GENERALES

La seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra nuevo reporte de Genetec

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, compartió los resultados de su reporte sobre el estado de la industria. Basado en las perspectivas de más de 2.000 líderes en seguridad electrónica de todo el mundo, el reporte analiza a nivel global y latinoamericano, cómo el rol de la seguridad electrónica siguió evolucionando en 2021 mientras las organizaciones se adaptaban a las condiciones cambiantes.

El rol cambiante de la seguridad electrónica

La seguridad electrónica continúa evolucionando. Pasó de ser vista como una herramienta para mitigar el riesgo, a desempeñar un rol mucho más importante en la transformación digital de las organizaciones.

La encuesta muestra que, más del 69% a nivel global y más del 63% en Latinoamérica, describen la seguridad electrónica y los datos relacionados como de «misión crítica». Las organizaciones más grandes, en particular, valoran cada vez más los datos recopilados por sus sistemas de seguridad electrónica: más del 46 % afirman que usan sus sistemas de seguridad como una forma de «mejorar la eficiencia comercial general, la productividad y la optimización de activos.»

A nivel global, varios encuestados comentaron que tenían la intención de invertir en soluciones de gestión de datos para avanzar o mejorar la funcionalidad de su entorno de seguridad electrónica en los próximos 12 meses. La encuesta reveló que una creciente cantidad de organizaciones (36%) están invirtiendo en soluciones unificadas para facilitar el mantenimiento, la visibilidad y la recopilación de datos en todos sus sistemas, lo que a su vez mejora sus capacidades y operaciones. Esto se compara con el 31% en la encuesta de 2020.

Más de la mitad de todos los encuestados a nivel global (51%) también indicaron que habían invertido en analíticas de video para mejorar la funcionalidad de las implementaciones existentes y transformar digitalmente sus procesos comerciales. En Latinoamérica, este número fue incluso mayor, con un 54%.

“Antes de la pandemia, el rol de la seguridad electrónica en la inteligencia comercial y las operaciones ya estaba creciendo, pero en los últimos dos años ha demostrado ser un activo estratégico para hacer frente a una variedad de desafíos”, afirmó Pervez R. Siddiqui, vicepresidente de Ofertas y Transformación en Genetec Inc. “A medida que vayamos saliendo de la pandemia, las organizaciones se enfrentarán a tres corrientes subyacentes: cambios en la dimensión física del trabajo a medida que los espacios de trabajo evolucionan hacia centros de colaboración y cohesión; automatización del flujo de trabajo de tareas básicas en un intento por impulsar la productividad y la retención; e interés a nivel de la junta directiva en lograr resiliencia operativa a través de la gestión integrada de riesgos.”

Una transición acelerada a la nube

Con la pandemia que obliga el acceso restringido a los sitios físicos, las soluciones basadas en la nube que permiten a las organizaciones monitorear video, controlar cámaras, evaluar el estado del sistema, realizar mantenimiento y actualizar el firmware/software de forma remota han llegado a ser invaluables.

A nivel global, el 40% de los encuestados informó que al menos el 25% de su entorno de seguridad electrónica está completamente en la nube o tienen una solución híbrida en la nube y en sitio (nube híbrida), lo que representa un aumento significativo en comparación con 2020, cuando solo el 26% de los encuestados indicó lo mismo. Adicionalmente, un masivo 94% de los encuestados dijeron que tienen planes para implementar soluciones en la nube o en la nube híbrida a largo plazo.

En Latinoamérica, el 47% de los encuestados indicó que la pandemia los había motivado o acelerado su estrategia de nube. En el largo plazo, un 96% de los encuestados dijeron que tienen planes para implementar soluciones en la nube: 21% con soluciones totalmente en la nube y un 75% con soluciones híbridas en sitio y en la nube.

“La adopción de soluciones en la nube o soluciones híbridas se está acelerando rápidamente en la industria de la seguridad”, sostuvo Christian Morin, vicepresidente de Ingeniería de Productos y CSO de Genetec Inc. “Mientras que antes muchos departamentos de seguridad electrónica dudaban en considerar soluciones conectadas a la nube, ahora entienden mejor los beneficios que brindan estas soluciones y cómo pueden ayudarlos a utilizar mejor sus recursos para lograr sus respectivos objetivos comerciales mientras minimizan su complejidad operativa general.”

