GENERALES

Trabajo híbrido: una perspectiva de la Generación Z frente a la generación Baby Boomers

Después de COVID, no hay «normalidad» con respecto a nuestras situaciones laborales. Dado que la mayoría de las interacciones se volvieron digitales, el trabajo híbrido ha impactado a las generaciones de manera diferente, y cada una ve el cambio desde varios puntos de vista.

 

¿Cómo afecta el trabajo híbrido a las generaciones más jóvenes?

 

Los empleados de la generación del milenio y la generación Z parecen haberse adaptado al trabajo híbrido con facilidad, y muchos prosperan en un entorno hogareño. De hecho, nuestra investigación mostró que el 62 % de los jóvenes de 18 a 25 años fueron ascendidos durante la pandemia, frente al 13 % de los colegas mayores de 56 años.

 

¿Se enfrenta esta generación a algún desafío en nuestro mundo flexible? parece que no. El 70% de los empleados de la Generación Z dice que el cambio en las condiciones laborales mejoró sus conexiones personales con sus colegas y sienten un mayor optimismo sobre la vida laboral.

 

¿Qué pasa con los Baby Boomers?

 

Al mismo tiempo, los Baby Boomers sienten todo lo contrario. Trabajar desde casa ha hecho que esta generación se sienta más aislada, ignorada y pesimista, con solo el 30% de ellos diciendo que el trabajo híbrido ha mejorado las conexiones con sus colegas. Y solo el 30% cree que la productividad de los empleados aumentó con la introducción del trabajo remoto.

 

Esto no es sorpresa, ya que debemos recordar que esta generación pasó la mayor parte de su carrera trabajando en una oficina. Eso no quiere decir que su forma de pensar no vaya a cambiar, pero la investigación habla por sí sola: los colegas de más de 56 años deben ser atendidos, con las oportunidades adecuadas y el apoyo para ayudarlos a adoptar nuevas formas de trabajar y tener éxito en nuestro mundo flexible.

  

¿Cómo pueden las empresas ayudar a que todos prosperen?

 

Para las empresas que intentan reconstruir los esquemas del trabajo, puede ser difícil satisfacer las necesidades de sus empleados, según su generación. Y eso es antes de que analicemos otros desafíos, como pagar por espacios de oficina que están vacíos y poder monitorear el desempeño y los niveles de productividad de los empleados.

 

Las investigaciones dicen que las fuertes conexiones personales en el lugar de trabajo conducen a un mejor desempeño del equipo. Entonces, para cerrar esta brecha generacional y aumentar la productividad, los empleadores deben ayudar a sus equipos a construir conexiones sociales que fomenten la colaboración y una cultura de apoyo.

 

Ahí es donde entra en juego la tecnología. El 60 % de las empresas está invirtiendo en nuevas plataformas digitales para sus empleados, y el 80 % de ellas dice que la productividad es una de las principales razones detrás de estas inversiones.

 

En este sentido, VMware presentó recientemente actualizaciones y nuevas capacidades en su portafolio VMware Anywhere Workspace, el cual incluye todas las herramientas necesarias para ofrecer espacios de trabajo autónomos, inyectando automatización en entornos informáticos de los usuarios finales de las organizaciones, para que los equipos de TI puedan hacer más con menos.

 

La plataforma Anywhere Workspace pretende atender cuatro áreas tecnológicas clave:

 

1.) VDI y DaaS, que les permitirá a las organizaciones atender las necesidades de flexibilidad y agilidad en entornos de nubes múltiples;

2.) Experiencia digital de los empleados, que resulta determinante a la hora de entregar servicios potenciados, configuraciones de perfiles personalizadas y acordes con los roles de los colaboradores, reparaciones automatizadas y soporte técnico en línea;

3.) Administración unificada de terminales, que se traduce en mayor facilidad de administración y gestión de dispositivos, así como accesos limitados y perímetro ampliado; y

4.) Seguridad, un componente fundamental para la protección de información crítica de la organización, así como microsegmentación, encriptación de datos, descarga segura de aplicaciones y software, así como detección temprana de amenazas y monitoreo constante de la red, el perímetro y el end point.

 

Entonces, con el apoyo de plataformas diseñadas para ayudar a los compañeros de trabajo a conectarse personalmente, esperemos que el trabajo híbrido pueda llegar a un lugar donde todos estén felices. Después de todo, es la era de la empresa híbrida.

 

Consulte soluciones de teletrabajo.

Basado en el blog de Charlene Carroll, de VMware.

 

Trabajo híbrido: una perspectiva de la Generación Z frente a la generación Baby Boomers Leer más »

4 pasos para pasar de la ciberseguridad a la ciber resiliencia

El aumento de las amenazas cibernéticas, como el ransomware, está generando una mayor ciberseguridad en las organizaciones de atención médica. Sin embargo, los hospitales y los sistemas de salud deben hacer más que protegerse contra los ataques cibernéticos; necesitan recuperarse rápidamente y permanecer operativos, incluso si se trata de una capacidad reducida, en caso de que ocurra un ataque.

 

Esta capacidad de resistir un ataque cibernético con una interrupción mínima de servicios está en el corazón de la resiliencia cibernética, un concepto generado a raíz de violaciones de datos cada vez más serias. Mediante la evaluación de riesgos, la mejora de los controles de seguridad y el aumento de amenazas conciencia interna y externamente, las organizaciones pueden mitigar daños causados por ataques cibernéticos y continuar brindando atención al paciente.

