POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro - Google

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a «tomar tinto» para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

«Me llamó el ministro del Interior a reiterar la invitación. Quedamos de reunirnos con el presidente Petro en la mañana del próximo miércoles. Le expresaremos nuestras razones de oposición a la reforma«, aseveró el exmandatario.

Pero, al igual que en sus publicaciones en X, Uribe insistió en la necesidad de suspender el debate mientras se adelantan estas conversaciones. «Esperamos que en el curso de estas conversaciones no avance el trámite en la Cámara», dijo el jefe del Centro Democrática.

En el video también participó el representante a la Cámara Andrés Forero, quien desde el primer debate en la comisión VII de esa corporación ha sido uno de los principales opositores al proyecto.

«El representante Andrés Forero ha ejercido un gran liderazgo en la oposición a la reforma de la salud en la Cámara de Representantes. Durante muchos meses hemos recogido firmas en Colombia para oponernos a las reformas, hemos dado argumentos», dijo Uribe.

Forero, por su parte, quien asistirá a la reunión, dijo que no irán solos, pues «esta no es solo una lucha del Centro Democrático«.

Afirmó que con ellos estarán Gustavo Camillo, vocero de Pacientes Colombia; Gloria Quiceno, quien es la presidenta de la Asociación de Pacientes de Sanitas; Andrés Vecino, experto en sistemas de salud; Clemencia Mayorga, en representación del Colegio Médico Bogotá-Cundinamarca, y Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Adicionalmente, irán otros parlamentarios opositores al proyecto como Julia Miranda.

«La idea es que de manera clara, franca, le digamos al presidente Gustavo Petro por qué tenemos reparos y por qué no oponemos a su reforma de la salud», agregó el representante.

Ya el presidente Uribe fue a una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Petro. Fue a finales de septiembre del 2022 para hablar sobre la reforma tributaria. Sin embargo, en aquella oportunidad no se llegó a un acuerdo.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia - Google

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, por la presunta realización de 95 contratos de prestación de servicios, o de apoyo a la gestión, con los que se habría asegurado la continuidad, antes de salir del cargo, de sus funcionarios hasta el 31 de diciembre de 2023.

El ente disciplinario reprochó que la funcionaria cancelara los contratos de manera bilateral, aduciendo motivos personales de los contratistas, y 24, 48 o 72 horas después firmara nuevos contratos con los mismos particulares e idénticos objetos contractuales, solo ampliando el plazo de ejecución hasta finalizar la presente vigencia.

La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que, al parecer, Urrutia Ocoró, que había renunciado dos días antes, pasó por alto el cumplimiento de los objetivos propios del Ministerio del que fungía como titular y las funciones que eran propias de la entidad, y prefirió beneficiar a terceros.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Con su supuesta actuación, el Ministerio Público expresó que la exministra desconoció el principio de moralidad al favorecer a terceros y se alejó del cumplimiento del ordenamiento legal, por lo que de manera provisional calificó la conducta como falta gravísima cometida a título de dolo.
Este pliego de cargos se suma al expediente que le abrió la Sala por la presunta omisión de la advertencia hecha por el grupo de contratación de la entidad sobre la existencia de más oferentes y la posibilidad de gestionar un proceso más plural, y utilizar la contratación directa para vincular a la Alianza Pública para el Desarrollo (Aldesarrollo).

Por estos hechos, ya fue llamada a juicio por la Fiscalía General para que responda por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Cabe recordar que cuando recién se dio a conocer su forma de llevar a cabo las firmas de los contratos, antes de dejar el ministerio, María Isabel Urrutia expresó su inconformismo al respecto.

En su momento, la medallista olímpica expresó: “No veo en dónde la Fiscalía me pueda imputar cargos por haber organizado el ministerio”, y señaló que lo que hizo no fue para beneficiar a ninguna persona, empresa o entidad.

“Con la resolución que sacó el señor presidente Gustavo Petro, se podían hacer contratos por 4 meses o por 11 meses, pero la carga laboral para ellos era muy grande y empezamos el proceso de subir. Cuando dijeron que me tenía que ir, el mismo sindicato me llamó y dijo que estaban con carga laboral y subimos los contratos”, indicó la exfuncionaria del Gobierno Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

Por otra parte, destacó que no fueron 106, sino un total de 350 contratos que terminaron y renovaron, de una muestra de 2.700 trabajadores, hasta los 11 meses, aseveró Urrutia.

