INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes - Captura de video

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, tras varias semanas en las que el transporte marítimo en el mar Rojo se ha visto amenazado. Los ataques golpearon emplazamientos militares en varias ciudades de Yemen controladas por los hutíes, dijo la cadena de televisión de los rebeldes.

De momento, los hutíes arrojan un balance de cinco muertos y seis heridos. El grupo, que controla partes de Yemen, forma parte del llamado «eje de la resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán, donde también están el Hamás palestino y el Hezbolá libanés.

A raíz de la guerra en Gaza, los hutíes lanzan desde hace semanas ataques con misiles y drones en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia. El presidente estadounidense, Joe Biden, describió los bombardeos como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

En una declaración común, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron tras el ataque que el objetivo de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen «sigue siendo reducir tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo». «Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon en el texto conjunto los diez países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Japón se sumó a la lista de países que defienden el ataque contra los hutíes: «Japón condena a los rebeldes hutíes que siguen dificultando el derecho y la libertad de navegar en el mar Rojo y en las aguas que rodean la península árabe», dijo el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi.

Por su parte, China expresó su preocupación por la escalada de tensión en el Mar Rojo. La portavoz del Ministerio Exteriores chino, Mao Ning, subrayó la importancia del Mar Rojo como una ruta comercial internacional crucial para bienes y energía. «China insta a todas las partes involucradas a mantener la calma y mostrar contención para evitar conflictos adicionales», señaló la vocera.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia calificó hoy los bombardeos de EE. UU. como una muestra más de «total desprecio al derecho internacional». El país pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU: «Partimos de que dicha aventura de las fuerzas de una coalición ilegal representa una amenaza directa para la paz y seguridad mundiales (…), hemos exigido la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa.

Te puede interesar: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

El grupo chií libanés Hizbulá condenó los bombardeos de EE.UU. y Reino Unido en Yemen y aplaudió los «esfuerzos» realizados por los rebeldes hutíes para ayudar a la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, aseguró en un comunicado que los bombardeos tendrán «repercusiones en la seguridad regional».

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», dijo el grupo, considerado terrorista por EE. UU., la UE y varios países árabes.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes Leer más »

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina - Google

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, invitó formalmente al papa Francisco a visitar su país de origen para «traer frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos».

El mandatario, que criticó en varias ocasiones al pontífice antes y durante la última campaña electoral, propuso a Francisco visitar Argentina en la fecha que el Vaticano indique en una carta que se hizo pública este jueves en las redes sociales de la Oficina del Presidente Javier Milei, pero que la Casa Rosada fechó el pasado lunes.

Te invitamos a leer: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

«Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina», aseguró el presidente en su misiva.

El mandatario especificó su «alta consideración y respeto» por la obra y la persona de Francisco, una opinión que contrasta con la expresada por el libertario en el pasado cuando consideró al pontífice un «representante del maligno en la tierra» y un partidario de «las dictaduras sangrientas».

Posteriormente, Milei lamentó sus palabras y agradeció a Francisco sus «sabios consejos y sus deseos de coraje y sabiduría» cuando ambos conversaron el pasado 22 de noviembre, días después de que el libertario se convirtiese en el presidente electo de Argentina.

Según explicó el Gobierno argentino en aquel momento, el papa le expresó sus mejores deseos a Milei y sus colaboradores y le envió un rosario bendecido.

«Santidad, los argentinos atravesamos tiempos de aflicción y de esperanza (…) Nuestra economía se encuentra en estado crítico y es preciso adoptar medidas urgentes para evitar una catástrofe social con consecuencias dolorosas», explicó Milei en su carta de este jueves al papa.

Te puede interesar: Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

En este sentido, Milei se refirió en particular a las medidas económicas que ha propuesto para «transformar esta situación», y que proponen la práctica desregulación de la economía del país suramericano.

Milei reconoció que estas decisiones «pueden profundizar inequidades», para lo que pidió la colaboración de la Iglesia católica en el campo social.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, fue invitado a la asunción presidencial de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, pero no pudo asistir a la ceremonia.

Los viajes oficiales del papa, quien cumplió 87 años en diciembre pasado y tiene una salud deteriorada, son cada vez menos habituales.

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina Leer más »

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia - Google

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

Blinne Ní Ghrálaigh se dirigió a la Corte Internacional de Justicia y describió ocasiones anteriores en las que ésta implementó medidas provisionales para impedir que un país cometa genocidio.

