TECNOLOGÍA

Covisian Academy y ESIC Business School lanzan su formación ejecutiva: «Customer Experience Program»

Después del éxito del programa “Leading the New Customer Management”, “El Comportamiento del Consumidor” y “Automatismos en BPO” en España y Latinoamérica, Covisian Academy y su partner académico ESIC Business School, lanzan en Colombia un nuevo programa ejecutivo enfocado en comprender las claves que componen una Estrategia de Experiencia de Cliente para aprender cómo transformarla y gestionar sus indicadores.

 

La formación de 30 horas, que inicia el próximo 9 de marzo, se desarrollará en 12 sesiones durante tres meses en modalidad blended y está dirigida a directores y responsables de marketing, operaciones de gestión de clientes, experiencia de clientes, ventas a través de canal directo, transformación digital y cargos de atención al cliente con un rol relevante en proyectos de alto impacto; en sectores como banca, seguros, e- commerce, media, telco, utilities, retail y automotriz.

 

“Covisian Academy se apalanca en la formación como motor para la transformación digital de las organizaciones. Trabajamos con profesores prácticos, con expertise real en cada tema, profesionales activos en sus áreas de trabajo y a la vanguardia de su sector, con capacidad de comunicación, para garantizar el traspaso de conocimientos y asegurar la inclusión y participación de los alumnos, tanto en remoto como en presencial, como lo requiere la modalidad blended.”. Aseguró Virginia Mateos, Directora de Covisian Academy España & Latinoamérica.

 

Cada sesión live tendrá una duración de dos horas, con temáticas como: Diagnóstico y Estrategia en la experiencia de cliente; Experiencia de compra multicanal; Design Thinking; NeuroMarketing y la Economía Conductual; Digital Experience & UX; Medición de la experiencia del cliente y Voc; CX en Metaverso; Employee Experience & Cultura; Governance y Transformación de la Experiencia; entre otros.

Dentro del programa de formación el 23 de marzo se llevará a cabo en Bogotá la primera master class en Colombia “Experiencia de compra multicanal” a cargo de Catalina Argüello, Diseñadora Industrial y Máster en Educación, quien ha liderado la ejecución y diseño UX (experiencia de usuario) para más de 700 proyectos digitales en los últimos 8 años, con gran experiencia aplicando metodologías de Customer Experience en diferentes industrias del país.

 

La certificación está a cargo de ESIC Business School, institución académica de gran reconocimiento internacional, con cerca de 60 años de trayectoria, especializada en programas de formación en management, marketing, innovación y capacidades digitales.

 

Covisian Academy es una iniciativa concebida para promover el intercambio de ideas y la innovación en el sector de la atención al cliente. Academy se apalanca en la formación como motor para la transformación digital del sector trabajando con profesorado experimentado en asociación con importantes escuelas de negocio en Colombia, España, Italia, Perú y Chile.

 

Mayor información e inscripciones: https://covisian.com/es/customer-experience-program/

 

Covisian Academy y ESIC Business School lanzan su formación ejecutiva: «Customer Experience Program» Leer más »

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos

Tras un 2022 en el que los ataques alcanzaron un máximo histórico por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado Security Report 2023 en el que reflexiona sobre un año caótico en ciberseguridad.

 

Según el informe, se ha vuelto a ver un aumento del interés de los ciberdelincuentes por las infraestructuras críticas, tales como la educación o la investigación, que siguen siendo los sectores más atacados junto con el sanitario, que mostró el mayor aumento con hasta un 78% interanual. Una tendencia que vemos reflejada a nivel general: los ciberataques han aumentado un 38% en 2022 en comparación con el año anterior, registrándose una media de 1.168 ataques semanales por organización.

 

Adicionalmente, el informe también destaca el papel de ciberdelincuentes y grupos de ransomware más pequeños y ágiles, centrados en la explotación de las herramientas de colaboración legítimas utilizadas en los entornos de trabajo híbrido y las posiciones en remoto.

 

Desde el aumento de nuevas variantes de ransomware hasta la propagación del hacktivismo en zonas de conflicto de Europa del Este y Oriente Medio, el Security Report 2023 descubre las tendencias y comportamientos que definieron el año, dejando las siguientes conclusiones principales:

 

  • Hacktivismo: los límites entre las operaciones cibernéticas patrocinadas por el Estado y el hacktivismo se han vuelto cada vez más borrosos, ya que las naciones-estado actúan con anonimato e impunidad. Los grupos de hacktivistas no estatales se han vuelto más organizados y eficaces que nunca, mostrando un cambio de paradigma en su metodología.

 

  • Extorsión por ransomware: las operaciones de ransomware son cada vez más constantes, pero más difíciles de atribuir y rastrear, y los mecanismos de protección existentes que se basan en la detección de la actividad de cifrado pueden perder eficacia. En su lugar, la atención se centra ahora en el borrado de datos y la detección de los datos filtrados.

 

  • El entorno en la nube: el número de ataques a redes basadas en la nube por organización se ha disparado, con un aumento del 48% en 2022 en comparación con 2021. El cambio en la preferencia de los ciberatacantes por escanear el rango de IPs de los proveedores de la nube, pone en evidencia su interés en la obtención de un acceso fácil a la información sensible y los servicios críticos de estos entornos.

 

Por otra parte, el informe también ofrece consejos específicos para los CISO, destinados a destacar las acciones de seguridad críticas para el próximo año, destacando la reducción de la complejidad para salvar la brecha de las capacidades de sus equipos, limitar el coste de las desconfiguraciones del entorno en la nube, y aumentar el uso de la automatización y la IA para detectar riesgos que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.

