GENERALES

Sofitel Bogotá estrena chef pâtissier: Luisa Fernanda González

Con la expertis que la caracteriza, Luisa se encargará de las dulces experiencias de Sofitel Bogotá Victoria Regia, aplicando técnicas contemporáneas para lograr un equilibrio de sabores French It!

Sofitel Bogotá Victoria Regia anunció hoy a Luisa Fernanda González como la nueva chef pâtissier, cargo desde el cual será responsable de crear experiencias y obras maestras de pastelería,  garantizando en cada bocado un viaje a la tradición pastelera francesa.

Bajo su guía experta, Sofitel Bogotá Victoria Regia presentará continuamente una variada y exquisita colección de tartas, bretonas y cheesecakes, así como moussespetit fours, magdalenas y mille-feuille, entre otros, todos ellos ideales para compartir nuestras tardes de té,  un postre al almuerzo o simplemente acompañar un delicioso café para compartir entre amigos.  

Algunas carreras son una vocación y el caso de González es un ejemplo meritorio, pues desde pequeña convivió y creció en la cocina gracias a la influencia de su padre, un amante del buen comer.

Durante años, su amor por la comida y su pasión por encontrar un lenguaje gastronómico,  generaron en ella un instinto de curiosidad por conocer lo que había más allá de su entorno;  esto la llevó a incursionar profesionalmente en las cocinas de grandes chefs como Jaime David Rodríguez, Harry Sasson, Santiago Romero y Jorge Raush, entre otros.

Luisa Fernanda ha venido adquiriendo grandes habilidades y destrezas culinarias, así como un estilo propio basado en técnicas contemporáneas con corrientes de la pastelería tradicional e influencias inglesas para lograr un equilibrio de sabores.

Antes de unirse a Sofitel Bogotá Victoria Regia, Luisa Fernanda fue pastry junior sous chef de  Harry’s Restaurant Cartagena, cocinera de Salak Catering Eventos y Cocinera-Pastelera en Rocafé. En los últimos meses se ha desempeñado como pastry sous chef de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort.

Sofitel Bogotá estrena chef pâtissier: Luisa Fernanda González Leer más »

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022?

En vísperas de las festividades y la llegada de 2022, Kantar hizo un repaso de los principales aprendizajes del año, los cuales permiten generar algunos pronósticos de importancia para las marcas el próximo año.

La inversión publicitaria en medios online en Colombia aumentó un 20 por ciento en el periodo comprendido entre octubre de 2020 y octubre de este año, crecimiento que está apalancado principalmente en la televisión; televisión nacional (22%), televisión regional (15%) y televisión por suscripción (26%).  

La publicidad en radio también experimentó un incremento de 19 por ciento y ante todo se destaca el aumento de 85 por ciento en OOH (Out-of-Home); es decir, la publicidad en exteriores y espacios públicos. “Este canal particularmente presenta un incremento superior que los otros, considerando que el año pasado, durante el confinamiento obligatorio por la pandemia, la inversión fue significativamente baja”, manifestó David Zuluaga, Director Creativo de la División de Insights Colombia.

Los medios impresos, por el contrario, experimentaron una disminución que puede hacer que las marcas reflexionen sobre qué tan sostenible seguirá siento el hábito de la lectura en papel; la prensa tuvo un crecimiento negativo de -1 por ciento y las revistas de -14 por ciento.

Así mismo, la inversión publicitaria digital en Colombia (Q3 2021 vs 2020) sostuvo un incremento del 50 por ciento, el cual está impulsado en gran parte por la inversión en anuncios de display (53,5%), seguida por pauta en redes sociales (39,8%) y publicidad search (38,8%).

Compras presenciales vs. compras online.

A pesar de que los medios digitales trajeron importantes aprendizajes con la pandemia y expertos afirman que la era digital llegó para quedarse, la compra online aún tiene mucho que envidiar a las compras presenciales.  “Si algo resultó de la pandemia es que lo presencial cobró un valor especial que afecta positivamente la percepción de los consumidores sobre la experiencia y sus estímulos”, manifestó Zuluaga.

