GENERALES

Alerta en La Guajira por la mala calidad del agua.

Por: Gabriela Valencia.

La comunidad indigena Wayú piden la ayuda del gobierno por la fuerte situación que se está viviendo en La Guajira, mujeres gestantes, lactantes y niños se han visto gravemente afectados por la mala calidad del agua que tienen, ya que deben beber en los mismos reservorios donde toman los animales, afirmando que esta práctica les causa graves daños en la salud principalmente a los niños. 

Por esto las comunidades indígenas exigen al gobierno que les facilite agua potable y apta para el consumo humano. 

Debido a la angustiante sed, los indígenas deben ingerir el único líquido que pueden obtener, un líquido de color verdoso que les produce dolor de estómago y diarrea, en especial a los niños. 

El director de la ONG de derechos humanos de la Nación Wayú, manifiesta que el panorama que se registra en La Guajira es crítico, pues se han evidenciado personas que por la necesidad toman agua sin importar las condiciones de esta, muchas veces siendo esta la causa de las enfermedades que se presentan en la comunidad. 

Alerta en La Guajira por la mala calidad del agua. Leer más »

Robo de celulares en el Estéreo Pícnic.

Por: Gabriela Valencia.

El festival de música que tuvo lugar desde el 23 al 26 de marzo, fue uno de los eventos más esperados en Colombia, mientras se desarrollaba, se registró un balance entregado por la Policía de la Sabana.

El robo de celulares y el caos vehicular llegaron a opacar un poco el evento, al que asistieron un aproximado de 200,000 personas. 

Según la entidad policial, por este hecho delictivo fueron capturadas un total de cuatro personas, a una sola mujer se le encontraron 25 dispositivos móviles. Un hecho delictivo avaluado en más de $60 millones. 

La Policía de la Sabana se pronunció al respecto asegurando que durante la realización del evento se encargaron de dar las recomendaciones necesarias para contribuir a la seguridad y convivencia. 

A pesar de esto, durante las requisas pertinentes se confiscaron 86 botellas de licor, 150 dosis de estupefacientes que iban a ser comercializadas de manera ilegal, se impusieron 13 comparendos en cuanto a movilidad, por estacionamiento prohibido, cinco vehículos fueron inmovilizados, por conducir en estado de embriaguez, bloqueo de las vías y él no uso de los puentes peatonales. 

Robo de celulares en el Estéreo Pícnic. Leer más »

Se roban los maletines de las obras a plena luz del día.

A plena luz del día, delincuentes fueron captados cortando y hurtando elementos instalados en la vía, según las imágenes se puede evidenciar cómo estos dos sujetos con machete en mano empiezan a cortar los materiales que fueron instalados en la avenida Primera de Mayo, en Ciudad Kennedy oriental. 

Los ciudadanos se sienten inconformes con la inseguridad que se presenta en el sector y la falta de atención que prestan las autoridades a este tipo de casos.

“Mientras se lo robaban paso, la policía y los saludo” afirmó uno de los habitantes de la zona y efectivamente en cámaras de seguridad quedó registrado como un uniformado pasa por el lugar de los hechos.  

Kennedy es una de las localidades más inseguras de Bogotá, con un aumento en los hurtos comparado con el 2022. Desde que se hizo el informe que la catalogó como una de las localidades más inseguras, se esperaba algún cambio o más presencia de las autoridades, cosa que hasta el día de hoy no ha sucedido. 

Se roban los maletines de las obras a plena luz del día. Leer más »

5 tendencias mundiales que impactan el mercado de bienes raíces comerciales

Por: Aurora Turriago, Directora de Investigación y Mercadeo, Newmark Colombia

 

 Una de las empresas líderes en el mundo en Servicios Inmobiliarios Corporativos, y en Colombia presenta cinco tendencias mundiales que están impactando al mercado de bienes raíces comerciales (CRE por sus siglas en inglés), a través de Aurora Turriago, Gerente de Investigación y mercadeo de Newmark Colombia.

 

  1. Entorno Híbrido + Espacios + Tecnología + Políticas Gestión Humana:

 

En los últimos años, el trabajo híbrido se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en el mundo laboral. Esta forma de trabajo combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa u otros lugares. Con el advenimiento de la tecnología, trabajar en un entorno híbrido se ha vuelto más fácil que nunca, pero también presenta desafíos únicos para las políticas de gestión de recursos humanos.

