GENERALES

Dynatrace lanza Grail para una Observabilidad, Seguridad y Analítica Empresarial sin límites

Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, anunció el lanzamiento de su tecnología core Grail™ dentro de la plataforma de inteligencia de software Dynatrace®. Grail™ revolucionará el análisis y la gestión de datos al unificar los datos de observabilidad, de negocio y de seguridad de entornos multi nube y nativos de la nube, conservando su contexto y proporcionando respuestas instantáneas, precisas y rentables impulsadas por la IA y la automatización. Inicialmente, Dynatrace está aprovechando Grail™ para optimizar el análisis y la gestión de registros. En el futuro, la empresa espera ampliar la tecnología para activar otras soluciones de TI, desarrollo, seguridad y análisis empresarial.

 

Las arquitecturas multinube y nativas de la nube, la columna vertebral de la transformación digital, producen una explosión de datos. Estos datos están divididos en silos, lo que refleja las diversas partes del ecosistema de la nube donde se originaron. Para extraer valor de estos datos utilizando soluciones tradicionales, los equipos de ITOps, DevOps, SRE y seguridad necesitan estructurarlos para reflejar las preguntas que esperan hacer en el futuro.  Se basan en procedimientos manuales que consumen mucho tiempo, incluyendo la indexación de datos y rehidratación, además de gestionar varios depósitos de datos, que no pueden reaccionar con la suficiente velocidad a los rápidos cambios de los entornos de aplicaciones y de la nube o a la evolución de las amenazas a la seguridad. El costo y la sobrecarga de mantener procedimientos anticuados y conjuntos de herramientas fracturadas superan el valor comercial. Las nubes modernas exigen un nuevo enfoque.

 

Según Stephen Elliot, vicepresidente del grupo de I&O, operaciones en la nube y DevOps de IDC, “Los entornos multinube y nativos de la nube dinámicos y en expansión son un ecosistema de diversas tecnologías y servicios, y su composición cambia cada segundo. Este paradigma hace que sea fundamental para las organizaciones adquirir una plataforma con capacidades avanzadas de IA, análisis y automatización. La plataforma debe ser capaz de incorporar los datos comerciales, de seguridad y de observabilidad, colocarlos en un contexto preciso en tiempo real y facilitar el acceso a información respaldada por datos cuando sea necesario.”

 

La incorporación de Grail™ a su plataforma sitúa a Dynatrace en una posición privilegiada para responder a estas necesidades. Grail™ es un depósito centralizado de datos causales con un motor de análisis de procesamiento paralelo masivo (MPP). Aprovecha el nuevo Lenguaje de Consulta de Dynatrace (DQL) para el análisis de registros ricos en contexto. Funciona en conjunto con otras tecnologías core de la plataforma Dynatrace, incluyendo:

 

  • OneAgent® servicios para descubrir, activar e instrumentar automáticamente aplicaciones, microservicios, infraestructura y cualquier dependencia en entornos de nube modernos;
  • Smartscape® topología de pila completa continuamente actualizada;
  • PurePath® seguimiento distribuido y análisis a nivel de código; y
  • Davis® IA causal para procesar los datos y ofrecer respuestas precisas priorizadas por el impacto comercial.

 

Philip Méndez, Product Owner – IT Performance Monitoring en Toyota Financial Services, dijo: “Tenemos la misión de acelerar la transformación digital. El éxito requiere una visión en tiempo real de la enorme cantidad de datos que fluyen desde nuestras nubes. Grail™ lleva nuestras capacidades de análisis al siguiente nivel presentando los registros en el contexto de la experiencia del usuario, los rastros y los eventos relacionados. Nuestros equipos ya no tienen que decidir qué datos conservar o qué hacer antes de almacenarlos. Y ya no tenemos que pagar un ojo de la cara por consultas rápidas. Grail™ nos permite ofrecer más valor a nuestros clientes con sistemas y experiencia de usuario siempre optimizados.”

 

Bernd Greifeneder, Fundador y Chief Technical Officer de Dynatrace, dijo: «Las organizaciones necesitan desesperadamente un enfoque revolucionario de observabilidad, seguridad y análisis de datos comerciales que supere los límites de rendimiento de sus soluciones actuales hasta en 100 veces para los casos de uso complejos, a la vez que alivia las limitaciones de costeo existentes para la gestión de entornos nativos de la nube y multinube. Grail™ ofrece el enfoque de Dynatrace para la IA causal, que retiene el contexto de los datos con precisión y a gran escala. Comenzando con los registros, Grail™ hace posible que los equipos aprovechen el análisis instantáneo para cualquier consulta o pregunta de manera rentable.”

