POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Gobernadores piden la salida del ministro del Interior - Google

Gobernadores piden la salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco

Luis Fernando Velasco, el responsable de mantener el diálogo del Gobierno Nacional y las regiones, acaba de encender por el contrario una durísima pelea con los gobernadores del país, a los que llamó «hipócritas» por exigir mayor seguridad en sus departamentos cuando, según él, lo que habría detrás de esos reclamos serían supuestos intereses electorales.

La respuesta de los mandatarios seccionales no se hizo esperar. En un comunicado público le pidieron al presidente Gustavo Petro que ‘cambie’ al ministro (que apenas lleva cuatro meses en el cargo, pero cuyo nombre suena insistentemente entre los que se irían del gabinete por falta de resultados) y nombre en su lugar a «un líder que respete a las regiones».

Te puede interesar: Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público

Incluso el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien insistentemente ha venido denunciando el avance de la delincuencia común y de las disidencias, llamó «incompetente ministro de gestión gris» a Velasco y le recordó que «los muertos, las masacres y los atentados son reales» y no producto de ningún cálculo electoral.

El de los gobernadores, que llevan meses reclamando acciones fuertes del Gobierno contra los grupos armados en sus regiones, no fue el único frente de batalla que encendió Velasco este miércoles.

Al registrador Alexander Vega, quien advirtió que por la grave situación de orden público en el Cauca podría incluso darse un inédito aplazamiento de las elecciones, le respondió descalificando la denuncia y diciéndole que debía más bien «cuidar los votos para que no se le perdieran», en referencia a versiones nunca comprobadas por la justicia de la supuesta desaparición de 500.000 votos por el Pacto Histórico en las elecciones de Congreso.

Cauca, que es el departamento del ministro Velasco, enfrenta una cruda situación de orden público exacerbada por la violencia de las disidencias de ‘Iván Mordisco’. La alerta por el impacto de los violentos sobre el proceso electoral allí no solo la ha lanzado el Registrador: también lo hicieron la Defensoría del Pueblo -que alertó sobre sobre 380 municipios en riesgo-, la Misión de Observación Electoral (MOE) y las autoridades locales.

También puedes leer: CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato

Además, dichas alertas coinciden con un informe presentado por la representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, en el que reveló que en el último semestre las masacres aumentaron 10,6 por ciento.

Gobernadores piden la salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Leer más »

Registrador advirtió del riesgo de aplazar o repetir la elecciones en el Cauca - Google

Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público

El registrador Alexander Vega, durante el Comité de Seguimiento Electoral en Cauca, aseguró que esa zona del país está presentando serias amenazas para el desarrollo de las elecciones del mes de octubre, por la presencia de grupos al margen de la ley.

Vega aseguró que todas las autoridades, relacionadas con la contienda electoral, deben tomar medidas para evitar que la situación de orden público en la región afecte la realización de las elecciones. Pide unir fuerzas para garantizar la realización de las regionales.

Te puede interesar: CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato

“O salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas. Se puede perder todo menos la democracia y las elecciones”, enfatizó al hacer de paso un llamado a la Guardia Indígena para que ejerza y permita el control en 51 cabildos localizados en zonas de riesgo. “La Guardia Indígena debe ser guardiana de la democracia junto con la fuerza pública”, aseguró el registrador Vega.

El funcionario aseguró que el departamento del Cauca tendrá prioridad en la implementación de la tecnología para garantizar el desarrollo de la jornada electoral. Se implementará biometría.

“La Registraduría Nacional aplicará la analítica electoral para evitar la llamada trashumancia electoral, ese fenómeno no se va a permitir y las inscripciones irregulares serán las primeras en ser anuladas. Se instalará biometría facial en las mesas instaladas en municipios declarados en riesgo electoral para evitar la suplantación, mejorar el proceso democrático y defender la pureza del voto y finalmente se instalará comunicación satelital para digitalizar las actas y transmitir en tiempo real los resultados, así pierden los grupos al margen de la ley que buscan constreñir a candidatos y electores”, explicó Vega Rocha.