Un impulso para mejorar la resiliencia cibernética

A medida que el delito cibernético continúa aumentando, la ciberseguridad se ha convertido como el desafío No.1 a nivel global y en Latinoamérica como el desafío No. 2. La industria de la seguridad electrónica hará de la ciberseguridad una de las principales prioridades en 2022. El 36% de los encuestados a nivel global y latinoamericano están buscando invertir en herramientas relacionadas con la ciberseguridad para mejorar su entorno de seguridad en los próximos 12 meses.

Asimismo, las organizaciones deberán evaluar su cadena de suministro y observar más de cerca a todos los proveedores que conforman su infraestructura de seguridad electrónica y obtener un conocimiento profundo de sus políticas de protección de datos y privacidad. Según Mathieu Chevalier, Gerente y Arquitecto de Seguridad Principal de Genetec, la adopción de la nube generalmente mejora la postura de seguridad de un sistema: “Ahora más que nunca, los proveedores de la nube están ayudando a los clientes a configurar sus componentes para que sean seguros de manera predeterminada, guiando al usuario en la fase de configuración, desarrollando herramientas y dashboards para escanear y evaluar la seguridad de un sistema determinado, y brindando soporte y orientación en caso de un incidente de seguridad.”

Descarga tu copia completa del reporte aquí: https://www.genetec.com/es/a/reporte-de-la-seguridad-electronica-latam

Metodología utilizada

Genetec Inc. encuestó a profesionales de la seguridad electrónica entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre de 2021. Después de una revisión de las respuestas y de limpiar los datos, se incluyeron 2011 encuestados en la muestra para su análisis. Las encuestas se tomaron en todas las regiones: Norteamérica, Centroamérica, El Caribe, Suramérica Europa, Medio Oriente, África, Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Sudoriental, Asia Central, Asia Occidental y Australia y Nueva Zelanda.

https://genetec.com/es

 

La seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra nuevo reporte de Genetec Leer más »

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality”

El próximo martes 15 de marzo a las 11:00 am. Colombia, se llevará a cabo el webinar “Travel & Hospitaly” organizado por GSS (Grupo Covisian), empresa líder en servicios de outsourcing y soluciones innovadoras para contact centers, en el que se presentarán los resultados de la investigación realizada por la plataforma tecnológica “Unguess”, sobre el estado de digitalización del turismo europeo, a través del cual se podrán medir las tendencias más representativas de este importante sector a nivel mundial para el 2022.

 

El análisis del Customer Journey se llevó a cabo en 17 sitios web de destinos europeos midiendo las dificultades a las que se enfrenta el sector turístico que están estrechamente relacionadas con un cambio en el comportamiento del viajero y en los factores de decisión de los viajeros internacionales.

 

Unguess, antigua Appquality, fue la startup ganadora de la fase en España del programa “MAKE NO LITTLE PLANS: ACCELERATING INNOVATION”, una iniciativa creada por GSS (Grupo Covisian) para impulsar las startups tecnológicas más innovadoras en el ámbito de gestión de clientes y CRM, que actualmente está siendo implementada en América Latina.

 

Los interesados en conocer este importante estudio se pueden inscribir totalmente gratis a través del link:

https://covisian.com/es/eventos/digitalizacion_turismo_europeo/

 

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality” Leer más »

Cinco estrategias para implementar un programa de bienestar corporativo

Las jornadas de trabajo ocupan una gran parte de la vida, por eso, cada vez es más frecuente que los empleados busquen posiciones en las que, además de ser bien remunerados, puedan desarrollarse profesionalmente en entornos donde se incluyan los aspectos personal y familiar. Por tal razón, en las empresas se han popularizado los programas de bienestar corporativo, lo cuales fomentan el compromiso de sus colaboradores a través del reconocimiento y la motivación.

 

Tener un equipo comprometido con la empresa influye de manera directa en el aumento de la productividad y por ende en el crecimiento del negocio. Además, una organización decidida a integrar el bienestar corporativo, logrará un ambiente de trabajo sano, libre de estrés laboral, así como trabajadores más implicados, creativos y satisfechos.

