INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia - Foto: Redes sociales

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia

Una andanada de drones y misiles rusos causó la madrugada del domingo al menos seis muertos en distintos puntos de Ucrania y provocó un incendio en la sede del Gobierno en Kiev

Ante la magnitud del ataque, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que espera una respuesta contundente de Estados Unidos. «Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque«, afirmó Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales. 

También puedes leer: España anunció medidas contra Israel por “genocidio” en Gaza

Trump declaró a los periodistas que no está «feliz» con lo sucedido y, al ser preguntado en la Casa Blanca si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Moscú o sus compradores de petróleo, respondió: «Sí, lo estoy». 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, insistió este lunes en Finlandia en que «debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia». 

Según afirmó Costa en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en el marco de su gira por varios países comunitarios, la Unión Europea (UE) está coordinando sus esfuerzos con Estados Unidos para armonizar las sanciones contra Rusia. 

Se trata de que las sanciones sean más eficaces y ejercer más presión sobre Putin para que finalmente acepte entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

«Está claro que Estados Unidos sigue involucrado en el apoyo a Ucrania y se ha comprometido a respaldar futuras garantías de seguridad para garantizar una paz duradera en Ucrania«, dijo Costa. 

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre que terminó sin ningún avance hacia un alto el fuego. 

El ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de la capital ucraniana, es el primero de este tipo desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra. 

Apenas horas después de que Estados Unidos y la Unión Europea indicaran que estaban considerando sanciones adicionales, el Kremlin reaccionó asegurando que «ninguna sanción podrá obligar a la Federación Rusa a cambiar la postura constante que nuestro presidente ha reiterado». 

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Europa y Ucrania están haciendo todo lo posible para atraer a Estados Unidos a su órbita. Y añadió que la preferencia del Kremlin era resolver el conflicto por la vía diplomática, pero que, si eso era imposible, lo que Putin denomina la «operación militar especial» continuaría. 

Te puede interesar: EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Occidente ha impuesto miles de sanciones diferentes a Rusia por la guerra de 2022 en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014, en un intento por hundir la economía rusa, valorada en 2,2 billones de dólares, y socavar el apoyo al presidente Vladimir Putin. 

Putin afirma que la economía rusa, que ha crecido más rápido que los países del G7 y ha desafiado las predicciones occidentales de un colapso, ha resistido bien y ha ordenado a empresas y funcionarios que desafíen las sanciones por todos los medios posibles. 

La economía de guerra de Rusia creció un 4,1 % en 2023 y un 4,3 % en 2024, a pesar de las múltiples rondas de sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Sin embargo, la economía se está desacelerando drásticamente este año debido a los altos tipos de interés. 

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia Leer más »

España anunció medidas contra Israel por "genocidio" en Gaza - Foto: DW

España anunció medidas contra Israel por «genocidio» en Gaza

El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el «genocidio» en Gaza. 

El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, «ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina», anunció Sánchez. 

Te puede interesar: EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

«Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina», continuó el dirigente de izquierda. 

Las medidas se aplicarán «de manera inmediata» e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel. 

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles «a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes», así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que «transporten material de defensa destinado a Israel», apuntó Sánchez. 

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas «que participen de forma directa en el genocidio», vetar el ingreso de productos «provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania» y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados. 

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). 

Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que «esto no es defenderse» ni «atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario«. 

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa, desde los ataques contra Israel perpetrados por Hamás (considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU. y la UE), el 7 de octubre de 2023. 

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados. 

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes

Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa «un genocidio». Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania

Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.  

Más de 20 países, entre los que se incluye España, han rechazado como «inaceptable» este plan de Israel. 

La postura del Gobierno de España, país donde se suceden con frecuencia protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista a España, ha provocado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Sánchez, junto a sus pares de Irlanda y Noruega, en mayo 2024. 

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, reaccionó acusando al Gobierno español: «Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada antiisraelí y antisemita», escribió Saar en un largo mensaje en la red X. 