También puedes leer: Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado

Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público Leer más »

CNE aceptó nulidad de candidatura de Gustavo Bolívar - Google

CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó la solicitud de revocatoria contra la candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá, presentada por la líder política del Valle del Cauca, Juanita Cataño, quien argumenta que existiría una incompatibilidad, pues la renuncia de Bolívar como senador no fue publicada en la Gaceta del Congreso en los términos del proceso legal.

Según se pudo establecer, en el reparto, este proceso quedó a cargo de la magistrada Fabiola Márquez, cercana al Pacto Histórico, quien deberá estudiar la demanda y por lo menos un mes antes de las elecciones tomar una decisión.

Te puede interesar: Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado

Cataño explicó que, de resultar electo, Bolívar no podría posesionarse el 01 de enero de 2024 como alcalde de la ciudad de Bogotá, pues si bien renunció a su cargo en el legislativo el 31 de diciembre de 2022, la información no fue publicada, violando el principio de publicidad.

“Presenté la solicitud porque no se cumplió el procedimiento que indica el mismo documento que emite la Mesa Directiva del Congreso que dice comunicase, publíquese y cúmplase. La renuncia del senador debió haberse publicado en la Gaceta o a través de un edicto, aunque tenga la validez en el sentido estricto de su renuncia, hay una incompatibilidad, ya que no se notificó la renuncia en debida forma”, dijo la líder política del Valle del Cauca.

Esta no fue la única decisión tomada por el CNE, también se aceptó la solicitud de revocatoria de la inscripción de Jorge Rey como candidato a la Gobernación de Cundinamarca, interpuesta por un diputado del Centro Democrático.

También puedes leer: Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Gustavo Petro

Cabe mencionar que mientras estudian estos casos, los candidatos no tendrán ningún impedimento para realizar sus actividades proselitistas en la jurisdicción que corresponda; en el caso de Bolívar en Bogotá y en el de Rey en los diferentes municipios de Cundinamarca.

CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato Leer más »

Las tres peleas que ha perdido el Pacto Histórico con el Consejo de Estado - Google

Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado

Este lunes se confirmó que César Pachón ya no será más congresista por el periodo 2022-2026. Suspendido desde noviembre del año pasado, se anunció que debía anularse su elección pues cometió doble militancia al ser avalado por el partido Mais y apoyar a una ficha de la Colombia Humana, Pedro Suárez Vacca.

El fallo de Pachón se une a otras decisiones adversas del Consejo de Estado que han afectado la composición del Pacto Histórico. El primero en la lista fue el del senador Roy Barreras, en mayo. Este también fue señalado de doble militancia y por eso se le anuló la elección.

Te puede interesar: Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Gustavo Petro

En el caso de este, la situación se dio porque ostentó una curul por el Partido de la U en el periodo 2018-2022 y no renunció a esta un año antes de las pasadas elecciones para poder aspirar por una colectividad distinta. Barreras incumplió con el periodo exigido por la ley.

En este caso, el senador había sido expulsado de ‘la U’ y mantuvo su curul hasta último momento. Mientras tanto, se lanzó por el Pacto Histórico para las elecciones de 2022, logrando un escaño gracias a la lista cerrada de dicha coalición de partido de izquierda.

A pesar de que este fue expulsado de la colectividad, el tribunal administrativo determinó que esto no bastaba para no incurrir en doble militancia, sino que debía abandonar la curul que ostentaba un año antes de las elecciones para no incurrir en esta figura. Como la mantuvo hasta el final, no podía aspirar por una colectividad diferente al Partido de la U.

En este caso, solo se anuló la elección, por lo que la salida de Barreras del Congreso solo significó la llegada del primer nombre de la lista del Pacto Histórico que no había alcanzado a entrar. En este caso fue el líder indígena Julio César Estrada.

