ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

Vuelven los Vodafone yu Music Shows con DVICIO

Cuatro clientes de Vodafone yu conseguirán un Meet&Greet exclusivo con el grupo y podrán seguir el concierto de manera presencial y en exclusiva, con todas las medidas de seguridad. Además, los clientes Vodafone y de Vodafone yu tendrán la opción de crear en la web salas virtuales privadas para disfrutar y comentar el concierto con sus amigos. 

Vodafone yu vuelve a la carga con una nueva temporada de Vodafone yu Music Shows. Ante la complicada situación de la industria cultural por las restricciones sanitarias, la compañía ha decidido innovar en esta nueva edición para seguir apoyando la música en directo. Los conciertos se programarán sin público presencial y serán retransmitidos vía streaming, gracias a la red 5G de Vodafone.

A pesar de ser un concierto sin público en directo, cuatro clientes de Vodafone yu tendrán la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable junto a dos amigos, porque disfrutarán de un Meet&Greet con DVICIO y podrán presenciar el concierto cumpliendo todas las medidas de seguridad. Para poder conseguir una de estas cuatro invitaciones, los clientes de Vodafone yu tan solo tienen que participar en el sorteo en las redes sociales de Vodafone yu. 

Igualmente, estos shows online se podrán disfrutar de forma gratuita a través de vodafoneyumusicshows.es y en los perfiles de Twitter y YouTube de Vodafone yu. Los clientes de Vodafone y de Vodafone yu, además, contarán con la opción de crear salas virtuales privadas en la web donde podrán invitar hasta nueve amigos para seguir el concierto y comentarlo en directo.

DVICIO presentará en este show ‘Impulso’, el tercer álbum de su carrera, que vio la luz en plena cuarentena con doce temas que combinan la esencia urbana con puro pop y gotas de funky. Con él se colocaron en el número 1 de ventas la semana de su lanzamiento y ya han superado los 100 millones de streams en plataformas digitales, consiguiendo además ser Disco de Platino en España con el tema «Dosis».

Otra novedad adicional en este Vodafone yu Music Show es que todos los fans podrán enviar sus preguntas para DVICIO vía Twiter, y la banda las responderá justo antes de su actuación en streaming.

Vuelven los Vodafone yu Music Shows con DVICIO Leer más »

NICKI NICOLE NOMINADA PARA LA 21.a ENTREGA ANUAL DE LOS LATIN GRAMMY COMO MEJOR ARTISTA NUEVO

La estrella argentina en ascenso Nicki Nicole ha sido nominada para un Latin GRAMMY en la categoría de «Mejor Nuevo Artista». La nominación sigue al reciente sencillo de Nicki «Mala Vida», que ha superado los 15 millones de reproducciones en un par de semanas. Inspirado en la trilogía El Padrino, el video cinematográfico fue dirigido por la colaboradora visual Jessica Praznik y presenta guardarropas de la década de 1940 con una fascinante trama de venganza.

Nicki lanzó su aclamado álbum debut ‘Recuerdos’ el pasado noviembre, el cual incluye éxitos «Cómo Dímelo (con Cazzu)» y «Shorty (con DUKI)». Con dicho álbum, a su vez logró reconocimientos inusuales: Dos premios Spotify Awards: “Artista radar trap en español” y “Artista más escuchada en consolas”, premiación de la que fue parte con su sorprendente performance en vivo en el Auditorio Nacional de la ciudad de México.

Con 12 canciones que van desde el pop hasta el R&B pasando por el trap y el soul, Nicki Nicole volvió a posicionarse como la artista más influyente y revolucionaria de la escena actual.

El reciente éxito de Nicki y Trueno, «Mamichula», ha acumulado más de 260 millones de reproducciones en dos meses. La canción se ha posicionado en el puesto 33 de los más escuchados a nivel mundial en Spotify.