 

«No cabe duda de que podremos ver un aumento en el volumen de ataques durante los próximos doce meses. La migración a la nube ha creado una superficie de ataque más amplia para los ciberdelincuentes, y las herramientas legítimas que utilizamos se convertirán aún más en el foco de los ciberataques”, destaca Antonio Amador, Country Manager para la Región Norte de América Latina de Check Point Software“.

 

“Esto ya se ha demostrado en el caso de ChatGPT, con los ciberdelincuentes rusos tratando de eludir las restricciones de la API de OpenAI y obtener acceso al chatbot por razones maliciosas. Si a esto le añadimos la creciente brecha de habilidades cibernéticas y la creciente complejidad de las redes distribuidas, tenemos la tormenta perfecta para los ciberdelincuentes», concluye.

 

La concienciación sobre las amenazas actuales y las tácticas emergentes utilizadas por los ciberdelincuentes puede ayudar a proteger a las organizaciones de ataques en el futuro.

 

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos Leer más »

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas?

La creciente demanda de perfiles de tecnología por parte de las empresas estimula a que cada vez más personas se interesen en adquirir habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje en las nuevas tecnologías de aquí a 2030.

 

La pregunta que surge es cómo adquirir estos conocimientos de forma rápida y efectiva con el fin de mejorar pronto la calidad de vida de toda la población. La edtech Egg, una organización de base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, propone una solución a este dilema con base en una iniciativa de formación innovadora.

 

La compañía ha creado un curso que permite a los estudiantes adquirir las bases de programación en solo 7 semanas. Y los primeros 1.000 colombianos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo.

 

La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/co/programacion-desde-cero-colombia/?utm_source=prco&utm_campaign=pdcco

 

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica y enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y, concretamente, pretende que los estudiantes den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

 

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras que son muy requeridas en el mercado laboral.

 

Más de 250.000 postulantes

 

La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250.000 latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de 7 semanas, lo que equivale a 3 estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

 

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyendo países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, entre otros, conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latinoamérica en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado octubre.

 

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca reconocer a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech.

 

La clave de todo y el diferencial es la cooperación. “La cooperación regula la salud, la felicidad y guía la evolución humana. Nosotros estamos regulando esa fuerza de la naturaleza para alcanzar algo nunca antes logrado. Somos catalizadores de la evolución humana por medio de la cooperación. Nuestra solución es redes cooperativas de educación que escalan”, dijo Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg.

 

¿Y qué es Egg?

 

La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

 

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

 

  1. Se divide a las personas en grupos pequeños, con base en el algoritmo de la cooperación.

 

  1. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes van resolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

 

  1. Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite medir la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

 

  1. Se propone una experiencia de usuario “gamificada” –como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados– con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

 

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más. Por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.

 

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas? Leer más »

Pure Storage ayuda a las empresas de servicios financieros a aprovechar el poder de los datos

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció un impulso continuo dentro de la industria de servicios financieros a medida que los bancos globales, las empresas de gestión de activos y las organizaciones de tecnología financiera se modernizan y adoptan un enfoque primero digital.

 

A la industria de servicios financieros se le confían cantidades masivas de datos críticos de clientes. Sin embargo, las nuevas tecnologías, la competencia, las regulaciones y las demandas del mercado en evolución están desafiando a las empresas a modernizarse, aprovechar los datos como un recurso estratégico valioso o volverse irrelevantes. El almacenamiento heredado ya no es suficiente para sostener las diversas cargas de trabajo hambrientas de datos que respaldan la experiencia del cliente, el análisis en tiempo real, la prevención del fraude, el riesgo y el cumplimiento.

 

Las soluciones y los servicios líderes en la industria de Pure Storage satisfacen las demandas de uso intensivo de datos al mismo tiempo que impulsan la innovación con sólidas soluciones de almacenamiento all-flash.

 

  • FlashArray™: FlashArray de Pure Storage resuelve los desafíos de rendimiento de las aplicaciones con IOPS superiores para casos de uso como el comercio de alta frecuencia, las bases de datos críticas para el rendimiento y la banca digital siempre activa. FlashArray//XL™ permite aplicaciones críticas para el negocio con latencias de 150 µs y 36 GB/s de rendimiento.
  • FlashBlade®: FlashBlade proporciona el rendimiento, la flexibilidad y la escalabilidad necesarios para admitir múltiples cargas de trabajo dispares al mismo tiempo para casos de uso como IA para detección de fraude, riesgo de cartera, chatbots e informes reglamentarios. FlashBlade//S™ ofrece el doble de rendimiento, densidad y capacidad que nuestro FlashBlade anterior y permite hasta 60 GB/seg de rendimiento por chasis.
  • Evergreen™: la arquitectura Evergreen de Pure Storage elimina las actualizaciones, las migraciones de datos o los arrendamientos costosos que requieren mucho tiempo y riesgo, mientras que sus suscripciones Evergreen (Evergreen//Forever, Evergreen//Flex y Evergreen//One) ofrecen a las empresas financieras información financiera y operativa. agilidad e innovación continua, con opciones que van desde la propiedad tradicional hasta el almacenamiento como servicio con garantías SLA. El noventa y siete por ciento de las matrices de Pure Storage de más de cinco años todavía están en servicio a través de la modernización de Evergreen.

