INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes - Foto: Redes Sociales

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este martes sendas órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhundzada, y contra el presidente de la Corte Suprema, Abdul Hakim Haqqani, por persecución por motivos de género en Afganistán al menos desde agosto de 2021. «Los talibanes han privado severamente a niñas y mujeres de sus derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como de las libertades de movimiento, expresión, pensamiento, conciencia y religión», subraya la Corte. 

También puedes leer: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El tribunal, con sede en La Haya, ordenó la detención de ambos líderes, que han ejercido autoridad de facto al menos desde el 15 de agosto de 2021, por considerar que «han cometido, al ordenar, inducir o solicitar» el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género contra niñas, mujeres y otras personas «que no se ajustan a la política talibán sobre género, identidad o expresión de género». Las leyes aprobadas en Afganistán contra los derechos de las mujeres han sido criticadas incluso por la ONU. 

También son víctimas de la persecución por parte de los talibanes los percibidos como opositores a estas políticas, «incluso de forma pasiva o por omisión», lo que incluye a quienes fueron descritos como «aliados de niñas y mujeres» y que eran vistos como «opositores políticos«. El fiscal de la CPI, Karim Khan, había solicitado la aprobación de estas órdenes de detención el pasado enero, pero los jueces no las respaldaron formalmente hasta este martes, tras meses analizando las evidencias presentadas por la Fiscalía. 

Te puede interesar: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

La CPI, competente en crímenes de guerra y de lesa humanidad, no dispone sin embargo de su propia fuerza policial, por lo que depende de la voluntad de sus 125 países miembros para ejecutar las órdenes de arresto. En teoría, esto significa que cualquiera sobre el que pese una orden de arresto de la CPI no puede viajar a un Estado miembro de ese tribunal, so pena de ser detenido. La escasa actividad diplomática en el exterior de los líderes talibanes hace poco probable su detención. 

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes  Leer más »

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza - Foto: The White House

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El presidente deEstados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave. 

En declaraciones antes de iniciar la cena, Netanyahu afirmó que está «cerca de encontrar a varios países» dispuestos a acoger a palestinos que deseen abandonar el enclave

Ante la pregunta de si sigue vigente su propuesta de reubicar a los gazatíes fuera de la Franja, Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien declaró: «Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo«. 

También puedes leer: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

«Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países«, afirmó Netanyahu. 

Trump añadió que han encontrado «una gran cooperación por parte de los países vecinos» de Israel

«Algo bueno ocurrirá«, apuntó el mandatario estadounidense. 

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump propuso que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones

Israel sostiene que ese plan facilitaría la emigración voluntaria de los gazatíes. Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la futura creación de un Estado palestino. 

El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Qatar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino. 

Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo. 

El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda

«Viniendo de ti, es muy significativo», declaró el mandatario agradecido

Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás «quiere reunirse y lograr ese alto el fuego», pero no dio más detalles de las negociaciones

«No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien», dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza

Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes. 

La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. 

Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza

El encuentro fue el primero desde que Estados Unidos se sumó a los ataques israelíes contra Irán y el pasado 22 de junio bombardeó tres instalaciones nucleares de ese país, una operación que Netanyahu pedía desde hace tiempo. 

Trump reivindicó en la cena los resultados de la operación y aseguró que esta ha forzado a que la República Islámica pida a Washington volver a sentarse para negociar un acuerdo nuclear. 

«Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump

Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana

Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán

El primer ministro afirmó que sus ataques y el de Estados Unidos hicieron «reducir dos tumores», en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos, pero subrayó que es necesario seguir «monitoreando«. 

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza  Leer más »

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics - Foto: Tomada de internet

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 10% a cualquier país que respalde las “políticas contrarias a los intereses estadounidenses” promovidas por el bloque de países en desarrollo Brics, cuyos mandatarios iniciaron una cumbre en Brasil este domingo. 

