ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

San Valentín y el Día de los Amantes: ¡Excusas perfectas para que los infieles se encuentren!

Este 14 de febrero millones de enamorados en todo el mundo tendrán un motivo para volver a celebrar el amor. Tras un año de pandemia, muchos esperan que el tradicional Día de San Valentín sea la excusa perfecta para volver al romanticismo y tener un encuentro seguro con quienes les roban un suspiro.

Sin embargo, un día antes a la tan anhelada fecha, el 13 de febrero, se conmemora el ¡Día del Amante! y los amantes a nivel mundial están decididos a celebrarlo.  Según un estudio realizado por la aplicación Gleeden*, un espacio para citas extramaritales de origen francés, el 74% de los encuestados en Colombia están decididos a propiciar un encuentro con su amante.

Teniendo en cuenta lo anterior, la encuesta arrojó lo siguiente respecto a los lugares en donde planean festejar este inusual día:  56% de los infieles colombianos planean encontrarse en un hotel, mientras que el 26% lo hará en el apartamento de su amante. Por otro lado, este estudio también compartió cuáles serían las excusas más utilizadas para poder lograrlo:  59% de los hombres y las mujeres encuestados afirman que el mejor pretexto para poder ver a su amante es atribuir alguna solicitud de último minuto del jefe; el 21% dirán que tiene un amigo en problemas y que necesita ayuda y el 20% lo atribuirán a un favor familiar. 

Aunque los amantes no celebrarán San Valentín precisamente, las tradiciones, el romanticismo y el erotismo no dejarán de ser parte de su encuentro. La mayoría de los hombres colombianos encuestados afirmaron que le regalarán algo a su amante:  la lencería será la tendencia por estos días, aunque las flores y las joyas también estarán presentes durante esta celebración.

Quienes decidan quedarse en casa y no levantar sospechas sobre sus encuentros extramaritales, no desaprovecharán la ocasión para compartir virtualmente con su amante, el Sexting será su mejor aliado, aunque otros optarán por video llamadas para ponerle algo más de emoción e intimidad al encuentro. También, cabe resaltar que muchos aprovecharán esta fecha para encontrar un amante, pues cerca del 50% de los hombres y mujeres encuestados afirmaron que sus amantes son de una ocasión.

*Encuesta online realizada entre el 2 y el 10 de febrero entre 8.435 usuari@s de Gleeden.

Instagram: @gleeden_es

San Valentín y el Día de los Amantes: ¡Excusas perfectas para que los infieles se encuentren! Leer más »

¡Ya que me acuerdo! El nuevo libro de Alí Humar y sus divertidas historias.

Si hay alguien que puede hacerle competencia a Sherezade, la princesa de Las mil y una noches, aquella que con destreza le narró al sultán una historia diferente cada día al ponerse el sol, ese personaje sería Alí Humar. La diferencia entre estos dos exquisitos narradores, es que las historias de Alí son ciertas; él estuvo ahí para vivirlas, y ahora, para recordarlas.

YA QUE ME ACUERDO es el nuevo libro de Alí Humar, director de televisión, actor, viajero, aventurero y, sobre todo, narrador de historias de vida. En una propuesta literaria donde no se omiten detalles y se hace un close up en aquellas anécdotas que generan más curiosidad, Alí nos revela esos dotes de escritor, invitándonos a un viaje de vivencias y ocurrencias, en retornos particulares.

Aquellas anécdotas que han marcado su vida, ya sea por el humor que las impregnan, la genialidad de sus protagonistas, las enseñanzas que dejan, o simplemente porque son tan fascinantes como la vida de su autor, se reúnen en este libro. En estas páginas, Alí nos lleva por la Europa Oriental de la Guerra fría, nos devuelve y envuelve en el Festival de la Leyenda Vallenata junto a Gabo y Alejo Durán, nos permite visitar el famoso casino del galán de telenovelas Aldemar García, y nos llevará a recorrer pueblos en busca de historias dignas del realismo mágico junto a Juan Gossain.

