INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump - Foto: Redes sociales

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del magnate acusado de pederastia Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores del Partido Demócrata en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía con su exaliado. 

También puedes leer: HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano. 

En los correos electrónicos publicados, el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y afirma que el ahora presidente «pasó horas» en su casa con una de las víctimas

Trump ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio. 

Te puede interesar: Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos «plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein«. 

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump Leer más »

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador - Foto: Redes sociales

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron «torturados», sufrieron violencia sexual y otros vejámenes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel para pandilleros donde estuvieron recluidos cuatro meses, denunció la oenegé Human Rights Watch (HRW). 

El presidente estadounidense, Donald Trump, en acuerdo con su par salvadoreño Nayib Bukele, trasladó en marzo e inicios de abril a 252 migrantes de Venezuela al CECOT, tras acusarlos sin ofrecer pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, un grupo designado como organización terrorista por Estados Unidos. 

Te puede interesar: Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

«Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos solo por algunos guardias o policías antimotines abusivos, sino (también) violaciones sistemáticas de derechos humanos», aseguró HRW. 

«Llegaron al infierno» 

El informe, titulado «Llegaron al infierno«, fue publicado en conjunto con la oenegé centroamericana Cristosal, que cerró sus oficinas en El Salvador en julio al denunciar una «escalada represiva» contra defensores de derechos humanos. 

Según el reporte, los detenidos permanecieron en un «régimen de incomunicación», alimentación inadecuada y condiciones precarias de higiene

«La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos casi a diario a golpizas brutales», dijo en un comunicado la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus

Los venezolanos fueron repatriados en julio en un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses en Venezuela y a unos 80 presos políticos

Investigadores de HRW y Cristosal entrevistaron a 40 de los venezolanos que estuvieron detenidos en el CECOT y a otras 150 personas, incluidos familiares y abogados

Víctimas de «violencia sexual» y «desaparición forzada» 

El informe afirma que los guardias registraban diariamente las celdas de los detenidos. Los hombres eran obligados a arrodillarse con las manos atadas a la espalda y eran golpeados con porras y puños, a veces en celdas de castigo. 

Tres venezolanos contaron que fueron víctimas de «violencia sexual» en la prisión. Uno narró que cuatro guardias abusaron de él y lo obligaron a «practicar sexo oral» a cada uno de ellos. 

Según los detenidos, estaban hacinados, unos diez por celda, sin ventanas. La comida era insuficiente y el agua potable estaba contaminada

Durante la reclusión, HRW y Cristosal solicitaron información sobre las detenciones a los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, pero no obtuvieron respuesta

Antes de las visitas de las delegaciones gubernamentales, los detenidos recibían colchones, sábanas y artículos de higiene. Después de las visitas, la mayoría de estos artículos les eran retirados, aseguraron. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

Al negarse a revelar información sobre el paradero y situación de los detenidos, ambos Gobiernos incurrieron en el delito de «desaparición forzada» según el derecho internacional, acusa el informe

Casi la mitad sin antecendentes penales 

El informe contradice las afirmaciones de Estados Unidos de que los deportados eran delincuentes peligrosos.  

Una de las conclusiones de la investigación es que aproximadamente la mitad (48,8 %) de los venezolanos enviados al CECOT no tenían antecedentes penales en Estados Unidos y solo el 3,1 % había sido condenado en ese país por un delito violento. 

Familiares y abogados afirmaron a HRW que al menos 62 venezolanos fueron expulsados mientras sus procesos de asilo en Estados Unidos estaban en trámite. 

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador Leer más »

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre - Foto: Daniel Noboa

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el lunes (10.11.2025) a los primeros 300 presos de los «más peligrosos» del país que ocuparán su nueva megacárcel de alta seguridad, tras una cruenta matanza en una prisión. 

De uniforme naranja, manos atadas y con la cabeza rapada mirando al piso, una veintena de detenidos aparecen sentados en el suelo y rodeados de militares de rostro cubierto, según imágenes difundidas por el mandatario en X. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

La denominada Cárcel del Encuentro, con capacidad para 800 personas, es una de las dos megaprisiones que Noboa se comprometió a construir al estilo de su par salvadoreño, Nayib Bukele, en medio de su guerra frontal contra el narcotráfico. 

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», anotó Noboa

En un segundo mensaje, el gobernante publicó una foto en la que se ven mechones de cabello en el suelo y la leyenda «Cárcel del Encuentro 10 de noviembre 2025″. 

«Ya empezarán con la quejadera…», añadió Noboa, cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública en medio de la política de mano dura del gobierno y los constantes estados de excepción. 

Las cárceles ecuatorianas son centros de operaciones y de enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico

La última matanza 

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar. 

La última matanza eleva el número de fallecidos en las prisiones del país a más de 500 desde 2021. 

El traslado se da en vísperas del referéndum impulsado por Noboa para permitir de nuevo la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano

El organismo estatal rector de las prisiones (SNAI) atribuyó los enfrentamientos a «una reorganización» de algunos reclusos «en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

«Se les acabó la fiesta«, anunció en una entrevista el ministro del Interior, John Reimberg. 

