INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre - Foto: Daniel Noboa

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el lunes (10.11.2025) a los primeros 300 presos de los «más peligrosos» del país que ocuparán su nueva megacárcel de alta seguridad, tras una cruenta matanza en una prisión. 

De uniforme naranja, manos atadas y con la cabeza rapada mirando al piso, una veintena de detenidos aparecen sentados en el suelo y rodeados de militares de rostro cubierto, según imágenes difundidas por el mandatario en X. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

La denominada Cárcel del Encuentro, con capacidad para 800 personas, es una de las dos megaprisiones que Noboa se comprometió a construir al estilo de su par salvadoreño, Nayib Bukele, en medio de su guerra frontal contra el narcotráfico. 

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», anotó Noboa

En un segundo mensaje, el gobernante publicó una foto en la que se ven mechones de cabello en el suelo y la leyenda «Cárcel del Encuentro 10 de noviembre 2025″. 

«Ya empezarán con la quejadera…», añadió Noboa, cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública en medio de la política de mano dura del gobierno y los constantes estados de excepción. 

Las cárceles ecuatorianas son centros de operaciones y de enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico

La última matanza 

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar. 

La última matanza eleva el número de fallecidos en las prisiones del país a más de 500 desde 2021. 

El traslado se da en vísperas del referéndum impulsado por Noboa para permitir de nuevo la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano

El organismo estatal rector de las prisiones (SNAI) atribuyó los enfrentamientos a «una reorganización» de algunos reclusos «en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

«Se les acabó la fiesta«, anunció en una entrevista el ministro del Interior, John Reimberg. 

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre Leer más »

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán - Foto: Redes sociales

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

«Se ha producido un atentado suicida en el Kachehri», el tribunal de distrito, declaró el ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, en el lugar de los hechos, e informó de al menos 12 muertos y 27 heridos, algunos de gravedad, según una fuente hospitalaria. 

El atacante intentó entrar al juzgado a pie, pero detonó el artefacto explosivo afuera, cerca de un vehículo policial, tras esperar entre 10 y 15 minutos, explicó Naqvi a la prensa en el lugar. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

«Estamos investigando este incidente desde diferentes perspectivas. No se trata de un atentado cualquiera. Ocurrió en Islamabad», declaró el ministro

La explosión tuvo lugar frente a los juzgados del distrito, en el sector G-11 de la ciudad, en hora punta. El complejo judicial no está junto a zonas residenciales, pero cientos de personas suelen estar presentes durante el horario de los juzgados. 

En videos e imágenes difundidos por medios locales, se observa a personas cubiertas de sangre junto a una furgoneta policial. 

Sospechas sobre TTP, los talibanes paquistaníes 

Fuerzas de seguridad que pidieron preservar su anonimato dijeron a la agencia EFE que el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes llevó a cabo el ataque. 

TTP reivindicó el ataque 

El grupo terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) reivindicó el atentado que se presentó hoy en Islamabad y dejó a 12 personas muertas. «Este martes, uno de nuestros miembros atacó un tribunal de Islamabad (…) Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas, quienes las aplican y quienes las protegen, hasta que la ‘sharía’ impere en todo el país», aseguró el TTP. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

La explosión tuvo lugar un día después de que un vehículo explotase cerca del histórico Fuerte Rojo de Nueva Delhi, en la capital de la India, matando a ocho personas e hiriendo a veinte. 

El primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió este martes llevar ante la Justicia a todos los responsables de la explosión en Nueva Delhi

Pakistán ha experimentado un aumento de ataques de grupos armados desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en verano de 2021. 

Islamabad acusa a Kabul de albergar a insurgentes del TTP en su territorio para que lleven a cabo ataques dentro de Pakistán, algo que niega el Gobierno de facto de Afganistán. 

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán Leer más »

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal - Foto: Redes sociales

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado a 5 años de prisión por corrupción, salió de la cárcel parisina de La Santé tras 20 días gracias a la decisión pronunciada este lunes por el Tribunal de Apelación de París, que decretó un control judicial que incluye la prohibición de salir de Francia y la imposibilidad de contactar con el ministro de Justicia, Gérard Darmanin. 