La segunda determinación del Consejo de Estado, conocida hace dos semanas, sí implicó una pérdida de un escaño para el Pacto Histórico. Luz María Múnera tuvo que salir del Congreso y su curul pasó a John Jairo Berrío, del Centro Democrático. El tribunal administrativo encontró que hubo irregularidades en el escrutinio de los votos en Antioquia: sumaron de más al Pacto Histórico y le restaron al Centro Democrático.

“Tanto la votación otorgada de manera injustificada a la Coalición Pacto Histórico, como la que se sustrajo de manera injustificada al Partido Centro Democrático, tuvo incidencia en la elección», se lee en el fallo que sacó a Múnera del Congreso.

El tercer fallo fue el de Pachón, que confirmó una suspensión que se había dado de forma provisional en noviembre. Por otro lado, las derrotas no solo han significado pérdidas de curules.

También puedes leer: Tesorera de la campaña Petro Presidente estuvo en el Consejo Nacional Electoral

En mayo, el Consejo de Estado encontró los elementos suficientes para declarar la nulidad a la elección del entonces contralor Carlos Hernán Rodríguez. Este era el candidato del gobierno para el cargo y al final se echó para atrás su designación ante irregularidades en su elección.

No obstante, no todos han sido fallos adversos. El Consejo de Estado desestimó una demanda por doble militancia debido a que varias figuras del Pacto Histórico, como María José Pizarro, apoyaron a Gustavo Petro en la consulta interna de marzo de 2022 cuando los partidos que los avalaron tenían precandidatos propios.

Para el tribunal administrativo, no se incurrió en doble militancia porque esa figura se contempla exclusivamente frente a quienes tienen la condición de candidatos y no alrededor de personas que hagan parte de una consulta llamada a elegir a un aspirante para una contienda electoral.

Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado Leer más »

Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Petro - Google

Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Gustavo Petro

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Christian Garcés, presentó una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, luego de las revelaciones realizadas por Caracol televisión en las que señalaban la existencia de presuntos vínculos entre el narcotraficante Juan Carlos López y la campaña presidencial en Yopal, Casanare.

De acuerdo con el representante, la petición a la Comisión consiste en que se investigue si la campaña presidencial de Gustavo Petro participó de los dineros ilícitos que “presuntamente recibió del narcotraficante Juan Carlos López Macías y su esposa Sandra Navarro Trujillo, y si estos fueron reportados en sus informes de ingresos y gastos de campaña ante el sistema Cuentas Claras y el Consejo Nacional Electoral”.

Te puede interesar: Tesorera de la campaña Petro Presidente estuvo en el Consejo Nacional Electoral

Ante esto, Garcés insistió en que la Comisión de Acusaciones debe cumplir con la búsqueda de la verdad y la transparencia ante el conocimiento de estos hechos.

“Estos delitos que posiblemente cometió la campaña de Gustavo Petro como pasarse los topes de la campaña, como financiarse con fuentes prohibidas, actividades de narcotráfico y no reportar todos los aportantes, deben ser encontrados y aclarados para la tranquilidad de todos los colombianos”, aseguró el representante.

Así mismo, el representante insistió en que espera que la Fiscalía General de la Nación se una a estas investigaciones y “aporte a la Comisión de Acusaciones quien debe ser el espacio que le responda a todos los colombianos”.

También puedes leer: Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones

Esta se suma a la denuncia presentada por el senador Miguel Uribe, también del Centro Democrático ante la misma Comisión, por la presunta financiación irregular a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Gustavo Petro Leer más »

Tesorera de la campaña Petro Presidente estuvo en el CNE - Google

Tesorera de la campaña Petro Presidente estuvo en el Consejo Nacional Electoral

Mientras la vicepresidenta Francia Márquez estaba en una de las salas del Consejo Nacional Electoral (CNE) expresando las razones por las que “Soy porque somos” debe ser un partido, en el salón de al lado estaba Lucy Aydeé Mogollón rindiendo testimonio frente al caso de presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Mogollón fue la tesorera de la campaña en primer y segunda vuelta y fue llamada por el tribunal electoral para que respondiera varias preguntas sobre el esfuerzo presidencial petrista, pues esta se encargaba de llevar las finanzas de este.