Según cifras del Barómetro Kantar Colombia para mayo de 2021, el 69 por ciento de los consumidores prefiere ir al supermercado de manera presencial y seleccionar personalmente los comestibles y productos para el hogar. De igual forma, el 66 por ciento cree que las tiendas físicas generalmente ofrecen una mejor variedad y selección de estos productos.

Sin embargo, un 52 por ciento sostuvo que en 2020 tuvo en su mayoría buenas experiencias comprando comestibles y productos para el hogar a través de medios online. 

¿Cómo se vio afectado el consumo de medios?

Stefanie Klinge, LATAM Creative Development and Neuroscience Brand Director en Kantar, señaló que durante la pandemia el consumo de televisión creció en todo el mundo y sostuvo que Colombia no fue la excepción; el incremento del tiempo medio dedicado a ver televisión en el país fue de 14 por ciento.  Por esta razón, manifestó que hoy en día se requiere una visión más amplia de lo que ofrece este medio.

Según el estudio de Kantar ‘Navegando hacia 2022 ¿de la tormenta a la calma?’, casi el total de los encuestados consume internet (98%), así como también un 94 por ciento consume televisión abierta y de paga. El 68 por ciento consume video bajo demanda, seguido de radio (67%), periódicos (61%), revistas (49%) y cine (9%).

“Al analizar los datos por tipo de medio se evidencia que el tiempo en pantalla aumentó, no solo por el consumo de televisión abierta y de paga, sino también por video bajo demanda, que bien puede ser obtenido a través de dispositivos móviles, tablets, computadores y Smart TV”, sostuvo Klinge.

Confianza de los medios percibida por la audiencia

Mediante los modelos Advertising Video on Demand (AVOD) y Transactional Video on Demand (TVOD) se da la posibilidad de llevar la impresión de calidad y confianza de la pauta en televisión, especialmente para eventos patrocinados y patrocinios, a la pauta digital en formato video streaming y online video (OLV).

Estos modelos permiten a las agencias y anunciantes diseñar estrategias que incorporen datos híbridos y prioricen la privacidad. Sin embargo, será necesario combinar datos de consumidores para alcanzar un modelo publicitario 360°.

La eficacia de las campañas publicitarias será entonces más importante que nunca para garantizar el rendimiento de la creatividad y los contextos pagados.

“La forma en que las marcas utilizan los datos para influir en las estrategias de los medios orientados a resultados será́ aún más crítica, ya que buscan conectar mejor sus productos con las necesidades de los consumidores en una era en la que prima la privacidad. Con integración directa a través de nuestro Brand Lift Insights, podemos hacer coincidir la exposición de los anuncios en los paneles de manera consentida y respetando la privacidad para determinar impactos de la pauta”, comentó Klinge.

¿Cómo favorecernos de lo que pasa del otro lado de la pantalla?

“Para el año que viene es clave ampliar nuestra percepción del “televidente”, considerando que actualmente las pantallas son un escenario en el que convergen diferentes medios y modalidades de consumo de contenido”, puntualizó Zuluaga.

Puntos clave a considerar:

www.kantar.com | Twitter | LinkedIn  

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022? Leer más »

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas

Astrid Piñero, Tatiana Roa y Jessica Joya son tres mujeres que decidieron cambiar sus vidas y avanzar en un sector que puede parecer lejano para las mujeres, pero que brinda muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional: el sector tech. Con decisión, y seguras de que lo lograrían, iniciaron sus carreras en programación y diseño web, y hoy cada una se desempeña como desarrolladora web en grandes empresas.

