GENERALES

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL?

Los certificados TLS/SSL requieren de un monitoreo constante para estar bajo control, a salvo de ataques y evitar las expiraciones. Pero la mayoría de las organizaciones no tienen una idea clara del manejo de sus certificados. Sin la visibilidad total de la red de trabajo, es imposible tener el control de aquellos certificados fraudulentos o que no hayan sido renovados. Sin embargo, esa visibilidad implica mucho más que ajustar una fecha de recordatorios de expiración, sino que se asegura de la utilidad de tus certificados y simplifica su seguimiento y revisión. 

Una vez que se logra obtener el panorama completo de los certificados digitales, es igualmente crucial reemplazarlos o revocarlos de una manera rápida y sencilla. Sin visibilidad o control, es imposible asegurar que no existen resquicios en la encriptación de la red de trabajo. En este caso, la red podría estar en riesgo de incumplimiento o salir mal parada en una auditoría de seguridad digital. 

En el caso de América Latina, el incremento en el uso de certificados y firma digital ha sido exponencial, en tanto que más de 80% de los usuarios han realizado procedimientos digitales en sitios de administración pública y los servicios de firma digital han crecido hasta en 200%. El trabajo a distancia y los procedimientos en línea han catapultado el proceso de digitalización y la protección de la identidad digital.  Este cambio en el comportamiento de las compañías sólo refuerza la necesidad de un mayor control y en la automatización de certificados digitales.

“Para las empresas, es imperante obtener el control sobre el inventario de certificados digitales en el corto plazo, con el fin de evitar costosos cortes de servicio, seguir incrementando el uso de los certificados digitales y mantener su utilidad con los más avanzados estándares de la industria”, afirma por Avesta Hojjati, Jefe de Investigación y Desarrollo en DigiCert.

¿Cómo emplean las empresas sus certificados digitales?

Aproximadamente el 80% de las empresas estiman que el uso de certificados TLS/SSL se incrementará una cuarta parte en los siguientes 5 años, y ese crecimiento puede traer consecuencias perjudiciales. Entre los CIO´s un 85% considera que la creciente complejidad de los sistemas de IT puede provocar cortes cada vez más dañinos para la empresa. Entre más crece el uso de certificados digitales más necesario se hace el control y visibilidad para proteger tu red de trabajo.

¿Están desactualizados los protocolos actuales?

Algunas organizaciones han estado ejecutando protocolos obsoletos desde hace algún tiempo. El uso de protocolos TLS obsoletos conlleva el riesgo de exposición de datos confidenciales y ataques de intermediarios. Según un informe reciente de la NSA, «los atacantes pueden aprovechar las configuraciones obsoletas del protocolo Transport Layer Security (TLS) para obtener acceso a datos confidenciales con muy pocas habilidades necesarias».

En respuesta, recientemente la NSA instó a «todos los propietarios y operadores de redes» a eliminar los protocolos obsoletos de sus redes, al tiempo que exige que todos los sitios web federales de acceso público utilicen protocolos actualizados. «La NSA recomienda que solo se utilice TLS 1.2 o TLS 1.3 y que no se utilice SSL 2.0, SSL 3.0, TLS 1.0 y TLS 1.1». Además, en 2020 todos los principales navegadores retiraron TLS 1.0 y 1.1, por lo que no puede usar esos protocolos en sitios web públicos sin recibir la advertencia «no seguro». Obtener visibilidad y control sobre su inventario de certificados le brinda la capacidad de cumplir con los estándares actuales de la industria.

Los certificados TLS mal administrados pueden provocar costosas interrupciones y dañar la reputación de su organización. Las interrupciones de los certificados pueden tardar varios días en resolverse y cuestan más de U$ 500,000 por hora. Las grandes organizaciones pueden perder alrededor de U$ 5,600 por minuto debido a interrupciones, y en 2019 el costo promedio de una violación de datos fue de U$ 3.9 millones.

Obtener  visibilidad y control.

La herramienta Discovery de DigiCert, ofrece una imagen en tiempo real del panorama de certificados. DigiCert Discovery le brinda opciones para ejecutar el próximo escaneo. Para un escaneo más profundo, se pueden implementar sensores para escanear la red y encontrar todos sus certificados TLS internos y públicos, independientemente de la autoridad de certificación (CA) emisora.