 

Si bien no es un proveedor de ciberseguridad, ALE incluye ciberseguridad en todos sus productos, desde el desarrollo hasta las pruebas y más allá. David Rodríguez, director de Preventas y Servicios en ALE para Latinoamérica recomienda que cada sistema de salud tome cuatro amplios pasos para mejorar sus tiempos de recuperación de incidentes cibernéticos y crear redes y sistemas de TI más resistentes a las amenazas. Los cuatro pasos son los siguientes:

 

Primer paso: Identificar todas las debilidades.

 

El primero y más importante es que las organizaciones de salud necesitan saber dónde y cómo son vulnerables, ya sea debido a fallas en productos, procesos, políticas, procedimientos y/o personas. Esto es especialmente importante en el cuidado de la salud, donde el costo promedio de una violación de datos de atención médica ahora promedia un récord de 10,1 millones de dólares, según el último Informe de violación de datos IBM de 2022. A diferencia de un pago comprometido de tarjeta de crédito, que se puede cancelar para limitar el riesgo, los datos robados en la atención médica son irreversibles. “Con los datos de salud, si hay una fuga de información, eso es para siempre”, señaló David Rodríguez.

 

Segundo paso: Establecer políticas, normas, medios y herramientas para abordar debilidades de ciberseguridad.

 

Una vez que una organización conoce sus vulnerabilidades cibernéticas, necesita crear o actualizar políticas y procedimientos para fortalecer su postura de seguridad física y ciberseguridad. Esto incluye medidas como planificación de preparación y capacitación basada en escenarios para todos los que están dentro o son afiliados a un hospital o institución médica. “No hay nada peor que estar bajo ataque y no tener las personas adecuadas para responder correctamente a ese ataque”, explicó Rodríguez. “Al igual que con los simulacros de incendio, entrenas a las personas para que sigan un plan en caso de una emergencia cibernética”. Agregó el ejecutivo.

 

Es importante que las organizaciones piensen en diferentes tipos de escenarios, incluido el peor y deben tener claro cómo actuar para mantener esa resiliencia de ciberseguridad. Un punto básico es no concentrar tu estrategia en un solo punto, ya que esto al estar comprometido te puede dejar sin capacidad de reacción.

 

Tercer paso: Gestionar el factor humano.

 

Incluso los mejores planes pueden verse socavados por lo que los expertos en ciberseguridad han llamado durante mucho tiempo al eslabón más débil: las personas. Rodríguez argumenta que el paso más importante para establecer la resiliencia cibernética es capacitar regularmente a los usuarios, desde pacientes hasta proveedores a pagadores, sobre el uso seguro cibernético de todas las herramientas, dispositivos, datos y aplicaciones.

 

Todos en una organización de atención médica deben comprender cómo manejar adecuadamente la información de salud personal (PHI), particularmente cuando se trata de evitar estafas de phishing diseñadas para robar credenciales y acceder a datos confidenciales. Eso incluye a los ejecutivos que, por lo general, se centran estratégicamente en tratamientos y atención especializada en lugar de amenazas cibernéticas que podrían afectar negativamente los resultados de salud.

 

Además, los proveedores deben incluir a los contratistas y subcontratistas en los programas de concientización sobre seguridad, ya que terceras partes pueden plantear riesgos considerables.

 

“Con la seguridad cibernética como una fuerza tan fuerte y omnipresente, hemos estado trabajando para crear una cultura de seguridad cibernética que incluya conciencia y capacitación en todos los niveles de nuestro sistema de salud”, dijo David Rodríguez.

 

Cuarto Paso: Someterse a una formación continua.

 

Las organizaciones deben reforzar las mejores prácticas de ciberseguridad para todos en el trabajo, especialmente a la luz del panorama dinámico de amenazas sanitarias, por lo que los empleados deben ser conscientes de la actualidad, de las amenazas emergentes, y los equipos de seguridad y operaciones de TI deben aprender de las experiencias de otros en el manejo de los datos.

 

Estos cuatro pasos fortalecen las redes, así como los dispositivos conectados a Internet y las aplicaciones que se ejecutan en esos dispositivos, los cuales amplían las superficies de ataque de la organización. Además, siguiendo estas recomendaciones se deben acortar los tiempos de recuperación si un mal actor irrumpe con éxito en la red. Es una situación crítica para el cuidado de la salud y los proveedores, que deben atender a los pacientes independientemente de las interrupciones del sistema de TI y minimizar el tiempo que lleva restaurar operaciones normales.

 

Para obtener más información sobre las soluciones de resiliencia cibernética de Alcatel Lucent Enterprise, visite

 

 

 

4 pasos para pasar de la ciberseguridad a la ciber resiliencia Leer más »

ViewSonic presenta el nuevo monitor portátil ultra delgado ColorPro VP16-OLED

ViewSonic Corp., proveedor global experto en soluciones visuales, presenta el ColorPro VP16-OLED, un monitor portátil de 15.6 pulgadas con resolución nativa Full HD de 1080p, ideal para profesionales creativos que buscan un rendimiento de color extraordinario con tecnología OLED avanzada.  El VP16-OLED está validado por Pantone y calibrado de fábrica para brindar uniformidad enriquecida de color, precisión y detalles mejorados, lo que garantiza que cumpla con las demandas de los creadores de contenido profesional.