 

Hasta la fecha, 9 de los 10 principales bancos de inversión mundiales, 7 de las 10 principales empresas de gestión de activos y 5 de las 10 principales organizaciones de seguros confían en Pure Storage para mejorar el rendimiento de los datos, reducir el TCO y lograr una mayor agilidad al tiempo que reducen el tiempo de inactividad, en última instancia. impulsando una experiencia de cliente elevada. Como resultado, el negocio de servicios financieros de Pure Storage alcanzó un máximo histórico el año pasado, con un crecimiento de más del 30 por ciento año tras año en el año fiscal 22.

 

Para obtener más información sobre las soluciones de Pure Storage para el sector de servicios financieros, visita purestorage.com/solutions/industries/financial-services.html

 

www.purestorage.com

 

Pure Storage ayuda a las empresas de servicios financieros a aprovechar el poder de los datos Leer más »

Genetec logra certificaciones estrictas a través del compromiso con la ciberseguridad y la privacidad

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, ha logrado una serie de certificaciones que subrayan su compromiso inquebrantable de garantizar la ciberseguridad de sus soluciones y el SGSI (sistemas de gestión de seguridad de la información) que las rigen.

 

Genetec mantiene la certificación ISO 27001 por 6° año consecutivo y obtiene la certificación ISO 27017

 

Genetec ha mantenido la certificación ISO 27001 por sexto año consecutivo y ejemplifica su compromiso con la ciberseguridad al implementar también los estándares ISO 27017.

 

Con las certificaciones ISO 27001 y 27017, los clientes de Genetec pueden estar seguros de que están trabajando con una organización que ha implementado controles estrictos para administrar datos confidenciales y mitigar las amenazas cibernéticas cuando usan las soluciones en la nube de la empresa, que incluyen: Autovu CloudrunnerTM, Security Center SaaS edition,  Genetec Stratocast, Genetec Clearance , Genetec ClearID , SynergisTM, Access Control as a service, and Genetec Curb Sense.

 

Desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la norma ISO/IEC 27017 se basa en los principios de la norma ISO 27001, que proporciona una lista de verificación de controles para el establecimiento, la operación y el mantenimiento de un sistema de información de una empresa, sistema de gestión de seguridad.

 

ISO 27017 se centra en la protección de la información en los servicios en la nube con un enfoque en las principales áreas de control, incluida la gestión de activos, el control de acceso, la seguridad física y el cumplimiento. Con ISO 27017, el sistema y los procesos de una organización están sujetos a estrictos estándares de seguridad y privacidad.

 

Genetec renueva la certificación de ciberseguridad UL 2900 por cuarto año consecutivo

 

Genetec también recibió la certificación de ciberseguridad UL 2900-2-3 nivel 3 por cuarto año consecutivo. La empresa sigue siendo el único proveedor de VMS del mundo que ha obtenido esta certificación. El Programa de Garantía de Ciberseguridad de UL (UL CAP) es un sólido programa de certificación que evalúa la seguridad de los productos y los procesos de los proveedores que se pueden conectar a la red. El estándar UL 2900-2- nivel 3, para el cual  Genetec Security Center Omnicast VMS está certificado y diseñado específicamente para sistemas de seguridad física y de seguridad humana, incluye una serie de comprobaciones que incluyen pruebas fuzz, análisis de códigos binarios, evaluación de vulnerabilidades, pruebas de penetración y validación de metodologías de gestión de riesgos.

 

Genetec pasa la auditoría SOC 2 Tipo 2

 

Genetec también pasó la auditoría SOC 2 Tipo 2 para incluir toda su cartera de productos en la nube y el SGSI que los rige. Esto significa que los controles internos en Genetec se basan en las mejores prácticas de la industria y se alinean con los criterios y requisitos del SOC 2 Tipo 2. Definido por el Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados (AICPA), este informe ofrece tranquilidad a los posibles clientes y socios de Genetec, ya que es un sello de aprobación de que la empresa cumple con las mejores prácticas en protección de datos y cuenta con todas las garantías y procedimientos establecidos para controlar quién puede acceder a los datos confidenciales. La auditoría SOC 2 Tipo 2 realizada por terceros cubre cinco áreas clave: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad. Genetec también obtuvo el informe SOC 3 que se puede consultar Aquí.

 

“La certificación con los estándares ISO y UL, y las auditorías SOC 2 Tipo 2 son elementos esenciales de nuestro enfoque integral de resiliencia cibernética. Los clientes pueden estar seguros de que contamos con las políticas y los procedimientos correctos para administrar datos confidenciales cuando usan nuestras soluciones en la nube o implementaciones híbridas”, dijo: Mathieu Chevalier, arquitecto principal de seguridad de Genetec Inc.

 

https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec logra certificaciones estrictas a través del compromiso con la ciberseguridad y la privacidad Leer más »

Samsung presenta nueva serie Galaxy S23

Samsung Electronics presenta el Galaxy S23 Ultra, el Galaxy S23+ y el Galaxy S23, que marcan una nueva era en la experiencia de los mejores teléfonos Samsung Galaxy. La épica cámara de Samsung Galaxy ofrece a los usuarios más libertad para explorar su creatividad, como capturar videos Nightography realmente cinematográficos con una IA transformadora.

 

La plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy da rienda suelta a experiencias premium, como una inteligencia artificial revolucionaria, funciones de juegos para móviles preparadas para el futuro y un juego potente y sostenido con los gráficos para móviles más rápidos del mundo.

