GENERALES

Juan Sebastián Velásquez, un gran referente en el fútbol bogotano

Juan Sebastián Velásquez Alarcón, nació en Bogotá, es un joven deportista que llega a la élite del fútbol colombiano como una gran esperanza del nuevo fútbol capitalino, desde muy niño, gracias a su padre conoció el fútbol, su amor por este deporte le permitió desde los 6 años de edad, empezar a soñar con ser futbolista profesional

Velásquez cuenta con un recorrido formativo muy interesante, comenzó a los 8 años de edad en el club Cardenales Gold, luego encontró a sus 12 años al profesor Germán Casas Méndez, quien ha sido su mentor, Posteriormente ingresa al club C.E.F.A.R dónde pasó un gran periodo de tiempo

A sus 17 años de edad Juan Sebastián viaja a Buenos Aires- Argentina, el club San Lorenzo de Almagro lo recibe en una interesante etapa formativa, a su regreso de Argentina inicia su etapa en uno de los clubes más importantes del país, se incorporó a las filas de Tigres Fútbol club, llegando a cumplir su ciclo con LA PAZ F.C, plantel que lo ficha para las competiciones oficiales de fin de año

A lo largo de su trayectoria deportiva, juan Sebastián ha cosechado grandes triunfos, ha logrado conseguir importantes títulos, participando en diferentes torneos a nivel local, nacional e internacional, ha sido campeón de la liga de fútbol de Bogotá, este joven bogotano, cuenta con el apoyo de su familia, a quienes considera su mayor motivación.  A su corta edad, Juan Sebastián es un joven maduro, con la meta clara de llegar al fútbol profesional

A través de un convenio con la agencia española MANAGEMENT SPORT AGENCY, los empresarios europeos le abren la puerta a Juan Sebastián Velásquez para poder llegar al fútbol español, será en el mes de enero próximo que inicie la etapa de adaptación y posterior vinculación al fútbol ibérico.

Nos habla Velásquez sobre sus metas, anhelos y objetivos profesionales, le preguntamos por su pasado, presente y futuro en su formación deportiva, le preguntamos por su actual club, y para él: “La Paz significa innumerables valores , comportamientos, virtudes y doctrinas que están siempre en búsqueda del desarrollo de personas fundamentadas en el respeto, la integridad, la responsabilidad entre muchas otras cualidades que destacan a la institución haciéndola diferente, destacable e importante en el mundo del deporte, es una institución que se preocupa por sus jugadores y sus crecimiento tanto deportivo como personal”. bonitas palabras de este joven que sin duda le apunta a llegar pronto al fútbol profesional

Para Velásquez: “La Paz día a día crece con fuerza generando siempre la mejor imagen y los mejores comentarios en el ámbito deportivo , social y civil , ponerse la camiseta de La Paz significa un enorme orgullo y responsabilidad por portar la imagen de un club que representa un importante mensaje y lucha por una problemática social , siempre demostrando su preocupación e intención de ayudar al desarrollo de una sociedad y unas personas caracterizadas por su buen actuar que marcan siempre la diferencia en todos los aspectos”.

Juan Sebastián Velásquez, un gran referente en el fútbol bogotano Leer más »

La infraestructura de red impulsa la transformación digital en la educación

En un campus educativo convergen infinidad de soluciones tecnológicas IP. Este es el caso de las redes Wi-Fi y de videoconferencia, como también de tableros interactivos, aulas digitales, salas de cómputo, laboratorios, escritorios virtuales, servidores de contenido y servicios de streaming, entre otras plataformas de hardware y software. Todas estas aplicaciones se conectan través de una red Ethernet.

Algunos ejemplos de soluciones que han ingresado al mundo IP son: la videovigilancia, que cambió cuando las cámaras que usaban tecnología analógica se convirtieron en digitales; la iluminación, con lámparas que se conectan por medio de un puerto de red, los parqueaderos; así como todos los sistemas electromecánicos de un edificio, cuya gestión se automatizó gracias a su transformación a IP.

“El componente más importante de la red Ethernet es la infraestructura de cableado, pues esta es la base sobre la cual viajan los datos. Es por eso que la selección de la infraestructura de redes se debe hacer a conciencia. Para esta decisión, expresiones como cable es cable y cualquiera hace lo mismo, constituyen un error fatal”, explica Jaime Muñoz, Gerente de Cuentas para Colombia de Panduit.

Un campus educativo requiere de una red de alta eficiencia, debido a que de ella depende la calidad de los servicios que se ofrecen a los estudiantes y colaboradores.  Una mala señal de internet puede ser la causa por la que una clase no se pueda dictar, o un estudiante deje de completar un examen. 

El bienestar de los estudiantes va muy relacionado con las prestaciones tecnológicas de la institución y estas dependen de un nivel óptimo de la red. En este mismo sentido, así como el acceso a internet es fundamental dentro del campus, también lo es que todos los sistemas funcionen eficientemente.

