POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE - Google

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

A un mes de las elecciones regiones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la inscripción de la candidatura del empresario Tulio Gómez a la Gobernación del Valle del Cauca. Según la decisión, está inhabilitado por, supuestamente, haber suscrito un contrato en calidad de representante legal del América de Cali con la Secretaría de Deporte de Cali.

Ante esto, Tulio Gómez respondió que no es contratista del Estado y que dicho negocio se trató de una tienda que tiene la mechita en el estadio Pascual Guerrero, la cual querían ampliar y para eso pidieron que “les arrendaran un local pequeño”. A la final, aseguró, ese contrato nunca se firmó, es decir, “no se pagó arriendo ni se recibió el local”.

“No iba a recibir plata del Estado, el Estado iba a recibir plata del América por pagar el local. Esa es la única causal que están usando para sacarme de la contienda (…) Vamos a poner una tutela, vamos a acudir hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, comentó.

Te invitamos a leer: Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Gómez aseveró que es “increíble que a algunos corruptos no los inhabiliten”, pero a “personas honestas” sí. En ese sentido, recalcó que, además de la tutela, usará el recurso de reposición ante el CNE; según dijo, espera que con eso “todo esté resuelto antes del viernes”.

En caso de que la tutela no falle a su favor, Tulio Gómez señaló que, de acuerdo con sus abogados, hay “otras posibilidades” para que su candidatura siga en pie por la Gobernación del Valle.

Sobre un posible interés político detrás de su revocatoria para las elecciones de octubre, mencionó que “sí, eso salta a la vista” porque, según añadió, de los cinco candidatos que están en campaña él es uno de los que “más posibilidades” tiene.

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE Leer más »

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero - Google

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.

El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.

El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.

El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.

La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.

Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín.

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero Leer más »

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados - Cortesía

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados

Desde Bojayá (Chocó), el registrador nacional, Alexander Vega, lanzó este miércoles el programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’ con el fin de mejorar la conectividad de los municipios más apartados del país y ofrecer mayores garantías electorales de cara a los comicios del 29 de octubre.

El programa, que está contemplado en el Plan de Garantías para las elecciones territoriales, está diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200 municipios ubicados en las zonas más aislados del territorio nacional y que registran nula o muy baja señal de comunicación en el país. La conectividad se logra mediante antenas Starlink, la tecnología de Elon Musk.

También puedes leer: MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones

“La Registraduría conecta a Colombia” busca que estos municipios en las periferias logren digitalizar y transmitir rápidamente los resultados del 29 de octubre. “También es un empeño para apoyar a la Fuerza Pública en zonas consideradas como de riesgo”, aseguró Vega.

El registrador ya ha entregado antenas en Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó. Fue en este último donde se realizó el primer simulacro nacional de preconteo el pasado sábado, 16 de septiembre. Estos seis departamentos “estuvieron entre los primeros en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales. Tradicionalmente, se rezagaban, esto significa para la Registraduría Nacional un paso trascendental y un hecho histórico para la democracia colombiana”, enfatizó Vega.

La Registraduría también ha entregado plantas de generación de energía eléctrica para garantizar el pleno funcionamiento del nuevo sistema de conectividad. En los próximos días también se entregarán antenas a la Alta Guajira, algunas regiones de Antioquia y Sucre, que han sido priorizados, y el Amazonas.

Te invitamos a leer: Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

La idea es que las antenas sirvan también para la comunidad más allá de los próximos comicios. “Un ejemplo de esto se vive ya en Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes, luego de concluir su jornada escolar, acuden para conectarse y hacer sus tareas. Es la forma como el Estado debe llegar a las regiones, solucionar de forma rápida los problemas que nos han aquejado durante años y hacer inclusión social. Esto es muy satisfactorio hacerlo realidad”, sostuvo el registrador.

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados Leer más »

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones - Google

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones

A un mes de que se celebren las elecciones regionales que elegirán alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles, ya quedaron fijadas las reglas de juego para el 29 de octubre. Esta campaña ha sido una de las que más ha tenido alertas por orden público y seguridad, sobre todo en los territorios rurales donde hay presencia de actores armados ilegales. El Ministerio del Interior ya emitió el borrador del decreto de orden público que reglamentaría a las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad en los comicios.