Estos sensores son pequeñas aplicaciones de software que se instalan en ubicaciones estratégicas. Las empresas pueden implementarlo en las instalaciones, en la nube o en ambos, y escalar con su uso. A medida que se agregan más nodos a su red (es decir, más impresoras, servidores, aplicaciones, etc.), se pueden implementar más sensores y se pueden modificar los escaneos según sea necesario para asegurarse de no tener certificados falsos o sin renovar y de tener instalados los certificados más compatibles.

“Una vez que haya obtenido visibilidad sobre su inventario de certificados, debe poder resolver cualquier problema de forma rápida y sencilla. La automatización le brinda control para ahorrar tiempo y reducir riesgos al eliminar un proceso de instalación y renovación manual. Independientemente de las herramientas de automatización que elija, habilitar la automatización con su inventario de certificados ayuda a ahorrar tiempo y reducir el riesgo”, concluye Avesta Hojjati.

digicert.com

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL? Leer más »

Con CCS, obtén visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de manufactura.

Asegurar que los procesos de producción funcionen sin problemas y de manera eficiente mediante la implementación de procesos y sistemas que garanticen la coherencia y la precisión, es ahora posible gracias a la nueva solución de Gestión de Producción de Cloud Consulting Services (CCS).

Ideal para compañías del segmento medio, la nueva solución de CCS otorga visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de producción, desde la  generación de órdenes de venta hasta el procesamiento, enrutamiento y programación de órdenes de trabajo.

“El asunto más crucial para compañías del segmento medio es llevar sus productos al mercado de forma rápida y rentable”, asegura Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services. “Es cuando nuestra solución de Gestión de Producción les ayuda con eficiencias operativas mejoradas, actualizaciones en tiempo real desde el piso de planta y mejoras en la calidad del producto final”.

La nueva solución — Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle—brinda visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de producción para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones mejor informadas. La solución permite realizar procesos diarios y registrar los datos en tiempo real, directamente desde el piso de producción a través de un escáner, una aplicación móvil o una tableta.

Así mismo, es posible compartir el progreso de la producción y los costos actualizados con toda la organización y vincular los procesos de producción a los informes financieros, los sistemas de gestión de inventarios y los pedidos pendientes, todo, en tiempo real y con gran eficiencia y precisión.

Beneficios en la Gestión de Producción.

Además de la visibilidad a 360 grados en tiempo real, la solución de Gestión de Producción de CCS beneficia a las organizaciones del segmento medio a obtener:

  • Eficiencias operativas mejoradas. La planificación de programas de producción basados ​​en la disponibilidad de materias primas y elementos de ensamblaje evita cuellos de botella y aumenta la producción.
  • Actualizaciones en tiempo real desde el piso de planta. Emita materiales, ingrese datos de producción, registre el tiempo de inactividad e identifique problemas de calidad a medida que ocurren a través de la aplicación de una Tablet, una app móvil o un escáner.
  • Mejoras en la calidad del producto final. Las inspecciones periódicas garantizan que los productos cumplan con las expectativas de calidad antes de que se ingresen en el inventario.

“Muchas empresas del segmento medio, desde nuevos emprendimientos hasta organizaciones reconocidas, se han mudado a nuestra solución de Gestión de Producción”, finalizó Néstor Clavijo. “Ellas no solo gestionan mejor sus órdenes de trabajo, sino que además están al día con la calidad del producto final y actualizados en tiempo real sobre el sistema de ejecución de fabricación”.

cloud-cs.net

Con CCS, obtén visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de manufactura. Leer más »

«Entre la Sierra y el Mar»: Mercure Santa Marta te invita a Celebrar el Amor.

Septiembre es sinónimo de amor y romanticismo. Un mes para celebrar con tu ser querido en un entorno lleno de naturaleza, magia y ancestralidad. Mercure Santa Marta Emile se ha convertido en el lugar predilecto por las parejas para festejar el amor y lo reafirma con tres #PlanesRomance que incluyen alojamiento y experiencias gastronómicas.

El primero de ellos viene con alojamiento y media botella de vino de la casa (COP$295.000). El segundo incluye alojamiento, cena de tres tiempos con menú a sugerencia del chef (COP$322.000). El tercero, viene con alojamiento, cena de tres tiempos y masaje personal de 45 minutos por persona en nuestro Aluna Spa (COP$542.000).