Una decisión estratégica.

“Cuando se planea una infraestructura de red, se está decidiendo sobre una solución que debe funcionar perfectamente, por lo menos 25 años. Así como el cableado eléctrico y la tubería hidráulica, entre otros, resisten el paso del tiempo, la infraestructura de cableado también.  Esta debe permitir de tres a cuatro actualizaciones de los equipos activos que conforman la red (switches), sin perder sus capacidades originales y manteniendo un rendimiento del 100%”, asegura Jaime Muñoz.

Para lograr que la infraestructura de red se mantenga en excelentes condiciones, incluso después  de un cuarto de siglo, es necesario elegir cableado de alta calidad. Si bien una institución educativa, como cualquier otro consumidor, puede escoger entre diferentes opciones y precios, lo responsable es elegir una infraestructura que soporte una amplia gama de servicios de red y que cumpla con los requisitos medioambientales y de reglamentación.

Es importante tener en cuenta que una empresa líder en infraestructura de red invierte en investigación y desarrollo, asegura las mejores prácticas de fabricación, garantiza la resistencia de los materiales y asegura el cumplimiento de estándares y normas internacionales.

En este mismo sentido, seleccionar  un cableado estructurado de mala calidad, se traducirá en una infraestructura que funcionará correctamente por un periodo máximo de seis años. Posteriormente, creará lentitud en la red y afectará la prestación de los servicios, hasta producir una caída total. 

No tiene sentido que un edificio deba ser recableado a los ocho o diez años debido a una infraestructura de red inadecuada.  En promedio, un edificio se remodela al cumplir 20 años o más.  Remplazar el cableado estructurado es prácticamente remodelarlo, pues requiere de mucha obra civil e intervención de todas las áreas. 

Para que esto no ocurra, se recomienda: seleccionar un cableado de alta calidad, elaborar el diseño correcto e instalar bajo estándares certificados. El diseño permite optimizar rutas y espacios, lo cual se traduce en ahorro de presupuesto. Es importante que esté coordinado con la construcción y armonizado con los demás sistemas electromecánicos del edificio.

Panduit emite una garantía de 25 años, siempre y cuando el proceso de diseño e instalación estén a cargo de un integrador certificado. Estas empresas se capacitan, siguen las mejores prácticas de marca y garantizan el cumplimiento de las normas, asegurando la eficiencia de la infraestructura a largo plazo.

La inversión inicial parece costosa. Sin embargo, representa la garantía de que la red va a funcionar perfectamente, no sólo hoy, sino durante las próximas décadas, convirtiéndose en la decisión costo- efectiva más acertada.

El sector educativo es uno de los que más cambios a sufrido. Su evolución en materia de transformación digital ha sido exponencial. En este contexto, las instituciones se han dado cuenta de la importancia de disponer de una infraestructura robusta, en beneficio de estudiantes, profesores, personal administrativo y equipo directivo.

La infraestructura de red impulsa la transformación digital en la educación Leer más »

Talento de primer nivel en Aprende Institute

Aprende Institute, la startup experta en formación vocacional enfocada en el desarrollo profesional y económico de la población hispanohablante, anunció el cierre de su ronda de inversión Serie A-II por un total de 22 millones de dólares.

Con más de 70.000 estudiantes que se han unido a la plataforma en los últimos 2 años, Aprende Institute se convierte así en una solución de alta calidad, flexible y asequible para aprender habilidades vocacionales en campos como emprendimiento, belleza y moda, gastronomía, oficios y bienestar. El 95% de sus alumnos considera que su experiencia de aprendizaje es enriquecedora, 6 de cada 10 graduados afirman haber aumentado sus ingresos y 9 de cada 10 haber mejorado su calidad de vida. Como resultado, los ingresos de Aprende Institute crecieron más de 6 veces en los últimos 2 años.

La ronda de inversión fue liderada por Valor Capital Group y contó con la participación de su anterior inversor Reach Capital. También participaron en la ronda inversores estratégicos y financieros como ECMC Group, Univision, Angel Ventures, Capria, Endeavor Catalyst, Artisan Venture Capital, Matterscale, Salkantay Ventures, 500 Startups, The Yard Ventures, Claure Group y un selecto grupo de inversores ángeles. La nueva financiación se suma a los 5 millones de dólares recaudados en 2020.

 «En Valor creemos en el potencial transformador de la educación. Ya hemos invertido en empresas que han cambiado drásticamente no sólo los mercados, sino la vida de las personas a través de una educación más inclusiva», afirma Antoine Colaço, socio director de Valor Capital Group. «Aprende Institute nos llamó la atención por ser un negocio social que, a través de la tecnología, ayuda a un amplio número de personas a encontrar su verdadera vocación y alcanzar mejores oportunidades», añade.