Te puede interesar: Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones

Un hecho llamativo es que la diligencia coincidió en lugar y tiempo con la de la vicepresidenta Márquez, por lo que inicialmente se pensó que la segunda del Ejecutivo también iba a declarar en el caso de presunta financiación irregular. Sin embargo, después se aclaró que fue una mera coincidencia y que solo la tesorera iba a hablar de los números de la campaña presidencial.

Hay poca información sobre las respuestas de Mogollón, pero lo que sí se supo es que los dos magistrados encargados de la investigación previa, Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, centraron sus preguntas en las revelaciones de la Fiscalía, hechas por Nicolás Petro, sobre la presunta financiación irregular de la campaña.

Por este caso ya han pasado otras figuras del petrismo, como la exjefa de gabinete Laura Sarabia. Esta fue citada el 18 de julio al CNE y habló sobre el papel que jugó en la campaña. Por el contrario, Armando Benedetti también fue requerido, pero decidió guardar silencio.

También puedes leer: “No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Las indagaciones del CNE están en fase previa. Serán los magistrados Prada y Ortiz los que definan si hay elementos suficientes para abrir una investigación formal en contra de la campaña presidencial por la presunta financiación irregular. Este proceso va de la mano con las acciones que adelanta la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones de la Cámara frente al mismo hecho.

Tesorera de la campaña Petro Presidente estuvo en el Consejo Nacional Electoral Leer más »

Sonia Bernal desmiente acusaciones de financiación ilegal en el Casanare - Google

Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones

Luego de que en la noche de este domingo se conocieron nuevas denuncias por la presunta financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare, quien fuera la directora de ese esfuerzo en Casanare, Sonia Bernal, rechazó en su cuenta de Twitter las acusaciones.

«Me permito aclarar que en Casanare, la dirección política y electoral de la campaña presidencial del hoy presidente Dr. Gustavo Petro estuvo exclusivamente bajo mi responsabilidad», señaló la hoy subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata del Ministerio del Interior.

Te puede interesar: “No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Los señalamientos, revelados por Noticias Caracol, serían por los presuntos aportes de un condenado narcotraficante, Juan Carlos López Macías (alias Sobrino), y su esposa, Sandra Navarro Trujillo, al esfuerzo político que llevó al mandatario a la Casa de Nariño.

En la comunicación, Bernal indicó que Osbaldo Cáceres fue el único «gestor logístico departamental en Casanare» en la campaña del Pacto Histórico en la región y que los recursos económicos para dicha campaña fueron gestionados por la gerencia nacional.

«La única visita del candidato dr. Gustavo Petro a Casanare, fue la tarde del día 13 de junio de 2022, en donde hizo una actividad con campesinos llaneros y dio un saludo en el parque de Yopal. Cualquier otra afirmación es contraria a la verdad de cómo sucedió la campaña presidencial en Casanare», agregó.

La investigación hecha por Noticias Caracol dio cuenta de los aportes que habría hechos por Sandra Navarro Trujillo, esposa de López Macías, y que quedaron consignados en video. En el cierre de campaña de primera vuelta en Yopal, Casanare, esta fue mencionada en reiteradas ocasiones como una de las artífices de la campaña en el departamento.

También puedes leer: CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

“Señora Sandra Navarro muchas gracias, los jóvenes le damos las gracias”, se escucha en uno de los videos del cierre de campaña revelados en las investigaciones. En otro de los materiales audiovisuales se alcanza a observar a uno de los voceros de la Colombia Humana del departamento, Fabio Vargas, en reuniones en la casa del condenado Juan Carlos López Macías.

Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones Leer más »

Sandra Navarro reveló que no dieron un peso a la campaña de Gustavo Petro - Google

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Sandra Navarro, esposa del condenado narcotraficante Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, negó haber aportado cualquier suma de dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro, una revelación que hizo el domingo en la noche Noticias Caracol.