En una declaración conjunta, el grupo de los Brics expresó su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio”, como una crítica a las políticas comerciales de Trump

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit 

Horas después, el mandatario estadounidense advirtió que habría repercusiones a los países que quieran unirse al grupo

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics deberá pagar un arancel adicional de 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió el mandatario en una publicación en su red Truth Social

China afirmó este lunes que los países que conforman el bloque Brics no buscan la “confrontación”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien calificó al grupo como “antiestadounidense”. 

“La postura de China frente a los aranceles ha sido clara: hemos reiterado en múltiples ocasiones que las guerras comerciales no tienen ganadores y que el proteccionismo no es el camino adecuado”, expresó Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

También puedes leer: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

Los Brics, grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países, representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics  Leer más »

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit - Foto: Tomada de internet

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

El exministro de Transporte ruso Román Starovoit, destituido este lunes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, fue hallado muerto a las afueras de Moscú, informó el Comité de Instrucción ruso, que baraja el suicidio como principal causa de su fallecimiento. 

«La investigación está estableciendo las circunstancias de la muerte de Román Starovoit», según un comunicado de la institución, publicado en su Telegram

Te puede interesar: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

La nota indica que el funcionario fue hallado con «una herida de bala en su vehículo particular» en la localidad de Odintsovo, a las afueras de Moscú

«La principal hipótesis es el suicidio», según los investigadores

Starovoit, de 53 años y exgobernador de la región de Kursk, asumió la cartera de Transporte en mayo de 2024

Al frente de la región de Kursk, Starovoit fue sustituido por Alexéi Smirnov, quien fue arrestado en abril pasado acusado de un delito de corrupción y estafa en la construcción de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania

En agosto de 2024, tres meses después de que Starovoit dejara Kursk para asumir su cargo en el Gobierno, las Fuerzas Armadas de Ucrania invadieron y ocuparon parte de esa región, de la que fueron expulsadas solo en abril pasado. 

Horas después de la destitución de Starovoit, Putin nombró como su sustituto al frente del Ministerio de Transporte a Andréi Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró hoy que el despido de Starovoit no estaba relacionado con la pérdida de confianza en su figura

«En el decreto (de destitución) se suele indicar que es por pérdida de confianza cuando así se ocurre», dijo Peskov, quien insistió en que en esta ocasión el documento oficial no incluyó esta aclaración

Entre tanto, el exsubdirector de la Guardia Nacional (Rosgvardia) de Rusia, coronel general Víctor Strigunov, fue detenido este lunes por abuso de poder, según informaron las autoridades locales. 

«Strigunov fue detenido en Moscú en el marco de una causa penal incoada por abuso de poder», declaró una fuente informada a la agencia rusa TASS

Añadió que al detenido ya le fueron presentados sus cargos, sin ofrecer más detalles al respecto

También puedes leer: Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

Según el canal de Telegram Shot, el general está relacionado con ilícitos durante la construcción de un polígono militar en Siberia

Strigunov nació en 1958 en la localidad de Dubóvoye de la región de Bélgorod, y en 2016 ocupó el cargo de comandante de las fuerzas de Rosgvardia en el distrito de Siberia

Desde 2021 a 2023 fue subdirector de la Guardia Nacional y asesor del director, Víctor Zólotov. 

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit   Leer más »

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania - Foto: Redes sociales

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

Más de mil operarios trabajan en Sajonia, Brandeburgo y Turingia para controlar unos incendios forestales que azotan al este de Alemania, informaron este viernes las autoridades. El caso más acuciante es el que afecta a Gohrinscheide, donde desde Sajonia y Brandeburgo cientos de bomberos y brigadistas tratan de contener las llamas, que amenazan a una vieja zona de entrenamientos militares. 

El fuerte viento, que además cambia constantemente de dirección, dificulta enormemente el combate de las llamas. El jueves las autoridades estimaban en 200 las hectáreas quemadas, pero esta jornada los bomberos calculaban que el avance que se produjo durante la noche llevó a que el área afectada se extendiera hasta las 1.000 hectáreas. 