 

Estos programas abarcan no sólo aspectos estrictamente laborales, sino que también pretenden mejorar la seguridad y salud de las personas, fomentando hábitos saludables dentro y fuera de la compañía.

 

La Dra. Graciela Dixon*, propietaria de Project Wellness, empresa dedicada a brindar información relacionada con la salud integral, señala que la promoción de la salud es una inversión en el activo más importante de las empresas, los colaboradores. Por eso, aquellas compañías que desean atraer y mantener al mejor talento, deben tener líderes que comprenden la conexión entre la satisfacción y la salud del trabajador, lo cual incide en la eficiencia del modelo de negocio”.

 

A continuación, la experta comparte cinco estrategias para fomentar el bienestar del empleado: 

 

  1. Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional: Para los colaboradores es de gran importancia unirse a empresas que les brinde oportunidades de crecimiento personal y profesional. Desarrollar planes de formación e incluir la capacitación dentro de las actividades de la empresa, impulsa el aprendizaje en los equipos para que se conviertan en grandes profesionales, aprovechando así, todo su potencial para la identificación de nuevas oportunidades y la consecución de las metas empresariales.
  2. Promover los hábitos saludables: Un buen plan de bienestar corporativo se asegura de brindarle al personal herramientas para que puedan mejorar sus hábitos dentro y fuera de la empresa. Por ejemplo, una forma sencilla de promocionar la práctica regular de ejercicio físico es organizar actividades grupales fuera del horario laboral. Así mismo, para fomentar una alimentación saludable, se puede sustituir las máquinas expendedoras de productos empaquetados por aquellas que ofrecen productos saludables o frutas frescas.  Finalmente, para promover el control del estrés, hay iniciativas interesantes que incluyen talleres de yoga, mindfulness o gestión del tiempo, entre otros.
  3. Adecuar un entorno agradable de trabajo: Si se ha decidido regresar a la oficina de forma presencial, es este el lugar en el que los empleados pasarán buena parte de su jornada laboral. Por ello, implementar medidas de bioseguridad adecuadas, tener una buena iluminación, brindar mobiliario ergonómico y garantizar pequeños descansos para la desconexión, harán de este espacio un entorno sano, seguro y agradable para desarrollar la creatividad y aumentar la productividad.
  4. Fomentar la flexibilidad laboral: Actualmente los colaboradores además de los beneficios económicos que las compañías puedan ofrecerles, buscan una mejor calidad de vida. Considerar horarios flexibles de entrada y salida de acuerdo a las necesidades de cada empleado, o el teletrabajo, favorecen el bienestar emocional del equipo. Estas acciones no solo benefician en el ámbito económico a la empresa, sino que también mejora su imagen, convirtiéndola en un lugar más atractivo para trabajar.
  5. Comunicarse de forma efectiva con el equipo: Es importante que el personal se sienta escuchado, así se logrará entender sus solicitudes o necesidades, lo que aumenta su satisfacción y, por ende, mejora el clima laboral. La Dra. Gabriela Dixon* recomienda establecer canales de comunicación honesta y abierta en los que los colaboradores se sientan cómodos y seguros para comunicar sus pensamientos e iniciativas, lo que permitirá que “las personas sumen mejores ideas, sean más eficientes y se enfrenten mejor las situaciones del día a día”.

Cinco estrategias para implementar un programa de bienestar corporativo Leer más »

GSS Grupo Covisian trae a Latinoamérica el programa de aceleración de Startups “MAKE NO LITTLE PLANS”

Tras el gran éxito de las dos primeras ediciones realizadas en España e Italia, en 2022 el Grupo decidió lanzar este exitoso programa con un amplio alcance internacional que incluye a América Latina. 

“Accelerating innovation” es una iniciativa promovida por el Grupo Covisian, líder internacional en servicios de outsourcing y soluciones innovadoras para contact centers, con el objetivo de conectar las StartUps internacionales más innovadoras con las necesidades de las grandes empresas en el ámbito de la gestión de clientes.

El programa busca acelerar el “go to market” de las startups participantes, fomentando la introducción de sus soluciones innovadoras en los proyectos de transformación en los campos de Customer Experience y CRM de las empresas más importantes en sus respectivos mercados. 