 

El ColorPro VP16-OLED está diseñado específicamente con su tarjeta principal en el soporte, lo que permite que la pantalla tenga uno de los paneles OLED con marco de aluminio CNC más delgados en un monitor portátil. El diseño flexible y plegable del soporte ofrece un fácil ajuste de altura para asegurar el ángulo perfecto. Cuenta con un tripié integrado en el soporte para que la pantalla se pueda usar como una pantalla de vista previa de fotos o videos de increíblemente alta calidad para ajustes finos, mientras que una cubierta protectora de la pantalla también funciona como una cubierta de sombra para un efecto de “cuarto oscuro”.

 

“El monitor portátil ViewSonic ColorPro VP16-OLED fue diseñado para tener portabilidad y flexibilidad,” comentó Jeff Muto, director de la línea de negocios de ViewSonic. “Su exclusivo diseño de soporte plegable de forma simple y liviano permite a los usuarios llevarlo casi a cualquier lugar. La cubierta distintiva de la pantalla también se puede utilizar como ‘capucha’ de sombra. Este diseño integrado crea un tipo de configuración de ‘cuarto oscuro’ cuando se usa en un entorno de alto brillo o incluso al aire libre donde la iluminación puede afectar lo que está en la pantalla. Como parte de la serie ColorPro VP, nos aseguramos de que este modelo de monitor portátil satisfaga las demandas del trabajo de color de los creadores profesionales”.

 

Monitor ColorPro VP16-OLED

 

–          Monitor portátil de 15.6 pulgadas con resolución nativa 1080p Full HD (1920×1080)

–          Cobertura 100% DCI-P3, 400nits de brillo, 1ms de tiempo de respuesta, tasa de refresco de 60Hz

–          Su conectividad incluye: 2 puertos USB Tipo C para carga bireccional, mini-HDMI y conector para auriculares de 3.5mm

–          Panel OLED con soporte altamente ajustable, cubierta y accesorios integrados

–          14 pulgadas de largo y menos de una pulgada de espesor; 2.2 libras

–          Cobertura 100% DCI-P3, validada por Pantone y calibrada de fábrica para trabajos de color de alto nivel

 

ViewSonic.com/la  FacebookLinkedInInstagramTwitterTikTok  y  YouTube.

 

 

 

ViewSonic presenta el nuevo monitor portátil ultra delgado ColorPro VP16-OLED Leer más »

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital

Por: Douglas Wallace, Gerente General, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

 

Transformación digital. Dos palabras que contienen mucho. Descomprime el término y lo encontrarás cargado de complejidad y significado, con múltiples implicaciones prácticas para el negocio y para TI.

 

Para el negocio, la transformación digital promete niveles de agilidad antes inimaginables en la capacidad de responder a las nuevas demandas de los clientes. Eso es en términos de innovación y escala, los cuales requieren una rapidez extrema para cumplir con las nuevas condiciones del mercado. Cuando decimos «agilidad», eso es principalmente de lo que estamos hablando.

 

Tal velocidad de desarrollo e implementación de aplicaciones debe construirse en una plataforma independientemente de dónde se encuentre, incluso en la nube. Las empresas de hoy basan cada vez más su transformación en maximizar el valor de los datos, y el almacenamiento es un elemento crítico en esto.

 

Por lo tanto, aquí veremos los requisitos impuestos al almacenamiento para la transformación digital y cómo ha evolucionado hacia servicios fácilmente disponibles que los desarrolladores consumen fácilmente, con características de rendimiento y protección asociadas, y a los que se accede a través de un código o una interfaz de usuario.

 

Lo que las empresas necesitan para la transformación digital

 

La transformación digital tiene que ver con la capacidad de responder a nuevas situaciones. La implicación clave para la infraestructura de TI radica en la necesidad de incorporar capacidades de autoservicio bajo demanda para permitir un rápido desarrollo y/o escalado de aplicaciones para satisfacer las necesidades comerciales frente a la feroz competencia.

 

Esa necesidad puede ser un producto completamente nuevo o lidiar con picos repentinos en la demanda. En cualquier caso, los desarrolladores deben tener acceso al almacenamiento rápidamente para satisfacer esas necesidades.

 

Sin embargo, los desarrolladores no quieren pensar en el almacenamiento, sin importar la configuración de almacenamiento complejo. Necesitan un menú simple de servicios fáciles de entender para incorporar en el código a través de API, instrucciones en la interfaz de línea de comandos (CLI) o acceso a través de clics en la interfaz de usuario gráfica (GUI).

 

Solo quieren especificar lo que necesitan de un conjunto conciso de perfiles de rendimiento, capacidad, protección de datos y cumplimiento. No necesitan conocer la infraestructura subyacente, muy a menudo ni siquiera si la capacidad está en su propio centro de datos o en la nube.

La realidad actual a menudo dista mucho de esto, con complejas infraestructuras de almacenamiento heredadas de SAN y NAS que requieren largos procesos de configuración manual y conjuntos de habilidades especializadas.

 

En casos extremos, el aprovisionamiento de almacenamiento puede llevar días o semanas, con múltiples interacciones a medida que se aclaran los requisitos y se configuran los sistemas. Además, el almacenamiento heredado puede carecer de una integración efectiva con el almacenamiento en la nube.

 

Eso puede ser una verdadera desventaja para las empresas que adoptan la transformación digital porque la capacidad de alojar aplicaciones de manera flexible en esos entornos es importante donde la localidad de cómputo y datos brinda beneficios.