Todos los planes son para 2 personas e incluyen desayuno que pueden tomarse bien sea en el Restaurante Emile en formato buffet, o pidiéndolo a través del room service.

“Los Planes Romance están disponibles para parejas que eligen la magia y ancestralidad de Santa Marta para reafirmar sus votos, justo entre la sierra y el mar”, describe Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “

La experiencia gastronómica incluye un menú especialmente creado por el chef Javier Barrera. Los platillos seleccionados incorporan elementos y técnicas de la gastronomía francesa fusionados perfectamente con ingredientes y preparaciones magdalenenses y samarias. Una simbiosis de ancestralidad y modernidad que invitan al romanticismo.

Por COP$45.000 adicionales, se puede solicitar decoración adicional en la habitación o en el Restaurante Emile.

Infomación y Reservas.

Los #PlanesRomance de Mercure Santa Marta Emile están disponibles durante septiembre de 2021. Puedes mayores informes y reservas, ingresa a https://cutt.ly/mercure-sm, marca al +57-5-4368484 o por email a: [email protected].

Espacios Bioseguros.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

group.accor.com 

«Entre la Sierra y el Mar»: Mercure Santa Marta te invita a Celebrar el Amor. Leer más »

«La Mama de New York regresa a Bogotá».

Del 14 al 17 de septiembre se realizará el  taller escénico experimental a cargo de los maestros “Charlotte Brathwaite” y “Tareke Ortiz”, quienes vienen de La Mama Experimental Theatre Club N.Y. (New York). Los participantes explorarán la creación de vehículos escénicos, jugando con la pregunta: ¿Cómo salvar un alma humana, atrapada en el interior de una computadora?

El taller tiene una duración de 20 horas y está dirigido a personas desde los 18 años; los asistentes al taller podrán participar en la muestra “S1L3NC10”, una ópera experimental del compositor Tareke Ortiz, artista residente en la Mama Experimental Theatre Club N.Y. desde 1998.

La serie de composiciones que conforman el corpus musical de S1L3NC10 fueron posibles gracias al Sistema Nacional de Creadores de Arte, del que Ortiz forma parte desde 2019 y se encuentra en proceso de realización con el auspicio de La Mama de Nueva York para presentar un trabajo final hacia el año 2022. 

«La Mama de New York regresa a Bogotá». Leer más »

¡Alístate a vivir los más bellos atardeceres del Caribe en 1525 Restaurante!

¿Puede haber algo más apacible que contemplar la belleza del sol poniente? Si tienes la fortuna de visitar Santa Marta, la puesta del sol es casi como un momento sagrado, una experiencia sobrecogedora que se repite todos los días justo al frente de 1525 Restaurante, en Playa Dormida. Púrpura claro, rojo arrebol, naranja otoño… el cielo samario se torna de infinitas gamas cromáticas que dan paso a pequeñas estrellas plateadas para celebrar el final del día y la llegada de la noche.

La puesta del sol es uno de los fenómenos naturales más fotografiados del mundo y Santa Marta la ciudad de referencia para contemplarlos. Allí, enclavado en el Marriott Resort Santa Marta Playa Dormida, se encuentra 1525 Restaurante, un escenario de lujo desde donde puedes disfrutar simultáneamente tres placeres terrenales: la bebida, la comida y la puesta del sol. Una ocasión tan personal como espiritual.

“Cada atardecer del sol trae la promesa de un nuevo amanecer y con él, la oportunidad de reiniciar”, asegura Jorge Sánchez, gerente general de Marriott Resort Santa Marta Playa Dormida. “Los atardeceres de 1525 Restaurante son una prueba más de que —pase lo que pase— todos los  días pueden terminar maravillosamente”.

Eleva tus sentidos.

La experiencia es tan sencilla como sobrenatural. Vete al 1525 Restaurante antes de que caiga la noche y pide un coctel de autor. Puedes elegir entre Jardín de Corozo —un elixir a base de vodka, espumante y jugo de corozo— o bien un Marriott Margarita, mezcla de Don Julio Blanco, Ancho de Reyes, jarabe de cardamomo y jengibre. Sal a la majestuosa terraza y déjate llevar por los sentidos.

