TECNOLOGÍA

Xiaomi abre nueva tienda oficial en Cali

Como antesala de las fiestas de fin de año, Xiaomi anuncia la apertura de su nueva tienda oficial en la ciudad de Cali, para seguir acercando a todas las personas en el occidente del país a la tecnología más innovadora, a través de su amplio catálogo de productos, que llegan acompañados de las mejores ofertas y descuentos a la capital del Valle del Cauca, con el fin de que los caleños y las caleñas puedan disfrutar de una navidad más inteligente en familia.

La nueva ‘Xiaomi Store’, ubicada en la Ciudadela Comercial Unicentro Cali (local 273), tendrá disponibles los últimos dispositivos móviles de la compañía en Colombia, como el fashionista Xiaomi 11 Lite 5G NE, que además de ofrecer funciones innovadoras para llevar la creatividad a otro nivel, le permite a los amantes de la moda y la tecnología disfrutar de la elegancia y el estilo únicos en la gama alta, por un precio atractivo de venta de $1.699.900.

Adicionalmente, los usuarios también podrán descubrir lo mejor de la ‘cinemagia’ a través del Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro, los dos buques insignia de la novedosa serie Xiaomi 11T, que satisfacen las necesidades más exigentes de los creadores de contenido, por medio de fantásticos modos de cine con Inteligencia Artificial (IA) de un solo clic, sistemas de carga ultra rápidos que superan los límites, y procesadores sofisticados y potentes, entre otras sorprendentes innovaciones, por $2.199.900 y $2.699.900 respectivamente

Como si esto fuera poco, la marca también introduce sus más recientes productos de ecosistema para el hogar, liderados por la espectacular tableta Xiaomi Pad 5 de 128GB que lleva la experiencia de trabajo y entretenimiento en casa a otro nivel, a un precio bastante competitivo de $1.599.900; además de la serie de televisores Mi TV P1 y los audífonos inalámbricos Xiaomi FlipBuds Pro que ofrecen la mejor diversión en cada una de sus categorías, para hacer más cómoda e inteligente la vida de los usuarios.

Los Xiaomi FlipBuds Pro estarán disponibles a un precio super especial de $599.900 hasta el 9 de enero, mientras que los televisores Mi TV P1 podrán ser adquiridos a $969.900, $1.599.900 y $2.299.900 en sus versiones de 32”, 43” y 55” respectivamente.

Xiaomi abre nueva tienda oficial en Cali Leer más »

Etek alerta sobre vulnerabilidad crítica que afecta a entornos Java a nivel mundial

La vulnerabilidad Log4j puede tener un efecto dominó significativo en la cadena de suministro de software.

Conozca aquí las recomendaciones de Etek International

Etek International alertó hoy sobre una nueva vulnerabilidad de ejecución remota de código mediante la cual los atacantes pueden explotar el paquete Java que muchas aplicaciones utilizan, desde Twitter hasta iCloud en diversos sistemas operativos.

Además de aplicaciones que utilizan entornos como Windows, Linux, macOS y FreeBSD, Java también alimenta cámaras web, reproductores de DVD, sistemas de navegación para automóviles, decodificadores de TV e incuso una gama de parquímetros y dispositivos médicos.

Conocida con el nombre código ‘Log4j’ o ‘Log4Shell’, esta vulnerabilidad ha sido clasificada por National Vulnerability Database como ‘Crítica’ con una puntuación de 10 -en una escala de 1 a 10- ya que permite ejecutar código de forma remota con privilegios de nivel de sistema y también filtración de información confidencial.

CONTEXTO

Log4j es una biblioteca de código abierto escrita en Java que hace parte de Apache Logging Services. Debido a que la versión original de Java Development Kit (JDK) no incluía una API de registro, muchas organizaciones decidieron utilizar las bibliotecas de registro de Java, incluyendo a Log4j.

Es así como la biblioteca Log4j ganó amplia popularidad y actualmente es  utilizada por entornos de trabajo tales como Elasticsearch, Kafka y Flink, que son fundamentales para muchos sitios web y otros servicios populares.