 

Se espera que Grail™ para la gestión de registros y el análisis esté disponible dentro de los 30 días posteriores a este anuncio para los clientes que utilizan Dynatrace SaaS en AWS. Para obtener más detalles sobre las capacidades de gestión y análisis de registros de Grail y Dynatrace, visite el centro de recursos de Dynatrace o Dynatrace.com

Dynatrace lanza Grail para una Observabilidad, Seguridad y Analítica Empresarial sin límites Leer más »

Eventos de fin de año: The Artisan DC es un referente

Imagina una despedida de año en tu empresa en pleno corazón financiero de Bogotá, con barras de tapas, sushi y tacos mexicanos, gin and tonics, cervezas y mojitos ilimitados, música electrónica en vivo y espacios trendy que invitan a la inspiración. Todo esto y mucho más puedes vivirlo en The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott, una propiedad que tiene todo preparado para que tus celebraciones y despedidas de Fin de Año sean tan exitosas como memorables.

El escenario no puede ser mejor: Un grandioso lobby dotado de elegante mobiliario, diseño funcional y servicios personalizados donde confluyen el diseño, la elevada gastronomía y el entorno más genial  para realizar las fiestas y eventos de fin de año desde 30 hasta 80 personas.

Situado en el corazón financiero financiero y gastronómico de Bogotá —en plena Calle 72 con Carrera 5ª— The Artisan DC Hotel es una bellísima propiedad en evolución que sorprende continuamente por sus innovadores conceptos de originalidad, carácter cosmopolita y detalles poco comunes que lo elevan a algo singular y aspiracional.

“Además de ser un refugio inequívoco para los negocios, nuestro hotel —de diseño intrépido e independiente— continúa inspirando año a año a las empresas para realizar los más exclusivos encuentros corporativos a través de espacios que impactan los sentidos y un servicio de clase mundial orientado a la personalización”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott.

Conformado por dos aclamadas torres que miran hacia el norte y el sur de la capital colombiana, The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott es un referente de la hospitalidad, la personalización y los eventos corporativos.

Los espectaculares salones de reunión impactan con su diseño gracias a las ricas texturas, colores profundos y materiales innovadores que invitan a celebrar en grande y compartir las cosas más apreciadas de la vida: la sonrisa, la unión fraterna, la exquisita comida y las grandiosas bebidas internacionales.

SALONES DE REUNIÓN

The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott cuenta con tres salones de reunión que suman 114 metros cuadrados de área y están dotados de equipos audiovisuales de última tecnología, mobiliario moderno, conectividad inalámbrica de alta velocidad y diseño funcional.

  • SALA BLACKSMITH. Con 24 metros cuadrados, este salón puede acoger hasta 8 personas en conferencia con un escritorio ejecutivo y modernos asientos giratorios.
  • SALA SILVERSMITH. Con un área de 44 metros cuadrados, este salón es ideal para montaje ‘en conferencia’ para 18 personas.
  • SALA GOLDSMITH. Un refinado espacio de 46 metros cuadrados para 40 personas en teatro, 30 en aula, 40 en conferencia y 16 en forma de ‘U’. También puede habilitarse para 30 personas en formato de ‘recepción’ o banquete.

Todas las salas cuentan con televisores inteligentes de amplio formato cuya pantalla puede compartirse vía Bluetooth o a través de cable HDMI.  Además, es posible contratar Business Facilities para el alquiler de equipos informáticos, proyectores, sonido, traducción simultánea y hostesses, entre otros.

“Nuestras salas se ajustan perfectamente para ofrecer las mejores reuniones de fin de año en unión de tus miembros de equipo, socios, proveedores y clientes”, finalizó Alejandra Castañeda”.

Eventos de fin de año: The Artisan DC es un referente Leer más »

I3 Technologies y Telcolombia: la tecnología al servicio de la educación

La digitalización es un escenario dinámico que exige nuevas formas de interacción. Por ello contar con tecnología acorde a estos tiempos es clave para lograr un mejor funcionamiento en los ámbitos sociales, educativos y culturales

 

El panorama educativo ha cambiado enormemente en los últimos años, cada escuela y aula es única, los entornos de aprendizaje no se limitan a las aulas físicas y cada aula se puede organizar de diferentes maneras para garantizar la mejor configuración para el estilo de cada profesor.

 

Los estudiantes de las nuevas generaciones son nativos digitales, una razón que confirma la necesidad que desde los centros educativos se adopten e incentiven modelos con innovadoras formas de aprendizaje. Las pantallas interactivas resultan herramientas que permiten renovar y adaptar los entornos de aprendizaje para compartir información, haciendo más didáctica la manera de socializar experiencias dentro del aula de clases. Un entorno de aprendizaje óptimo requiere las herramientas adecuadas que se desarrollan con una conciencia del proceso de digitalización en la educación, así como todos los desafíos que estos conlleva.

 

Sin duda, los beneficios que brindan las herramientas tecnológicas fortalecen la enseñanza, además, de aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento y el desarrollo de habilidades colaborativas. En este sentido, resulta paradójico que, la educación sea precisamente uno de los ámbitos donde todavía hay más camino por recorrer. La transformación aún se mantiene corta, teniendo en cuenta que hace parte de una etapa primordial de la vida, en la que la adquisición de competencias como la colaboración y la creatividad, son indispensables para un mejor mundo de oportunidades.