El ministro afirmó que, a modo de sanción, su Gobierno prohibirá además la entrada en Israel a la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino. Ambas han sido insistentes en sus críticas a Israel y su defensa de Gaza y los territorios palestinos. 

El Ministerio de Exteriores español rechazó «tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo» de Israel y criticó «la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España». 

España anunció medidas contra Israel por «genocidio» en Gaza Leer más »

Acción coordinada con autoridades de EE. UU. permitió captura de ciudadano colombiano buscado por homicidio y secuestro.

Acción coordinada con autoridades de EE. UU. permitió captura de ciudadano colombiano buscado por homicidio y secuestro

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en articulación con las autoridades de Estados Unidos, logró la captura de un ciudadano colombiano deportado desde Alexandria, sobre quien pesaba una circular roja por homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado.

La detección se produjo en el Aeropuerto Internacional El Dorado gracias al cruce de información en los sistemas migratorios y a la aplicación de protocolos de articulación interinstitucional, lo que permitió una entrega inmediata del ciudadano a la Policía Nacional.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, subrayó la relevancia de este procedimiento: “La articulación con las autoridades internacionales y la Policía Nacional refuerza nuestro compromiso con la seguridad del país. Cada caso detectado demuestra la capacidad de Migración Colombia para garantizar que quienes tienen cuentas pendientes con la justicia no evadan su responsabilidad», afirmó.

Migración Colombia reiteró su compromiso con la seguridad nacional a través del fortalecimiento de los controles migratorios y la cooperación internacional, garantizando la protección de las fronteras y la efectividad de los mecanismos de control en aeropuertos y pasos fronterizos.

Acción coordinada con autoridades de EE. UU. permitió captura de ciudadano colombiano buscado por homicidio y secuestro Leer más »

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico - Foto: Redes sociales

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Estados Unidos enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe, reportaron agencias de noticias este viernes. 

El despliegue de las aeronaves al territorio estadounidense se produce en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  

El Pentágono dijo horas antes este jueves que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense, y advirtió al régimen chavista «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo». 

Inédito ataque de Estados Unidos contra «narcoterroristas» 

Washington acusa al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. 

El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas«, indicó el presidente Donald Trump

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», aseguró el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial». 

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico Leer más »

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes - Foto: Redes sociales

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes 

La organización radical islamista Hamás publicó este viernes, cuando se cumplen 700 días desde que Israel empezará su ofensiva contra Gaza, un nuevo video en el que aparecen los rehenes israelíes Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David. 

Ambos cautivos aparecen dentro de un coche y aseguran estar en la Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes prosiguen con su ofensiva con el objetivo de tomar su control totalmente. 

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Este es el segundo video en el que aparece el rehén Gilboa-Dalal, puesto que en febrero el grupo palestino ya había publicado otro de este joven israelí. 

En estas últimas imágenes, Gilboa-Dalal menciona en hebreo haber estado cautivo durante 22 meses, lo que podría indicar que el video se grabó recientemente

La familia ha pedido que no se difunda en los medios de comunicación estas imágenes

Según avanzaba este viernes el periódico israelí Haarezt, el Ejército de Israel ha advertido a los familiares de los rehenes que, en medio de la campaña militar para conquista ciudad de Gaza, Hamás va a aumentar «el terrorismo psicológico» con la publicación de más videos de sus seres queridos para presionar al Gobierno israelí. Hamás es considerada una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. 

El Ejército israelí también les informó de que la nueva ofensiva contra ciudad de Gaza «aumenta las probabilidades de que los rehenes resulten heridos o muertos, y de que los muertos desaparezcan«, de acuerdo con la información del Haarezt. 

A lo largo de todo Israel se están celebrando este viernes, al cumplirse 700 días de la ofensiva del Ejército de Israel en Gaza, diferentes actos conmemorativos encabezados por los familiares de los rehenes para recordar a los 48 cautivos que todavía siguen en manos de Hamás y al mismo tiempo exigir su liberación.  