 

En el modelo Galaxy S23 Ultra, el S Pen integrado que muchos usuarios de Samsung Galaxy conocen y adoran, desde hace tiempo, ofrece más posibilidades para la productividad, la toma de notas, los pasatiempos y mucho más. Todas las innovaciones de la serie Galaxy S23, que marcan nuevas pautas, se alojan en un llamativo diseño que avanza en el compromiso de sostenibilidad de la compañía, con más componentes fabricados con materiales reciclados que ningún otro smartphone Samsung Galaxy

 

«El valor de la tecnología impactante se mide, no sólo por lo que permite a la gente hoy, sino también por cómo contribuye a un futuro mejor. Toda la serie Galaxy S23 es la nueva abanderada de las experiencias de confianza con smartphones premium. Tenemos la misión de redefinir el máximo rendimiento aunando innovaciones potentes y duraderas con la sostenibilidad», dijo TM Roh, presidente y director de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.

 

Una cámara con la mayor cantidad de megapíxeles y controles creativos

 

Galaxy S23 Ultra hace que sea más fácil para cualquier nivel de fotógrafo capturar contenido fenomenal. Ofrece el sistema de cámara más avanzado Samsung Galaxy, adaptado a casi cualquier condición de iluminación y diseñado para ofrecer detalles increíbles. Las capacidades mejoradas de Nightography transforman la forma en que la serie Galaxy S optimiza fotos y videos en una amplia gama de condiciones ambientales. Al filmar una canción en un concierto, hacerse una selfie o tomar una foto de grupo, los usuarios pueden obtener imágenes y videos más nítidos. El ruido visual que suele arruinar las imágenes con poca luz se corrige mediante un nuevo algoritmo de procesamiento de señales de imagen (ISP) basado en IA que mejora los detalles de los objetos y el tono de color.

 

Como primicia, Galaxy S23 Ultra incorpora un nuevo sensor Adaptive Pixel de 200 MP que captura momentos épicos con una precisión increíble. Utiliza pixel binning para soportar múltiples niveles de procesamiento de alta resolución a la vez. Y dado que las cámaras selfie son más importantes que nunca para la forma en que nos comunicamos hoy en día, la serie Galaxy S23 introduce un enfoque automático rápido y nuestra primera cámara selfie Super HDR, que salta de 30 fps a 60 fps, para obtener imágenes y vídeos frontales notablemente mejores.

 

Para los usuarios que desean el máximo control creativo y personalización, la serie Galaxy S23 ofrece un conjunto de herramientas que diferencian cualquier experiencia fotográfica. La aplicación Expert RAW, disponible en exclusiva para Samsung Galaxy, permite capturar y editar imágenes al estilo DSLR en RAW y JPEG, sin necesidad de un voluminoso equipo fotográfico. Los usuarios pueden experimentar con el arte fotográfico de exposiciones múltiples o capturar una vista nítida de la Vía Láctea con los ajustes de Astrophoto, y ahora, tras su descarga en Galaxy S23, se puede acceder a las funciones Expert RAW dentro de la aplicación nativa Cámara de Samsung. Por su parte, las nuevas funciones de zoom de la aplicación Camera Controller de la serie Galaxy Watch5 permiten a los usuarios capturar una imagen perfectamente encuadrada desde su muñeca.

 

Otros avances de la cámara son:

 

  • Con poca luz o en situaciones que normalmente crearían un efecto borroso, los videos son estables gracias a los ángulos duplicados del estabilizador óptico de imagen (OIS)en todas las direcciones en Galaxy S23 Ultra.
  • La grabación de los videos se vuelve más cinematográfica gracias al video 8K mejoradoa 30 cuadros por segundo con un ángulo más amplio.
  • La IA avanzada basada en objetosanaliza cada detalle del fotograma, incluso los rasgos faciales más diminutos, como el pelo y los ojos, para reflejar cuidadosamente las características dinámicas de una persona.
  • Para una experiencia de video aún mejor, la nueva función 360 Audio Recording en Galaxy Buds2 Pro crea un sonido multidimensional.

 

En Galaxy S23+ y Galaxy S23, la icónica cámara de Samsung Galaxy también recibe un aspecto actualizado. Se ha eliminado la carcasa de contorno, marcando una nueva era de diseño esencial de Galaxy que hace que toda la serie se destaque.

 

Rendimiento premium para el futuro de los juegos móviles

 

Tanto para los creadores de contenido como para los jugadores, el deseo de superar los límites y reimaginar constantemente lo que es posible requiere una tecnología que supere las expectativas. Samsung y Qualcomm han optimizado la experiencia Samsung Galaxy con la nueva plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy, la más potente y eficiente jamás incorporada a un smartphone Samsung Galaxy y Snapdragon más rápido disponible en la actualidad. Mientras tanto, el Galaxy S23 Ultra, con batería de 5000mAh alimenta una cámara más grande que la de Galaxy S22 Ultra sin aumentar el tamaño del dispositivo.

 

Una microarquitectura de CPU de nuevo diseño aumenta la capacidad de procesamiento de la serie Galaxy S23 en aproximadamente 30 por ciento en comparación con la serie Galaxy S22.Tomar fotos espectaculares con poca luz requiere billones de cálculos por segundo, por lo que la arquitectura NPU de alta eficiencia de Samsung Galaxy se ha optimizado en 49% para equilibrar el rendimiento y la potencia, a la vez que utiliza un algoritmo de IA para ayudar a los usuarios a tomar fotos y videos de gran calidad.18 Una de las mejoras más significativas de la serie Galaxy S23 es la GPU optimizada, que es aproximadamente 41% más rápida en comparación con la de la serie Galaxy 22 y está diseñada especialmente para usuarios avanzados.18

 

Anticipándose al futuro del máximo realismo digital, Galaxy S23 Ultra viene preparado para soportar el trazado de rayos en tiempo real que llega a los juegos móviles. Los usuarios podrán ver escenas mucho más reales gracias a una tecnología que simula y rastrea cada rayo de luz. Además, la cámara de vapor de Samsung Galaxy, ahora más grande y en todos los modelos de la serie Galaxy S23, mantiene tu maratón de juegos en curso.