 

La visión: almacenamiento como código

 

El almacenamiento bajo demanda, aprovisionado a través de código o GUI por el desarrollador o el propietario de la aplicación, es vital a medida que una organización se esfuerza por transformarse. La infraestructura subyacente debe ser invisible para aquellos que necesitan concentrarse en su aplicación, con especificaciones de autoservicio integradas en el código y consumidas a través de API, comandos CLI o GUI.

 

Mientras tanto, entre bastidores, la infraestructura de almacenamiento debe aprovisionarse automáticamente para cumplir con los requisitos del desarrollador en términos de rendimiento, capacidad y protección de datos y luego informar al desarrollador o al propietario de la aplicación que se cumplió la solicitud. En otras palabras, el almacenamiento debe estar disponible bajo demanda de la misma manera que lo estaría en la nube.

 

La infraestructura en sí debe ser escalable para responder a los requisitos del usuario, reequilibrar las cargas de trabajo entre instancias y ser inteligente en el manejo del análisis de uso, identificando posibles problemas de rendimiento y destacando los requisitos de actualización futuros.

 

Hoy en día, la mayoría de las cargas de trabajo locales se administran de matriz a matriz, lo que es comparativamente ineficiente en comparación con la administración a nivel de flota en múltiples regiones y zonas de disponibilidad.

 

¿Qué buscar en el almacenamiento empresarial para la transformación digital?

 

Al más alto nivel, la infraestructura de almacenamiento debe satisfacer las necesidades de las empresas en términos de confiabilidad y disponibilidad, poder escalar para satisfacer las necesidades de un mundo impredecible y administrarse sin un ejército de tecnólogos altamente calificados. Al mismo tiempo, también debe proporcionar aprovisionamiento de almacenamiento de autoservicio instantáneo para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.

 

Todo eso equivale a algo que ofrece una experiencia similar a la nube, con un enfoque en la experiencia del propietario y del desarrollador de la aplicación, que se integra fácilmente en herramientas de administración de infraestructura como Ansible y Terraform. Esto debe ser consistente ya sea en el centro de datos de un cliente, una instalación de ubicación conjunta o en la nube pública.

 

En resumen, las empresas necesitan una infraestructura de almacenamiento que pueda ofrecer una amplia gama de servicios sencillos, fácilmente consumibles por los desarrolladores y propietarios de aplicaciones, lo que les permite impulsar cambios rápidos y transformaciones empresariales.

 

www.purestorage.com

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital Leer más »

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York

El edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas será la sede de la nueva exposición individual de la artista italiana Sabrina Rocca que se presentará del 5 al 16 de diciembre. ”Go Goals Together” es el título de su exposición, que refiere los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en la Agenda 2030 de la ONU, como una estrategia para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

 

“A través de mi trabajo trato de hacer reflexionar, con una sonrisa, sobre temas importantes, porque no creo en la crítica por sí misma, ni siquiera en la sátira que muchas veces resulta de mal gusto. Creo en los ejemplos positivos, creo en el bien, en las sonrisas de los niños que son nuestro futuro.” Informó la artista.

 

Y es que precisamente su trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop; ha expuesto sus obras en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara. Los protagonistas de ellas son los niños, que son la mejor representación del motor impulsor hacia el futuro. A través de gestos sencillos y, precisamente por ello, universales, los niños de estas obras elogian la lucha contra la pobreza y los conflictos bélicos, la consecución de una educación de calidad, el logro de la igualdad de género y la justicia social en general y la salvaguarda del planeta con un espíritu encantado, mirada inocente y cautivadora.

 

En su exposición en la sede de la ONU en Nueva York, los ODS son evidentes en los gestos mínimos, las poses simples y las actitudes inequívocas que asumen los niños o personas aparentemente vulnerables que aparecen en su obra: el veterano en silla de ruedas que hace el signo de la paz y el niño que ofrece abrazos, son dos caras de la misma moneda, ya que la vida nos presenta a muchos de nosotros privilegios y oportunidades mientras se las niega a otros. Al igual que el hambre y la desnutrición, el acceso limitado o nulo a la educación es resultado de la pobreza y la exclusión social. Los jóvenes que plasma Sabrina Rocca se aferran con fuerza a los periódicos, porque la información y el conocimiento, consecuencia directa de las campañas de alfabetización, son verdaderos derechos humanos.

 

La obra de Rocca

 

La artista se acerca con curiosidad y mente abierta, viviendo el arte como un compromiso social. Utiliza las noticias y la coyuntura para crear carteles pintorescos con un fuerte impacto estético y emocional. Sus composiciones revelan gran aptitud para transmitir en una bella pintura -de estilo hiperrealista- un repertorio iconográfico inspirado en el contexto urbano, así como su visión personal de la contemporaneidad globalizada y multiétnica.

 

Sus gráficas, tomadas del cómic, y que recuerdan a los fly-posters, refuerzan los mensajes escritos, que aparecen en sus pinturas. Las imágenes, muchas de las cuales conectan con el mundo de la infancia y su inocencia de expresión, transmiten mensajes de elogio a una sociedad responsable, justa, pacífica e inclusiva; proactiva en la promoción de la innovación técnica y científica, al tiempo que se opone a la explotación humana y ambiental, la violencia y todo tipo de desigualdad.