YA QUE ME ACUERDO es sin lugar a dudas una oportunidad para recordar que la vida es una, y que cada momento vale la pena de ser rememorado como un tesoro. La presentación del libro está a cargo de Julio Sánchez Cristo y el prólogo, de la periodista Margarita Vidal. Edita Intermedio Editores.

Alí Humar es actor, director y presentador de teatro y televisión. Protagonista de montajes, seriados y telenovelas en los años setenta, algunos de la televisión muy recordados, como La abuela y La feria de las vanidades; en los ochenta se dedicó de lleno a la dirección, logrando grandes éxitos con programas inolvidables como Los cuervos, Lola Calamidades, Señora Isabel y Castillo de naipes. Durante este siglo, se destaca su trabajo como director del programa Sábados felices y la publicación de su primer libro, Es mi versión y no la cambio.

Precio al público: $44.900. Plataformas de compra: tienda.eltiempo.com/libros

¡Ya que me acuerdo! El nuevo libro de Alí Humar y sus divertidas historias. Leer más »

Lo que debe tener en cuenta para determinar qué tan seguro es su carro.

Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)  el año 2021 inicia en Colombia con más 15 millones de vehículos registrados, entre los que se encuentran 6.2 millones de carros. De la cifra total de registrados, se estima que 7 millones transitan sin SOAT y revisión técnico-mecánica, una situación en las vías que preocupa a las autoridades, pues pone en riesgo a los conductores y pasajeros colombianos.

Por eso se recomienda que antes de comprar un carro, el primer criterio sea encontrar un auto seguro que le permita tener la confianza de viajar con todo lo que necesita en cualquier situación e imprevisto. Pero, si ya tiene carro y no sabe qué tan seguro puede ser, Baterías Mac le trae algunos consejos para que haga un “check list” que le permita determinar qué tan protegido puede estar usted y su familia.

¿Qué debe tener un carro seguro?

Uno de los principales requerimientos que tiene la ley colombiana es que el carro cuente con implementos básicos como: cinturón de seguridad, bolsas de aire (airbag) mínimo 2, apoya cabezas y frenos (ABS). Sin embargo, para reducir los daños en un siniestro, se deben tener en cuenta más elementos como lo indica Latin NCAP, el programa de evaluación de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe: mínimo 4 airbags, protección de peatones, frenado autónomo de emergencia, anclajes ISOFIX para las sillas de los niños y control eléctrico de seguridad.

Para que un carro cumpla con todo lo recomendado por Latin NCAP, debe ser de cinco estrellas. Lo que seguramente puede aumentar considerablemente el valor, pero cuando se trata de la protección de su vida y la de su familia, ningún precio será “muy alto”.

Además de contar con todo este equipamiento, es muy importante buscar que el auto haya pasado las pruebas de impacto frontal, impacto lateral, choque con peatón, protección infantil y de sistema de seguridad. Y, aunque en Colombia no es tan fácil encontrar carros con todos los requerimientos, sí existen indispensables con los que varios de ellos cuentan.

¿Cómo hacer su carro más seguro?

Si ya tiene su auto y quiere potenciarlo para que esté lo más seguro posible, Baterías Mac le da las siguientes recomendaciones.

Cambio de llantas en los tiempos correctos y revisa tus amortiguadores.

Los neumáticos son el contacto directo con la carretera, por eso es prioridad que estén en las condiciones perfectas para evitar deslizamientos y daños. Es indispensable revisar el amortiguador que tiene conexión con las llantas evitando fallas en el sistema de suspensión.

Batería cargada y de calidad.

