TECNOLOGÍA

Cámaras Dahua con Inteligencia Artificial, fortalecen la seguridad de Ibagué

El proveedor global experto en soluciones de seguridad electrónica e Inteligencia Artificial, Dahua Technology, en compañía de su aliado estratégico en Colombia, diseñaron la solución de videovigilancia que protegerá a los ciudadanos de la Capital del Tolima a partir de este mes.

 

En un evento público que se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué, el Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, realizó la entrega oficial de dispositivos de seguridad para la ciudad, este proyecto que incluyó 293 cámaras Dahua nuevas y la integración con otras 200 más existentes, deja a la capital del Tolima con una gran capacidad de respuesta, garantizando mayor seguridad para los ciudadanos.

 

Como parte de los dispositivos instalados se cuenta con 60 cámaras Dahua para el reconocimiento de placas, de esta forma a partir de la fecha, el municipio puede hacer anillos de seguridad y tiene la capacidad de rastrear los recorridos de vehículos o motos en actos delictivos como secuestros, extorsiones, fleteos, entre otros.

 

Esta fase del proyecto de seguridad permite hacer un reconocimiento facial en tiempo real y hacer captura en tiempo real de los eventos, por ejemplo, si hay alguna lista de personas que están siendo buscadas por la justicia, el sistema permitirá generar alertas rápidas a las entidades públicas y realizar un seguimiento sobre estas personas.

 

Para Hernán Fajardo, gerente regional Nor-Occidente de Dahua Technology Colombia, con la instalación de estos equipos, Ibagué da un paso adelante en materia de seguridad. “El sistema Dahua que se implementó está diseñado con características de última generación en seguimiento y correlación de eventos, cuenta con una alta tecnología que nos permite tener inteligencia artificial para el reconocimiento de facial, atributos como color de camisa y pantalón, reconocimiento de placas con características como tipo de vehículo y color, además, ofrece a las autoridades la capacidad de analizar y generar alertas tempranas ante hechos delictivos. Cuentan con una visualización en tiempo real capaz identificar eventos a grandes distancias, esto entre otras características que permitirán aportarle de manera significativa a la tarea de la Policía Metropolitana para brindar mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes de la capital del Tolima” afirma.

 

El sistema también cuenta con un centro de monitoreo que componen 12 pantallas y permite interactuar con la plataforma y cada uno de los dispositivos. Cada uno de los operadores también cuenta con un puesto de mando unificado con el cual se puede dar seguimiento a los eventos y tomar decisiones con respecto a lo que está sucediendo.

 

El objetivo del proyecto al incluir la Inteligencia Artificial es que todos los dispositivos ayuden a los operadores en la toma de decisiones y al despacho de recursos en caso de ser necesario. Todo esto hace que la seguridad ciudadana sea mucho más ágil y eficiente y le brinde mayor colaboración y confianza al ciudadano, y por supuesto a la Fuerza Pública como apoyo sus esquemas de operación.

 

A futuro el sistema podrá incluir una integración con la red semafórica, de esta forma se logrará hacer una gestión más inteligente de la ciudad, convirtiéndola en un sistema de Smart City que no solo se enfoque en seguridad sino en respuesta a la ciudadanía, generando mayor calidad de vida para todos.

 

https://www.dahuasecurity.com/la

Cámaras Dahua con Inteligencia Artificial, fortalecen la seguridad de Ibagué Leer más »

1Ci inicia operaciones en Colombia

De capital y origen ruso, con más de 30 años de operaciones en el mundo, líder de su segmento en Europa Oriental, la empresa 1Ci fortalece su proceso de crecimiento y expansión en América Latina, estableciendo inicialmente en Colombia y México sus principales mercados de la región.

 

Vemos a Colombia como referente para tecnologías de información en la región. Identificamos un gran potencial de mercado, madurez tecnológica en las empresas nacionales y disposición para la adopción de tecnologías disruptivas como las que ofrece www.1Ci.com” comenta Jaime Delgado Country Manager de 1Ci para el mercado colombiano quien agrega: “Consideramos que el país ofrece a 1Ci las condiciones ideales para despegar: talento y grandes capacidades para desarrollo más un completo escenario funcional de localización contable y tributario que facilita extender nuestra experiencia local a otras geografías de la región y del mundo.