 «(…) Nuestros 48 seres queridos corren el peligro de ser asesinados y perderse para siempre en las ruinas de Gaza», lamentó el Foro de los Familiares de los rehenes en un comunicado en referencia a los planes de ocupación que mantiene el Gobierno israelí sobre la ciudad de Gaza a través de la presión militar.  

Los familiares le piden al Ejecutivo israelí que retome la vía diplomática para poner fin a esta ofensiva: «Hay un acuerdo sobre la mesa: esto es lo que traerá de vuelta al último rehén, esto es lo que pondrá fin a la guerra«.  

En la conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un grupo de activistas desplegó un gran cartel con la palabra ‘SOS’ en el suelo, junto a un reloj de arena, para evidenciar que el tiempo para los rehenes se está acabando.  

En Kiryat Gat, en el sur del país, en otra manifestación, Silvia Cunio, cuyos dos hijos (Ariel y David) siguen cautivos en Gaza, denunció que su familia está sufriendo «debido a una política patética».  

«Setecientos días de cautiverio son una terrible pesadilla; no hay palabras para describirlo», declaró a la multitud. «Podrían haber estado aquí hace mucho tiempo. ¡Basta! ¡Que acaben con la guerra, que los traigan a casa!», agregó.  

En esa misma protesta, Arbel Yehoud, rehén liberada, recordó el largo tiempo que pasó secuestrada y enfatizó que «cada minuto es una eternidad y cada segundo pone en peligro» la vida de los rehenes.  

 «Hay una inmensa ansiedad, abusos y un sufrimiento terrible. Cada respiro podría ser el último», advirtió.  

También puedes leer: Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

Está previsto que se produzcan más protestas a lo largo del día en diferentes puntos del país y también frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén esta noche. 

El Gobierno de Benjamín Netanyahu puso en marcha su ofensiva en Gaza en octubre de 2023 tras los ataques que lanzó la organización radical islamista Hamás contra territorio israelí en los que mató a 1.200 personas y secuestró a 250 de ellas.  

Desde entonces, Israel y Hamás solo han sellado acuerdos de alto el fuego en los que intercambiaron a rehenes por presos palestinos. El último se firmó este pasado mes de enero y el Gobierno israelí lo rompió el pasado mes de marzo retomando los bombardeos contra el devastado enclave palestino.  

En estos 700 días de ofensiva, más de 64.232 palestinos han sido asesinados por Israel en ataques contra viviendas, hospitales, escuelas, universidades, refugios, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.  

Países como Sudáfrica han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) esta ofensiva como un genocidio, una calificación a la que se han ido sumando otras organizaciones internacionales e incluso israelíes de derechos humanos. 

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  Leer más »

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años - Foto: Redes sociales

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años «rodeado de sus seres queridos», informó la empresa este jueves.   

También puedes leer: Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

«Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo», comunicó la casa de moda. 

Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. 

Te puede interesar: Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

El ‘re Giorgio‘, como era apodado en Italia, fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años Leer más »

Comenzó la visita del presidente Gustavo Petro a Japón.

Comenzó la visita del presidente Gustavo Petro a Japón

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, arribó este jueves al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, para su visita oficial a Japón. Llegó acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, y una nutrida delegación gubernamental.

El mandatario fue recibido por el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, y por el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, junto con representantes de ambos gobiernos.

La comitiva presidencial está integrada por:

• José Raúl Moreno, jefe de Despacho Presidencial (E).

• Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

• Martha Viviana Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

• Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

• Gustavo Makanaky, embajador de Colombia en Japón.

• Carmen Cecilia Caballero, presidenta de ProColombia.

• Carina Murcia, viceministra de Transformación Digital del MinTIC.

• ​Augusto Cubides, secretario para las Comunicaciones y Prensa​.

• Aura María Ramírez y Daniel Castaño, asesores de Presidencia.