Entre los casos que citó Ní Ghrálaigh se encuentran cuando Gambia acusó a Myanmar de genocidio contra los musulmanes rohingya y la invasión de Rusia a Ucrania.

«Señora presidenta, miembros del tribunal, si la indicación de medidas provisionales estaba justificada por los hechos en los casos que he citado, ¿cómo no podría estarlo aquí? En una situación de mayor gravedad donde el riesgo inminente de daño irreparable es ¿mucho mayor?

Te invitamos a leer: Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

«El riesgo inminente de muerte, daño y destrucción que enfrentan hoy los palestinos en Gaza, y que enfrentan todos los días desde cualquier punto de vista, justifica, e incluso obliga, la indicación de medidas provisionales», argumentó.

Ní Ghrálaigh continuó diciendo que la comunidad internacional había «fallado repetidamente. Le falló al pueblo de Ruanda. Le falló al pueblo bosnio y a los rohingya, lo que llevó a este tribunal a tomar medidas. Falló nuevamente al ignorar las primeras advertencias sobre el grave riesgo de genocidio contra el pueblo palestino, proclamado por expertos internacionales desde el 19 de octubre del año pasado».

«La comunidad internacional sigue fallándole al pueblo palestino, a pesar de la retórica abierta, deshumanizadora y genocida de funcionarios gubernamentales y militares israelíes, acompañada de las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel sobre el terreno», afirmó.

Como parte de sus comentarios finales, Ní Ghrálaigh detalló que «el mundo debería estar avergonzado» por la situación en Gaza.

También puedes leer: Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel

Compartió dos fotografías con el tribunal

Una es de un hospital en el norte de Gaza con las palabras «quien se quede hasta el final, contará la historia, hicimos lo que pudimos. Recuérdennos». Luego mostró otra foto de una pizarra destruida después de que fuera alcanzada por un misil israelí, matando al autor de la nota.

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia Leer más »

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y 5 abatidos - Google

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a «329 terroristas» y se han abatido a cinco.

«Hemos detenido a 329 terroristas, hemos abatido a cinco terroristas», aseguró Vela al hacer un balance de las operaciones desarrolladas a raíz del decreto del presidente del país, Daniel Noboa, que declaró el martes un conflicto armado interno ante el recrudecimiento de acciones violentas por parte de grupos del crimen organizado.

El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave.

Te puede interesar: Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel

También indicó que, según la agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), «no existe ningún rehén que haya sido asesinado», de los 139 que hay todavía entre guardias y personal administrativo en cinco prisiones del país donde los reclusos se han amotinado.

El pasado lunes grupos de reos se amotinaron en al menos cinco cárceles del país y retuvieron a guardias y personal penitenciario, algunos de los cuales aún siguen cautivos.

Según Vela, las fuerzas del orden han logrado liberar a 41 personas que estaban «secuestradas» y dijo que también se ha capturado a 28 reclusos que se habían fugado.

El jefe militar indicó que las operaciones se han orientado, sobre todo, contra las bandas conocidas como ‘Tiguerones’, ‘Los Lobos’ y ‘Los Choneros’, y reiteró que las fuerzas militares no han sufrido bajas en estas acciones.

También informó de que en las diferentes operaciones desarrolladas en los dos últimos días se han decomisado 61 armas de fuego, entre otros materiales usados por los delincuentes.

Vela pidió a los ecuatorianos que «tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía» que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada.

También puedes leer: Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque

Insistió en que las fuerzas del orden actúan en la coyuntura «para que la paz llegue lo mas rápido posible» a todo el país.

Vela también dijo que las fuerzas del orden han constituido un «grupo de élite» para buscar a José Adolfo Macías, conocido con el alias de ‘Fito’ y líder de la banda de ‘Los Choneros’, considerado entre los delincuentes más peligrosos y que se había fugado de la cárcel donde cumplía condena por numerosos delitos, incluidos narcotráfico y asesinato.

El presidente Noboa firmó el martes un decreto en el que aseguró la existencia de un «conflicto armado interno» por el accionar de los grupos del crimen organizado transnacional, a los que calificó como «organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes».