Asegúrese de tener una batería con el tamaño correcto y las especificaciones adecuadas para su auto. Antes de viajar o tener trayectos largos, verifique la carga, pues puede quedarse varado. Pero sobre todo, revise constantemente que los cables estén conectados correctamente, que no tenga residuos de aceite, polvo, entre otros, que son conductores de energía que la descargan más rápido. La seguridad de los carros depende cada vez más del sistema eléctrico que se apoya en las baterías para funcionar de forma óptima. Es por esto que estas toman mayor relevancia a la hora de hacer del carro un espacio más seguro.

Baterías MAC constantemente entrega consejos y cuidados de conducción y de cuidado con el medio ambiente, a través de sus redes sociales y otros medios de comunicación, buscando siempre el cuidado y bienestar de los conductores colombianos, para que puedan seguir conquistando sus metas todos los días.

https://www.facebook.com/bateriasmac/
https://www.instagram.com/macbaterias/

        www.macbaterias.com

Lo que debe tener en cuenta para determinar qué tan seguro es su carro. Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”.

A partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Sefotur y la SSY supervisarán la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar al extranjero debido a las restricciones que este país ha anunciado como parte de sus protocolos.

Mérida, Yucatán a partir de mediados de enero de 2021. Bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, implementados por Volaris, que además cuentan con el sello “Safe Travels” que otorga el Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés) y que a su vez, fue la primera aerolínea en recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán. Por consiguiente, el pasado 18 de enero inició la operación del vuelo Mérida (MID), Yucatán–Oakland (OAK), California con la que Yucatán agrega una nueva ruta internacional y continúa con paso firme en la recuperación de conectividad aérea, posterior a la declaración de pandemia por COVID-19 en marzo del 2020.

Hasta la fecha, Yucatán mantiene una recuperación del 70% en rutas nacionales y con respecto a la recuperación de asientos internacionales con el 81%.Debido a las recientes restricciones que Estados Unidos ha puesto a sus viajeros y a los lineamientos internacionales del Center of Disease Control and Prevention (CDC), a partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) supervisaran la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar contribuyendo así a los protocolos de viajes internacionales y a la reactivación de los diferentes sectores económicos del Estado.

La aerolínea, inició este día las operaciones del vuelo que conectará al oeste de Estados Unidos con el sureste de México, teniendo como punto de salida y llegada el Aeropuerto Internacional dela Ciudad de Mérida, «Manuel Crescencio Rejón» y que tendrá cuatro frecuencias semanales. California es uno de los estados más poblados y con una de las economías más fuertes de Norteamérica y según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),indican que estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland.

Adicionalmente, San Francisco, Oakland y Yucatán cuentan con inmensas posibilidades turísticas y económicas para importantes intercambios comerciales en el mediano y largo plazo. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) destacó que, un estado con conectividad es un estado mejor comunicado y con más oportunidades de desarrollo turístico, económico, social y comercial como lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Mauricio Vila Dosal”; por ello hemos trabajado esta administración y sobre todo en esta época de Covid de manera fuerte en cuidar, recuperar y ampliar nuestra conectividad aérea, marítima y terrestre, con nuevas rutas que nos acercan a nuevos mercados”.

“Estamos muy contentos de poder materializar lo que anunciamos a finales del año pasado con una nueva ruta hacia Oakland que nos conecta ahora con el norte de California y que, sumada a la ruta con Tijuana, nos dará una destacada presencia en ese mercado tan importante” finalizó Fridman Hirsch.

Por su parte, Miguel Aguiñiga, Director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, comentó: “para nosotros sigue siendo prioridad llevar a más mexicanos a su destino de forma segura con las mejores tarifas del mercado. Al conectar Mérida con la ciudad de Oakland, en California, fortalecemos nuestro liderazgo en el mercado de Visitantes, Amigos y Familiares, además de incentivar la recuperación económica en México y Estados Unidos” Volaris, es la aerolínea con mayor número de rutas desde y hacia Yucatán con otros importantes aeropuertos de México, siendo Mérida–Oakland, la primera ruta internacional que operan con el Estado, con una escala en la Ciudad de México; lo que ayudará también a completar el cupo de las178 plazas con las que cuenta esta aeronave. Desde 2007, Volaris ha transportado a más de 3.5 millones de Clientes desde y hacia esta entidad. “En medio de un escenario económico sin precedentes, promover a México en el extranjero debe ser una oportunidad para las comunidades e inversiones locales. El lanzamiento de esta ruta cumple con el objetivo de convertir a la industria en un pilar de desarrollo justo y equilibrado entre regiones, así como una herramienta de reconciliación social, mediante el aprovechamiento sustentable del patrimonio turístico nacional”, finalizó Aguiñiga.