El documento de 12 páginas plantea 32 artículos en los que se ordena a autoridades militares y de policía coordinar con mandatarios los comités de orden público y consejos de seguridad para adoptar medidas que minimicen los riesgos de seguridad. También se planteó la Ley Seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde las 6 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 6 a.m. del lunes 30 de octubre.

Te invitamos a leer: Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

En esos mismos horarios también quedaría prohibido el porte de armas de manera general, a excepción de las autorizaciones especiales que se soliciten para esa jornada.

Hay una claridad para Bogotá, que podría tener segunda vuelta este año. En ese caso, la segunda elección se llevaría a cabo el 19 de noviembre y la norma entraría en vigencia desde el sábado 18 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre, en los mismos horarios establecidos.

En ese documento se especifica, como en cada elección, que los medios de comunicación y difusión deben abstenerse de difundir propaganda política y electoral durante los comicios. Tampoco podrían instalarse nuevos carteles, vallas, pasacalles ni afiches políticos.

Sobre las reuniones políticas de los candidatos, se estipula que los alcaldes deben permitirle a partidos políticos y movimientos ciudadanos las manifestaciones en espacios públicos que “permita a los ciudadanos conocer con claridad el debate democrático que resulta de las propuestas de las distintas organizaciones políticas”, según dice en el documento. En caso de existir segunda vuelta en Bogotá, la norma entraría en vigencia entre el 13 hasta el 20 de noviembre.

En el caso de los votantes que asistan a las urnas, los ciudadanos podrían llevar un elemento de ayuda que no mida más de 10 centímetros y que no sea portado en un lugar visible, que le permita a la persona identificar la imagen del partido o del candidato que va a elegir.

Es decir, los ciudadanos pueden llevar consigo un documento de esas características con alguna imagen o indicación para identificar el tarjetón. De igual manera, los adultos mayores y ciudadanos que tengan limitaciones físicas pueden entrar acompañados por una sola persona al cubículo de votación.

Lo que no se puede hacer es portar propaganda política en volantes, ropa, vehículos o cualquier otro elemento que se haga visible. “La Policía Nacional decomisará toda clase de propaganda proselitista que esté siendo distribuida o que sea portada por cualquier medio durante el día 29 de octubre”, dice la norma.

Te puede interesar: CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

Al igual que en todas las elecciones, quedaría prohibido el uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8 a.m. y las 4 p.m. Después de esa hora, en medio de los escrutinios, quienes tienen esa facultad son los testigos electorales de cada partido, que podrán utilizar cámaras fotográficas para guardar evidencia electoral.

El día de la votación está prohibido que se contraten “auxiliares electorales” o “guías políticos” que incidan en el libre ejercicio de votación. La Policía está facultada para desmontar esos puestos y decomisar el material de propaganda que se esté divulgando.

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones Leer más »

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá - Google

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

Si las elecciones en Bogotá para decidir quién será el alcalde mayor fueran hoy, el candidato Carlos Fernando Galán disputaría el cargo en una inédita segunda vuelta con Gustavo Bolívar o Juan Daniel Oviedo. Así lo muestra la fotografía de la intención de voto en la capital, tomada por el Centro Nacional de Consultoría, CNC, en alianza con EL TIEMPO y CM&.

El trabajo de recolección de campo de la encuestadora fue hecho de manera telefónica y web desde el pasado sábado y hasta ayer. El CNC entrevistó a 747 personas. Según esta firma, el margen de error es de 3,7 por ciento y 95 por ciento de confianza.

También puedes leer: CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

Un 29 por ciento respondió que votará por Galán, el candidato del Nuevo Liberalismo. Le sigue el aspirante del Pacto Histórico, Bolívar, con 20 por ciento. En tercer lugar, aparece Juan Daniel Oviedo (Con toda por Bogotá), con un 17 por ciento.

Según el margen de error, hay un empate técnico entre Bolívar y Oviedo, por lo que aún, según el CNC, no es claro quién de los dos sería el rival de Galán en una segunda vuelta.