 

Las representaciones de orígenes étnicos se asoman a entornos que recuerdan a los americanos: Pop Art, el mundo de las historietas y los superhéroes que causaron furor en la posguerra, caracterizada por Batman y Robin, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Atom, Hawkman, Aquaman y muchos otros, comprometidos en la lucha contra el crimen.

 

En las obras de arte de Sabrina Rocca, los fondos en perspectiva se reemplazan por salvapantallas pictóricos, lo que les da una sensación de póster. Su mano cuidadosa, emulando la estructura de los anuncios, ordena los elementos internos para crear composiciones vivas y detalladas. La extraña sensación de encontrarse frente a un lienzo o fotomontaje se ve reforzada por la habilidad de la artista para representar la morfología facial.

 

Los colores vivos, la centralidad del tema principal y la atención a los detalles señalan una postura que no deja lugar a interpretaciones. Acepta sin compromiso el desafío del arte actual: sus imágenes pretenden dejar una huella que perdure entre una muestra y otra. Sus pinturas hablan directamente al visitante y traducen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en algo que se puede entender de inmediato, aparentemente con una sonrisa.

 

Una de las grandes apuestas de Sabrina es su obra corporativa, “la creación de estos proyectos surge como respuesta a la necesidad de transmitir mensajes importantes en las empresas, de forma amena y comprensible para todos.” Asegura Rocca.

 

La artista ha acompañado a GSS Grupo Covisian en su crecimiento global, ayudando a traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones, en obras de arte que han servido para motivar, acompañar y agradecer a clientes y empleados por más de 10 años.

 

Tags: #Sabrina Rocca, # Go Goals Together, #ONU, #Arte, #ODS, #Nueva York. 

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York Leer más »

«Guía Turística de la Ciudad de Puerto Rico»

Con resplandecientes aguas turquesas, playas de arena dorada y calles repletas de música y arte vibrante, la isla de Puerto Rico se caracteriza por ser la joya escondida del Caribe y se convierte en el lugar perfecto para escapar de la rutina y divertirse bajo el sol. Un destino que recoge el encanto del “viejo mundo”, combinado con una animada vida nocturna y deliciosos sabores locales.  San Juan, la colorida capital de Puerto Rico, es la segunda ciudad más antigua, fundada por europeos en las Américas y es el corazón palpitante de la historia y la cultura de la isla, donde los visitantes pueden explorar los tesoros de esta ciudad colonial y al mismo tiempo cosmopolita.

 

¿Qué hacer?

 

Castillo San Felipe del Morro en el Viejo San Juan

 

Castillo San Felipe del Morro, conocido localmente como ‘El Morro’, es una ciudadela del siglo XVI fundada en 1521 por colonizadores españoles y es un laberinto de cuarteles, túneles, mazmorras y bóvedas que esperan ser exploradas. Situada en el extremo noroeste del Viejo San Juan, la fortaleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, debido a su intrigante historia, siendo uno de los sitios más emblemáticos del hemisferio occidental. Con tan solo ingresar por sus puertas, los visitantes serán transportados cinco siglos hacia el pasado, donde aprenderán sobre su importancia durante la   conquista del Nuevo Mundo y más adelante,  sobre cómo fue utilizado por los Estados Unidos como fortín durante las dos guerras mundiales. Hoy, El Morro recibe a los cruceros mientras navegan tranquilamente dentro y fuera de la bahía y se erige como uno de los lugares más atractivos del Caribe.

 

Caminatas al atardecer y tour gastronómico

 

Conozca la fascinante historia de la capital, el encanto del Viejo Mundo y los colores pastel de su arquitectura. Al tiempo que hace su recorrido, disfrute de los sabores locales en el Spoon’s Sunset Walk and Taste Tour, la mejor manera de explorar la ciudad y apreciar la cultura y los sabores boricua de Puerto Rico. Boricua es un nombre único que honra la herencia isleña, es una forma de vida, un estado de ánimo, un ritmo y un sabor que describe con exactitud al puertorriqueño.  Los viajeros pueden pasear a un ritmo relajado por las históricas calles empedradas, visitar restaurantes locales con identidad propia y  probar los platos puertorriqueños tradicionales y modernos. Mientras se deleita con deliciosos sabores y bebidas, aprenda sobre las raíces taínas, españolas y africanas de la isla. Puede esperar platos básicos puertorriqueños como cerdo asado sazonado, café local y pescado fresco. Durante el recorrido,  eche un vistazo a los sitios icónicos de San Juan, incluida la segunda catedral más antigua de América, un convento centenario y la Plaza de Armas.

 

Playas de arena dorada en San Juan

 

Para escapar del bullicio de las animadas calles de San Juan, en busca de un lugar tranquilo y relajado, los viajeros pueden dirigirse a algunas de las playas más populares y pintorescas de la isla sin necesidad de salir de la ciudad. Entre ellas se destaca Condado Beach en el distrito de moda de San Juan, la cual presenta un tramo de arena dorada brillante, bordeado de palmeras y muy cerca de un animado vecindario lleno de tiendas y restaurantes. Para el aventurero, El Escambrón es conocida como una playa metropolitana con Bandera Azul, protegida por arrecifes de coral que la convierten en el lugar ideal para practicar esnórquel y explorar la vida marina de la isla, mientras que Ocean Park Beach cuenta con olas azules cristalinas de tamaño mediano, lo que la convierte en una opción emocionante tanto para surfistas como para aficionados.

 

¿Dónde comer?