Es claro que cuando hablamos de mujeres, inclusión y tecnología, todavía hay algunos temas que tratar, como la inmensa brecha de género en tecnología, los sesgos que impiden a las mujeres estudiar carreras relacionadas con las ciencias y matemáticas, o el cambio de mentalidad de las industrias para contratar talento tech diverso. Sin embargo, encontramos mujeres decididas como Jessica, Tatiana y Astrid, que vieron en este mundo una oportunidad para mejorar sus vidas a nivel profesional y personal.

Ellas decidieron avanzar y hoy cuentan una historia de vida que involucra un buen trabajo en empresas multinacionales con cargos de desarrolladoras de software en el mundo tech y con proyecciones para seguir creciendo.

De acuerdo con Laura Sánchez, responsable del bootcamp de Laboratoria en Colombia, “cada vez más vemos cómo las mujeres se interesan por trabajar y desarrollarse profesionalmente en el sector de la tecnología. Más de 100 mujeres se han graduado de nuestro programa de desarrollo web en nuestro país y más de 40 empresas han confiado en su talento contratándolas en sus equipos de tecnología”.

“De nuestra primera promoción se alcanzó cerca de un 80% de empleabilidad con un salario inicial en la industria de 2.7 millones de pesos colombianos”, aseguró Laura.  

Estas son cifras prometedoras para quienes inician en este sector. Por ejemplo, Jessica Joya, egresada de Laboratoria, había incursionado en el mundo laboral como analista de inventario y en gestión de calidad, pero sentía que estas opciones no la hacían crecer profesionalmente y, por ello, buscó una oportunidad en la tecnología.

“Cuando ingresé al bootcamp de Laboratoria me dio una nueva perspectiva. No solo me facilitó las herramientas técnicas y operativas, sino que me enseñó a trabajar en equipo, en comunidad, apoyarme y apoyar a otros en el trabajo, eso es lo que nos hace avanzar en el mundo laboral. Hoy, trabajo como ingeniera en soporte de aplicaciones y tengo muchas posibilidades de seguir avanzando en mi vida profesional, con horarios flexibles y mejorando mi calidad de vida”, comenta.

Por su parte, Tatiana Roa es Software Developer Analyst de Mercado Libre. “Mi experiencia ha sido la mejor. Cuando inicié el bootcamp llegué sin experiencia y sin conocer nada del mundo de la tecnología, pero eso no fue obstáculo para mi aprendizaje. Logré crecer y aprender, y hoy siento que puedo hacer muchas cosas más para mi vida laboral y profesional”, explica.

Para Astrid Piñero -venezolana radicada en Colombia y mamá- la tecnología y la metodología de aprendizaje que conoció en Laboratoria le han permitido también hacer cambios no solo en su vida profesional sino también personal. “Soy una persona más segura de mí misma y de mis capacidades gracias a la tecnología. Al lograr escalar y pasar obstáculos en este campo, también siento que puedo hacer lo que sea en otros aspectos de mi vida”, comenta.

En este sentido, Laura Sánchez explica que «esto no solamente muestra el impacto que Laboratoria ha tenido en la vida de estas mujeres, sino el talento que existe entre las mujeres de Colombia, quienes están apostando por la industria tecnológica”.

Los casos de Jessica, Tatiana y Astrid son solo tres de muchas experiencias que ha logrado recoger Laboratoria en estos años de permanencia en Colombia. “Desde que iniciamos nuestra llegada al país a finales del 2019, ya han pasado 3 bootcamps de Laboratoria en Colombia. El 98% de mujeres que han sido parte de la experiencia han reportado una satisfacción entre 4 y 5 (máxima es 5) con el programa”, dice Laura.

Laboratoria es una organización, creada por Mariana Costa en Perú, que trabaja para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva y que abre oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial.

Esto se hace a través de un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida, dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, se conecta a las estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario, donde pueden comenzar sus carreras, e impulsan una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología.