 

En un entorno híbrido, la tecnología juega un papel crucial en la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, herramientas como Zoom, Microsoft Teams, Google drive se han vuelto cada vez más importantes, ya que son herramientas de colaboración en línea, que permiten a los miembros del equipo trabajar juntos en tiempo real.

 

Ahora bien, el trabajo híbrido no será exitoso por sí solo, las políticas de gestión de recursos humanos también deben adaptarse, es importante establecer expectativas claras sobre cómo se realizará el trabajo y se medirá el rendimiento de los empleados

 

Atendiendo estos puntos, los gerentes podrán hacer un cálculo de sus necesidades reales de espacios, con puestos flexibles, espacios colaborativos e incluso la necesidad de tener o no oficinas, o trabajar en un coworking y no incurrir en gastos innecesarios. Para ellos se hará necesario tener un aliado estratégico especialista en Real Estate que transforme las políticas adoptadas en estrategias de espacios físicos y necesidades de espacio.

 

  1. Eficiencia operativa con inclusión de tecnología:

 

La tecnología juega ya un papel clave en el mercado de Real Estate, sin embargo, este papel será aún más definitivo en los próximos años, siendo un pilar fundamental de la eficiencia operativa.

 

Una de las tecnologías más importantes en el real estate corporativo es la automatización de procesos, de tareas repetitivas y rutinarias, desde las labores operativas hasta las de campo en la propia construcción. Este tipo de cambios en los procedimientos además de reducir el riesgo de errores permite liberar tiempo y recursos para dedicarlos a tareas más importantes y de mayor valor agregado.

 

Otra tecnología relevante en el real estate corporativo es la gestión de activos, la cual se refiere a la monitorización y el análisis de los bienes inmuebles para mejorar su eficiencia y rentabilidad. Esta tecnología permite recopilar datos de los inmuebles en tiempo real, lo que ayuda a identificar oportunidades de ahorro de costos y a mejorar las eficiencias. También puede ayudar a predecir y prevenir problemas de mantenimiento antes de que ocurran, lo que puede reducir los costos y el tiempo de inactividad.

 

  1. Bienestar como estrategia de retención:

 

El bienestar y la calidad de vida se vuelve un factor decisivo para la retención de empleados, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa

 

Los empleados que trabajan en un entorno cómodo y bien diseñado tienen más probabilidades de sentirse satisfechos en su trabajo y ser más productivos, edificios bien iluminados, con buena ventilación y con una temperatura adecuada, por ejemplo, pueden mejorar la calidad de vida de los empleados.

 

Además, el bienestar de los empleados puede mejorar a través de la implementación de programas de bienestar, los cuales pueden incluir actividades como yoga, meditación, ejercicio físico y clases de nutrición. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud física y mental de los empleados y serán responsabilidad de la empresa. Para ello los servicios de Facilities Management  (Administración de instalaciones) que  de cumplirán un papel protagonista en el apoyo y gestión de estas necesidades.

 

  1. Sostenibilidad como pilar del ahorro:

 

Con un entorno macroeconómico difícil, el ahorro general de recursos es fundamental en todos los temas de Real Estate.

 

El uso de prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios puede resultar en un ahorro significativo de costos, las prácticas sostenibles, como la eficiencia energética y el uso de materiales de construcción sostenibles, pueden reducir los costos de energía, agua y mantenimiento a largo plazo.

 

Además, cada vez hay más regulaciones y normas relacionadas con la sostenibilidad en el CRE, las empresas que no cumplan con estas normas pueden enfrentar multas y sanciones, lo que puede afectar su rentabilidad y reputación. Es por ello por lo que la inclusión de elementos de sostenibilidad en todo el ciclo de una propiedad será cada vez más un factor relevante para todos los involucrados. Desde la concepción del proyecto hasta la administración de los espacios.

 

  1. Grupos de innovación y talento:

 

Otra tendencia que sigue tomando fuerza a nivel empresarial es la creación de grupos de innovación y talento en donde expertos de diferentes áreas, incluyendo ingenieros, arquitectos, diseñadores, analistas de datos y otros profesionales, se reúnen para trabajar en proyectos de innovación y desarrollo de soluciones creativas y eficientes.