Martín Claure, CEO de Aprende Institute, afirma que la nueva financiación les permitirá atraer talento de primer nivel en todas las áreas, seguir mejorando su oferta educativa y ampliar sus servicios a empresas e instituciones para seguir impulsando su crecimiento. «La formación vocacional es una herramienta tremendamente poderosa para ayudar a las empresas a posicionar sus marcas y fidelizar a los diferentes participantes en sus cadenas de valor. También es una herramienta muy eficaz para las organizaciones e instituciones que promueven programas de responsabilidad social orientados a mejorar la empleabilidad y las competencias empresariales», añade Claure.

La financiación también permitirá a Aprende Institute seguir creciendo en el mercado hispano de Estados Unidos, su mayor mercado. Con este propósito, ha desarrollado una alianza estratégica con Univisión para acercar más su oferta educativa a la comunidad hispana de Estados Unidos. Asimismo, seguirá impulsando su crecimiento en los mercados latinoamericanos.

Otro importante objetivo para Aprende Institute es ampliar la oferta educativa de su Escuela de Negocios y Emprendimiento con el fin de dar mayor apoyo a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, que constituyen una gran parte de sus estudiantes. «Estamos desarrollando cursos de marketing, ventas, negociación, finanzas y otros servicios de valor añadido diseñados específicamente para que nuestro alumnado adquiera las habilidades empresariales y blandas necesarias para dirigir empresas de éxito», explicó Claure. 

Sin duda, el rápido crecimiento que Aprende Institute y el sector EdTech han registrado en los últimos años disparó el interés de los inversores en esta ronda de financiación. «Invertimos en empresas que ofrecen experiencias educativas de alta calidad y que ayudan a los alumnos a alcanzar su máximo potencial y a mejorar sus vidas. Aprende Institute cumple con esta misión, brindando acceso a millones de pequeños empresarios en todo Estados Unidos y América Latina a cursos de alta calidad y una comunidad con intereses afines», dijo Esteban Sosnik, socio de Reach Capital.

Home

Talento de primer nivel en Aprende Institute Leer más »

HyperX recomienda cinco juegos para esta Noche de Brujas

La Noche de Brujas se acerca y más allá de los dulces, disfraces y decoraciones, para muchos es una ocasión perfecta para reflotar algunos juegos del género Terror, más si se cuenta con periféricos que permiten una experiencia envolvente y de gran realismo. Para los amantes de la llamativa mezcla de gaming y miedo, HyperX entrega una lista de 5 títulos de gran factura, muy recomendados para pasar Halloween jugando:

The Dark Pictures Anthology:

Esta saga que ya cuenta con sus tres primeras “antologías”, desarrollada por SuperMassive Games y distribuida por Bandai Namco, permite jugar entre amigos o en solitario, pudiendo escoger entre los distintos personajes que conforman las terroríficas historias de Man of Medan, Little Hope y House of Ashes. Las decisiones cobran fuerza y pueden repercutir fuertemente en la vida de los protagonistas.

ZOMBI.

La Era de los Zombies tuvo su gran apogeo hace algunos años, pero los amantes del género agradecen títulos inspirados en esta temática y Halloween es la ocasión perfecta para revivir un clásico. Este videojuego desarrollado por Ubisoft no solo te hará tiritar en medio de un mundo abierto en medio de la oscuridad del metro y las calles de una ciudad llena de sorpresas en cada esquina, sino que también te hará sentir el pánico de perder todo lo recolectado a lo largo de la travesía, con la muerte de tu personaje. Si eso ocurre, tendrás que comenzar desde cero con otro y ¿Por qué no? Intentar recuperar la mochila que dejaste en la última partida.

Little Nightmares II.

La secuela de esta exitosa entrega desarrollada por SuperMassive Games y distribuida por Bandai Namco, presenta a Mono, un pequeño joven que fue atrapado en un mundo que sufre la transmisión de una extraña y lejana torre. Six, la pequeña protagonista de Little Nightmares, ayuda a Mono a superar los obstáculos de este mundo lleno de peligros y horrores.

Resident Evil 7: Biohazard.

Es una de las sagas más asociadas al género de terror, y méritos no le faltan. En esta undécima entrega lanzada en 2017 el horror de supervivencia alcanza niveles altísimos de tensión, siguiendo la vida de Ethan Winters, quien es llevado por su esposa, a quien creía muerta, hasta una plantación abandonada.

Luigi´s Mansion 3.

Grandes y pequeños pueden disfrutar de esta icónica aventura de Luigi en una mansión embrujada, en que la linterna es la principal herramienta para enfrentar a los fantasmas que acechan en cada paso. Imperdible para Noche de Brujas.