 

Toda esta potencia sustenta la amplia pantalla Edge de 6,8”[ de Galaxy S23 Ultra con una curvatura reducida para crear una superficie más grande y plana para la mejor experiencia visual en un smartphone Samsung Galaxy. La exclusiva función Enhanced comfort de Samsung Galaxy permite a los usuarios ajustar los tonos de color y los niveles de contraste, lo que disminuye la fatiga ocular provocada por las horas nocturnas frente a la pantalla. El refuerzo de visión se ajusta ahora a tres niveles de iluminación en lugar de dos para combatir el brillo y los reflejos a la luz del día.

 

Diseñado pensando en el planeta

 

La serie Galaxy S23 sube el nivel de la tecnología premium que puede enriquecer la vida de las personas y ayudar a contribuir a un planeta más sano. Desde la serie Galaxy S22, Samsung Galaxy aumenta el uso de materiales reciclados de seis componentes internos en Galaxy S22 Ultra a 12 componentes internos y externos en Galaxy S23 Ultra. La serie Galaxy S23 también cuenta con una mayor variedad de materiales reciclados que cualquier otro smartphone Galaxy, incluyendo aluminio y vidrio reciclados de pre-consumo y plásticos reciclados post-consumo procedentes de redes de pesca desechadas, botellas PET y barriles de agua.

 

La nueva serie S es la primera en incorporar Corning® Gorilla® Glass Victus® 2, que ofrece durabilidad para un uso a largo plazo y está compuesto por una media de 22% de contenido reciclado de pre-consumo[xvi]. Además, todos los smartphones Galaxy S23 vienen en una caja de embalaje rediseñada en la que se ha aplicado papel fabricado con papel 100% reciclado.

 

Con la serie Galaxy S23, Samsung Galaxy hace más para minimizar su impacto en el medio ambiente sin comprometer la calidad y la estética. Esta serie cuenta con la certificación UL ECOLOGO, lo que significa que el producto ha sido certificado por su reducido impacto medioambiental.

 

Para los usuarios que quieran prolongar la vida útil de su dispositivo, la experiencia premium de la serie Galaxy S23 puede mantenerse a lo largo de los años con cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operativo y cinco años de actualizaciones de seguridad. Para garantizar su longevidad, los usuarios también pueden aprovechar programas como Samsung Care+, un servicio de asistencia para daños accidentales, reparaciones y mucho más.

 

Seguridad y privacidad fáciles de usar

 

Las experiencias seguras y privadas son la base de la serie Galaxy S23. Todos los smartphones incluyen la protección integral Samsung Knox de Samsung, que ha recibido más certificaciones gubernamentales y del sector que cualquier otro dispositivo, plataforma o solución móvil del mercado. El Panel de Seguridad y Privacidad de Samsung Galaxy les permite saber quién tiene acceso a sus datos y cómo se utilizan. Con sólo echar un vistazo, es fácil ver si los datos personales están en peligro y recibir indicaciones sencillas para cambiar la configuración y disfrutar de una experiencia más segura. Los usuarios también pueden decidir exactamente qué aplicaciones y programas tienen acceso a sus datos y cómo se pueden utilizar.

 

Para un nivel adicional de seguridad, Knox Vault, que se introdujo por primera vez en la serie Galaxy S21, protege la información crítica en la serie Galaxy S23 aislándola del resto del dispositivo, incluido el sistema operativo, para una mayor protección contra las vulnerabilidades.

 

Más libertad y flexibilidad para estilos de vida conectados

 

En el centro de la experiencia premium de la serie Samsung Galaxy S está la innovación sin concesiones de Samsung Galaxy Ultra. Pero la potencia y las capacidades creativas de Samsung Galaxy Ultra no se limitan a los smartphones. Con el nuevo Galaxy Book3 Ultra, el primero de la historia, y el Galaxy Tab S8 Ultra, los usuarios ya pueden disfrutar del ecosistema definitivo de Samsung Galaxy.

 

En todos los modelos de la serie Galaxy S, las experiencias conectadas obtienen ventajas adicionales. Samsung Multi Control, que conecta las funciones de ratón y teclado entre un PC y una tableta Samsung Galaxy, se extiende ahora a Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y Galaxy S23 para ofrecer la máxima flexibilidad entre dispositivos. Además, el uso mejorado del texto facilita copiar y pegar texto, como URLs, de un dispositivo a otro para retomar una actividad en otro dispositivo. En Galaxy S23 Ultra, Google Meet, junto con Samsung Notes y el S Pen integrado, hacen que las videollamadas sean aún más colaborativas. Con el uso compartido en directo de Google Meet, los participantes pueden co-editar de forma simultánea un documento desde cada uno de sus dispositivos Android, en lugar de ver una pantalla compartida.

 

Disponibilidad

 

La serie Galaxy S23 se presenta en cuatro tonos mate inspirado en la naturaleza: Phantom Black, Crema, Verde oliva y Lavanda.  A partir de este 1 de febrero, los Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y Galaxy S23 estarán disponibles en preventa en canales autorizados.