Durante la edición 2021, participaron en el programa destacadas empresas de renombre internacional como Banca Ifis, Banca Intesa Sanpaolo, BMW, Deutsche Bank, DHL, Findomestic, Fastweb, Leroy Merlin, Nespresso, Sky, Verti, etc.; y startups de gran éxito como Digitiamo (ganadora de la etapa italiana de la iniciativa), AppQuality (ahora Unguess, ganadora de la etapa española), Wonderflow, BigProfiles, MiaPlatform, QuestIT, Stentle, Nubii, entre otras. 

Para confirmar la concreción de la iniciativa, se han puesto en marcha múltiples proyectos entre las start-ups participantes y los corporativos de la red Covisian por un valor total de más de medio millón de euros.

“Desde Covisian hemos decidido poner en marcha esta iniciativa con un doble propósito: por un lado, fomentar el talento joven de las startups, y por otro generar un flujo de innovación en nuestra área de referencia. Accelerating Innovation responde a una misión corporativa, que pretende premiar a las empresas más innovadoras y asegurarse de que tengan las herramientas a su disposición para crecer y mejorar, en beneficio de todos los actores del sector.” Afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

Tras un análisis de las necesidades tecnológicas en los campos de CRM y gestión de clientes, Covisian inició un proceso de preselección entre las startups que desarrollen las tecnologías y soluciones más prometedoras en este campo. 

Para 2022 se preseleccionaron las siguientes: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv, Alloxentric, GoCleer. 

Un comité de expertos evaluará cada una de las start-ups preseleccionadas y asignará una puntuación para definir los ganadores, quienes participarán en un evento de premiación y cierre del programa.

Este año el jurado estará compuesto por importantes profesionales internacionales como: Pablo Oyarzun, Gerente Canales remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, Gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, Gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  Gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Customer Experience Regional Operation The Beat; Patricia Jiménez, Gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, Gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, Gerente General de Enel X Perúentre otros. 

Para Mónica Pellegrini, Customer Care and Service Director de Nespresso quien participó como jurado en 2021 “Gracias a esta iniciativa hemos podido conocer en poco tiempo soluciones innovadoras que estimulan la mejora de la experiencia del cliente y de la eficiencia interna.»

De igual forma, Massimo Fazio Head of Phone Channel de Enel, speaker de la pasada edición, “Este evento llega justo en un momento en el que la innovación y la digitalización juegan un rol clave. Participar en la iniciativa Make No Little Plans ha sido una excelente oportunidad para conocer las mejores y más originales novedades en el ámbito del CRM y nos ha permitido un diálogo con soluciones innovadoras de gran valor.”

“El acelerador ofrece la oportunidad de conocer a los tomadores de decisión clave de las principales empresas europeas y latinoamericanas, que buscan soluciones innovadoras de CRM y Customer Experience y que este año llega a Colombia.” Finalizó el directivo del Grupo Covisian. 

GSS Grupo Covisian trae a Latinoamérica el programa de aceleración de Startups “MAKE NO LITTLE PLANS” Leer más »

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022

La Vitrina Turística contará con la presencia de más de 13.000 asistentes profesionales y se congregará a gerentes, directores, además de agentes y asesores comerciales del sector, quienes expondrán su oferta a los visitantes profesionales nacionales e internacionales con un total de 4.453 reuniones presenciales y se llevará a cabo la 41 edición de Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo: ANATO en Corferias, Bogotá, consolidado como uno de los eventos turísticos más importantes de país sudamericano desde 1982.

Por tal motivo, la empresa de movilidad y transfers, Shuttle Central, estará presente durante los tres días del encuentro en busca de contacto con aliados comerciales, aerolíneas, hoteles, cadenas hoteleras y agencias de viajes mayoristas y minoristas, con el objetivo de que ellos puedan ofrecer y promocionar los servicios y el potencial turístico de Shuttle Central. www.shuttlecentral.com

Shuttle Central es la primera startup mexicana que se enfoca en conectar y reunir proveedores de movilidad en el primer sistema de distribución global (GDS por sus siglas en inglés), permitiendo a los viajeros trasladarse más fácilmente alrededor del mundo. Su propuesta permite reservar traslados terrestres, utilizando seguimiento de vuelos en tiempo real, conductores calificados, vehículos sanitizados, compras 100% seguras y gestión ágil de las reservas. Actualmente se encuentran en más de cien destinos internacionales.