Te puede interesar: Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

En este punto específico de la emergencia se desplegaron más de 300 efectivos de Bomberos, la Agencia Federal de Ayuda Técnica y otras organizaciones, además de un helicóptero policial que lanzó cerca de 65 mil litros de agua en 35 sobrevuelos. También se esperaba que este viernes un helicóptero de la Bundeswehr comenzara a brindar apoyo aéreo. La presencia de municiones antiguas sobre el terreno dificulta también el trabajo. 

El incendio forestal cerca de las comunidades de Zeithain y Wülknitz, en la frontera entre Sajonia y Brandeburgo, se desató el martes. El miércoles y el jueves, varios distritos de Sajonia fueron evacuados por razones de seguridad. Este viernes esa evacuación seguía activa para Wülknitz, mientras que para Zeithain se levantó el jueves, y cientos de residentes pudieron regresar a sus hogares. 

Otro foco de incendios que preocupa a las autoridades se encuentra cerca de Gösselsdorf, en Turingia, donde más de 500 efectivos habían logrado frenar el avance de unas llamas que ya habían destruido 250 hectáreas. Para las labores se sumaron refuerzos llegados de la vecina Baviera, además de un helicóptero policial y cañones lanzaaguas, todo un despliegue que permitió evitar, de momento, el riesgo en zonas residenciales. 

También puedes leer: Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El portavoz de la oficina del distrito de Saalfeld-Rudolstadt, Peter Lahann, detalló que se espera que los bomberos enviados desde Baviera permanezcan en la zona entregando su apoyo, en principio, hasta el domingo. 

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania  Leer más »

Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma - Foto: Redes sociales

Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

Unas 45 personas resultaron heridas este viernes al producirse una explosión en una gasolinera en Roma, indicó el alcalde de la capital de Italia, Roberto Gualtieri. La deflagración provocó un gran incendio y una densa columna de humo negro visible desde distintos puntos de la ciudad, así como importantes daños materiales en los edificios cercanos. 

También puedes leer: Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El siniestro se habría originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera. Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la Policía y los bomberos-, y el incendio desató finalmente una explosión que se escuchó en toda la ciudad. Entre los lesionados figuran nueve miembros de las fuerzas de seguridad. 

«Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel», declaró a la agencia de noticias AFP Michele Seco, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños. La Policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar, además de dos edificios cercanos y el centro deportivo. 

Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 07:30 a.m., y que se evitó por poco una «catástrofe». «A los primeros indicios de humo evacuamos a los niños. Si hubiera ocurrido una hora más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe: habrían estado los 60 niños del centro de verano, nosotros los responsables y 120 personas con reserva en la piscina. El centro deportivo está dañado, parece un campo de batalla», explicó. 

Te puede interesar: Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal 

La delegación del Gobierno en la capital detalló que los heridos son 24 civiles, 11 agentes de la Policía, 1 de los carabineros (Policía militarizada), 6 del cuerpo de bomberos y 3 de Emergencias. Cinco de los lesionados, dos de los cuales sufrieron quemaduras, fueron trasladados a hospitales cercanos. El herido de mayor consideración es un hombre que fue rescatado por la policía de un vehículo en llamas junto a la gasolinera, y se encuentra en estado grave. 

Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma  Leer más »

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro - Foto: Andrea Puentes/Presidencia

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le exigió respeto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se realiza en Sevilla, España. “Gustavo, yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur. Yo exijo el mismo tipo de respeto”, dijo Macron en una corta intervención después de que Petro cuestionara a Estados Unidos y a los países europeos por el cambio climático y la crisis migratoria. 

El primer presidente de izquierda en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y puso como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. “Presidente Macron, sí se puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente estaba muriendo por covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido a otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo en África?, Hubo muchos menos en Europa que en los países pobres», dijo el mandatario. 