 

1Ci ofrecerá al empresariado colombiano, “una robusta y muy completa solución de software para la gestión integral de procesos de producción, comercialización y / o servicios dirigido inicialmente a empresas en crecimiento”. Con procesos adaptados a las mejores prácticas empresariales, altos estándares de seguridad y alcance funcional completo, el desarrollo de 1Ci promete soportar tecnológicamente procesos de compras, almacenes, inventarios, producción, calidad, ventas, servicios y nómina.

 

Como objetivo inmediato, la marca espera establecer presencia local en la mayor parte de ciudades y regiones del país. Es así que como fabricante, 1Ci ya cuenta con operación directa en Bogotá y Barranquilla; adicional a través de socios estratégicos, la compañia establece presencia en Medellín y el eje cafetero.

 

“Nos interesa asegurar una cobertura geográfica suficiente y extendida para toda Colombia, para tal efecto tenemos abierta la convocatoria a Emprendedores y empresas de desarrollo de tecnologías de información para que se hagan nuestros socios de negocios, es muy fácil, económico y contempla un plan de cooperación con grandes beneficios” agrega Delgado quien tiene como reto establecer, fortalecer y posicionar la operación de la marca en el mercado nacional.

 

Colombia es el principal punto de entrada al mercado Latinoamericano dentro de los planes de expansión de 1Ci. Para la compañía, es un país, céntrico, tecnológico y comercialmente desarrollado; ciertamente un importante hub en el mundo informático sudamericano que goza de una ubicación y reconocimiento internacional en lo que se refiere a la parte comercial, industrial y agraria “un perfecto escenario para encontrar nuevos partners comerciales, así como un mundo económico muy dinámico con muchos clientes potenciales”.

 

La empresa rusa, busca en esta primera etapa en Colombia, expandir a través de socios de negocios la presencia de sus soluciones para empresas en crecimiento. También, disponer su plataforma de desarrollo para que empresas de software y empresas o grupos empresariales con equipos técnicos puedan construir y proveer en tiempos muy cortos soluciones robustas y flexibles.

 

Luego a corto y mediano plazo, la marca espera introducir en el mercado nacional una línea de productos propios – desarrollo de software para la gestión empresarial – con alcance global como lo son una solución para gestión de grandes empresas; una solución para planeación, consolidación y analítica de grupos y corporaciones empresariales así como una herramienta adicional para la solución en la gestión documental.

 

1Ci (1C International) es la división internacional de la 1C Company, gigante de software ruso fundado en 1991. El desarrollo de la empresa ha sido exponencial, partiendo por programas pequeños con la posibilidad de realizarles los ajustes necesarios. En 2017, nace 1Ci – división creada por la 1C Company justamente para internacionalizar los productos de 1C, apoyar la distribución y desarrollo de los productos en el extranjero, así como para apoyar y enseñar a nuevos partners en el extranjero.

 

Hoy en día 1Ci opera en todos los continentes del mundo y cuenta con una red de más de 160 partners activos. El país con más presencia, afuera del mercado natal, es ciertamente Türkiye – con más de 40 partners, en donde la marca es ampliamente conocida,  contando con un sinnúmero de casos de éxito, no solamente entre  pequeñas empresas, sino también en medianos y grandes proyectos.

 

  • Los desarrollos, aplicaciones y software de 1Ci cumplen con las normas contables, tributarias y laborales Colombianas.

 

1Ci destaca por su pluriculturalidad. “Somos una empresa libre de discriminación y prejuicios. Nuestro ambiente laboral es pluricultural y multinacional”. Entre sus colaboradores, la empresa cuenta con personas de diferentes orígenes: colombianos, ecuatorianos, rusos, ucranianos, kazajos, turcos, marroquíes, indonesios y de otras nacionalidades.

 

“Consideramos de extrema importancia estar abiertos a las costumbres y mentalidades de diferentes países para poder llevar los negocios ahí, solo al entender las particularidades de cada región es posible dar una propuesta de valor y desarrollar un negocio viable. Ahora mismo tenemos responsables locales para cada región del mundo y buscamos siempre hablar el mismo idioma con nuestros partners” agrega Delgado.