Una vez se explota esta vulnerabilidad, los atacantes pueden ejecutar código malicioso en la máquina, entregándole el control completo. Así las cosas, cualquier dispositivo explotado debe ser considerado como comprometido, al igual que los demás dispositivos de confianza en el dispositivo comprometido.

REACCIONES

Algunos informes hablan de la existencia de actores maliciosos que han implementado shells web, mineros criptográficos y otros tipo de malware en las víctimas.

Así mismo, parece haber evidencia de que en los próximas horas surgirá un gusano que podría expandir aún más la vulnerabilidad. Por lo tanto, es recomendable emprender acciones urgentes para detectar y corregir las aplicaciones vulnerables y otros intentos de explotación.

“En Etek hemos estado trabajando para abordar de manera proactiva esta vulnerabilidad crítica que afecta a diferentes productos que contienen la biblioteca de software Log4j», aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek International Corporation. “Estamos frente a una vulnerabilidad crítica que está siendo ampliamente explotada por un creciente conjunto de actores y representa un desafío urgente e inminente para evitar que se expanda”.

MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) publicó recomendaciones adicionales a seguir con respecto a esta vulnerabilidad.

Para enfrentar el problema, Etek recomienda realizar un inventario de equipos internos y externos que tengan instalado Log4j.

Una vez identificados los equipos, se recomienda parchear de inmediato la amplia gama de productos que utilizan este software y actualizarse a la versión 2.15.0 de Log4j.

También vale la pena asegurar que los usuarios finales estén conscientes del riesgo y conozcan que tales productos contienen esta vulnerabilidad para priorizar las actualizaciones de software.

Acto seguido conviene instalar un Firewall de Aplicaciones Web (WAF, Web Application Firewall) con reglas que se actualizan automáticamente. Esto ayudará al Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) a concentrarse en menos alertas.

Según señala CISA, es importante establecer un uso más generalizado de una Lista de Materiales de Software (SBOM, Software Bill of Materials), la cual proporciona a los usuarios finales la transparencia necesaria para saber si sus productos dependen de bibliotecas de software vulnerables.

“Esta nueva vulnerabilidad representa una situación altamente dinámica en la cual muchos proveedores de software y proveedores de código abierto aún siguen investigando la presencia de Log4j en sus servidores”, finalizó Praveen Sengar, CEO de Etek International Corporation. “Por lo tanto se hace inminente un monitoreo cercano acerca de las actualizaciones recientes y su parche inmediato, algo realmente fundamental en los esfuerzos de mitigación del riesgo asociado”.

Etek alerta sobre vulnerabilidad crítica que afecta a entornos Java a nivel mundial Leer más »

Plataforma vacacional de Genetec

Los aeropuertos de todo el mundo se han enfrentado a un cambio repentino que los ha desviado de su curso habitual.  

De esta forma y en medio de la incertidumbre, se da inicio a las vacaciones de fin de año y cada minuto de cada día, los aeropuertos dan la bienvenida y despiden a los pasajeros.

El transporte aéreo ha evolucionado más allá de la movilización de personas de un lugar a otro; cada vez más, los pasajeros desean una experiencia fluida y sin demoras que incluya comidas, compras y entretenimiento.

Para cumplir dicha demanda, el Gobierno nacional de Colombia, a través de la Aeronáutica Civil realizó una inversión superior a los $481.500 millones en modernización de infraestructura aeroportuaria, brindando mejores condiciones de seguridad, capacidad operacional y conectividad para el transporte aéreo.

Asimismo, en medio de la pandemia, el Ministerio de Transporte a través de la Aeronáutica Civil viene realizando la reactivación del transporte aéreo en Colombia, logrando en el primer semestre de 2021 la movilización de 11’225.211 pasajeros y el transporte de 411.433 toneladas de carga.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo-IATA (2019),  América Latina y El Caribe cuenta con un volumen de pasajeros transportados cercano a los 590 millones al año. De acuerdo con un informe de Inter-American Development Bank (IDB), 2020, el transporte aéreo tiene una proyección de crecimiento promedio anual 4,7% para los próximos 10 años en la región. Esto implica que los aeropuertos de América Latina y El Caribe necesitarán invertir alrededor de USD 146,000 millones en el sector aéreo para desarrollar nueva infraestructura y mantener la infraestructura aeroportuaria existente de aquí a 2040, el doble de lo que por ejemplo necesita invertir el continente europeo durante el mismo período.