Ya entrada la noche, puedes explorar la esencia Caribe degustando una jugosa Costilla de Cerdo Laqueada con reducción de corozo, croquetas de cayeye y verdes orgánicos con vinagreta de tomate de árbol ($38.000).  O bien, probar el famoso Encocado de Mariscos, una preparación a base de langostinos, camarones, mejillones, calamar y pescado local blanco en una base de cilantro, hogao y leche de coco ($40.000).

Si tienes antojos dulces, una Mini Torta de Enyucado con canoli de chocolate, dulce de leche y café de la Sierra Nevada, te hará la noche. También puedes irte por un sensacional Crème Brûlée de Zapayo, con suero costeño y desamargados de tomate de árbol ($12.500).

Una vez haya caído el crepúsculo y puedas ver las estrellas en el firmamento, quedarás conectado para siempre con este territorio colmado de magia y ancestralidad.  Una ocasión que de seguro, querrás repetir todos los días.

Información y reservas.

1525 Restaurante está abierto al público todos los días desde las 6 de la mañana hasta la media noche. Se requiere reserva previa marcando a los teléfonos +57-3175111997 y +575-4410000. Los consumos incluyen parking.

De 1525 Restaurante.

Ubicado en Marriott Resort Santa Marta Playa Dormida, al sur de Santa Marta, Colombia, 1525 Restaurante te invita a celebrar en un ambiente de lujo con cocina abierta y preparaciones en vivo que elevan los sentidos e invitan a la exploración. En 1525 Restaurante se une la sofisticación de la cocina internacional con preparaciones ancestrales samarias. Un espacio ideal para relajarte en un elegante entorno caribeño mientras descansas frente al mar. Para mayores informes marca al (+57) 317-5111997 y (+57) 5-4410000 o síguenos en Instagram.

¡Alístate a vivir los más bellos atardeceres del Caribe en 1525 Restaurante! Leer más »

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand.

InvisibleShield®, marca de ZAGG Inc. y líder mundial en protección de pantallas lleva varios años en Colombia con InvisibleShield On Demand (ISOD), un servicio único de protección de pantallas presente en más de 5.000 tiendas de Europa, Asia  y Estados Unidos  y actualmente, en más de 600 tiendas de retailers en Latinoamérica. Esta solución, ofrece un protector de pantalla a la medida, para más de tres mil smartphones, smartwatches y tabletas, sin importar qué tan antiguo o nuevo sea tu dispositivo.

En 2005, InvisibleShield fue la primera marca en desarrollar un protector de pantalla para el emblemático iPod de Apple. La tecnología utilizada se inspiró en un producto de manufactura militar, utilizado para proteger las aspas de helicópteros de los daños causados por altas velocidades. InvisibleShield estableció los estándares en la industria para la protección de pantallas por lo que hoy es el fabricante número uno en ventas de protectores de pantallas en el mercado estadounidense.

La experiencia ISOD es totalmente personalizada. Un promotor opera la máquina en el punto de venta para garantizar que esté perfectamente instalada. Los protectores de pantalla están disponibles para dispositivos de hasta 12.5 pulgadas.  

ISOD (InvisibleShield On Demand) ofrece un protector de pantalla “Premium” a un precio altamente competitivo, disponible para la más amplia gama de dispositivos. Contiene NANO-MEMORY, tecnología de auto-regeneración, científicamente formulada con moléculas inteligentes que evitan que el film tenga rayaduras y además tiene gradación militar.

ISOD trabaja de la mano de los principales fabricantes de móviles, por tanto el equipo de ISOD sólo requiere 72 horas para que su área de desarrollo global agregue a la base de datos un nuevo dispositivo. Por esto mismo, podrás encontrar el film de protección de todos los nuevos lanzamientos en el punto de venta.

 

La salud de tus ojos ahora protegida con ISOD VisionGuard.

¿Sabías que la luz azul que emiten los celulares afecta a la salud de tus ojos? Pues bien, es una realidad a la que nos enfrentamos a diario, debido a la exposición prolongada que tenemos a esta luz de onda corta, que con el tiempo puede causar sequedad en los ojos, fatiga ocular y a largo plazo la degeneración de la mácula, órgano que permite distinguir las caras y leer sin inconvenientes.