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas Leer más »

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas

Astrid Piñero, Tatiana Roa y Jessica Joya son tres mujeres que decidieron cambiar sus vidas y avanzar en un sector que puede parecer lejano para las mujeres, pero que brinda muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional: el sector tech. Con decisión, y seguras de que lo lograrían, iniciaron sus carreras en programación y diseño web, y hoy cada una se desempeña como desarrolladora web en grandes empresas.

Es claro que cuando hablamos de mujeres, inclusión y tecnología, todavía hay algunos temas que tratar, como la inmensa brecha de género en tecnología, los sesgos que impiden a las mujeres estudiar carreras relacionadas con las ciencias y matemáticas, o el cambio de mentalidad de las industrias para contratar talento tech diverso. Sin embargo, encontramos mujeres decididas como Jessica, Tatiana y Astrid, que vieron en este mundo una oportunidad para mejorar sus vidas a nivel profesional y personal.

Ellas decidieron avanzar y hoy cuentan una historia de vida que involucra un buen trabajo en empresas multinacionales con cargos de desarrolladoras de software en el mundo tech y con proyecciones para seguir creciendo.

De acuerdo con Laura Sánchez, responsable del bootcamp de Laboratoria en Colombia, “cada vez más vemos cómo las mujeres se interesan por trabajar y desarrollarse profesionalmente en el sector de la tecnología. Más de 100 mujeres se han graduado de nuestro programa de desarrollo web en nuestro país y más de 40 empresas han confiado en su talento contratándolas en sus equipos de tecnología”.

“De nuestra primera promoción se alcanzó cerca de un 80% de empleabilidad con un salario inicial en la industria de 2.7 millones de pesos colombianos”, aseguró Laura.  

Estas son cifras prometedoras para quienes inician en este sector. Por ejemplo, Jessica Joya, egresada de Laboratoria, había incursionado en el mundo laboral como analista de inventario y en gestión de calidad, pero sentía que estas opciones no la hacían crecer profesionalmente y, por ello, buscó una oportunidad en la tecnología.

“Cuando ingresé al bootcamp de Laboratoria me dio una nueva perspectiva. No solo me facilitó las herramientas técnicas y operativas, sino que me enseñó a trabajar en equipo, en comunidad, apoyarme y apoyar a otros en el trabajo, eso es lo que nos hace avanzar en el mundo laboral. Hoy, trabajo como ingeniera en soporte de aplicaciones y tengo muchas posibilidades de seguir avanzando en mi vida profesional, con horarios flexibles y mejorando mi calidad de vida”, comenta.

Por su parte, Tatiana Roa es Software Developer Analyst de Mercado Libre. “Mi experiencia ha sido la mejor. Cuando inicié el bootcamp llegué sin experiencia y sin conocer nada del mundo de la tecnología, pero eso no fue obstáculo para mi aprendizaje. Logré crecer y aprender, y hoy siento que puedo hacer muchas cosas más para mi vida laboral y profesional”, explica.

Para Astrid Piñero -venezolana radicada en Colombia y mamá- la tecnología y la metodología de aprendizaje que conoció en Laboratoria le han permitido también hacer cambios no solo en su vida profesional sino también personal. “Soy una persona más segura de mí misma y de mis capacidades gracias a la tecnología. Al lograr escalar y pasar obstáculos en este campo, también siento que puedo hacer lo que sea en otros aspectos de mi vida”, comenta.

En este sentido, Laura Sánchez explica que «esto no solamente muestra el impacto que Laboratoria ha tenido en la vida de estas mujeres, sino el talento que existe entre las mujeres de Colombia, quienes están apostando por la industria tecnológica”.

Los casos de Jessica, Tatiana y Astrid son solo tres de muchas experiencias que ha logrado recoger Laboratoria en estos años de permanencia en Colombia. “Desde que iniciamos nuestra llegada al país a finales del 2019, ya han pasado 3 bootcamps de Laboratoria en Colombia. El 98% de mujeres que han sido parte de la experiencia han reportado una satisfacción entre 4 y 5 (máxima es 5) con el programa”, dice Laura.

