GENERALES

Acelerar los procesos de documentos, el mayor desafío para evitar la liquidación de organizaciones.

La digitalización documental está transformando los esquemas tradicionales empresariales en modelos digitales y sostenibles. Estas capacidades, años atrás, se consideraban prácticas recomendadas; hoy imperan como una necesidad empresarial, tanto para la experiencia del cliente (CX) como para la del empleado (EX).

Y es que, más de un año de pandemia ha dejado claro que los esquemas empresariales tradicionales llegaron a su fin. Algunas de las herramientas clave que supone este 2021 para optimizar los negocios y sus procesos, son los documentos digitales, permitiendo el uso compartido de archivos, firmas electrónicas y almacenamiento de información en la nube. Según The Economist, las organizaciones que en el presente año no inviertan por lo menos 10% en nuevas tecnologías, desaparecerán.

Para aterrizar la importancia de estas soluciones, Adobe encargó a Forrester Consulting a realizar el estudio: “Liderazgo de Pensamiento”, en el que tomadores de decisiones TI y empresariales -a cargo del procesamiento de documentos en sus organizaciones- fueron encuestados.

Muchas empresas han tenido que adaptarse a la aceleración digital, ya sea de manera forzada o planificada. Eso impulsa a las compañías tecnológicas del mundo a crear estrategias que motiven a otros a promover la reactivación económica, consolidar la movilidad empresarial, simplificar operaciones y apostar por un servicio al cliente óptimo.

En efecto, el 47 % de las organizaciones que utilizan exclusivamente procesos de documentos digitales, según el estudio, afirman que estas soluciones les permiten a sus empresas buscar oportunidades y obtener nuevos clientes durante la pandemia.

Al respecto, Dario Llorente, Head of LATAM Channel Sales Adobe, comenta: “Estamos fortaleciendo herramientas diseñadas para optimizar la fuerza laboral remota y las operaciones de los negocios, como Adobe Document Cloud, que gracias a su nube de última generación es capaz de almacenar todo tipo de información y de gestionar los documentos digitales desde cualquier lugar y dispositivo 24/7’’.

Los documentos digitales que traen consigo las firmas electrónicas, han agilizado los procesos empresariales, pues las organizaciones se han visto obligadas a ofrecer y facilitar el acceso a soluciones ágiles y sencillas, que posibiliten aceptar cualquier documento de forma electrónica a los usuarios, clientes y socios. De hecho, el 60% de los encuestados afirmó que las firmas electrónicas son fundamentales para apoyar la recuperación empresarial de su organización.

Según el estudio, “en comparación con otras iniciativas de transformación digital, la digitalización de los flujos de trabajo de documentos no necesariamente estaba situada en la parte superior de la lista de prioridades. Sin embargo, la pandemia ha cambiado la forma en que los tomadores de decisiones ven estas herramientas. Tradicionalmente se han visto los flujos de trabajo digitales como herramientas operativas con el beneficio principal de reducir los costos de impresión y almacenamiento, y ahora los consideran imperativos estratégicos para mantener el negocio en movimiento».

Además, las empresas que no cuentan con procesos de documentos digitales tienen diez veces más clientes en riesgo y hasta dos veces más ingresos en peligro. Así, mientras más se utilizan los procesos de documentos digitales, más ágiles y flexibles son los negocios para continuar prestando servicio a sus clientes.

El estudio también revela que los responsables de la toma de decisiones ven cada vez más los procesos de documentos digitales como facilitadores de una buena CX y EX, indicando que “el 40% de los encuestados dice que vinculan una mayor satisfacción del cliente y una mayor productividad de los empleados durante la pandemia con los procesos de documentos digitales, un valor superior al 28 % antes de la emergencia sanitaria «.

La nueva realidad ha demostrado que el incremento en el volumen de los datos, en comparación con el año anterior es significativo. Así, se hace cada vez más importante que los empleados y clientes compartan, revisen, firmen y almacenen documentos digitales de forma virtual, sin necesidad de tener copias impresas y protegiendo los contenidos de forma segura en un lugar simplificado y accesible.

Así las cosas, “en mayo, en asociación con Forrester, realizaremos un webinar exclusivo para todos los países de Suramérica y Centroamérica, en el que revelaremos las cifras más interesantes de este estudio y explicaremos que, a pesar de la incertidumbre económica mundial, sin duda, la expansión de los procesos de documentos digitales continuará. De hecho, uno de cada dos encuestados afirma que su organización tiene planificado implementar o ampliar el uso de estas soluciones en los próximos 12 meses y aumentar el gasto en 55%’’, concluye Llorente de Adobe.

www.adobe.com

Acelerar los procesos de documentos, el mayor desafío para evitar la liquidación de organizaciones. Leer más »

HyperX se asocia con el equipo Red Bull Racing eSports.