Como respuesta a esta amenaza para la salud, hoy presentamos ISOD VisionGuard® con tecnología Eyesafe® y Antibacteriana. Protege no solo su teléfono frente a rayaduras y golpes, sino que también filtra la luz azul dañina de la pantalla para proteger su vista. Asimismo, su tecnología antibacteriana evita la formación de bacterias que siempre están presentes en los dispositivos móviles y tabletas.

Reconocido con las calidades de la Certificación TÜV (Technischer Überwachungs-Verein) que filtra el 99% de la luz ultravioleta y la luz azul dañina y la Certificación Vision Help Advisory Board; InvisibleShield se configura como un referente en la protección de pantallas.

Además, ISOD VisionGuard® preserva el verdadero color de la pantalla, protege los ojos de la luz azul y mantiene la definición de los colores del dispositivo.

Según Carolina Jiménez, Directora de ventas para ZAGG Latinoamérica, “el tiempo de uso de pantallas de diversos dispositivos se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, por esta razón, es imprescindible contar con una protección de pantalla, que filtre la luz azul en los dispositivos que niños y adultos usan a diario, por eso nos sentimos muy satisfechos de introducir al mercado colombiano ISOD VisionGuard”. 

ISOD  Vision Guard está disponible inicialmente en los puntos de Falabella en Colombia y muy pronto en otras cadenas.  Podrás encontrarlo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Chía e Ibagué, a un costo aproximado de $79.900.

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand. Leer más »

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios.

Etek International Corporation anunció hoy la designación de Luis Alejandro Ruiz como nuevo líder de Gobierno de Servicios, posición bajo la cual será responsable de la gestión del ciclo de vida de servicios, el aseguramiento de la calidad y satisfacción de los clientes de Etek.

Como líder de esta nueva área, Luis Alejandro en enfocará en fortalecer la capa de gobierno asociado a la prestación servicios de la compañía, trabajando de manera articulada con diferentes partes interesadas buscando gestionar y mitigar diferentes riesgos asociados a la misma e impulsar la generación de valor orientada a los clientes de Etek.

“Luis Alejandro llega a Etek en un momento crucial donde el Gobierno de Servicios se ha convertido en un asunto imperativo para generar valor al negocio de nuestros clientes desde la prestación de servicios de ciberseguridad”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek. “Es una posición que vela por el aseguramiento de la calidad y satisfacción de nuestros clientes mientras se supervisan responsablemente los costos y rentabilidad asociados a la prestación de nuestros servicios.”

Luis Alejandro es un experimentado profesional que en los últimos 20 años se ha dedicado de lleno a la consultoría en ciberseguridad, seguridad digital y de la información. Tiene además amplia experiencia en sistemas de gestión de seguridad de la información, gestión de riesgos y vulnerabilidades, arquitecturas seguras, indicadores de gestión y defensa en profundidad, así como en procesos de atención de incidentes, hacking ético y gestión de proyectos alineado con mejores prácticas.

“Mi principal objetivo será llevar la experiencia de prestación de servicio de Etek a un siguiente nivel,» indicó Luis Alejandro Ruiz.

El nuevo ejecutivo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana con especialización en Gerencia Informática de la universidad EAN y diplomados en Seguridad Informática y Gerencia de Proyectos. Es Auditor en ISO 27001:2013 y en ISO 31000:2009.

En su último rol se desempeñó como Líder de Ingeniería de Negocios y Preventa de Evolution Technologies Group. Anteriormente fue Oficial de Seguridad de la Información para Carbones del Cerrejón Limited y para Telefónica Telecom.

www.etek.com

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios. Leer más »

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica.

Heimtextil Colombia espera tener en su primera versión cerca de 110 expositores de países como Portugal, España, Colombia, Italia, Turquía, Francia y Alemania; y alrededor de 4.000 visitantes, especialmente de aquellos países con el mayor potencial de mercado como Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia, entre otros.

En la feria se mostrarán las tendencias e innovaciones para las categorías más atractivas del sector, como ropa de cama inteligente, moda de baño, alfombras y tapetes, decoración de paredes, telas decorativas, textiles inteligentes y textiles para el sector hospitalario.