Durante 2021, Shuttle Central ha sido finalista de los Skift Idea Awards y  ganadora del programa de aceleración de MassChallenge Mexico. Además, recientemente, la innovadora startup de rápido crecimiento fue seleccionada entre las 30 promesas para 2022 por Forbes Mexico.

Con el firme propósito de lograr que el servicio y la visión de Shuttle Central se siga expandiendo a nivel mundial, Barsi Luna, CEO, junto a Jorge De Cordova, CCO de Shuttle Central, continúan trabajando en la reactivación económica de la industria turística, de la mano de propuestas modernas que caracterizan a Shuttle Central.

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022 Leer más »

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity

Un llamado bastó para darse cuenta: “apenas hablamos vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que Alexia Keglevich”, afirma Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

Esa impresión se entiende al conocer la trayectoria y experiencia de Alexia. Se trata de la mujer referente del mercado de la asistencia al viajero y con más experiencia, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Con 34 años de liderazgo, 14 de ellos como CEO Global de Assist Card, supo  transformar la empresa que fundó su padre en un gigante con presencia en más de 36 países, 1600 empleados a cargo y logró multiplicar el valor de la compañía.

Pax Assistance será referente de asistencia para los viajeros colombianos.

Conocemos Colombia y apostamos a este mercado, por eso también instalamos nuestra principal central de alarma en el país con más de 50 operadores  ya que el recurso humano de los colombiano tiene esa empatía que buscamos a la hora de asistir a nuestros viajeros” . Pax no es sólo asistencia médica inmediata, tenemos cobertura por pérdida de equipaje, repatriación Sanitaria, cancelación de viaje y hasta costos de cuarentena en hotel en caso de covid positivo por ejemplo. La marca cuenta  con una red de más de 50.000 proveedores en 190 países del mundo.

Alexia junto a Turismocity, que cuenta con más de una década en la industria del Internet y que amplió recientemente sus fronteras con FareCompare en USA, promete revolucionar el mercado con Pax Assistance, una compañía ágil e innovadora que asegura sacudir la industria a nivel global.  www.paxassistance.com

“¿Si somos nuevos? Sí, pero contamos con la mayor experiencia en el mercado. Ahora con Pax Assistance buscamos simplificar la industria; potenciar lo bueno y redefinir los servicios con nuevos conceptos adaptados a las necesidades del viajero de hoy.“Somos una empresa de corazón grande sin letra chica  esa es nuestra impronta y compromiso”, explica Alexia quien al tiempo agrega: “Con Turismocity coincidimos desde el primer día en nuestra creencia de ser empáticos y siempre ponernos en los zapatos del otro para tomar decisiones acertadas y acorde a nuestros valores”.

Y esa convicción es el resultado de todo lo vivido. “Es lo que me han dado los más de 34 años de experiencia. Es hora de redefinir la industria de la asistencia y por eso  junto con el liderazgo digital de un grupo como el de Turismocity, es mi nuevo desafío”, señala Alexia, quien comenzó a visitar Colombia trabajando en esta industria con sólo 16 años y que es un ejemplo de resiliencia y reinventarse sin fronteras.

De su mano,  Pax Assistance ofrecerá productos únicos para cada viajero y promete ser el más completo y de mejor precio del mercado. Contará con un servicio personalizado de atención las 24 horas por WhatsApp,asistencia médica inmediata e indemnización por cancelación de viaje, incluido en el servicio básico.

Además, contará con la posibilidad de sumar beneficios on demand pensados para las necesidades de cada viajero, que incluyen desde deportes extremos hasta asistencia para mascotas. En su propuesta Paxtrae dos productos únicos e innovadores en el mercado: cobertura solo por asistencia médica por COVID a un precio increíble y un exclusivo servicio de soporte emocional para el viajero y su familia.

También, Pax Assistance se prepara para aceptar criptomonedas, lo que será otra novedad en una industria que con la fuerza de estas dos potencias alcanzará un desarrollo global nunca antes visto.