 

El hecho de que los alumnos puedan participar de la clase tanto en forma presencial como remota significa que al usar una pantalla interactiva es posible tomar notas en vivo, escribir, exponer recursos gráficos y manipularlos mientras todos los estudiantes interactúan.

 

Beneficios de las pantallas digitales

 

Las pantallas interactivas son el presente y futuro de la enseñanza, en colegios universidades y diferentes centros educativos. En un ecosistema educativo digital, es una solución que impulsa la transformación tecnológica en un entorno de enseñanza y aprendizaje sostenible, satisfaciendo las demandas de digitalización y colaboración que en la actualidad exigen las nuevas generaciones con beneficios cómo:

 

  • Renuevan los métodos de aprendizaje: las instituciones educativas que toman la decisión de adoptar las pantallas interactivas a sus modelos académicos incrementan la calidad al contar con una herramienta que permite mejorar la comprensión y análisis de lo que se quiere estudiar.

 

  • Incrementan la motivación del estudiante: la utilización de los tableros interactivos permite interactuar de manera más participativa en sus procesos de aprendizaje. Y el sistema integrado de videoconferencia con imágenes de altísima calidad, despiertan interés y motivación.

 

  • Flexibilización de la enseñanza: al permitir una interacción más cercana con el estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Las pantallas digitales ofrecen acceso a contenidos o materiales de apoyo más ágiles, dependiendo de las necesidades específicas de cada uno.

 

  • Optimizan la comunicación: gracias al acceso en tiempo real y de manera ágil en la que un grupo de estudiantes y docentes pueden interactuar directamente sin necesidad de desplazamientos.

 

  • Aumentan la autonomía del estudiante: al contar con una herramienta intuitiva digital como las pantallas interactivas, con las cuales está en permanente contacto, facilitando la comprensión y fomentando la alfabetización digital y audiovisual.

 

Pantallas interactivas al servicio de la educación

  

Con el propósito de sumarse a la creciente demanda de digitalización y al proceso de transformación en el sector educativo, con productos y servicios que integran el ecosistema físico y virtual, I3 Technologies en alianza con Telcolombia, ofrecen un portafolio de pantallas táctiles interactivas que logran la integración del vídeo, el audio y la transmisión de alta definición para configurar un escenario de calidad.

 

De esta manera, con estas soluciones interactivas las instituciones educativas cuentan con una solución tecnológica que permite trabajar en tiempo real, de manera remota o semipresencial; logrando espacios de interacción que ayudan a los estudiantes a desarrollar un mejor pensamiento crítico. Con capacidad de adaptación que permite adecuarse a la infraestructura y necesidades de cada alumno y profesor, cumpliendo con el propósito corporativo de I3 Technologies: “Fácil de usar y fácil de integrar”.

 

Casos de éxito

 

Es así como I3 Technologies, implementó con gran éxito más de pantallas táctiles 100 i3Touch distribuidas en 19 facultades y con futuros proyectos de mayor expansión en la Universidad de Concepción (UdeC), considerada entre las universidades más prestigiosas de Chile. Un trabajo realizado con el fin de apoyar el proyecto de ejecución de aulas híbridas, para desarrollar novedosas formas de tener una interactividad de contenido y compartir información, haciendo más didácticas las exposiciones, optimizando el trabajo colaborativo entre estudiantes y aportando grandes pasos a modelos de aprendizaje mixto.

 

La revolución educativa ha empezado e I3 Technologies se ha convertido en el aliado para quienes están tomando la decisión de prepararse para los retos del futuro, con soluciones que como las pantallas interactivas le brindan a los estudiantes y docentes el instrumento para la transformación del mañana.

 

Caso SENA en Colombia

 

En Colombia reseñamos el caso del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje, donde se instalaron 130 pantallas interactivas en 33 sedes regionales, lo que permite que estudiantes, profesores y directivos de todo el país se beneficien con estas pantallas, que tienen gran desempeño táctil y sensible que da vida a cualquier contenido. Las pantallas se adaptan por su tamaño a cualquier espacio y lugar con un manejo muy amigable para salas tipo auditorio, salas directivas, aulas de clase.

 

 

I3 Technologies y Telcolombia: la tecnología al servicio de la educación Leer más »

GSS Grupo Covisian se une con MIT para formar a sus directivos y colaboradores en Transformación Digital

GSS Grupo Covisian, experto en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, cerró una alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetss – MIT, para capacitar mediante su programa intensivo de Transformación Digital a más de 100 directivos y colaboradores de sus sedes en Colombia, Perú, Italia y España.

 

El programa ejecutivo, que en un inicio iba dirigido al equipo directivo de la multinacional y se expandió a diferentes niveles de todas las áreas de la organización, tiene una duración de ocho semanas y se llevará a cabo de forma global en grupos de 30 personas de diferentes nacionalidades y en diferentes idiomas (inglés, español e italiano).