Nombró a las bandas criminales identificadas como ‘Águilas’, ‘ÁguilasKiller’, ‘Ak47’, ‘Caballeros Oscuros’, ‘ChoneKiller’, ‘Choneros’, ‘Covicheros’, ‘Cuartel de las Feas’, ‘Cubanos’, ‘Fatales’, ‘Gánster’, ‘Kater Piler’, ‘Lagartos’, ‘Latin Kings‘, ‘Lobos’, ‘Los p.27’, ‘Tiburones’, ‘Mafia 18’, ‘Mafia Trébol’, ‘Patrones’, ‘R7’ y ‘Tiguerones’.

El jefe del Estado ordenó a las fuerzas del orden «neutralizar» a esos grupos.

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos Leer más »

Hamas ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel - Google

Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel

Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, declaró el miembro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz.

«Hoy en día, no existe un Gobierno efectivo de Hamás en gran parte de Gaza», dijo Gantz durante una conferencia de prensa este miércoles en Tel Aviv. «Las instituciones públicas han sido destruidas. No proporciona educación ni servicios médicos, salvo a través de organizaciones internacionales».

Además, reiteró la importancia de la liberación de todos los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre, diciendo que ésta es la prioridad en cada decisión de combate. «Si alguno de los secuestrados nos está viendo ahora, es importante que lo sepa: estamos haciendo todo lo posible para que regresen con sus seres queridos, que nunca dejan de luchar por ustedes», añadió Gantz.

Te invitamos a leer: Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque

De otra parte, El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, advirtió que «habrá consecuencias» por los continuos ataques hutíes en el mar Rojo.

«No voy a telegrafiar ni anticipar nada de lo que eso podría suceder», dijo Blinken este miércoles a los periodistas en Bahrein. «Hemos dejado claro, hemos sido claros con más de 20 países más, que si continúa como ayer, habrá consecuencias».

En medio de los esfuerzos para evitar que se extienda un conflicto regional, es «particularmente importante que respondamos cuando veamos algo como una agresión proveniente de los hutíes«, dijo el alto diplomático estadounidense.

Señaló que la amenaza que suponen los ataques de los hutíes ha reunido a una coalición internacional para contrarrestarla.

Te puede interesar: Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

Uno de los mayores ataques hutíes hasta la fecha se produjo el martes, cuando tres destructores de la Armada de los EE. UU., los F/A-18 de la Armada del USS Dwight D. Eisenhower y un destructor del Reino Unido, el HMS Diamond, derribaron 21 misiles y drones. No hubo barcos dañados por el ataque y no se reportaron heridos.

Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel Leer más »

Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque - Google

Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque

El líder opositor surcoreano Lee Jae-myung, apuñalado en el cuello por un hombre que se hizo pasar por un seguidor, reclamó «terminar con las políticas beligerantes» en Corea del Sur al recibir el alta hospitalaria este miércoles. El presidente del Partido Democrático estaba rodeado por periodistas en la ciudad meridional de Busán el 2 de enero cuando un hombre se abrió paso entre la multitud, lo embistió y lo apuñaló en el lado izquierdo del cuello causándolo una herida en la vena yugular.

«Realmente espero que este incidente, que nos pescó a todos por sorpresa, sirva para poner fin a la política de odio y confrontación y restaurar una política decente en la que nos respetemos los unos a otros y podamos coexistir», dijo Lee, micrófono en mano y luciendo un vendaje en la parte izquierda del cuello, en el exterior del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, donde ha estado recuperándose durante ocho días. Allí fue enviado tras una atención inicial en un hospital de Busán para una cirugía que duró casi dos horas.

Te invitamos a leer: Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

El sospechoso es un agente inmobiliario de 67 años que atravesaba dificultades financieras, no podía pagar el alquiler de su oficina durante siete meses y estaba «resentido» con la clase política. «El sospechoso ha dicho al respecto que decidió matar a la víctima para evitar que se convirtiera en presidente», explicó hoy en rueda de prensa el director de la Policía Metropolitana de Busan, Woo Chul-moon, después de que el atacante fuera hoy remitido a la Fiscalía para que lo investigue.

La política en Corea del Sur es notoriamente conflictiva y varias figuras de alto perfil han sido atacadas en público en los últimos años. En 2022, el predecesor de Lee en el Partido Democrático, Song Young-gil, recibió un golpe de un objeto contundente por parte de un hombre mayor. Y en 2006, Park Geun-hye, entonces líder del partido conservador que se convertiría después en presidenta, fue atacada con un cuchillo en un mitin, una acción que le dejó una cicatriz en el rostro.

Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque Leer más »

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos - Google

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Guayaquil, Andrés Sandoval, brindó detalles impactantes sobre la situación de emergencia que ha afectado a la ciudad y confirmó la pérdida de 11 vidas en medio de ataques coordinados por grupos delictivos organizados.

«Amanecemos conmocionados, pero creo que es importante que conozcan que estamos motivados, estamos unidos, un trabajo coordinado con el gobierno central», respondió Andrés Sandoval.

El secretario dijo que el martes reportaron 1.359 emergencias, muchas de las cuales se basaron en informaciones falsas que circularon en rede sociales

“El alcalde ayer muy bien se lo dijo al señor presidente, que cuenta con todo el apoyo de parte del municipio de Guayaquil, con toda su infraestructura, con todo su central de emergencias, con sus agentes de tránsito, con sus agentes municipales, para conseguir… Y también para conseguir un objetivo que es volverle la calma a la ciudad y sobre todo al Ecuador». Agregó.

“El momento que justamente se estaban tomando el canal, tuvimos una amenaza de bomba en más de cinco centros comerciales, a la par también supimos que se habían tomado cinco hospitales, entonces fueron momentos de mucha tensión y sobre todo hay coordinación, porque inmediatamente como recibimos esas emergencias nosotros, tanto con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se buscó retomar los hospitales y hacer todo el procedimiento que fue de conocimiento público internacional, el tema del canal de televisión”, dijo Sandoval.

A la pregunta de quién está detrás de las acciones criminales, el secretario manifestó que en Guayaquil hay por lo menos siete grupos criminales.

«Aquí en el Ecuador, sobre todo en Guayaquil, hay más de siete grupos delictivos organizados. Entonces, aquí la Policía de Orden Público y las fuerzas de armado tienen plenamente identificadas. Es un tema más complicado. No solo es lo que pasó ayer, sino esto ya viene algo de hace un tiempo», indicó.

Asimismo, dijo que su ciudad se vio afectada por la revuelta porque allí se encuentra el centro carcelario más grande del país.

“Porque sobre todo aquí en la ciudad de Guayaquil, al tener el centro penitenciario más grande y el puerto, todo lo que se coordina en las cárceles se ve reflejado en la ciudad y en el país”, finalizó.

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos Leer más »

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania - Google

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania

Los líderes europeos acordaron empezar las conversaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, en una medida que el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, calificó de “victoria”, pero el grupo regional no pudo aprobar un paquete de ayuda crucial para Kyiv después de que Hungría lo bloqueara.

El presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, anunció este jueves que «abriría negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldova» y que le había concedido el estatus de candidato a Georgia.

La medida fue “una clara señal de esperanza para su pueblo y para nuestro continente”, tuiteó Michel.

Zelensky celebró rápidamente la noticia. “Esta es una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece”, publicó Zelensky en X tras el anuncio. «La historia la hacen aquellos que no se cansan de luchar por la libertad», añadió.

Te invitamos a leer: Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza

El anuncio del Consejo Europeo se produce casi dos años después de que el bloque aceptara a Ucrania como Estado candidato, aunque el país lleva más de una década aspirando entrar en la Unión Europea.

También envía un fuerte mensaje al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras las preocupaciones de que Occidente había perdido interés en apoyar a Kyiv.

Sin embargo, los líderes europeos no pudieron aprobar un paquete de ayuda financiera multimillonaria para Ucrania después de que Hungría fuera el único país que se opuso, según el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

Rutte dijo que se había acordado que las conversaciones sobre financiación se reanudarían a principios de 2024, y que «dado el estado de las conversaciones, confío bastante en que podamos llegar a un gran avance a principios del año que viene». Pero añadió que eso «no es una garantía».

Rutte dijo que de los 27 Estados miembros de la UE, 26 estaban de acuerdo sobre la financiación de Ucrania, pero que «Viktor Orban, de Hungría, todavía no es capaz de hacerlo. Espero que el año que viene».

«Es un buen resultado. Todavía tenemos algo de tiempo. Ucrania no se quedará sin dinero en las próximas semanas. Así que tenemos ese tiempo y creo que podemos conseguirlo», añadió Rutte.

Orban y su gobierno siempre han sido, con diferencia, el aliado más estrecho del Kremlin dentro del bloque europeo.

Según Reuters, el acuerdo de financiación asciende a 50.000 millones de euros (US$ 55.000 millones).