 

Estos grupos tienen un impacto significativo en el futuro del CRE, ya que hacen que las organizaciones sean más flexibles, cambiando a medida que su entorno cambia, siendo propositivos y pioneros en la adopción de nuevas tendencias. Pueden impulsar la digitalización, la sostenibilidad, la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, haciendo que se traduzcan en cambios profundos en las organizaciones que terminen impactando el espacio físico en donde se trabaja.

 

Si bien estas son algunas tendencias que marcarán el futuro del CRE, son muchas las variables que se deben tomar en cuenta para tomar decisiones inteligentes que lleven al éxito de cualquier inversión en espacios, es por ello que la mejor herramienta para responder ante estas nuevas necesidades será la de contar con un asesor experto que acompañe cada uno de estos procesos.

 

Puede encontrar el artículo completo en: https://nmrk.lat/5-tendencias-mundiales-que-impactan-el-cre/

 

 

 

5 tendencias mundiales que impactan el mercado de bienes raíces comerciales Leer más »

Cuatro militares muertos en accidente de un helicóptero en choco.

Por: Alexander Rubio

El pasado 19 de marzo, un helicóptero del ejército nacional, se desploma a tierra en el departamento de Choco, en el municipio de Quibdó, varios habitantes lograron capar en video el fatal accidente, a lo cual el presidente de la república, Gustavo Petro, ordeno que se llegara al lugar de los hechos para atender la emergencia e indagar las causales de lo sucedido. En la aeronave se encontraban 4 personas.

Las víctimas de este accidente aéreo fueron: la teniente Julieth Gracia, el capitán Héctor Jerez y los sargentos Johan Orozco y Rubén Leguizamón. A la zona llego las fuerzas de tarea conjunta conjuntas “Titan”, dirigidas por el coronel Héctor Candelario quien contó información preliminar del hecho.

El coronel informó, que la aeronave se encontraba realizando labores de abastecimiento en la zona, mientras se desplazaba al municipio de Baudó en el departamento de Choco. Al llegar a la zona del siniestro se encontraron con el helicóptero totalmente incinerado y encontrando dos cuerpos en el lugar, también afirmó que los otros dos tripulantes saltaron antes del impacto.

El presidente Petro ordeno, que se movilizaran autoridades a la zona para tender la emergencia y determinar ¿qué sucedió?, la hipótesis preliminar de los uniformados que llegaron al lugar, es que pudo haber sido causada por un fallo en el motor.

Y en su red social el presidente confirmó la muerte de los 4 pasajeros de la aeronave, lamentando el hecho, el primer mandatario ofreció su apoyo a las familias de las víctimas. Mientras que las autoridades seguirán en la búsqueda de más pistas que les ayuden a determinar ¿por qué sucedió este fatal accidente?.

Cuatro militares muertos en accidente de un helicóptero en choco. Leer más »

Gobierno del Cambio se une a la Hora del Planeta, que se cumplirá la noche de este sábado 25 de marzo

Por:Alexander Rubio

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro invita a los colombianos a sumarse a este gesto simbólico que une al mundo, en torno a la protección del medio ambiente.

La sede del Gobierno y otras entidades apagarán sus luces para ratificar su compromiso con el cuidado del planeta.El Presidente Petro respalda la iniciativa La Hora del Planeta, que se llevará a cabo este sábado 25 de marzo de 8:30 a 9:30 p.m., la cual es liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza.

En tal sentido, a esa hora la sede del Gobierno y otras entidades apagarán sus luces para ratificar su compromiso con el cuidado del planeta, razón por la que el Gobierno Nacional invita a la ciudadanía del país a sumarse a esta iniciativa para proteger el medio ambiente.Cabe mencionar que el medio ambiente es uno de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, que actualmente evalúa el Congreso de la República y pide organizar el territorio alrededor del agua y la justicia ambiental.

La Hora del Planeta nació en Sídney, Australia, en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático, una acción que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.A través de los años, millones de personas en casi 200 países se movilizan este día del año y hace recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital que brinda a la humanidad todo lo que necesita, desde el aire, agua y alimentos.

Gobierno del Cambio se une a la Hora del Planeta, que se cumplirá la noche de este sábado 25 de marzo Leer más »

Emergencias por lluvias en Colombia.

Por: Gabriela Valencia. 