HyperX, la división de videojuegos de Kingston Technology Company, Inc., anuncia que unirá fuerzas con el equipo Red Bull Racing Esports como socio oficial en periféricos. Para obtener una ventaja competitiva y llevar sus carreras de eSports al siguiente nivel, Red Bull Racing Esports tendrá acceso a los teclados y mouse para videojuegos líderes en el mercado de HyperX, así como a sus premiados audífonos Cloud para entrenamiento y competencia. Como parte de la alianza, la marca HyperX aparecerá en el equipo y en el diseño de los automóviles de Red Bull Racing Esports.

HyperX ha consolidado su reputación en las comunidades de videojuegos de todo el mundo con periféricos de calidad que mejoran la experiencia de juego y ofrecen comodidad y jugabilidad, además de mantener a los gamers profesionales alertas y enfocados, ya sea que la carrera dure 30 minutos o seis horas.

“Red Bull ha sido socio de HyperX por mucho tiempo, tanto en competencias como en torneos en vivo, de modo que lo natural era expandir nuestra alianza para incluir el patrocinio del Red Bull Racing Esports”, dijo Paul Leaman, vicepresidente de HyperX – EMEA. “También vemos una gran sinergia entre nuestras marcas, ya que Red Bull ‘le da alas’ a las personas y las ideas. HyperX está motivado por su pasión de definir una cultura de videojuegos y permitir a cada persona lograr su mejor desempeño”.

Los audífonos para videojuegos Cloud de HyperX no solo ofrecen máxima calidad de audio, a fin de asegurar que los pilotos de Red Bull Racing Esports reciban toda la información crucial, sino que también son ligeros e incorporan las exclusivas almohadillas de espuma y diademas de HyperX para mayor comodidad y ajuste.

“Nos sentimos muy orgullosos del crecimiento y éxito de nuestro equipo de eSports, ya que nos permite asociarnos con otros líderes de mercado en este espacio”, dijo Oliver Hughes, director de marketing en Red Bull Racing Honda. “Competir en una variedad tan amplia de carreras virtuales requiere mantenerse completamente enfocado y concentrado durante el entrenamiento y la competencia. Nuestros pilotos procesan un enorme volumen de información audiovisual muy rápido y necesitan reaccionar al instante sin distracciones. Contar con los periféricos adecuados es fundamental, y nuestra nueva alianza con HyperX mejorará la experiencia de audio y el nivel competitivo de nuestros pilotos virtuales”.

HyperX se asocia con el equipo Red Bull Racing eSports. Leer más »

Gran programa de fidelización y estilo de vida en el Mercure Santa Marta Emile con Accor Live Limitless – ALL”.

Explorar el mundo alrededor a través de 39  marcas, 110 países y más de 5.100 hoteles está más cerca de lo que te imaginas, gracias al programa global Accor Live Limitless – ALL, tu compañero de estilo de vida mediante el cual puedes acceder a geniales recompensas por tu compromiso y lealtad. Como parte del Grupo Accor, Mercure Santa Marta Emile también premia tu fidelidad a través de una plataforma global con beneficios, experiencias y servicios que va más allá del alojamiento.

Al integrar una poderosa red de marcas, los huéspedes tienen acceso a uno de los planes de lealtad hoteleros más atractivos del mundo cuyos puntos acumulados pueden canjearse por noches de alojamiento y experiencias exclusivas en todo el mundo, además de acceder a beneficios según tu categoría como Welcome Drink, early check-in, late chek-out, upgrade de habitación y más.

“Con posibilidades personalizadas para vivir, trabajar y divertirse, ALL permite a los miembros experimentar más de lo que les gusta, en los viajes y en la vida cotidiana”, asegura Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile. “

Beneficios y recompensas.

ALL invita a los huéspedes a explorar el mundo y obtener beneficios tan pronto como se unan al programa. Las categorías están especialmente diseñadas para ofrecer a los miembros el trato VIP que se merecen. Cuanto más se hospeden, los miembros ganan más puntos y se vuelven cada vez más VIP.