«Mala Vida» también sigue al lanzamiento del propio sencillo de Nicki «Colocao», que recientemente superó los 125 millones de reproducciones. La canción va acompañada de un video musical filmado en Buenos Aires con sus hermanos en cuarentena y una entrevista de Genius «Verified». Billboard elogió el «R&B fresco y soul» que Nicki está aportando al explosivo movimiento urbano de Argentina. A principios de este año, la artista rosarina de 20 años hizo historia en los primeros premios Spotify al recibir dos premios y hacer que la multitud se pusiera de pie para una ardiente interpretación de su primer sencillo «Wapo Trakatero»

NICKI NICOLE NOMINADA PARA LA 21.a ENTREGA ANUAL DE LOS LATIN GRAMMY COMO MEJOR ARTISTA NUEVO Leer más »

unnamed

Diferencia entre tener un seguro y ahorrar para una emergencia

unnamedEn la vida cotidiana todas las personas pueden pasar por eventos inesperados que pueden terminar en un siniestro. Nadie está exento de un robo, una enfermedad o un accidente que puede llegar a suceder en cualquier momento y a cualquier persona del núcleo familiar, pero ¿qué tan preparado se puede estar?

Precisamente la poca certeza que se tiene sobre lo que puede ocurrir, es lo que convierte en “riesgo” a un evento que potencialmente puede materializarse, perjudicándolo a usted, a su familia o a su patrimonio. Por ejemplo, un aguacero que haya causado una inundación en una casa y dañado varios electrodomésticos, o el choque con otro vehículo son circunstancias que no se pueden predecir con exactitud, por ello, recuperarse de estas pérdidas no es tan fácil como se cree.

Muchas veces los ahorros, o ese dinero que está destinado para eventuales situaciones, no alcanza para cubrir ni la mitad de los gastos de un imprevisto. De ocurrir un evento como los anteriores, se necesita capital, ya sea para resarcir a otras personas por los daños ocasionados bajo nuestra responsabilidad, para reparar o reponer nuestros bienes, para atender la salud de nuestros seres queridos o para dejar solventadas las necesidades financieras básicas de la familia.

No se trata de vivir preocupados por los riesgos que nos rodean, pero ¿cómo disfrutar el presente sabiendo que tendremos que responder ante situaciones fortuitas que se escapan de nuestras manos?

En muchos casos se necesita una ayuda extra que permita subsanar las pérdidas materiales y aliviar las situaciones complejas en las que las personas se puedan ver involucradas. Recuperarse de esas situaciones, es más fácil con la ayuda y contribución de terceros, los aportes que lleguen de estos permiten subsanar las pérdidas materiales y aliviar las situaciones complejas. Por ello, el tener un seguro es una ayuda financiera que hay que prever” indica Marco Arenas, Country Manager de Liberty Seguros Colombia.  

Si se utilizan los ahorros para comprar una póliza que respalde una inundación, el costo puede llegar a ser mínimo en comparación con lo que hay que llegar a pagar por arreglar los daños, por ello no es lo mismo ahorrar, que tener un seguro. Con un seguro puede estar tranquilo ya que cuenta con el respaldo ante diferentes incidentes.

Para Liberty Seguros la tranquilidad de las personas está primero, sobre todo en tiempos de crisis, por ello respalda eventualidades con diferentes coberturas, que se adaptan a los bolsillos, con el objetivo de que los colombianos estén tranquilos al contar con una aseguradora que cubra los gastos ante posibles casos inesperados. De igual forma la compañía tiene a disposición canales digitales y un chat en línea en su página web en donde las personas podrán resolver cualquier tipo de duda, hacer algún requerimiento o pedir información de productos, lo anterior pensado en la facilidad y bienestar de todos.

Liberty Seguros cuenta con varios productos como Liberty Autos, Liberty Hogar, Liberty Empresarial, Liberty Responsabilidad Civil, Liberty Salud y Liberty Vida Grupo, todos, con el fin de ayudar a las personas a disfrutar del presente y mirar con confianza el futuro.    