Se han reportado varias emergencias en diferentes departamentos del país, por las recientes lluvias que se han registrado, hasta el momento van diez municipios de Cundinamarca que se han visto afectados, las recientes lluvias han ocasionado deslizamientos de tierras, y desbordamientos de corrientes de agua.

Durante la tarde del sábado 18 de marzo se registraron varias emergencias por las lluvias, más que todo en Cundinamarca, que afectaron notablemente la movilidad y se necesitó la intervención de organismos de emergencia.

Entre los municipios más afectados, se encuentran Tocancipá y Gachancipá, ya que las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento de la quebrada La Esmeralda, que inundó la vía Bogotá – Tunja, por lo que se tuvo que realizar el cierre total de la vía.

Por otro lado, otros municipios tuvieron granizadas y complicaciones, tal es el caso de La Calera, en la que se registró el desbordamiento de corrientes hídricas, que terminó afectando gravemente a la avenida Zumaeta de la vereda Salitre.

Se tiene pronosticado que las lluvias van a seguir en el país aproximadamente hasta el mes de junio.

Emergencias por lluvias en Colombia. Leer más »

Cerveza en polvo, Giro a la industria cervecera

Por: Alexander Rubio

Se necesita de una cuchara con 50 gramos de polvo y un vaso con agua, y en contados segundos se tendrá la bebida. Es una idea innovadora de una empresa alemana que promueve el cuidado del ambiente y generar impacto en el ambiente reduciendo las emisiones por la producción.

La idea es mezclar el polvo en el agua y mezclar un par de veces y así se tendrá la bebida alemana. Con esta idea buscan reducir los recursos utilizados como los químicos que se necesitan para la bebida y el proceso de envase y así mismo el transporte a bares, supermercados y más.

La idea está en marcha, pero el principal componente que le hace falta a la fórmula es el alcohol. sus creadores dicen que ya tienen la espuma y el sabor a cerveza, se espera que en el transcurso del 2023 se logre terminar el proceso. Ya que esto en el país ha sido algo esperado y se tiene grandes expectativas. Culminado el proceso desean que sea una cerveza lager (sabor neutro) y con mayor consumo en el mundo.

Cerveza en polvo, Giro a la industria cervecera Leer más »

Nicolás Petro acusado de lavado de activos.

Por: Gabriela Valencia. 

Después de la reciente polémica que azotó al gabinete presidencial, en el que salieron a la luz fuertes acusaciones en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente de la república, en el que presuntamente habría recibido dinero de dudosa procedencia.

Se abre una nueva investigación en su contra, esta vez por supuesto lavado de activos.

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó la investigación en contra del hijo del presidente de la república, mientras que el jefe del ente acusador insistió en que “existe una presunción de inocencia y garantías judiciales” para el acusado.

Se sabe que Nicolás Petro recientemente entró a una investigación por la supuesta recepción de dineros de dudosa procedencia, investigación que llegó al ojo público por la entrevista de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro. Quien aseguró que el dinero iba dirigido a la campaña de Gustavo Petro, quien ordenó a la fiscalía abrir una investigación en contra de su hijo para esclarecer los hechos.

Nicolás Petro recientemente se había declarado inocente por las acusaciones en su contra y había aceptado trabajar con la justicia para demostrar su inocencia.

 

Nicolás Petro acusado de lavado de activos. Leer más »

La ropa estaría más cara, según la reforma laboral.

Por: Alexander Rubio

En un reconocido lugar de la zona central de Bogotá, en el sector de San Victorino, la industria textil expresa sus preocupaciones de ser aprobada la reforma laboral que plantea el gobierno nacional, ya que debido al aumento de costos de contratación del personal; los empresarios deberán incrementar los precios finales.

Más de los 57 establecimientos que se ubican en el Gran San, quienes comercializan con ropa y calzado verían afectadas sus ventas, ya que sus proveedores afirmán que las prendas subirán de precio un 30%, esto podría tener causas tales como la escasez de productos.

Según un comerciante de la zona indica qué, los empresarios tendrán que asumir una carga presupuestal del 13% adicional, también dice que se sumarían los altos índices de la inflación, si entrara en vigencia la reforma.  Los empresarios piden al gobierno y al congreso, realizar una reestructuración de la misma reforma, para que tanto trabajadores como comerciantes lleguen a un punto medio, en el que todos se beneficien.

La ropa estaría más cara, según la reforma laboral. Leer más »

Scroll al inicio