 

  • Durante 2021 las exportaciones desde Colombia hacia Rusia sumaron US$139 millones, mientras que las importaciones fueron por US$477 millones, para un total de US$ 616 millones según datos del Dane.
  • Durante 2022 ese mismo intercambio comercial bilateral llegó a los 524,2 millones de dólares: las exportaciones rusas a Colombia fueron de 396,4 millones de dólares mientas que las colombianas a Rusia estuvieron por el orden de los 127,8 millones.
  • Los principales grupos de productos de exportaciones procedentes de Rusia a Colombia son fertilizantes, metales, papel y cartón. Al mercado ruso importan carne de res, flores, plátanos y café colombiano.

 

1C INTERNATIONAL LLC es la filial internacional de 1C, compañía líder en soluciones de software de gestión empresarial en Europa Oriental, desarrolladora, editora y distribuidora de software independiente creada en 1991. Con robustas soluciones ERP y una poderosa plataforma de desarrollo dispone herramientas robustas y flexibles para la transformación digital y la gestión empresarial integral.

 

www.1Ci.com

https://www.linkedin.com/company/1c-international/

https://www.youtube.com/c/1CiCompany

https://twitter.com/1cInternational

 

1Ci inicia operaciones en Colombia Leer más »

Genetec presente en Expo Seguridad México 2023

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología en soluciones unificadas para la seguridad pública y privada, operaciones e inteligencia de negocios, participa como expositor en la edición número veinte de Expo Seguridad México 2023, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Citibanamex de la CDMX.

 

“Para Genetec, resulta esencial estar presente en un escenario tan importante como Expo Seguridad 2023, en el que tendremos la oportunidad de presentar nuestra visión hacia el futuro inmediato en el sector seguridad, donde la unificación es el punto clave a la incorporación de soluciones de seguridad cada vez más avanzadas e intuitivas”, comentó Guillermo Sandoval, Director Comercial de Genetec.

 

Recientemente, Genetec anuncio, Axis Powered by Genetec como una solución integral que combina el software de control de acceso de Genetec embebido en los controladores de puerta de red AXIS A1210 y AXIS A1610. La incorporación de esta nueva solución de control de acceso, permitirán que más usuarios puedan acceder a más beneficios, facilitando la implementación, mantenimiento, escalabilidad, e impulsando el nivel de ciberseguridad.

 

Por otra parte, Genetec en su visión avanzada de la unificación, estará mostrando su última versión de Security Center, que es una plataforma de seguridad que unifica todos los sistemas de videovigilancia IP, control de acceso, reconocimiento automático de placas vehiculares, detección de intrusiones, y comunicaciones dentro de una sola interfaz intuitiva y modular. Esta poderosa plataforma traslada una serie de beneficios a las organizaciones públicas y privadas, ya que impulsa de manera eficiente la toma de decisiones ante situaciones de amenaza, disminuyendo así los niveles de vulnerabilidad.

 

“Una herramienta poderosa como lo es Security Center, te permite consolidar en una sola plataforma de interfaz intuitiva, todas las tecnologías o dispositivos, no solo de seguridad sino también aquellas que cumplen con otras funciones, como lo pueden ser los altavoces e intercomunicadores IP, lo que permite recopilar información día a día, para así mejorar todos los procesos y protocolos”, agregó Guillermo.

 

“Estamos felices de poder ser parte de esta edición de Expo Seguridad 2023 y poder recibir a todos nuestros amigos y socios de la industria en el stand #2029, para presentarles más de las soluciones que tenemos para las empresas, directamente de la voz del equipo de expertos de Genetec”, finalizo Guillermo

www.genetec.com/es

 

Genetec presente en Expo Seguridad México 2023 Leer más »

Covisian refuerza su equipo directivo

Grupo Covisian, líder en España, Italia y Latinoamérica en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, ha nombrado a Marcello Faticoni como nuevo Director Financiero para todo el grupo.

 

Este nombramiento forma parte de la nueva estrategia de crecimiento de Covisian, multinacional dirigida por Gabriele Moretti, que viene consolidando equipos dedicados con amplias y variadas habilidades y experiencias, que van desde las tecnologías más avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial, hasta el análisis de datos y el conocimiento de los procesos comerciales y la experiencia del cliente.