Con la membresía, los participantes obtienen el mejor precio garantizado al reservar directamente en all.accor.com, con hasta un 25% de descuento adicional, así como mejoras de suite para niveles Premium. También pueden hacerse acreedores a un upgrade de habitación, a partir del status Platinum, y sujeto a disponibilidad a la llegada y en los hoteles participantes.

Las noches gratis pueden obtenerse sin fechas restringidas a partir de 2.000 puntos Rewards, que equivalen a 40Euros. El cliente puede pagar combinando puntos y dinero.

“La intención de Accor Live Limitless es brindar nuevas formas de vivir, trabajar y disfrutar al combinar la estadía, la comida y bebida, con la vida nocturna, el bienestar y el trabajo conjunto”, dijo Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile. “Bajo esos mismos principios opera nuestra hospitalidad: disfrutar la naturaleza magdalenense, compartir nuestros espacios de coworking y gozar en grande con nuestra generosa oferta de alimentos, bebidas y experiencias, justo al frente del Mar Caribe”.

ACCOR es partner del Paris Saint-Germain.

Como principal socio y patrocinador de la camiseta del club de fútbol francés Paris Saint-Germain, ALL les da a los fanáticos acceso a boletos de preventa y posventa, acceso a una sala VIP, conocer y saludar a los jugadores y más.

Espacios bioseguros.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye más de 150 protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mimo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Algunos de estos protocolos de salud y prevención incluyen un programa de limpieza reforzado con desinfección frecuente de todas las áreas de alto contacto, como ascensores y baños públicos; limpieza profunda de habitaciones con productos y materiales de limpieza de grado hospitalario, que incluyen tapicería, alfombras y limpieza de ropa de cama a altas temperaturas.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los empleados, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Gran programa de fidelización y estilo de vida en el Mercure Santa Marta Emile con Accor Live Limitless – ALL”. Leer más »

Oficina 2.0: la nueva forma de trabajar con horarios flexibles y medidas de bioseguridad.

El mundo sigue a la expectativa de poder normalizar sus actividades. Sin embargo, cuando los colaboradores de empresas y organizaciones regresen a sus entornos de trabajo, estos ya no lucirán igual. Se encontrarán con la Oficina 2.0, un nuevo concepto que surge luego de la experiencia de un mundo en confinamiento y en el que se aceleró la adopción del teletrabajo.

La encuesta US Work From Home Survey 2020, conducida por Gensler, reveló que en EE.UU. solo el 12% de los trabajadores desea continuar trabajando desde casa, a tiempo completo, cuando la situación sanitaria se normalice. El estudio también halló que el 70% de los empleados desea trabajar en la oficina la mayor parte de la semana. Sin embargo, desean ver cambios en los niveles de aforo, asegurándose de que haya más espacio para el distanciamiento social y se garantice el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Otro hallazgo de la encuesta radica en que los trabajadores de las generaciones Millennial y Z, dijeron sentirse menos productivos y poco satisfechos laborando desde casa. A pesar de que estas generaciones se sienten cómodas con el contacto virtual con sus pares al momento de interactuar remotamente en videojuegos, en el campo laboral los resultados son distintos.

Un nuevo reto para las organizaciones.

La próxima etapa en el mundo laboral estará caracterizada por horarios flexibles de asistencia a la oficina, combinados con trabajo desde casa, afirma Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit en Perú. Habrá empleados que asistirán de tiempo completo a la empresa, mientras que otros solo irán determinados días de la semana, o a determinadas horas. Este panorama, sumado a las medidas de bioseguridad que se deben cumplir, representa todo un reto para las organizaciones, las cuales deben adaptar sus instalaciones y, como consecuencia, su infraestructura tecnológica para la nueva etapa.

El ejecutivo sostiene que algunas áreas cerradas de las empresas pasarán a ser espacios abiertos multifuncionales. Asimismo, como parte de los cambios que se verán en los centros laborales, se encuentra la incorporación de sistemas automatizados sin contacto para la identificación de los trabajadores, la medición de temperatura, la apertura de puertas y la gestión de los ascensores. Todo esto tiene como finalidad evitar el contacto de las personas con botones y superficies. Las empresas también requerirán medidores para la calidad del aire, equipos para el monitoreo de aforo y una diversidad de sensores.

Por otro lado, las salas de reuniones tendrán todo dispuesto para realizar juntas con asistentes tanto presenciales como virtuales. Con el menor contacto físico posible, los participantes enlazarán su portátil a la red de la sala y desde ahí se controlará la presentación, el audio, el despliegue de pantalla y hasta se gestionará la apertura y cierre de las cortinas. Todos estos avances ya venían implementándose lentamente como parte del IoT (Internet de las Cosas); pero ahora su adopción se acelera, incrementando el número de equipos conectados a la red.