Laboratoria es una organización, creada por Mariana Costa en Perú, que trabaja para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva y que abre oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial.

Esto se hace a través de un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida, dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, se conecta a las estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario, donde pueden comenzar sus carreras, e impulsan una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología.

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas Leer más »

SkyNet comprometida con la conectividad en Puerto Carreño

Gran expectativa para los habitantes de Puerto Carreño surge con el trabajo que ha venido desarrollando SkyNet de Colombia para llevar internet de la más alta calidad.

Una operación que se ha gestado en un periodo en el que conectividad en el país se ha convertido en una necesidad para la accesibilidad en todos los ámbitos, pues en el tiempo de pandemia, quedaron al descubierto las necesidades de transformar la comunicación en los entornos digitales.

En este sentido, si bien la tecnología satelital ha sido la gran aliada para

que en estas regiones de difícil acceso de la Colombia Profunda y rural se logre internet de alta calidad, esta alternativa aún se encuentra lejana, si se analizan los datos de conectividad en el país, donde cerca de 20 millones de personas aún no tienen el servicio, tal como lo confirman los estudios del Ministerio TIC, en los que además se evidencia que, en las zonas rurales solo se ha logrado conectar al 17 % de la población.

SkyNet comprometido con la conectividad de la Colombia Profunda.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo del país. Es así como, “actualmente nos encontramos en proceso de cambio de tecnología, ya que el proyecto arrancó con un plan piloto cuyo objetivo era explorar el mercado y conocerlo, por lo tanto, se implementó con soluciones satelitales individuales. La siguiente etapa es cambiar a una solución híbrida donde contamos con un nodo satelital y llegamos a los hogares y negocios en radio-enlace, lo cual nos permitirá llegar a nuestros clientes con los mejores estándares de servicio”, destaca Diego Moreno, CEO de SkyNet.

Dentro de los análisis en campo que realizó la organización se identificó que, en este momento entre los usuarios del servicio de internet en Puerto Carreño, 85 % corresponde a hogares, mientras el 15 % corresponde a empresas, lo que evidenció la importancia del trabajo que se adelanta en la ciudad.

Un trabajo que va de la mano con el crecimiento mostrado en el país en los últimos años. Así como lo reveló el informe realizado por el Ministerio de las TIC, en donde se registraron las mayores variaciones absolutas de nuevos accesos fijos a internet entre el segundo trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2018, con más de 300.000 accesos.

Un análisis en el que pese al crecimiento mostrado en zonas de la Colombia Profunda como Amazonas y Guainía -los que más han crecido en términos porcentuales- sigue evidenciando una brecha significativa entre ellos y las regiones del centro del país.

De esta manera SkyNet ha dispuesto un equipo en la zona tanto a nivel técnico como comercial.” Actualmente estamos próximos a inaugurar nuestra oficina de Puerto Carreño donde nuestros clientes contaran con un centro de experiencia y atención para acompañarlos en todos sus requerimientos”, resalta Moreno.

Y es justamente esto lo que tiene a SkyNet desarrollando el trabajo de conectividad, con el fin de seguir transformando la vida de cerca de 20 mil habitantes de la capital del Vichada, y de esta manera brindarles nuevas posibilidades para el desarrollo, mejorar la inversión, generar nuevos empleos y aumentar la dinámica de la economía y el comercio.

SkyNet comprometida con la conectividad en Puerto Carreño Leer más »

Experiencia de compra del usuario On Line

Las marcas de ropa están apostando cada vez más por ofrecer una experiencia digital completa para sus usuarios. El auge de las compras online es una oportunidad que no pueden desaprovechar para captar y fidelizar a un cliente cada vez más digitalizado, exigente y voluble.

AppQuality -plataforma digital que ayuda a las empresas a crear soluciones digitales eficaces y centradas en el usuario-, realizó un estudio teniendo en cuenta variables como el número de clics para realizar la compra, satisfacción, usabilidad, capacidad informativa y fiabilidad de las webs de los retailers de España e Italia.