 

1919 Restaurant

 

1919 Restaurant está ubicado en el hotel Condado Vanderbilt, su chef es Juan José Cuevas y cuenta con una estrella Michelin. Este lugar lo transporta por un viaje de exquisita gastronomía boricua, combinando las tradiciones ancestrales con la alta cocina. Al tiempo que apoya a las empresas locales, cada  ingrediente utilizado es fresco y seleccionado artesanalmente. Siguiendo el carácter vibrante puertorriqueño, el menú ofrece una variedad de combinaciones de sabores que muy seguramente satisfará todos los paladares, desde ensalada de remolacha, sandía y shishito, hasta ravioles rellenos de acelgas locales y cochinillo.

 

La Casita Blanca

 

Uno de los lugares favoritos ente muchas celebridades y figuras públicas es  La Casita Blanca, se trata de uno de los rincones más auténticos y tradicionales de la región metropolitana de San Juan. Con un ambiente deliciosamente tradicional en Santurce, el restaurante garantiza satisfacer los paladares y llenar el alma. Cada día, se selecciona cuidadosamente una lista de diez a doce platos puertorriqueños que incluyen exquisitas recetas como estofado de ternera con arroz, bacalao y puré de tubérculos y gazpacho de carne de cangrejo, ¡unas verdaderas delicias!

 

Marmalade

 

Al fusionar la cocina contemporánea francesa, caribeña y española con técnicas eclécticas, Marmalade  es uno de los destinos culinarios más emocionantes de Puerto Rico. El chef Peter Schintler desafía las tendencias de la cocina, con una nueva visión de lo que puede ser un restaurante, trabajando con agricultores puertorriqueños para aprovechar los productos locales de manera sostenible. Los viajeros pueden experimentar con un menú de degustación del chef, o crear sus propias combinaciones a partir del menú de la carta, en ambos casos, con maridaje de vinos de la variada y bien surtida bodega del lugar.

 

¿Dónde dormir?

 

Dorado Beach, A Ritz-Carlton Reserve

 

Ubicado en la exuberante y lujosa costa de Puerto Rico, en más de 20.000 hectáreas de la finca Rockefeller, el Dorado Beach, A Ritz-Carlton Reserve es un refugio íntimo, infundido entre un majestuoso paisaje natural y una cultura diversa con más de 50 años de historia. El resort es un santuario de lujos, diseñado para seducir al huésped más exigente. Cuenta con un impresionante campo de golf y un centro fitness, y con cuatro restaurantes de primera clase donde los viajeros pueden relajarse y disfrutar de una gran variedad de sabores y técnicas culinarias caribeñas e internacionales. El resort se encuentra ubicado a tan solo quince minutos del centro y de las zonas de vida nocturna de San Juan, ideal para quienes desean combinar la vibrante oferta cultural de la ciudad, con momentos de esparcimiento y tranquilidad.

 

Mood Haus

 

Si la cultura vibrante y artística de Puerto Rico fuera un hotel, sería Mood Haus. Un hotel boutique ecléctico, inspirado en los años ‘70, situado en el corazón del distrito gastronómico y artístico de San Juan. Mood Haus es un paraíso de decoración de inspiración retro, bolas de espejos brillantes y ritmos disco, escondido en el centro de Puerto Rico. La propiedad consta de cuatro unidades, dos estudios, apartamentos de una y dos habitaciones, cada uno con el nombre de una icónica diva de la música disco y equipado con su propia bola de discoteca, tocadiscos y una extensa colección de vinilos. Un paraíso donde los huéspedes pueden sumergirse por completo en un centro de arte, cultura y música. Mood Haus es el destino perfecto para viajeros y parejas que buscan una experiencia única y original, y un centro animado donde pueden reunirse y celebrar con personas que comparten sus pasiones por la vida, la música y la identidad.

 

Condado Ocean Club

 

Para aquellos que buscan un ambiente social y sexy, Condado Ocean Club es el lugar para estar. Visite este divertido y elegante hotel boutique y disfrute de la atmósfera de una casa de playa con tonos tropicales de azul y verde mar. A solo unos pasos del Océano Atlántico y sus icónicas playas, Condado Ocean Club se ubica en el elegante distrito de Condado, hogar de almacenes y restaurantes de alta gama.

 

Un oasis en el corazón de la vibrante vida urbana de la ciudad, un escondite frente a la playa con comodidades de última generación, un lobby estilo atrio, tres deliciosos restaurantes y una glamorosa terraza junto a la piscina. Los viajeros pueden tumbarse junto a la piscina infinita digna de Instagram, tomar unas copas en una cabaña privada o sumergir los dedos de los pies en las aguas saladas a solo unos pasos debajo de THE DECK.

«Guía Turística de la Ciudad de Puerto Rico» Leer más »

Noche de Velitas: Revive esta linda tradición colombiana en Marriott Playa Dormida

El próximo miércoles 7 de diciembre a las 7 pm, las familias pueden armar su propia Casa de Jengibre y disfrutar de la magia navideña

Un evento gratuito para los huéspedes de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció su celebración para la Noche de Velitas en la cual los huéspedes pueden compartir momentos especiales al construir su propia Casa de Jengibre.

 

El evento —para familias hospedadas en el hotel— se realizará en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida  el próximo miércoles 7 de diciembre a las 7 de la noche en 1525 Restaurante.