El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en Mañanas Blu, apartes de una conversación que tuvo con la mujer. Navarro, según relató Ospina, dijo que tanto ella como su esposo no eran más que ciudadanos apoyando al candidato de su elección. Asimismo, manifestó que su actividad económica se limita a unos cultivos de arroz y su esposo no tiene ni el poder que le atribuyen.

Te puede interesar: CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

“No dimos ni un solo peso para la campaña”, dijo Navarro en la conversación.

Ahora, será la justicia la encargada de determinar la veracidad de las alegaciones y establecer si existen pruebas que respalden las afirmaciones de aportes financieros por parte de ‘Sobrino‘.

Cabe recordar que una investigación realizada por Noticias Caracol reveló el papel desempeñado por Juan Carlos López y su esposa, Sandra Navarro, en la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Según las interceptaciones realizadas por las autoridades y las pruebas presentadas por la Fiscalía, la pareja fue fundamental en la organización de la campaña en el departamento de Casanare. Incluso se ha revelado que un evento de campaña de Petro se llevó a cabo en la casa de López.

El informe de Noticias Caracol también pone de manifiesto que miembros del partido Colombia Humana estaban al tanto de los antecedentes de López y su familia. A pesar de este conocimiento, la esposa de López formaba parte activa de la campaña en el Casanare.

La historia de Juan Carlos López toma un giro aún más sorprendente al considerar que después de cumplir una pena por narcotráfico en los Estados Unidos, fue nuevamente detenido en junio del año pasado. Esta vez, se le acusó de liderar una banda criminal. Además, la pareja de López, quien también formaba parte de la Colombia Humana, fue detenida y posteriormente liberada. Los videos de eventos de campaña realizados en zonas rurales de Yopal, capital del Casanare, confirman la participación de la pareja en la campaña de Petro.

También puedes leer: Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

El escándalo se amplifica con la admisión del hijo del presidente Nicolás Petro Burgos, quien reconoció ante la Fiscalía haber recibido dinero de origen ilícito. Aunque aclaró que su padre no estaba al tanto de esto, la admisión ha llevado al Consejo Nacional Electoral a investigar si este dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro.

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro Leer más »

CNE ordenó inspección a empresa auditoria de campaña del presidente Petro - Google

CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

Los escándalos que rodean al presidente Gustavo Petro no paran y este jueves 10 de agosto, el Consejo Nacional Electoral ordenó la práctica de varias pruebas para seguir adelante con la indagación a las cuentas de la campaña Petro Presidente que lo llevaron a la Casa de Nariño el pasado 7 de agosto de 2022.

Los magistrados del CNE Benjamín Ortíz y Álvaro Hernán Prada tomaron varias decisiones para revisar a fondo el estado de las cuentas de campaña que, por ahora, no cuadran, y se sumó la entrevista que concedió a Semana Nicolás Petro Burgos, en la que dio detalles de la presunta financiación irregular de dicha campaña y los dineros que supuestamente entraron en la costa Caribe.

Te puede interesar: Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

La primera determinación que se tomó fue reconocer el poder que Ricardo Roa, exgerente de la campaña Petro Presidente, le otorgó al abogado Germán Palacios para que representara sus intereses en los procesos que se adelanten en el CNE.

Así mismo, los magistrados pidieron a la Dian información concreta sobre Roa, actual presidente de Ecopetrol, para determinar sus movimientos financieros entre 2021 y 2022 con el fin de determinar sus gastos en bienes y servicios durante ese tiempo. “Copia de la facturación electrónica en la cual el ciudadano en mención figura como adquiriente de bienes y servicios, durante el periodo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022″, dice el documento.