“Decidimos incursionar por primera vez en este producto porque notamos a los viajeros mucho más conscientes de la importancia de contar con una asistencia. 

Es muy importante tener presente que cuando una persona está fuera de su país es cuando más vulnerable se encuentra, y nuestro rol tiene que ser el de acompañar al viajero y a su familia para ayudarlos a superar cualquier imprevisto durante su viaje. Los pasajeros son más cautelosos que nunca, además en muchos países pasó a ser un requisito formal para ingresar, por eso si hay un momento para lanzarnos es ahora destaca Santiago Botta, representante de Turismocity.

Entre los que ya eligieron ser acompañados por Pax Assistance se destacan los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, cantantes colombianos de renombre para sus equipos en las giras internacionales, empresas y agencias de viajes de toda la región.

“Prometemos tener los mejores precios, acompañar a cada viajero de una manera empática y más humana, y hacer toda la experiencia más simple y transparente,sintetiza Alexia sobre Pax Assistance, compañía que se prepara para  revolucionar el mercado de la asistencia en viajes.

Sugerencias al viajero colombiano:

Actualmente no solo es recomendable, sino obligatorio para el ingreso a muchos países contar con asistencia al viajero; aparte de la seguridad y el soporte que ofrece al viajero ante cualquier imprevisto.

Es importante a la hora de elegir la compañía de asistencia, no quedarse únicamente en el precio. “Revisar qué incluyen esos planes, sobre todo cuando aparecen excepciones o primas extras  que es cuando la gente se confunde. Por eso nuestra promesa de asistencia más simple, transparente y accesible”.

Para conocer y contar con los servicios Pax Assistance, se puede hacer directamente en www.paxassistance.com, en agencias de viajes o a través de WhatsApp. En tres simples pasos, y tan sólo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero.

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity Leer más »

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19»

“Actualmente, es impensado viajar sin una asistencia de viaje”. La reactivación del turismo a nivel mundial ha generado un cambio en la posición de los viajeros al momento de contratar un seguro de viaje. Hoy, más de 40 países del mundo, dentro de los que se encuentran los principales destinos turísticos exigen de forma obligatoria viajar con este tipo de coberturas. A esto se le suma la necesidad de contar con una cobertura de salud internacional debido a los altos costos que genera una emergencia sanitaría no solo al presentar síntomas de Covid, sino por cualquier otra enfermedad accidente imprevisto.

“Hemos visto un cambio radical en la postura de los viajeros ante la necesidad de contratar seguros de viaje, ya el interés dejo de estar en cumplir requisitos migratorios, la contratación de este tipo de planes pasó del 30% al 80% con una orientación clara a las coberturas Premium” comenta Maximiliano Pazos, CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana de enfoque global,  experta en la asistencia al viajero y que completa 20 años de operaciones fortaleciendo su presencia en Colombia.

“Más de 300 mil viajeros de Colombia eligen nuestros servicios anualmente, vinimos a invertir en atención y servicio local” por lo que se proyecta una inversión para los próximos 5 años que  permitirá a Latin Assistance posicionarse en el país con una central operativa y una central comercial comentan sus directivas. La marca que ofrece sus servicios desde hace dos décadas a través de convenios con diferentes agencias de viaje es miembro del Grupo Latin Assistance LLC de Estados Unidos y se especializa en brindar asistencia en viaje internacional.

El mundo ha ido recuperando paulatinamente la seguridad y tranquilidad en los viajes.Muchos son los países que han superado el 50% de la vacunación contra el Covid-19 entre su población lo que ha permitido reactivar el turismo: Dinamarca, que desde el 1 de febrero de 2022 eliminó todas sus restricciones. Reino Unido, en la misma línea. España, que si bien exige esquema de vacunación completo, eliminó el uso de tapabocas. Marruecos abrió  fronteras a quienes cuenten con esquema completo de vacunación y PCR negativo. Israel, y por último El Salvador, primer país en eliminar todas las restricciones y requisitos para el ingreso.