 

Faticoni ha ocupado durante varios años el puesto de CFO en compañías multinacionales como Sipcam Spain & North Africa, S3K y Fabaris, y sustituye ahora en Grupo Covisian a Ruggero Maria Verazzo, anterior CFO del Grupo.

 

“Agradezco al presidente Moretti la gran oportunidad que me brinda. Sin duda, es un desafío importante en una compañía sólida y en constante crecimiento todo el mundo” indicó Faticoni.

 

La multinacional cuenta con más de 23.000 personas, 4.500 en Colombia, donde tiene presencia desde 2019 y tiene una completa oferta de servicios avanzados de gestión de clientes y tecnologías de vanguardia. Actualmente, el Grupo gestiona más de 150 clientes en todo el mundo desde sus 38 oficinas ubicadas en 6 países diferentes.

Covisian refuerza su equipo directivo Leer más »

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace

Dynatrace, la empresa de inteligencia de software ha sido el aliado tecnológico escogido por Davivienda para lograr la simplificación y unificación de sus operaciones en la nube, con el fin de responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes. Este acuerdo estratégico responde a la preocupación de ambas compañías por la innovación constante, la calidad en el servicio y la optimización de procesos tecnológicos y digitales.

 

La entidad financiera colombiana arrancó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de sus plataformas tecnológicas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital.

 

Esto le permitió diseñar experiencias mejores y más sencillas que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo con sus expectativas.

 

“Somos un banco enfocado en conocer cómo nuestros clientes desarrollan su vida financiera y cómo podemos construir productos y servicios que satisfagan esas necesidades, para lo cual nos enfocamos en lo digital y en la experiencia del cliente”, explica Mario Botina, vicepresidente de Infraestructura Tecnológica del Banco Davivienda. “Aquí surgen dos retos que son importantes. El primero es poder comprender qué está pasando con nuestros clientes desde su interacción con nuestros canales y servicios financieros; y lo segundo es ver oportunidades que nos lleven a mejorar los productos y servicios constantemente”

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

Aunque en principio el interés de la compañía era conocer qué estaba pasando en la infraestructura tecnológica, gracias a Dynatrace, no tardó en descubrir qué también podía conocer lo que ocurría en cada una de las transacciones de sus clientes. De acuerdo con Botina, a través de esta plataforma, el banco al fin pudo responder lo que siempre se había preguntado: ¿Cómo los usuarios están utilizando las aplicaciones y si estas responden a sus necesidades?

 

“Lo primero era descubrir cuáles eran las soluciones que estaban en el mercado y cómo se amoldaban a lo específico que tenemos en el banco, pero complementándolo con las tendencias modernas; quién nos podía ofrecer una inteligencia mayor en el análisis de un caso, quién podría correlacionar los problemas de distintas plataformas, quién podía hacerlo fácil y rápido, quién estaba montado en la nube como nosotros nos estamos montando. Este tipo de características son las que hacían más probable que nos inclináramos por esta solución”, asegura Botina

 

Dynatrace ha mejorado los tiempos de respuesta

 

Para Viviana Lancheros, directora de tecnología del banco, el contar con una herramienta tecnológica como la que ofrece Dynatrace permite garantizar la disponibilidad de los servicios tecnológicos para los usuarios de Davivienda.

 

“Gracias a esta solución hemos podido diagnosticar y resolver rápidamente los inconvenientes tecnológicos que se presentan. En este momento utilizamos la tecnología Dynatrace para diagnosticar, lo cual nos reduce los tiempos de solución de 2 horas a 20 minutos y ya estamos entrando en una fase 2, que implica poder dar solución a los inconvenientes que se presenten”.