Adicionalmente, destacó en su momento que para ella no significa un delito lo que hizo, dado que, desde su forma de verlo, simplemente llevaba a cabo su trabajo: “Para mí no es grande lo que me están imputando, porque como ordenadora de gastos tengo que responder”, indicó Urrutia, quien aseveró que con sus actos administrativos lo que buscada era ordenar el ministerio y evitar detrimento patrimonial, ya que su objetivo era que se optimizaran los contratos y funciones, y pasar de más de 2.000 funcionarios a 500.

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Leer más »

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud - Google

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones regionales del pasado 29 octubre, el Pacto Histórico y el Gobierno han venido hablando de la posibilidad de llamar a sus simpatizantes a las calles para defender su proyecto político y las reformas sociales.

Aunque hasta ahora era una probabilidad hablada al interior de la coalición, ya se han venido viendo algunos llamados a la movilización de parte de algunos congresistas y del mismo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El primer mandatario ha dejado claro que, para él, la movilización es la única manera de enfrentar a la extrema derecha y hacerle frente a las fake news. También, ha indicado que sus iniciativas sociales, como la reforma a la salud, pueden ser impulsadas con el respaldo ciudadano.

“La movilización y organización popular y la construcción del gran Frente Amplio por el cambio, sin sectarismos y pequeñeces, son el camino para profundizar la transformación de Colombia”, escribió Petro el pasado 13 de noviembre en un comunicado oficial sobre su postura frente a las fake news.

Pero fue en medio del debate a la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de esta semana que la idea tomó fuerza y el Pacto Histórico le pidió a los ciudadanos manifestarse a favor del proyecto: “A todas las y los colombianos hacemos un llamado urgente a informarse bien y salir a las calles a exigir el derecho a la salud y el avance de todas las reformas, la agenda legislativa está estancada”.

La senadora Clara López ha sido una de las congresistas de la coalición que ha reiterado la invitación: “Llamamos a defender en las calles la reforma a la salud. El país no está para más dilaciones ni saboteos. Si la oposición quiere discutir, bienvenida, pero sin atender a maniobras poco transparentes con la ciudadanía”.

Te puede interesar: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

Aunque aún no han hablado de fechas para las movilizaciones, podría ser antes de que termine esta legislatura en el Congreso, es decir, antes del 16 de diciembre, o cuando se regrese del receso legislativo en 2024.

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud Leer más »

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta - Google

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El presidente Gustavo Petro arremetió este miércoles 15 de noviembre contra la regla fiscal y aseguró que no debe mantenerse en Colombia.

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio tras el negativo informe del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre del 2023, que fue del -0,3 por ciento, algo que no pasaba desde el 2020, año de la pandemia.

También puedes leer: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

“El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad. Cuando baja la inversión privada, debe crecer la inversión pública. En esto choco con la tesis de que hay que reducir ambas. Si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica”, aseveró el mandatario.

Y agregó que “por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal, que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó, la violó, pues no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública”.

Pero el mandatario aclaró que esto no es una decisión que se resuelva desde la Casa de Nariño, sino que debe adelantarse en Congreso de la República. En ese sentido, le pidió al Legislativo que abra esta conversación, pues el país atraviesa por un periodo que, dijo, requiere medidas urgentes.

Previo a ese pronunciamiento, el mandatario pidió que bajen las tasas de interés frente a los números rojos de la economía.

Te puede interesar: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

«La economía en rojos: tenemos dos caminos inmediatos. A. Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República. B. Profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública», aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta Leer más »

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional - Google

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

La reforma pensional no ha podido continuar su discusión en segundo debate en la Plenaria del Senado de la República, pese a que fueron radicadas tres ponencias sobre la iniciativa.

El proyecto no se ha anunciado por parte de la mesa directiva, en principio porque tuvieron algunos inconvenientes con la publicación de una de las ponencias en la Gaceta y en segundo lugar porque hay sectores que pidieron la realización de una audiencia pública para escuchar a todas las partes sobre el proyecto.

Te invitamos a leer: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

La audiencia fue programada para el próximo 23 de noviembre y solo hasta que se cumpla con esta sesión, se programará el debate respectivo en la plenaria.

En medio de todas las dificultades que ha tenido el trámite de la reforma pensional, se conoció que este miércoles se llevará a cabo una cumbre entre el Gobierno y el Congreso para tratar de destrabar su discusión.

La cita será en la Presidencia del Congreso de la República, a instancias del senador Iván Name, también asistirán la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, posiblemente el director del Dapre, Carlos Ramón González y los ponentes de la iniciativa.

Durante el encuentro se tratará de encontrar una salida que permita lograr los consensos necesarios entre los partidos para garantizar su aprobación en segundo debate.