En ese sentido, mantener un entorno seguro para viajar se convierte en el principal desafío para los aeropuertos. Por esta razón, la adopción de nuevas tecnologías, como los sistemas flexibles adaptables a las necesidades cambiantes de un aeropuerto, se hace imprescindible para poder garantizar altos estándares de seguridad.

Nawel Vargas, gerente de Genetec Colombia y director de ventas de Centroamérica y la región Andina, atribuyó a las regulaciones y políticas cambiantes establecidas por los funcionarios gubernamentales, como las principales causas de lucha de los aeropuertos por adaptarse y adoptar nuevos procedimientos. El distanciamiento físico es la medida preventiva más recomendada para la propagación del virus y las terminales aéreas deben asegurarse de que esta medida se lleve a cabo y funcione.

“Para ello, saber cuántas personas hay dentro de los aeropuertos ha tomado mayor importancia durante la pandemia. Para cumplir con los nuevos mandatos de salud y mantener a todos a salvo, los operadores deben encontrar formas de monitorear multitudes y dividir en grupos de personas  cuando se presente  alta afluencia en un espacio”, enfatizó Vargas.

Del mismo modo, el gerente de Genetec Colombia, aclaró que para estimar de manera efectiva los niveles de multitud, muchos confían en herramientas como contadores de rayos infrarrojos, sensores de conteo térmico o sensores aéreos basados ​​en video. Y aunque estas tecnologías de detección de multitudes pueden ser útiles, no son necesariamente la mejor opción para realizar un seguimiento de una gran cantidad de personas.

“Hoy en día, el análisis de software integrado puede ser la solución más económica y eficaz para rastrear multitudes. Los análisis de estimación de multitudes no solo reducen la necesidad de comprar y mantener hardware adicional o navegar por integraciones complicadas, sino que también ayudan a los responsables de la seguridad física a mantener a las personas seguras en diferentes lugares” Subrayó, Nawel Vargas.

¿Qué es una herramienta de estimación de multitudes?

Una herramienta de estimación de multitudes es una solución de análisis de video que calcula la cantidad de personas contenidas dentro de un grupo grande en el campo de visión de sus cámaras. Eso significa que no es necesario agregar nuevos sensores o dispositivos porque la herramienta analiza las transmisiones de video en vivo de sus cámaras existentes para estimar la cantidad de personas en una multitud.

Otra característica importante de la herramienta, añade Nawel Vargas, es su posibilidad de ser configurada los días y las horas en las que le gustaría ejecutar el análisis de multitudes y especificar criterios únicos para cada cámara. Esto puede ayudar a los operadores a ser más efectivos durante las horas pico y optimizar su hardware para obtener los mejores resultados.

“Esta herramienta puede evitar el hacinamiento en las terminales aéreas, alertando automáticamente a sus operadores sobre los lugares donde se están formando multitudes y así generar acciones que ayuden a dispersar a las personas”, afirmó Vargas.

www.genetec.com/es

Plataforma vacacional de Genetec Leer más »

Nuevos enfoques en el mercado retail

Las principales tendencias del mercado retail apuntan hacia una integración de canales que permita consolidar una estrategia omnicanal y la mayor automatización posible de los procesos. En este sentido, es necesario evaluar cómo hacerlo de la manera adecuada, para que, lejos de impactar negativamente en la experiencia del cliente, la mejore.

Por ello, GSS Covisian Academy realizarán el próximo 14 de diciembre el primer evento dedicado a la digitalización del mundo del retail, en el cual se dará a conocer de la mano de expertos en neuromarketing temas como la importancia de acortar la distancia psicológica con los clientes; cómo gestionar el precio de manera dinámica para que no sea una barrera en el proceso de decisión de compra; así como la importancia de la humanización de las relaciones con los clientes en el entorno online.