 

Lanzamientos de nuevos productos e identificación de problemas huérfanos

 

Roger Gómez, arquitecto soluciones de monitoreo de Davivienda, comenta: “Algo muy importante que nos ofrece la plataforma de Dynatrace es poder hacer una línea base sobre un nuevo producto o servicio que lancemos, para mirar su comportamiento y medir su recepción en los clientes. Adicionalmente, también nos ha permitido identificar esos “procesos huérfanos”, a través de modos avanzados de inteligencia artificial, para establecer con más precisión las responsabilidades colectivas e individuales. Esto es algo muy importante, porque en lugar de hacerte un chequeo general, Dynatrace te guía inmediatamente al especialista indicado para que puedas solucionar el problema de forma inmediata”

 

“Siempre se habló que una herramienta de monitoreo era exclusiva de TI. Sin embargo, en Dynatrace logramos romper este paradigma, pues a través de nuestras plataforma, las empresas logran recolectar gran cantidad de data, para que sus equipos de trabajo puedan hacer minería y análisis de datos, con el objetivo de que puedan entregarle valor e insumos a otras áreas de la compañía (operativas, de servicio, marketing, etc.) de tal manera que puedan seguir conociendo mejor a sus clientes para ofrecerles más y mejores experiencias”, comenta Fabio Saénz,  director de Colombia, Caribe y Centro América de Dynatrace.

 

 

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace Leer más »

Empresas de Medellín serán reforzadas en el tema de ciberseguridad gracias a la compañía ETEK Colombia

Etek International, proveedor global de servicios de ciberseguridad gestionados, anunció hoy su visión de ofrecer un enfoque de plataforma integrada y personalizada basada en el contexto de negocio del cliente y con una amplia automatización para responder proactivamente a las amenazas, ayudando a los clientes a luchar contra el ransomware. ETEK también refuerza su oficina en Medellín con personal altamente experto para atender a sus clientes actuales y responder a la creciente demanda de servicios de ciberseguridad en esta importante plaza colombiana. Esta es la quinta oficina en la región de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial.

«Estamos entusiasmados de llevar un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad basado en el contexto empresarial, mitigando el riesgo continuamente a través de un enfoque basado en la automatización. Reforzamos nuestra oficina en Medellín, una ciudad conocida por su innovación continua y su capacidad para adoptar rápidamente tecnologías innovadoras clave», dijo Praveen Sengar, CEO de ETEK International Corporation. «Estamos muy emocionados de trabajar con las empresas en Medellín y Antioquia para ayudarles a proteger sus activos más valiosos y ofrecerles operaciones seguras más preparadas para el futuro».

En una cena de negocios a la que asistieron importantes ejecutivos de sectores como el comercio minorista, salud, seguros, educación, energía y gobierno, ETEK presentó su renovado e innovador portafolio de servicios de seguridad administrada que ayudará a las empresas de Medellín a estar protegidas.

«En particular, estamos viendo que la ciberseguridad se está convirtiendo en un tema de sostenibilidad con una creciente intervención de la Junta Directiva en la comprensión de los riesgos cibernéticos y cómo mitigarlos de manera continua«, dijo Praveen Sengar. “Para satisfacer estas necesidades, nuestro equipo local se enfocará en ofrecer plataformas de clase mundial altamente diferenciadas en áreas clave tales como la inteligencia y prevención avanzada de amenazas, protección de datos y privacidad, servicios de seguridad gestionados (SOC less) y gestión cuantificable de riesgos de ciberseguridad».

Como consultor experto en ciberseguridad, ETEK asegura más de $1 billón de dólares diarios en transacciones bancarias aparte de la infraestructura crítica de las telecomunicaciones, la salud y los servicios públicos. Con más del 48% de puntuación NPS, la compañía sobresale cada día en la excelencia del servicio, apalancada en sus 15 años de experiencia en servicios de seguridad gestionados (MSS) que se implementan a través de más de 180 especialistas, la mayoría de ellos con más de 20 certificaciones de la industria.

Desde su fundación en 1995, ETEK ha evolucionado continuamente para mantenerse a la vanguardia en el sector de la ciberseguridad, cubriendo las áreas funcionales más importantes para las organizaciones modernas, incluyendo la Protección de Datos, aiXDR, Insights de Seguridad y Análisis de Amenazas, Inteligencia de Amenazas Proactiva, Transformación de la Red, y Seguridad de Operaciones (OT), todo entregado como Servicio (‘as-a-Service’).

El potencial de esta oficina en Medellín refleja la determinación de ETEK de fortalecer la atención a los clientes actuales y futuros, en un momento decisivo para el sector.