• José Francisco Díaz, ministro plenipotenciario.

• Altos funcionarios de protocolo, seguridad y Casa Militar.

La visita se extenderá hasta el 6 de septiembre y el presidente sostendrá reuniones con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, con el primer ministro Shigeru Ishiba y con el Comité Económico Conjunto de la Federación Japonesa de Empresarios (Keidanren).

Posteriormente el jefe de Estado se trasladará a Osaka, para participar en la Expo Mundial 2025, que reúne a cerca de 160 países bajo el lema “Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas». En su recorrido visitará pabellones emblemáticos como los de Japón, China, Arabia Saudita, la Ciudad del Futuro y el Pabellón Mujeres.

Colombia es el único país latinoamericano presente en la exposición, con pabellón propio: un espacio de 875 m² que invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida. La narrativa, inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad, resalta la biodiversidad, la sostenibilidad y la riqueza cultural del país, y culmina con una instalación inmersiva dedicada a las flores como íconos de identidad nacional.

La presencia de Colombia en Osaka también impulsa las relaciones comerciales y de inversión. En 2024 las exportaciones no minero-energéticas hacia Japón alcanzaron USD$293,4 millones, con productos como café verde, flores frescas, derivados del café y agroindustria. Entre 2000 y 2024, Japón acumuló USD$766,9 millones en inversión extranjera directa en Colombia, consolidándose como el tercer inversionista asiático en el país, después de China e India, con más de 45 empresas instaladas en el territorio nacional.

Con este viaje, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales con Japón, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar a Colombia en el escenario global como un país biodiverso, sostenible y culturalmente diverso.

Comenzó la visita del presidente Gustavo Petro a Japón Leer más »

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad - Foto: Redes sociales

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, discutieron sobre la inmortalidad justo antes del gran desfile militar celebrado el miércoles en Pekín, un diálogo que fue captado por los micrófonos de los medios estatales. 

En unas escenas históricas, Xi estrechó la mano de Putin y del líder norcoreano Kim Jong-un y charló con ambos mientras recorrían la alfombra roja tendida en la céntrica plaza de Tiananmen

Te puede interesar: Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

«Hoy en día… 70 años», dijo el presidente chino en mandarín mientras caminaba junto a Putin y Kim, según las imágenes de la cadena oficial china CCTV

A continuación, un traductor chino transmitió la respuesta de Putin a Xi. 

«Con el desarrollo de la biotecnología, los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente, las personas podrían rejuvenecer a medida que envejecen e incluso podrían llegar a ser inmortales», dijo el mandatario ruso, según el intérprete. 

En la conversación, llevada a cabo a través de intérpretes, Putin, de 72 años, señaló que los avances en biotecnología podrían permitir que los trasplantes de órganos hicieran que las personas se sintieran más jóvenes e incluso alcanzaran la «inmortalidad». 

Putin se refirió a un comentario anterior de Xi, también de 72 años, en el que decía que antes se consideraba vieja a una persona de 70 años, pero que ahora se la podría ver casi como joven a esa edad. 

Xi volvió a hablar cuando la cámara dejó de enfocarlos: «Las predicciones indican que, en este siglo, podría ser posible vivir hasta los 150 años«. 

La emisión se interrumpió poco después. Los medios de comunicación sugieren que los dos líderes no sabían que estaban siendo grabados mientras hablaban

Putin confirmó el intercambio durante una rueda de prensa el miércoles

«Ah, creo que fue cuando íbamos al desfile que el presidente habló de esto», dijo a los periodistas, refiriéndose a Xi. 

También puedes leer: China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

«Los medios modernos, tanto los relacionados con la mejora de la salud y la medicina, como los quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos, permiten a la humanidad esperar que la vida activa continúe, no como lo hace hoy en día», añadió el jefe del Kremlin. 