El evento, que por la pandemia tuvo que ser aplazado este año, se confirmó del 26 al 28 de abril de 2022 en Plaza Mayor, Medellín y se proyecta como la mayor feria internacional de textiles para el hogar en América Latina.

De acuerdo con Patricia Vega, Representante de Messe Frankfurt en Colombia, “durante Colombiamoda – Colombiatex tuvimos una muy positiva reacción y confirmamos la participación de varias compañías tanto colombianas como extranjeras, que aseguraron su participación para el año entrante en Heimtextil.”

Messe Frankfurt celebra esta feria en Alemania desde 1971, y en su pasada edición reunió a más de 3.000 empresas expositoras de diferentes países. Con todo su conocimiento, expertise, una gran red de contactos en el mundo, el apoyo de 160 oficinas a nivel internacional y, por supuesto, el poder de la marca Heimtextil con sus 50 años de existencia, se garantiza el éxito de la feria en Colombia.

“Sin duda es una gran oportunidad para las empresas colombianas de exponer junto con marcas internacionales, y asimismo aprovechar este escenario para atraer la atención de compradores de América Latina.” Aseguró Patricia Vega. La directiva indicó que las empresas interesadas en participar en Heimtextil Colombia pueden comunicarse desde ya a través del whastapp +57 304 5885904 o al correo: [email protected]

Messe Frankfurt ha creado una red de ferias comerciales textiles en diferentes países del mundo en respuesta a las crecientes oportunidades de mercado en países como Rusia (Heimtextil Rusia), China (Intertextile Shanghai), EE. UU. (Home Textiles Sourcing) y Japón (Interior Estilo de vida Tokio), ahora llega a las Américas con Heimtextil Colombia de la mano de Inexmoda.

En la foto: Luz Marina Correa y Patricia Vega.

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica. Leer más »

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT.

Un estudio comparativo de la firma consultora especializada en análisis de mercados tecnológicos CCS Insight destacó la superioridad de los teléfonos Cat (Caterpillar Inc.) sobre otros dispositivos que suelen tener precios menores, pero con una manufactura de baja calidad.

De acuerdo con la investigación de Wayne Lam, investigador de CCS Insight (En el reino de los teléfonos resistentes, Caveat Emptor – CCS Insight) se llevó a cabo una evaluación rigurosa de las piezas y características del S42 de Cat® junto con otros modelos Blackview y Doogee de fabricación china.

Según los resultados de Lam: “los tres teléfonos tienen carcasas estancas, pero solo el Cat S42 refuerza su puerto USB con medidas redundantes de resistencia al agua. Las cubiertas de solapa físicas están respaldadas con un puerto USB con clasificación IP68 en el Cat S42, mientras que los teléfonos Blackview y Doogee se basan únicamente en su solapa exterior estanca. Este fue también el caso con el conector de audio de 3,5 mm”.

En relación con la protección contra agua, el documento indica que los botones físicos en los lados de los teléfonos están diseñados de manera diferente. En el caso del  Cat S42 con ojales mínimos para reducir el riesgo de entrada de agua y polvo, en contraste con los dos teléfonos chinos, que usan grandes aberturas de botones, de nuevo confiando en la carcasa y las juntas para la protección.

Por otra parte, Lam determinó que en el caso de la protección contra polvo o el ingreso u otros materiales dentro del teléfono “la calidad y la cantidad de adhesivos también difieren. El Cat® S42 opta por un adhesivo de espuma fuerte que se aplica uniformemente alrededor de la superficie de vidrio de la cubierta donde se une al cuerpo del teléfono. El Blackview BV4900 no utiliza una junta principal que cubra todo el cuerpo del dispositivo para proteger contra la entrada de material extraño.

Calidad Total.

Cecilia Poveda, Directora de Mercadeo de Bullitt Group en Latinoamérica, precisó que los hallazgos de Lam solamente confirman que los modelos de Cat® destacan por una filosofía de “calidad total” gracias a la cual la marca se ha convertido en líder mundial en el segmento de los teléfonos súper resistentes.

“Esa es una forma de trabajar que está en el ADN de la empresa, ya es una tradición de larga data que le ofrezcamos a los clientes dispositivos construidos con los más altos estándares de la industria. Este documento de CCS Insight solamente viene a ratificar esa condición que para nosotros siempre ha sido fundamental”, resaltó la Ejecutiva de Bullitt Group, fabricante de los teléfonos Cat.