 

El Instituto Tecnológico de Massachusetss es un referente en innovación y tecnología y fue destacada como la mejor universidad del mundo durante once años consecutivos según QS World University Ranking; de allí la importancia de esta formación que ayudará a tomar perspectiva y visión analítica de los cambios que se están viviendo en materia tecnológica, pasando desde el conocimiento práctico y detallado de las nuevas tecnologías, a través de temas tales como blockchain, cloud, Inteligencia Artificial, IoT y ciberseguridad.

 

Según César López, Presidente de GSS Grupo Covisian, “la capacitación nos ayudará a tener una visión global y de profundidad sobre los principales cambios que estamos sufriendo a nivel global en materia de transformación digital, para trabajar alineados y remando en una misma dirección como equipo internacional, y también con nuestros clientes. Este programa responde muy bien a nuestros a la vocación y los claims de nuestra organización de pensar siempre en grande (Make No Little Plans) y entender la tecnología como un apoyo al ser humano (Inoltre non Invece)”.

 

La empresa, que reconoce el esfuerzo de los colaboradores por continuar formándose, otorgará becas para todos los niveles de la organización, a un grupo de personas seleccionadas que cumplan con ciertos requisitos como tener un título universitario, títulos de posgrado, doctorados, dominio de lenguas extranjeras, otras formaciones en temas de digitalización o transformación digital, entre otros.

 

“El programa ejecutivo de MIT ayudará a alinear conceptos como organización y el hecho de incorporar a más de 100 roles de dirección y middle management, se traducirá en una agilidad asombrosa en las tomas de decisión estratégicas, flujo dinámico de la compañía y alineamiento con las necesidades reales de nuestros clientes, que son grandes corporaciones a nivel internacional», ratificó el directivo.

 

A fin de seguir impulsando la formación al más alto nivel, Covisian implementará fases de capacitación en temas de transformación digital e innovación, con partners de alto nivel como el MIT y ampliará su abanico a otras áreas como gestión de liderazgo.

 

GSS Grupo Covisian se une con MIT para formar a sus directivos y colaboradores en Transformación Digital Leer más »

Genetec anuncia el lanzamiento de la nueva versión Security Center 5.11

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, anunció hoy el nuevo lanzamiento de la versión mayor de su plataforma insignia de seguridad unificada, Security Center.

 

Con la versión 5.11, los clientes tendrán acceso a todos los módulos de Security Center de inmediato, incluidos Omnicast™ (gestión de video), Synergis™ (control de acceso), AutoVu™ (reconocimiento de placas vehiculares), Sipelia™ (intercomunicación) y monitoreo de intrusión.

 

«Con Security Center 5.11, los clientes existentes y nuevos, ahora pueden beneficiarse de todo el valor que proporciona un sistema de seguridad unificado desde el inicio. Esta oferta simplificada elimina cualquier barrera de entrada para las organizaciones que buscan aprovechar al máximo su seguridad y pasar a un sistema unificado”, explica Christian Morin, vicepresidente de ingeniería de productos y director de seguridad de Genetec Inc.

 

Más allá de simplificar el camino hacia la unificación, Security Center 5.11 incluye un amplio portafolio de funcionalidades potentes por defecto, como las video analíticas KiwiVision™ (protector de privacidad, conteo de personas, análisis de video de seguridad e Integridad de la cámara), gestión de visitantes, funcionalidades de mapeo avanzadas, gestión de nivel de amenazas, y más.

 

Nueva Genetec Web App

 

La nueva versión de Security Center también presenta la nueva Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y basada en mapas que se puede implementar en cualquier máquina/dispositivo con un navegador moderno como Chrome, Safari, Firefox o Edge. Esto les permite a los clientes monitorear sus instalaciones, responder rápidamente a incidentes en tiempo real, seguir procedimientos guiados, colaborar con otros operadores y gestionar titulares de tarjetas, desde cualquier lugar.

 

Un sistema de seguridad para todos en la organización

 

La nueva Genetec Web App amplía la seguridad empresarial más allá del SOC (Centro de operaciones de seguridad) y permite a los usuarios que no son operadores de seguridad tradicionales interactuar con la plataforma de seguridad en función de su rol y necesidades. La aplicación puede ser utilizada por un administrador de seguridad que desee ver una ubicación satelital de forma remota o por una recepcionista que necesite administrar el acceso de los visitantes, por ejemplo. Con monitoreo de eventos, gestión de tarjetahabientes y administración de incidentes, la Genetec Web App va más allá del monitoreo de seguridad, en una interfaz intuitiva, liviana y basada en la web.

 

Reportes fáciles de crear

 

La Genetec Web App también simplifica drásticamente las investigaciones de eventos o incidentes específicos donde se sabe muy poco sobre lo que sucedió, excepto dónde y cuándo ocurrió. Los operadores pueden crear fácilmente reportes que se centren en tipos específicos de eventos o investigar todo dentro de un área y rango de tiempo específicos.