 

news.samsung.com/co o www.samsung.com/global/galaxy/

Samsung presenta nueva serie Galaxy S23 Leer más »

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

Uno de los mayores retos de estacionalidad es lograr predecir la demanda y prepararse para ella. Muchas empresas pierden millones de pesos porque no logran anticipar las ventas estacionales, que impactan directamente en los patrones de demanda por determinadas mercaderías. Por un lado, se corre el riesgo de no poder darse abasto a menos que se planifique adecuadamente, lo que deja a los clientes descontentos y la operación con lejos de la meta. Por otro lado, sin una buena comprensión de los cambios que pueden ser causados ​​por las fluctuaciones estacionales, los negocios pueden tener un exceso de producto, lo que puede resultar en pérdidas y causar gastos innecesarios de recursos.

 

En el pasado, la demanda estacional siempre fue gestionada principalmente por analistas y herramientas que no estaban tan especializadas en la previsión de ventas como ahora. Esto provocaba muchas pérdidas en el negocio porque esas variaciones no se predecían ni gestionaba con la debida precisión ni anticipación.

 

Según un estudio publicado por la universidad colombiana ICESI, los métodos tradicionales de predicción de demanda como los modelos SES (Suavización exponencial simple), HW (Holt-Winter) y ARIMA (autor regresión integrada de media móvil) son menores respecto a la métrica de error que los de aprendizaje de máquina. Eso se debe principalmente a cuatro factores: la dificultad en la predicción de este tipo de dato; la necesidad de considerar variables externas para lograr mejores resultados en la parametrización que permitan una mayor precisión; la capacidad de manejar gran cantidad de datos en poco tiempo; y la capacidad de entrenarse a sí mismo. Todos estos factores hacen de la Inteligencia Artificial (IA) una mejor opción ante otros métodos de pronóstico.

 

La IA tiene esta capacidad mediante el análisis de la tendencia del mercado basada en el historial y patrones registrados, entregando insights estratégicos en el momento adecuado, lo que ayuda a adecuar la producción y oferta de productos en diferentes momentos del año. De este modo, la empresa podrá evitar pérdidas y mantener a los clientes y stakeholders satisfechos durante todo el año.

 

Más allá de los momentos más evidentes de la estacionalidad, como las vacaciones de invierno o la temporada de regreso a clases, algunos períodos tienden a tener fluctuaciones variables según la industria, el negocio, la ubicación, el clima, etc. Y en estos casos, la IA también ayuda a lidiar con variaciones esporádicas de alto o el bajo gasto de los consumidores respecto a otras épocas del año, como vacaciones, eventos, fines de semana, feriados o días festivos. Son momentos que impactan de manera diferente en cada segmento de la economía y pueden ser ideales para ofrecer descuentos, paquetes especiales, condiciones diferenciadas, entre otros, complementa Pereira.

 

Esto impacta no solo a los minoristas, sino para cualquier empresa que ofrezca productos y servicios en Colombia. La IA puede ayudar a entender cómo gestionar mejor el inventario y evitar pérdidas durante las temporadas en las que las ventas son más bajas o más altas de lo habitual. De hecho, una gran parte de las ganancias de productividad en la fabricación durante las últimas décadas ha venido de una mejor previsión, por ejemplo.

 

Y la IA no sólo ahorra dinero, pero también tiempo. Esta tecnología ayuda a automatizar tareas que antes llevaban horas o incluso días y que ahora llevan segundos o incluso milisegundos. Esto significa menos tiempo dedicado a tareas manuales y mantenimiento de equipos y más tiempo dedicado al crecimiento del negocio y concentrarse en tareas estratégicas.

 

La IA ya está cambiando la forma de hacer negocios en muchos sectores, pero todavía hay mucho más potencial a ser explorado a medida que avanzamos y conocemos más sobre esta tecnología. Aunque esta no es totalmente nueva y ya consolidada en otros mercados, la Inteligencia Artificial aún es considerada innovadora y disruptiva para gran parte de las empresas colombianas, que de manera general, aún no están tan familiarizadas con estas funcionalidades y pueden beneficiarse significativamente, si se usa correctamente.

 

La estimación de las elasticidades de demanda es de vital importancia para el diseño de prácticas rentables y productivas en la empresa. Utilizar tecnologías innovadoras para lograr esta predicción es como tener un amigo invisible que siempre está buscando formas de hacer que su negocio funcione de forma más eficiente, manteniendo su competitividad en el mercado peleado de hoy, concluye el ejecutivo.

 

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo Leer más »

Genetec celebra el Día de la Privacidad de los Datos

En reconocimiento al Día Internacional de la Privacidad de Datos, Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, compartió las mejores prácticas de protección de datos para ayudar a los líderes de seguridad electrónica a proteger la privacidad, salvaguardar los datos y brindar confianza sin comprometer la seguridad.

 

La privacidad de los datos se ha convertido en una prioridad global. Actualmente, el 71% de los países han iniciado legislaciones sobre privacidad de datos, y las empresas que no han tomado las medidas adecuadas para proteger los datos se enfrentan a decenas de millones de dólares en multas por violaciones. En la industria de la seguridad electrónica, la adquisición de información digital, como imágenes de videovigilancia, fotos e información de matrículas, es necesaria para ayudar a proteger a las personas y los activos, y proporcionar una fuente valiosa de inteligencia de negocios accionable.

 

«La seguridad y la privacidad no son mutuamente excluyentes», afirmó Christian Morin, Director de Seguridad de Genetec Inc. «Al seguir las mejores prácticas y garantizar que la privacidad sea parte del diseño de sus soluciones de seguridad electrónica, las organizaciones pueden tener los más altos niveles de seguridad mientras respetan la privacidad personal y cumplen con las leyes de privacidad.»