“El consejo más relevante como compañía de seguros es que hay que seguir cuidándose, más aún cuando uno sale de su país y las reglas de juego en otro destino son diferentes. Afortunadamente son muchos los países que valoraron la dimensión de la pandemia y han actuado de manera estratégica para permitir paulatinamente, la apertura de fronteras intercontinentales, facilitando de esta manera la reactivación del turismo” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Go! Travel Assistance otra de las compañías que se especializa en asesorar a los viajeros a la hora de iniciar sus aventuras.

Go! Travel Assistance es una marca de espíritu joven, pensada para viajeros experimentados y a la nueva generación de Nómades Digitales. Brinda acompañamiento y asistencia a viajeros aventureros y que disfrutan de recorrer nuevos destinos. En este sentido, su portafolio ofrece productos con soluciones a un público joven que no quiere preocuparse durante sus viajes sino aprovecharlos al máximo. Este segmento comprende los alcances de una asistencia al viajero y elige su cobertura ideal de acuerdo a su tipo de viaje. La marca acompaña desde hace 6 años a los jóvenes de todo el mundo con planes low cost para cualquier presupuesto.

“Así que si piensan viajar próximamente, asegúrense de contar con el esquema de vacunación exigido por el destino que elijan, para evitar retrasos que impacten directamente en lo económico” agrega Muñiz quien al tiempo sugiere gestionar su asistencia con una compañía experta como Go! Travel Assistance.  Revisar bien las coberturas que incluye, para no encontrarse con ninguna sorpresa en el destino, verificar los requisitos obligatorios del país elegido debido a los constantes cambios de requisitos para cruzar fronteras son entre otras, las recomendaciones de los expertos.

¿Cómo se adquiere el servicio de asistencia al viajero?

Tanto Latin Asssistance como Go! Travel Assistance ofrecen la posibilidad de adquirir su portafolio de servicios desde sus sitios web.  Para acceder a la asistencia se debe completar un formulario de cotización indicando lugares de origen y destino, fechas de ida y vuelta y edad. En segundo lugar aparecerá un listado con los planes que se adaptan a la información proporcionada. También se pueden adquirir de manera telefónica, comunicándose con nuestros asesores desde cualquier parte de Latinoamérica y del mundo o enviando un e-mail que llegará directo a una central operativa. El soporte en viaje incluye atención vía whatsapp y telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19» Leer más »

Curaçao un destino imperdible en 2022…

La isla de Curaçao, situada en el sur del Caribe y que hace parte de las anteriormente denominadas Antillas Holandesas, es sin duda el destino obligado en 2022 para unos placidos días de descanso.

Un destino que sorprende por la belleza de sus playas – un circuito de más de 35 que rodean la isla; una mezcla gastronómica que fusiona sabores europeos, americanos, africanos y caribe; planes de aventura que incluyen buceo, escalada en roca, caminatas al amanecer en una reserva natural y recorridos en cuatrimotos; vida nocturna activa y con planes para todos los gustos; variada oferta hotelera; y lo mejor, gente amable y con una sonrisa siempre en su rostro, hacen de este paraíso en el Caribe, el lugar ideal para las próximas vacaciones, en familia, para parejas o con amigos.

A continuación, 10 razones para que vivas Curaçao al máximo:

1. Una joya en el Caribe holandés. Curaçao, la más grande de las islas ABC, se encuentra justo fuera del cinturón de huracanes. Con temperaturas promedio entre 28 y 30° C durante todo el año, siempre es un momento perfecto para visitar la isla.

2. Vuelos directos al paraíso. Curaçao ofrece la facilidad de conexiones en vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Barranquilla, a través de Avianca, Copa, Wingo, EZ Air, Sarpa, Jetair Caribbean, a menos de dos horas de vuelo. Los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar a la isla.

3. Un mundo de color. Ilumina tu mundo con un paseo por Handelskade, el histórico paseo marítimo por Willemstad, capital de la isla. Cruza el Puente de la Reina Emma, un puente flotante compuesto de pontones también conocido como «La anciana columpio», y descubre los vibrantes murales creados por artistas locales.

4. Playas para relajarse. Curaçao tiene más de 35 hermosas playas con aguas cristalinas y arena blanca. Muchas están aisladas o enclavadas en calas privadas que te brindan espacio para nadar, descansar o zambullirse. ¡Tú decides!