En cuarto lugar, está Jorge Robledo (Dignidad y Compromiso), con 6 por ciento; lo sigue Diego Molano (Reconstruyamos Bogotá), con 5 por ciento, y Rodrigo Lara Restrepo (Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada), con 3 por ciento.

En intención de voto siguen el general Jorge Luis Vargas, con 2 por ciento, y Rafael Alfonso Quintero, con 1 por ciento. En último lugar quedó el candidato Nicolás Ramos Barbosa con 0 por ciento.

El voto en blanco tiene 6 por ciento. Un 8 por ciento de los ciudadanos contestaron no saber o no querer responder y 3 por ciento dijo que no votaría por ningún candidato.

El alcalde de Bogotá será elegido en primera vuelta si obtiene el 40 por ciento de los votos y, además, logra una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su más inmediato competidor. Si esto no se cumple, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos que más votos obtengan el 19 de noviembre.

El CNC se encuentra realizando una medición de los escenarios para la segunda vuelta y una vez se tengan los resultados serán publicados.

Te invitamos a leer: Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

¿Puede haber un ganador en primera vuelta? Las posibilidades de que Galán cumpla con las condiciones necesarias para hacerlo divide a los analistas. Para la politóloga María Lucía Jaimes, hay altas probabilidades de que esto suceda, “sin embargo, la campaña debe revisar las alianzas con personas que pueden generar el efecto contrario”, sostiene.

Por su parte, Jaime Duarte, profesor de Área de Gobierno de la Universidad Externado, no cree que obtenga los puntos suficientes: “Es un umbral muy alto que no va a lograr ningún candidato”, afirma.

Los aspirantes saben que estos días serán decisivos y que deben cuidar cada uno de sus movimientos. Bolívar, por ejemplo, ha dicho que no volvería a asistir a los debates, si el candidato Diego Molano continúa atacándolo y estigmatizándolo.

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá Leer más »

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía - Google

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, sigue en campaña para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Así lo dejó firme el Consejo Nacional Electoral, pues la sala plena del alto tribunal tomó dicha decisión en la tarde de este lunes 18 de septiembre tras acoger la ponencia de la magistrada Fabiola Márquez.

Te invitamos a leer: Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

Lo anterior se dio tras una demanda donde argumentaban que había irregularidades en la renuncia de Bolívar al Senado, la cual fue presentada el 31 de diciembre de 2022. En ella afirmaban que dicha renuncia no fue divulgada oportunamente en la Gaceta del Congreso, por lo que no podría aspirar a un cargo de elección popular en los comicios del 29 de octubre.

Juanita Cataño, una de las ciudadanas que estaba detrás de la demanda afirmó que: “Su renuncia no fue publicada en la Gaceta del Congreso o edicto, lo que implica que no terminó el proceso legal para efectos jurídicos ante terceros”. Aseguró que estaba detrás de la demanda, señalando que “solo queda esperar el fallo y respetar la institucionalidad. “No podemos quedarnos quejando en redes, las acciones jurídicas son herramientas ciudadanas y democráticas y siempre pacíficas, esa es la diferencia entre quienes actuamos en derecho y quienes violan los derechos de los demás con actos violentos, terroristas y vandálicos”.

Tras la denuncia, el tribunal electoral no encontró los suficientes elementos para tumbar la candidatura del Pacto Histórico en la capital de Colombia, la cual es una de las más fuertes de esta coalición en todo el país.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Sobre esta demanda, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, dijo hace un mes, en entrevista con RCN Televisión, que los ciudadanos están en su derecho de hacerlo, pero consideró que dicha demanda no estaba bien argumentada.

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía Leer más »

Los candidatos Julián Bedoya y Lilian Rendón anuncian alianza estratégica - Cortesía

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

La violencia de género es uno de los fenómenos que cada día cobra más vidas en el país y en Antioquia las cifras preocupan, pues según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, entre el primero de enero y el 3 de julio de 2023, se han registrado 320 casos de feminicidios en el país, de los cuales 23 fueron en Antioquia, razón por la que los candidatos a la Gobernación, Julián Bedoya, y a la alcaldía de Medellín, Liliana Rendón, decidieron unirse en una alianza estratégica para combatir este flagelo y promover la equidad.