También puedes leer: La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

Uno de los objetivos sería lograr la unificación de las tres ponencias que fueron radicadas, la del Gobierno, la del Partido de la U liderada por la senadora Norma Hurtado y la que presentó la senadora Lorena Ríos. Sin embargo, esto no será fácil.

El trámite de las reformas sociales se está haciendo cada vez más difícil, porque los partidos políticos no quieren respaldarlas tal y como las ha venido impulsando el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional Leer más »

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo - Google

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

Gritos, insultos, denuncias de saboteo y hasta de corrupción y clientelismo se han presentado en el segundo debate de la Cámara de Representantes sobre Reforma a la Salud del Gobierno de Gustavo Petro.

Tras más de cuatro horas de discusión, los congresistas no lograron avanzar sustancialmente en la aprobación de los artículos, pero sí discutieron ampliamente puntos claves y supuestos “micos” que incluía la propuesta del Gobierno.

Siendo las 7:02 de la noche, la Presidencia de la Cámara levantó la sesión con dos artículos más aprobados y con una nueva citación para este miércoles 15 de noviembre a las 9:00 a.m., hora en que continuará el debate sobre la reforma a la salud.

Te invitamos a leer: La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

Pese a que la discusión inició a eso de las 2:30 de la tarde, los congresistas apenas comenzaron a votar artículos a eso de las 6:00 p.m. y aprobaron por amplias mayorías los artículos 8 y 47 de la polémica reforma a la salud que tiene al petrismo haciendo cuentas en el Congreso.

Pero antes de eso hubo un caos total del recinto en el que tuvieron que sacar a todos los invitados –o barras como se le llaman coloquialmente– porque los gritos y arengas a favor y en contra de la Reforma no permitían seguir con el debate.

Pese a que esa sacada de los participantes fue uno de los momentos más tensos de la jornada, lo cierto es que los congresistas también dieron su propia dosis de tensión gritándose los unos a los otros y hasta marchándose de la Cámara.

Mientras el partido Cambio Radical decidió retirarse para no votar el articulado e intentar dañar el quórum, el Centro Democrático también anunció que seguiría discutiendo la reforma, pero que al momento de votar no darían su posición “para no completar el quórum para una reforma tan nefasta como esta”, dijo el representante del CD, Andrés Forero.

Uno de los puntos más polémicos fue un artículo que, supuestamente, “pretendía eliminar los requerimientos de mérito de los directores de hospitales públicos para que se puedan nombrar a dedo”, tal como denunció la representante Jennifer Pedraza a través de su cuenta de X.

“Con una mano trinan contra la politiquería y con la otra les reparten mermelada a los politiqueros”, agregó Pedraza.

Esa misma crítica de “mermelada” llegó también por parte de la representante Catherine Juvinao Clavijo, quien dijo que quienes apoyan la reforma “solo les importa la chequera, no la gente” y aseguró que el Gobierno estaría haciendo tratos bajo la mesa con los partidos para que aprueben el articulado.

“Cómo es posible que una reforma que es para supuestamente acabar la corrupción se esté avalando en este momento una proposición que ahora no es de nadie (…) ¿De quién es esa proposición?, ¿A ustedes no les da pena avalar una proposición que se presta para la corrupción, politiquería y clientelismo?”, aseveró Juvinao.

Sumado a eso, la congresista dijo que con la reforma “lo único que quieren es acabar las benditas EPS. Por mí acábenlas si quieren, pero les toca proponer algo mejor”.

Te puede interesar: Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud

Pero ese no fue el único artículo denunciado como “mico”. Según el representante del Centro Democrático Óscar Pérez el artículo 38 cambiaría la manera en la que los hospitales públicos y otras instituciones de Salud generan sus presupuestos. Un movimiento que podría generar más corrupción.

“Ese gerente que no se nombra por meritocracia lleva a un Consejo de Dirección para que se apruebe el presupuesto general de la institución. ¿Qué es esa vergüenza? Los presupuestos en Colombia, lo dice la constitución política, solamente los pueden aprobar los Concejos, las Asambleas y el Congreso”, dijo.

Así las cosas, la acalorada discusión de la reforma a la salud continuará su paso por la Cámara de Representantes este miércoles. Si las cosas siguen como hasta ahora, el proyecto no solo seguirá avanzando de manera lenta y obstaculizada, sino que podría seguirle restando fuerzas a Petro y su bancada en el Congreso, tal como ha ocurrido hasta ahora.

Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo Leer más »

La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional - Google

La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció el martes que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está entregando a dedo los hospitales públicos a los partidos tradicionales a cambio de que le voten a favor la reforma a la salud.