La investigación evaluó 20 marcas, 10 italianas del sector del lujo y 10 españolas del modelo minorista. Entre ellas se destacan Zara, Ferragano, Gucci, Versace, Valentino y Armani. Los testers fueron 250.000 usuarios de la comunidad de la plataforma en todo el mundo que valoraron la experiencia en una escala del 1 al 7 la experiencia, siendo el 1 la puntuación más baja y el 7 la más alta.

De acuerdo con los resultados “el número de clics que se necesitan para terminar la tarea es clave; si se aumenta el número de clics se reduce la facilidad de uso percibida.”

En cuenta a la satisfacción, la usabilidad, información y confiabilidad, ambos países registraron datos similares, con una media de un 5,4, un 5,7 y un 5,8, respectivamente.

“Hemos observado que la experiencia de compra de los usuarios es igual de satisfactoria en sitios de marcas de lujo y de minoristas. La lectura de este dato es que Internet ha democratizado las herramientas tecnológicas para ayudar a ofrecer el mejor customer journey y que es el momento de aprovecharlas e integrarlas para conseguir los máximos beneficios para nuestros negocios”, ha declarado César López, CEO de GSS Grupo Covisian para España y Latam.

En Colombia, el número de transacciones llegó a más de 222 millones en 2020, lo que representó un aumento del 86 % frente a 2019; además, se incrementó la bancarización en el país que llegó a 87,8 % de la población nacional. Para 2021, el comercio electrónico crecerá un 31 % sobre el total de las ventas, impulsado en gran parte por el sector de servicios y que para 2022 se observen incrementos cercanos al 16 por ciento.

Tendencias que marcan la experiencia de cliente

En la medida que el ecommerce aumenta, también se consolidan herramientas de omnicanalidad como el personal shopper digital que permite integrar las experiencias del mundo online y offline, y ayuda a orientar a los usuarios en la experiencia de compra y a personalizarla.

Esta experiencia estructurada y fluida se consigue una mayor fidelización, un aumento de la base de clientes por recomendación y un customer journey más fluido.

De acuerdo con el estudio de AppQuality los usuarios han valorado como útil la figura del personal shopper y han considerado que ha facilitado su compra destacando la posibilidad de tratar con una persona real y en algunos casos, hablar por whatsapp.

“Los usuarios lo ven como el nuevo aliado del retailer online. Aquí vemos un triunfo de WhatsApp; los usuarios prefieren utilizar herramientas que ya conocen. Hacerlo incrementa la confianza en los sitios web”, ha declarado Benedetto Lamacchia, Customer Experience Consultant en AppQuality.

También se identificó que las marcas deben poner el foco en una serie de aspectos como la transparencia a la hora de mostrar la experiencia que van a ofrecer; la utilización de tecnología competitiva, capaz de obtener información de navegación del usuario y ofrecer una experiencia personalizada (por ejemplo, a la hora de usar uno u otro idioma a través del chatbot) sin que sea invasiva; proactividad en el servicio de consultoría; tiempos de espera reducidos y un seguimiento post asesoramiento.

“El personal shopper es una figura que ha demostrado ser útil en la experiencia de compra de los usuarios. Ofrecer una experiencia omnicanal ha dejado de ser una opción para pasar a ser una obligación de las marcas, que integrada otras herramientas como el vídeo shopping, el uso del chat y la videollamada ayuda en la conversión de usuarios a compradores y, en definitiva permite escalar las ventas”, finalizó López.

Experiencia de compra del usuario On Line Leer más »

GFK revela que electrónica de consumo fue uno de los rubros más vendidos en los días sin IVA del 2021, con más de 1,3 billones de pesos vendidos

GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, reveló que la electrónica de consumo fue uno de los renglones más vendidos en los días sin IVA desarrollados en este 2021 con ventas de 1.3 billones de pesos, frente al total reflejado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que fue de $31,42 billones.