Soluciones del fabricante.

Con el objetivo de satisfacer los requerimientos en esta nueva etapa de trabajo corporativo, Panduit cuenta con una gama de soluciones que ayudará a las empresas a adecuarse rápidamente al concepto de Oficina 2.0. Tal es el caso del control de los equipos en la sala de reuniones con su línea Atlona. Esta solución  permiten administrar y conducir la señal de computadores, cámaras y micrófonos, desde cualquier fuente y hacia cualquier destino: pantallas, televisores y parlantes, entre otros. Además, permite el control de la iluminación y la apertura de cortinas, ya sea desde un portátil, una tableta o control remoto.

En cuanto al incremento de los puntos de red, para esta tarea las empresas pueden sacar provecho de Vari-MaTriX, la solución de cableado de alta densidad que ocupa un 35% menos de espacio que los productos estándares del mercado. Este cableado de categoría 6A ofrece el mismo desempeño que los cables regulares. Asimismo, al ser más liviano y flexible requiere un menor radio de curvatura.

Respecto a la redistribución de los lugares de trabajo para mantener el distanciamiento físico entre los colaboradores, Panduit facilita esta tarea mediante sus puntos de consolidación. Se trata de cajas sin componentes activos que reciben los cables desde el switch y los distribuyen a los conectores en una determinada zona. Al cambiar la ubicación de los conectores de pared, no hay que reemplazar todo el cable desde el switch, sino que únicamente hay que cambiar el tramo desde el punto de consolidación hasta el conector donde irá enchufada la PC, teléfono o el equipo que requiera el usuario en su puesto reubicado.

Por su parte, los conectores MPTL, permiten conectar directamente un dispositivo a la red, eliminando la necesidad de utilizar un cable de parcheo, el conector de pared y la caja respectiva. El MTPL resulta idóneo para lugares con limitado espacio entre el equipo y la pared, como puede ser un sensor o un televisor.

La Oficina 2.0 será el nuevo estándar de trabajo en las organizaciones. La migración a este nuevo concepto puede comenzar de inmediato de la mano del fabricante y sus integradores especializados, para que la productividad no se detenga en la empresa cuando llegue el momento de volver al centro de labores.

El próximo 10 de junio se llevará a cabo la Cumbre Panduit bajo el concepto Oficina 2.0 y colaboración, un foro en el que convergen los principales expertos de la Industria de los Espacios de Oficinas, Construcción e Infraestructura IT de Latinoamérica, compartiendo sus perspectivas y recomendaciones para que los negocios e instituciones de la región encuentren soluciones a los retos derivados de la contingencia sanitaria por COVID-19 y el distanciamiento social en términos de espacios de colaboración y edificios digitales.

Conoce más sobre el evento en https://panduiteventoslatam.com/oficina20/

www.panduit.com

Oficina 2.0: la nueva forma de trabajar con horarios flexibles y medidas de bioseguridad. Leer más »

“La llanta que se transforma” de Hankook, en la portada de ‘Science Robotics’.

La empresa experta mundial de llantas Hankook Tire, desarrolló el concepto de «TRANSFORMING TIRE», “LA LLANTA QUE SE TRANSFORMA”; en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Seúl (SNU) dirigido por el profesor Kyu-Jin Cho del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial. El profesor Cho también es director del Centro de Investigación de Robótica centrado en el ser humano.

El artículo sobre el proyecto de colaboración se publicó en Science Robotics, una revista científica internacional de renombre y apareció en la portada de la edición de abril. “TRANSFORMING TIRE” se desarrolló en base a la tecnología de materiales y producción del equipo de investigación de Hankook Tire y la tecnología de diseño del equipo de investigación de SNU.

Es una llanta de tipo variable que adopta la estructura, como un papel plegable para transformar su forma de acuerdo con las condiciones de la carretera. Puede equiparse para vehículos que pesan hasta 1 tonelada y representa las capacidades tecnológicas y el liderazgo de Hankook en la creación del futuro de la conducción. Hankook presentó por primera vez “TRANSFORMING TIRE” en 2019, como el cuarto resultado de su proyecto ‘The Next Driving Lab’ que demuestra el compromiso de la compañía de brindar una experiencia de conducción innovadora en el futuro que nunca antes se había presentado.