La unión de fuerzas, según los dos aspirantes, se trata de un compromiso conjunto para abordar y enfrentar los desafíos que hoy plantean las necesidades urgentes de Medellín y Antioquia en esta materia, con el fin de trabajar por la educación y seguridad de las mujeres en la capital y el departamento antioqueño.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Rendón destacó la importancia de la mujer en la sociedad, tanto en el ámbito familiar como en el profesional, destacando que la lucha contra la violencia de género y la defensa de la equidad, son pilares fundamentales de su campaña.

“Se trata de una propuesta importante para este departamento. Dos fuerzas que hoy se unen con un importante objetivo: trabajar por Medellín, por la educación, por la seguridad, y por algo más que nos convoca, el tema de salud mental”, aseguró Rendón.

Los candidatos señalaron que la alianza política se compromete a crear nueve centros regionales para la equidad de género y a tomar medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres, además de trabajar de manera conjunta por la niñez, los jóvenes, la población en condición de discapacidad y los ancianos del distrito y del departamento.

Bedoya, del Partido Demócrata Colombiano, reafirmó su compromiso de firmeza contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres y reiteró su interés de fortalecer el cuerpo élite dedicado a atender y proteger sus derechos en Antioquia.

El candidato a la gobernación de Antioquia presentó su propuesta para la creación de “Nueve Centros Subregionales para la Equidad de Género”; un ambicioso programa que busca brindar a las mujeres oportunidades de emprendimiento, formación y acompañamiento en temas legales, psicológicos y sociales. Este programa también incluirá medidas para prevenir el embarazo adolescente.

Te invitamos a leer: Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

“Serán centros con programas de emprendimiento y formación para la mujer, en los que habilitaremos un gran fondo de capital para el emprendimiento y la generación de modelos de negocio que fomenten el empleo y la autonomía económica de las mujeres; garantizar a las mujeres del departamento una asesoría permanente y gratuita en temas legales, psicológicos y sociales. El compromiso además es que nuestro gabinete estará integrado por más del 50 por ciento de mujeres”, señaló.

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica Leer más »

La puya de Lucía Bastidas a Cathy Juvinao - Google

La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Un nuevo cruce de opiniones se dio entre la representante a la Cámara por Bogotá Cathy Juvinao y la concejal capitalina Lucía Bastidas, ambas del Partido Verde, quienes se encuentran en orillas diferentes por cuenta de sus posturas políticas.

Mientras Juvinao criticaba la forma “deshonesta” como, según ella, actuó el partido del Gobierno en el Congreso de la República, el cual, en sus palabras, incumplió la promesa de la creación de una subcomisión para abordar el tema de la reforma a la salud. Este hecho fue el que motivó la crítica de la representante, que aseguró que el mensaje que se está transmitiendo desde el Gobierno a los colombianos es el de que “la palabra no vale nada”.

También puedes leer: Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

“Nos engañaron una vez más: hace dos semanas nos dijeron que votáramos negativo la proposición de archivo y que inmediatamente después se crearía la subcomisión. No lo hicieron. Hoy nos aplicaron la misma: que por favor votáramos el informe de ponencia y que justo después se conformaría la subcomisión. Tampoco lo hicieron, básicamente burlándose sus colegas. A mí me cuesta creer que un gobierno que se dice del ‘cambio’ proceda de una manera tan poco transparente, tan deshonesta, tan conveniente. El mensaje que le han dado al país es que su palabra no vale nada”, dijo Juvinao en parte de su intervención.

En seguida, la representante del Partido Verde dejó claro que lamentaba haber apoyado la candidatura de Petro a la Presidencia, ya que ese respaldo se dio, según ella, con la esperanza de que este tipo de acciones en el Congreso no se repitieran y se permitiera un debate justo en el legislativo.

“Me siento profundamente decepcionada porque yo apoyé al presidente y a este gobierno con la ilusión real de no ver más este tipo de jugaditas. No ha sido así. Lo bueno es que esta vez todos los medios de comunicación estaban en el recinto y pudieron comprobar de primera mano quiénes son los que están jugando sucio. Los juzgará Colombia y, por supuesto, las Cortes”, dijo Juvinao.