Al respecto, El Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, señaló que «ASUR es una empresa comprometida con la industria aeroportuaria que es un motor de desarrollo en el mundo, y es por ello que hemos tomado todas las medidas necesarias que coadyuven a evitar contagios y permitan el tránsito seguro en los aeropuertos, hemos adquirido recursos materiales y humanos necesarios para atender esta pandemia desde el mes de marzo del2020».Además, el Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con un equipo de gestión sanitaria «tenemos a una brigada certificada para vigilar el cumplimiento de todas las medidas de prevención de contagios COVID-19, quienes también se encargan de dar una asistencia a todos los pasajeros para cumplir con el llenado del cuestionario de evaluación de riesgos en viajeros que establece la autoridad de aviación» señaló en su intervención el administrador del Aeropuerto Lic. Oscar Carrillo Maldonado.

Es importante recordar que, el Aeropuerto de Mérida y en general la llegada de visitantes a Yucatán, mantenía incrementos favorables hasta el primer bimestre del 2020, derivados de la gestión de la Sefotur con las aerolíneas, navieras y transportistas, así como de la estrategia de promoción implementada por esta dependencia que colocó a la capital, Mérida, en el primer lugar en ocupación hotelera a nivel nacional en su categoría, de acuerdo a la información de DataTur en2019.

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”. Leer más »

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”.

La ciudad colonial mexicana de SanMiguel de Allende tuvo una temporada navideña muy exitosa, reportando una ocupación del 100% del50% actual de las habitaciones de hotel disponibles.

Con más de 200.000 habitantes, la ciudad ha registrado un total de 1.800 casos de Covid-19, uno de los casos más bajos del país, y sus funcionarios gubernamentales mantienen una postura de “La salud primero”.

El acceso a San Miguel de Allende se cerró de marzo a junio del 2020 a los no residentes, sacrificando la economía local por la salud y el bienestar de sus residentes. El 25 de mayo, la ciudad lanzó su certificación “La salud es lo primero”, que se otorga después de que los funcionarios locales de salud y seguridad evalúan cada lugar y certifican el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la reapertura. Esto fue seguido por el 2 de julio cuando San Miguel de Allende recibió el sello «Safe Travels» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esto fue visto como un reconocimiento de los muchos sacrificios que la ciudad ha hecho para contener la pandemia y garantizar que se cumplan todos los requisitos internacionales.

En la actualidad, se han certificado 245 hoteles, 336 restaurantes, siete balnearios y 20guías de turismo, lo que reactivó la industria turística de la ciudad de forma lenta y segura. En agosto, los restaurantes, hoteles y todos los establecimientos que operan con un sistema de reservas debieron completar un proceso adicional para generar un código QR(código de barras cuadrado bidimensional) con el que los clientes pudieron ingresar a la ciudad y así mantener una ocupación del 50% en todos los establecimientos.

El personal de todos los puntos de entrada a la ciudad supervisó la lectura de los códigos y completó un segundo cuestionario sobre el estado de salud actual de los posibles visitantes antes de que se les permitiera ingresar a San Miguel de Allende. Dentro de los límites de la ciudad, se han colocado estaciones de desinfectantes a lo largo de las calles y el uso de mascarillas es obligatorio.

Los que no cumplen son arrestados. Todos los eventos de la ciudad en San Miguel de Allende fueron suspendidos, incluidas las celebraciones del Día de Muertos, la Virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo.