Además, presentará casos de éxito sobre el estado de digitalización de marcas de retail luxury italianas y fast fashion españolas, mostrando el grado de adopción de personal shopper y su impacto sobre la satisfacción del cliente final, que se convertirá en un importante lineamiento para el mercado latinoamericano.

El evento, que se realizará vía streaming Youtube Live, está dirigido a profesionales de todos los sectores que busquenmejorar la experiencia de cliente y aumentar de ventas. Los interesados se pueden inscribir de forma gratuita a través del link:  https://covisian.com/es/evento-retail-espana/

Conferencistas:

Benedetto Lamacchia, Customer Experience Consultant en AppQuality (expertos en UX) nos mostrará los resultados principales de su investigación de mercado sobre la facilidad de compra en las principales marcas de retail (luxury y fast fashion) en España e Italia, así como el impacto que tiene el añadir un personal shopper a los procesos de compra online.

Laureano Turienzo, CEO de Retail New Trends y Presidente y Fundador de la Asociación Española de Retail en un testimonio que seguro no nos dejará indiferentes, nos hablará sobre la “humanización del algoritmo”.

David Juárez, Director de Macom- Neuromarketing Research Lab de la Universidad Politécnica de Valencia, y profesor del programa “El Comportamiento del Consumidor” organizado por Covisian Academy con EOI (Escuela de Organización Industrial) como partner académico, nos ayudará a entender el cerebro humano, y cuáles son las claves para emocionar a nuestros clientes y conseguir transformarlo en ventas.

A través del INNOVATION HUB de Covisian Academy, Víctor Gentile (Co-CEO y Co-founder en Planet Dataset) conoceremos cómo se puede gestionar el precio de una manera dinámica para que no sea un stopper en los procesos de venta online. Igualmente, Miguel Ángel Neira, Director Comercial de GSS Grupo Covisian España nos mostrará algunas soluciones eficaces para converger en soluciones phygital con aplicación directa en la estrategia de atención al cliente en el contact center.

Nuevos enfoques en el mercado retail Leer más »

Yingli consolida su crecimiento en energías fotovoltaicas en el mundo

Yingli Energy como parte del proceso de expansión, anunció que fue elegido para suministrar 2 MW de módulos solares fotovoltaicos para el desarrollo de un proyecto solar montado en suelo, situado en Riesa, Alemania.

Esta implementación en el país bávaro fue desarrollada por SEB GmbH & Co. KG, financiado por el BANK IM BISTUM ESSEN eG, y será construido por Solwave Power Plants GmbH, quién se encargará de la instalación y los detalles de este proyecto.

«Estamos encantados de suministrar nuestros módulos solares de alta calidad al proyecto de SEB, agradecemos mucho la confianza y la elección de nuestro socio. Yingli Solar contribuirá con sus mejores esfuerzos a apoyar el desarrollo global de las energías renovables», señaló Allen Geng, Director General de Yingli International Sales Company.

Los módulos elegidos para este proyecto han sido los mono bifaciales de 450w, con una alta calidad y fiabilidad. Este desarrollo fotovoltaico una vez completado, será la mayor instalación bifacial de Riesa, y proporcionará energía renovable a más de 1000 hogares.

«Estamos muy contentos de contar de nuevo con Yingli Solar como proveedor de módulos para el proyecto, Solwave ha estado cooperando con éxito con Yingli durante varios años, muchos de los proyectos que construimos fueron con módulos de Yingli Solar. Yingli es un socio de confianza por la calidad fiable de los módulos y el servicio profesional», señaló Martin Pfaff, director general de Solwave.

Yingli consolida su crecimiento en energías fotovoltaicas en el mundo Leer más »

Innovaciones en IA y robótica impulsarán la videovigilancia en 2022

Lejos está la tecnología con la que se inició la videovigilancia hace casi tres décadas atrás. Ahora, gracias a las diferentes herramientas disponibles en el mercado, podemos hablar de soluciones que incluyen tecnología incluso predictiva para conocer los hábitos de quienes circulan por cualquier edificación.