5. Abundancia de historia y cultura. Hogar de 55 culturas, el rico patrimonio de la isla se puede explorar en sus edificios coloniales, casas de plantaciones, fortalezas y museos. La combinación única de estilo europeo y caribeño del país ofrece una escapada que es realmente mejor experimentarla que explicarla. Desde hace más de 20 años UNESCO declaró la capital de la isla como patrimonio arquitectónico de la humanidad.

6. Llena de aventura. El terreno escabroso y montañoso único de la isla es ideal para actividades como senderismo, ciclismo de montaña, escalada en roca y paseos en cuatrimotos. Además, la isla cuenta con más de 70 sitios de buceo y esnórquel de clase mundial que ofrecen vistas submarinas inolvidables.

7. Una explosión de sabores. Curaçao ofrece una deliciosa mezcla de gastronomía, que esta influenciada por su cultura e historia distintivas. Desde elegantes restaurantes, cafés en las aceras de la ciudad, bares a la orilla de la playa y restaurantes de comida criolla, hasta carritos de comida (food truck). Deléitate y lleva a tus papilas gustativas a un viaje culinario único y diferente.

8. Una bienvenida ‘Dushi’ para todos. En el idioma de la isla, el papiamento, ‘Dushi’ significa dulce, agradable o hermoso, y resume perfectamente la naturaleza acogedora de su gente. Curaçao, es una isla que recibe a todo tipo de turistas, gracias a su variada y rica oferta hotelera, que incluye propiedades y atracciones con membresías de IGLTA y alberga una variedad de eventos del Pride.

9. Festivales y eventos fantásticos. Numerosos festivales durante todo el año que celebran la comida, la música, los deportes y más. Únete a la isla para conciertos, eventos de vela, ruta gastronómica y ciclismo, todo organizado pensando en tu bienestar y con todas las medidas requeridas de seguridad.

10. Todo el espacio que necesita. Curaçao ofrece un amplio espacio para caminar, deambular y relajarse. Listo para dar la bienvenida a nuestros visitantes de Colombia y con la adopción de estrictas medidas establecidas, la isla se asegura de que pueda descubrir una nueva forma de relajarse.

Ahora que ya sabes algo más de la isla, ven, y ¡Siéntelo por Ti Mismo!

www.curacao.com/es

Curaçao un destino imperdible en 2022… Leer más »

Ya empezó la cuenta regresiva para que se develen los secretos de ‘Escándalo Secreto’ de DistroTV

¿Estas listo para conocer ¿Qué tan ‘secreto es este escándalo’? Pues bien, DistroTV , la plataforma de transmisión de televisión (FAST) gratuita, independiente y más grande, está lista para el estreno de su película original “Escándalo Secreto: En Plena Cuarentena” una comedia, dirigida y escrita por Jorge Cano que llegará a la pantalla de DistroTV para su estreno mundial en solo 10 días, el 25 de febrero. Esta será la más reciente entrega del nuevo paquete de canales gratuitos DistroTV Español de DistroTV y viene inmediatamente después de la reciente expansión de DistroTV que ahora abarca también a las audiencias latinoamericanas.

Para que conozcas todos los secretos en “Escándalo Secreto” sólo tienes que ir a la página de Distro.TV, o bien descargar DistroTV Español  en tu smartphone, en tu dispositivo o en tu Smart TV y disfrutar de esta comedia que cuenta con un elenco internacional de estrellas como Alejandro Gutiérrez, Danny Trejo, Ninel Conde, Lina Castrillón, Platanito, Nanis Ochoa, Armando Hernández, Lorena Herrera, Reykon, Margarita Reyes, Alexander Ospina, Valentina Lizcano, Nitzia Chama, Ricardo Hill, Isabella Santiago, and Pancho Moler. El original de DistroTV, basado en tiempos de Covid-19 y ambientado en Bogotá, Colombia, que te harán reír de principio a fin. Para acceder a DistroTV Español, solo deber entrar en https://www.distro.tv/espanol/.

Ya empezó la cuenta regresiva para que se develen los secretos de ‘Escándalo Secreto’ de DistroTV Leer más »

Scroll al inicio