Empresas de Medellín serán reforzadas en el tema de ciberseguridad gracias a la compañía ETEK Colombia Leer más »

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso

Grupo Covisian lanza en Colombia “The Covisian Avatar Customer Care ®”, el más exclusivo servicio de asistencia y venta en el metaverso que le permite a los usuarios vivir un viaje de integración de 360 grados y que cambiará significativamente la experiencia de cliente.

 

La solución ofrece la creación de entornos personalizados en metaversos dedicados o entornos personalizados dentro de metaversos de «mundo abierto» y permite compartir documentos/ hablar directamente con el operador (avatar), firmar documentos a través de vídeo ID y firma digital, así como continuar el viaje en otros canales como teléfono, vídeo u oficina física.

 

“Aprovechar este espacio de interacción con un acercamiento más personalizado hacia los usuarios, incluso ofreciendo posibilidades de customización de su interacción con la marca en el metaverso, nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes, saber qué necesitan, qué les preocupa y cuáles son los puntos de dolor durante su experiencia con nuestra marca. Se puede convertir en una fuente de información para tratar adecuadamente estos datos y evolucionarlos hacia un diseño de experiencias más atractivas y fructíferas.” Aseguró César Vicente López, CEO de Grupo Covisian para Iberia y Latam.

 

Por ejemplo, en un retail electronics, en el interior de una tienda 3D, es posible verlos, cogerlos, interactuar con los componentes, caminar alrededor de ellos para percibir el impacto visual desde todos los ángulos y finalmente comprar el producto de manera independiente o preguntar al avatar sus inquietudes, quien le explicará las ventajas y le mostrará el producto más adecuado para sus necesidades.

 

En el caso retail moda, Covisian puede generar tiendas 3D con todas las características de una tienda real: cajas, ropa, colgadores, vestidores, todo con la marca. El cliente podrá probarse el artículo en el avatar para efectuar una compra virtual o para adquirir el producto físicamente. Todo esto, apoyado por un vendedor/ avatar que dará la bienvenida al cliente, responderá a sus preguntas y le apoyará en todo lo necesario para terminar la transacción con éxito.

 

Y para las compañías de telco, banca o seguros, se pueden recrear las oficinas con todo tipo de detalle: escritorio, teléfono, estanterías y PC, o reinventar espacios virtuales de acuerdo con las experiencias que esté buscando el cliente. Se implementará un avatar de Covisian que dará la bienvenida al cliente y que le podrá dar todo tipo de información sobre un producto final específico, responder preguntas, intercambiar documentos y firmarlos de manera digital.

 

En el sector de utilities, por su parte, se puede recrear una experiencia educacional relacionada con el tema de consumos e impacto medioambiental. Cuando se llega a un cierto score, el cliente puede acceder a una serie de servicios/productos interactuando directamente con un agente virtual.

 

Con el lanzamiento de “The Covisian Avatar Customer Care®”, la multinacional se convierte en la primera compañía en el sector del BPO en entrar en el Metaverso con un servicio de atención al cliente.

 

Covisian tiene presencia en el país desde 2019. Ofrece servicios de tercerización, y atiende a clientes en Colombia (65%) y exporta servicios a otros 20 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España en sectores como telecomunicaciones, seguros, financiero, servicios públicos y cadenas de supermercados (retail), entre otros.

 

“Siempre hemos estado a la vanguardia en soluciones tecnológicas y convertirnos en el primer proveedor de servicios en el metaverso, ratifica nuestro liderazgo como expertos en soluciones digitales innovadoras y de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento personalizado que les permita optimizar y mejorar la comunicación con sus consumidores desde diferentes canales comerciales.” Aseguró el directivo.

 

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso Leer más »

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

2022 fue un año muy positivo para la agroindustria colombiana. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector incrementó las exportaciones un 38,8% durante el primer semestre del año pasado, registrando una participación del 21,4% de todas las ventas al exterior.