En una era en la que pensábamos, gracias a las películas de Hollywood, que estaríamos siendo ayudado por robots, Johnson Controls nos ofrece una visión de lo que será la videovigilancia en el 2022 y en la que se encuentran soluciones que nos harán sentir en una película de ciencia ficción situando a las organizaciones un paso adelante en la detección de personas ajenas a las instalaciones, incidentes y hasta de actividades sospechosas.

Ahora las cámaras pueden llevarse como cualquier accesorio

Este tipo de dispositivo ha sido utilizado, mayormente, por cuerpos policiales; sin embargo, su utilidad se está extendiendo a otras industrias donde se requiere vigilancia portátil.   Algunos de los usos que harán de este dispositivo uno de los favoritos del 2022 es que, gracias a su uso durante algunas actividades al interior de las fábricas, como control de calidad o control de inventario, será posible dar soporte con mayor eficacia a la gestión que se realiza.

“Una de las mayores ventajas de las cámaras corporales radica en que la transmisión del video es en tiempo real lo que evita que tengan que transportarse los equipos desde un lugar a otro para la descarga del video”, destacó Luis Enrique Bonilla, Business Development Manager para Latinoamérica y Caribe de Johnson Controls.

Asimismo, este equipo posee un botón de pánico que, en cualquier situación que coloque a una persona en una situación de peligro, le permitirá obtener apoyo desde un centro de monitoreo en donde se recibirá y gestionará la alarma.

“Otra gran ventaja comparativa de estas soluciones es que, en próximas evoluciones, se conectará a la plataforma de videovigilancia Cloudvue y logrará hacer un streaming del sistema a la nube sobre redes 4G o Wifi”, destacó también Bonilla.

Adicionalmente, estas cámaras poseen características innovadoras que las hacen únicas; por ejemplo, su capacidad de transferencia rápida y segura de vídeo y audio, que ayuda a la gestión de pruebas. Además, su cifrado inteligente potencia la máxima seguridad y privacidad, define los derechos de acceso y protege la infraestructura de almacenamiento. Esta es una solución personalizable diseñada para un dispositivo corporal, o hasta un número ilimitado de dispositivos.

Las cámaras pueden ser utilizadas en entornos de cualquier área, desde retail, educación y salud hasta seguridad privada, comercial y transporte.

Robótica: el futuro de la observación y el reportaje

Desde el punto de vista de la seguridad, los robots autónomos de Johnson Controls proporcionan un punto de vigilancia en movimiento que abordan las monótonas tareas de seguridad asociadas a observar, patrullar e informar, pero realizadas con objetividad y precisión, lo que permite que el personal se enfoque en resolver los incidentes mientras el robot se encarga de vigilar y transmitir la información.

Algunas de las actividades de las unidades robots incluyen: detección y reconocimiento de personas, detección de objetos y prevención de incidentes, entre otras.

“Con la robótica no sólo estamos dando un paso adelante en materia de videovigilancia, sino que también estamos salvaguardando la integridad del capital humano, porque ahora, con todo lo relativo a la pandemia, estas soluciones evitarán el contacto físico y permitirán que los empleados dediquen más tiempo a la respuesta y menos a la observación”, puntualizó Bonilla. Estos robots de Tyco tienen la capacidad de llevar a cabo una respuesta autónoma a los eventos y enviar imágenes en directo a los sistemas de gestión de vídeo y a la  nube. Asimismo, los eventos identificados por los robots activan protocolos que pueden enviar alertas automáticas al personal, bloquear puertas, denegar el acceso, hacer seguimiento de actividades sospechosas, entre otras.

Innovaciones en IA y robótica impulsarán la videovigilancia en 2022 Leer más »

Se inaugura red fotovoltaica Chengde Dayuan New Energy de 170 megavatios, que le generará el 100% de energía a los Juegos Olímpicos de Invierno

Yingli Energy como parte del proceso de consolidación, participó en la ceremonia de la inauguración la red fotovoltaica Dayuan New Energy de 170 megavatios, en el parque eólico Kuitonggou, Wansheng Yongxiang en China.