 

Camino simplificado a la nube 

 

Security Center 5.11 brinda compatibilidad con el próximo Streamvault Edge™, el cual es ideal para operaciones en varios sitios, como banca, comercio minorista o empresas con sitios remotos o no supervisados. Streamvault Edge simplifica la migración de equipos de seguridad existente a una arquitectura de nube híbrida. La solución hace que las cámaras estén listas para conectarse a la nube y permite el almacenamiento local seguro en dispositivos administrados en la nube, al tiempo que elimina la necesidad de contar con personal de experiencia avanzada en TI en sitios remotos.

 

https://www.genetec.com/es/lanzamientos-de-productos/security-center-5-11  https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec anuncia el lanzamiento de la nueva versión Security Center 5.11 Leer más »

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior

J Del Río es una compañía mexicana con más de 34 años de experiencia. Ofrece servicios de auditoría, contabilidad, impuestos (nacionales e internacionales) y consultoría en diferentes áreas, incluyendo temas laborales y de nómina.  A través de sus servicios de “softlanding”, es decir, una guía y acompañamiento para las empresas que buscan expandir sus operaciones fuera de su país.

 

Celebrando su primer lustro en el país y con el fin de reforzar su presencia en Colombia, J Del Río abrió una oficina en Medellín, teniendo en cuenta el auge tecnológico y de emprendimiento de la segunda ciudad más grande de Colombia: “La apertura de Medellín representa para J Del Río una estrategia de crecimiento en el mercado colombiano”, dice Fabio Osorio, Socio de Colombia.

 

Osorio comenta que una de las razones para abrir la oficina en Medellín tiene que ver con que la ciudad sobresale como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios, que en los últimos seis años ha recibido a 379 empresas de tecnología e innovación que han generado más de 11.000 empleos directos.

 

La firma contable cuenta con una sólida estructura conformada por 5 oficinas en México y ahora dos en Colombia para atender a clientes internacionales con planes de inversión y crecimiento en la región. La promesa de J Del Río es evaluar el desempeño de sus clientes y permitirles lograr un orden y un balance tal, que la vida de una empresa se extienda en el tiempo de manera saludable y transparente pues, entre otros beneficios, la compañía transmite a sus socios de negocios un alto código de ética y honor.

 

Del orden y la organización de las empresas de diferente índole depende la toma de buenas decisiones, gracias a los servicios de contabilidad y auditoría de J Del Río: “Atendemos a clientes de diferentes industrias, empresas nacionales y multinacionales. En general, empresas cuyo origen o segundo punto de ubicación sea Latinoamérica”, explica Osorio.

 

Las industrias que atiende la firma pertenecen a los sectores de manufactura, tecnología, servicios, ventas al por menor, automotor, electrónica y farmacéutica. “Atendemos desde start-ups hasta empresas del Fortune 500 que han querido expandir sus negocios hacia Latinoamérica”, afirma Bernardo Del Río, Presidente de la compañía.

 

De esta forma, J Del Río ha logrado consolidarse en el mercado colombiano como un aliado de negocios que busca entender las necesidades de sus clientes para apoyarlos en la búsqueda de sus objetivos de expansión en el menor tiempo posible y con un proceso claro.

 

La compañía es miembro de Praxity, la alianza de firmas independientes dedicadas a la prestación de servicios de auditoría, contabilidad, impuestos y consultoría más grande del mundo. Praxity está presente en 120 países y agrupa a las mejores firmas contables de su clase, brindando soluciones comerciales altamente personalizadas y un profundo conocimiento regional.

 

Bernardo Del Río y Fabio Osorio comentan que una de las razones de mayor peso para que la firma abriera oficinas en Colombia es que el país cuenta con las facilidades para la inversión extranjera directa (IED) más competitivas de toda América Latina, incluso por encima de Uruguay, Chile, México, Perú y Brasil.

 

Adicionalmente, Colombia es el segundo país de América Latina con mayor número de zonas francas, con más de 120 distribuidas en todo el país, lo cual lo coloca en el lugar número 4 de las principales economías receptoras de IED en la región y número 34 a nivel mundial.

 

En cuanto a Medellín, 200 millones de dólares en IED la ratifican como terreno atractivo para la inversión. Ejemplo de ello es que, durante el 2021, 22 firmas internacionales se instalaron en la ‘ciudad de la eterna primavera’, en sectores priorizados para promoción de IED, como agronegocios, infraestructura y logística, comercio, industria creativa, servicios de tecnología, manufactura básica y especializada, y ciencias de la vida.

 

“Los servicios TIC y de software son prometedores como un centro de nearshoring regional, siendo la digitalización, ciberseguridad y soluciones blockchain grandes prospectos de inversión”, puntualizan los voceros de J Del Río.