Pedraza amplió estas declaraciones en entrevista con Blu Radio, explicó que el artículo 42 de la reforma a la salud, que inicialmente planteaba requisitos meritocráticos para elegir a los directores de los hospitales públicos, fue modificado por los partidos tradicionales para eliminar cualquier requisito de mérito.

«Lo que aquí está pasando es que el Gobierno está feriando y repartiendo los hospitales públicos a cambio de que los partidos tradicionales le voten a favor la reforma a la salud», dijo Pedraza.

Te puede interesar: Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud

La representante también denunció que el Gobierno está entregando entre el 5 y el 8% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, a pesar de que les quita la gran mayoría de sus funciones.

«Cuando hemos presentado proposiciones para que este porcentaje de la UPC esté sujeto a estudios, lo primero que no responden es que lo sienten, pero eso ya es un acuerdo con los partidos tradicionales», dijo Pedraza.

Pedraza cuestionó la postura del Gobierno, que critica a las EPS en las redes sociales, pero luego les otorga beneficios en la reforma a la salud.

«En las redes sociales critican a las EPS y en la reforma defiende la proposición que les da entre el 5 y el 8 por ciento de la UPC», dijo Pedraza.
La representante también denunció que los ministros del Gobierno están haciendo una labor hormiguita para convencer a los congresistas de votar a favor de la reforma, a cambio de puestos y mermelada.

También puedes leer: Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza

«Llega el ministro Lizcano y se sienta en la silla de los congresistas, uno por uno se va moviendo estratégicamente en la plenaria», dijo Pedraza.

Pedraza concluyó que la reforma a la salud está en riesgo de ser aprobada por pupitrazo, sin que se tenga en cuenta el debate y las propuestas de los congresistas.

La arremetida de la representante Jennifer Pedraza contra el Gobierno Nacional Leer más »

Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud - Google

Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud

Cada vez toman más fuerza las denuncias de presunto cohecho (la palabra jurídica para corrupción y soborno) en torno al trámite y aprobación de la reforma a la salud del Gobierno de Petro en el Congreso; situación que ha sido expuesta por algunas congresistas –como Catherine Juvinao y Jennifer Pedraza– y que manchan de ilegitimidad a ese proyecto de ley.

Se trata del papel que ha jugado el ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, en la votación de la reforma por parte de los congresistas del Partido de la U, colectividad a la que perteneció hasta 2021 y desde donde llegó a ser presidente del Senado entre 2016 y 2017.

Te invitamos a leer: Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza

Según expuso la periodista Paola Herrera, se estaría usando la Agencia Nacional del Espectro y la Agencia Nacional Digital para darle cuotas políticas a los representantes a la Cámara de La U a cambio de sus votos en el Legislativo en favor de la reforma a la salud. En ese sentido, señaló que el representante Wilmer Carrillo y el senador Alfredo Deluque serían los encargados de alinear a sus colegas para seguir votándole esta reforma al Gobierno Nacional.

De hecho, durante la votación de diez artículos la semana pasada –en la que la discusión estuvo marcada por los gritos, los aplazamientos y las peleas entre representantes– fue clave el apoyo de la bancada de La U.

Por ejemplo, en la aprobación de los artículos 97, 99, 100, 101 y 102 fueron decisivos los votos de los representantes Camilo Ávila, Wilmer Ramiro Carrillo, Alexander Guarín Silva, Milene Jarava Díaz, Álvaro Mauricio Londoño, José Eliécer Salazar, Jorge Eliécer Tamayo y Diego Fernando Caicedo.
Así mismo, este grupo votó a favor de los artículos 40, 41, 44, 45 y 46 junto a sus compañeros Julián David López, Astrid Sánchez Montes de Oca, Ana Paola García y Teresa de Jesús Enríquez.

El primer paquete de artículos habla de la gestión de las tecnologías aplicables en salud, del sistema de monitoreo de abastecimiento oportuno de tecnologías en salud, de la producción de vacunas en el país, de la eliminación de trámites ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y de la condonación de intereses por sanciones impuestas por el Invima.

El segundo paquete se refiere al régimen de contratación de las Instituciones de Salud del Estado (ISE), a los órganos de dirección y administración de las ISE, al régimen laboral de estas, a los derechos de permanencia de los servidores y a la Entidad de Salud del Estado Itinerante.

También puedes leer: Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara tras denuncia

Hasta ahora, esta reforma, que volverá al ruedo hoy en la Cámara, ha sido votada en un 56 %, con 73 artículos aprobados y ocho eliminados.