 

“Estamos muy felices de dar la bienvenida a todas las familias que quieran celebrar con nosotros la tradicional Noche de Velitas con total armonía, amor y mucha dulzura”, aseguró Mario Mata, director de ventas y marketing, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

 

Cada familia presente podrá construir su propia Casa de Jengibre, un pastel elaborado especialmente con pan de jengibre, moldeado en forma de casitas y repleto de figuritas comestibles y otras decoraciones recubiertas con caramelo y glaseados.

 

NOCHE DE VELITAS

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Miércoles 7 de diciembre a las 7 pm, 1525 Restaurante

Evento sin costo para huéspedes – Cupos limitados según el orden de llegada

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Noche de Velitas es un evento para familias hospedadas en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. Los cupos son limitados según el orden de llegada. Todos los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades.

Noche de Velitas: Revive esta linda tradición colombiana en Marriott Playa Dormida Leer más »

Vive en grande la Cena de Navidad en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Preparada por el chef ejecutivo Alirio Rodríguez, la Cena de Navidad de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida se realizará el 24 de diciembre a partir de las 8 pm

 

Prepárate a disfrutar lo mejor de la magia y encanto samarios con la fabulosa Cena de Navidad que Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida ha preparado para ti el próximo sábado 24 de diciembre a partir de las 8 pm en 1525 Restaurante.

 

El menú, exquisitamente preparado por el chef ejecutivo Alirio Rodríguez, incluye un buffet Navideño, copa de vino para la cena y un copa de espumoso para el brindis de media noche. La velada contará con grupo musical en vivo y una foto de recuerdo para ti y tus seres queridos.

 

“Nuestra Cena de Navidad se ha convertido en un evento icónico en Santa Marta gracias a la magnífica experiencia sensorial con entretenimiento en vivo, sabores exquisitos y un entorno que invita a disfrutar la magia y ancestralidad del Caribe colombiano”, aseguró Mario Mata, director de ventas y marketing, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

 

CENA DE NAVIDAD

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Sábado 24 de diciembre a las 8 pm, 1525 Restaurante

Adultos: $310.000 – Niños 5 a 17 años $90.000

Reservas: +57 3007512629

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La Cena de Navidad es un evento abierto. No se requiere estar hospedado para participar. Se necesita reserva previa llamando al +57 3007512629. Los cupos son limitados. Los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades.

Vive en grande la Cena de Navidad en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida Leer más »

EcoFlow: De la mano con el agro a través del soporte a drones

Por: Julian Cuellar, Redactor Tecnológico.

 

Para nadie es un secreto que la geografía colombiana aparte de estar llena de majestuosidad, es una tierra de cordilleras y valles donde desafortunadamente el acceso a energía limpia y renovable, se convierte en un desafío para los habitantes de las zonas más apartadas del país.

 

Es por ello que desde 2017 Ecoflow vienen reinventando la manera en la que el mundo accede a energías limpias y renovables desarrollando un ecosistema de productos innovadores en el sector energético y con la más alta tecnología, buscando transformar la vida de las personas, especialmente en el agro, donde el rezago tecnológico, que aunque ha ido disminuyendo en la última década, todavía afronta desafíos importantes en materia de acceso.

 

Esta revolución tecnológica en el agro ha ido creciendo cada vez y es por ello que se han desarrollado nuevos modelos de cultivo, monitoreo, riego e incluso de aspersión, donde los drones han tenido un papel protagónico, apoyando al productor agropecuario y mejorando su calidad de vida con soluciones inteligentes que abarcan no sólo la aspersión, sino el monitoreo de suelos y cultivos, a través de sensores infrarrojos.

 

Desde 2018 y con la presentación que hizo en ese entonces el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, de una flotilla de drones fumigadores para la erradicación de cultivos ilícitos, tanto agentes del gobierno, como los mismos empresarios privados vieron el potencial de estos vehículos no tripulados en la mejora de producciones rurales. Estas máquinas, si bien han demostrado su versatilidad en la aplicabilidad rural, se han enfrentado a una duración reducida de su uso por cuenta de sus baterías. Baterías de litio o incluso algunos más avanzados que usan baterías LiPO (polímeros de iones de litio), que si bien mejoran el tiempo de uso, no suponen una mejoría notable en el costo beneficio final, por sus altos precios de adquisición.

 

Aquí es donde ha llegado Ecoflow a tenderle esa mano amiga a los productores agropecuarios Permitiendo empoderar tanto a las personas como a las comunidades mediante el suministro de una energía portátil, limpia y fiable, cambiando el uso de los generadores de gasolina tradicionales y reinventando la forma en que el mundo accede a la energía. Con el uso de 4 tecnologías patentadas como el X-tream y el X-boost, Ecoflow se posiciona como un referente innovador en el sector, pues brindan no solo soluciones energéticas, sino sistemas de monitore y aplicación para la mejora en el rendimiento de los productos que alimentan (como los drones, generadores, etc.) y facilitar su uso en los empresarios agrícolas colombianos.

 

Tanto el X-tream como el X-boost poseen bondades adaptadas a todo tipo de necesidades en donde será el productor rural quien elija la opción que más se adapte a su modelo de negocio, mientras que la integración de sus tecnologías cubre todas las necesidades que se requieran.

 

X-tream: Es una tecnología patentada que permite tener la carga más rápida en el mercado. Las estaciones de energía se pueden cargar de 0 a 80% en solo 1 hora y 1.6 horas con carga completa.                                                                                                                                                    X-

 

Boost: Suministra alimentación a dispositivos de gran potencia, hasta 4500W. Admite más dispositivos que cualquier otro generador de energía del mercado de una categoría de potencia similar. X-Boost se activa por medio de nuestra APP.