 

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior Leer más »

Discover Puerto Rico, presenta a medios su nueva campaña «Vive Boricua»

Con una cena en el HabHotel,  Xiomara Rodríguez, Directora de Comunicaciones de Discover Puerto Rico, presentó a los medios de comunicación la nueva campaña  “ViveBoricua” que muestra los encantos de la isla y resalta la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes.

 

Durante la presentación, Rodríguez destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento.

 

Puerto Rico contiene una fantástica diversidad de lugares de interés. Se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares y de lujo, por mencionar algunos ya están en la lista de muchos viajeros.

 

Es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, cuenta con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, así como infinidad de planes de bienestar, tal es el caso de los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Todo lo anterior, ahora puede ser consultado en la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es

 

 

 

 

Discover Puerto Rico, presenta a medios su nueva campaña «Vive Boricua» Leer más »

Lãberit llega a Colombia

Con oficina en la ciudad de Bogotá, oficializa su estrategia comercial para los siguientes años en el país como una compañía dedicada a la asesoría, consultoría y desarrollo de software y soluciones tecnológicas de la más alta calidad e innovación en diversos sectores como son: Salud, con sistemas Sina Suite SGH, TeamCoder® y Cloverleaf®; en Retail, con LinealSpace™ y ShoppingAbout®; en Industria con soluciones innovadoras como SGA (Supply Chain e Industria 4.0) y SO99+ (Forecasting); programas para la Gestión de Documentos al interior de las empresas como Sharepoint y/o Alfresco, entre muchos otros, así como ser aliados permanentes y directos de Microsoft.

 

“Nuestra premisa como compañía se enfoca en la innovación, calidad, transformación digital, apoyados en herramientas de inteligencia artificial cómo Machine Learning; Buscamos posicionarnos en el mercado colombiano como la mejor opción en consultoría IT, desarrollando alianzas locales, generando crecimiento NO Orgánico (fusión con empresas locales) y Orgánico (contratación directa), promoviendo proyectos en I + D + i  con el apoyo de los Gobiernos de España y Colombia, y convertirnos en referentes en el camino a la Transformación Digital e Innovación de las empresas colombianas”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

Actualmente Lãberit tiene más de 1000 colaboradores directos trabajando en sus oficinas tanto en Europa, África y América, con los que espera superar para este 2022 los más de 50 millones de € y superar la inversión en I+D+i (investigación, desarrollos e innovación) que en el 2021 fue de 3,2 millones de €.

 

“Queremos consolidarnos como una compañía líder en tecnología y consultoría en Transformación Digital, que es reconocida a nivel mundial. La cual posee bases sólidas, es rentable financieramente, con clientes fieles y satisfechos, y sobre todo, con un equipo de trabajo que se desarrolla profesionalmente día a día y que alcanzar sus metas propias en un excelente ambiente laboral”, afirma Jorge E. Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

 

El enfoque hasta el 2021 solo fue en el área de salud comercializando el sistema de GRD (Grupo Relacionados de Diagnóstico) y su solución reconocida por Gartner como un referente en sanidad SINA SUITE in HIS (Hospital Information System) uno de sus pilares de crecimiento de la compañía.  Este sistema es capaz de gestionar íntegramente todos los servicios de un centro hospitalario y tiene como meta avanzar más en puntos que determinarán el futuro de los HIS: la interoperabilidad, las historias clínicas, los sistemas de ayuda a la decisión y el análisis predictivo.

 

Puede ser utilizado desde cualquier dispositivo, PC, portátil o Tablet, con compatibilidad con los principales navegadores del mercado, reduciendo los tiempos de implantación. Es amigable, fácil de usar, diseñado por usuarios clínicos y expertos en UX, por lo tanto, el personal se adapta rápidamente a su utilización. Escalable, permite ser utilizada desde múltiples centros (hospitales o clínicas) por miles de usuarios, accediendo a través de internet. Permite a los hospitales y clínicas reducir los costes y ser más eficaces, debido a la optimización de procesos y la reducción considerable en los tiempos de atención.

 

Adicionalmente, en un futuro próximo, SINA SUITE será capaz de alertar proactivamente de síntomas que puedan indicar la presencia de enfermedad y de guiar a los profesionales de la salud proponiendo acciones en función del estado de cada paciente, e irá más allá del simple registro y exposición de información gracias a la incorporación de vías clínicas y de algoritmos de Machine Learning en los desarrollos. Actualmente su evolución, gestión y mantenimiento corre a cargo de más de 30 técnicos adscritos a la unidad de negocio SINA, unidad responsable por el crecimiento del Sistema SINA SUITE.

 

En Colombia contamos con varios clientes que utilizan ALCOR “GRD” sistema análisis hospitalario que ayuda a la gestión clínica, estos clientes son El Hospital Pablo Tobón Uribe, El Instituto Roosvelt, La Fundación Santafé de Bogotá, entre otras.