Los videojuegos también pueden ser los protagonistas en esta nueva Noche de Brujas, y si es con Headsets de HyperX, mucho mejor, ya que entregan una experiencia de sonido sin igual, que te hará saltar de la silla y disfrutar al máximo el género de terror y suspenso.

www.hyperxgaming.com

http://www.hp.com

HyperX recomienda cinco juegos para esta Noche de Brujas Leer más »

Ciberseguridad: Las enseñanzas y desafíos que nos ha dejado la pandemia

El poder de la ciencia, la importancia del contacto físico y la maleabilidad de las formas en que hacemos las cosas son algunos de los aprendizajes que dejó la llegada del COVID-19. Y con el avance de la tecnología, otra lección imborrable penetró a la sociedad: la importancia de la ciberseguridad en un mundo de constante transformación digital.

Y es que el avance digital a través del teletrabajo -según cifras del Ministerio de las TIC, Colombia superó los 209.000  teletrabajadores en 2020- no sólo es tentador para optimizar tiempo de los colaboradores y recursos de las compañías, sino que se convirtió en un terreno fértil para los ciberdelincuentes.

Prevenir hackeos, proteger datos personales y garantizar la seguridad unificada hoy son desafíos inherentes a toda la sociedad. Por ello, deben ser tópicos que las organizaciones trabajen con la misma relevancia que puede tener evitar contagios, capacitar al personal, generar un ambiente laboral ameno u otorgar un buen servicio.

¿Por qué es tan importante trabajar en estrategias de protección tecnológica? Se trata de riesgos silenciosos que pueden tener graves consecuencias si no se gestionan adecuadamente. Los ciberataques no solamente implican una vulneración de información privada alojada en el espacio digital de una empresa, sino que también tienen repercusiones económicas y reputacionales, incluso afectando la vida de los clientes.

A nivel mundial, según la multinacional tecnológica IBM, las estafas por medio de phishing crecieron en un 6.000% durante la crisis sanitaria.

“Hablar de ciberseguridad era impensado para el común de la gente previo al boom tecnológico que implicó la pandemia, pero hoy es un tema que concierne a toda la sociedad por los efectos negativos que puede tener un ataque cibernético -y no sólo a nivel empresarial-. Como expertos en la materia, desde Genetec estamos conscientes de la importancia que tienen las soluciones tecnológicas para la protección de las compañías y sus entornos. Por eso, creemos en un trabajo colaborativo para la prevención de los delitos digitales, lo que debe incluir educación, monitoreos de seguridad y estrategias de TI especializadas”, explica Alexcy Poveda, gerente de productos e industrias de Genetec Latinoamérica.

Genetec entrega las 10 mejores prácticas para mejorar la resiliencia cibernética:

1. Llevar a cabo una evaluación de riesgos exhaustiva: conocer los riesgos cibernéticos que existen y cómo podrían afectar el entorno son los primeros pasos para comprender cómo proteger mejor una organización.

2. Reducir el error humano con políticas de TI claras: la educación de las personas sobre las políticas de TI también debe tenerse en cuenta en cualquier estrategia de ciberseguridad. Esto puede comenzar enseñando a los empleados consejos simples sobre cómo crear contraseñas seguras y cómo identificar las estafas de phishing en los correos electrónicos.

3. Cambiar las contraseñas de los dispositivos: La mayoría de las contraseñas de fabricante predeterminadas en los dispositivos de seguridad se conocen comúnmente, lo que deja a las organizaciones en una posición vulnerable. Se recomienda cambiarlas siempre por unas más seguras.

4. Priorizar las actualizaciones de software y firmware: muchas actualizaciones de software y firmware incluyen las últimas correcciones para vulnerabilidades conocidas.

5. Elegir tecnologías con defensas integradas: tener múltiples capas de defensa integradas en las soluciones de seguridad física es fundamental. Por ejemplo, el cifrado ayuda a ocultar y proteger los datos de usuarios no autorizados y asegura la comunicación entre clientes y servidores.

6. Utilizar métodos sólidos de autorización y privacidad: si bien el cifrado y la autenticación son excelentes herramientas para proteger los datos, no pueden detener el acceso no autorizado a una red. Al usar las capacidades de autorización, se puede restringir el alcance de la actividad dentro de los sistemas al otorgar derechos de acceso específicos a grupos o individuos para recursos, datos o aplicaciones.

7. Cumplir con la nueva legislación: a medida que aumenta el delito cibernético, están evolucionando nuevas leyes de privacidad y datos para hacer que las empresas rindan cuentas. Mantenerse informado sobre estas nuevas leyes no solo puede ayudar a fortalecer la resiliencia cibernética, sino también a evitar las costosas sanciones por incumplimiento en caso de que se produzca una infracción.

8. Considerar los beneficios del seguro cibernético: los ciberdelincuentes son cada vez más inteligentes. Incluso cuando se hace todo bien, una organización aún puede estar en riesgo. El seguro cibernético brinda apoyo financiero para remediar y recuperarse en caso de una infracción.