 

Las mejores prácticas para garantizar que los sistemas de videovigilancia, control de acceso y reconocimiento de placas vehiculares cumplan con los estándares de privacidad de datos incluyen:

 

Recopilar y almacenar solo los datos que tu organización realmente necesita. Reduce la exposición al riesgo en caso de una violación de datos con pasos simples. Considera ajustar el campo de visión de una cámara para que no grabe áreas que no requieran monitoreo. Establece protocolos para guardar o eliminar automáticamente los datos de seguridad electrónica en función de la relevancia. Controla cuidadosamente qué datos, cuánto y durante cuánto tiempo se pueden compartir con otras organizaciones.

 

Limitar el acceso a los datos confidenciales. Otorga acceso a los datos solo a aquellos que los necesiten para hacer su trabajo y supervisa esas actividades para garantizar que la información de identificación, como imágenes y eventos de acceso, se usen solo según lo previsto. Revisa los derechos de acceso regularmente para que los privilegios se alineen con los requisitos del usuario. El uso de un proveedor de identidades, como Microsoft Active Directory, también puede ayudar a eliminar el error humano mediante la automatización de los procesos de agregar o eliminar cuentas de usuario de seguridad, conceder derechos o eliminar usuarios que se han retirado de la organización.

 

Anonimizar la recopilación de datos automáticamente. Las nuevas tecnologías pueden restringir y proteger automáticamente el acceso a los datos personales. Considera implementar un enmascaramiento de privacidad, como KiwiVision™ Privacy Protector de Genetec que anonimiza automáticamente las imágenes de las personas, para que puedas continuar revisando las imágenes de vigilancia respetando la privacidad. Esta tecnología también ofrece una capa adicional de seguridad que garantiza que solo los usuarios autorizados puedan «desbloquear» y ver imágenes sin enmascaramiento mientras conservan un registro de auditoría.

 

Unificar las soluciones de seguridad. Cuando la videovigilancia, el control de acceso, la gestión de evidencias y otros sensores operan bajo una sola plataforma, es mucho más fácil acceder y gestionar todos tus datos y crear reportes para una variedad de sistemas y sensores desde una sola interfaz. Un sistema unificado simplifica el proceso de rastreo del estado del sistema y del dispositivo y agiliza las actualizaciones de software y firmware, que son la clave para mitigar la amenaza de violaciones de datos.

 

Trabajar con socios certificados. Asegúrate de que tus proveedores de sistemas estén debidamente certificados (normas ISO 27001, 27017, certificación de ciberseguridad UL 2900-2-3 nivel 3 y cumplimiento de SOC2) y que desarrollen toda su tecnología basada en principios de privacidad. Un sistema de seguridad electrónica ciberresiliente contribuirá a mantener privados los datos recopilados de los dispositivos y sensores IoT en toda la red de seguridad electrónica.

 

Para obtener información más detallada sobre cómo proteger la privacidad de los datos sin comprometer la seguridad, visita nuestro blog

www.genetec.com/es

 

 

Genetec celebra el Día de la Privacidad de los Datos Leer más »

Empresas Colombianas en riesgo de perder competitividad

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina

 

Para que las empresas, al margen de su tamaño, conecten datos y plataformas que nunca antes se habían comunicado entre sí, independientemente de los silos subyacentes o la infraestructura legada, deben implementar una solución de Enterprise Integration Platform as a Service (EiPaaS), que cerrará la brecha entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías.

 

De lo contrario, si las organizaciones no implementan una EiPaaS tendrán un alto impacto negativo en sus negocios, en el orden de innovación trunca, prácticas ineficaces, falta de agilidad y recursos desperdiciados.

 

“En general, las compañías que no cuenten con una plataforma de integración empresarial, sin duda, pierden competitividad, desarrollan escasas experiencias comparado a sus competidores, adquieren menos velocidad para hacer cambios, y limitan su oferta de servicios y productos”, afirma Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

 

Asimismo, otras consecuencias son tiempos largos de entrega de productos y servicios, extensas esperas en la atención a los clientes, necesidad de mayores recursos y altos costos. “Todo eso hace la diferencia entre las compañías enfocadas en la evolución y las que no están orientadas hacia ese sentido”, señala el ejecutivo.

 

Sobre la estrategia a desarrollar, respaldado por una EiPaaS, es necesario que las empresas se mantengan actualizadas, logren maneras de acelerar sus procesos y, sobre todo, identifiquen las necesidades, tendencias y expectativas de sus clientes o consumidores finales.

 

“Además, para afianzar estas labores, es fundamental que las organizaciones cuenten con socios estratégicos en su propuesta que integre tecnología e innovación. Eso es clave en el ámbito de los nuevos escenarios de negocios”, precisa Humberto Ballesteros.

 

Al respecto, Digibee, líder tecnológico internacional que brinda soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos, permite a las organizaciones competir y sobresalir en el entorno digital actual que cambia rápidamente.

 

La tecnología EiPaaS de Digibee provee a las compañías una arquitectura de integración flexible y altamente escalable, conectando aplicaciones, procesos y personas para acelerar el tiempo de comercialización sin una gran inversión.

 

Es preciso mencionar que Digibee, presentó recientemente, el informe “State of Enterprise Integration Report 2022”, el cual refleja el estado de la integración empresarial en América. Según el reporte, apenas el 7% de las compañías encuestadas ha implementado con éxito una estrategia de integración empresarial, un 56% tiene proyectado realizar en los próximos doce meses y el 36% de ello, no planea hacerlo.