 

TeamCoder® de Lãberit es una herramienta versátil, integrable, adaptable y parametrizable para hospitales y clínicas. Una herramienta colaborativa que ayuda a la codificación de los diagnósticos y procedimientos clínicos. Soporta estándares internacionales (SIE9 – SIE10) y codificaciones propias (CUP), la diferencia de otros sistemas similares es que ALCOR trabaja con el agrupador de 3M, el cual es actualizado y analizado periódicamente.

 

Cloverleaf® Integration Suite, otra de las soluciones que integra y comercializa Lãberit, esta se racionaliza con el intercambio de datos clínicos, permitiendo una mejora de los resultados en la atención sanitaria y en las operaciones comerciales. Las organizaciones sanitarias pueden resolver de manera eficiente desafíos complejos de interoperabilidad de manera segura y escalable, empleando para ello los estándares más recientes. Cuenta con Suite de integración completa, capacidad para una integración total de facilidad de uso y perfectamente segura.

 

En Retail Lãberit pone a disposición Lineal Space™, la solución que utiliza el reconocimiento de imagen para obtener de manera fácil, rápida y confiable, datos necesarios para la obtención de indicadores en el retail.

 

Este novedoso sistema se basa en planificación y optimización de las visitas a través del análisis en tiempo real de las imágenes tomadas de los productos y un análisis de la información en tiempo real y lo mejor que el sistema va aprendiendo a mayor cantidad de imágenes que se analizan. Ofrece garantía de la ubicación de las fotos tomadas gracias a la geolocalización, esto permite que no exista fallo ni hace falta comprobar que las fotos están hechas donde corresponde.

 

Cuenta con disponibilidad inmediata de la información, no hace falta esperar a que los operadores lleguen los informes con los datos recogidos a la oficina, estos pueden ser transmitidos y consultados a través de la plataforma en cualquier momento. La plataforma genera automáticamente gráficos comparativos de la información, ayudando al control de los datos recopilados, permitiendo realizar una revisión sobre los objetivos preestablecidos desde el inicio. Un sistema de uso fácil y de resultados ágiles sin errores.

 

Otra solución de Lãberit es Rumbo SGA, un sistema de software para la gestión de almacenes que incorpora las últimas técnicas logísticas como la preparación por olas, picking inverso, crossdocking y las últimas tecnologías aplicables como el picking por voz, pick to light, realidad aumentada e integración con sistemas automáticos. La solución integral para la gestión, procesos y diseño layout de almacenes.

 

Tiene movilidad en tiempo real, no hay ninguna base de datos intermedia, todo está diseñado para que se trabaje mediante conexiones y consultas al segundo; Permite gestionar cualquier tipo de seguimiento de producto, por lote, serie o fecha de caducidad, garantizando su trazabilidad; Con la solución WMS Ultimate se busca agilizar los procesos logísticos de almacén para que el sistema tenga una movilidad o sea una solución móvil; Trabaja con la funcionalidad de lectura de código GS1, optimizando cada una de las realizadas en los dispositivos, es decir, con una única lectura se obtiene toda la información con rapidez.

 

Ofrece también soluciones Microsoft como Microsoft Dynamics 365 Business Central, una solución basada en movilidad para redes comerciales que ayuda a profesionalizar el canal de venta; Microsoft Dynamics 365 Business Central – Kat Treasury, un conector diseñado que permite integrar y sincronizar la solución de gestión de tesorería Kat Treasury y Microsoft Dynamics 365 Business Central; Microsoft Dynamics 365 Business CRM Marketing Automation, que ayuda a convertir posibles interesados en relaciones comerciales. Una aplicación de fácil uso que funciona sin problemas con Dynamics 365 Sales y tiene inteligencia empresarial integrada; Microsoft Dynamics 365 – Sales, solución de gestión de omnicanalidad y multicanalidad para empresas de retail específicamente de calzado – moda; y otros sistemas como Microsoft Dynamics 365 – Customer service; Microsoft Dynamics 365 – Customer voice y Microsoft Dynamics 365 – Field Service.

 

Con este portafolio de desarrollos y soluciones, Lãberit tiene una proyección de ingresos en Colombia estimada para el cierre de 2022 en 800K €, con un objetivo de crecimiento trazado hasta el 2025 de más de 2.500K €, y una proyección en capital humano directo de entre 35 y 40 personas e indirecto de unas 40 personas más.

 

“Nuestros servicios cuentan con un Sistema de Gestión Integrado, desarrollado teniendo en cuenta la calidad del producto y servicio, la seguridad de la información, el medioambiente, el compliance penal y otros requisitos legales y reglamentarios como calidad de producto y servicios bajo los estándares ISO 9001 e ISO/IEC 20000-1, en Medioambiente bajo el estándar ISO 14001 y en seguridad de la información bajo el estándar ISO/IEC 27001 y ENS Médio (Esquema Nacional de Seguridad), así garantizamos la excelencia en la construcción de nuestros productos y servicios, obteniendo la máxima satisfacción de nuestros clientes de una forma segura y con respeto al medioambiente”, afirma Jorge E, Toro L., Director de Operaciones de Lãberit Colombia.