9. Volver a evaluar riesgos y políticas de forma periódica: las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente. Lo que funciona para hoy puede que no funcione a futuro. Es necesario tomarse el tiempo para reevaluar los riesgos y políticas.

10. Participar en el debate sobre ciberseguridad: no basta con confiar en integradores u otros proveedores de servicios para implementar prácticas de seguridad eficaces. Y a veces, TI está demasiado ocupado para ayudar. Los profesionales de la seguridad que se involucran más en la creación e implementación de prácticas de ciberseguridad suelen estar en una mejor posición para ayudar a mitigar los riesgos.

www.genetec.com/es

Ciberseguridad: Las enseñanzas y desafíos que nos ha dejado la pandemia Leer más »

«Celebración del día de muertos en México»

De las festividades más importantes en México es sin lugar a dudas el “Día de muertos”, esta celebración ancestral ha dado la vuelta al mundo debido a su misticismo, su color y sus sabores. Es una fiesta en la cual, las almas que se adelantaron en el camino regresan a nuestra dimensión a un festín para convivir con los vivos y probar la esencia de sus comidas y bebidas favoritas, las cuales son preparadas y colocadas en un altar lleno de flores y de luz: de vida. https://www.caribemexicano.travel/

Este festejo tan íntimo y a la vez tan público se lleva a cabo en todas las regiones de México y el estado de Quintana Roo no es la excepción con el Hanal Pixán, que en español significa “comida de las almas” no pierdas esta oportunidad única en tu próximo viaje al Caribe Mexicano. Cada año del 30 de octubre al 2 de noviembre, podrás ser parte de este festejo excepcional y complementar los días de sol y playa con esta interesante actividad.

Hay diferentes maneras de unirse a esta fiesta entre dos mundos, una es el  Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que lleva a cabo el parque Xcaret, en donde hay algo para todas las edades y gustos: representaciones teatrales, exposiciones de artes visuales, danzas folclóricas, talleres, artesanías, ofrendas y altares, y por supuesto deliciosos platillos y antojitos mexicanos como tamales, elotes, churros, dulces típicos mexicanos, esquites y especialidades de la cocina regional, como la cochinita pibil. Para mayores detalles consulta: https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/

Por otro lado, y si quieres vivir estas fechas envuelto en misticismo, puedes unirte a los habitantes de Cozumel y de las comunidades de Maya Ka´an y de la Riviera Maya en el Hanal Pixán.

Esta tradición incluye la elaboración del mukbil pollo o pib, platillo que se realiza solo durante esta importante fechaEl pib es un tamal grande hecho a base de masa de maíz, frijol negro, relleno de carne de pollo y de cerdo y que se condimenta con achiote (colorante de origen vegetal), epazote, cebolla y chile habanero. Lo que vuelve tan especial a este platillo es que por lo general se coloca, envuelto en hojas de plátano, en un hueco en la tierra donde se ponen leña y piedras para cocinarlo enterrado. ¡Es una auténtica delicia!

En Cozumel encontrarás muestras culturales y gastronómicas elaboradas por los habitantes del lugar donde se honra a las deidades del inframundo maya: el Xibalbá, para que no sean olvidadas.


Si quieres adentrarte al corazón del día de muertos en las comunidades mayas, la compañía ecoturística Alltournative ofrece una experiencia por demás enriquecedora: la celebración de Hanal Pixán en el poblado de Tres Reyes donde desde una perspectiva respetuosa de la cultura local, podrás visitar los altares de las comunidad donde las mismas personas de Tres Reyes te explicarán los elementos que ponen en cada una de sus ofrendas y el simbolismo que tienen para ellos. Se hace también un recorrido por el cementerio local, el cual se prepara especialmente para el evento, y se hace un trayecto a través del puente colgante de la comunidad que conecta con el cenote.

Además, en el “Cenote de la Vida” serás testigo de una bendición Maya llevada a cabo por un chamán; a través de este ritual, que es acompañado de bailes y sonidos al ritmo del tambor, se ahuma con el copal, se colocan velas y se adorna el camino con flores con el fin de dar la bienvenida a las almas que han viajado desde el más allá.

Al final, se incluye una comida tradicional del lugar, que incluye chachacuas (tamales), lechón al horno, buñuelos y atole.

Estas celebraciones son sin duda muestra de que El Caribe Mexicano ofrece Lo Mejor de Dos Mundos.

Caribe Mexicano es una región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales. El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia.

Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779 habitaciones.
Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

«Celebración del día de muertos en México» Leer más »

«Jamaica la raíz caribeña del agente 007»

Jamaica luce escenarios espectaculares ante los ojos del mundo en una de las películas más importantes de 2021: No time to Die, la última película de la saga del actor Daniel Craig como James Bond.  Gran parte del filme se rodó en la pintoresca capital de Portland, St. Mary donde el ritmo de Jamaica, los colores y escenas del país, verdes colinas, playas azules con arena blanca quedaron inmortalizados.