Con el número en la pantalla cambiando de visualización de 0 a 1, los cuales anunciaban el éxito la puesta en marcha de la generación de energía fotovoltaica en el norte de Yuanluan de Chengde. Las autoridades y asistentes al evento destacaron el gran trabajo hecho por Yingli Energy (China) Co., Ltd., como un excelente proveedor de este proyecto, colocándolo como pieza fundamental para la realización de la iniciativa.

La red fotovoltaica Chengde Dayuan New Energy de 170 megavatios, es un proyecto clave en la provincia de Hebei. De igual manera esta instalación proporcionará energía 100% verde para los Juegos Olímpicos de Invierno y garantizará la seguridad energética para las sedes de las justas olímpicas de invierno.

La instalación está ubicada en el condado de Fengning, Chengde en China. La empresa que diseñó el proyecto es la empresa Chengde Dayuan New Energy Co., Ltd., y el contratista constructor de la obra es China Electric Power Construction Group Northwest Survey and Design Research Institute Co., Ltd. 

Todos los componentes fueron proporcionados por Yingli Energy (China) Co., Ltd. Proyecto que al generar Mil millones de kilovatios-hora, reducirá la huella de carbono en casi 10 millones de toneladas. Como proveedor exclusivo de componentes del proyecto, Yingli China ha sido muy elogiado por los diseñadores y contratistas, por la calidad, los tiempos de la entrega y el servicio postventa de los componentes, y también sentó una base sólida para una cooperación profunda entre las dos partes en el futuro.

Se inaugura red fotovoltaica Chengde Dayuan New Energy de 170 megavatios, que le generará el 100% de energía a los Juegos Olímpicos de Invierno Leer más »

Servicio de análisis de datos de carreras para el automovilismo de Hankook Tire

La empresa experta mundial de llantas Hankook Tire realizó una prueba piloto de una nueva solución de entrenamiento de carreras habilitada por IA tentativamente llamada «Hankook Track Solutions».

Hankook Track Solutions está destinado para cualquier persona que disfrute conduciendo en la pista de carreras, así como a los aficionados que sueñan con convertirse en pilotos de carreras profesionales. Tiene programado debutar el próximo año.

Utilizando tecnología de sensores montados en los neumáticos, la solución proporciona información en tiempo real, incluye también la presión de las llantas, la temperatura de las llantas, los tiempos de vuelta, así como tendencias con relación al subviraje y el sobreviraje. La función de entrenamiento personalizado impulsada por IA también está disponible basada en el seguimiento de los datos individuales, lo que permitirá a los conductores de carreras mejorar su rendimiento en gran medida.

Hankook Tire ha creado una aplicación móvil como plataforma para acceder a estos datos y al informe del sistema. La aplicación se creó en colaboración con 3SECONDZ, el primer desarrollador mundial de tecnología de entrenamiento de automovilismo basada en IA. Los sensores que están conectados a las llantas, que son uno de los componentes clave, también se han desarrollado por Hankook en cooperación con el fabricante líder de componentes electrónicos en Corea, Patron.

La prueba piloto se llevó a cabo integrando la solución en la llanta de carreras Ventus RS4 de Hankook en el tamaño de 18 pulgadas. Después, las llantas se instalaron en el Veloster N hatchback de alto rendimiento de Hyundai Motor para ser probado en el Hyundai N Festival 2021, un campeonato monomarca que se celebra del 13 al 14 de noviembre. Las pruebas fueron realizadas por tres conductores, Jong-min Park, Jae-gyun Kim y Jasmine Choi, durante las Rondas 7 y 8.

La prueba se completó con éxito con comentarios positivos de los conductores. Los conductores comentaron que es muy útil para lograr una mejor conducción al proporcionar información de presión de aire optimizada basada en el análisis de la conducción en el circuito utilizando IA.

Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology, comentó: “La prueba piloto fue muy buena y recibimos comentarios positivos de los conductores. Elogiaron específicamente que esta solución ayudó a obtener el mejor rendimiento al aprovechar completamente la inteligencia artificial para un análisis exhaustivo y una guía personalizada en lugar de brindar una mera lista de datos recopilados.”