William Díaz Tafur

Diferencia entre tener un seguro y ahorrar para una emergencia Leer más »

Surfing en Riviera Nayarit

A medida que las ciudades en el mundo empiezan a reabrir y las restricciones de viaje empiezan a disminuir, los amantes a la adrenalina que buscan su próxima escapada en esta nueva era posterior a COVID-19 están priorizando destinos que son sanitarios y que ofrecen experiencias que permiten conectar con la naturaleza. La Riviera Nayarit, en la costa del Pacífico de México, ofrece justamente eso y con la reciente reapertura de sus playas, el joven destino está preparado para recibir de nuevo a los amantes de la aventura que buscan añadir experiencias acuáticas socialmente distantes a sus itinerarios de viaje.

Durante años, el tesoro del Pacífico de México ha ganado reconocimiento como uno de los principales destinos para el surf en México debido a su clima excepcional, y a la alta calidad de los lugares para practicar el surf en los puntos de ruptura y en los arrecifes, lo que crea una experiencia inigualable tanto para los principiantes como para los surfistas profesionales.

A continuación, incluyo una guía para surf en la Riviera Nayarit dependiendo de la temporada, en caso de que quieras compartirlo con tus lectores para inspirar viajes futuros.

 

INVIERNO/PRIMAVERA

  • Punta de Mita – Reconocido por sus hoteles y resorts de clase mundial, la lujosa Punta de Mita es un paraíso para los surfistas debido a la variedad de opciones. Entre las mejores, dado que sus olas son fuertes y de buen tamaño, y que por lo general no están repletos de gente, están El Anclote, que ofrece surf de longboard para principiantes, y Los Veneros & La Lancha, perfecto para principiantes a punto de convertirse en surfistas intermedios. Los profesionales apreciarán La Caleta, óptima con marea media a alta y mejor accesible por una Panga (bote pequeño).

Para alquiler de tablas y/o clases de surf visite: WildMex Surf & Adventure. Los huéspedes que se alojan en propiedades como W Punta de Mita y Four Seasons Punta Mita también tienen acceso a clases de surf en las playas privadas de los resorts.

  • Sayulita – La versión mexicana de la playa californiana de Manhattan Beach, con sus fabulosas galerías de arte, cafés y tiendas que se alinean en sus calles adoquinadas, Sayulita se ha convertido en la meca del surf para los entusiastas del surf de todo el mundo. Con un banco de arena perfecto para los principiantes y puntos de quiebre a la derecha y a la izquierda ideales para el disfrute de los surfistas intermedios y profesionales, esta ciudad hippie-chic para surfistas es una gran playa sin importar el nivel de expertise.

Para alquilar tablas y/o tomar clases de surf visite: Escuela de surf Luna Azul.

  • Lo de Marcos – Conocido por sus maravillas naturales, el pueblo costero de Lo de Marcos es la mejor apuesta para aquellos que buscan una experiencia de surf más privada y aislada. La mayoría de los rompientes de surf aquí son grandes y se estrellan rápidamente, produciendo un churn largo y fuerte, adecuado para surfistas de nivel intermedio. En un día ocupado, Lo de Marcos tendrá máximo 10 surfistas a la vez, perfecto para esta época en la que buscamos distanciamiento social.

Para alquiler de tablas y/o clases de surf visite: Xplore Lo de Marcos.

VERANO/OTOÑO

  • San Blas – El histórico pueblo pesquero de San Blas tiene algunas de las olas y rompientes de surf más desafiantes y tentadoras de la región. Una gran elección para los surfistas intermedios es la bahía de Matenchen, que tiene el Récord Guiness por ser la «Ola surfable más larga del mundo» (5.700 pies). Por otro lado, los profesionales pueden elegir entre Stoners, conocida por sus olas de alta calidad, y Lolas, un surf break aislado y ligeramente alejado al que sólo se puede llegar por Pangas y que ofrece algunas de las mejores olas de barril de la Riviera Nayarit.

Para alquilar tablas y/o tomar clases de surf visite Campamento de surf de los Stoners.

Surfing en Riviera Nayarit Leer más »

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino

El hotel Sofitel Legend Santa Clara ha preparado toda una serie de actividades que se realizarán en el marco de la celebración Wine Days 2020, un evento esperado todos los años por los conocedores y amantes del vino.