Más allá de esta última entrega, el Agente 007 y Jamaica están íntimamente relacionados, se podría decir que corre sangre caribeña por las venas de James Bond.

Ian Flemming, el autor de James Bond El “English gentleman” más intrépido e internacional, escribió estas memorables novelas nada menos que en su residencia en Jamaica, en una ciudad llamada Oracabessa mientras compaginaba su trabajo en un periódico (The Sunday Times).

En Oracabessa compró un pequeño hipódromo de burros donde construyó su casa, a la que bautizó con el nombre de Goldeneye.

La propiedad se encuentra en el borde de un acantilado con vista a una playa privada y fue construida de un boceto elaborado por el autor, la estructura de tres dormitorios estaba equipada con ventanas de persianas de madera y una piscina.

Durante doce años Flemming escribió todas sus novelas de Bond ahí y varias de las películas del personaje fueron filmadas cerca de la propiedad.

Goldeneye fue adquirida doce años después de la muerte de Ian Fleming por el músico de reggae Bob Marley quien un año después, vendió la propiedad al fundador de Island Records, Chris Blackwell quien agregó 100,000 m2 en pequeñas parcelas a la propiedad original para alcanzar un total actual de 40 160,000 m2. A finales de la década de 1980, formó la Island Outpost Company y abrió la propiedad como un pequeño hotel.

Hoy en día la propiedad funciona como GoldenEye Hotel and Resort, un refugio de lujo que consiste en la casa principal de Fleming y varias cabañas.

Cada una de las habitaciones del hotel tiene una decoración diferente, duchas al aire libre y bañeras colocadas entre hojas de palmera de gran tamaño, además de una espaciosa terraza y delicadas y exclusivas amenidandes (Ron Blackwell, batas batik teñidas a mano, productos de baño y belleza elaborados con ingredientes botánicos locales) que hacen de esta estadía en Jamaica una experiencia inolvidable.

Actividades dignas de un agente secreto.


En Goldeneye son posibles un sin número de actividades acuáticas: pesca, natación, snorkel, paddleboard, buceo y kayak.

La cancha de tenis está siempre y luminada y disponible para los huéspedes y çla propiedad cuenta con un exclusivo spa con un ambiente natural ubicado al borde de la laguna.

Jamaica, “El Latido del corazón” es la tercera más grande de las islas del Caribe y la de mayor tamaño de habla inglesa.  Desde el glorioso amanecer cada mañana, hasta que el sol desaparece en el mar al atardecer, Jamaica presenta una magnífica paleta de colores, un caleidoscopio de belleza que hace de nuestra isla la joya más preciada del Caribe. Ofrece experiencias y actividades únicas, paisajes impresionantes y personas acogedoras. Jamaica es la tierra del ¨All Right¨. Su cultura es conocida y amada en todo el mundo por su vitalidad y diversidad.

Todos los visitantes a la isla requieren un documento de autorización de viaje, el cual debe solicitase en https://travelauth.visitjamaica.com  dentro del período de siete días antes de la fecha prevista del viaje.

Deja tu huella en Goldeneye.

Sigue la tradición que han preservado celebridades como Michael Caine, Kate Moss, Quincy Jones y Johnny Depp plantando árboles en GoldenEye. Puedes plantar el tuyo haciendo una donación de USD $ 1,000.00 a la Fundación Oracabessa, que trabaja con la ciudad de Oracabessa en el desarrollo local sostenible.

Home

«Jamaica la raíz caribeña del agente 007» Leer más »

Aniversario de Automation Fair

Rockwell Automation, Inc., la empresa más importante del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, anuncia el lanzamiento del registro a su 30º evento anual Automation Fair, que se celebrará de forma virtual y presencial en el George R. Brown Convention Center de Houston, Texas del 09 al 11 de noviembre de 2021.

“Nos complace volver a darles la bienvenida para celebrar los 30 años de Automation Fair con las personas que lo han hecho posible: nuestros clientes”, expresó Tina Dear, vicepresidenta de Marketing Global de Rockwell Automation. “Este año tendremos todo lo que nuestros clientes quieren ver en un solo lugar, desde interesantes presentaciones magistrales hasta sesiones técnicas, paneles de discusión orientados a la industria, y nuestro increíble piso de exhibición que muestra las innovaciones que logramos en conjunto con los miembros de nuestro PartnerNetwork”.


Perspectives.

El martes 9 de noviembre dará inicio Perspectives, la esperada presentación magistral en la que la dirección ejecutiva de Rockwell Automation y los expertos de la industria comparten sus visiones para el futuro. El evento Perspectives, que anteriormente era un evento exclusivo para los medios de comunicación, estará disponible en una transmisión en directo para todos los asistentes registrados este año.