Actualmente, las bebidas alcohólicas solo se pueden vender dentro del horario de 8:00 p.m. hasta las 10:30 p.m., y los bares y restaurantes están limitados al 50% de su capacidad. Los hoteles también continúan operando al 50% de su capacidad potencial 

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”. Leer más »

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país.

Easyfly la aerolínea pionera en el proceso de reactivación aérea y experta del mercado regional en el país, cerró su operación en el 2020 con 33 rutas directas a través del territorio nacional y con una presencia en 24 ciudades.

Durante 2021, Easyfly continuará apostando por fortalecer la conectividad de las regiones a través de la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en las rutas ya existentes, manteniendo su filosofía de servicio que ofrece a los viajeros un transporte eficiente que evita mayores tiempos y escalas innecesarias.

Red de rutas que sirven al sector petrolero en Colombia.

Easyfly, opera una amplia red de rutas a través del territorio nacional, muchas de ellas son utilizadas por pasajeros que trabajan en el sector petrolero, gracias a las necesidades de la reactivación de este mercado, la aerolínea ha decidido reactivar nuevamente dos rutas petroleras: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá Bogotá-Puerto Asís-Bogotá y aumentar frecuencias en rutas ya existentes con el fin de ofrecerles a sus pasajeros la oportunidad de ir y regresar el mismo día.

A partir del 18 de enero, la ruta Bogotá-Yopal-Bogotá será operada hasta con cuatro vuelos diarios y la ruta Bogotá-Neiva-Bogotá desde el mes de febrero será operada hasta con tres vuelos diarios. Así mismo, los siguientes destinos se suman a la red de rutas petroleras donde Easyfly cuenta actualmente con una amplia operación: Puerto Asís-Cali-Puerto Asís hasta con tres vuelos semanales, Bucaramanga-Yopal-Bucaramanga hasta con dos vuelos semanales y Medellín-Villavicencio-Medellín hasta con tres vuelos semanales.

Fortalecimiento de la operación desde la capital del país.

Al finalizar el mes de enero de 2021, la aerolínea contará con una operación de vuelos directos en la ciudad de Bogotá hacia 10 ciudades. Desde el 3 de enero de 202, la aerolínea opera hacia Popayán hasta con cuatro vuelos semanales: martes, jueves, sábado y domingo y desde el 18 de enero operará las rutas desde Bogotá hacia: Barrancabermeja hasta con un vuelo diario de lunes a viernes y Puerto Asís hasta con tres frecuencias semanales lunes, miércoles y viernes, así mismo a partir del 19 de enero la ruta Bogotá-Manizales-Bogotá será operada con hasta dos vuelos diarios.

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país. Leer más »

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”.

Mercure Santa Marta Emile, una de las marcas pertenecientes a Accor, anunció hoy el regreso de su aclamado Club del Whisky, un espacio emblemático que exhibe una de las más grandes colecciones del Caribe y es una visita obligada para los amantes del ‘agua de vida’.

Ubicado en el primer piso, en el lobby bar, el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile regresa cargado de sabores y experiencias por descubrir en un ambiente bellamente decorado con muebles en madera natural, cómodas poltronas, iluminación incidental, música electrónica y una imponente barra que invitan a relajarse y a degustar la bebida con lentitud y aprecio.

“Nuestro Club del Whisky es un lugar que une a los amantes de la bebida en el país y un templo para los fanáticos del whisky tanto, principiantes como experimentados”, declaró Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile.

El objetivo es ofrecer un espacio especializado para reunir a los conocedores y no conocedores de la bebida y brindarles catas, conversatorios y ofertas de temporada.

INFORMACIÓN Y MEMBRESÍA.

Para participar en el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile, las personas deben ser mayores de 18 años y registrarse al email: [email protected]. La membresía es gratuita y da acceso a una amplia oferta de bebidas y promociones con más de 50 variedades de whisky.