Otro punto importante en la determinación que tomaron los magistrados es el de una inspección a la empresa que se encargó de auditar todos los gastos de campaña. “Ordenar la inspección ocular al informe de auditoría realizado por la empresa NEXIA MONTES & ASOCIADOS S.A.S, en el marco del contrato de prestación de servicios profesionales No. 039 de 2022, referente a la campaña de primera y segunda presidencial de la COALICIÓN PACTO HISTORICO y la obtención de copias de los papeles de trabajo, del cruce de comunicaciones (correos electrónicos y documentos) entre el grupo auditor y el personal de la campaña, así como la información que se considere conducente, pertinente y útil para la presente actuación administrativa, de conformidad con lo expuesto en la parte considerativa del presente proveído”, dice uno de los artículos en los que se ordena la práctica de pruebas.

En el Consejo Nacional Electoral hay dudas sobre las facturas que se presentaron, porque allí podrían configurarse las inconsistencias contables en las que tendrían responsabilidad Roa y la empresa Nexia, por lo que dicha inspección será fundamental para las indagaciones que se están adelantando.

También puedes leer: “Hay candidatos que han sido puestos por grupos al margen de la ley”: Registrador

La resolución del CNE también ordena requerimientos al Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales con el objeto de que allegue informes de ingresos y gastos anuales para la vigencia 2022 de las siguientes agrupaciones políticas que conformaron la Coalición Pacto Histórico: Movimiento Político Colombia Humana, Partido Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica (UP), Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y Movimiento Alianza Democrática Amplia.

También le dieron cinco días a la Aeronáutica Civil para entregar información precisa sobre una empresa. “Requerir a la AERONÁUTICA CIVIL para que allegue la información relacionada con los permisos de los vuelos otorgados para el año 2022 a la empresa SOCIEDAD AEREA DE IBAGUÉ S.A.S., precisando las horas de vuelo y las bitácoras de viaje en las cuales se relacionen las ciudades de destino, el número de pasajeros y la identificación de los mismos”.

Los magistrados también pidieron las facturaciones electrónicas de 2022 de las siguientes empresas: A y C Solutions E. U., Sevin Ltda., Seguridad Jaramillo Ltda., Olimpo Seguridad Ltda., Neuro Data S. A. S., Ingenial Media S. A. S., Tbl Live S. A. S., Hanford S. A. S., Servi Red S. A. S. y la Sociedad Aérea de Ibagué S. A. S.

CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro Leer más »

Fue asesinado un candidato al Concejo de Honda, Tolima - Google

Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

Las autoridades del Tolima investigan el caso del asesinato del líder Leandro Sánchez Reyes, hechos que sucedieron en la noche del miércoles en el barrio El Trébol en el municipio de Honda, Tolima.

El aspirante al Concejo del Partido Creemos que lidera el excandidato presidencial Federico Gutiérrez, fue ultimado de tres impactos de arma de fuego cuando salió de su casa tras observar que un hombre le tumbó su motocicleta.

Te puede interesar: “Hay candidatos que han sido puestos por grupos al margen de la ley”: Registrador

“Dos sujetos se acercaron a su residencia, uno de ellos se bajó de la moto con el ánimo que Leandro saliera de su vivienda, la otra persona lo estaba esperando para atentar vilmente contra su vida”, dijo el alcalde Richard Cardozo.

El mandatario local aseguró que es la primera vez que un candidato a una corporación es asesinado en esta población al norte del Tolima “No hay antecedente de un hecho como el sucedido, la política se caldea en materia de comentarios, pero nunca algo como lo que estamos viviendo”.

Cardozo hizo un llamado a las autoridades departamentales para que se esclarezca este caso que conmociona a los residentes en este municipio turístico.

“No tenía amenazas, no se tiene información sobre hostigamiento por su participación en el proceso electoral, era una persona reconocida por sus buenos comportamientos, educada. Hacemos un llamado a las autoridades para que entregue la información sobre este caso”, aseguró.

También puedes leer: Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir

Se espera que en Honda se adelante un consejo de seguridad en el que la Alcaldía ofrecería la suma de $10 millones para las personas que entreguen información que permitan esclarecer este caso de homicidio.

Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima Leer más »

Scroll al inicio