Process Solutions User Group (PSUG).

El martes 9 de noviembre también se realizará el evento Process Solutions User Group (PSUG) en persona, que incluirá presentaciones magistrales, sesiones de preguntas a los expertos, sesiones con clientes, sesiones prácticas de laboratorio, sesiones técnicas y un encuentro de contactos profesionales en la industria.

El evento virtual contará con una presentación magistral y una sesión técnica enfocada en la transformación digital a través de soluciones de procesos para obtener una mayor comprensión sobre las últimas tecnologías de automatización de procesos.

Exhibiciones innovadoras.

El piso de exhibición presencial de este año cuenta con una nueva experiencia interactiva y guiada, incluida una exhibición que cuenta la historia de fabricación de un cliente y más de 100 exhibiciones de Rockwell Automation y miembros de su PartnerNetwork, que llegarán a usted virtualmente, en vivo desde Houston, Texas. El piso de exhibición dará vida a las tecnologías a través de demostraciones y actividades, con expertos disponibles para discutir las soluciones más novedosas. Un anfitrión en línea lo guiará a través de las muchas exposiciones interesantes y les dará acceso exclusivo a los especialistas de productos.

Sesiones prácticas de laboratorio y de capacitación (solo presencial).


Se ofrecerán más de 90 sesiones de productos y tecnología y prácticas de laboratorio para ayudar a afrontar los mayores retos a los que se enfrentan los clientes de Rockwell Automation. Estas sesiones y laboratorios serán presentados por expertos de Rockwell Automation y miembros de su PartnerNetwork. Los cupos son limitados y es un requisito registrarse para asistir a las sesiones y laboratorios presenciales.

Foros industriales.El evento también presentará 10 foros industriales, con paneles de debate de expertos líderes en la industria, entre los cuales se incluyen los siguientes: sector automotriz y de neumáticos; química; descarbonización y energías emergentes; alimentos y bebidas; ciencias biológicas; metales, minería y cemento; OEM; petróleo y gas; potencia y energía, y aguas residuales.

Sesiones de productos y tecnología.

Únase a Rockwell Automation para aprender a entregar y obtener resultados. Estas sesiones abordarán cómo los productos, las tecnologías, las soluciones y los servicios más novedosos pueden hacer que sus operaciones se adapten al entorno de fabricación de hoy, de mañana y del futuro. Tendremos más de 15 sesiones disponibles a pedido.

¡Ya puede registrarse en Automation Fair, Perspectives y PSUG!

Con la salud y la seguridad como máxima prioridad, el objetivo de Automation Fair es ofrecer la experiencia presencial más segura posible. Ya sea que los participantes decidan asistir en persona o de forma virtual, sentirán el valor y el poder de los conocimientos profundos de IT/OT de Rockwell Automation, y tendrán más oportunidades que nunca para establecer contactos con expertos en innovación, ejecutivos de la empresa, líderes visionarios y colegas de la industria.

www.rockwellautomation.com

Aniversario de Automation Fair Leer más »

Inversión hotelera cartagenera

Sonesta Cartagena, un hotel ‘full service’ reconocido por generar experiencias relajadas y confortables frente al Mar Caribe, anunció la apertura de su nueva torre hotelera de 8 pisos y 34 habitaciones en 1.258 metros cuadrados de espacio adicionales, que vienen a sumarse a las 118 habitaciones existentes para un total de 152 habitaciones disponibles para brindar hospitalidad y servicios al creciente número de viajeros que visitan la ciudad en esta etapa de reactivación.

La nueva torre tuvo una inversión cercana a los $10.000 millones de pesos colombianos y –además de las habitaciones y zonas comunes- amplió su planta de estacionamientos.

Operado por GHL Hoteles, Sonesta Cartagena está en primera línea de playa y ofrece servicios de primera categoría, así como una atmósfera confortable para profesionales, ejecutivos y familias que buscan relajarse, trabajar o conectarse con total confianza. Cada una de sus habitaciones viene dotada de muebles confortables en madera, WiFi de alta velocidad, smart TV y alucinantes vistas a la ciénaga de La Virgen o al Mar Caribe.

“Esta nueva y sorprendente torre refuerza el atractivo de la propiedad al impulsar aún más la reactivación económica alrededor de los viajes, la gastronomía y los servicios turísticos”, dijo Alejandro Sánchez, Gerente General de Sonesta Cartagena. “Con esta adición, hemos aumentado en un 30% nuestro inventario de habitaciones y en un 33% la oferta de camas en un momento del tiempo donde no es común la inversión en proyectos hoteleros. Es un compromiso serio y firme por impulsar el turismo y seguir atrayendo no solo a viajero sino también mayor inversión inmobiliaria a la región.”

Nueva torre hotelera.