“TRANSFORMING TIRE” incorporó tecnología de estructura que varía de forma, derivada de técnicas especiales de papel de plegado de artesanía, que pueden soportar cargas pesadas. Fue diseñado para transformarse en una llanta de menor diámetro en el pavimento para garantizar estabilidad, con respuesta rápida mientras se transforma en una llanta de mayor diámetro, con bloques de la banda de rodadura, en carreteras irregulares sin pavimentar, para garantizar una movilidad de alto rendimiento. De este modo, permite a los conductores disfrutar de una conducción estable en cualquier condición de las carreteras con un solo neumático.

Además, el diámetro de la llanta, puede cambiar entre 450 mm y 800 mm para soportar cargas de más de 1 tonelada. Abre posibilidades para diversas aplicaciones que presentan imprevisibilidad y requieren movilidad de alto rendimiento, como robots de reparto y vehículos de exploración espacial.

Se continuará con la investigación y el desarrollo para poder aplicar en el futuro la tecnología a los automóviles en las carreteras, además el proyecto ha logrado demostrar la viabilidad de la tecnología de llantas de tipo variable.

“Creemos que este proyecto representa una sinergia entre la academia, con nuevas ideas y una empresa con capacidades tecnológicas líderes en la industria. “TRANSFORMING TIRE” surgió de una pregunta «¿Por qué una llanta debería tener una forma?» Desafió el estereotipo y mostró el compromiso de la empresa con la innovación. Esperamos que la tecnología desarrollada se pueda utilizar en gran medida no solo en la industria de las llantas sino también en la industria de servicios de movilidad en su conjunto. Hankook Tire continuará desafiando los límites de las llantas y mostrando nuestros valores de marca innovadores «, dice Bonhee Ku, vicepresidente senior y director de tecnología de Hankook Tire & Technology.

El profesor Cho de SNU agrega: «La investigación, que comenzó con una pequeña artesanía de papel de una llanta en 2013, ha dado un gran salto gracias a una empresa con tecnología de llantas. Espero que este logro se pueda apreciar como un proceso de creación de innovación. «

El proyecto «The Next Driving Lab» – “El Nuevo laboratorio de la conducción” de Hankook, es una campaña que transmite el espíritu de desafío y el ADN innovador de la empresa con el lema «¿Quién crea la conducción?». El proyecto presentó el ‘Digital Creative Car’- ‘Coche creativo digital’ en el centro de Seúl como el primer producto en 2013. En 2014, el ‘‘Mind Reading Tire’- La llanta para leer la mente’, una llanta impulsada por ondas cerebrales humanas, se presentó como el segundo producto y en 2015, el ‘ Ball Pin Tire ‘capaz de moverse en un círculo completo de 360 grados se introdujo como la tercera salida.

“La llanta que se transforma” de Hankook, en la portada de ‘Science Robotics’. Leer más »

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista en la nube

Una solución que se adapta a las necesidades únicas de distribución de cada sector, desde materiales de construcción, productos de consumo envasados y muebles, hasta alimentos y bebidas, moda y confección y suministros industriales.

Para tener éxito en un mundo omnicanal, los distribuidores mayoristas deben ser capaces de conectar las operaciones de su cadena de suministro, los canales minoristas, el inventario y los clientes. Cloud Consulting Services presentó hoy una propuesta de consultoría que se sustenta en las mejores prácticas de industria soportadas por un software de gestión en la nube para administrar cada área del negocio de Distribución Mayorista a través de una única plataforma. 

Basado en NetSuite —el ERP de Oracle—, las soluciones de Cloud Consulting Services proveen un enfoque ágil y por fases para que las compañías de Distribución Mayorista transformen su negocio y generen resultados exitosos al tener una vista unificada de clientes, pedidos, artículos e inventarios.

Además de ayudar a mantener un compromiso continuo del ciclo de vida de la distribución de mercancías, las soluciones que implementa Cloud Consulting Services permiten que todos los datos comerciales estén conectados entre sí, lo cual contribuye a satisfacer las crecientes demandas de los consumidores del Siglo XXI, al tiempo que se mejora la eficiencia y aumenta la rentabilidad.

“Con varias docenas de implementaciones exitosas, el equipo de Cloud Consulting Services tiene un profundo conocimiento del negocio de distribución mayorista en todos los sectores para garantizar el éxito, desde la venta, hasta  la implementación y el soporte”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services.