La reseña de Lam indica que encontró signos de pegamento epoxi residual en el paquete multichip del Doogee S58 Pro “probablemente mostrando que este componente fue recuperado de un dispositivo anterior”.

El investigador cree que “el uso sospechoso de chips de memoria reciclados es una gran razón por la que el dispositivo Doogee logra venderse por menos que el teléfono Cat a pesar de tener el doble de memoria. El uso de piezas recuperadas reduciría drásticamente la estructura de costos de Doogee, dado que el costo de la memoria constituye una parte significativa de la lista de materiales”

Para el especialista la decisión de compra de un teléfono súper resistente por parte de los consumidores debe ir más allá del precio porque “los fabricantes chinos de bajo costo parecen estar enmascarando las grandes diferencias en la calidad del diseño, apoyándose en la apariencia, en lugar de la calidad”.

www.cat.com / www.caterpillar.com

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT. Leer más »

Los maestros cocteleros del 1525 Restaurante, crean una escena de mixología

Cuando pases por Playa Dormida —al sur de Santa Marta— una bebida extraordinaria puede hacer que tu celebración sea realmente elevada. El más reciente esfuerzo de 1525 Restaurante así lo propone.

Vivir la crème de la crème de la mixología en el Caribe colombiano inicia con algunos de los cocteles mejor diseñados que maridan perfecto con las menús brillantemente ejecutados de 1525 Restaurante.

Las frutas tropicales son los ingredientes favoritos en 1525 Restaurante. Mezclar el coco, el mango o el corozo no solo produce sabores ultra-refrescantes, sino que además nos trae a la mente las esencias del Caribe y los aromas de esta tierra tan fértil. Al agregar licor y nuestros toques secretos, la experiencia final es realmente conmovedora. ¡Brindemos!

JARDÍN COROZO. ¿Es posible mejorar aún más el jugo de corozo? Basado en esta premisa, el equipo de bartender de 1525 Restaurante se dio a la tarea de investigar a fondo cómo alegrar el espíritu alrededor de esta fruta, una insignia de la costa norte colombiana. ¿El resultado? Un placer para los sentidos a través de una mezcla de espumante, vodka Grey Goose y jugo de corozo. Las notas cítricas y algo herbales de la fruta son ideales para pasar una tarde soleada en el balcón, contemplando la inmensidad de Santa Marta.

MARRIOTT MARGARITA. ¿Qué resulta de mezclar Don Julio Blanco, Ancho de Reyes, jarabe de cardamomo y jengibre? ¡La virtuosidad propia de un alquimista! La mezcla es absolutamente impactante: se mezclan los ingredientes con hielo en un shaker y se agitan. Luego, se sirve en vaso corto con hielo, coronado con sal de cardamomo, pincho de mango verde y limón deshidrado. ¡Salud!

RODADERO. Rememorando esta bellísima playa al sur de Santa Marta, 1525 Restaurante te trae un im-per-di-ble: Ron Zacapa de 23 años con crema de coco y tamarindo. Un mix especialmente creado con arte visual que proyecta a Playa Dormida como un destino icónico del Caribe.

LA MUELA. Nuevamente entra en escena el corozo. Esta fruta de la palma de coyol no solo es rica en vitaminas, minerales y calcio, sino que además es deliciosa al paladar. Su color rojo fuerte contrasta con su sabor ácido, lo que la hace refrescante y exótica. Para este coctel –exclusivo de 1525 Restaurante— se utiliza pulpa de corozo, zumo de limón, sirope de jengibre, mezcal Monte Lobos y tequila Don Julio Añejo. Todos estos ingredientes se agitan un shaker y se sirven en una copa de coñac con hielo.

SIERRA NEVADA. No podía faltar la majestuosa Sierra Nevada convertida en un elixir de los dioses. Basado en La Hechicera, una combinación de rones añejados de 12 a 21 años en barricas de roble blanco y Disaronno, este coctel es un homenaje a nuestros Hermanos Mayores que habitan la sierra.

Los maestros cocteleros del 1525 Restaurante, crean una escena de mixología Leer más »

Scroll al inicio