El anuncio de este jueves fue clebrado por muchos líderes europeos, entre ellos el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que escribió en X que «está claro que estos países pertenecen a la familia europea».

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la decisión de «estratégica» y de «día que quedará grabado en la historia» de la Unión Europea.

«Orgullosa de haber cumplido nuestras promesas y encantada por nuestros socios», declaró.

Te puede interesar: Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados

En las negociaciones de adhesión hubo una nota de disensión, una vez más por parte del líder húngaro Orban, quien sugirió que su país estaba en desacuerdo con la decisión y que había sido tomada por los otros 26 países del bloque de 27 miembros.

A principios de esta semana, Orban afirmó que Ucrania aún tiene que cumplir tres de las siete condiciones necesarias para dar luz verde a las conversaciones de adhesión y, por lo tanto, dijo que no había motivos actuales para negociar el ingreso de Ucrania en la UE.

Orban calificó este jueves el anuncio de que Ucrania iniciaba las negociaciones de adhesión de «decisión completamente insensata, irracional e incorrecta», y añadió que su país «no ha participado hoy en la decisión».

«La posición de Hungría es clara: Ucrania no está preparada para iniciar las negociaciones de adhesión a la UE», dijo Orban en una publicación en X.

«Por otro lado, otros 26 países insistieron en que se tomara una decisión», continuó. «Por lo tanto, Hungría decidió que si los 26 deciden hacerlo, que sigan su propio camino. Hungría no quiere compartir esta mala decisión».

Hay algunos obstáculos fundamentales que se interponen en el camino de Ucrania de unirse al bloque.

No se va a permitir que Ucrania se salte el proceso por el que deben pasar todos los países antes de ingresar en la UE y, en total, aún podría pasar una década hasta que Ucrania se incorpore realmente al bloque y pueda disfrutar de las ventajas de la plena adhesión.

Es probable que Ucrania aún tenga que cumplir las condiciones de los Criterios de Copenhague –un opaco trío de requisitos que deben cumplirse– antes de pasar a la siguiente fase de las negociaciones.

Los criterios se centran en si un país candidato tiene o no una economía de libre mercado que funcione, si las instituciones del país son aptas para defender valores europeos como los derechos humanos y la interpretación que hace la UE del Estado de Derecho, y si el país tiene una democracia inclusiva que funcione.

Todas estas cosas son difíciles de demostrar para cualquier país, y menos aún para uno actualmente invadido y en estado de guerra.

Si Ucrania cumple los criterios de Copenhague, la UE y los funcionarios ucranianos pueden empezar a negociar los 35 capítulos del acervo comunitario, que establecen las condiciones de adhesión. Todos los capítulos de las negociaciones deben estar completamente cerrados, firmados por todos los Estados miembros de la UE y ratificados por el Parlamento de la UE.

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania Leer más »

Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza - Google

Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza

Israel recuperó el cuerpo de otros dos secuestrados en Gaza este viernes en una operación en la Franja de Gaza, informó el Ejército israelí.

Los cuerpos, que fueron llevados a Israel para ser identificados, corresponden al sargento Ron Sherman, de 19 años, y al soldado Nik Beizer, de la misma edad. Ambos fueron secuestrados cuando estaban de servicio en una unidad que custodiaba cruces entre Gaza e Israel, en el ataque que lanzó el pasado 7 de octubre la organización terrorista Hamás en territorio israelí, de acuerdo a esta fuente.

El Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos de Israel aseguró que el sargento fue capturado «en su cama en una base militar», sufría asma agudo y fue filmado por Hamás mientras era llevado a Gaza.

También puedes leer: Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados

El Ejército israelí había informado anteriormente este viernes que fue recuperado el cuerpo de otro secuestrado, Elia Toledano, de 28 años, un civil. Medios israelíes indicaron que Toledano fue secuestrado por Hamás en el ataque contra Israel del 7 de octubre cuando participaba en una fiesta junto a un amigo, que también fue tomado como rehén, pero luego fue uno de los liberados en un intercambio por palestinos presos en Israel.

De otra parte, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, declaró este viernes que no es conveniente que Israel ocupe Gaza a largo plazo, mientras aumentan las especulaciones sobre el futuro del territorio tras la guerra.

«No creemos que tenga sentido para Israel, o que sea correcto para Israel, ocupar Gaza, reocupar Gaza a largo plazo», declaró Sullivan a los periodistas en Tel Aviv.