DE LA MODA A LA MANUFACTURA

En la vertical de Distribución Mayorista, son varios los sectores beneficiados con la solución de Cloud Consulting Services:

  • Materiales de construcción
  • Bienes de consumo envasados
  • Electrónica y alta tecnología
  • Moda y Confección
  • Distribuidores de rápido crecimiento
  • Alimentos y productos naturales
  • Alimentos y bebidas
  • Muebles y artículos para el hogar
  • Belleza y cuidado personal
  • Salud y Belleza
  • Suministros industriales

De hecho, un reporte reciente de Modern Distribution Management (MDM) acerca de las esperanzas y temores en 2021 de la industria de Distribución Mayorista, reveló que el 40% de los distribuidores, fabricantes y proveedores de servicios esperan que las ventas aumenten hasta un 10% para fin de este año. En el análisis, MDM descubrió que la mayoría de encuestados —el 56%— tiene como una de sus prioridades el optimizar y automatizar los procesos durante 2021.

“En la búsqueda de su transformación, los Distribuidores Mayoristas requieren mejorar la satisfacción del cliente y al mismo tiempo incrementar los márgenes, acelerar el crecimiento de ingresos y mejorar el marketing”, prosiguió Néstor Clavijo. “En ese camino, nuestra solución es capaz de ejecutar todos sus procesos comerciales desde el punto de vista de la compra, asegurando al mismo tiempo un mejor control de las cuentas, la eliminación de las variaciones en costos y pagos en exceso”.

Mediante la solución de Cloud Consulting Services, los Distribuidores Mayoristas tienen un potente conjunto de funciones para reabastecer de manera inteligente su inventario, gestionar correctamente las devoluciones y obtener una promesa de pedidos precisa. Además, permite gestionar eficientemente los clientes potenciales, mientras que visualizan a los clientes actuales desde una perspectiva a 360 grados para tomar decisiones informadas e inteligentes, basadas en datos.

TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO

Cloud Consulting Services ofrece potentes capacidades de gestión de relaciones con el cliente (CRM), incluida la automatización de la fuerza de ventas (SFA), la automatización del marketing, la asistencia y el servicio al cliente y la personalización flexible.

Las soluciones de Cloud Consulting Services son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente, y ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses.

Cloud Consulting Services hace evolucionar el negocio de Distribución Mayorista en la nube Leer más »

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas.

La multinacionalCloud Consulting Services (CCS) anunció hoy que sus soluciones de transformación empresarial cuentan nuevas capacidades analíticas y de inteligencia artificial que ayudan a las organizaciones a adaptarse al cambio y construir su futuro. Las más recientes innovaciones no solo ayudan a optimizar la gestión financiera, las operaciones o la cadena de suministro, sino que además permiten comprender a fondo y oportunamente lo que está sucediendo con el negocio para tomar decisiones impulsadas por datos.

Como socio de NetSuite —el Cloud ERP de Oracle— Cloud Consulting Services (CCS) acompaña a las empresas en adopción de prácticas eficientes de analítica y entrega análisis integrados que permiten a los clientes descubrir información oculta que se puede utilizar para tomar decisiones críticas y obtener información significativa sobre el desempeño de la empresa en múltiples departamentos, equipos y subsidiarias.

“No hay que conformarse con que el Cloud ERP haga bien la facturación o la contabilidad, o que ofrezca consolidación financiera y maneje impuestos multi-región”, asegura Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services. “De hecho, la meta final es que ayude a tomar decisiones inteligentes basadas en datos”.

Gracias al enfoque de servicio de CCS,  las potentes funcionalidades de NetSuite, podrán brindar a las empresas poderosas capacidades basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para brindar la información, la interacción y la automatización que los clientes necesitan para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Los datos se pueden analizar más a fondo gracias al soporte para múltiples conjuntos de datos y a interacciones intuitivas del tipo ‘arrastrar y soltar’.  Los libros de trabajo generados pueden contener varias tablas dinámicas y gráficas, cada una de ellas con conjuntos de datos diferentes. Todos se pueden guardar, compartir y reutilizar para la toma de decisiones o análisis posteriores.

Beneficios.

Las innovaciones incluyen nuevas funcionalidades para ayudar a los departamentos de contabilidad, operaciones, marketing, ventas, cadena de suministro y finanzas, así como a los usuarios de gestión de proyectos y TI.