También puedes leer: Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal 

Petro continuó con ataques a los países del norte: “Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo de Gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales era la crisis climática y hoy es la migración, los votos se consiguen alrededor del discurso antimigrante”. El presidente colombiano insistió en que en los países europeos se hace política contra la migración y se desconoce la gravedad del calentamiento global: “Hay un electorado mayoritariamente ario en estos países, que son del G20 y emiten mucho CO2, que permiten a ciertas corrientes políticas negar la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y fetiches, diciendo que se va a vivir mejor si los que no tienen el mismo color de piel, ni la misma religión, se expulsan”. 

Su discurso concluyó con una propuesta en la que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, petróleo y carbón, por energías limpias producidas por el sol y el viento. Hizo énfasis también en que la migración debe ser entendida como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza. 

Sus palabras generaron la molestia evidente de Emmanuel Macron. “Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego”, dijo el presidente francés en medio de aplausos. 

Te puede interesar: Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

La intervención prosiguió en un tono tranquilo: “En Sudamérica hay líderes excelentes y en el norte también hay políticos que quieren construir un nuevo modelo”. Al terminar su discurso, Macron volvió a defenderse de las palabras de Petro. “Usted es el primero en esta reunión en hablar de la migración, nadie lo ha hecho antes, entonces no estamos obsesionados con la migración. No se trata de darles lecciones a las personas del otro lugar, usted viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos”. Concluyó con una invitación a Petro: “Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia” 

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro  Leer más »

Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal - Foto: Tomada de internet

Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su confianza en que la Cámara de Representantes apruebe esta noche su gran paquete fiscal y presupuestario, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, el cual ya tuvo el visto bueno del Senado. 
 
«Parece que la Cámara está lista para votar esta noche. Tuvimos conversaciones excelentes todo el día, y la mayoría republicana de la Cámara está unida, por el bien de nuestro país, logrando los mayores recortes de impuestos de la historia y un crecimiento enorme», declaró Trump este miércoles en la red Truth Social. 

Te puede interesar: Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

El presidente, que no tuvo agenda pública este miércoles para centrarse en las negociaciones previas a la votación, agregó en otro mensaje: «¡Vamos, republicanos, derroten a los demócratas corruptos esta noche!». 
 
El mandatario desea que el Congreso apruebe en las próximas horas la primera ley de presupuestos de su nuevo mandato para poder firmarla el viernes 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos
 
La votación en el pleno se ha demorado en los últimos dos días debido a las fuertes tormentas en algunos puntos del país, que han provocado que varios congresistas no pudieran llegar a tiempo a Washington debido a las cancelaciones y retrasos de vuelos y trenes. 
 
Además, un grupo de republicanos de línea dura se opone al proyecto al considerar que aumentaría el déficit y la deuda pública del país
 
Debido a la ajustada mayoría republicana en la Cámara frente a los demócratas (220-212), el partido del Gobierno tiene un margen muy estrecho para aprobar el paquete

También puedes leer: Rapero Sean “Diddy” Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra 

El proyecto contempla grandes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un mayor gasto en defensa y seguridad fronteriza, y gravámenes sobre las remesas y las energías renovables. 
 
Se estima que el proyecto elevaría el déficit federal en más de tres billones de dólares, dado que los recortes de ingresos en impuestos superan con creces a los recortes del gasto público. Además, eleva el techo de endeudamiento del Gobierno 

Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal  Leer más »

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani - Foto: Redes sociales

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “tendría que arrestar” a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, si este accede al cargo y se niega a colaborar con las autoridades federales en la ejecución de redadas migratorias. Las declaraciones se produjeron el martes durante la visita de Trump al nuevo centro de detención de migrantes en Florida, denominado “Alligator Alcatraz”. 

“Tendríamos que arrestarlo. Mire, no necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, lo voy a vigilar muy de cerca”, afirmó el mandatario al ser consultado por la prensa sobre Mamdani, quien recientemente ganó las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York. 