Wine Days es un evento que hace parte del programa internacional de vinos que la marca Sofitel, el cual hace en sus hoteles de todo el mundo por dos meses, en donde se llevan a cabo diferentes actividades especiales con el vino, esto con el fin de celebrar la cosecha que tiene lugar tradicionalmente en los meses de septiembre y octubre en el hemisferio norte y, particularmente, en Francia.

CATAS

Cada miércoles a las 8 de la noche y de forma virtual, el hotel Sofitel Legend Santa Clara invita a sus catas magistrales con reconocidos enólogos invitados, quienes presentarán lo más destacado de los vinos de diferentes regiones del mundo. Los participantes a la cata recibirán en su casa un kit, preparado especialmente por nuestro sommelier John Prieto. Cupos limitados

El miércoles 23 de septiembre se realizará la Cata magistral que resaltará los sabores de Argentina, una de las zonas vinícolas más importantes de América Latina y del mundo; para el miércoles 7 de octubre se llevará a cabo la cata “Aromas del vino francés” con un recorrido legendario que mostrará porque los vinos franceses son los más apetecidos y mejores del mundo.

CHARLAS

Dentro de las actividades organizadas por el hotel Sofitel Legend Santa Clara se cuentan dos charlas que se realizarán los miércoles 30 de septiembre y 14 de octubre. Estos eventos virtuales son abiertos al público vía zoom y tratarán temas alrededor del mundo del vino.

Para el miércoles 30 de septiembre se hablará sobre la historia francesa del vino desde sus orígenes y especialidades vinícolas, haciendo un reconocimiento al vino francés. Para el 14 de octubre la charla será “Champagne y burbujas”, en la cual nuestros invitados mostrarán las características de esta famosa bebida.

EL MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA

De otra parte, el próximo 28 de octubre el hotel dará a conocer al ganador del MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA que será seleccionado de una variedad de bodegas insignias de países como Argentina, Chile, Uruguay, entre otros. La selección la harán por votación 8 jurados nacionales e internacionales que hacen parte del mundo de los vinos. El ganador estará presente en todas las cartas de los restaurantes y el bar del hotel Sofitel Legend Santa Clara.

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino Leer más »

Riesgos de salud por consumo de cocaína rosa: Policía

El ticibi o 2CB, más conocido como la cocaína rosa, nace como una sustancia sintética comercializada solo para la élite, puesto que solo era consumida por personas con la capacidad económica para poder adquirir esta sustancia alucinógena.

Solo un gramo del estupefaciente llegaba a costar hasta 40 dólares. Actualmente su costo es menor y se volvió de fácil acceso, al mismo tiempo, se tornó más riesgosa para la salud de sus consumidos, esto debido a que las organizaciones criminales está utilizando componentes peligrosos para rendir la droga y presuntamente causar la misma sensación.

“Esta sustancia es mezclada con otros componentes que son veterinarios, colorantes y demás, los cuales afectan seriamente la salud. Se están haciendo campañas en los colegios mostrando los productos para que sean reconocidas y no accedan a estas sustancias”, alertó el coronel Wilson Siza.

Con el tiempo, la cocaína rosa ha tenido tanto auge que en el último ‘narcojet’ hallado en un aeropuerto de Bogotá, la Policía encontró dos kilos de la droga. Lo más preocupante es que proyectos como ‘Échele Cabeza’ han advertido a través de informes que en Bogotá serían los jóvenes, los que están produciendo esta cocaína rosada, aumentando aún más el riesgo para la salud.

Riesgos de salud por consumo de cocaína rosa: Policía Leer más »

A 350 se elevan los muertos por el coronavirus sólo en Hubei, China

La Comisión de Salud de la provincia de Hubei informó de que ya son 350 los muertos y 11.177 los casos confirmados con el coronavirus. La cifra oficial de muertos a nivel nacional sigue en 304.

Durante la jornada del domingo se confirmó 2.103 nuevos casos de contagio por el coronavirus, 1.033 de ellos en Wuhan, capital provincial y foco de la nueva cepa, según la agencia de noticias rusa Sputnik.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.