CERTIFICACIÓN ALL SAFE.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye más de 150 protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas.

Algunos de estos protocolos de salud y prevención incluyen un programa de limpieza reforzado con desinfección frecuente de todas las áreas de alto contacto, como ascensores y baños públicos; limpieza profunda de habitaciones con productos y materiales de limpieza de grado hospitalario, que incluyen tapicería, alfombras y limpieza de ropa de cama a altas temperaturas.

mercure.com | all.accor.com | group.accor.com

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”. Leer más »

¡Vive experiencias únicas llenas de cultura en el MIA Hotel Chocó!

Inspirado en la riqueza cultural, del mestizaje y sus raíces, de la biodiversidad que se extiende desde la genética, las especies, ecosistemas y paisajes, así es el MIA Hotel Chocó. Es la representación de la fusión étnica donde prevalece la presencia de la gente mestiza, indígena y afrocolombiana.

Ubicado en El Caraño, primer y único Centro Comercial de Quibdó, MIA Hotel Chocó, es una propiedad operada por oxoHotel, que está a tan sólo unos pasos del aeropuerto de la capital chocoana y cerca de los lugares más representativos del pacífico colombiano.

“En MIA Hotel Chocó le damos principal importancia al capital humano, tanto así que el 95% de nuestros colaboradores son de esta región. Ellos le dan un sentido de pertenecía a la propiedad al reflejar el sentir de la tierra, el arraigo a su cultura y la exteriorización de fantasía y modernidad”, declara Javier Mahecha, Gerente General MIA Hotel Chocó. “Estas virtudes convierten al hotel en un ejemplo de pujanza y progreso para toda la región”.

MIA Hotel Chocó, es una alternativa innovadora y fresca de alojamiento y eventos para viajeros de negocios que ofrece tranquilidad y comodidad en un sólo lugar. De igual manera, es un espacio moderno para descubrir la magia de este maravilloso destino, perfecto para realizar eventos y reuniones con altos estándares de servicio, calidad y tecnología.

Los sabores del Pacífico con calidad Gourmet.

Boga, el restaurante de la propiedad, que hace alarde de la exquisitez gastronómica del Pacífico colombiano. Un lugar en el cual se encuentran todos los sabores y delicias que se preparan en las cocinas chocoanas.

Está representada en su plato más tradicional la Champa de Plátano, que es un  tostón de plátano pintón con camarones en salsa. O el Encocado de pescado, con hogao, hierbas de la región y leche de coco servido.

“Es el lugar donde la gastronomía más exquisita del Pacífico confluye. Combinando con las delicias de los platillos autóctonos del Chocó, como la Canoa, pero recogiendo todas las riquezas culnarias que el pacífico trae a la mesa, como el ceviche, coctel de camarones, el filete de atún, entre otros”, prosigue Javier Mahecha.

Los domicilios en Boga están a la orden del día. Para ello, creó el programa “Los Sabores del Pacífico llegan hasta tu hogar, para cuidarte”, mediante el cual es posible disfrutar los sabores del pacífico sin tener que salir de casa, con estándares de calidad gourmet.

Ancestralidad y cultura choconanas.

Una vez instalados en Mia Hotel Chocó, los viajeros pueden regocijarse con numerosos eventos y tradiciones culturales, incluyendo las Fiestas de San Pacho en Quibdó, consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Este evento religioso y cultural chocoano, se ha celebrado por más de 300 años hasta convertirse en una de las celebraciones más importantes de la región. A pesar de las restricciones, el ‘Espíritu Sanpachero’ está vivo y presente y se le considera parte del Corazón del Pacífico.

De igual manera se puedes visitar los corregimientos cercanos como Tutunendo y disfrutar del sendero turístico que tiene ese lugar. O porque no ir a disfrutar de los hermosos atardeceres en el malecón de Quibdó.