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre Leer más »

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán - Foto: Redes sociales

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

«Se ha producido un atentado suicida en el Kachehri», el tribunal de distrito, declaró el ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, en el lugar de los hechos, e informó de al menos 12 muertos y 27 heridos, algunos de gravedad, según una fuente hospitalaria. 

El atacante intentó entrar al juzgado a pie, pero detonó el artefacto explosivo afuera, cerca de un vehículo policial, tras esperar entre 10 y 15 minutos, explicó Naqvi a la prensa en el lugar. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

«Estamos investigando este incidente desde diferentes perspectivas. No se trata de un atentado cualquiera. Ocurrió en Islamabad», declaró el ministro

La explosión tuvo lugar frente a los juzgados del distrito, en el sector G-11 de la ciudad, en hora punta. El complejo judicial no está junto a zonas residenciales, pero cientos de personas suelen estar presentes durante el horario de los juzgados. 

En videos e imágenes difundidos por medios locales, se observa a personas cubiertas de sangre junto a una furgoneta policial. 

Sospechas sobre TTP, los talibanes paquistaníes 

Fuerzas de seguridad que pidieron preservar su anonimato dijeron a la agencia EFE que el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes llevó a cabo el ataque. 

TTP reivindicó el ataque 

El grupo terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) reivindicó el atentado que se presentó hoy en Islamabad y dejó a 12 personas muertas. «Este martes, uno de nuestros miembros atacó un tribunal de Islamabad (…) Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas, quienes las aplican y quienes las protegen, hasta que la ‘sharía’ impere en todo el país», aseguró el TTP. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

La explosión tuvo lugar un día después de que un vehículo explotase cerca del histórico Fuerte Rojo de Nueva Delhi, en la capital de la India, matando a ocho personas e hiriendo a veinte. 

El primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió este martes llevar ante la Justicia a todos los responsables de la explosión en Nueva Delhi

Pakistán ha experimentado un aumento de ataques de grupos armados desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en verano de 2021. 

Islamabad acusa a Kabul de albergar a insurgentes del TTP en su territorio para que lleven a cabo ataques dentro de Pakistán, algo que niega el Gobierno de facto de Afganistán. 

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán Leer más »

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal - Foto: Redes sociales

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado a 5 años de prisión por corrupción, salió de la cárcel parisina de La Santé tras 20 días gracias a la decisión pronunciada este lunes por el Tribunal de Apelación de París, que decretó un control judicial que incluye la prohibición de salir de Francia y la imposibilidad de contactar con el ministro de Justicia, Gérard Darmanin. 

El tribunal de apelación de París examinó la solicitud de libertad presentada por la defensa del exmandatario, quien estuvo durante casi tres semanas en régimen de aislamiento, con dos policías instalados en la celda vecina para su protección. Sarkozy escuchó a través de videoconferencia la decisión de la justicia, visiblemente nervioso y algo emocionado tras conocerse el anuncio. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

El que fuera jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012 fue condenado el pasado mes de septiembre a 5 años de cárcel por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamar Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, que ganó. 

«Duro y extenuante» 

Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en «última instancia», el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la «excepcional gravedad de los hechos». Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. 

Te puede interesar: Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

Los abogados del antiguo dirigente habían presentado la solicitud de puesta en libertad al poco de su entrada en la cárcel argumentando, entre otros puntos, que su cliente, de 70 años, no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas, que no iba a dejar el país porque toda su familia reside allí y que la prisión suponía un real peligro para su integridad. La fiscalía también se mostró favorable a liberarlo, pero con medidas de control judicial. 

Durante su alegato, Sarkozy tildó su vida entre rejas como algo «muy duro y extenuante». «Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante», apuntó. «Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable», expuso. 

Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal Leer más »

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador - Foto: Redes sociales

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

Un total de 27 reos murieron tras ser ahorcados la tarde del domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, se informó oficialmente en Ecuador

El gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) indicó en un comunicado que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión». 

Te puede interesar: Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

Los hechos ocurrieron en la planta del Centro de Privación de Libertad N.º 1 de Machala, precisó el Sinai

Inicialmente se había informado que 21 presos «fueron encontrados sin vida en el lugar» y que se sospechaba que las muertes habían sido producto de asfixia

En la madrugada de este domingo, en esa misma cárcel, murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

El pasado 1 de noviembre, 12 personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país. 

También puedes leer: Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales. 

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica. 

Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador Leer más »

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Por primera vez, los colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de forma virtual para votar en las elecciones de 2026, según anunció el registrador Hernán Penagos.

En un hecho histórico para la participación electoral de los connacionales fuera del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que por primera vez los colombianos residentes en el exterior podrán inscribir su cédula de ciudadanía de forma virtual para las elecciones de 2026.

El anuncio, realizado por el registrador nacional Hernán Penagos, marca un avance significativo en materia de inclusión y modernización del sistema electoral colombiano, que permitirá que millones de ciudadanos en diferentes rincones del mundo puedan ejercer su derecho al voto sin necesidad de desplazarse a los consulados.

El precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo, celebró la medida y destacó su impacto en la participación democrática de la diáspora.