A 350 se elevan los muertos por el coronavirus sólo en Hubei, China Leer más »

Mañana martes “Día Mundial contra el Cáncer”

 

El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año, el 4 de febrero,  y es una iniciativa singular en la que el mundo se une en la lucha contra la epidemia mundial del cáncer. Las diferentes asociaciones que promueven el conocimiento y estudio de esta enfermedad, junto con la  Organización Mundial de la Salud OMS, realizan diferentes actividades de promoción, concientización y prevención.

La Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, estima que 9.6 millones de personas mueren de cáncer cada año.

No obstante, debe considerarse que al menos un tercio de los cánceres comunes son prevenibles.

“Se calcula que para el año 2035 la incidencia de cáncer en Colombia se habrá
El 4 de febrero de cada año se conmemora el día mundial contra el cáncer promovido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, CIIC y la Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre esta enfermedad y promover su control y prevención.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, determina que el cáncer es una enfermedad que puede afectar cualquier parte del organismo y ocurre cuando los cambios en un grupo de células normales dentro del cuerpo conducen a un crecimiento anormal no controlado formando “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.

El doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en Oncología Clínica y profesor de Oncología de la Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar afirma que “en Colombia la incidencia de cáncer va en aumento, pues se diagnostican alrededor de 178 casos nuevos por cada 100.000 habitantes por año lo que equivale a unos 90.000 casos nuevos por año”.

Pese a que los signos y síntomas del cáncer varían dependiendo de dónde se encuentre la enfermedad, es importante tener en cuenta algunos factores claves en su diagnóstico:

  • Bultos o hinchazón inusuales.
  • Tos, dificultad para respirar o dificultad para tragar.
  • Cambios en el hábito intestinal, como estreñimiento y diarrea y/o sangre en las heces.
  • Sangrado inesperado.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fatiga.
  • Dolor inexplicable o continuo.
  • Nuevos lunares o cambios en un lunar.
  • Complicaciones al orinar.
  • Cambios inusuales en los senos.
  • Pérdida de apetito.
  • Llaga o úlcera que no cicatriza.
  • Acidez estomacal persistente o indigestión.
  • Sudores nocturnos.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en oncología clínica, el cáncer más frecuente en hombres es el de próstata seguido por el gástrico, de estómago, pulmón, colon recto y ano. En el caso de las mujeres, predomina el cáncer de mama seguido por el de cuello uterino, colon recto y ano, estomago, tiroides y cáncer de pulmón.

La OMS estima que “aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios, como: índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol; causas que pueden prevenirse”.
De igual manera, el profesor Godoy enfatiza que si bien el autocuidado “es responsabilidad de cada persona, el sistema de salud debe proveer educación sobre estilos de vida saludable que incluyen las medidas para la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer, como:

  1. Evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas
  2. Evitar el exceso de azúcar, harinas y grasas en la dieta
  3. Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra como verduras y frutas
  4. Realizar ejercicio diariamente, por lo menos 20 minutos
  5. Dormir por lo menos 6 horas diarias

COLOMBIA COMO TENDENCIA EN TRATAMIENTO
La OMS establece que “la primera fase fundamental en el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico basado en un examen patológico para determinar el grado de extensión del tumor”, lo que ayudará a definir el tratamiento más eficaz.

El doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en Oncología Clínica y profesor de Oncología de la Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar, asegura que “Colombia cuenta con profesionales de la salud idóneos para tratar el cáncer, así como con tecnología y medicamentos necesarios para realizar los mejores tratamientos y obtener resultados equivalentes a los que se obtienen en otros países”.

Así mismo, destaca que las últimas tendencias en tratamiento para la enfermedad, son:

  • Cirugías menos agresivas
  • Tratamientos más precisos, con menor toxicidad y mayor eficacia
  • Tratamientos con medicamentos dirigidos específicamente contra un blanco tumoral sin afectar células sanas
  • Medicamentos que estimulan a las células de defensa del organismo para controlar el crecimiento tumoral.

Mañana martes “Día Mundial contra el Cáncer” Leer más »

Scroll al inicio