 

Estos números solo comprueban cuán fundamental es el segmento para la economía del país. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para crecer y mejorar la productividad en el campo. “Colombia es una de las fuerzas mundiales en agronegocios, pero como la mayoría de los otros sectores del país, todavía está al inicio de su proceso de digitalización. La adopción a gran escala de soluciones de gestión y especializadas en agro puede elevar aún más el nivel de producción y apalancar los mercados internos y externos”, comenta Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

 

A continuación, cinco puntos donde la tecnología puede impactar positivamente en el día a día de la agroindustria colombiana:

 

1) Materia prima: La digitalización en el campo tiene un gran potencial para mejorar la adquisición y gestión de diferentes materias primas. Un buen sistema de gestión le permite identificar a los proveedores con la mejor relación costo-beneficio, las demandas estacionales más importantes para predecir compras de productos, cálculos de pagos, control de cuentas corrientes e historial de compras.

 

2) Preparación y planificación: Un software especializado en agroindustria cuenta con herramientas para diseñar toda la preparación del campo al momento de la siembra, como el dimensionamiento de actividades y de los recursos utilizados, planificación con mapas de rotación de cultivos y definición del uso de insumos. De esta forma, el agricultor puede mejorar el presupuesto y hacer que todo el proceso sea más productivo y eficiente.

 

3) Siembra: El sistema unificado trae toda la información técnica para la siembra, como climatología y meteorología de corto, mediano y largo plazo de la región, control de aplicación de insumos y registro fitosanitario del cultivo. También es posible realizar órdenes de servicio, controlar las actividades manuales y mecánicas, todo desde dispositivos móviles.

 

4) Cosecha: La tecnología permite al agricultor estimar también los resultados de la cosecha a partir del control total del cultivo a través de imágenes y análisis de las plantas, facilitando la predicción de resultados y la planificación futura. El sistema también incluye un historial de producción, lo que permite comparaciones más precisas y un seguimiento completo del desarrollo de la siembra, para que sea más fácil planificar el momento de la cosecha.

 

5) Distribución: Otro punto importante del ciclo en el campo es el proceso final de cultivo, que incluye el procesamiento y distribución de la cosecha. La tecnología aplicada a la agroindustria permite al productor registrar el pesaje y selección de la cosecha en el sistema, gestionar el almacenamiento y trazar las mejores estrategias de comercialización. Con el control de flotas es posible optimizar la ruta de envío acomodando la carga adecuada en cada vehículo, con distribución inteligente y monitoreo en tiempo real.

 

“Sistemas tecnológicos especializados en agroindustria apoyan al productor rural desde la siembra hasta la cosecha y distribución, asegurando más control, datos estratégicos, automatización de tareas, ganancias de productividad e inteligencia en la toma de decisiones. Solo con tecnología la agroindustria colombiana podrá seguir siendo competitiva y ganar aún más relevancia en el mercado global”, concluye el gerente general de TOTVS Andina.

 

Para conocer todo lo que ofrece TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, para potenciar los negocios de las empresas colombianas, visite: https://es.totvs.com/

 

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana Leer más »

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200%

Digibee, experto tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, ha dado a conocer en conferencia de prensa, un estudio realizado por Forrester, titulado “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, con resultados que no solo impactan en el ahorro de costos, sino también en la velocidad, la simplicidad y la eficiencia de implementación, lo que permiten completar iniciativas comerciales y tecnológicas estratégicas para las empresas.

 

Digibee realizó una asociación con Forrester Consulting para realizar un estudio denominado: Total Economic Impact™ (TEI), cuyo propósito es contar con un panorama para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las diferentes organizaciones, acorde con los pronósticos de los expertos de Gartner, que prevé que el gasto en TI ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, un aumento del 5.1 % en relación al 2022.

 

Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina, destacó que “este tipo asociaciones permiten tener un panorama sobre el uso efectivo para las empresas, que requieren una plataforma de integración eficaz que les aporte un máximo rendimiento y aprovechar el talento humano de los desarrolladores en estrategias competitivas que le den valor a los usuarios y clientes”.

 

Forrester realizó una encuesta con cinco representantes de amplia experiencia en el uso de la plataforma de Digibee y agregó las experiencias de los entrevistados, combinando los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

Los resultados encontrados, fueron cuantificados y ajustados al riesgo de tres años para una organización:

 

  • Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.
  • Eficiencia de los desarrolladores creando integraciones, logrando una reducción de 50 -70% en el tiempo para construir una integración.
  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Ahorro de costos debido a la reducción de soporte de mano de obra de TI. Se redujo en 3,828 horas por año.
  • Ahorro en costos de 57 mil dólares por año en reducción de personal debido a la contratación de desarrolladores menos especializados.
  • Las integraciones de Digibee permitieron la automatización de flujos de trabajo y tareas que antes eran manuales, la cuales se volvieron más eficientes en un 55%.
  • Time to market con nuevos productos y servicios reducido en 3 meses.