Por ejemplo, en Finanzas y Contabilidad, hay nuevas capacidades de administración de efectivo para ayudar a los clientes a conectarse fácilmente con miles de instituciones financieras en todo el mundo. Las poderosas conexiones importan automáticamente transacciones y saldos de cuentas directamente a NetSuite.  

En cuentas por pagar, los clientes reducen los esfuerzos manuales y agilizan la gestión financiera al permitir que los equipos gestionen digitalmente los flujos de trabajo y automaticen la entrada de facturas, los procesos de pago electrónico y las ejecuciones de pago programadas.

Hay una mejor presupuestación, ya que los procesos implementados por CCS en NetSuite, ayudan a los equipos de finanzas a automatizar el proceso de presupuestación, eliminar la recopilación manual de datos y reducir los tiempos del ciclo de presupuestos con una solución de dedicada y capacidades adicionales para proyecciones de ingresos y gastos.

La gestión de cadenas de suministro se ve positivamente impactada con la automatización. Ahora es posible asignar el inventario para optimizar las ganancias al completar automáticamente los pedidos según los criterios definidos por el usuario, incluyendo el tiempo de entrega, el costo de envío o la tasa de cumplimiento .

Además, es posible mejorar la utilización y la planeación de recursos al proporcionar una vista unificada de la asignación y el presupuesto de cada proyecto. Así mismo, los equipos de RRHH, ventas, marketing y desarrolladores —entre otros— mejoran la toma de decisiones gracias a numerosas capacidades, prácticas y automatizaciones en tiempo real.

“La inteligencia incorporada en nuestras soluciones proveen análisis profundos para comprender no solo lo que sucede con el negocio, sino también lo que sucederá en el futuro y como mantenerse a la vanguardia”, finalizó Néstor Clavijo. “Las funciones inteligentes automatizan las tareas rutinarias y ayudan a los usuarios a tomar decisiones comerciales más inteligentes que —definitivamente— brindan mejores resultados”.

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas. Leer más »

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste.

HyperX, la división de gaming de Kingston Technology, Inc., anunció hoy el lanzamiento del mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste. Con un peso de 59 gramos, Pulsefire Haste utiliza un diseño de carcasa hexagonal de panal ultraligero que ofrece movimientos más rápidos y mayor ventilación. Diseñado para satisfacer las necesidades de los jugadores que buscan un mouse ultraligero para complementar sus habilidades de juego, Pulsefire Haste ofrece la máxima comodidad y control al alcance de su mano.

Pulsefire Haste cuenta con interruptores TTC Golden Micro a prueba de polvo con 60M de durabilidad de clic, seis botones programables y memoria integrada para guardar un perfil personalizado a través del software HyperX NGENUITY. El mouse también proporciona cuatro configuraciones de DPI preestablecidas (400, 800, 1600 y 3200 DPI) y utiliza un sensor Pixart 3335 para un seguimiento preciso y configuraciones de DPI nativas de hasta 16.000 DPI.

Pulsefire Haste está construido con skates de PTFE puro de grado virgen de baja fricción para un movimiento de deslizamiento sin esfuerzo. Este mouse ultraligero también utiliza un cable HyperFlex diseñado para reducir la tensión y la resistencia para facilitar los movimientos del mouse con el uso de material de paracord ligero y flexible.

“HyperX continúa satisfaciendo las necesidades cambiantes de los jugadores en todos los niveles, incluidos aquellos que buscan un mouse ligero y compatible con múltiples plataformas diseñado para un rendimiento de juego superior”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager de HyperX Latinoamérica. «Pulsefire Haste combina el diseño de alta calidad y la comodidad de HyperX en una solución ultraligera para movimientos más rápidos en el juego y una precisión mejorada cuando se usa la cinta de agarre incluida, lo que ayuda a los jugadores a reflejar sin esfuerzo sus movimientos en el mundo».

Pulsefire Haste incluye cinta de agarre en ambos lados del mouse, así como en los botones izquierdo y derecho del mouse para mayor control y comodidad. También se incluye un juego de reemplazo de patines de PTFE para las personas que descubren que se desgastan sus patines de mouse con bastante rapidez. Pulsefire Haste se puede personalizar con el software HyperX NGENUITY y permite a los usuarios personalizar la configuración de DPI, la iluminación RGB, las asignaciones de botones y las macros de grabación.

Disponibilidad.

El mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste está inicialmente disponible en Colombia a partir de abril y el valor sugerido es de  $299.900

Debido a la situación actual de COVID-19, HyperX puede experimentar algunos retrasos en el envío y el producto. HyperX está tomando todas las medidas posibles para trabajar con socios a fin de minimizar el impacto en sus clientes y garantizar la disponibilidad del producto y la entrega oportuna.