Luego de estas declaraciones, la concejal Bastidas saltó al ruedo y respondió a los mensajes de Juvinao publicados en la red social X, antes Twitter. En su respuesta, la cabildante aprovechó para sacarle en cara el apoyo a Gustavo Petro en las pasadas elecciones, algo que, según dijo, hizo bajo instrucción de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de su esposa, la senadora Angélica Lozano.

Te invitamos a leer: Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

En su mensaje, Bastidas también señaló a Juvinao de fingir ser “antipetrista”.

“Usted apoyó a @petrogustavo junto a sus jefas políticas Angélica y Claudia, son responsables. Así ahora finja ser antipetrista”, dijo Bastidas en su perfil en la red social X.

La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao Leer más »

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud - Google

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

Presidencia de la República publicó este 18 de septiembre, la hoja de vida de Gareth Steven Sella Forero como nuevo viceministro de la Juventud. Sella es reconocido por haber sido gravemente herido en su ojo izquierdo en medio de disturbios en las protestas del 2021.

Te invitamos a leer: Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

Sella Forero es uno de los jóvenes víctimas de abuso policial por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones del 2021 en medio de una protesta el nuevo funcionario resultó herido luego de recibir tres impactos de balas de goma sobre su rostro, uno de ellos en el ojo izquierdo.

El Gobierno ultima los detalles para su nombramiento. sin embargo, su hoja de vida ya fue publicada en el portal Aspirantes de la Presidencia de la Republica.

En 2021 Sella habló ante el Congreso de la República sobre la brutalidad policial y el manejo de su caso. Allí, señaló que fue tildado de terrorista y vándalo para justificar su agresión.

Te puede interesar: Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

Este sería el segundo nombramiento oficial que hace Presidencia de la República de los 5 viceministerios que conformarán el Ministerio de la Igualdad. El primero fue el de la antropóloga Diana Marcela Gómez, quien es la nueva ministra de las Mujeres.

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud Leer más »

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana - Google

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

El documento aparece firmado por Francisco Javier Castaño Botero y es remitido a la dirigencia departamental del partido ASI, que avaló inicialmente al candidato en cuestión. En la carta, Castaño Botero le informa al presidente de esa colectividad que él y los integrantes de la Colombia Humana respaldarán a Roberto Jiménez Naranjo en su aspiración a la Alcaldía del municipio de Dosquebradas.

Jiménez Naranjo, quién ya tiene trayectoria como líder político en la zona, es hermano de Carlos Mario Jiménez Naranjo, más conocido como ‘Macaco’, excomandante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Te invitamos a leer: Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

Durante su trayectoria política, Roberto Jiménez ha insistido en que no tiene ninguna relación con los delitos de su hermano, que es él quien debe responder ante la justicia y sus víctimas y que, por lo tanto, no se puede condenar su actividad política por dicha relación familiar.

“Defenderé a mi hermano y lo acompañaré en todos los procesos, hoy la vida me está dando otra oportunidad, creo que es la última, en mi intensión de ser el alcalde de esta ciudad, y mi hermano también anda en un proceso, después de 18 años de estar en la cárcel, de una segunda oportunidad de vida, y creo que hoy tiene la posibilidad de llegar a la JEP a dar su versión”, dijo en un evento de campaña.

Llegó al Concejo de Dosquebradas en el 2000, avalado por el Partido Liberal, y repitió en el siguiente periodo con la votación más alta del municipio. Además, en esa oportunidad fue elegido como presidente de la corporación. Ahora intenta llegar a la alcaldía con el mensaje “Con carácter para transformar”.

También puedes leer: La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico

Lo que más llama la atención del respaldo que le entregó Colombia Humana es que, en 2018, el entonces senador y candidato Gustavo Petro criticó a su contendor Iván Duque por contar con el apoyo de Jiménez Naranjo. “Invito a Iván Duque a rechazar el apoyo que le da el hermano de alias Macaco, jefe paramilitar”, dijo entonces. Por ahora, el mandatario no se ha pronunciado sobre el reciente aval.

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana Leer más »

Scroll al inicio