Hankook Tire planea analizar los resultados de la prueba piloto y desarrollar productos afines con el objetivo de lanzarlos el próximo año. También planea expandir los productos de neumáticos que son aplicables a Hankook Track Solutions.

www.hankooktire.com/es o www.hankooktire-mediacenter.com

Servicio de análisis de datos de carreras para el automovilismo de Hankook Tire Leer más »

Xiaomi lleva el poder de la ‘cinemagia’ a Medellín con la apertura de su tienda No. 17

Antes de que las campanas de la iglesia comienzan a sonar, anunciando el final de un año más, Xiaomi celebra la apertura de su nueva tienda oficial en la ciudad de Medellín, la tercera en el departamento de Antioquia, con el objetivo de seguir acercando a todas las personas en el Valle del Aburrá a la tecnología más innovadora y accesible de la industria, para que puedan disfrutar de un estilo de vida más cómodo e inteligente a partir de esta Navidad. 

Ubicada en el Centro Comercial Los Molinos (Calle 30A #82a – 26, local 2005), la nueva ‘Xiaomi Store’ trae lo mejor de la ‘cinemagia’ a Medellín, de la mano de la serie Xiaomi 11T, que a través de sus dos buques insignias (Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro) ofrece fantásticos modos de cine con Inteligencia Artificial (IA) de un solo clic, sistemas de carga ultra rápidos que superan los límites y procesadores sofisticados y potentes, entre otras sorprendentes innovaciones, para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes y, sobre todo, de los creadores de contenido. 

Así mismo, la compañía también presenta en la ciudad su teléfono premium más fashionista, el Xiaomi 11 Lite 5G NE, un smartphone que gracias a su diseño elegante y colores llamativos, promete posicionarse como el aliado ideal de todos los medellinenses que buscan mostrar su personalidad y mejor estilo todos los días, desde su teléfono móvil. 

“Por supuesto que una vida inteligente no estaría completa sin los productos para el hogar y el uso diario. Por eso también hemos traído a Medellín los últimos dispositivos de nuestro amplio portafolio de ecosistema, comenzando por la espectacular tableta Xiaomi Pad 5, que lleva la experiencia de trabajo y entretenimiento en casa a otro nivel; además de la serie de televisores Mi TV P1 y los audífonos inalámbricos Xiaomi FlipBuds Pro que ofrecen la mejor diversión en cada una de sus categorías, para hacer más cómoda e inteligente la vida de los usuarios”, asegura Natalia Henao, Retail Head Manager de Xiaomi Colombia. 

Las personas que deseen adquirir los nuevos Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro, podrán hacerlo a partir de este sábado 09 de diciembre en la nueva ‘Xiaomi Store’ por $2.399.900 y $2.699.900 respectivamente. Mientras que el Xiaomi 11 Lite 5G NE estará disponible para todos los amantes de la moda y la tecnología, a un precio especial de venta de $1.799.900, acompañado de un espectacular ‘Tote Bag’ diseñado por la marca de ropa colombiana Eloisa Studios, el cual está inspirado en los llamativos colores de este teléfono, pensado para las mujeres que saben que lo que llevan puesto es el sello personal de su propio estilo.

Por su parte, para aquellos usuarios que desean disfrutar de una vida más conectada e inteligente, la nueva tableta Xiaomi Pad 5 de 128gb puede ser suya a un precio de venta de $1.799.900, mientras que los Xiaomi FlipBuds Pro estarán disponibles a un precio super especial de $599.900 hasta el 9 de enero. Entre tanto, los televisores Mi TV P1 podrán ser adquiridos a $969.900, $1.599.900 y $2.299.900 en sus versiones de 32”, 43” y 55” respectivamente.