El tribunal de apelación de París examinó la solicitud de libertad presentada por la defensa del exmandatario, quien estuvo durante casi tres semanas en régimen de aislamiento, con dos policías instalados en la celda vecina para su protección. Sarkozy escuchó a través de videoconferencia la decisión de la justicia, visiblemente nervioso y algo emocionado tras conocerse el anuncio. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

El que fuera jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012 fue condenado el pasado mes de septiembre a 5 años de cárcel por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamar Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, que ganó. 

«Duro y extenuante» 

Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en «última instancia», el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la «excepcional gravedad de los hechos». Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. 

Te puede interesar: Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

Los abogados del antiguo dirigente habían presentado la solicitud de puesta en libertad al poco de su entrada en la cárcel argumentando, entre otros puntos, que su cliente, de 70 años, no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas, que no iba a dejar el país porque toda su familia reside allí y que la prisión suponía un real peligro para su integridad. La fiscalía también se mostró favorable a liberarlo, pero con medidas de control judicial. 

Durante su alegato, Sarkozy tildó su vida entre rejas como algo «muy duro y extenuante». «Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante», apuntó. «Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable», expuso. 

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal Leer más »

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador - Foto: Redes sociales

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

Un total de 27 reos murieron tras ser ahorcados la tarde del domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, se informó oficialmente en Ecuador

El gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) indicó en un comunicado que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión». 

Te puede interesar: Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

Los hechos ocurrieron en la planta del Centro de Privación de Libertad N.º 1 de Machala, precisó el Sinai

Inicialmente se había informado que 21 presos «fueron encontrados sin vida en el lugar» y que se sospechaba que las muertes habían sido producto de asfixia

En la madrugada de este domingo, en esa misma cárcel, murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

El pasado 1 de noviembre, 12 personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país. 

También puedes leer: Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales. 

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica. 

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador Leer más »

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Por primera vez, los colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de forma virtual para votar en las elecciones de 2026, según anunció el registrador Hernán Penagos.

En un hecho histórico para la participación electoral de los connacionales fuera del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que por primera vez los colombianos residentes en el exterior podrán inscribir su cédula de ciudadanía de forma virtual para las elecciones de 2026.

El anuncio, realizado por el registrador nacional Hernán Penagos, marca un avance significativo en materia de inclusión y modernización del sistema electoral colombiano, que permitirá que millones de ciudadanos en diferentes rincones del mundo puedan ejercer su derecho al voto sin necesidad de desplazarse a los consulados.

El precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo, celebró la medida y destacó su impacto en la participación democrática de la diáspora.

“El Registrador Nacional Hernán Penagos ha manifestado que todos los colombianos que están en cualquier rincón del mundo pueden hacer la inscripción de su cédula de manera virtual para poder votar en las elecciones de 2026”, afirmó Feijoo.

El precandidato también recordó que el proceso será sencillo y accesible:

“Usted solamente debe ingresar a la página con el link y puede hacer el registro. Recuerda que Colombia abraza al mundo y que todos los colombianos tenemos hasta el 8 de enero de 2026 para inscribir la cédula”.

Este nuevo mecanismo permitirá ampliar la cobertura electoral y facilitar el acceso al voto a de los más de cinco de colombianos que viven fuera del país, quienes tradicionalmente han enfrentado dificultades logísticas y largas distancias para realizar su inscripción.

El proceso virtual, según explicó la Registraduría, contará con medidas de seguridad digital para verificar la identidad del ciudadano y garantizar la transparencia del registro. Esta innovación se enmarca dentro del plan de modernización tecnológica de la entidad y del compromiso del Estado colombiano por fortalecer la participación democrática en todos los niveles.

Con esta iniciativa, Colombia se suma a los países de la región que implementan sistemas de registro en línea para sus ciudadanos en el exterior, abriendo la puerta a una mayor conexión entre el país y su comunidad migrante.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026 Leer más »

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón - Foto: captura de video

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico, aparentemente de corto alcance, hacia el Mar de Japón, afirmó el Ejército surcoreano, un día después de que Pyonyang prometiera «responder de forma apropiada» a las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas y compañías acusadas de blanquear capital para financiar el programa de armas nucleares norcoreano. 