 

“Los ahorros de costos en el área de tecnologías de la información son clave en un mercado tecnológico competitivo y requiere contar con alta confiabilidad y menor riesgo de fallas, indispensable para cualquier empresa”, destacó durante la reunión con la prensa Daniel Dias, Director de preventa y Arquitectura de Soluciones en Digibee.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Para conocer más sobre el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

 

 

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200% Leer más »

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro

TECNO y Claro se unen para llegar a toda Colombia con la oferta de dispositivos innovadores y soluciones personalizadas que permitan mejorar la experiencia de los consumidores ofreciendo dispositivos de última generación y atención al cliente de calidad. Además, demostrarles a todos los usuarios que sí es posible conseguir celulares de buena calidad a buenos precios.

 

A partir de ahora, en los Centros de Atención y Ventas de Claro -CAVs-, distribuidores autorizados, #400 y tienda.claro.com.co, se podrán encontrar dispositivos móviles con los mayores estándares de calidad e innovación como los SPARK 8C 128GB, SPARK 9 Pro 128GB y CAMÓN 19 Neo 128GB, brindando a todos los usuarios la posibilidad de adquirir equipos en Claro a un costo asequible, ofreciendo además una experiencia que va “más allá de lo extraordinario” para los clientes.

 

Fieles a nuestro propósito de que más colombianos puedan acceder a lo último en tecnología y con excelentes precios, estamos muy contentos de que ahora puedan encontrar una nueva opción con TECNO, y sus equipos que responden a las necesidades actuales en temas de características superiores y precios cómodos. Iniciamos con tres referencias, pero tendremos todos los equipos que TECNO traiga al país. En Claro brindarnos la posibilidad de pagarlo de contado o con cargo a la factura, con los bancos aliados con el 0% de interés hasta 24 meses y sin cuota inicial o con nuestra tarjeta Claro Pay que tiene cashback de 20%”, puntualizó Luz Neila Muñoz, director Terminales y Equipos Hogar de Claro.

 

Rick Li, Country Manager de TECNO Colombia, habló sobre el inicio de ventas en las tiendas Claro del país. “Estamos felices de poder brindarle bienestar a nuestros usuarios con el apoyo de Claro. Esperamos iniciar las ventas en más de 116 puntos de atención y ventas la tercera semana de marzo y seguir alimentando el catálogo de productos dándole a nuestros consumidores la mejor calidad en teléfonos inteligentes.”

 

TECNO llegará a Claro con precios muy competitivos en el mercado colombiano. Además, los smartphones TECNO están homologados para funcionar en la red 4G de Claro, cuentan con un año de garantía al adquirirlos en la compañía y un tiempo de respuesta del servicio técnico de siete días hábiles en las principales ciudades.

 

Hoy TECNO se ha convertido en un líder reconocido con una marca de tecnología innovadora en su mercado objetivo, y actualmente ocupa el quinto lugar en ventas en Colombia. La compañía está comprometida en ofrecer las mejores y nuevas tecnologías para personas con visión de futuro, creando productos modernos, elegantes e inteligentes. Con Stop At Nothing como esencia de la marca, TECNO espera inspirar a los consumidores de todo el mundo para que nunca dejen de buscar lo mejor de sí mismos y su mejor futuro.

 

Claro cuenta con más de 116 Centros de Atención y Ventas a nivel nacional y 2.097 puntos de atención presencial en aliados, retail, islas y de autogestión en todo el país, consolidando la red de servicio y atención al cliente más importante del sector.

 

www.americamovil.com

 

Para más información consultar https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/

 

Síganos a en nuestras redes sociales

www.twitter.com/ClaroColombia

https://www.facebook.com/ClaroCol

www.Instagram.com/ClaroCol

www.youtube.com/user/ClaroColombia

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro Leer más »

Scroll al inicio