Te puede interesar: Rapero Sean “Diddy” Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra 

El presidente añadió que “mucha gente está diciendo que está aquí ilegalmente” y aseguró que su Gobierno revisará “todo” sobre el candidato

Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. No existe evidencia pública que sugiera que su situación migratoria sea irregular

No obstante, el congresista republicano Andy Ogles solicitó una investigación sobre su ciudadanía, al insinuar, sin pruebas, que Mamdani habría cometido fraude durante su proceso de naturalización

La candidatura de Mamdani ha generado atención nacional tras su victoria en las primarias demócratas frente al ex gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo. El candidato obtuvo un 56% de los votos en la contienda interna del partido. 

Mamdani se identifica como “socialista democrático” y ha enfocado su campaña en propuestas de apoyo a la clase trabajadora y en su respaldo a la causa palestina

Entre sus compromisos de campaña, Mamdani ha afirmado que, en caso de ser elegido alcalde, su administración no colaborará con las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad. Esta posición se alinea con políticas de no cooperación que han adoptado anteriormente otras ciudades consideradas “santuarios” en el país. 

El resultado de las primarias otorga a Mamdani una ventaja significativa de cara a las elecciones generales, ya que en la ciudad de Nueva York el respaldo del Partido Demócrata suele ser determinante

También puedes leer: 46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Sin embargo, aún no está claro si el partido ofrecerá un apoyo unificado. El actual alcalde Eric Adams, también demócrata, ha anunciado que se postulará como candidato independiente

La declaración de Trump marca una intensificación del discurso federal contra figuras políticas locales que han manifestado resistencia a la política migratoria del Ejecutivo

La campaña presidencial en curso, y la creciente tensión en torno a la inmigración y la identidad política, han situado a Mamdani en el centro del debate nacional. 

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani  Leer más »

Rapero Sean "Diddy" Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra - Foto: Tomada de internet

Rapero Sean «Diddy» Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra 

El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean «Diddy» Combs en Estados Unidos lo absolvió de los cargos de asociación ilícita y tráfico sexual, pero lo encontró culpable de trata de personas para fines sexuales

Tras siete semanas de juicio y poco más de dos días de deliberaciones, el portavoz del jurado anunció al juez Arun Subramanian su veredicto, que supone una victoria para Combs, de 55 años, y el equipo que lo defiende. 

También puedes leer: 46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Tras alcanzar este martes un acuerdo en cuatro de los cinco cargos, dos por tráfico sexual y otros dos por trata con fines sexuales, el jurado se puso de acuerdo este miércoles sobre el más importante, el de asociación ilícita, sobre el que había más divisiones. 

El veredicto, que podría haber puesto a una de las figuras más celebradas del hip-hop tras las rejas de por vida, pero también podría enviarlo a prisión por hasta una década, probablemente pondrá fin a su carrera como exitoso ejecutivo musical, empresario de moda, embajador de marca y estrella de reality shows. 

 El fundador de la discográfica Bad Boy Records estaba acusado de ser el cabecilla de una organización criminal que obligaba a mujeres a participar en orgías sexuales con prostitutos y que conllevaba una cadena perpetua. 

Asimismo, la Fiscalía lo acusó de dos cargos de tráfico sexual y otros dos de trata de personas con fines de prostitución. Estos últimos cargos menores pueden suponer 10 años de cárcel por cada uno, un máximo de 20 años. 

Te puede interesar: Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

La fama de Combs, que estuvo arropado la mayor parte del juicio por su madre y sus hijos, sufrió un duro golpe cuando su expareja de 11 años, la cantante Casandra «Cassie» Ventura, presentó una demanda acusándolo de violación y agresión sexual. 

Este caso se resolvió extrajudicialmente tras el pago de 20 millones de dólares por parte del magnate de la música, detenido desde septiembre en una cárcel de Brooklyn, pero desencadenó una avalancha de demandas civiles y finalmente cargos penales. 

Rapero Sean «Diddy» Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra  Leer más »

Scroll al inicio