También puedes leer: Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

«Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el Mar del Este», indicó el surcoreano Estado Mayor Conjunto del Sur, utilizando el nombre coreano para el Mar de Japón. El lanzamiento se produce también tras el encuentro frustrado con Kim Jong-un y ocho días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aprobara a Seúl la construcción de un submarino de propulsión nuclear. 

Misil de corto alcance 

«El misil norcoreano detectado voló aproximadamente 700 kilómetros, mientras los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos están realizando un análisis detallado de sus características exactas», explicó el JCS en el comunicado. El Ejército dijo que, bajo una sólida postura de defensa combinada entre Washington y Seúl, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y preparación necesarias para responder «de forma contundente» ante cualquier provocación. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmó por su parte el lanzamiento del misil en declaraciones a la prensa, realizadas poco después del ensayo norcoreano. «Se cree que ha caído fuera de la ZEE (zona económica exclusiva) de nuestro país y, por el momento, no hay información confirmada sobre daños», dijo. 

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón Leer más »

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua - Foto: Redes sociales

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, una estructura criminal del narcotráfico originaria de Venezuela, considerada la más importante del país y que se ha expandido a otros países. Las fuerzas de seguridad informaron este viernes de la operación, denominada Interciti, que tuvo una primera fase en marzo de 2024. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

«La investigación comenzó el pasado año, con la detención en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización criminal [luego extraditado a Venezuela] y constatar que pretendía expandir su estructura en nuestro país», dice un comunicado policial, en el que se especifica que se han «llevado a cabo cinco registros donde se ha incautado gran cantidad de sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida». 

En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona (Cataluña), La Coruña (Galicia) y Valencia (levante). Además, explica el comunicado policial, contaron con el apoyo de la Policía Naconal de Colombia y el proyecto Ameripol-EL PAcCTO 2.0 de la Unión Europea. 

También puedes leer: Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

También desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual de esta organización, e intervinieron en cinco registros varias cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación interior de marihuana. 

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua Leer más »

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil - Foto: Redes sociales

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

La cumbre de líderes de la conferencia climática de la ONU (COP30) arrancó este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, que buscarán sentar las bases de trabajo para los negociadores. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, será el encargado de pronunciar el discurso inaugural de esta cita que antecede a la propia cumbre climática, la cual comenzará oficialmente el próximo lunes. 

El líder progresista pretende impulsar la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que «mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París», del que se cumplen diez años desde su aprobación por parte de 195 países. El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión del Acuerdo de París. 

También puedes leer: Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

Ausencias china y estadounidense 

Entre los dirigentes que participarán figuran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria), según informaron fuentes oficiales brasileñas. La UE anunció ayer, justo antes de la cumbre, un acuerdo para fijar sus objetivos climáticos. 

Habrá dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém. 

Te puede interesar: Rusia se plantea retomar los ensayos nucleares

Las reuniones empiezan también con otra noticia negativa: el año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados tras más de una década de altas e inéditas temperaturas, aunque la tendencia aún se puede revertir con medidas concretas, afirmó hoy Naciones Unidas. Aunque este año no superará a 2024 como el más caluroso jamás registrado, ocupará el segundo o tercer lugar, subrayó la agencia meteorológica y climática de la ONU, que recientemente volvió a alertar sobre el calentamiento climático. 

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil Leer más »

Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco - Foto: Redes sociales

Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

Los países de la Unesco confirmaron este jueves la elección de Jaled al Anani, reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, como nuevo director general de la agencia de la ONU durante la 43ª reunión de la Conferencia General, celebrada en Samarcanda (Uzbekistán). 

La votación por Al Anani, que sucederá a la francesa Audrey Azoulay y será el primer árabe al frente de la Unesco, era casi una formalidad, ya que hace un mes había sido propuesto para el cargo por el Consejo Ejecutivo, y la Conferencia General -donde están todos los Estados miembros- no ha votado nunca en contra de la nominación de ese organismo interno. En total, la designación de Al Anani recibió 172 votos a favor, 2 en contra y un miembro se abstuvo. 