Especificaciones del HyperX Pulsefire Haste:

Número de pieza: HMSH1-A-BK / G

Forma: simétrica

Sensor: Pixart PAW3335

Resolución: hasta 16000 ppp

Ajustes preestablecidos de DPI: 400/800/1600/3200 DPI

Velocidad: 450 ips

Aceleración: 40G

Botones: 6

Interruptores de botones izquierdo / derecho: TTC Golden Micro Dustproof Switch

Durabilidad de los botones izquierdo / derecho: 60 millones de clics

Efectos de luz: iluminación RGB por LED

Memoria integrada: 1 perfil

Tasa de sondeo: 1000Hz

Tipo de cable: Paracord

Material del patín: PTFE virgen

Peso (sin cable): 59g

Peso (con cable): 80g

Dimensiones: Longitud: 124,2 mm

Altura: 38,2 mm

Ancho: 66,8 mm

Longitud del cable: 1,8 m.

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste. Leer más »

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano».

Este lunes llegaron muy buenas noticias para el fútbol colombiano en materia de competitividad. Después de más diez años ausente, la Primera C (tercera división) vuelve al ruedo, además de tener una categoría adicional y que esto incremente el nivel en el fútbol de segunda división, la idea del Ministerio del Deporte es que esto sirva para descubrir más talentos en zonas apartadas del país, por lo que algunos clubes de la Liga Betplay tendrían filiales en esta categoría C para darle fogueo a sus fuerzas básicas.

Bogotá tendrá a LA PAZ F.C., como un digno representante, este joven plantel llega a la tercera división del fútbol colombiano con grandes expectativas, en corto tiempo La Paz se convirtió en uno de los grandes referentes del fútbol capitalino, actualmente la categoría mayor de este club lidera el tradicional torneo Hexagonal de la Alquería.

La Paz Fútbol Club obtuvo hace unos meses el aval de la liga de fútbol de Bogotá a la cual pertenece, este aval le permite su participación en los torneos nacionales organizados por la DIFUTBOL, por su parte, la alcaldía Mayor de Bogotá asignó el estadio Metropolitano de Techo y el Olaya para afrontar las competiciones oficiales, consolidándose así la paz como un referente de la capital.

Según lo explicado en un comunicado, por la Liga de Cundinamarca, se proyecta que el equipo campeón de la primera C en 2021 será invitado a participar en la B en el 2022. Y si en ese año ese equipo queda en los cuatro primeros lugares del torneo BetPlay se le permitirá continuar participando en la segunda división. Además, según el comunicado, para el año 2023, se espera aplicar el formato de ascensos y descensos.

Esta etapa por ahora, solo tratará de la creación de un torneo interclubes de la Difútbol, a nivel nacional, en el camino hacia la regulación y la creación de la tercera división oficial del fútbol en Colombia.

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano». Leer más »

JetSMART anuncia ajustes en sus itinerarios internacionales.

Dada la contingencia que enfrenta el país, como resultado del avance del Coronavirus (COVID-19) y las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno de Chile consistentes en nuevas restricciones de ingreso y egreso de personas al país, JetSMART anuncia el ajuste de sus itinerarios internacionales durante el mes de abril.

Esto implica que aquellos pasajeros que tengan vuelos programados durante ese período, deben revisar los canales oficiales de la aerolínea y la comunicación que se realizará mediante correo electrónico, para confirmar el estado de su vuelo y posibles nuevas fechas de retorno a su país de residencia.

En concreto, los ajustes de itinerarios implicarán la reprogramación de los vuelos con el objetivo de repatriar a los pasajeros a sus lugares de residencia, con el fin de mantener la necesaria conectividad aérea entre los distintos países.

Vuela seguro, vuela SMART.

Desde el primer momento de la pandemia, la compañía ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso SMART”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo, los cuales están por sobre los requerimientos definidos por la IATA, OAC, OMS y la DGAC local, y que los ha llevado a ser la única aerolínea nacional en formalizar una alianza colaborativa con Cruz Roja para brindar charlas a bordo sobre prevención y contención emocional, siendo la única aerolínea en obtener una doble certificación de su implementación, con el Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado RI:65 otorgado por la filial chilena del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying.

JetSMART anuncia ajustes en sus itinerarios internacionales. Leer más »

Scroll al inicio