“El Registrador Nacional Hernán Penagos ha manifestado que todos los colombianos que están en cualquier rincón del mundo pueden hacer la inscripción de su cédula de manera virtual para poder votar en las elecciones de 2026”, afirmó Feijoo.

El precandidato también recordó que el proceso será sencillo y accesible:

“Usted solamente debe ingresar a la página con el link y puede hacer el registro. Recuerda que Colombia abraza al mundo y que todos los colombianos tenemos hasta el 8 de enero de 2026 para inscribir la cédula”.

Este nuevo mecanismo permitirá ampliar la cobertura electoral y facilitar el acceso al voto a de los más de cinco de colombianos que viven fuera del país, quienes tradicionalmente han enfrentado dificultades logísticas y largas distancias para realizar su inscripción.

El proceso virtual, según explicó la Registraduría, contará con medidas de seguridad digital para verificar la identidad del ciudadano y garantizar la transparencia del registro. Esta innovación se enmarca dentro del plan de modernización tecnológica de la entidad y del compromiso del Estado colombiano por fortalecer la participación democrática en todos los niveles.

Con esta iniciativa, Colombia se suma a los países de la región que implementan sistemas de registro en línea para sus ciudadanos en el exterior, abriendo la puerta a una mayor conexión entre el país y su comunidad migrante.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026 Leer más »

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón - Foto: captura de video

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón

Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico, aparentemente de corto alcance, hacia el Mar de Japón, afirmó el Ejército surcoreano, un día después de que Pyonyang prometiera «responder de forma apropiada» a las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas y compañías acusadas de blanquear capital para financiar el programa de armas nucleares norcoreano. 

También puedes leer: Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

«Corea del Norte lanza un misil balístico no identificado hacia el Mar del Este», indicó el surcoreano Estado Mayor Conjunto del Sur, utilizando el nombre coreano para el Mar de Japón. El lanzamiento se produce también tras el encuentro frustrado con Kim Jong-un y ocho días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aprobara a Seúl la construcción de un submarino de propulsión nuclear. 

Misil de corto alcance 

«El misil norcoreano detectado voló aproximadamente 700 kilómetros, mientras los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos están realizando un análisis detallado de sus características exactas», explicó el JCS en el comunicado. El Ejército dijo que, bajo una sólida postura de defensa combinada entre Washington y Seúl, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y preparación necesarias para responder «de forma contundente» ante cualquier provocación. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmó por su parte el lanzamiento del misil en declaraciones a la prensa, realizadas poco después del ensayo norcoreano. «Se cree que ha caído fuera de la ZEE (zona económica exclusiva) de nuestro país y, por el momento, no hay información confirmada sobre daños», dijo. 

Corea del Norte prueba un misil balístico en el Mar de Japón Leer más »

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua - Foto: Redes sociales

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua

La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, una estructura criminal del narcotráfico originaria de Venezuela, considerada la más importante del país y que se ha expandido a otros países. Las fuerzas de seguridad informaron este viernes de la operación, denominada Interciti, que tuvo una primera fase en marzo de 2024. 

Te puede interesar: Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

«La investigación comenzó el pasado año, con la detención en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización criminal [luego extraditado a Venezuela] y constatar que pretendía expandir su estructura en nuestro país», dice un comunicado policial, en el que se especifica que se han «llevado a cabo cinco registros donde se ha incautado gran cantidad de sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida». 

En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona (Cataluña), La Coruña (Galicia) y Valencia (levante). Además, explica el comunicado policial, contaron con el apoyo de la Policía Naconal de Colombia y el proyecto Ameripol-EL PAcCTO 2.0 de la Unión Europea. 

También puedes leer: Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

También desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual de esta organización, e intervinieron en cinco registros varias cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación interior de marihuana. 

Detenidos en España trece miembros del Tren de Aragua Leer más »

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil - Foto: Redes sociales

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

La cumbre de líderes de la conferencia climática de la ONU (COP30) arrancó este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, que buscarán sentar las bases de trabajo para los negociadores. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, será el encargado de pronunciar el discurso inaugural de esta cita que antecede a la propia cumbre climática, la cual comenzará oficialmente el próximo lunes. 

El líder progresista pretende impulsar la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que «mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París», del que se cumplen diez años desde su aprobación por parte de 195 países. El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión del Acuerdo de París. 

También puedes leer: Egipcio Jaled al Anani, nuevo director general de la Unesco

Ausencias china y estadounidense 

Entre los dirigentes que participarán figuran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria), según informaron fuentes oficiales brasileñas. La UE anunció ayer, justo antes de la cumbre, un acuerdo para fijar sus objetivos climáticos. 

Habrá dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém. 

Te puede interesar: Rusia se plantea retomar los ensayos nucleares

Las reuniones empiezan también con otra noticia negativa: el año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados tras más de una década de altas e inéditas temperaturas, aunque la tendencia aún se puede revertir con medidas concretas, afirmó hoy Naciones Unidas. Aunque este año no superará a 2024 como el más caluroso jamás registrado, ocupará el segundo o tercer lugar, subrayó la agencia meteorológica y climática de la ONU, que recientemente volvió a alertar sobre el calentamiento climático. 

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil Leer más »

Scroll al inicio