Pero volviendo a las presuntas dádivas a los de La U, la otra entidad señalada como fortín politiquero para tranzar apoyos y así aceitar la reforma a la salud es el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, adscrito al Ministerio de las TIC, al mando de Lizcano.

Según la denuncia, por medio de esa entidad se estarían firmando convenios interadministrativos para otorgar contratos a los recomendados de los senadores y representantes a la Cámara.

Denuncias de presunto cohecho rondan la aprobación de la reforma a la salud Leer más »

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza - Google

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza

El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes 13 de noviembre que Colombia no comprará armas a los países que negaron o se abstuvieron en la votación de una resolución en la ONU, impulsada por Rusia, que pretendía el cese del fuego en la franja de Gaza.

«Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en Naciones Unidas«, aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Te invitamos a leer: Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara tras denuncia

Además, el mandatario aseguró que Colombia elevará ante Naciones Unidas una petición para que Palestina se aceptado como Estado miembro, pues actualmente es un Estado observador y no hace parte de la organización.

El anuncio del mandatario sobre las armas, significa que Colombia no compraría a los principales países productores, teniendo en cuenta que varios de estos se negaron a la suspensión de hostilidades en la franja de Gaza, la cual se inició hace más de un mes cuando Hamás atacó a Israel, lo que provocó una escalada del conflicto que ya deja más de 10.000 muertos.

Dicha resolución fue llevada al Consejo de Seguridad por Rusia -que adelanta una invasión en Ucrania y también está en guerra- pero esta no tuvo los apoyos necesarios.

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón la negaron, mientras que Albania, Brasil, Ecuador, Ghana, Malta y Suiza se abstuvieron.

«Antes de la votación, el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, señaló que sin un cese al fuego no será posible la apertura de un corredor humanitario y que, al ser de una naturaleza puramente humanitaria, no podrían entender que su proyecto no fuese apoyado por «intereses geopolíticos» «, informó la agencia de noticias de la ONU el 16 de octubre.

No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro habla de un bloqueo a los países productores de armas que apoyan a Israel. La semana pasada, también en su cuenta de X, a propósito de los bombardeos a hospitales en Gaza, que «los gobiernos de Estados Unidos y de Europa no pueden decirle al mundo, que porque se trata de un aliado financiero, entonces si le está permitido el crimen contra la humanidad».

Y añadió que «los países del sur deben unificarse en un embargo de compra de armas a todo país que apoye este genocidio«.

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza Leer más »

Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara - Google

Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara tras denuncia

Ante la polémica generada por la publicación que hizo en las últimas horas Daniel Briceño, concejal electo de Bogotá, en la que revela que tres excontratistas de la Cámara de Representantes hicieron aportes a la campaña a la Gobernación del Cesar de José Luis Mayorca, tío del representante David Racero, el congresista emitió un comunicado respondiendo.

Según Briceño, se pudo presentar un carrusel de contratación, pues las vinculaciones a la Cámara se produjeron durante la Presidencia de Racero y, meses después, las excontratistas aparecen como donantes de dinero a la campaña de su tío.

Ante esto, el representante del Pacto Histórico negó cualquier vínculo con la campaña y aseguró que no es responsable por los aportes u otras decisiones que esas personas hayan tomado en materia económica o política.

“Debo manifestar enfáticamente que no tuve ninguna participación en la campaña de José Luis Mayorca a la Gobernación del Cesar, máxime cuando ni siquiera era candidato del Pacto Histórico. No tengo ninguna relación política, económica o judicial con el señor Mayorca”, precisó.

Asimismo, Racero defendió los contratos manifestando que se ajustaban a los requisitos de ley y que fueron cumplidos a cabalidad.

“Todos los procesos contractuales de las tres personas en mención están debidamente soportados y fueron terminados a satisfacción antes del 20 de julio del año en curso, fecha en la que terminé mi Presidencia (y antes de la campaña electoral). El monto de los tres contratos es de $84.3 millones, para un periodo de 5 meses y medio, a razón de $15.3 millones mensuales, divididos entre las tres personas. A partir de sus perfiles profesionales (las tres profesionales universitarias, dos con posgrado) dieron cuenta cabalmente de las funciones asignadas. No hay ningún tipo de irregularidad e inconveniencia en los mismos”, dijo.

Finalmente, el congresista señala que las acciones que hayan cometido en época electoral, después de la terminación de sus contratos en la Cámara de Representantes, son “un asunto absolutamente ajeno” a su interés y a su responsabilidad.

Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara tras denuncia Leer más »

Scroll al inicio