una solución de nube altamente configurable les permite conectarse fácilmente con otros sistemas, automatizar y optimizar la administración de agentes y eliminar la necesidad de mantener múltiples silos de información”.

gtcloud.co

Gestión de desempeño de vendedores, la nueva solución de GTCloud. Leer más »

Scroll al inicio