Te puede interesar: Rusia se plantea retomar los ensayos nucleares

Al Anani comenzó en la década de 1990 de forma discreta como guía turístico en la capital del país de los faraones. Y, tras ir escalando posiciones logrando ser ministro de Turismo y Antigüedades en Egipto, país que ha inaugurado recientemente un colosal museo de antigüedades, ha conseguido hoy convertirse en el primer director general árabe de la Unesco. 

Críticas desde Berlín 

Su candidatura, no obstante, recibió críticas de grupos defensores del patrimonio por su supuesta incapacidad para proteger tesoros culturales en su país, como la «Ciudad de los Muertos» de El Cairo. La ONG World Heritage Watch, con sede en Berlín, instó la semana pasada a los países a reconsiderar el nombramiento, argumentando que la trayectoria de Enani como ministro generaba dudas sobre su compromiso con la preservación de los sitios culturales. 

En una carta firmada por más de 50 organizaciones y expertos, se citaba la demolición de partes de esa histórica necrópolis de El Cairo y la expansión de las obras turísticas cerca del Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí, ambos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. «Es irresponsable confiar el puesto más alto de la organización encargada de preservar el patrimonio mundial a alguien con semejante historial», declaró el grupo. 

El mundo actual «necesita una Unesco fuerte y unida» 

Tras ser anunciados los resultados en Samarcanda, Al Anani mostró su agradecimiento por haber sido escogido para ser el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano. «Pero más allá de toda pertenencia regional o cultural, serviré antes que nada a la humanidad en toda su diversidad», dijo Al Anani, quien asumirá de forma efectiva el cargo el 15 de noviembre. 

También puedes leer: Detenido un hombre tras atropello múltiple en Francia

El egiptólogo de 54 años aseguró que para él esta misión es un «sueño» y que la campaña para lograrlo, que inicialmente veía como un «desafío político y electoral», se transformó progresivamente en algo «mucho más grande, un viaje profundamente humano» gracias a todo lo que aprendió en el camino. Fue una experiencia que le demostró «lo profundamente unidos que estamos realmente, a pesar de todas nuestras diferencias». 

«Unidos -dijo- por la misma aspiración de vivir con dignidad, construir un futuro mejor y hacer que prevalezca la paz. Dondequiera que fui, en aulas, laboratorios, sitios patrimoniales, pueblos, vi la misma convicción. La creencia de que la educación puede sanar, que la ciencia puede guiar, que la cultura puede conectar y que la comunicación puede unir a la humanidad». 

Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco Leer más »

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará.

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará.

El mandatario llegó hoy a Brasil para participar junto a otros jefes de Estado y líderes mundiales en la Trigésima Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém de Pará, ciudad considerada como la puerta de la Amazonía brasilera.

El presidente intervendrá en la sesión plenaria y en el bloque temático, donde planteará la posición de Colombia frente a temas de gran trascendencia, como bosques y océanos, desarrollo humano y social, industria, bioeconomía, tecnología e inteligencia artificial, entre otros aspectos que fijan la posición del Gobierno colombiano, con el mensaje del país para el resto del mundo frente a los desafíos del cambio climático, hacia el propósito de encontrar soluciones reales.

Además, el jefe de Estado ratificará el respaldo de Colombia al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, iniciativa liderada por Brasil que busca crear un mecanismo de financiación para la conservación de los bosques tropicales.​

La delegación colombiana incluye a los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez; y de las TIC, Yeimy Carina Murcia, quienes desde sus carteras cumplen tareas fundamentales para el cumplimiento de las metas de la COP 30.

La Conferencia de las Partes tiene sus objetivos principales trazados, buscando comprometer a la mayor cantidad de países posibles en su cumplimiento.

Acelerar la acción climática, mitigación, adaptación, financiación climática, biodiversidad y ecosistemas, inclusión y justicia climática, todo enmarcado en la inaplazable implementación del Acuerdo de París, tratado internacional jurídicamente vinculante para combatir el cambio climático, adoptado en 2015.

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará Leer más »

Scroll al inicio