En el mismo encuentro, Sullivan apunto a la nueva fase militar de la guerra por parte de Israel, señalando que en esta fase se privilegia la precisión en la captura de los líderes del grupo Hamás, considerado terrorista por EE. UU., la Unión Europea y otros países.

Sullivan no dio detalles sobre el calendario de un cambio en la intensidad de la guerra, pero si indicó que «las condiciones y el momento para ello fue obviamente un tema de conversación que tuve con el primer ministro Netanyahu«, el gabinete de guerra, los líderes militares de Israel y el ministro de Defensa, dijo el enviado del Gobierno de Biden en su reciente visita a Tel Aviv.

Te puede interesar: Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada

Mientras tanto, Israel aseguró este viernes que destruyó un puesto de mando del grupo terrorista Hamás en Gaza. «El centro de mando y control del Batallón Shujaiya de Hamás fue destruido», según un comunicado del Ejército israelí.

El Ejército de Israel afirmó haber abatido en el lugar a miembros de Hamás, sin detallar cuántos, y haber destruido además un túnel utilizado por la agrupación.

En la operación participaron aviación, tanques y tropas terrestres israelíes, con apoyo «por primera vez» en la ofensiva militar israelí en el enclave palestino de un dron Maoz para atacar a Hamás, de acuerdo al comunicado.

Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza Leer más »

Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados - Google

Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados

Tres militantes del grupo palestino Hamás, sospechosos de planear atentados contra instituciones judías en Europa, han sido detenidos en Berlín, según informó el jueves la Fiscalía Federal de Alemania, con sede en Karlsruhe. Esta añade que hubo también un cuarto arresto en Róterdam, en los Países Bajos, en la misma operación. Los detenidos, de nacionalidad egipcia, holandesa y libanesa, tenían «estrechos vínculos con el ala militar de Hamás», que les habría ordenado llevar a la capital alemana y tener disponibles armas desde un depósito clandestino instalado por la organización terrorista anteriormente.

«Tras los terribles ataques de Hamás contra la población israelí, en las últimas semanas también han aumentado en nuestro país los ataques contra judíos», afirmó el ministro alemán de Justicia, Marco Buschmann, en un comunicado sobre las detenciones. «Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible para garantizar que los judíos de nuestro país no vuelvan a tener que temer por su seguridad», añadió.

Te invitamos a leer: Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada

De otra parte, el gobierno de Israel sostiene que los detenidos en Dinamarca por planear un atentado contra civiles habían operado «en nombre» de Hamás. El Mossad, la agencia de espionaje israelí, dijo que las agencias danesas habían expuesto «la infraestructura de Hamás en suelo europeo», según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. Previamente, las autoridades danesas anunciaron la detención de tres personas «imputadas por un delito terrorista», así como de un cuarto arrestado en Holanda, admitiendo que pertenecían a una «red con conexiones en el extranjero».

La Comunidad Judía en Dinamarca dijo que había sido informada de las redadas antes de que se hicieran públicas, pero que no tenía ningún conocimiento sobre amenazas concretas a objetivos judíos. «Esto es extremadamente grave», dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, desde Bruselas, donde participa en una reunión de la UE. «Por supuesto, en relación con Israel y Gaza, es completamente inaceptable que alguien lleve un conflicto de otra parte del mundo a la sociedad danesa», afirmó.

Es de mencionar que el Gobierno de Tanzania confirmó este jueves la muerte de un ciudadano de su país tras ser capturado por el grupo terrorista Hamás durante el ataque lanzado contra Israel desde la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre, lo que supone el segundo tanzano fallecido en el conflicto. «Hemos sido informados por el Gobierno de Israel de que a Joshua Mollel, un joven tanzano que estaba estudiando en Israel, lo mataron inmediatamente después de ser tomado como rehén», dijo a través de X (Twitter) el ministro de Asuntos Exteriores del país africano, January Makamba.

Te puede interesar: Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

Las autoridades tanzanas están ultimando los preparativos para que un responsable del Gobierno viaje con algunos familiares del fallecido, incluyendo su padre, a Israel para «reunirse con nuestro embajador y con responsables» israelís y esclarecer los detalles. Makamba confirmó el fallecimiento de Mollel, de 21 años, tras informar a mediados del pasado mes de noviembre de la muerte de otro estudiante, Clemence Mtenga, de 22 años, si bien entonces no ofreció detalles sobre los hechos.

Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados Leer más »

Scroll al inicio