De igual manera, las cifras reveladas por la consultora demuestran que, las compras sumadas las tres fechas del día sin IVA crecieron un 322%, frente a fechas ya instauradas como Cyberlunes y Black Friday.


“La inclusión de las transacciones con dinero en efectivo y la presencialidad en puntos de venta, impulsó de manera significativa las fechas del día sin IVA”, aseguró Andrés Fernando Contreras, director Comercial de la región Andina de GfK.


De acuerdo con los datos recolectados las ventas Online en los días sin IVA fueron de 335.436 mil millones de pesos y las Offline fueron de 999.117 mil millones de pesos, para el segmento de electrónica de consumo, representando un 15.68% de las ventas en esos tres días.


De igual manera del 100% del universo de productos de electrónica de consumo, los colombianos pudieron tener el 85,9% de estos productos, aplicando las reglas con las que contaban los días sin IVA.

GFK revela que electrónica de consumo fue uno de los rubros más vendidos en los días sin IVA del 2021, con más de 1,3 billones de pesos vendidos Leer más »

El nuevo avión de LAS Cargo potenciará la operación regional de la aerolínea

Un gran momento vive la compañía de transporte aéreo de carga al recibir su nuevo Boeing 737-400, el cual favorecerá su crecimiento en la región, ofreciendo más oportunidades en su red de rutas e incrementando sus servicios.


Próxima a cumplir 50 años, Líneas Aéreas Suramericanas SAS – LAS Cargo sigue consolidando su presencia en Latinoamérica y el Caribe. El pasado 15 de diciembre de 2021 la aerolínea recibió su nuevo avión Boeing 737-400, el cual se suma a su flota de aeronaves y es parte de la política de renovación que ha venido desarrollando la compañía, de acuerdo a su plan estratégico.

En este sentido, Maurice Thorin Brauer, CEO de LAS Cargo, agregó: “es una gran oportunidad para seguir consolidando nuestro servicio y extendiendo la operación local y regional con esta nueva aeronave; es muy satisfactorio ver como seguimos fortaleciendo nuestra operación para llegar cada vez más alto”.

El nuevo avión de LAS Cargo potenciará la operación regional de la aerolínea Leer más »

Dynatrace logra la competencia en migración y modernización de AWS

Dynatrace la compañía de inteligencia de software anunció que ha logrado el estado de Amazon Web Services (AWS) Migration and Modernization Competency para socios de AWS. Esta designación afirma la competencia técnica demostrada y el éxito comprobado de Dynatrace al ayudar a las organizaciones más grandes del mundo a aprovechar la automatización y la inteligencia para simplificar y acelerar sus procesos de migración y modernización de aplicaciones.

“La Transformación Digital es una de nuestra principal prioridad, y tanto Dynatrace como AWS son fundamentales para permitirnos alcanzar nuestros objetivos,” mencionó Chris Deane, Gerente de Ingeniería Senior e Ingeniería Digital de Infraestructura Cloud en BT. “A medida que continuamos ampliando nuestras aplicaciones nativas de la nube, la complejidad crece rápidamente. La profunda observabilidad de la Plataforma de Dynatrace, así como la inteligencia y la automatización que brinda, simplifica nuestro entorno multicloud y nos permite administrar de forma proactiva nuestra amplia gama de servicios digitales, liberando a nuestros equipos para que se centren en impulsar la innovación digital con mayor calidad y mayor eficiencia.”