Xiaomi lleva el poder de la ‘cinemagia’ a Medellín con la apertura de su tienda No. 17 Leer más »

Las marcas en el futbol: la cancha donde se juega también importa

El futbol además de ser un gran espectáculo deportivo seguido y disfrutado por millones de personas alrededor del mundo, es una gran plataforma que ayuda como vehículo para conectar a las marcas con los espectadores, sin embargo, no es tan genérico como puede sonar, no todos los equipos cuentan con los mismos aficionados, las ligas perfilan de formas distintas y es importante conocer sus audiencias para poder identificar cuál es la más adecuada para cada marca. Es por esto que GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, junto con Netquest, comparten los hallazgos más relevantes que encontraron en conjunto para ayudar a las áreas de marketing que se encuentran interesadas en comprender más a detalle los perfiles de aficionados de cada liga y equipo nacional o internacional, para validar su posible eficiencia como vehículo de conexión con sus consumidores actuales y potenciales, y de esta manera crear estrategias más asertivas para sus marcas.


Existen 3 principales retos alrededor de este tema:

  1. Asegurar la exposición o no exposición a los partidos con datos reales observados es mucho mejor que solo preguntarlo, ya que garantiza mayor precisión y menos sesgos en la información, que al tener implicaciones de altas inversiones de presupuesto para los anunciantes, favorecerá para una toma de decisiones más acertada.
  2. Entendimiento 360, hoy en día los eventos deportivos pueden seguirse en diferentes canales de TV Abierta, TV de Paga, radio y/o diversas plataformas digitales; lo cual abre un mundo de posibilidades en las pautas publicitarias, que pueden comprenderse mejor tanto a nivel audiencia, como a nivel de impacto y respuesta entre los espectadores.
  3. Análisis histórico, a diferencia de las limitantes de las cookies que sólo permiten detección con una planeación previa, la tecnología actual de los paneles permite recolectar la información de sus participantes de manera permanente tanto por URLs en el mundo digital, como por “audiomatching” en el mundo análogo, con lo cual es posible “rescatar” la información histórica de los expuestos o no expuestos para un análisis histórico de sus comportamientos que permita planear mejor las siguientes temporadas.

Las mejores soluciones para dichos retos radican en dos elementos: Panel single-source y datos continuos. El panel single-source es un método de recolección de información que funciona gracias a panelistas que proporcionan información que ayuda a conocer al consumidor de manera más específica:


• Su perfilamiento demográfico, geográfico y de diversos aspectos que suma 600 variables en más de 20 categorías con actualizaciones regulares de los panelistas.
• Su comportamiento digital: obteniendo la actividad multi-dispositivos de los panelistas 24/7 en diversas plataformas, redes sociales, streamings, compras en línea, etc. mediante la detección de URLs.
• Datos de Audio-matching mediante una tecnología SDK instalada en los dispositivos móviles de los panelistas, que captura de manera pasiva el contenido de audio que consumen en cualquier medio, con un match que va desde los 10 segundos hasta el tiempo de exposición que se desee; por ejemplo en un partido de futbol.
• Datos declarados mediante breves encuestas específicas referentes a la relación con una marca y su competencia, preferencias, etc.

Los datos continuos se derivan del panel, gracias a la recolección pasiva y continua de datos se puede realizar un seguimiento a una muestra por periodos prolongados y por lo tanto se puede acceder a información del pasado.


En un estudio realizado en México durante 2021, se analizaron dichos datos de 1,500 panelistas. GfK y Netquest encontraron que 81% de los panelistas estuvieron expuestos a alguna de las finales de las ligas MX y Champions en 2021 (68% por TV y 13% en digital). Además notaron un empalme del 55% entre ambas ligas. Hablando de alcances incrementales (exclusivos), la final de la MX logró un 12%, mientras que la Champions del 14%; ambas con características demográficas similares, pero lo verdaderamente relevante fueron otros perfiles que describen más los estilos de vida de los aficionados a cada liga como la vida fuera de casa, la educación y comportamientos financieros o los hábitos de compra online, entre otras, lo cual se relaciona con el efecto que los espectadores tuvieron en su conocimiento, opinión, consideración y/o relación con ciertas marcas patrocinadoras de cada liga.

Las marcas en el futbol: la cancha donde se juega también importa Leer más »

Scroll al inicio