 

BMS (Sistema de gestión de baterías): BMS de EcoFlow supone un gran avance en innovación, ya que amplía el rendimiento, la eficiencia y la vida útil de los productos EcoFlow. Esta tecnología utiliza algoritmos inteligentes para regular la condición y eficiencia de las baterías.                                                                                                                                                       EcoFlow APP:

 

Ahora puedes emparejar los productos EcoFlow por Wi-Fi con la APP de EcoFlow. Hazlo todo directamente desde la palma de tu mano.

 

La versatilidad de Ecoflow no sólo le permite funcionar como un sistema de apoyo a soluciones energéticas de sus clientes, sino que provee un ecosistema perfecto para dar soporte en momentos de emergencias en donde hay cortes de electricidad, situaciones de catástrofes como inundaciones, incendios, terremotos u otros.

EcoFlow: De la mano con el agro a través del soporte a drones Leer más »

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión

La empresa de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado que está ampliando su Grail™ causational data lakehouse para potenciar la analítica empresarial. Como resultado, la plataforma Dynatrace® ahora puede capturar instantáneamente los datos empresariales de las aplicaciones de primeras y terceras partes a escala masiva, sin requerir recursos de ingeniería o cambios en el código. Esto prioriza los datos de negocio por separado de los datos de observabilidad, y almacena, procesa y analizar los datos mientras que conserva el contexto de los complejos entornos de nube donde se originaron.

 

Dynatrace diseñó estas mejoras para permitir que los equipos de negocio y de TI impulsen una automatización precisa, confiable y rentable y realicen análisis ad hoc eficientes que cubran una amplia gama de procesos de negocio. Ejemplos incluyen el cumplimiento de pedidos y pagos de facturas, la activación de servicios y los flujos de trabajo de incorporación de clientes, y el impacto en los ingresos de los nuevos servicios digitales. El anuncio de hoy se basa en las capacidades que Dynatrace lanzó en octubre de 2022, aprovechando Grail para potenciar el análisis y la gestión de registros. La empresa espera seguir ampliando Grail para potenciar otras soluciones de desarrollo, seguridad, TI y negocio.

 

Las organizaciones dependen de los servicios digitales para impulsar los ingresos, la satisfacción del cliente y la diferenciación competitiva. Para optimizar estos servicios y las experiencias de los usuarios, los equipos de negocio y de TI confían cada vez más en la información procedente de diversos datos empresariales, como el uso de las aplicaciones, las tasas de conversión y las devoluciones de inventario. Sin embargo, las herramientas tradicionales de inteligencia empresarial carecen de la velocidad, la escala, la flexibilidad y la minuciosidad necesarias para proporcionar información sobre los servicios construidos en arquitecturas de nube complejas. De hecho, según un estudio de Deloitte, dos tercios de las organizaciones no se sienten cómodas accediendo o utilizando los datos de sus herramientas de inteligencia empresarial. La analítica empresarial en entornos de nube modernos requiere un nuevo enfoque.

 

«Dynatrace nos da una valiosa visión del impacto del rendimiento de nuestras aplicaciones en el negocio y permite a nuestros equipos resolver problemas de forma proactiva, ofrecer mejores experiencias a los clientes e impulsar más valor para nuestra organización», dijo Stephen Evans, Jefe de Calidad, Monitoreo, SRE/DevOps Technology en PVH.  «Esta capacidad mejorada para acceder y almacenar todos nuestros datos empresariales proporciona la escalabilidad que nuestro negocio necesita.  También libera a nuestros equipos de las limitaciones que supone el análisis de los datos para determinar lo que es valioso y lo que debe ser almacenado.  La capacidad única de Dynatrace para analizar todos estos datos y ofrecer respuestas precisas y contextualizadas en tiempo real nos permite mejorar nuestro panorama digital.»

 

«Para impulsar la transformación digital a escala, las organizaciones necesitan información confiable y en tiempo real de sus datos empresariales. Las soluciones existentes a menudo se basan en datos obsoletos, no ofrecen respuestas precisas en el contexto de TI y requieren el mantenimiento manual y la codificación de los ingenieros», dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director Técnico de Dynatrace. «El Grail causational data lakehouse posiciona de forma única la plataforma de Dynatrace para superar estos obstáculos.  Al elevar la prioridad de los datos empresariales para garantizar que lleguen sin muestreo y con una precisión sin pérdidas, incluso desde aplicaciones de terceros donde los desarrolladores notiene acceso, los equipos empresariales y de TI que utilizan la plataforma Dynatrace pueden ahora acceder fácilmente a valiosos conocimientos empresariales bajo demanda. Esto tiene la capacidad de desbloquear casos de uso de análisis de negocio casi ilimitados, permitiendo a nuestros clientes responder instantáneamente a sus preguntas más desafiantes con precisión, claridad y velocidad.»

 

Esta mejora en la plataforma de Dynatrace está disponible hoy de forma general. Por favor, visite el blog de Dynatrace para obtener más detalles sobre Grail para la analítica de negocio.

 

¿Tiene curiosidad por ver cómo puede simplificar su nube y maximizar el impacto de sus equipos digitales? Déjenos mostrárselo.  Regístrese para una prueba gratuita de 15 días de Dynatrace

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión Leer más »

Scroll al inicio