Lograr esta competencia distingue a Dynatrace como un socio de AWS con una profunda experiencia que ayuda a los clientes a adoptar la transformación de aplicaciones y la nube, y mejora su desempeño general, agilidad y resiliencia a escala. Esta es una prueba más de la experiencia de Dynatrace en la observabilidad nativa de la nube, así como de la amplia colaboración con AWS, que se refleja en:

  • Competencias adicionales de AWS, incluida la Competencia AWS Machine Learning, recientemente reconocida en IA aplicada y la Competencia Gubernamental de AWS, que distingue a Dynatrace como el único proveedor de observabilidad en el ecosistema de socios de AWS que ha logrado las tres. 
  • Soporte integral para los más de 100 Servicios de AWS, incluyendo los más recientes servicios de administración de contenedores y sin servidor, los cuales brindan a los clientes información precisa sobre sus entornos de AWS y multinube, lo que impulsa una adopción de la nube más rápida y una modernización más efectiva.

“Los clientes quieren soluciones de migración y modernización juntas para extraer el máximo valor de su viaje a la nube de AWS, y Dynatrace es fundamental para ayudarnos a satisfacer esta necesidad”, comentó Bill Platt, Gerente General de AWS Migration Services. “La Plataforma de Dynatrace ofrece observabilidad de extremo a extremo y conocimientos basados en IA para entornos de nube modernos, lo que permite a los clientes emprender simultáneamente el viaje de modernización y migración para cada aplicación de su cartera, al tiempo que logran una innovación más rápida, inteligente y segura.”

“Creamos la Plataforma Dynatrace para ayudar a los innovadores de las organizaciones más grandes del mundo a dominar la complejidad de la nube y acelerar la Transformación Digital mediante la modernización de sus aplicaciones y estamos orgullosos de asociarnos con AWS para impulsar esto a escala,” dijo Mike Maciag, Chief Marketing Officer de Dynatrace. “Cada organización con el tiempo llega a un punto en su viaje de Transformación Digital en el que los enfoques antiguos ya no pueden escalar y reina la complejidad. Creamos la Plataforma Dynatrace con este desafío exacto en mente, incorporando la IA y la automatización en el núcleo para ayudar a las organizaciones a romper esta barrera y optimizar sus nubes con velocidad, eficiencia y confianza”.

Visite el sitio AWS para aprender más sobre el Programa de Competencias de AWS. Visite el blog de Dynatrace para descubrir cómo, junto con AWS, está ayudando a las organizaciones más grandes del mundo a acelerar la Transformación Digital.

Dynatrace logra la competencia en migración y modernización de AWS Leer más »

Disco Party: la celebración de fin de año más trendy en Marriott Playa Dormida

Para recibir el Año Nuevo, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida ha preparado una fiesta imperdible colmada de Estaciones de Comida, Barra Libre, Grupo Musical, Photobooth y Show de Pirotecnia.

Este 31 de diciembre, alista tu outfit ochentero y ven a disfrutar a Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida de Disco Party, una mega celebración por todo lo alto para despedir 2021 y darle la bienvenida a 2022.

La fiesta iniciará a las 8 pm en el Salón Tayrona con una impactante Cena Buffet compuesta por diversas estaciones: Panes y Antipastos, Ceviches, Pastas, Poke & Sushi, Carnes y Pescados, Postres, una generosa barra de comida para niños, así como snacks de amanecida.

Dispondrás además de una generosa Barra Libre con vino de la casa, cerveza, whisky, ginebra, vodka, ron, aguardiente y Barra Ilimitada de Gin & Tonic, para complacer todos los gustos.

Todo ello en un ambiente ochentero, con Grupo Musical en vivo, Photobooth y Show de Pirotecnia, entre muchas otras experiencias.

Tarifa por adulto con Barra Libre: COP$700.000; sin Barra Libre: COP$600.000. Niños de 4-12 años: COP$170.000. Se requiere reserva previa.

TARIFA Y RESERVAS

Los cupos son limitados. Para mayores informes comunícate al +57-605-4410000 extensión 6405, por WhatsApp al +57-3185355730, o por email a: [email protected]. Incluye parking. No se requiere estar hospedado para participar. Todos los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades.

Disco Party: la celebración de fin de año más trendy en Marriott Playa Dormida Leer más »

Scroll al inicio