La nueva infraestructura refuerza aún más el concepto de relajación y bienestar de Sonesta Cartagena con habitaciones decoradas en tonos tierra, mobiliario en madera, iluminación incidental y grandiosos espacios que invitan a disfrutar los placeres del ecosistema ambiental que rodea a la propiedad.

Cada habitación viene dotada de espacios específicos para la relajación, la conexión y la productividad en entorno sobrio y minimalista. La dotación incluye un televisor WiFi de 50 pulgadas, amplio escritorio, camas y colchones tipo “suite confort bed”, y lencería de primera categoría, mini bar y cafetera eléctrica.

Sofisticados y elegantes, los baños traen un ventanal grabado con infografías de palmas que simulan un cuadro gigante.  Viene con muebles espaciosos, iluminación adaptable, división en vidrio templado, duchas con cabezal en spray y ammenities con el sello Sonesta, entre otros detalles de buen gusto.

De las 34 nuevas habitaciones, 14 vienen con cama King y 20 con camas Twin (dobles matrimoniales), cada una de ellas con un área de 32 metros cuadrados, incluyendo 6 metros cuadrados de balcón.

“Con un crecimiento económico constante, un fuerte compromiso con la comunidad y un avance sostenido en la industria del turismo, en Cartagena de Indias seguiremos trabajando para consolidarnos como uno de los destinos más atractivos de Suramérica», declaró Juan Rodríguez, Chief Marketing Officer, GHL Hoteles. “Estamos profundamente entusiasmados con nuestro crecimiento y planeamos aprovechar la experiencia y la nueva infraestructura del Sonesta Cartagena en beneficio de nuestros huéspedes, propietarios y miembros de equipo”.

Con una gama completa de opciones excepcionales que se encuentran solo en destinos memorables, Sonesta Cartagena y su equipo humano se esfuerzan por superar las expectativas de los huéspedes brindando experiencias auténticas y emocionales para conectarte con la naturaleza, la historia y la cultura del Caribe colombiano. 

Inversión hotelera cartagenera Leer más »

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing

Covisian Academy España y Latinoamérica, una iniciativa de Grupo Covisian para promover la innovación en el sector de la atención al cliente, presenta en su segunda edición un ciclo de workshops enfocados en el análisis del comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias en neuromarketing para generar una experiencia de cliente positiva.

De acuerdo con el español Pablo Ferreiros, consultor, docente e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (España), experto en neuromarketing, “la distancia psicológica permite tener mayor empatía hacia el cliente y lograr un mejor acercamiento para personalizar, customizar o adaptar todas las acciones dirigidas a mejorar su experiencia de compra.”

“Por otro lado – continúa el experto – a través del modelo triuno aprendemos a identificar en qué parte del cerebro se debe impactar y cómo hacerlo para poder influir en una experiencia positiva del cliente.”

Al aplicar estas técnicas, las empresas impactan positivamente los procesos de compra, ya que les permite conocer mejor a su cliente, lograr una mejor segmentación, anticiparse a sus necesidades, acompañarlo durante la compra y ofrecer una mayor satisfacción, generando una huella emocional que redundará en el aumento de las ventas.

Estos nuevos conceptos harán parte del programa sobre “Comportamiento del Consumidor” de Covisian Academy, que se realizará en los meses de octubre y noviembre, con la participación de David Juárez y Pablo Ferreiros, especialistas en Neuromarketing y docentes de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Según explica Virginia Mateos, directora de Covisian Academy España y Latinoamérica, “el propósito del programa es ayudar a los profesionales a profundizar en los procesos emocionales que afectan el comportamiento del consumidor, así como a saber gestionar las emociones y el recuerdo de marca que contribuyen a construir una experiencia positiva del cliente.”

Las temáticas se desarrollarán en tres sesiones: “La distancia psicológica”, (octubre 26), “El modelo triuno y los pains”, (noviembre 16) y “Soluciones de innovación aplicadas”, (30 de noviembre).

“Covisian Academy cuenta con la EOI (Escuela de Organización Industrial) como partner académico y está dirigido a directores de marketing, customer experience, customer service, customer operation, entre otros profesionales que quieran fortalecer sus conocimientos en los procesos emocionales y comportamiento del consumidor a la hora de la compra.” aseguró Vicente de los Ríos, CEO de Líderes y Digitales, Director académico del programa.

Los alumnos conocerán los conceptos y claves que participan en el comportamiento del consumidor, como la distancia psicológica, que resulta esencial en el cierre de una venta y es uno de los factores que más han cambiado a raíz de la crisis del Covid-19; así como las distintas aplicaciones en el día a día en las diferentes etapas del proceso, desde la aproximación y persuasión, la capacidad de empatizar o de generar engagement, hasta la venta final, es esencial para construir una experiencia de cliente que debe estar en el centro de las estrategias.

Mayor información en covisianacademy@covisian.com

Workshop | Comportamiento del consumidor

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing Leer más »

Scroll al inicio