 

Los encuestados afirman que las malas integraciones tienen un impacto directo (y negativo) en el negocio, y se ve reflejado en el impedimento de innovación (48%), prácticas inefectivas (48%), falta de agilidad (40%) y recursos desperdiciados (37%).

 

Y según Gartner, para 2025, más del 75% de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos de empoderamiento de estrategias de integración para respaldar la integración colaborativa, frente al 40% en 2021.

 

 

Empresas Colombianas en riesgo de perder competitividad Leer más »

Reporte Global CIO de Dynatrace revela que 90% de las organizaciones aceleraron la transformación digital en el último año

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado el día de hoy los resultados de una encuesta global independiente entre 1.300 CIOs y gerentes seniors de desarrollo (DevOps) en grandes organizaciones. Los resultados revelaron un incremento de dificultad para mantener la confiabilidad y seguridad en software, debido a que la alta demanda de continuos ciclos de lanzamientos y la creciente complejidad de los programas basados en la nube generan mayor riesgo en defectos y vulnerabilidades que son difíciles de detectar y que se escapan a la producción. Los CIOs y Gerentes de DevOps están buscando que los procesos de desarrollo en seguridad (DevSecOps) tengan una convergencia entre observabilidad y seguridad a sí mismo un incremento en el uso de IA (Inteligencia Artificial) para automatizar y equilibrar la velocidad de innovación con seguridad y confianza. El reporte de CIO global complementario de 2023 llamado: “Convergencia entre Seguridad y Observabilidad: Permitiendo innovación en la Nube más veloz y con mayor seguridad” está disponible aquí (requiere registro).

 

La Investigación mostró los siguientes resultados:

 

  • 90% de las organizaciones dicen que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses.
  • 78% de las organizaciones despliegan producciones de actualizaciones de software cada 12 horas o menos, y el 54% dicen que lo hacen al menos cada 2 horas.
  • Equipos de DevOps utilizan, al menos, un tercio de su tiempo (31%) en detectar manualmente vulnerabilidades y problemas de calidad de sus códigos, reduciendo el tiempo dedicado a la innovación.
  • 55% de las organizaciones realizan concesiones entre calidad, seguridad y experiencia del usuario para cumplir con la necesidad de transformaciones y actualizaciones.
  • 88% de los CIOs afirman que una convergencia entre las prácticas de observabilidad y seguridad serán fundamentales para el desarrollo de una cultura de DevSecOps, y el 90% dicen que incrementar el uso de tecnología de AIOps será clave para ampliar estas prácticas.

 

“Es difícil para los equipos acelerar el paso en innovación mientras se mantiene un alto estándar en calidad y seguridad”, dice Bernd Greifeneder, fundador y CTO en Dynatrace. “La mayor frecuencia de software, combinado con arquitecturas basadas en la nube, hacen que errores y vulnerabilidades escapen, con mayor facilidad, a la cadena de producción, impactando negativamente en la experiencia del consumidor y maximizando el riesgo. Simplemente ya no hay suficientes horas en el día para testear todas las líneas de código tan minuciosamente como cuando lanzábamos un producto mensualmente, pero ya no hay margen de error en esta economía siempre cambiante y ultra competitiva. Algo tiene que cambiar”.

 

Otros hallazgos en la encuesta nos muestran que:

 

  • Las organizaciones planean aumentar su gasto en automatización a través del desarrollo, seguridad y operaciones en un 35% para el 2024, mientras invierten en mayor testeo de calidad en Software (54%) y la seguridad (49%), en la producción, la detección y el bloqueo automático de vulnerabilidades (41%) y en validación automática de lanzamientos (35%).
  • 70% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de las decisiones de la IA antes de que puedan automatizar más el canal de CI/CD.
  • 94% de los CIOs dicen que ampliar la cultura de DevSecOps a más cantidad de equipos es clave para acelerar la transformación digital y llevar a cabo más lanzamientos de softwares con mayor seguridad.

 

“Las organizaciones saben que llevar esto a cabo manualmente no es escalable”, continúa Greifeneder. “Los equipos no pueden permitirse perder tiempo y esfuerzos persiguiendo falsos positivos, buscando vulnerabilidades cada vez que surge una nueva alerta de amenaza o realizando análisis para saber si los datos se han visto comprometidos. Tienen que trabajar juntos para impulsar una innovación más rápida y segura. La automatización y la entrega de prácticas modernas, como DevSecOps, son fundamentales para ello, pero los equipos deben confiar en que su IA está llegando a las conclusiones correctas sobre el impacto del riesgo de una vulnerabilidad concreta. Para lograrlo, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que pueda hacer converger los datos de observabilidad y seguridad para eliminar el aislamiento entre los equipos. Uniendo la data de todos y manteniéndola en contexto, los equipos de seguridad y DevOps pueden abrir y explorar las perspectivas a través del uso de IA. Esto permite que podamos aprovechar la automatización inteligente y así entregar aplicaciones de alto rendimiento más rápidamente y que sean alto rendimiento para la experiencia del usuario”

 

Este reporte está basado en una encuesta global a más de 1.300 CIOs y desarrolladores de IT involucrados en el manejo y administración de DevOps en grandes organizaciones con más de 1.000 empleados. Solicitado por Dynatrace y realizado por Coleman Parkes. La muestra incluye 200 encuestados en EEUU, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en Asia Pacífico.

 

Reporte Global CIO de Dynatrace revela que 90% de las organizaciones aceleraron la transformación digital en el último año Leer más »

Scroll al inicio