Además de las actividades y de su restaurante, Mía Hotel Chocó cuenta también con el salón de eventos más reconocido de la región, el cual cuenta con un aforo bioseguro para 90 personas.

En todas las operaciones, Mía Hotel Chocó aplica de forma estricta el programa Safe Stay de oxoHotel mediante el cual se ofrecen servicios y espacios totalmente confiables y sanitizados.oxohotel.com, o Facebook, LinkedIn o Instagram

¡Vive experiencias únicas llenas de cultura en el MIA Hotel Chocó! Leer más »

¿Cómo cuidar el carro mientras disfruta de los nuevos escenarios de entretenimiento?

El aislamiento generado por la pandemia ha hecho que las relaciones interpersonales e interacción con el ambiente sea diferentes, gracias a esto el carro se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de hacer nuevos planes. Es por eso que el gobierno dio vía libre a la reaparición de los famosos “autocines”, pero no solo eso, también se han adaptado espacios para realizar conciertos, obras de teatro o diferentes planes de entretenimiento que se han “reinventado” para evitar las aglomeraciones y cuidar a los asistentes.

Es por eso que los expertos de Baterías Mac traen estos útiles consejos para tener cuidado con las diferentes funciones del vehículo cuando se esté en estos planes, y así evitar que el carro se vare y tengan que terminar en un taller automotriz.

La precaución siempre cae bien.

Revisar antes el carro puede ayudar a prevenir una mala pasada, es importante mirar que las luces, el alternador y el motor estén en óptimas condiciones, hará que no tenga contratiempos. Muchas veces se confía que el carro se encuentra en buen estado, hasta que se hace el primer trayecto, pero si se mantiene apagado haciendo uso de las luces, radio, pito, etc, es posible que al intentar prenderlo no arranque. Por eso, siempre es mejor prevenir.

¿Está cargada la batería?

Si el carro estuvo apagado por un prolongado tiempo, esto puede traer consecuencias negativas para la parte eléctrica de la batería. Se recomienda revisar muy bien cómo se encuentra la carga, porque puede acabarse la energía cuando menos se espere. Para recargarlo, lo ideal es contar con un experto que lo haga, pues si no se hace correctamente, se pueden dañar los componentes del sistema eléctrico.

Luces y radio apagado.

Una de las recomendaciones más prácticas al momento de alargar la vida útil de la batería, es abstenerse de encender los accesorios eléctricos del carro cuando este no esté en funcionamiento, más aún, en tiempos de movilidad restringida como el actual, ya que esto acelera los niveles de descarga y desgaste de la batería. Así mismo, hay que tener en cuenta que cuando se instalan nuevos elementos eléctricos que requieren de un mayor consumo de energía (como pantallas, equipos de audio o asientos con calefacción) esto generará inevitablemente una reducción en el tiempo de vida útil de la batería.

Para entrar en ambiente, no apagarlo es la mejor opción.

Sin aplausos y gritos, seguramente el concierto o el plan que se esté haciendo, no sería lo mismo y el animador bien lo sabe, así que para prender el ambiente invitará a que se enciendan las luces y el pito como señal de estar pasando un buen momento. Sin embargo, para que el carro no se quede sin batería por hacer uso de estas funciones, se recomienda no usarlas en exceso, pero si definitivamente se va a hacer en repetidas ocasiones, lo mejor es prender el carro para que no se quede varado el vehículo.

Baterías MAC constantemente entrega consejos y cuidados de conducción y de cuidado con el medio ambiente, a través de sus redes sociales y otros medios de comunicación, buscando siempre el cuidado y bienestar de los conductores colombianos, para que puedan seguir conquistando sus metas todos los días.

https://www.facebook.com/bateriasmac/
https://www.instagram.com/macbaterias/

   Descripción: Resultado de imagen para símbolo internet     www.macbaterias.com

¿Cómo cuidar el carro mientras disfruta de los nuevos escenarios de entretenimiento? Leer más »

Scroll al inicio