Lãberit llega a Colombia Leer más »

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial?

En el marco del evento ANDICOM 2022, Dynatrace, la empresa de inteligencia de software, presentó su portafolio de servicios para demostrar cómo apoya a las empresas que están desarrollando proyectos en la nube, para su optimización y simplificación.

 

«Los entornos digitales modernos están compuestos por muchas aplicaciones y servicios complejos, que se mueven y cambian a gran velocidad.  Se manejan muchos datos, y hay grandes expectativas de los usuarios en torno al rendimiento. Dynatrace lo simplifica entregando observabilidad automática de extremo a extremo mejorada por inteligencia artificial, y seguridad de aplicaciones a través de una sola plataforma», explicó Fabio Sáenz, director regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

 

«Dynatrace recopila datos de cada componente de la pila tecnológica de forma instantánea, y luego los organiza de manera automática y continua para tomar el control de toda la complejidad. Nuestra inteligencia artificial entiende todos los datos en el contexto de cada organización, por lo que podemos ofrecer respuestas y soluciones en tiempo real, antes de que los usuarios sepan que tienen un problema», añadió Sáenz.

 

Davivienda: un caso de éxito de Dynatrace en la simplificación de la nube

 

Durante la presentación realizada en ANDICOM 2022 por Mario Botina, vicepresidente de infraestructura tecnológica de Davivienda, destacó cómo Dynatrace ha sido clave para que el banco se enfoque en innovar constantemente, para responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes, a través de las diferentes plataformas tecnológicas.

 

El banco comenzó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de estas plataformas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital. Esto permitió al banco diseñar experiencias mejores y más fáciles de usar que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios, e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo sus expectativas.

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

¿Cómo orientar la evolución de las herramientas de monitorización a una plataforma de observabilidad?

 

En esta sesión, Ricardo Julia, director de Ingeniería de Soluciones NOLA en Dynatrace, compartió cómo las plataformas tecnológicas modernas que soportan los procesos de negocio son cada vez más complejas y las soluciones de monitorreo tradicionales ya no son suficientes para seguir el ritmo.

 

Las infraestructuras dinámicas de hoy requieren una visión mucho más amplia y en tiempo real de todo lo que ocurre en el entorno y de cómo los usuarios se ven afectados. En consecuencia, es necesario saber: ¿Cómo es la experiencia que está teniendo cada usuario en sus interacciones? Esto con el fin de poder contar con métricas online para saber cómo se están ejecutando las transacciones a través de los canales digitales.

 

Dynatrace proporciona toda esta información de forma precisa y constante, para que los equipos de tecnología de la información (TI) puedan centrarse en cuestiones más estratégicas, ser más innovadores y, por tanto, ser más productivos.

 

Dynatrace invierte en la región

 

«Nuestra organización está invirtiendo cada vez más en la región, a través de recursos directos e indirectos, para seguir apoyando a nuestros clientes. Nuestra tecnología aporta valor, tanto a los equipos de operaciones y desarrollo, como a las unidades de negocio. Nuestra base de socios es cada vez más fuerte. Todos ellos cuentan con las mismas capacidades y formación que tiene nuestro equipo de Dynatrace, por lo que podemos maximizar el potencial que ofrece nuestra plataforma, a través de la monitorización, la observabilidad, la automatización, la inteligencia y las AIOps», concluyó Fabio Sáenz.

 

 

 

 

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial? Leer más »

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones, e inteligencia de negocios, presentó las últimas innovaciones en seguridad electrónica en Andicom, el evento más importante de la industria TIC en Latinoamérica, que se llevó a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre.

 

Durante el evento, Genetec contó con un Centro de Experiencia, en donde el público asistente pudo presenciar en vivo las últimas innovaciones de seguridad con videovigilancia, videoanalíticas, inteligencia artificial e IoT. Allí la compañía exhibió las tecnologías aplicadas a la seguridad de las ciudades, infraestructuras críticas, universidades, tiendas, hospitales, aeropuertos, bancos, entre otros.

 

Cabe destacar, el conversatorio que tuvo Camilo Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec con Edwin Muñoz, Gerente de la Empresa de Seguridad Urbana de Medellín – ESU. En este conversatorio, Genetec y la ESU presentaron el proceso de transformación de la ciudad de Medellín, en el cual pasó de ser la ciudad más peligrosa del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica. Y es que las cifras lo confirman así, de acuerdo con un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022, Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 han sido los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con un acortamiento del 47% en homicidios este año frente al 2019.

 

De igual forma, Ueric Melo, Especialista de Aplicaciones y Gerente de Privacidad de Genetec,  participó en el panel de discusión de ciberseguridad sobre “Entornos seguros para el trabajo híbrido” junto con Javier Galindo Galindo, CEO de ITAC, Cesar Edgardo Ojeda Rios Ojeda, CEO de NETDATA y David Uribe, Director de Tecnología y Transformación de Oracle.

https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022 Leer más »

Scroll al inicio