Los líderes chino y ruso, ambos de 72 años, no han expresado ninguna intención de dimitir

Mientras que los predecesores de Xi, Jiang Zemin y Hu Jintao, dejaron al poder tras 10 años en el cargo, él abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 se le concedió un tercer periodo como presidente chino. 

Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad Leer más »

Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte.

Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte

Citas consulares: denuncias por pagos a terceros y falta de acceso golpean a colombianos fuera del país

Colombianos residentes en el exterior están manifestando crecientes dificultades para acceder a servicios consulares esenciales, como la renovación de pasaportes, la apostilla de documentos o la autenticación de poderes, debido a la dificultad para conseguir citas. La situación se agrava por denuncias de cobros a terceros para acceder a trámites gratuitos, prácticas que demandan una investigación urgente.

Un sistema colapsado y opaco

Según los testimonios de los afectados, la asignación de citas en los consulados es deficiente y poco transparente. “Muchos estamos siendo privados del acceso a servicios esenciales… han tenido que pagar a terceros para lograr una cita”, alertan colombianos en distintos países.

La voz de Omar Feijoo

Ante esta situación, el precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo Garzón, expresó: “Muchos compatriotas están siendo privados del acceso a servicios consulares esenciales. Esto no solo es una falla administrativa, sino una negación de derechos que afecta gravemente la vida de los colombianos en el exterior”. Feijoo hizo un llamado a las autoridades para garantizar servicios consulares eficientes, transparentes y democráticos, especialmente para quienes migraron en busca de oportunidades.

Detrás de este problema administrativo se encuentran miles de historias de personas que no pueden:

• renovar documentos vitales,

• tramitar apostillas esenciales para empleo o estudios,

• gestionar poder para familiares o propiedades,

• o simplemente acceder a atención consular en condiciones dignas.

Una diáspora que no deja de crecer

Más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, cifra que representa cerca del 10 % de la población total del país. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, España, Chile, Venezuela y Ecuador, donde la comunidad ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.

Colombia cuenta con entre 63 embajadas y 94 consulados (más otras representaciones) en el mundo. En teoría, estas sedes deberían atender múltiples trámites consulares, pero los reclamos por atención demorada e irregular continúan en aumento, por lo que la creciente diáspora colombiana exige una respuesta efectiva del Estado.

Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte Leer más »

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto - Foto: Redes sociales

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

El gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, aumentó el número de fallecidos tras el terremoto que afectó a ese país el pasado domingo (31.08.2025). La cifra oficial se elevó a 1.457, mientras que los heridos llegan a 3.394 y a 6.782 las viviendas destruidas en las zonas afectadas por un devastador terremoto de magnitud 6,0. 

La información fue entregada mediante un mensaje publicado por el portavoz adjunto de los fundamentalistas, Hamdullah Fitrat, en la red social X. Los talibanes comunicaron que los equipos de rescate siguen trabajando en la zona, donde se han producido varias réplicas sísmicas en las últimas horas.  Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, pidió a sus misiones diplomáticas que «redoblen esfuerzos» para conseguir ayuda internacional tras el terremoto. 

También puedes leer: China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

Búsqueda de sobrevivientes 

«Los equipos de rescate trabajaron durante todo el día para rescatar a los atrapados bajo los escombros y transportar a los heridos, que luego fueron trasladados en avión a hospitales», dijo Fitrat, que aseguró que la mayoría de las zonas afectadas por los seísmos ya están siendo cubiertas por operaciones de rescate y socorro. 

El portavoz adjunto añadió que algunos países han enviado equipos de rescate especializados para participar en las operaciones de rescate y que las carreteras que conducen a las zonas afectadas por el terremoto ya se han abierto. 

Afganistán, que enfrenta décadas de conflicto bélico y crisis económica, afronta ahora un nuevo reto tras el seísmo, el más devastador en el país desde los que afectaron en 2023 a la provincia de Herat

Te puede interesar: Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

La ayuda global proveniente de países como la India ha comenzado a llegar en las últimas horas, paralela a la de organismos y agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto Leer más »

Scroll al inicio